• No se han encontrado resultados

Pago por Servicios Ambientales

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Pago por Servicios Ambientales"

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

Pago por Servicios Ambientales

Compensación por un beneficio o utilidad

Los Pagos por Servicios Ambientales son una alternativa viable en el desarrollo de practicas conservacionistas para que los servicios

ambientales mas importantes para nuestra existencia se mantengan como un flujo permanente y sostenible a través del tiempo.

Suplemento Informativo

Dirección General de Gestión Ambiental

(2)

Honduras es un país rico en recursos naturales (agua, bosque, suelo y biodiversidad) los que proporcionan una gran cantidad de bienes y servicios ambientales a la población hondureña. Los recursos naturales en los ecosistemas forestales nos prestan el servicio ambiental de captación y regulación del recurso hídrico, el cual a su vez nos permite utilizar el agua para la satisfacción de las necesidades básicas h u m a n a s, c o m o m e d i o d e trasporte, como insumo en la p r o d u c c i ó n a g r í c o l a e hidroeléctrica, como un bien de intercambio comercial, como atributo para el desarrollo del turismo e incluso como medio de sumidero d e r e s i d u o s d o m é s t i c o s e industriales.

A d e m á s , l o s e c o s i s t e m a s mantienen la diversidad biológica,

las cuales otorgan la belleza escénica particular de nuestra nación. Los bosques por su parte protegen nuestro suelo, mejoran la calidad del agua y del aire y le da al país la oportunidad de promover su belleza.

Sin embargo en Honduras, los recursos naturales están sometidos a una alta tasa de degradación especialmente en el área rural, el crecimiento y el desarrollo de nuestra sociedad que exige cada vez mas recursos para satisfacer sus necesidades.

Una de las formas en que cada individuo, institución o empresa puede jugar un papel determinante en la reversión de los procesos de degradación es mediante su contribución en el financiamiento de las prácticas conservacionistas

necesarias para que los servicios ambientales de mayor importancia p a r a n u e s t r a e x i s t e n c i a s e m a n t e n g a n c o m o u n f l u j o permanente y sostenible a través del tiempo. Es decir, como sociedad se debe contribuir a financiar prácticas sostenibles que controlen o reviertan los impactos negativos originados por la intervención del hombre en l o s e c o s i s t e m a s . A e s t a contribución se le denomina Pago por Servicio Ambiental (PSA).

En este suplemento informativo se presentan los principales esfuerzos realizados en la promoción de la valoración de nuestros recursos naturales, la identificación de mercados de bienes y servicios ambientales, la internalización de los costos y la compensación de los mismos.

Bienes y Servicios Ambientales en Honduras

Bienes ambientales: son los productos que brinda la naturaleza, que inciden en la protección y el mejoramiento del medio ambiente, siendo aprovechados directamente por el ser humano o que pueden ser transformados en un sistema de producción.

Servicios ambientales: se derivan a partir de las funciones, condiciones y procesos naturales que interactúan en los ecosistemas y agro ecosistemas e inciden directa e indirectamente en la protección y mejoramiento del ambiente y al mismo tiempo generan servicios útiles que mejoran la calidad de la vida de las personas.

El Pago por Servicio Ambiental: no es una subvención o subsidio a la producción forestal o agrícola, es el pago o compensación por el beneficio o utilidad que se percibe por el uso o aprovechamiento (internalización de los costos) de un servicio ambiental y cuyo destino es el financiamiento de la gestión sostenible de los recursos naturales asociados a tal servicio.

ALGUNOS BIENES Y SERVICIOS APORTADOS POR LOS ECOSISTEMAS

Bienes Ambientales Servicios Ambientales Agua para uso domestico Captación hídrica superficial y subterránea

Agua para riego y agroindustria Protección y formación de suelo Madera y forrajes Fijación y reciclaje de nutrientes

Plantas medicinales Control de inundaciones

Leña y carbón Retención de sedimentos

Semillas Forestales Regulación del clima

Alimentos vegetales Belleza escénica

Fauna silvestre Generación de energía hidroeléctrica

Recursos genéticos Fijación y regulación de gases de efecto invernadero El Pago por Servicio Ambiental: no es una subvención o subsidio a la producción forestal o agrícola, es el pago o compensación por el beneficio o utilidad que se percibe por el uso o aprovechamiento (internalización de los costos) de un servicio ambiental y cuyo destino es el financiamiento de la gestión sostenible de los recursos naturales asociados a tal servicio.

ALGUNOS BIENES Y SERVICIOS APORTADOS POR LOS ECOSISTEMAS

Bienes Ambientales Servicios Ambientales Agua para uso domestico Captación hídrica superficial y subterránea

Agua para riego y agroindustria Protección y formación de suelo Madera y forrajes Fijación y reciclaje de nutrientes

Plantas medicinales Control de inundaciones

Leña y carbón Retención de sedimentos

Semillas Forestales Regulación del clima

Alimentos vegetales Belleza escénica

Fauna silvestre Generación de energía hidroeléctrica

Recursos genéticos Fijación y regulación de gases de efecto invernadero

Conceptos Básicos

(3)

Unidad Técnica de Bienes y Servicios Ambientales

La Unidad Técnica de Bienes y Servicios Ambientales (UTBSA) fue creada e s t r u c t u r a l m e n t e d e n t r o d e l organigrama de la Dirección General de Gestión Ambiental de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) mediante un adéndum al Acuerdo Nº 113-2002 aprobado por el Poder Ejecutivo en fecha 8 de Enero del 2002, en dicho acuerdo se especifica que estará a cargo de un coordinador que contará con el personal técnico y de apoyo de acuerdo a los requerimientos de su estructura organizacional y a sus

necesidades funcionales, además contará con un presupuesto asignado por la SERNA acorde a sus funciones.

Objetivos de la UTBSA

1) Promover la incorporación de la variable económica en la formulación coordinación y evaluación de políticas del sector de recursos naturales y ambiente, propiciando el manejo sostenible de estos a través de propuestas eficientes de instrumentos financieros, económicos y de mercado.

