Instituto de Turismo de España MUSEO DEL PRADO CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES. Encuesta a los visitantes del Museo del Prado

52  Download (0)

Full text

(1)

Encuesta a los visitantes del Museo del Prado

Año 2014

MUSEO DEL PRADO

CARA CT ER IZ A CIÓN DE LOS VISI TANTES

Instituto de Turismo de España

(2)

Catálogo general de publicaciones oficiales http://www.060.es

NIPO: 072-15-010-6

Realizado por: Instituto de Turismo de España.

Esta publicación no puede ser reproducida, en ninguna forma y por ningún medio, sin permiso escrito del Instituto de Turismo de España.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA

S.G. DE CONOCIMIENTO Y ESTUDIOS TURÍSTICOS

(3)

Índice

Presentación ... 5

1. Volumen y procedencia de los visitantes del Museo del Prado ... 9

2. Características socio-demográficas de los visitantes ... 14

2.1. Visitantes por sexo ... 14

2.2. Visitantes por edad ... 17

2.3. Visitantes por nivel de estudios ... 20

2.4. Visitantes por situación laboral ... 23

3. La visita al Museo ... 27

3.1. Visitantes por repetición de la vista ... 27

3.2. Visitantes por motivación ... 30

3.3. Personas con las que se realiza la visita al Museo ... 32

4. La compra de entradas. ... 36

5. Las exposiciones temporales ... 39

6. Distribución de visitantes del Museo por días de la semana ... 42

7. Conclusiones ... 44

8. Ficha técnica ... 45

Anexo de tablas ... 46

(4)
(5)

Presentación

El Museo del Prado exhibe en la actualidad, en las salas del edificio Villanueva, cerca de 1.500 obras que ofrecen un panorama de la historia de la pintura europea desde el siglo XII a principios del siglo XX, tanto de pintura española, como italiana, flamenca y holandesa, francesa y alemana. Las salas del Museo albergan también más de 200 esculturas de época greco-romana, renacentista, barroca, de los siglos XVIII y XIX, así como algunas piezas orientales y medievales, una importante colección de artes decorativas de la que cabe destacar el llamado

‘Tesoro del Delfín’ y cerca de 10.000 dibujos, junto con de estampas y fotografías antiguas, en su Gabinete de dibujos.

La pinacoteca además de su Colección permanente acoge exposiciones temporales. En 2014 se pudieron visitar las siguientes:

(6)
(7)

(8)
(9)

1. Volumen y procedencia de los visitantes del Museo del Prado

En 2014 el Museo del Prado recibió un total de 2.484.071 visitantes (sin incluir las visitas extraordinarias), lo que supuso un incremento del 7,7% respecto al año anterior, esto es 177.016visitantes más. Este es el primer crecimiento después de dos años de caídas.

Visitantes del Museo del Prado

Número de vistantes y % de variación interanual. Años 2010- 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Analizando por procedencia, el 58,4% de los visitantes que recibió el Museo eran extranjeros (1.451.575 personas), frente al 41,6% que fueron españoles (1.032.496 personas).

La Comunidad de Madrid destacó como principal lugar de procedencia, con 450.515 personas acaparó cerca de la mitad de los visitantes nacionales (43,6%). A más distancia se situaron las personas que vinieron desde Andalucía y Cataluña.

1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000

2010 2011 2012 2013 2014

+9% -3,9%

-14,9%

+7,7%

Repetición de la visita:

6 de cada 10 visitantes ya conocían el museo.

En 2014 los visitantes del museo crecieron un 7,7%

De cada diez visitantes, seis fueron extranjeros y dos de la

Comunidad de Madrid

(10)

Visitantes según procedencia

% sobre el total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Visitantes nacionales del Museo del Prado según CCAA de procedencia

% sobre el total de visitantes nacionales. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Entre los visitantes de países extranjeros Estados Unidos se mantiene en primer lugar con 224.098 efectivos, representando el 15,4% del total de este colectivo. Le siguieron Italia, Francia, Japón y Méjico, todos con más de 100 mil visitantes cada uno.

C. de Madrid 18,2%

Resto de España

23,4%

Extranjero 58,4%

C. de Madrid

España

41,6%

Comunidad de Madrid

43,6%

Andalucía 10,1%

Cataluña 9,9%

Comunidad Valenciana

6,8%

Galicia 5,6%

Castilla y León 5,0%

Castilla La Mancha

3,4%

Resto CCAA 15,6%

(11)

Visitantes extranjeros según país de procedencia

% sobre el total de visitantes extranjeros. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Si se considera la totalidad de los visitantes del Museo, la Comunidad de Madrid encabeza el ranking con un 18,2% del total de las visitas, seguida de Estados Unidos (9%), Italia (7%) y Francia (5,5%).

Visitantes del Museo del Prado según procedencia

Numero de visitantes. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

EE.UU.

15,4%

Italia 12,0%

Francia 9,4%

Japón 8,1%

México 7,1%

Brasil 4,7%

Argentina 4,4%

Reino Unido 4,3%

Alemania 3,4%

Rusia 2,5%

Portugal 2,1%

Colombia 2,1%

Resto del mundo

24,5%

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000

Resto del mundo Brasil Comunidad Valenciana Cataluña Méjico Andalucía Japón Francia Italia EE.UU.

