• No se han encontrado resultados

FRECUENCIA Y TIPO DE ACCIDENTES EN NIÑOS EN RELACIÓN CON LA EDAD MATERNA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "FRECUENCIA Y TIPO DE ACCIDENTES EN NIÑOS EN RELACIÓN CON LA EDAD MATERNA"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

FRECUENCIA Y TIPO DE ACCIDENTES EN NIÑOS EN RELACIÓN

CON LA EDAD MATERNA

* Beatriz Dam de Chacón ** Laura Aguirre de Feo

PALABRAS CLAVES: Accidentes - Edad Materna. RESUMEN

En el Departamento de Pediatría del Hospital Central "Antonio María Pineda" de Barquisimeto se realizó un estudio descriptivo con el propósito de determinar la frecuencia de accidentes en niños, relacionados con su edad y sexo; edad, ocupación, grado de instrucción y tipo de convivencia de la madre; tipo y lugar del accidente- Para ello se estudiaron 86 niños hospitalizados por accidentes en el lapso abril-junio de 1994. A las madres o representantes de los niños se les aplicó una encuesta. El 65% de los niños eran de sexo masculino y en cuanto a la edad, el 46% eran escolares. El 79% de las madres encuestadas tenían 26 años o más en su mayoría desocupadas (62, 1 %). En relación con el grado de instrucción el 8611% era alfabeta con predominio de la primaria incompleta en un 29%. El tipo de convivencia predominante fue en pareja (55%). En relación a los tipos de accidentes los traumatismos se presentaron en un 31%, las fracturas en un 29,6% y las heridas en un 1 7,40/'c>. En relación al lugar donde ocurrió el accidente el hogar, ocupó el 1er lugar con el 51,1%. En relación con los resultados se sugiere realizar nuevos estudios en un período de observación más prolongado y relacionar los accidentes del niño con variables no estudiadas en la presente investigación, tales como, el estado socioeconómico, y el conocimiento de las madres sobre prevención de accidentes.

KEY WORDS: Accidents - Maternal Age. SUMMARY

This research was held in order to know the frequency of accident in children that had attended the Pediatrics Department of the Antonio Maria Pineda Hospital. This frequency was related to age and sex of the child I age, occupation, instruction level and marital status of the mother; as well as place and type of accident. 86 children hospitalized for an accident cause were studied. The period of study was from April to June 94. Ft was a descriptive study; a tabulated interview was applied to the mothers. 65'ió of the children were male and 46% primary school children. 79% of the mothers were 26 years old or older, 62, 1 unemployed. In relation to the type of instruction, 86% were alphabet; with a predominance (28%) of an incomplete primary school level Concubinage was the prdominant type of marital status (55%). In relation to accident traumatisms were 31 %, fractures, 29,6%, wounds; 17,4%; accident happened mostly at home (51,1%). These resifts suggest the need to pursue other studies of the type with a longer period of observation and to relate accident with other variables nol studied in this research- socioeconomic status and the mother's knowledge about accident prevention could be some of these variables. _________________________________________________

* Cursante del Postgrado en Higiene Mental del Desarrollo lnfato-Juvenil. UCLA. Especialista en Puericultura y Pediatría. Docente del Decanato de Medicina. UCLA.

** Maestría de Salud Pública. Médico. Jefe del Departamento de Medicina Preventiva y Socia(. Decanato de Medicina. UCLA.

(2)

INTRODUCCIÓN

Los accidentes constituyen una causa importante de morbimortalidad. Para el año 1980 fallecieron en el mundo 2,6 millones de personas como resultado de lesiones de las cuales 1,5 millones pueden estimarse como debidas a accidentes (1).

En los Estados Unidos cada año mueren 30.000 niños y jóvenes por lesiones producidas por accidentes (2). En América Latina sucedieron 200.000 muertes por accidentes en menores de 20 años para 1980; los accidentes han llegado a constituir la tercera o cuarta causa de mortalidad general y la principal causa de mortalidad en el grupo de 1 a 34 años (1), En Venezuela para 1986 la tasa de mortalidad por accidentes fue 46,7 por 1 00 mil habitantes, siendo la tercera causa de la mortalidad general y la primera causa en edades comprendidas entre 1 y 34 años (3). En el Hospital Central "Antonio María Pineda" de Barquisimeto, se observa que los accidentes en la población de 0-12 años ha ido aumentando desde los años 1970, de tal manera, que para 1992 los accidentes constituyeron la primera causa de consulta a la emergencia del Departamento de Pediatría. Para 1993 se atendieron 11.190 niños que consultaron por accidente en el Departamento de Pediatría del Hospital Central "Antonio María Pineda", de los cuales se hospitalizaron 1.519, esto corresponde al 13,5% de las hospitalizaciones, y en ese mismo año fue la primera causa de hospitalizaciones.

