INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA CONSTRUCCION
División Departamento
* Consejo Técnico de la Facultad: Fecha de aprobación
* Consejo Académico del Area de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías:
Programa de la asignatura: TEMAS ESPECIALES DE INGENIERÍA CIVIL III: INGENIERIA LEGAL
Clave: 2157 Núm. de créditos: 9 Carrera: INGENIERO CIVIL
Semanas: 16
Duración del curso:
Horas: 72.0 Semestre: 10
Teoría: 4.5 Obligatoria: X
Horas a la semana:
Práctica: Optativa:
El alumno deberá concientizarse con los problemas legales vinculados al ejercicio profesional
del Ingeniero Civil, de sus medidas de prevención y su participación en la actualización de
leyes, normas y reglamentos relacionados.
Num: Nombre: Horas:
I. LA INGENIERIA LEGAL 10.0
II. INTRODUCCION BASICA DEL INGENIERO EN MATERIA DE DERECHO 10.0
III. ANALISIS E INTERPRETACION DE LAS DISPOSICIONES LEGALES
RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD CONSTRUCTORA 7.0
IV. EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL
Y LOS REQUISITOS PARA LA OBTENCION DE LICENCIA DE CONSTRUCCION 4.5
V. SUPERVISION DE OBRAS EN SU CONCEPTO TÉCNICO-JURIDICO 4.5
VI. DICTAMENES PERICIALES 4.5
VII. OBLIGACIONES FISCALES PARA EL INGENIERO 4.5
VIII. EL IMPACTO AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS DE INGENIERIA 4.5
IX. CONTRATACION DE OBRAS 5.5
X. RESPONSABILIDAD GENERAL Y ESPECIFICA DE LOS PARTICIPANTES EN
LA CONSTRUCCION DE OBRAS 10.0
XI. SEGUROS PARA LA CONSTRUCCION 4.5
XII. ADECUACION TECNICA. JURIDICA ANTE LOS TRATADOS COMERCIALES
A NIVEL MUNDIAL 2.5
72.0
OBJETIVO DEL CURSO
I. LA INGENIERIA LEGAL
ANTECEDENTES:
OBJETIVO:
Conocer la ingeniería legal, su vinculación con otras especialidades y su aplicación a la práctica profesional del ingeniero civil.
CONTENIDO:
I.1 Definición. Justificación. Antecedentes. I.2 Objetivos-Alcances-Proyecciones. I.3 La ingeniería como disciplina específica.
I.4 Vinculación jurídica con las actividades de la construcción. I.5 Cauces de la enseñanza de la “ Ingeniería Legal” . I.6 Especialidades contempladas en esta disciplina. I.7 Aplicaciones prácticas.
I.8 Participación del ingeniero en la redacción de leyes relacionadas con su actividad profesional.
II. INTRODUCCION BASICA DEL INGENIERO EN MATERIA DEL DERECHO
ANTECEDENTES:
OBJETIVO:
El alumno conocerá la interelación del binomio ingeniería-derecho. CONTENIDO
II.1 El derecho como producto social.
II.2 Concepto.- Clasificación de las normas legales.
II.3 Delitos de incurrencia del ingeniero en su práctica profesional. II.4 Derecho procesal civil y penal.
II.5 Proceso, Juicio, Fases Procesales. II.6 La Demanda. Conclusiones para sentencia. II.7 Recursos de Inconformidad.
II.8 El Juicio Ejecutivo. El Amparo
III. ANALISIS E INTERPRETACION DE LAS DISPOSICIONES LEGALES RELACIONADAS CON LA
ACTIVIDAD CONSTRUCTORA
ANTECEDENTES:
OBJETIVO:
Conocer e interpretar las diversas disposiciones legales relativas a la construcción. CONTENIDO
III.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. III.2 Leyes generales y locales.
III.3 Código Civil y Penal.
III.4 Ley reglamentaria del ejercicio de las profesiones en el D. F. III.5 Ley Orgánica del Departamento del D.F.
III.6 Ley de Desarrollo Urbano.
III.7 Ley General de Asentamientos Urbanos.
III.8 Ley sobre Régimen de Propiedad de Condominio en inmuebles. III.9 Código Sanitario y su Reglamento.
III.10 Ley Federal del Trabajo y su Reglamento. III.11 Ley del Seguro Social y su Reglamento. III.12 Ley de Obras Públicas y servicios relacionados.