2) Promover la P+L en el país a fin de contribuir a la protección ambiental, el bienestar social, el crecimiento económico y la competitividad empresarial, como un desafío sostenible a largo plazo.

Institucionales

Comité Nacional de Bienes y Servicios Ambientales de Honduras (CONABISAH)

Con el fin de ir desarrollando y fortaleciendo la discusión y análisis de esta nueva temática se crea un Comité (CONABISAH), como un ente de apoyo y facilitación nacional para promover la gestión de los bienes y servicios ambientales del país. Está conformado por instituciones del sector ambiente, tanto públicas como privadas, así como por los productores y usuarios de los bienes y servicios, la cooperación internacional, gremios profesionales y todas aquellas instituciones vinculadas con la temática ambiental en el país.

La dirección ejecutiva le compete a la SERNA, siendo este una instancia de concertación y asesoría a escala nacional que basa su funcionamiento en el Acuerdo Ejecutivo No. 113-2002 del 8 de enero del 2002.

Objetivo General

Apoyar la coordinación de los procesos de difusión, establecimiento y fortalecimiento de la estrategia nacional de bienes y servicios ambientales con la participación de instituciones gubernamentales y privadas, así como la cooperación internacional vinculada con el uso y manejo de los recursos naturales en el país.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

SERNA (Ente Rector)

SECRETARIAS DE ESTADO sSANAA sENEE sICF sCONADES sINA sSAG sEDUCACIÓN sOTRAS OFICINAS PÚBLICAS

sMUNICIPALIDADES sMANCOMUNIDADES

SECTOR PÚBLICO

CONGRESO NACIONAL

COOPERACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA s INSTITUCIONES NACIONALES DE COOPERACIÓN

s INSTITUCIONES REGIONALES DE COOPERACIÓN

s INSTITUCIONES INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN ENTE DE COORDINACIÓN

CONABISAH

SOCIEDAD CIVIL sJUNTAS DE AGUA

sASOCIACIONES DE REGANTES

sPATRONATOS

sASOCIACIONES CIVILES

sONGs

sGREMIOS PROFESIONALES

sCONSULTORES

sINDIVIDUOS

SECTOR PRIVADO sINDUSTRIA

sCOMERCIO

sTURISMO

SECTOR ACADEMICO sUNIVERSIDADES

sCENTROS DE INVESTIGACIÓN

La SERNA y el CONABISAH han dedicado esfuerzos y recursos para desarrollar la estrategia en torno a los bienes y servicios ambientales que permita construir las bases para que el mecanismo de PSA en el ámbito local evolucione hacia mecanismos municipales, supramunicipales y al nivel nacional.

Instituciones que conforman el CONABISAH

(4)

Política Ambiental de Honduras y los BSA

La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) en el marco de sus competencias ha desarrollado una política nacional ambiental de Honduras, la cual sirve como un instrumento que dirige las acciones tendientes a lograr una elevada calidad ambiental en el país. En la Política se han incorporado c o n c e p t o s m o d e r n o s q u e fomentan el desarrollo económico, el mejoramiento de la calidad de v i d a d e l a p o b l a c i ó n y l a sostenibilidad de los recursos naturales.

La Política Ambiental de Honduras aprobada mediante acuerdo 361- 2005 del 20 de abril de 2005, integra 8 lineamientos, de los cuales en el Lineamiento 5 se establece que “El Estado fomentara la valoración e c o n ó m i c a d e l p a t r i m o n i o ambiental, impulsando el desarrollo

del ecoturismo, de mercados de bienes y servicios ambientales, de mecanismos de internalización de los costos ambientales y la integración de las consideraciones ambientales en el sector productivo”.

Además La Política establece la Promoción de Mercados de Bienes y Servicios Ambientales a través del desarrollo de una Estrategia y una Normativa para la aplicación en los ámbitos nacional y local del concepto de pago por servicios ambientales para la sustentabilidad de los mismos.

La Política Ambiental de Honduras y su vinculación

Política Política Ambiental Ambiental

Política Producción Política Producción

más limpia más limpia

Política de Política de Recursos Hídricos

Recursos Hídricos Política EnergéticaPolítica Energética

Programa Programa Nacional Forestal Nacional Forestal PRONAFOR PRONAFOR Marco Jurídico Nacional

Marco Jurídico Nacional y Tratados Internacionales y Tratados Internacionales

Ratificados Ratificados

Estrategia Nacional Estrategia Nacional

de de Bienes y Servicios Bienes y Servicios

Ambientales Ambientales

Da las guías en Da las guías en materia de bienes materia de bienes

y servicios y servicios ambientales ambientales Provienen de los

Provienen de los mandatos mandatos constitucionales constitucionales

Establece la misión, Establece la misión, visión y la línea de visión y la línea de

acción de las acción de las políticas Sectoriales políticas Sectoriales Establece el marco

Establece el marco de acción de las de acción de las políticas sectoriales políticas sectoriales

Política Política Ambiental Ambiental

Política Producción Política Producción

más limpia más limpia

Política de Política de Recursos Hídricos

Recursos Hídricos Política EnergéticaPolítica Energética

Programa Programa Nacional Forestal Nacional Forestal PRONAFOR PRONAFOR Marco Jurídico Nacional

Marco Jurídico Nacional y Tratados Internacionales y Tratados Internacionales

Ratificados Ratificados

Estrategia Nacional Estrategia Nacional

de de Bienes y Servicios Bienes y Servicios

Ambientales Ambientales

Da las guías en Da las guías en materia de bienes materia de bienes

y servicios y servicios ambientales ambientales Provienen de los

Provienen de los mandatos mandatos constitucionales constitucionales

Establece la misión, Establece la misión, visión y la línea de visión y la línea de

acción de las acción de las políticas Sectoriales políticas Sectoriales Política

Política Ambiental Ambiental

Política Producción Política Producción

más limpia más limpia

Política de Política de Recursos Hídricos

Recursos Hídricos Política EnergéticaPolítica Energética

Programa Programa Nacional Forestal Nacional Forestal PRONAFOR PRONAFOR Marco Jurídico Nacional