Para 1994 se atendieron 10.794 niños que consultaron por accidentes en la emergencia pediátrica de¡ mismo hospital y se hospitalizaron el 14,76% (4).

Por lo anteriormente expuesto se puede señalar que los accidentes en niños constituyen un problema en la morbimortalidad en el primer centro

dispensador de salud del Estado y la Región Centro Occidental, como es el Hospital Central "Antonio María Pineda Barquisimeto.

Esta investigación se realizó a fin de determinar: la frecuencia de accidentes en relación ala edad y sexo del niño, la frecuencia de accidentes en niños de acuerdo a la edad materna, el tipo de accidentes de los niños con la edad materna, el grado de instrucción de la madre con la frecuencia de accidentes en los hijos, el lugar donde el niño sufrió el accidente con la edad materna, frecuencia de accidentes en niños y ocupación de la madre, la frecuencia de accidentes en niños con el tipo de convivencia materna.

Revisando otras investigaciones sobre accidentes en niños, se observa que el análisis de las variables que rodean el accidente ha sido motivo de estudio en otros lugares como el realizado por:

González y colaboradores (5) en Cuba sobre la mortalidad por accidentes en la edad pediátrica, comprobaron que los accidentes constituyeron un grave problema de salud pública, al fallecer un niño cada 15 días por esta causa, esto motivó que los mismos autores ese mismo año realizaran otros estudios sobre accidentes en el hogar, lugares públicos e instituciones educacionales haciendo énfasis en los factores epidemiológicos que rodean al niño lesionado por accidente (6,7,8).

En Inglaterra Taylor et al (9) sostiene que los accidentes son más frecuentes en menores de 5 años, provenientes de madres adolescentes. En México Hijar et al estudiaron al niño con accidentes y lo relacionaron con las edades de las madres o personas que lo cuidaban, en otro estudio por los mismos autores relacionaron el niño con accidentes con la ocupación materna.

(3)

En Venezuela, Leal et al (3) estudió una serie de factores epidemiológicos del niño que sufre accidentes, y analizó el tipo de convivencia materna.

Con esta investigación se espera determinar algunos factores asociados al accidente infantil que permitan implementar medidas preventivas específicas dirigidas a la madre y a la familia a fin de contribuir a disminuir ¡a frecuencia de niños lesionados por accidentes y en consecuencia tener niños útiles, futuros adultos productivos para si mismo y para el país.

PACIENTES Y MÉTODOS

Se realizó una investigación de tipo descriptiva, prospectivo. La población objeto de estudio la constituyeron 86 niños hospitalizados por accidentes en el Departamento de Pediatría del Hospital Central de Barquisimeto "Antonio María Pineda" y sus madres, en el lapso de Abril a Junio 1994. Se excluyeron los niños hospitalizados por accidentes en el Servicio de Observación.

Se procedió a visitar al total de los niños hospitalizados para explicar a las madreas la naturaleza de( trabajo y solicitar la colaboración para la aplicación del instrumento.

El instrumento estuvo diseñado para obtener la información de los niños y de las madres, con preguntas que contenían las dimensiones y categorías de las variables objeto de estudio.

Este instrumento constaba de tres partes, datos de identificación de la madres del niño y preguntas sobre el accidentes. En los datos de identificación, el número y fecha de la encuesta. En los datos de la madre, se pedía la edad de la madre, grado de instrucción,

ocupación y tipo de familia. En los datos del niño, la edad, sexo. El resto contenía siete temas dirigidos a investigar las variables referidas al accidente: tipo de accidentes, bajo cuatro categorías- quemaduras, heridas, fracturas, traumatismo y otros. El lugar del accidente: hogar, calle, guardería y escuela. Todos los datos obtenidos mediante la aplicación del instrumento se procesaron manualmente para posterior presentación de los cuadros de frecuencia simple y gráficos. RESULTADOS

De un total 86 niños estudiados, el mayor porcentaje de estos fueron de sexo masculino, en todos los grupos etarios, representando un 76,7%. El grupo etario más predominante fue el de 7 a 12 años, con un 46,5% seguidos de el grupo de 3 a 6 años en un 38,3% (Cuadro l).

En relación edad materna se observa que predominaron las madres de 26 y más años un 79,6% (Cuadro 2).

En relación a la edad materna y el grado de instrucción se observa que el grupo etario de las madres de 26 y más años fue predominante y en este grupo el grado de instrucción más frecuente fue la primaria incompleta con un 29,6%, le sigue la primaria completa con 221/o, secundaria

Cuadro 1. Niños que sufrieron accidentes de acuerdo a la edad y sexo

SEXO

EDAD MASCULINO FEMENINO TOTAL (AÑOS)

0-2 10 (11,6%) 3 (34,8%) 13(15,1%) 3-6 21 (24,4%) 12 (13,95%) 33(38,3%)

7-12 35 (40,69%) 65 (5,8%) 40(46,5%) TOTAL 66 (76,7%) 20 (23,2%) 86

(4)

incompleta y analfabetas como lo demuestra el Cuadro 3.