Comunidad de Madrid

932.718 68.473

70.540 102.208 102.601 104.539 118.056

135.981 174.342

224.098

450.515

(12)

En 2014 el número de visitantes nacionales aumentó un 15,8% con respecto al año anterior, lo que supuso alrededor de 141 mil personas más, de las cuales 55 mil correspondieron a la Comunidad de Madrid y 31 mil a la Comunidad Valenciana. La mayoría de las comunidades autónomas de procedencia incrementaron sus visitantes.

Variación interanual del número de visitantes nacionales según comunidad autónoma de procedencia

Variación absoluta del número de visitantes. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Variación interanual del número de visitantes extranjeros según país de procedencia

Variación absoluta del número de visitantes. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

-10.000 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000

C. de Madrid C. Valenciana Galicia Catala Castilla y León Castilla La Mancha Andalucía Resto CCAA

-60.000 -40.000 -20.000 0 20.000 40.000 60.000 80.000

Italia Francia jico Brasil Reino Unido Japón Argentina Rusia Colombia Alemania Portugal EE.UU. Resto del mundo

(13)

El total de visitantes extranjeros creció en menor medida que los visitantes nacionales, un 2,6%, destacando el notable incremento de Italia (+65,2%) y Francia (+31,6%), en cambio Estados Unidos, que había protagonizado el mayor crecimiento en 2013, registra un importante descenso.

De las variaciones habidas en el ranking del total de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, entre 2013 y 2014 cabría reseñar los ascensos de Italia, que pasa de ocupar la quinta posición en 2013 a situarse en tercer lugar, y de Francia, que escala del sexto al cuarto lugar. En el otro extremo destacan los descensos de Japón, de la tercera a la quinta posición, y de Andalucía, que cae del cuarto al sexto lugar.

Visitantes según país de procedencia

Ranking de visitantes por procedencia. Número de vistantes. Años 2013-2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

En 2014, el mayor aumento en número de visitantes procedió de Italia (69 mil personas más), seguida de la Comunidad de Madrid y Francia, en cambio en términos relativos fue la Comunidad Valenciana la que más incrementó sus visitantes, un 77%. El mayor descenso provino de Estados Unidos (54 mil personas menos), seguido a bastante distancia de Portugal y Alemania.

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000

2013 2014

(14)

Variación interanual del total de visitantes según procedencia

Paises o CCAA de procedencia cuya variación positiva o negativa ha sido superior a 5.000 visitantes.

Variación absoluta de visitantes y % de variación interanual. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

2. Características socio-demográficas de los visitantes

2.1. Visitantes por sexo

En relación al sexo de los visitantes, en 2014 parece consolidarse el ligero predominio masculino que había aparecido en el año anterior. Si en 2012 de cada diez visitantes aproximadamente seis eran mujeres, en 2014 el número de varones (51% del total) superó ligeramente al de mujeres (49%).

-60.000 -40.000 -20.000 0 20.000 40.000 60.000 80.000

Italia C. de Madrid Francia C. Valenciana Galicia jico Brasil Reino Unido Japón Alemania Portugal EE.UU.

+65%

+14%

+32% +77%

+51% +18% +29%

+19% +5%

-15% -35% -19%

En 2014 la proporción de visitantes varones y mujeres fue muy similar

(15)

Visitantes según sexo

Número de visitantes y porcentaje para cada año. Años 2011 - 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

El descenso en la proporción de mujeres se viene produciendo desde 2012. En los dos primeros años se debió a importantes retrocesos entre las visitantes femeninas, en cambio en 2014 aumentó el número de visitantes de ambos sexos, creciendo los varones en mayor medida, un 8,9% frente al 6,4% de las mujeres.

Variación interanual de visitantes según sexo

Variación del número de visitantes y % de variación interanual. Años 2012 - 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000 1.800.000

2011 2012 2013 2014

41% 42% 50%

51%

59% 58%

50% 49%

Varones Mujeres

-500.000 -400.000 -300.000 -200.000 -100.000 0 100.000 200.000

2012 2013 2014

-1,9%

+2,1%

+8,9%

-5,3%

-27,2%

+6,4%

Varones Mujeres En 2014 los

visitantes varones crecen más que las mujeres.

(16)

2.1.1. Visitantes por sexo según procedencia

En 2014, entre los visitantes nacionales, pese a que aumentó ligeramente la proporción de mujeres con respecto al año anterior, éstas siguen estando en minoría (47,1%).

En cambio, entre los visitantes extranjeros disminuyó el porcentaje de mujeres, que aun así mantienen un ligero predominio (50,4% frente al 49,6% de varones).

Visitantes según sexo por procedencia

Número de visitantes y porcentaje para cada año. Años 2011 – 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Variación interanual de visitantes según sexo por procedencia

Variación del número de visitantes y % de variación interanual. Años 2012 y 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000

2011 2012 2013 2014

42% 41%

54%

53%

58%

59%

46%

47%

Visitantes nacionales

Varones Mujeres

-500.000 -400.000 -300.000 -200.000 -100.000 0 100.000 200.000

2012 2013 2014

+4%

+8,6% +13,9%

-16,3%

-49,7%

+17,9%

Visitantes nacionales

Varones Mujeres

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000

2011 2012 2013 2014

40% 43%

48%

50%

60%

57% 52% 50%

Visitantes extranjeros

-500.000 -400.000 -300.000 -200.000 -100.000 0 100.000 200.000

2012 2013 2014

-7,2%

+20,8%

+5,4%

-16,9%

-2,7% -0,1%

Visitantes extranjeros

(17)

Entre el colectivo de visitantes nacionales, en 2014 se produce un incremento en los visitantes de ambos sexos, creciendo más la mujeres (+17,9%) que los varones (+13,9%).