Marco Jurídico Nacional y Tratados Internacionales y Tratados Internacionales

Ratificados Ratificados

Estrategia Nacional Estrategia Nacional

de de Bienes y Servicios Bienes y Servicios

Ambientales Ambientales

Da las guías en Da las guías en materia de bienes materia de bienes

y servicios y servicios ambientales ambientales Provienen de los

Provienen de los mandatos mandatos constitucionales constitucionales

Política Política Ambiental Ambiental

Política Producción Política Producción

más limpia más limpia

Política de Política de Recursos Hídricos

Recursos Hídricos Política EnergéticaPolítica Energética

Programa Programa Nacional Forestal Nacional Forestal PRONAFOR PRONAFOR Marco Jurídico Nacional

Marco Jurídico Nacional y Tratados Internacionales y Tratados Internacionales

Ratificados Ratificados

Estrategia Nacional Estrategia Nacional

de de Bienes y Servicios Bienes y Servicios

Ambientales Ambientales

Da las guías en Da las guías en materia de bienes materia de bienes

y servicios y servicios ambientales ambientales Provienen de los

Provienen de los mandatos mandatos constitucionales constitucionales

Establece la misión, Establece la misión, visión y la línea de visión y la línea de

acción de las acción de las políticas Sectoriales políticas Sectoriales Establece el marco

Establece el marco de acción de las de acción de las políticas sectoriales políticas sectoriales

Estrategia Nacional de Bienes y Servicios Ambientales

desarrollo del lineamiento cinco de la política ambiental de país.

Es un instrumento guía para el Estado, sus entidades responsables de la coordinación en la implementación de la misma y para todos los sectores que directa o indirectamente se relacionan y benefician de los ecosistemas del país.

A la ves establece un marco de referencia de las necesidades y oportunidades para que instituciones públicas y privadas orienten sus esfuerzos políticos, técnicos, financieros y logísticos en la gestión de los bienes y servicios ambiéntales.

La Estrategia desarrolla un sistema para su operación en el ámbito nacional y en el ámbito municipal, el cual incluye a las mancomunidades de municipios, y sienta las bases para incorporar los servicios ambientales transfronterizos e iniciar la gestión de un sistema regional de BySA, lo que permite estimular la conservación y protección de los recursos naturales dentro del país, así como entre los países con los que Honduras tiene servicios ambientales compartidos y con los que pueda actuar en bloque ante oportunidades de mercados de servicios ambientales globales.

Dicha estrategia fue aprobada mediante Acuerdo Ejecutivo No. 990-2007 del 02 de octubre, publicada en La Gaceta Nº 31,720 del 25 de agosto de 2008 y tendrá una vigencia de por lo menos 15 años de manera que se puedan consolidar las bases que el sistema requiere tanto en los aspectos institucional, social, legal, financiero, de información, transparencia, investigación y de diálogo-negociación entre países.

La Estrategia Nacional de Bienes y S e r v i c i o s A m b i e n t a l e s e s t a conectada estrechamente con la Política Ambiental de nuestro país y responde como avance ante los compromisos internacionales suscritos en materia ambiental. En tal sentido, dicha Estrategia de Implementación es un instrumento que contribuye directamente en el

(5)

Estrategia Nacional de Bienes y Servicios Ambientales

Visión

Honduras cuenta al 2021 con un sistema nacional de bienes y servicios ambientales en el cual se articulan y regulan, bajo un enfoque de cuencas y/o ecosistemas, mecanismos de compensación en el ámbito local, municipal, supramunicipal y nacional los cuales permiten obtener una fuerte aceptación y participación de la sociedad civil, sectores privados y p ú b l i c o s q u e g a r a n t i z a n s u sostenimiento y evolución.

Misión

Desarrollar una sólida plataforma interinstitucional, legal y financiera que permita la implementación de mecanismos de compensación por bienes y servicios ambientales con mayor oportunidad de sostenibilidad en áreas estratégicas para la seguridad social, ambiental y económica del país.

Objetivo general

Definir las bases institucional, legal y financiera para el establecimiento y operación del Sistema Nacional de Bienes y Servicios Ambientales en el marco de las necesidades y potencial del país que contribuya al manejo sostenible de los recursos naturales, protección del ambiente, mejoramiento de la calidad de vida de la población y al desarrollo económico del país.

Áreas estratégicas de acción

La definición de las áreas estratégicas surgen del análisis del árbol de problemas desarrollado en base a un FODA realizado como parte del diagnostico de los BySA y mecanismos de compensación en Honduras, complementado con la consulta realizada a varias dependencias de la SERNA y otras instituciones relacionadas, tomando además como referencia los resultados de las mesas de trabajo del Primer Foro Nacional de PSA en Honduras y las experiencias que a nivel regional indican los ámbitos que deben estar presentes para que este tipo de mecanismos pueda sostenerse y evolucionar sustentablemente en el tiempo. Las áreas estratégicas definidas son:

1. Desarrollo institucional.

2. Fortalecimiento del marco legal y regulatorio.

3. Instrumentación financiera.

4. Desarrollo de la oferta y potencial de demanda de BySA.

5. Gestión de entorno socio-político.

6. Fortalecimiento de capacidades técnicas.

Estrategia Nacional de BSA y otras Políticas

Política Hídrica de Honduras

La Política Hídrica Nacional, fortalece el marco jurídico e institucional para promover la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, GIRH, como proceso de modernización del sector hídrico de Honduras; para dar respuesta a los retos nacionales estableciendo los distintos objetivos que orientan la acción del Estado y que determinan la dirección de las políticas en materia hídrica, reconociendo que dicha gestión debe conducirse en armonía con el desarrollo sostenible del país.

El acceso y aprovechamiento sostenible del agua, es de beneficio para toda la población, alcanzando un balance justo en el peso que se le otorga a cada uno de los principios del desarrollo sostenible: Eficiencia económica, equidad social y sostenibilidad ambiental.

