Aventura Ecuador
B U C E O
Buceo de Altura – Cuicocha
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Provincia:
ImbaburaCantón:
CotacachiLocalidad:
CuicochaDESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Área protegida:
EP. de Turismo Cotacachi PANE (Reserva Ecológica Cotacahi Cayapas)Ecosistema:
NaturalClima:
4° - 24°Mejor temporada (meses):
Temporalidad de acceso los 365 días del año. Excepto Abril, época de lluvia.Zona cartográfica:
0° 18’ 00.35” N 78° 20’ 59.58” OATRACTIVOS CERCANOS
Naturales:
Centro de Interpretación Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas,Culturales:
Comunidad de MorochosDESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Grado de dificultad:
Medio - AltoDistancia (m):
3063 msnmAltitud (msnm):
3063 msnmTiempo (horas):
Entre 45 y 60 minutosTipo de camino:
Vía de Primer OrdenInicio - fin actividad:
Actividad de sumersión se desarrolla, en laguna de Cuicocha a una profundiad aproximada de 200 metros.DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Generalidades:
Descubrir los secretos de una laguna, cuyas aguas están dentro del cráter de un volcán activo puede ser muy impactante. Esto ocurre en Cuicocha (Imbabura). “Hay grandes nubes que se encuentran asentadas en el fondo del agua”. Respecto a esto Theofilos Toulkeridis explica que las aguas poseen anhídrido carbónico. “Su procedencia es de los deshielos del Cotacachi, las lluvias y la influencia orgánica. Cuicocha tiene fumarolas submarinas sub-lagunares”¿CÓMO LLEGAR?
Desde la ciudad más próxima:
La ruta para llegar hasta la laguna de Cuicocha presta todas las facilidades para el turista nacional y extranjero. Si parte desde Quito, por la Panamericana Norte, en una hora y media, aproximadamente, llegará a esta laguna de origen volcánico. La laguna está ubicada dentro de la Reserva Cotacachi-Cayapas, se halla a 14 Km. de Otavalo y 12 Km. al suroccidente de CotacachiOTROS DATOS
Horarios:
Como forma parte de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas se encuentra abierta al público desde las 9h00 hasta las 17h00Costo de ingreso:
El acceder al Area Protegida no tiene costo, pero hay que considerar para el desarrollo de la actiivdad, se debe contar con un guia especializado y con el equipo necesario de seguridad.Transporte público:
La ruta para llegar hasta la laguna de Cuicocha presta todas las facilidades para el turista nacional y extranjero. Si parte desde Quito, por la Panamericana Norte, en una hora y media, aproximadamente, llegará a esta laguna de origen volcánico. La laguna está ubicada dentro de la Reserva Cotacachi-Cayapas, se halla a 14 Km. de Otavalo y 12 Km. al suroccidente de CotacachiAventura Ecuador
B U C E O
FACILIDADES
Baños:
El sector cuenta con las facilidades en el centro de interpretación de la reserva y en la Hosteria Cuicocha que se encuentra en la localidadSenderos:
Sendero interpretativo alrededor del cráter, denominado Gorky Campuzano. Ruta Sagrada Cuicocha.Señalización:
Existe la señaletica adecuada, por ser parte de una área protegida.Muelle:
Muelle de CuicochaParqueo:
Cuenta con una zona de parqueo, tanto en el centro de interpretación, como en las instalaciones de la hostería CuicochaZona de camping:
N/AOtras:
N/ASERVICIOS TURÍSTICOS
Alojamiento:
Dentro del Área Protegida existe la Hosteria Cuicocha , que brinda este servicio.Restauración:
Dentro del Área Protegida existe la Hosteria Cuicocha , que brinda este servicio.Operadores:
Natural Adventure, Scuba Ecuador, Paralelocerodivecenter Transporte: La ruta para llegar hasta la laguna de Cuicocha presta todas las facilidades para el turista nacional y extranjero. Si parte desde Quito, por la Panamericana Norte, en una hora y media, aproximadamente, llegará a esta laguna de origen volcánico. La laguna está ubicada dentro de la Reserva Cotacachi-Cayapas, se halla a 14 Km. de Otavalo y 12 Km. al suroccidente de Cotacachi Trasnporte Terrestre.Aventura Ecuador
B U C E O