En cambio, entre los visitantes extranjeros, las mujeres no acaban de recuperarse, mostrando un levísimo descenso (-0,1%), mientras que los varones experimentan un crecimiento (+5,4%).

2.2. Visitantes por edad

Respecto a la edad de los visitantes, en 2014 de nuevo el grupo más numeroso fue el que contaba con una edad comprendida entre los 35 y 44 años (21%), seguido muy de cerca por el colectivo de personas con edades entre los 25 y 34 años (19%), y entre los 45 y 54 años (19%), de forma que seis de cada diez visitantes tenían entre 25 y 54 años.

Visitantes según edad

% sobre total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

En 2014 solo disminuyó el número de visitantes mayores de 65 años, en cambio los menores de 65 crecieron en todos los tramos de edad. Pese a su reducido peso relativo, destaca el crecimiento de los menores de 12 años (+51%), seguido de aquellos de entre 45 y 54 años (+18,3%).

Hasta 12 años 5%

13 a 17 años 7%

18 a 24 años 17%

25 a 34 años 35 a 44 años 19%

21%

45 a 54 años 19%

55 a 64 años 7%

65 a 70 años 3%

Más de 70 años 2%

La mayoría de los visitantes tenía entre 35 y 44 años

(18)

hasta 25 años 25%

25 a 44 años 45%

45 a 65 años 25%

más de 65 años

5%

Visitantes extranjeros

Visitantes según edad

Número de vistantes. Años 2011-2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

2.2.1. Visitantes por edad y procedencia

Al diferenciar entre visitantes nacionales y extranjeros se observa que en ambos primó el colectivo de 25 a 44 años, con más peso entre los extranjeros (45%) que entre los nacionales (33%).

Visitantes según edad por procedencia

sobre total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

0 200.000 400.000 600.000 800.000

Hasta 12 años

13 a 17 años

18 a 24 años

25 a 34 años

35 a 44 años

45 a 54 años

55 a 64 años

65 a 70 años

Más de 70 años

2011 2012 2013 2014

hasta 25 años 32%

25 a 44 años 33%

45 a 65 años 29%

más de 65 años

6%

Visitantes nacionales

(19)

Entre los visitantes nacionales el siguiente tramo de edad más numeroso fue el de menos de 25 años, mientras que entre los extranjeros los menores de 25 años y los de entre 45 y 64 años tuvieron el mismo peso (25%).

En 2014 el número de visitantes nacionales aumentó para todos los tramos de edad, a excepción del colectivo de mayores de 65 años. El mayor crecimiento se dio entre los menores de 25 años (+53%).

Entre los visitantes extranjeros disminuyeron los menores de 25 años y los mayores de 65, mientras que los de entre 25 y 65 años aumentaron.

Visitantes según edad por procedencia

Número de visitantes. Años 2011- 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

0 200.000 400.000 600.000

Hasta 25 años 25 a 44 años 45 a 65 años Más de 65 años

Visitantes nacionales

2011 2012 2013 2014

0 200.000 400.000 600.000 800.000

Hasta 25 años 25 a 44 años 45 a 65 años Más de 65 años

Visitantes extranjeros

(20)

2.3. Visitantes por nivel de estudios

En 2014 un 65% de los visitantes al Museo contaba con estudios superiores, un 30% con estudios secundarios y un 5% con estudios primarios.

Visitantes según nivel de estudios

% sobre total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Visitantes según nivel de estudios

Número de visitantes. Años 2011 – 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Primarios 5%

ESO 8%

Bachiller 22%

Superiores 65%

Bachiller

Secundarios 30%

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000 1.800.000 2.000.000 2.200.000

Primarios Secundarios Superiores

2011 2012 2013 2014 Seis de cada

diez visitantes contaban con estudios superiores

(21)

Primarios 1% ESO

6%

Bachiller 20%

Superiores 73%

Visitantes extranjeros

BachillerSecundarios 26%

En 2014 aumentaron los visitantes en todos los tramos de estudios. En términos absolutos el mayor incremento se dio entre aquellos con estudios superiores (116 mil personas más), que crecen por primera vez después de dos años de caídas. En términos relativos el mayor incremento se dio entre aquellos con sólo estudios primarios, un 18,4%.

Variación interanual de visitantes según nivel de estudios

Variación del número de visitantes y % de variación interanual. Años 2012- 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

2.3.1. Visitantes por nivel de estudios y procedencia

Visitantes según nivel de estudios por procedencia

% sobre total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

-400.000 -300.000 -200.000 -100.000 0 100.000 200.000

2012 2013 2014

+33%

-69,3%

-8,9%

-3,3%

+34,4%

-18,5%

+18,4%

+5,7%

+7,8%

Primarios Secundarios Superiores

Primarios 11%

ESO 9%

Bachiller 27%

Superiores 53%

Visitantes nacionales

BachillerSecundarios 36%

(22)

Al diferenciar por procedencia se observa entre los visitantes extranjeros un menor peso de aquellos que contaban con estudios primarios (1% frente al 11% de los nacionales) y secundarios (26%

frente a 36%), y un mayor peso de aquellos con estudios superiores (73% frente al 53% de los nacionales).