Objetivo General

Impulsar la Gestión Integrada de los

Recursos Hídricos con la participación de la sociedad para garantizar su uso sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones.

Principios

En la expresión de valores que rigen la conducta del Estado (Gobierno y Sociedad) en relación a los recursos hídricos, dicha Política establece que

“V. El agua es un bien con valor ambiental, social y económico. La valoración del agua es un proceso para cambiar la percepción de los usos y beneficios del agua. Su gestión es un medio importante para lograr un aprovechamiento eficaz y equitativo y de favorecer la conservación y protección de los recursos hídricos”.

Estrategia a implementar

Definir y utilizar mecanismos administrativos y técnicos que reconozcan el justo valor ambiental, social y económico de los recursos hídricos.

Lineamientos

En el lineamiento VII se establece “La valorización integral de los recursos hídricos en función del desarrollo sostenible: ambiental, social y económico”. Y define como uno de los instrumentos para su implementación a la “Estrategia de bienes y servicios ambientales para la reinversión prioritaria de los recursos económicos, para la protección y conservación de la cuenca, contando con el apoyo de los Organismos de cuencas”.

(6)

El Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) se enmarca en la Política de Estado del Sector Agroalimentario y del Medio Rural 2004-2021, como parte de los cuatro grandes programas del Sector Agrícola (PRONADERS, P R O N A G R O , P R O N A P A C y PRONAFOR) y como respuesta a lo acordado en la concertación de las Mesas Agrícolas; constituye el brazo operativo de la Política Forestal, en la búsqueda de una significativa contribución del Subsector Forestal al desarrollo socio-económico y a la reducción de la vulnerabilidad ambiental de Honduras.

La importancia del PRONAFOR se fundamenta en que constituye la guía para la gestión forestal en el período 2004–2021, que orientará la planificación operativa de los diferentes actores sociales del

Subsector, y brindará atención a los aspectos más importantes del desarrollo nacional, para lo cual está conformado por cuatro Sub-Programas, a saber:

1 Bosque y Desarrollo Productivo 2 Bosque y Desarrollo Comunitario

3 Bosque, Agua y Servicios Ambientales y 4 Bosque y Biodiversidad.

Objetivo General

Posicionar al Subsector forestal, como política de Estado, valorizar y aumentar su contribución al desarrollo productivo, social y ambiental, optimizar las ventajas comparativas y promover la competitividad de los bienes y servicios de los bosques naturales y plantaciones.

Dentro del Sub Programa 3 Bosque, Agua y Servicios Ambientales se plantea el siguiente Objetivo:

“Valorar los servicios ambientales generados por los bosques, con énfasis en el agua para consumo humano, riego e hidroenergía, como mecanismo para reconocer su contribución a mejorar el bienestar de la población y a mantener la cobertura forestal del país”.

Además en uno de sus lineamientos dice que La Estrategia Nacional de Bienes y Servicios Ambientales será el instrumento que oriente las acciones a nivel nacional en esta materia.

Programa Nacional Forestal (PRONAFOR)

Política Forestal de Honduras (Propuesta CONAPROF 2007)

El recurso forestal en Honduras, constituye un activo estratégico que administrado con racionalidad e inteligencia, podría contribuir de manera significativa al desarrollo socio económico nacional. Del sector forestal, áreas protegidas y v i d a s i l v e s t r e , d e p e n d e e l abastecimiento de agua, la protección de la biodiversidad, el desarrollo del turismo, la producción hidroeléctrica y la estabilidad ambiental del país.

Honduras es un país típicamente forestal, la cobertura boscosa cubre un área de 5, 791,602 ha (FAO-2006) que representa el 55.4% del territorio nacional. El bosque “latifoliado”, cubre la mayor área con 3,527,584 ha (60.3%) además en su mayor parte ha sido declarado área protegida, le sigue el de coníferas con 1,679.735 ha (29.4%), los mixtos con 536,601 ha(9.3%) y el manglar con 47,682 ha(1%). El 75% de las áreas protegidas carece de

administración y protección permanente y sólo en el 25% existe alguna presencia institucional.

Objetivo

En el objetivo especifico del inciso (4) dice que se debe “Promover la participación de municipalidades y comunidades en el manejo de las microcuencas protectoras de agua y fomentar mecanismos para el pago de servicios ambientales”.

Principios

Uno de ellos es la Valoración, definida como el “Reconocimiento de que los recursos forestales y las áreas protegidas, además de los productos maderables y no maderables, brindan a la sociedad nacional y al mundo servicios ambientales que deben retribuirse en su justa dimensión”.

Lineamientos

Los lineamiento directamente relacionados al tema son los soguientes:

1.Protección y desarrollo económico de las áreas protegidas.

Desarrollar el ecoturismo y el pago por servicios ambientales, como las opciones económicas prioritarias para consolidar la protección y el desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras.

...

6.Manejo integrado de microcuencas.

Promover en el marco del manejo integral de cuencas, la participación de las municipalidades y comunidades en la declaratoria y manejo de microcuencas abastecedoras de agua y establecer mecanismos para compensar el servicio ambiental de proteger el recurso hídrico.

(7)

Legislación sobre los Bienes y Servicios Ambientales

La Ley se aprobó mediante Decreto N° 181-2009 del 30 de septiembre de 2009 y fue publicada en La Gaceta Nº 32,088 el lunes 14 de diciembre de 2009, dicha ley establece normas específicas para promover mecanismos de compensación por el servicio ambiental de protección del recurso hídrico en las cuencas productoras de agua.

Artículo 50.- Los Ecosistemas Generan Servicios Ambientales: Se reconoce que los ecosistemas, bosques naturales, plantaciones forestales, sistemas agroforestales, silvopastoriles y los agro-ecosistemas, brindan servicios ambientales tales como: conservación y recuperación de biodiversidad y suelos, protección contra deslizamientos aluviales, prevención de inundaciones, daños a infraestructura de captación hídrica y vías fluviales, originados por erosión, sedimentación y para el mejoramiento y conservación de la calidad del agua.