Machalilla Bajo los Frailes
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Provincia:
ManabiCantón:
Puerto LopezLocalidad:
MaclalillaDESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Área protegida:
P.N.MEcosistema:
Ambiente marinoClima:
28 gradosMejor temporada (meses):
todo el añoZona cartográfica:
0523052 E 9834875 SATRACTIVOS CERCANOS
Naturales:
Playa los FrailesCulturales:
Agua BlancaDESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Grado de dificultad:
MedioDistancia (m):
3kmAltitud (msnm):
o msnmTiempo (horas):
10 minutosTipo de camino:
Transporte MaritimoInicio - fin actividad:
La actividad inicia en Puerto López, donde se toman embarcaciones turísticas para el traslado hacia los Bajos de Machalilla, locual toma 15 minutos de navegación.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Generalidades:
Son ambientes marinos insulares que se encuentran cercano a la fraja costera,,,poseen condiciones unicas para el crecimiento de especies marinas ,invertebrados,moluscos corales y gorgonias.¿CÓMO LLEGAR?
Desde la ciudad más próxima:
Jipijapa / Sta. ElenaOTROS DATOS
Horarios:
10:00 a 14:00 horasCosto de ingreso:
Desde 110,00Transporte público:
Terminal Terrestre de Jipijapa a Santa Elena Bus cada 15 minutosFACILIDADES
Baños:
SISenderos:
N/ASeñalización:
N/AMuelle:
N/AParqueo:
N/AZona de camping:
N/AOtras:
N/ASERVICIOS TURÍSTICOS
Alojamiento:
En Puerto LópezRestauración:
En Puerto LópezAventura Ecuador
B U C E O
Los Ahorcados (Pto. López)
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Provincia:
ManabiCantón:
Puerto LopezLocalidad:
AyampeDESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Área protegida:
GADM PTO. LópezEcosistema:
Ambiente marinoClima:
28 gradosMejor temporada (meses):
todo el añoZona cartográfica:
0519360E 9817778SATRACTIVOS CERCANOS
Naturales:
Rio AyampeCulturales:
Museo SalangoDESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Grado de dificultad:
MedioDistancia (m):
20kmAltitud (msnm):
o msnmTiempo (horas):
30 minutosTipo de camino:
Transporte MaritimoInicio - fin actividad:
La actividad inicia en Puerto López, donde se toman embarcaciones turísticas para el traslado hacia los Los Ahorcados, lo cualtoma 40 minutos de navegación.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Generalidades:
Son ambientes marinos insulares que se encuentran cercano a la fraja costera,,,poseen condiciones unicas para el crecimiento de especies marinas ,invertebrados,moluscos corales y gorgonias.¿CÓMO LLEGAR?
Desde la ciudad más próxima:
Jipijapa / Sta. ElenaOTROS DATOS
Horarios:
10:00 a 14:00 horasCosto de ingreso:
Desde 110,00Transporte público:
Terminal Terrestre de Jipijapa a Santa Elena Bus cada 15 minutosFACILIDADES
Baños:
SISenderos:
N/ASeñalización:
N/AMuelle:
SIParqueo:
N/AZona de camping:
N/AOtras:
N/ASERVICIOS TURÍSTICOS
Alojamiento:
En Puerto LópezRestauración:
En Puerto LópezAventura Ecuador
B U C E O
Punta Piqueros (Pto. López)
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Provincia:
ManabiCantón:
Puerto LopezLocalidad:
SalangoDESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Área protegida:
GAD SALANGOEcosistema:
Ambiente marinoClima:
28 gradosMejor temporada (meses):
todo el añoZona cartográfica:
0517351E 9822205SATRACTIVOS CERCANOS
Naturales:
Isla SalangoCulturales:
Museo SalangoDESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Grado de dificultad:
MedioDistancia (m):
8kmAltitud (msnm):
o msnmTiempo (horas):
15 minutosTipo de camino:
Transporte MaritimoInicio - fin actividad:
La actividad inicia en Puerto López, donde se toman embarcaciones turísticas para el traslado hacia Punta Piquero, lo cualtoma 20 minutos de navegación.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Generalidades:
Son ambientes marinos insulares que se encuentran cercano a la fraja costera,,,poseen condiciones unicas para el crecimiento de especies marinas ,invertebrados,moluscos corales y gorgonias.¿CÓMO LLEGAR?