Visitantes según nivel de estudios por procedencia

Número de visitantes. Años 2011 – 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

En 2014 los visitantes nacionales y extranjeros desagregados por nivel de formación variaron de forma inversa, así el incremento de visitantes con estudios primarios o secundarios obedeció exclusivamente a los visitantes nacionales, dado que los extranjeros pertenecientes a éstos colectivos disminuyeron.

Respecto a los visitantes que contaban con estudios superiores sucedió justo lo contrario. El crecimiento de éstos provino únicamente de los visitantes extranjeros, pues el número de visitantes nacionales que contaban con estudios superiores se redujo.

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000

2011 2012 2013 2014

Visitantes nacionales

Primarios Secundarios Superiores

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000

2011 2012 2013 2014

Visitantes extranjeros

(23)

Variación interanual de visitantes según nivel de estudios por procedencia

Variación absoluta del número de visitantes y % de variación interanual. Años 2012 -2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

2.4. Visitantes por situación laboral

Del total de visitantes que recibió el Museo del Prado en 2014, un 61%

estaban ocupados y un 28% eran estudiantes. Menor peso tuvieron los jubilados (7%) y los desempleados (4%).

Visitantes según situación laboral

% sobre total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

-400.000 -300.000 -200.000 -100.000 0 100.000 200.000

2012 2013 2014

+22%

-73,6%

+80,1%

-1,9% -1,1%

+40,6%

+6%

-36,7%

-3,1%

Visitantes nacionales

Primarios Secundarios Superiores

Ocupado 61%

Estudiante 28%

Jubilado 7%

Desempleado 4%

La mayoría de los visitantes estaban ocupados

-400.000 -300.000 -200.000 -100.000 0 100.000 200.000

2012 2013 2014

+60,8%

-60,9%

-4,7% -61%

+72%

-15,5%

-19,7%

-1,3%

+14,4%

Visitantes extranjeros

(24)

Visitantes según situación laboral

Número de visitantes. Años 2011 – 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

En 2014 aumentaron los visitantes que estaban ocupados (+12,4%), así como los estudiantes (+12,2%), en cambio descendieron los jubilados (-19,3%) y los desempleados (-9,8%).

Variación interanual de visitantes según situación laboral

Variación absoluta del número de visitantes y % de variación interanual. Años 2012- 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000 1.800.000

Ocupado Estudiante Jubilado Desempleado

2011 2012 2013 2014

-300.000 -250.000 -200.000 -150.000 -100.000 -50.000 0 50.000 100.000 150.000 200.000

2012 2013 2014

-14,7%

-7,2%

+12,4%

+1,3%

-20,2%

+12,2%

+34,1%

-15,3% -19,3%

+61,5%

-31,8%

-9,8%

Ocupado Estudiante Jubilado Desempleado

(25)

Ocupado 66%

Estudiante 26%

Otros 8%

Visitantes extranjeros 2.4.1. Visitantes por situación laboral y procedencia

Al comparar la situación laboral de visitantes nacionales y extranjeros, en 2014 se observa que entre los no residentes el porcentaje de ocupados fue más elevado que entre los nacionales (66% frente al 53%), en cambio la proporción de estudiantes fue menor (26% frente al 31%).

Visitantes según situación laboral por procedencia

% sobre total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Visitantes según situación laboral por procedencia

Número de visitantes. Años 2011 – 2014 Ocupado

Estudiante 53%

31%

Otros 16%

Visitantes nacionales

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000

2011 2012 2013 2014

Visitantes nacionales

Ocupado Estudiante Otros

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000

2011 2012 2013 2014

Visitantes extranjeros

(26)

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Entre los visitantes nacionales, en 2014 aumentaron los visitantes que estaban ocupados (+14,2%), así como los estudiantes (+51,9%), en cambio disminuyeron los que estaban en otra situación, y dentro de éstos destacó el descenso en el número de visitantes jubilados (-26,9%).

En el caso de los visitantes extranjeros, únicamente aumentaron los ocupados, disminuyendo los estudiantes y el resto de visitantes.

Variación interanual de visitantes según situación laboral por procedencia

Variación en número de visitantes y % de variación interanual. Años 2012-2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Perfil socio-demográfico mayoritario de los visitantes del Museo del Prado

% sobre total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

-250.000 -200.000 -150.000 -100.000 -50.000 0 50.000 100.000 150.000 200.000

2012 2013 2014

-8,9%

-28,4%

+14,2%

+12,9%

-43,1%

+51,9%

+45,9%

-43,2%

-18%

Visitantes nacionales

Ocupado Estudiante Otros

Sexo: varón (51%)

Nivel de formación:

estudios superiores (64,7%) Situación profesional:

ocupado o trabajando (60,5%)

Edad:

entre 35 y 44 años (20,7%)

-250.000 -200.000 -150.000 -100.000 -50.000 0 50.000 100.000 150.000 200.000

2012 2013 2014

-19,2%

+11,4% +11,4%

-7,2%

+0,2%

-7,9%

+14,5% +6,6%

-19%

Visitantes extranjeros

(27)

3. La visita al Museo

3.1. Visitantes por repetición de la vista

En 2014 la mayoría de los visitantes (el 68%) acudieron por primera vez al Museo, mientras que el 31% restante repitió visita.