IV. EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LOS REQUISITOS PARA
LA OBTENCION DE LICENCIA DE CONSTRUCCION
ANTECEDENTES:
OBJETIVO:
Conocer el Reglamento de Construcción para el Distrito Federal, así como, los requisitos para obtener una licencia de construcción.
CONTENIDO:
IV.1 Jerarquía jurídica del reglamento.
IV.2 Responsabilidad reglamentaria del constructor. IV.3 Director Responsable de Obra y Corresponsables. IV.4 Lista de trámites.
IV.5 La simplificación administrativa como propuesta para los permisos de construcción.
V. SUPERVISION DE OBRAS EN SU CONCEPTO TECNICO-JURIDICO
ANTECEDENTES:
OBJETIVO:
Concientizar al alumno en la importancia de la supervisión de obras dentro de la ingeniería. CONTENIDO:
V.1 Definición y función concreta.
V.2 Vinculación contractual del ingeniero supervisor. V.3 Especialistas de carretera para la supervisión.
VI. DICTAMENES PERICIALES
ANTECEDENTES:
OBJETIVO:
El alumno se instruirá sobre la actividad del ingeniero civil como perito dictaminador. CONTENIDO:
VI.2 El ingeniero como perito dictaminador. VI.3 La importancia jurídica de los dictamenes. VI.4 Normas básicas y tesis de jurisprudencia.
VI.5 Dictamenes de obra en proceso, concluída en servicio. VI.6 Perito tercero o en discordia.
VI.7 Responsabilidad y aranceles.
VII. OBLIGACIONES FISCALES PARA EL INGENIERO
ANTECEDENTES:
OBJETIVO:
El alumno conocerá las obligaciones que tiene el ingeniero en materia físcal. CONTENIDO:
VII.1 Como persona física o moral.
VII.2 La defraudación fiscal como delito penal. VII.3 Legislación aplicable.
VIII. EL IMPACTO AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS DE INGENIERIA
ANTECEDENTES:
OBJETIVO:
El alumno se concientizará de la importancia de la evaluación de impacto ambiental en los proyectos de ingeniería.
CONTENIDO:
VIII.1 Identificación del problema. VIII.2 Evaluación de impactos. VIII.3 Marco legal.- Legislación. VIII.4 Prevención de riesgos.
IX. CONTRATACION DE OBRAS
ANTECEDENTES:
OBJETIVO:
El alumno identificará los diferentes esquemas de contratación de obras. CONTENIDO:
IX.1 Doctrina general y elementos del contrato. IX.2 El convenio y el contrato.
IX.3 El estado en el contrato.
IX.4 La interpretación del contrato y sus efectos. IX.5 Clasificación de los contratos.
IX.6 Terminación.
IX.7 El contrato de prestación de servicios profesionales. IX.8 Contrato de obra a precio alzado.
IX.9 Comentarios a la naturaleza de ambos contratos en base a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
IX.10 Contratos de garantía.- Fianzas.- Prenda.- Hipoteca. IX.11 Contratos aleatorios y de trato sucesivo.
X. RESPONSABILIDAD GENERAL Y ESPECIFICA DE LOS PARTICIPANTES EN LA CONSTRUCCION
DE OBRAS
ANTECEDENTES:
OBJETIVO: Concientizar al alumno de las diferentes responsabilidades que adquiere el ingeniero en las diversas etapas del desarrollo de un proyecto.
CONTENIDO:
X.1 Concepto jurídico de la responsabilidad.
X.2 Responsabilidad civil, penal, profesional, contractual y extracontractual.
X.3 La responsabilidad del ingeniero en las fases de planeación, elaboración de proyectos, ejecución, servicio y mantenimiento.
X.4 Deslinde de responsabilidades.
X.5 Propuesta técnica, jurídica y administrativa para el ámbito de participación, deslinde y extinción de responsabilidades.
XI. SEGUROS PARA LA CONSTRUCCION
ANTECEDENTES:
OBJETIVO: El alumno conocerá la alternativa existente de los seguros para la construcción. CONTENIDO:
XI.1 Legislación específica. XI.2 Seguros en caso de colapso.
XI.3 Responsabilidad solidaria de los participantes y la aseguradora. XI.4 El Dictamen pericial y el seguro.