Artículo 51.- Usuarios que reciben un Beneficio Ambiental: Quienes se benefician del servicio ambiental de protección del recurso hídrico en una cuenca, subcuenca o microcueca, deben compensar razonablemente a quienes permiten, propician o conservan su generación, por constituir una externalidad positiva no reconocida por los que reciben o se benefician del servicio ambiental. Los métodos de calculo y valoración de bienes y servicios ambientales, las formas de cobro para establecer el fondo del recurso hídrico para la compensación o pago, serán establecidos en el Reglamento de esta Ley.

Artículo 52.- Pago y Cobro de los Servicios Ambientales: Toda institución del Estado, persona natural o jurídica que preste el servicio público de suministro de agua para consumo humano, industrial, hidroelectricidad, riego, turismo o acuicultura, recreativo o escénico y otros, con el fin de compensar el servicio ambiental de proteger el recurso hídrico en la cuenca, subcuenca o microcuenca productora, deberá proceder a incorporar el costo de la compensación en la estructura tarifaria establecida, de manera que sea cobrado al usuario final del servicio y que éste sea a través de la Autoridad del Agua, y que esté relacionado al valor estimado del recurso hídrico de acuerdo a las variables de calidad, cantidad y uso.

El instrumento financiero para administrar los fondos, es el “Fondo de Recursos Hídricos”, que según el Artículo 91, debe ser administrado por medio de un fideicomiso, del cual la SERNA es el fideicomitente y la Autoridad del Agua, el fideicomisario. El Artículo 92, inciso (6) establece que entre otros son patrimonio del Fondo, los ingresos por servicios ambientales relacionados con los recursos hídricos que se administrarán en forma independiente. Por otro lado el Artículo 93, se establece que el 60% del fondo hídrico será destinado a financiar programas de conservación, reforestación, protección, prevención y recuperación de los recursos naturales relacionados al recurso hídrico;

La Ley fue aprobada mediante el Decreto N° 98-2007 del 28 de diciembre del 2007 y publicada en La Gaceta Nº 31,544 el martes 26 de febrero del 2008. Dicha Ley establece un articulado para regular el PSA en los bosques.

Artículo 3.- Objetivos de la Ley, inciso (13) establece: Determinar e implementar un sistema de valoración por bienes y servicios, como incentivo para la conservación y mejoramiento de las áreas forestales, tanto públicas como privadas.

Artículo 11.- Definiciones y Conceptos, numeral (36): se define pago por servicios ambientales como: “Es la retribución resultante de procesos de negociación mediante los cuales se reconoce el pago efectivo y justo de los consumidores de servicios ambientales a los productores de éstos, bajo criterios de cantidad y calidad definidos en un periodo de tiempo”. En esta definición, se establece la intención de crear un mercado para el PSA, con la participación de productores y consumidores. En el mismo artículo, numeral (51), se definen servicios ambientales, como los servicios que brindan los ecosistemas ... entre ellos: mitigación de gases de efecto de invernadero, conservación y regulación hídrica ... protección y conservación de la biodiversidad; conservación y recuperación de la belleza escénica, protección, conservación y recuperación de suelos. Sin embargo es importante señalar que estos servicios están más orientados a las funciones de ecosistemas forestales.

Artículo 44.- Concertación de pago por servicios ambientales: Los oferentes públicos y privados de los BSA producidos por los bosques tales como: Agua, fauna, captura de carbono, clima, recreación u otros, y los demandantes de dichos bienes y servicios deberán concertar el pago de las tarifas por el servicio, prevaleciendo el bien común, derecho a la negociación y el desarrollo de las respectivas comunidades. Los pagos por bienes y servicios ambientales deberán garantizar la protección de los bosques productores de los servicios”.

Ley General de Aguas

Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

(8)

Otras Leyes relacionadas con la gestión de los BSA

Ley General del Ambiente

Aprobada mediante Decreto N°

104-93 del 8 de junio de 1993.

Dicha Ley delega responsabilidades a las Municipalidades en la protección y conservación de las fuentes de agua, por otro lado establece el principio del que

“Contamina Paga” que es un principio aplicado para disponer de recursos para compensar la restauración de daños al ambiente.

La Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento

Aprobada mediante Decreto N°

118-2003 del 29 de septiembre de 2003, publicada en la Gaceta del 8 de octubre de 2003. Dicha ley establece para las municipalidades y juntas de agua, en caracter de titulares de los servicios de agua potable y saneamiento, el marco para la incorporación del pago o compensación por el servicio ambiental en el calculo de las tarifas del servicio de agua potable.

Le y de Ordenamiento Territorial

Aprobada mediante Decreto N°

180-2003 del 28 de noviembre de 2003. Dicha Ley establece como uno de sus fundamentos el desarrollo económico, social y ambiental de manera sostenible, delegando a las municipalidades la gestión de su territorio.

Anteproyecto Reglamento G e n e r a l d e l a L e y d e Proteccion de la Cuenca del Lago de Yojoa

Artículo 29.- Corresponden a las municipalidades en aplicación de esta Ley, de la Ley de Municipalidades y de las leyes sectoriales respectivas, las atribuciones siguientes:

...

b) La protección y conservación de las fuentes de abastecimiento de agua a las poblaciones, incluyendo la prevención y control de su contaminación y la ejecución de trabajo de reforestación;

Artículo 106.- Quien contamine el ambiente y cometa acciones en contra de los sistemas ecológicos sin observar las disposiciones de esta Ley y de las leyes sectoriales, asumirá los costos de la acción u omisión, sin perjuicio de la responsabilidad penal o de otro tipo en que incurra.

Artículo 16.- Corresponde a las municipalidades, en su carácter de titulares de los servicios de agua potable y saneamiento, disponer la forma y condiciones de prestación de dichos servicios en su respectiva jurisdicción, observando lo prescrito en la presente Ley y demás normas aplicables. La titularidad a que se refiere este artículo es permanente e intransferible.