En lo referente a la ocupación de la madre la relación con la frecuencia de accidentes en niños se evidenció que el 62,7% de las madres estaban desocupadas, el resto que representa el 37,2% trabajaban. Dentro del grupo de madres que estaban desocupadas el más numeroso fue el 26 y más años con 45%. Como lo demuestra el Cuadro 4. En el Cuadro 5 se evidencia que el tipo de lesión más frecuente fueron los traumatismos con 31,9% luego las fracturas con 29,6% y heridas con 17,4% algunos casos que se hospitalizaron tenían los tipos de lesiones, heridas y fracturas o heridas y traumatismos, esto hace que la sumatoria de los tipos de lesión sean mayor que el número de niños. En cuanto a la relación edad materna y tipo de lesión, se observa en todos los tipos de lesiones, traumas, en el grupo de niños hijos de las madres de 26 y más años.

En la Gráfica 1 se demuestra que el mayor número de accidentes ocurrieron en el hogar con un 51, 1 % y el 39,5% de los mismos eran hijos de las madres de 26 y más años. Fuera del hogar ocurrieron 22 accidentes, de los cuales 43% ocurrieron en la calle y 5,8% en la Escuela.

En la Gráfica II se evidenció que de los 86 casos la convivencia en pareja se presentó en el 55,8% de los casos, en familia 25,5% y un 18,6% sola.

De todos los casos de niños hospitalizados por accidentes se observó sólo una madre adolescente en el grupo comprendido de 1416 años, motivo por el cual se analiza a parte. Con respecto al grado de instrucción alcanzado tenía primaria incompleta-, se encontraba desocupada, el tipo de convivencia se ubicó en la categoría sola, el tipo de lesión de¡ niño fue quemadura, la edad del niño se ubicó en el grupo de 3-6 años y pertenecía al sexo femenino.

Cuadro 2. Distribución porcentual de los accidentes de los niños de acuerdo ala edad materna.

EDAD MATERNA NÚMERO PORCENTAJE ( AÑOS ) 14-16 1 (1,1) 17-19 - - 20-22 5 (5,8) 23-25 12 (13,9) 26 y más 68 (79,0) TOTAL 86 (100,0)

(5)

DISCUSIÓN

Al analizar la edad del niño, se encontró que predominaron los escolares y luego los preescolares. Semejantes resultados fueron los obtenidos por Castro et al (10) donde

predominó los niños con lesiones por accidentes en edades comprendidas entre 5 a 9 años.

Cuadro 3. Madres de los niños hospitalizados por accidentes de acuerdo a la edad y grado de instrucción. EDAD MATERNA GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LA MADRE

(AÑOS)

ANALFABETA PRIMARIA SECUNDARIA OTROS INCOMPLETA COMPLETA INCOMPLETA COMPLETA

14-16 - 1 - - - -

20-22 - 1 1 - 1 2

23-25 - 2 3 3 1 3

26 y más 12 21 15 11 4 5 TOTAL 12(13,9%) 25(29%) 19(22%) 14(16%) 6(6,9%) 86(100%)

Cuadro 4. Madres de niños hospitalizados por accidentes de acuerdo a la edad y ocupación. OCUPACIÓN

EDAD MATERNA TRABAJADORA DESOCUPADA TOTAL

14-16 - 1 (1,1%) 1 (1,1%) 20-22 1 (1,1%) 4 (4,65%) 5 (5,8%)

23-25 2 (2,3%) 10 (11,6%) 12 (13,9%) 26 y más 29 (33,7%) 39 (45,3%) 68 (79%)

TOTAL 32 ( 37,2%) 54 (62,7%) 88 (100%)

Cuadro 5. Distribución de los tipos de accidentes de acuerdo a la edad de la madre.

TIPO DE ACCIDENTE GRUPO ETARIO (AÑOS)

14-16años 20-22años 23-25años 26 y más TOTAL QUEMADURAS 1 - 1 8 10 (7,5%) HERIDAS 3 4 16 23 (17,4%) TRAUMAS 4 6 32 42 (31,9%) FRACTURAS 3 6 30 39 (29,6%) INTOXICACIONES 1 1 3 5 (3,8%) ASFIXIAS - 2 2 4 (3%) MORDEDURAS 1 1 7 9 (6,8%) TOTAL 1 12 21 98 132 (100%)

(6)

En otras investigaciones predominaron los preescolares sobre los escolares como las realizadas por Híjar et al (1 l). Rodríguez (1 g) es una investigación sobre accidentes, obtuvo que el grupo etario predominante fue entre 5 y 12 años sobre los grupos de 4 años. López el al (12), consideran que la edad del niño los predispone a determinado tipo de lesión en un estudio realizado sobre accidentes consiguieron que los niños de 4 años, presentaron en su mayoría quemaduras y los de 5 a 14 años fracturas.