Entre los que ya conocían el Museo, de cada diez, uno lo había visitado una vez al mes, y tres habían acudido una o varias veces al año.

Visitantes según repetición de la visita

% sobre el total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Variación interanual de visitantes según repetición de la visita

Variación en número de visitantes y % de variación interanual. Años 2011-2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Primera visita 69%

Acude una vez al mes

10%

Acude varias veces al año 17%

Acude una vez al año 14%

Acude con menor frecuencia Repite 59%

visita 31%

-500.000 -400.000 -300.000 -200.000 -100.000 0 100.000 200.000 300.000 400.000

2011 2012 2013 2014

-6,1%

-13,2%

+4,1%

-38,9%

+21,1%

+11,2% +8,3%

+6,4%

Primera visita Repite visita

Tres de cada diez visitantes ya conocían el museo

(28)

En 2014 se incrementaron tanto los visitantes que acudían por primera vez (+8,3%) como aquellos que los que repetían visita (+6,4%).

Visitantes según repetición de la visita

Número de visitantes y porcentaje para cada año. Años 2010- 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

3.1.1. Visitantes por repetición de la visita según procedencia Diferenciando entre visitantes nacionales y procedentes del extranjero estas proporciones varían. De los visitantes nacionales que acudieron al Museo, un 61% ya había acudido en anteriores ocasiones, y un 39% lo hacía por primera vez, en cambio de los visitantes extranjeros, solo un 11% repetía visita, frente a un 89% de visitantes noveles.

Como es de esperar, por razones de proximidad, la Comunidad de Madrid encabezó la lista de los visitantes que repetían visita. De cada diez visitantes procedentes de ésta comunidad, ocho ya conocían el museo.

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000 1.800.000

2010 2011 2012 2013 2014

56%

62%

56% 68%

69%

44% 38%

44%

32% 31%

Primera visita

Repite visita

(29)

Primera visita

56%

Acude más de una vez al año

10%

Acude menos de una vez

al año 34%

Resto de España

Acude menos…

Repite visita 44%

Visitantes según procedencia y repetición de la visita

% sobre total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Variación del número de visitantes según repetición de la visita y procedencia

Variación absoluta en número de personas y tasa de variación interanual en %. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Primera visita 19%

Acude una vez al mes

17%

Acude varias veces al año

25%

Acude una vez al año

15%

Acude con menor frecuencia

24%

C. de Madrid

Acude…

Repite visita 81%

Primera visita 89%

Repite visita 11%

Extranjero

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000

C. Madrid Resto España Extranjero +77,6%

+25%

+2,3%

+5,3% +8,7%

+5,3%

Primera visita

Repite visita

(30)

En 2014 crecieron todos los colectivos, produciéndose el mayor incremento relativo, un 77,6%, entre los visitantes procedentes de la Comunidad de Madrid que acudían por primera vez al Museo.

3.2. Visitantes por motivación

En 2014, el 81% de los visitantes acudieron al Museo para ver la colección permanente. Solo un 6% acudió motivado por las exposiciones temporales, siendo un 13% los que asistieron con la intención de ver ambas exposiciones.

Visitantes según motivación

% sobre el total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

En 2014 crecieron tanto los visitantes motivados por la Colección permanente (+11,1%) como por las exposiciones temporales (+12,7%), cayendo el número de personas que acudieron para ver ambas opciones (-28,8%).

La Colección 81%

Exposición Temporal

6%

Ambas 13%

Ocho de cada diez visitantes acudieron para ver la

colección permanente

(31)

Variación interanual de visitantes según motivación

Variación del número de visitantes y % de variación interanual. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

En los dos últimos años, el porcentaje de visitantes que acudieron motivados por la colección permanente ha aumentado en 14 puntos porcentuales, mientras que la proporción de aquellos que acudieron con la intención de visitar las exposiciones temporales ha caído 7 puntos porcentuales.

Visitantes según motivación

Número de vistantes y % sobre el total. Años 2012-2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

-100.000 -50.000 0 50.000 100.000 150.000 200.000

+11,1%

+12,7%

-28,8%

La Colección

Exposición Temporal Ambas

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000 1.800.000 2.000.000 2.200.000

2012 2013 2014

67% 79%

81%

13%

9% 6%

20%

12% 13%

La Colección Exposición Temporal Ambas

(32)

3.2.1. Visitantes por motivación según procedencia

En 2014, entre los visitantes nacionales, un 71% de las visitas vinieron motivadas por la colección permanente, y un 15% por las colecciones temporales. El 14% restante deseaba ver ambas.

Como es de esperar, la mayoría de los visitantes extranjeros acudieron motivados por la colección permanente (89%), mientras que el 11% restante tenía la intención de contemplar tanto ésta como las exposiciones temporales.

Visitantes según motivación por procedencia

Número de visitantes. Años 2012-2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

En 2014 se aprecia un importante aumento del porcentaje de visitantes nacionales que acudieron motivados por la colección permanente (del 59% al 71%) mientras que disminuye la proporción de aquellos que deseaban visitar las exposiciones temporales, o ambas.

3.3. Personas con las que se realiza la visita al Museo

En 2014 la mayoría de los visitantes acudió al Museo en pareja (30,9%), situándose a escasa distancia los que vinieron con la familia (28,7%). Menos significativos fueron los que acudieron con amigos (19,7%), solos (10,8%) o con compañeros de trabajo o estudios (9,9%).