Artículo 38.- Las tarifas aplicables a los servicios de agua potable y saneamiento serán aprobadas por las Municipalidades y por las Juntas de Agua en aplicación de la normativa que sobre este aspecto aplique el Ente Regulador y serán consignados en los respectivos reglamentos de servicios y planes de arbitrio municipal. Esta es la normativa utilizada para ajustar ambientalmente las tarifas en algunas Juntas de Agua, con el fin de compensar actividades de protección de cuencas y establecer “Fondos Ambientales” para apoyar experiencias de Pago por Servicio Ambiental.

ARTÍCULO 5.- Son fundamentos de la Planificación Nacional y del Ordenamiento Territorial:

6) Sostenibilidad del desarrollo, equilibrando: i) El crecimiento y la dinámica económica, ii) La evolución social armónica, incluyente y equitativa, y iii) La preservación del ambiente, buscando la transformación productiva con el uso racional y la protección de los recursos naturales, de tal forma que se garantice su mejoramiento progresivo, sin deteriorar o amenazar el bienestar de las futuras generaciones; la aplicación de los servicios ambientales se hará en forma equitativa y real como resultado de la valoración de sus costos y beneficios. En el caso del recurso hídrico, como área especial de intervención, se regulará de acuerdo a la Ley General de Aguas.

ARTÍCULO 15.-Inciso (14) Establecer los criterios, parámetros o referentes fundamentados en estudios técnicos bajo los cuales se definirán los cánones, tasas, contribuciones, otras exacciones o cargas, y compensaciones, así como las multas y otras sanciones y medidas que deban aplicar las autoridades competentes en la gestión de la CUENCA; en coordinación con las municipalidades para evitar la duplicidad y ambigüedad al momento de establecerlos y hacerlos efectivo; incluidas en éstas los instrumentos para la compensación por los bienes y servicios ambientales, así;

A) Diseñar y mantener actualizada la Estrategia de Bienes y Servicios Ambientales para la CUENCA...

B) Efectuar un inventario de los bienes y servicios ambientales priorizados...

C) Establecer y definir los tipos de valorización de los recursos naturales de la CUENCA...

(9)

La aplicación de los PSA a nivel local o incluso a nivel nacional requieren de un serie de elementos fundamentales como: la participación de la sociedad (comunidades rurales y urbanas, sector privado y público, gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales), c o o r d i n a c i ó n i n t e r i n s t i t u c i o n a l, desarrollo de regulaciones para la aplicabilidad de las contribuciones de la sociedad, establecimiento de fuentes generadoras de ingreso para el financiamiento de la conservación y p r o t e c c i ó n a m b i e n t a l y e l establecimiento de reglas claras y trasparentes para el manejo de los fondos generados. Todos estos elementos desarrollados en torno a un servicio ambiental para la aplicación de las compensaciones por parte de la sociedad se denominan Mecanismo de Pago por Servicio Ambiental.

Un Mecanismo de Pago por Servicio Ambiental se fundamenta en los siguientes criterios:

sContribución a la sostenibilidad del servicio ambiental a través de los PSA: los que se benefician de un servicio ambiental contribuyen a financiar las prácticas de protección y conservación que aseguren que éste se mantenga para las generaciones futuras.

sCompensación a los generadores de servicios ambientales: aquellos que con sus prácticas de manejo de recursos fomenta la generación de los servicios ambientales pueden ser compensados, como incentivo para que siempre mantenga esas prácticas.

sCompensación en el lugar de origen del PSA: los recursos financieros obtenidos deben ser dirigidos a implementar medidas de protección y conservación en las áreas donde estos fueron recaudados, de manera que los contribuyentes puedan sentir satisfacción al observar los cambios que ellos están induciendo en su entorno, a través de sus contribuciones Este mecanismo ofrece una ventaja adicional, la redistribución del ingreso. Si consideramos que el área rural sufre las tasas más elevadas de pobreza; y que gran parte de los potenciales oferentes de servicios ambientales son personas del área rural asentadas en laderas o en áreas críticas en la prestación de servicios ambientales; los Pagos por Servicios Ambientales vendrían a contribuir como una fuente alternativas de ingreso o de beneficio social a favor de este estrato de la sociedad.

Parece entonces, que este mecanismo está directamente vinculado con la política de “Combate a la Pobreza”.

Mecanismo de Pago por Servicio Ambiental

Gestión de los Bienes y Servicios Ambientales

Es el mecanismo o sistema de mercado mediante el cual se reconoce el pago efectivo ya sea en dinero, especies u otra forma a los productores de servicios ambientales por parte de los consumidores, por una cantidad y calidad determinada de servicios brindados en un determinado periodo de tiempo.

Para establecer un Mecanismo se deben desarrollar cinco fases elementales:

%Disponer de información biofísica y socioeconómica del área de estudio, que permita identificar claramente el servicio ambiental a mantener o recuperar, así como la problemática socio ambiental, especialmente las relaciones entre la población, los usos del suelo y los impactos negativos y positivos en la generación de bienes y servicios ambientales, que de estos usos se desprenden.

%Identificar y caracterizar a los propietarios de las áreas a proteger, conservar y/o recuperar (oferentes), así como los usuarios de los servicios ambientales que dichas áreas generan (demandantes).

%Valorar económicamente el servicio ambiental a mantener y/o recuperar, la disponibilidad de pago de los usuarios o demandantes y la aceptación de pago de los oferentes.

%Analizar la factibilidad legal- técnica - financiera de desarrollar un esquema de PSA.

%Diseñar como va a funcionar un esquema de PSA.

Los objetivos del esquema de PSA:

sProtección, conservación y recuperación de ecosistemas.

sImplementación de actividades amigables con el ambiente.

sCombate a la pobreza.

ECOSISTEMA ECOSISTEMA

DEMANDA Servicios Ambientales OFERTA

Servicios Ambientales

MERCADO DE PSA MERCADO

DE PSA

COBRO A Consumidor PAGO

A Productor

Comisión De PSA Comisión

De PSA

Instrumentos de PSA:

sTarifas

sCanones

sImpuestos Verdes

sDerechos Transables

sLicencias

sMultas

setc.