XII. ADECUACION TECNICA-JURIDICA ANTE LOS TRATADOS COMERCIALES A NIVEL MUNDIAL
ANTECEDENTES:
OBJETIVO: Concientizar al alumno de los efectos de la globalización en materia técnica-jurídica. CONTENIDO:
XII.1 Origen del T.L.C.
XII.2 Reglas y Normas Técnico Jurídicas de los países involucrados. XII.3 Análisis de resultados por efecto de la globalización.
TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION:
Exposición oral... (X) Exámenes parciales... ( ) Exposición audiovisual... (X) Exámenes finales... (X) Ejercicios dentro de clase... ( ) Trabajos y tareas fuera del aula... (X) Ejercicios fuera de aula... (X) Participación en clase... (X) Seminarios... ( ) Asistencia a prácticas... ( ) Lecturas obligatorias... (X) Otras:
Trabajos de investigación... (X) Prácticas de taller o laboratorio... ( ) Prácticas de campo... ( ) Otras:
Asignatura Clave Temas que se requieren
Asignatura Clave
ANTECEDENTES
BIBLIOGRAFIA
Texto: Temas de la materia para los que se recomienda:
LIBROS:
1.- JACOB FELD
Fallas técnicas en la construcción Ed. Limusa
2.- JOAQUIN DE CASASUS Lab. Instituciones de crédito Ed. Porrúa
3.- CICM. 1991
La ingeniería civil mexicana y el T.L.C. con E.U, y Canada 4.- ENFOQUE EMPRESARIAL S.A. de C.V.
Análisis económico y laboral del sector construcción 5.- LUIS ANGEL GATTI
Fundamentos del reajuste por variación de los precios contractuales Ed. América Lee
6.- MANUEL BEJARANO SANCHEZ Obligaciones civiles
Ed. Harper and Row Latinoamericana
7.- El manejo de costos de construcción en un mercado inflacionario Tomo I y II
Grupo editorial expansión
8.- Memorias del 1er. Simposium internacional “ Los sismos y sus efectos en las ciudades” 1986. D.D.F.
9.- CLEMENTE SOTO ALVAREZ Derecho y nociones del derecho civil Ed. limusa
10.- FUNDACION ICA, A.C.
Experiencias derivadas de los sismos de septiembre de 1985 Ed. Limusa
11.- LIC. VICTOR VELAZQUEZ El temblor del 23 de julio de 1957 12.- Código civil de la república Argentina A-Z Editora.
13.- Usted y la ley
Selecciones del Reader’s Digest 14.- RIVAROLA y MEOL
Tratado de arquitectura en relación al derecho Ediciones Zanetti
15.- CNIC
BIBLIOGRAFIA
TESIS DE CONSULTA: Temas de la materia para los que se recomienda:
ALBERTO ALEJANDRO RAMIREZ GARCIA I
La ingeniería legal como rectora de la modernización y optimización en la construcción de obras 2001
ROSALBA CECILIA DE LOS ANGELES GUZMAN ALVARADO I
La ingeniería legal a nivel licenciatura y posgrado 1995
DIAZ OLIVERA JOSE ALBERTO II
La ingeniería y arquitectura legal como materia de conocimiento en la s escuelas de derecho 2000
FLORENTINO OROZCO CHAVEZ III
Legislación vigente específica para la construcción de obras 1997
libro: “ REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES” . “ LEY Y REGLAMENTOS DE DESARROLO
URBANO PARA EL D.F.” IV
BAUTISTA HERNANDEZ ARTURO RENE IV
Analisis de los requisitos oficiales para obtención de permisos de construcción de obras urbanas
1997
ENRIQUE CRUZ CHAVEZ V
Medidas técnico jurídicas preventivas y controles 1994
ARMANDO MERINO GOMEZ VI
El ingeniero civil como perito dictaminador 1989
Codigo Fiscal de la Federación VII
2002
ANTONIO GARCIA GONZALEZ VIII
Estudios de ingeniería básica para el desarrollo del proyecto ejecutivo de la cimentación de un puente vehicular metrolpolitano
GONZALO ALTAMIRANO HERES IX
Aspectos técnicos y jurídicos en la construcción urbana 1997
JORGE HERNANDEZ RIVERA X
Responsabilidad técnica y jurídica en la construcción urbana 1992
JOSE BELTRAN DEL OSO XI
Seguros en la construcción de obras 1994
RENATO MARTINEZ MACIAS XII
La supervisión de obras y el T.L.C. 2001