Desde la ciudad más próxima:
Jipijapa / Sta. ElenaOTROS DATOS
Horarios:
10:00 a 14:00 horasCosto de ingreso:
Desde 110,00Transporte público:
Terminal Terrestre de Jipijapa a Santa Elena Bus cada 15 minutosFACILIDADES
Baños:
SISenderos:
N/ASeñalización:
N/AMuelle:
SIParqueo:
N/AZona de camping:
N/AOtras:
N/ASERVICIOS TURÍSTICOS
Alojamiento:
En Puerto LópezRestauración:
En Puerto LópezOperadores:
En Puerto LópezAventura Ecuador
B U C E O
Punta Mala (Pto. López)
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Provincia:
ManabiCantón:
Puerto LopezLocalidad:
Puerto LópezDESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Área protegida:
P.N.MEcosistema:
Ambiente marinoClima:
28 gradosMejor temporada (meses):
todo el añoZona cartográfica:
0517453E 9823931SATRACTIVOS CERCANOS
Naturales:
Playa Pto. LopezCulturales:
Museo SalangoDESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Grado de dificultad:
MedioDistancia (m):
1,5kmAltitud (msnm):
o msnmTiempo (horas):
5 minutosTipo de camino:
Transporte MaritimoInicio - fin actividad:
La actividad inicia en Puerto López, donde se toman embarcaciones turísticas para el traslado hacia los Punta Mala, lo cualtoma 15 minutos de navegación.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Generalidades:
Son ambientes marinos insulares que se encuentran cercano a la fraja costera,,,poseen condiciones unicas para el crecimiento de especies marinas ,invertebrados,moluscos corales y gorgonias.¿CÓMO LLEGAR?
Desde la ciudad más próxima:
Jipijapa / Sta. ElenaOTROS DATOS
Horarios:
10:00 a 14:00 horasCosto de ingreso:
Desde 110,00Transporte público:
Terminal Terrestre de Jipijapa a Santa Elena Bus cada 15 minutosFACILIDADES
Baños:
SISenderos:
N/ASeñalización:
N/AMuelle:
SIParqueo:
N/AZona de camping:
N/AOtras:
N/ASERVICIOS TURÍSTICOS
Alojamiento:
En Puerto LópezRestauración:
En Puerto LópezOperadores:
En Puerto LópezAventura Ecuador
B U C E O
El Pelado (Sta. Elena)
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Provincia:
Santa ElenaCantón:
Santa ElenaLocalidad:
Comuna AyangueDESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Área protegida:
PANEEcosistema
: MarinoClima:
26°C y 27°C (Diciembre a junio); 14°C y 16°C (Julio a noviembre) Mejor temporada (meses): Todo el añoZona cartográfica:
M IV-E4 3488-IIATRACTIVOS CERCANOS
Naturales:
Sol y playa; observación de fauna marina; observación de ballenas de Junio a SeptiembreCulturales:
Elaboraciones gastronómicas con mariscos (Ayangue); Museo Valdivia (Valdivia)DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Grado de dificultad:
AltoDistancia (m):
N/AAltitud (msnm):
4 mts. a 40 mts. de profundidadTiempo (horas):
45 minutosTipo de camino:
Primer orden (hasta Ayangue)Inicio - fin actividad:
La actividad inicia en la Comuna Ayangue, donde setoman embarcaciones turísticas para el traslado hacia el Islote El Pelado, lo cual toma 15 minutos de navegación.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Generalidades:
En el Islote El Pelado se encuentra una diversidad de fauna marina como peces de diferentes colores, tamaños y especies, rayas y mantarrayas, pulpos, pepinos de mar y una variedad de corales, además de algas marinas de colores fosforecentes y rojos. En esta área hay pequeñas cuevas donde se puede cruzar de un lado a otro. Los principales sitios de buceos que se encuentran en el islote el pelado son llamados: La Ensenada, La Cabeza de Viejita, La Cabeza del Pelado, La Reina, El Tello y San Ignacio. Uno de los mayores atractivos es la imagen de un Cristo, que se encuentra sumergido. Observación de ballenas de junio a septiembre.¿CÓMO LLEGAR?