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000

2012 2013 2014

55%

59%

71%

24%

22% 15%

21%

19% 14%

Visitantes nacionales

La Colección Exposición Temporal Ambas

La mayoría de los visitantes acudieron en pareja

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000

2012 2013 2014

80%

91% 89%

19%

8% 11%

Visitantes extranjeros

(33)

Visitantes según las personas con las que se acude al Museo

% sobre el total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Si en el año anterior el único colectivo que creció había sido el de los visitantes que acudieron solos al Museo, en 2014 éste es el único colectivo que desciende (-16,4%).

El número de personas que visitaron el Museo con la familia permaneció estable, en cambio crecieron los que acudieron en pareja (+18%), con amigos (+10,2%), y con compañeros de trabajo o estudios (+37,9%).

Variación de visitantes según las personas con las que se acude al Museo

Variación del número de visitantes y % de variación interanual. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

En pareja 30,9%

Con la familia 28,7%

Con amigos 19,7%

Solo 10,8%

Compañeros de trabajo o

estudios 9,9%

-60.000 -40.000 -20.000 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000

Solo Pareja Familia Amigos Trabajo o estudios +18%

-16,4%

-0,0%

+10,2%

+37,9%

(34)

Número de visitantes según las personas con las que se acude al Museo

Número de visitantes. Años 2012-2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

3.3.1. Personas con las que se realiza la visita al Museo según procedencia

En 2014 la mayoría de los visitantes procedentes de la Comunidad de Madrid acudieron en pareja, seguidos a escasa distancia por los que visitaron el Museo en familia. Aquellos que asistieron con compañeros de trabajo o estudios fueron el grupo minoritario.

Entre los visitantes procedentes del resto de España primaron los que acudieron al Museo con amigos o en pareja. A escasa distancia se situaron aquellos que asistieron solos o con compañeros de trabajo, siendo el acudir con la familia la práctica menos habitual.

De cada diez visitantes extranjeros, cuatro acudieron con la familia, y tres en pareja, seguidos a bastante distancia por aquellos que acudieron con amigos.

0 200.000 400.000 600.000 800.000

Solo En pareja Con la familia Con amigos Compañeros de trabajo/estudios 2012 2013 2014

(35)

Visitantes por procedencia según las personas con las que acuden al Museo

% sobre el total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

3.3.2. Personas con las que se realiza la visita al Museo según sexo

Diferenciando por sexos, las mujeres asistieron con la familia en mayor proporción que los hombres, mientras que los hombres acudieron más en pareja.

En pareja 33,5%

Con la familia 28,4%

Con amigos 20,7%

Solo 9,7%

Compañeros de trabajo o estudios

7,7%

C. Madrid

En pareja 31,3%

Con la familia 38,4%

Con amigos 15,1%

Solo 6,9%

Compañeros de trabajo o estudios

8,3%

Extranjero

En pareja 22,2%

Con la familia 16,9%

Con amigos 22,6%

Solo 19,3%

Compañeros de trabajo o estudios

19,0%

Resto de España

(36)

Visitantes por sexo según las personas con las que acuden al Museo

% sobre el total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

4. La compra de entradas.

En 2014 uno de cada cuatro visitantes adquirió su entrada a través de Internet. De 2012 a 2014 el porcentaje de visitantes que utilizaron este medio se ha incrementado de un 19% a un 24%, en detrimento de la proporción de visitantes que acudieron a la taquilla.

Visitantes según forma de compra de la entrada

Número de visitantes y % para cada año. Años 2012 – 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Solo 13%

En pareja 35%

Con la familia 27%

Con amigos 16%

Compañeros de trabajo o

estudios 9%

Varones

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000

2012 2013 2014

76%

81%

78%

19% 22% 24%

Taquilla Internet Uno de cada

cuatro visitantes adquirió su entrada a través de Internet

Solo 9%

En pareja 27%

Con la familia 30%

Con amigos 24%

Compañeros de trabajo o

estudios 10%

Mujeres

(37)

Cerca de la mitad de las personas que visitaron el Museo no tuvieron que pagar, bien porque formaban parte de los colectivos que se pueden beneficiar de la entrada gratuita (24%), o bien porque accedieron al Museo en el horario de gratuidad (24%).

Un 37% de los visitantes adquirieron la entrada general, un 6% pudo beneficiarse de la entrada reducida, un 3% pertenecían a la Fundación de Amigos del Museo, y el 6% restante adquirió la entrada a otros precios.

Visitantes según tipo de entrada

% sobre el total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

En 2014 el 24% de los visitantes no tuvieron que esperar para comprar su entrada, ya fuese porque no necesitaban pasar por taquilla, o porque no había cola. El 55% esperaron menos de cinco minutos, un 17%

entre 5 y 30 minutos, y solo un 4% tuvo que esperar más de media hora.

General 37%

Horario gratuidad

24%

Entrada gratuita

24%

Entrada otros precios

6%

Entrada reducida

6%

Fundación de Amigos

3%

(38)

Visitantes según tiempo de espera en taquilla

% sobre el total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Preguntados por cuánto tiempo estarían dispuestos a esperar en la cola de taquilla para comprar su entrada, sólo un 4% de los visitantes afirmó que esperarían un máximo de 5 minutos, un 33% esperarían hasta 15 minutos, y la mayoría, un 42%, estarían dispuestos a esperar hasta 30 minutos. Un 14% podría aguantar en la cola hasta una hora, siendo un 7% los que permanecerían en la cola el tiempo que fuese necesario.