FONDO DE PSA

Mecanismo de PSA

(10)

Lógica de los pagos por servicios ambientales

¿Qué es el Pago o compensación por los Servicios Ambientales ?

No es la respuesta que vendrá a eliminar la pobreza en nuestro país, tampoco es una subvención o subsidio a la producción forestal, agrícola o hídrica, es el pago o compensación por un servicio que se recibe (calculado por la internalización de los costos) para lograr una gestión más sostenible de los recursos naturales.

Es el mecanismo mediante el cual se reconoce el pago efectivo ya sea en dinero, especies u otra forma a los productores de ser vicios ambientales por parte de los consumidores, por una cantidad y calidad determinada de servicios brindados en un determinado periodo de tiempo.

Deforestación Ganadería Extensiva Agricultura Contaminación

Degradación Perdida de

Recursos

Beneficios por

Conservación Beneficios por Conservación

PSA

Incentivo Usos

Alternativos

del Suelo Conservación

Beneficios a usuariosde la Tierra

Fuente: Pagos por Servicios Ambientales, Banco Mundial, Stefano Pagiola y Gunars Platais, 2002.

Csoluot a pobaciones agas abajo

Oferntes e los ervicios eds abienaesmtloDemandantes de lsservicios ambientales

I Inventario de Acciones de PSA en Honduras

A solicitud del CONABISAH y por la necesidad imperante de conocer que tan desarrollado se encontraba en nuestro pais el tema de los PSA como insumo para establecer una estrategia nacional, en el año 2003 Estudiantes de La Escuela Agricola Pa n a m e r i c a n a E l Z a m o r a n o, financiados por el Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de A m é r i c a C e n t r a l ( PA S O L A C ) , realizaron un Inventario de Acciones Actuales de Pagos por Servicios Ambientales en Honduras.

El Inventario consta con la descripción de 11 diferentes experiencias de alrededor del país, entre potenciales y actuales. Donde se presenta una visión precisa de su estado y los vacíos en que se encontraban, en ese entonces, debido a la falta de una estrategia nacional que impulsara la temática, un marco político legal de referencia y la falta de instituciones de apoyo financiero y conceptual en el tema.

Experiencia Tipo de Servicio Estado de la experiencia

AMITIGRA AMUPROLAGO

Aguas de San Pedro Ecologíc Fundatión

Fundación Vida

JAPOE JMA Campamento Morocelí Pastoral de la Tierra

y Medio Ambiente Planta Hidroeléctrica Fco. Morazán

SERTEDESO S de R.L.

Honduras en el 2003, de acuerdo a información obtenida, contaba con una área total (potencial y en ejecución) de Pago por Servicios Ambientales de 281027.39 hectáreas, ocupando los primeros valores la experiencia de Pico Bonito con un 38%, El Cajón, Aguas de San Pedro Sula, Amuprolago y AMITIGRA con 18%, 14%, 12% y 8% respectivamente. La mayoría de las experiencias restantes (10%) oscilan entre una extensión de 9,400-880 has.

Las Experiencias Presentadas en el I Inventario de Acciones de PSA

Recurso hídrico, turismo

Recurso hídrico, biodiversidad Recurso hídrico

Recurso hídrico, secuestro de Co2 Recurso hídrico, belleza escénica, Protección de la biodiversidad Recurso hídrico

Recurso hídrico Recurso hídrico

Secuestro de CO2, belleza escénica y recurso hídrico Belleza escénica, recurso hídrico Recurso hídrico

Potencial Actual Potencial Potencial Actual

Actual Actual Potencial Actual Actual

(11)

El II inventario se elaboró en el período comprendido entre diciembre del 2007 y febrero del 2008, a solicitud de la Dirección de Gestión Ambiental (DGA) de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), y gracias al apoyo financiero del Proyecto Bosques y Productividad Rural (PBPR/SAG). Asimismo, se contó con la asesoría del Comité Nacional de Bienes y Servicios Ambientales de Honduras (CONABISAH).

El objetivo principal del II Inventario fue Establecer el tipo y evolución de las acciones en PSA existentes a nivel nacional, obteniendo información sobre las instituciones ejecutoras, analizando similitudes y diferencias e n t r e l a s e x p e r i e n c i a s , y caracterizando cada entorno para elaborar una base que permita brindar un adecuado seguimiento, a fin de fortalecer la implementación de un sistema nacional de bienes y servicios ambientales.

En el II Inventario realizado en el 2008, fue posible identificar 39 iniciativas puntuales de acciones en PSA, de las cuales 23 se encuentran activas, 3 inactivas y 13 en estado potencial.

Sumado a esto, se pudo identificar que 26 experiencias son para mercados de servicios hídricos comunitarios (13 activas, 3 inactivas y 10 potenciales) las cuales representan el 66.67% del total de casos registrados. En cambio, se identificaron 10 experiencias para servicios hídricos de generación de energía renovable con Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) (9 activas y 1 potencial) que equivalen al 25.64% del total de experiencias.

Además, fue posible reconocer 2 casos para mercados de carbono (1 activa y 1 potencial), que equivalen al 5.13% del total; y solo una potencial para el mercado de belleza escénica que representa el 2.56% de las experiencias identificadas en el país.