Desde la ciudad más próxima:
A 154 Km. de Guayaquil, a 1h30m de viaje hasta llegar a Ayangue (km. 39, Ruta Spondylus, Provincia de Santa Elena). Hasta Islote el Pelado 20 minutosOTROS DATOS
Horarios:
Aunque no existe impedimento alguno, la actividad se realiza de preferencia durante el día.Costo de ingreso:
$120, buceo recreacional ; $300, buceo para licencia PADI.Transporte público:
Desde el Terminal Terrestre de Guayaquil, mediante buses del Consorcio ALTRAPEN, se toma la ruta Guayaquil-Montañita, y se llega hasta el cruce de Ayangue; y desde este cruce hasta Ayangue, se toma un taxi.FACILIDADES
Aventura Ecuador
B U C E O
Senderos:
N/ASeñalización:
Se prevé instalación de señalética al ingreso de Ayangue de parte de MINTUR en fase II (señalética incluirá dentro de pictogramas, el buceo).Muelle:
No hay muelle en Ayangue. El embarque y desembarque es húmedo.Parqueo:
Sí, en la Comuna Ayangue.Zona de camping:
NoOtras:
NoSERVICIOS TURÍSTICOS
Alojamiento:
Alojamiento en Ayangue: 2 Hostales de primera categoría, 2 de segunda categoría y 5 de tercera.Restauración:
Establecimientos de alimentos y bebidas en la comuna Ayangue, cabañas restaurantes de Tercera categoría.Operadores:
Operadora Turística RayaguilaTransporte:
Tres operadoras turísticas ofertan transporte marítimo en el lugar: Rayaguila, Aroninty, y Carol Tour.Aventura Ecuador
B U C E O
Bajo de Cope
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Provincia:
Santa ElenaCantón:
Santa ElenaLocalidad:
Comuna AyangueDESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Área protegida:
PANEEcosistema:
MarinoClima: 26°C y 27°C (Diciembre a junio); 14°C y 16°C (Julio a noviembre)
Mejor temporada (meses):
Todo el añoZona cartográfica:
M IV-E4 3488-IIATRACTIVOS CERCANOS
Naturales:
Sol y playa; observación de fauna marina; observación de ballenas de Junio a SeptiembreCulturales:
Elaboraciones gastronómicas con mariscos (Ayangue); Museo Valdivia (Valdivia)DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Grado de dificultad:
AltoDistancia (m):
N/AAltitud (msnm):
4 mts. a 40 mts. de profundidadTiempo (horas):
45 minutosTipo de camino:
Primer orden (hasta Ayangue)Inicio - fin actividad:
La actividad inicia en la Comuna Ayangue, donde se toman embarcaciones turísticas para el traslado hacia el Islote El Pelado, lo cual toma 15 minutos de navegación.DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Generalidades:
Además de los arrecifes y la diversidad de fauna marina, en Bajo de Cope se encuentran varios sitios de buceos, entre los más conocidos están: Las Agujas, La Caída del Sol, Seco, Antonio, Las Mantas. En estos lugares hay arrecifes de burbujas que brotan desde el suelo, y es conocido como la capital de las mantarrayas gigantes. Observación de ballenas de junio a septiembre.¿CÓMO LLEGAR?