Visitantes según el tiempo que estarían dispuestos a esperar para comprar la entrada en taquilla

% sobre el total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Nada o no pasa por

taquilla 24%

Entre 0 y 5 minutos

55%

Entre 5 y 15 minutos

11%

Entre 15 y 30 minutos

6%

Más de 30 minutos

4%

Hasta 5 minutos

4%

Hasta 15 minutos

33%

Hasta 30 minutos

42%

Hasta 1 hora 14%

Lo que sea necesario

7%

(39)

Visitantes según razón por la que deciden visitar el Museo

% sobre el total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Respecto a la razón por la que decidieron visitar el Museo, de cada diez visitantes, aproximadamente cuatro lo hicieron por considerar que acudir al Museo es una visita obligada si se viaja a Madrid, tres lo hicieron por interés personal y dos lo hicieron porque la vista venía incluida dentro de un viaje organizado.

5. Las exposiciones temporales y visitas a otros museos

En 2014, del total de visitas, 778.847 personas ya habían acudido al Museo con anterioridad, un 31% del total. Cuando a éstas se les preguntó con qué frecuencia visitaban las exposiciones temporales un 16% declaró visitar las exposiciones temporales cada vez que el Museo programa una nueva exposición, un 20% dijo asistir al menos una vez al año a las exposiciones temporales, mientras que el 64% restante afirmó acudir con menor frecuencia, únicamente cuando les interesaba mucho una exposición en concreto.

Lo considera visita obligada si

se viene a Madrid

37%

Interés personal 33%

Visita incluida en un viaje organizado

17%

Acude invitado 4%

Acude acompañando a

otra persona 3%

Se lo han recomendado

1%

Otras 5%

(40)

Visitantes según frecuencia con la que acuden a las exposiciones temporales

% sobre el total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Del total de visitantes, el 97% de los visitantes ya habían acudido a un museo o exposición de arte con anterioridad, sólo un 3% declaró ser la primera vez que visitaban un museo.

Visitantes según frecuencia con la que suelen acudir a visitar museos o exposiciones de arte

% sobre el total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Primera Visita

69%

Cada vez que el Museo programa una

exposicion 16%

Al menos una vez al año

20%

Con menor periodicidad

64%

Repite visita

31%

Frecuencia con la que acude a visitar las exposiciones temporales

Primera vez que visita un

museo 3%

Al menos una vez al mes

9%

Varias veces al año

28%

Al menos una vez al año

37%

Con menor periodicidad

23%

(41)

Preguntados por la frecuencia con que suelen visitar museos o exposiciones de arte, de cada diez visitantes aproximadamente cuatro manifestaron acudir al menos una vez al año, tres declararon visitar museos varias veces al año, y uno afirmó visitar museos al menos una vez al mes, los dos restantes acudieron con una menor periodicidad.

Cuando a los visitantes que ya habían acudido con anterioridad a algún museo se les pregunto cuál era el último museo o exposición que habían visitado, la mayoría declararon haber visitado el Museo Reina Sofía, seguido a bastante distancia por el Thyssen, Louvre y Prado.

Ultimo museo o exposición de arte visitado

(solo para los visitantes que ya habían acudido a un museo anteriormente).

% sobre el total. Año 2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Reina Sofía 17%

Thyssen 8%

Louvre 6%

Prado 4%

Otros 65%

(42)

6. Distribución de visitantes del Museo por días de la semana

En 2014 el día de la semana que más visitantes recibió fue el sábado (16,5% del total) seguido a escasa distancia del domingo y del viernes.

Los día de menor afluencia fueron los lunes y los miércoles.

Porcentaje de visitantes que acuden al Museo según el día de la semana

% sobre el total. Año2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

Variación interanual del porcentaje de visitantes que acuden al Museo según el día de la semana

Variación de 2014 sobre 2013 en puntos porcentuales.

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

12,5%

14,2%

12,8% 13,1%

15,4%

16,5%

15,5%

-1,0%

-0,8%

-0,6%

-0,4%

-0,2%

0,0%

0,2%

0,4%

0,6%

0,8%

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 0,8%

0,2% 0,2%

-0,8%

0,0%

-0,2% -0,2%

En 2014 el día de la semana de mayor afluencia de visitantes fue el sábado

(43)

En 2014 la distribución de visitantes por días de la semana cambia muy poco respecto al año anterior. Las variaciones más significativas se dieron los lunes, en los que aumentó la afluencia, y los jueves, en los que se redujo.

En 2010 y 2011, salvo excepciones, el Museo permanecía cerrado los lunes. A partir de 2012 el Museo pasa a estar abierto al público todos los días de la semana. Desde 2010 se viene observando una tendencia a visitar más el Museo en días de entre semana, y menos en fin de semana, tendencia que ya se comienza a producir en 2011, antes de que el Museo comenzase a funcionar los lunes.