II Inventario y Caracterización de Acciones de PSA

Gestión de los Bienes y Servicios Ambientales

11 Total

Potencial Potencial

Hídrico - C PSA en la Cuenca del Río Tulian, Cortés

Potencial Potencial

Hídrico - C PSA en el Parque Nacional La Tigra

Potencial Potencial

Hídrico - C PSA en la Cordillera del Merendón, San Pedro Sula

Activa Potencial

Hídrico - C PSA en la Microcuenca del Río Neteapa, Morocelí

Inactiva Activa

Hídrico - C Servidumbres ecológicas en el Lago de Yojoa

Inactiva Activa

Hídrico - C PSA en Bonito Oriental, Trujillo

Inactiva Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca del Río Aguan, Yorito

Activa Activa

Hídrico - C PSA en la Cuenca del Cajón

Activa Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca del Río Cumes, Jesús de Otoro

Activa Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca Las Amayas, Campamento

Activa Potencial

Carbono - PSA en el Parque Nacional Pico Bonito MDL

2008 2003

Mercado Experiencia

11 Total

Potencial Potencial

Hídrico - C PSA en la Cuenca del Río Tulian, Cortés

Potencial Potencial

Hídrico - C PSA en el Parque Nacional La Tigra

Potencial Potencial

Hídrico - C PSA en la Cordillera del Merendón, San Pedro Sula

Activa Potencial

Hídrico - C PSA en la Microcuenca del Río Neteapa, Morocelí

Inactiva Activa

Hídrico - C Servidumbres ecológicas en el Lago de Yojoa

Inactiva Activa

Hídrico - C PSA en Bonito Oriental, Trujillo

Inactiva Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca del Río Aguan, Yorito

Activa Activa

Hídrico - C PSA en la Cuenca del Cajón

Activa Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca del Río Cumes, Jesús de Otoro

Activa Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca Las Amayas, Campamento

Activa Potencial

Carbono - PSA en el Parque Nacional Pico Bonito MDL

2008 2003

Mercado Experiencia

Evolución de las experiencias de PSA identificadas en el año 2003

Por otra parte, al analizar el área bajo esquemas de PSA que corresponde a las experiencias identificadas en la actualidad, se obtuvo un valor total de 480,073.80 hectáreas. Sin embargo, el área de experiencias activas corresponde a 300,460.34 hectáreas (62.59%), mientras que el área de las potenciales es de 173,514.86 hectáreas (36.14%) y el de inactivas es de 6,098.60 (1.27%).

A continuación se presenta el área total bajo esquemas de PSA en el I y II Inventario (2003 - 2008) y su diferencia:

6,098.60 6,098.60

(1.27%) 0

(0%) Inactivas

(5,589.14) 243,315.35 243,854.81 Diferencia

173,514.86 (36.14%) 179,104.00

(75.82%) Potenciales

300,460.34 (62.59%) 57,114.99

(24.18%) Activas

480,073.80 236,218.99

Área bajo Mecanismos de PSA (has)

2008 2003

Descripción

6,098.60 6,098.60

(1.27%) 0

(0%) Inactivas

(5,589.14) 243,315.35 243,854.81 Diferencia

173,514.86 (36.14%) 179,104.00

(75.82%) Potenciales

300,460.34 (62.59%) 57,114.99

(24.18%) Activas

480,073.80 236,218.99

Área bajo Mecanismos de PSA (has)

2008 2003

Descripción

0.00 50,000.00 100,000.00 150,000.00 200,000.00 250,000.00 300,000.00 350,000.00 Hectareas

2003 2008

Activas Potenciales

Inactivas Nota: El valor del área bajo PSA en el I Inventario del 2003 fue rectificado posteriormente a un total de 236,218.99has

Áreas bajo esquemas de PSA en el 2003 y 2008

15,200.00 Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca del Río Coyolar, Flores

13,000.00 Activa

Hídrico - C PSA hídricos en el Parque Nacional Pico Bonito*

101,043.00 Total

5,222.00 Activa

Hídrico - C Contratos vinculantes en la Microcuenca Soledad

2,321.00 Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca La Escabrosa

5,979.00 Activa

Hídrico - C PSAH en la Subcuenca del Río Copán

8,000.00 Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca del Río Cumes

12,000.00 Activa

Hídrico - C PSA en la Cuenca del Cajón

2,130.00 Activa

Hídrico - C Fondo Ambiental en el Sector del Ramal del Tigre

6,000.00 Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca Las Amayas, Campamento

9,484.00 Activa

Hídrico - C Compensación en las Microcuencas de Guinope

11,570.00 Activa

Hídrico - C Compensación en la Microcuenca de las Dantas

898.00 Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca del Chagüite, Morocelí

9,239.00 Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca del Río Neteapa, Morocelí

Beneficiarios Situación

Mercado Experiencia

15,200.00 Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca del Río Coyolar, Flores

13,000.00 Activa

Hídrico - C PSA hídricos en el Parque Nacional Pico Bonito*

101,043.00 Total

5,222.00 Activa

Hídrico - C Contratos vinculantes en la Microcuenca Soledad

2,321.00 Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca La Escabrosa

5,979.00 Activa

Hídrico - C PSAH en la Subcuenca del Río Copán

8,000.00 Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca del Río Cumes

12,000.00 Activa

Hídrico - C PSA en la Cuenca del Cajón

2,130.00 Activa

Hídrico - C Fondo Ambiental en el Sector del Ramal del Tigre

6,000.00 Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca Las Amayas, Campamento

9,484.00 Activa

Hídrico - C Compensación en las Microcuencas de Guinope

11,570.00 Activa

Hídrico - C Compensación en la Microcuenca de las Dantas

898.00 Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca del Chagüite, Morocelí

9,239.00 Activa

Hídrico - C PSA en la Microcuenca del Río Neteapa, Morocelí

Beneficiarios Situación

Mercado Experiencia

También se lograron cuantificar los beneficiarios directos de las experiencias de PSA hídrico activas, resultando lo siguiente:

Referencias

Documento similar

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

(29) Cfr. MUÑOZ MACHADO: Derecho público de las Comunidades Autóno- mas, cit., vol. Es necesario advertir que en la doctrina clásica este tipo de competencias suele reconducirse

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

Sin embargo, mientras que la primera de tales actividades tiene lugar necesariamente siempre que exista una petición de referéndum, las otras dos no se llevan a cabo en todo caso,

Nos parece interesante hacer una referencia especial a este concepto de "exis- tencia" (astitva) que desarrolla el atado texto de Shfidhára. Arnarakosha), su "naturaleza

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

 Comunicación en un español rudimentario, apoyado a menudo por gestos y dibujos.  Implicación de personas del entorno natural del paciente extranjero –incluidos

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por