Desde la ciudad más próxima:
A 154 Km. de Guayaquil, a 1h30m de viaje hasta llegar a Ayangue (km. 39, Ruta Spondylus, Provincia de Santa Elena).. Desde Ayangue hasta Bajo de Cope, 25 minutos.OTROS DATOS
Horarios:
Aunque no existe impedimento alguno, la actividad se realiza de preferencia durante el día.Costo de ingreso:
$120, buceo recreacional ; $300, buceo para licencia PADI. Transporte público: Desde el Terminal Terrestre de Guayaquil, mediante buses del Consorcio ALTRAPEN, se toma la ruta Guayaquil-Montañita, y se llega hasta el cruce de Ayangue; y desde este cruce hasta Ayangue, se toma un taxi.FACILIDADES
Baños:
Sí, baños públicos en la comuna Ayangue.Senderos:
N/AAventura Ecuador
B U C E O
parte de MINTUR en fase II (señalética incluirá dentro de pictogramas, el buceo).
Muelle:
No hay muelle en Ayangue. El embarque y desembarque es húmedo.Parqueo:
Sí, en la Comuna Ayangue.Zona de camping:
NoOtras:
NoSERVICIOS TURÍSTICOS
Alojamiento:
Alojamiento en Ayangue: 2 Hostales de primera categoría, 2 de segunda categoría y 5 de tercera.Restauración:
Establecimientos de alimentos y bebidas en la comuna Ayangue, cabañas restaurantes de Tercera categoría.Operadores:
Operadora Turística RayaguilaTransporte:
Tres operadoras turísticas ofertan transporte marítimo en el lugar: Rayaguila, Aroninty, y Carol Tour.Aventura Ecuador
B U C E O
Santa Clara
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Provincia:
El OroCantón:
Santa RosaLocalidad:
Santa Rosa. Ubicado a 40 minutos de la isla Costa Rica del archipiélago de Jambeli, a 43 km al oeste de Puerto Bolívar.DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Área protegida:
PANEEcosistema:
Arrecifes rocososClima:
24 a 32ºMejor temporada (meses):
Desde Julio a Septiembre. Por ser avistamiento de ballenas. Para buceo se puede hacer todo el año.Zona cartográfica:
1: 50000 CT-MVI-CI 3683-IVATRACTIVOS CERCANOS
Naturales:
6 islas del Archipiélago de JambeliCulturales:
n/eDESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Grado de dificultad:
AltoDistancia (m):
10 millasAltitud (msnm):
0msnmTiempo (horas):
2 horasTipo de camino:
n/eInicio - fin actividad:
Inicio y fin desde : Muelles de Cabotaje de Puerto Bolívar y Puerto Hualtaco.DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Generalidades:
Se realiza la salida mediante embarcaciones aptas para salida al mar, se puede observar la flora y fauna de la isla Santa Clara desde la embarcación. En la actividad de buceo puede sumergirse y observar vida marina y hasta un galeón hundido.¿CÓMO LLEGAR?
Desde la ciudad más próxima:
Desde Puerto Hualtaco se encuentra a una hora cuarenta minutos.OTROS DATOS
Horarios:
7:00 am. Salen por grupos, aprovechando la marea alta según el día de embarqueCosto de ingreso:
45Transporte público:
Se realiza contratación con la operadora, por cuanto las cooperativas de transporte maritimo son solo lanchas que no califican por Capitanía para aguas profundas.FACILIDADES
Baños:
n/eSenderos:
No es acorde a la actividadSeñalización:
Las embarcaciones se dirigen con GPSMuelle:
si. Muelle de Puerto HualtacoParqueo:
si. Malecón de Puerto HualtacoZona de camping:
no es acorde a la actividadAventura Ecuador
B U C E O
alimentación, etc. Ya que es vendido por paquete