Visitantes del Museo del Prado según el día de la semana en que acuden

% sobre el total de visitantes. Años 2010-2014

Fuente: Turespaña-Museo del Prado.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

2010 2011 2012 2013 2014

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Entre semana Fin de semana

61%

39%

63%

37%

67%

33%

68%

32%

68%

32%

2010 2011 2012 2013 2014

A partir de 2012 el Museo comienza a abrir al público los lunes

(44)

7. Conclusiones

Como conclusión se podría afirmar a grandes rasgos, que de cada 10 personas que visitaron el Museo de Prado en 2013:

 4 procedían de España (2 de Madrid), y 6 procedían del extranjero (1 de Estados Unidos).

 5 eran varones y 5 eran mujeres.

 4 tenían entre 25 y 44 años, 3 eran menores de 24 años, 2 tenían entre 45 y 54 años, y 1 era mayor de 55.

 Más de 6 tenían estudios superiores y 3 estudios secundarios, siendo 1 de cada veinte los que sólo contaban con estudios primarios.

 6 estaban ocupadas y 3 eran estudiantes.

 3 ya conocían el Museo, y 7 era la primera vez que acudían.

 8 acudieron motivadas por la colección permanente.

 3 acudieron en pareja, 3 con familiares, 2 con amigos, 1 sola, y 1 con compañeros de trabajo o estudios.

 8 compraron su entrada en taquilla y 2 a través de Internet.

 5 no pagaron entrada, bien por tener derecho a entrada gratuita o por visitar el Museo en horario de gratuidad, y 4 compraron la entrada general.

 4 decidieron visitar el Museo por considerarlo vista obligada al viajar a Madrid, 3 por interés personal, 2 por estar incluida la visita dentro de un viaje organizado, y la restante por otros motivos.

 7 visitaron el Museo en días de diario, y 3 en fin de semana.

(45)

8. Ficha técnica

El Museo del Prado, en su espacio expositivo acoge durante todo el año visitantes de todo el mundo. Con el objeto de disponer de información específica sobre el perfil socio-demográfico y del lugar de residencia habitual de sus visitantes, cada año se vienen realizando encuestas trimestrales mediante entrevista personal a los visitantes en el momento en el que acceden al Museo, una vez obtenida la entrada. Estas encuestas recogen preguntas con cuyas respuestas se puede conocer:

las características socio-demográficas del visitante, su procedencia, si es su primera visita, si su motivo se centra en visitar la colección permanente, las exposiciones temporales o ambas, etc.

Universo: Visitantes que acuden al Museo.

Tamaño de la muestra: 8.316 visitantes.

Punto de encuestación: Entradas al Museo en las Puertas de Goya Alta, de Murillo, de los Jerónimos y de Velázquez.

Fecha de realización: A lo largo del año, en diferentes meses con periodicidad trimestral.

Procedimiento de muestreo: Aleatorio.

Error muestral: Para un nivel de confianza del 95%, y P = Q, el margen de error es de ± 3,5% para el conjunto de la muestra.

(46)

Anexo de tablas

(47)

Visitantes en el Museo del Prado.

Años 2012-2014

Visitantes por forma de adquisición de la entrada

2012 2013 2014 2012 2013 2014

Taquilla 2.190.412 1.792.513 1.876.554 80,8% 77,7% 75,5%

Internet 520.494 514.453 607.517 19,2% 22,3% 24,5%

TOTAL 2.710.906 2.306.966 2.484.071 100,0% 100,0% 100,0%

Visitantes % Vertical

Visitantes por sexo

2012 2013 2014 2012 2013 2014

Varón 1.138.733 1.163.188 1.266.698 42,0% 50,4% 51,0%

Mujer 1.572.173 1.143.778 1.217.373 58,0% 49,6% 49,0%

TOTAL 2.710.906 2.306.966 2.484.071 100,0% 100,0% 100,0%

Visitantes % Vertical

Visitantes por edad

2012 2013 2014 2012 2013 2014

Hasta 12 años 132.676 76.410 115.466 4,9% 3,3% 4,7%

De 13 a 17 años 157.953 167.876 168.712 5,8% 7,3% 6,8%

De 18 a 24 años 471.859 375.637 416.785 17,4% 16,3% 16,8%

De 25 a 34 años 456.311 426.684 477.180 16,8% 18,5% 19,2%

De 35 a 44 años 503.361 485.940 514.878 18,6% 21,1% 20,7%

De 45 a 54 años 460.007 403.302 477.097 17,0% 17,5% 19,2%

De 55 a 64 años 280.777 174.674 176.253 10,4% 7,6% 7,1%

De 65 a 70 años 203.313 125.809 92.073 7,5% 5,4% 3,7%

Más de 70 años 44.649 70.634 45.627 1,6% 3,0% 1,8%

TOTAL 2.710.906 2.306.966 2.484.071 100,0% 100,0% 100,0%

Visitantes % Vertical

Visitantes por nivel de formación

2012 2013 2014 2012 2013 2014

Primarios 355.174 109.188 129.228 13,1% 4,7% 5,2%

Secundarios 526.490 707.737 748.366 19,4% 30,7% 30,1%

ESO 220.860 188.183 9,6% 7,6%

Bachiller (BUP, COU, FP) 486.877 560.183 21,1% 22,5%

Superiores 1.829.242 1.490.041 1.606.477 67,5% 64,6% 64,7%

TOTAL 2.710.906 2.306.966 2.484.071 100,0% 100,0% 100,0%

Visitantes % Vertical

Figure

Updating...

References