Zuckerman y Duby (1 3) publicaron un enfoque sobre la prevención de lesiones según el desarrollo del niño, el cual con diferentes grados de razonamiento percepción motora y lenguaje estará sujeto a riesgo de lesiones por accidentes.

Glizer (1) hace un análisis sobre los factores de riesgo para el accidente y considera que la edad del niño lo predispone a la ocurrencia de accidentes y lesiones por- las características de su desarrollo. Considera que la edad marca la diferencia en una serie de variables que influyen en la disposición al riesgo de distintos accidentes, la capacidad de superarlos y la probabilidad de sufrir lesiones así com. su gravedad y la posibilidad de recuperarse de las mismas. En cuanto al sexo en este estudio se evidenó que existe en varones una marcada tendencia a sufrir accidentes en todos los grupos etarios. Rodríguez (14) también consiguió predominio de accidentes en varones, tanto en los diferentes grupos etarios como en los tipos de accidentes a excepción de las quemaduras donde resalta el sexo femenino.

Así mismo, Leal et al (3) encontraron predominio de accidentes en el sexo masculino y se mantuvo en todas las edades estudiadas Por otro lado, Hijar et al (15) reportaron un estudio predominio del sexo

masculino. Iguales resultados fueron los de Castro et al (10) y González et al (7) reportaron en sus investigaciones predominio del sexo masculino.

Glizer (1) afirma que el sexo masculino tiene mayor participación en accidentes de tránsito en todas las edades y siendo en una mayor proporción en países de América Latina, que en países desarrollados y esta mayor exposición al riesgo tiene relación con su patrón cultura¡ prevalente en América Latina.

El predominio de accidentes en el hogar coincide con los encontrados por Tayior et al (9) en grupos de niños menores de 5 años, hijos de adolescentes, iguales resultados obtuvieron Leal y colaboradores, con una mayor frecuencia en el hogar. Hijar et al (15) presentaron semejantes resultados describen que en todos los grupos etarios el hogar es el sitio más frecuente para el accidente, y a partir del grupo de 5 a 9 años, las lesiones ocurridas en la vía pública van escalando sitios hasta ocupar el primer grupo en los jóvenes adolescentes.

Gallagher y colaboradores (16), afirman que es más frecuente los accidentes en el hogar en los menores de 5 años, Por su lado, Castro y colaboradores (10) también consiguieron mayor ocurrencia de accidentes en el hogar. Estos resultados son diferentes a los encontrados por Rodríguez (14) donde consiguió predominio de accidentes en niños en la vía pública y en segundo lugar en el hogar.

Glizer (1) refiere que el lugar del accidente al igual que la edad, esta ligada a su desarrollo psicomotor- en los primeros años es frecuente en el hogar, en los escolares y adolescentes se hacen más frecuentes en la vía pública o fuera del hogar, Cuando el niño comienza a alcanzar objetos y desplazarse, accede progresivamente a nuevos riesgos

(7)

desde su habitación, su casa, sus alrededores, la calle, el vecindario, etc. El niño aprende progresivamente a superar y reconocer el margen de seguridad.

En este trabajo de investigación se encontró con un hecho resaltante como fue una mayor frecuencia de accidentes en los niños de madres de 26 y más años, es decir no adolescentes, siendo este hallazgo diferente con lo expuesto por Taylor et al (9) quienes estudiaron una población en Inglaterra en el cual la mayor frecuencia de hospitalizaciones en niños, por accidentes e infecciones respiratorias, eran hijos de madres adolescentes, consideraron que el hijo de madres adolescentes tiene alto riesgo de sufrir accidentes.

Hijar et al (1 5) en un estudio en México sobre factores de riesgo de accidentes en el hogar del niño encontraron que eran más frecuentes ¡os accidentes cuando la encargada de( cuidado del niño era menor de 20 años en un grupo control y mayor de 40 años en el grupo de los casos

Estas diferencias en cuanto a la edad materna y la frecuencia de accidentes probablemente esta en relación con la cultura y grado de desarrollo del país al cual pertenecen los grupos de estudio.

En relación al resultado obtenido con el girado de instrucción de la madre, se observo que predominaban las madres alfabetas, siendo más numeroso el de primaria ¡incompleta, luego primaria completa, secundaria incompleta y analfabetas, similar hallazgo fue estudiado por Leal et al en Venezuela (3) en la que observaron existía un predominio en los casos que las madres tenían educación primaria, segundos de educación secundaria y el analfabetismo ocupó el 3er lugar. Es importante destacar la presencia del analfabetismo, ocupando los primeros lugares, el cual no debería existir

en un ambiente controlado para evitar accidentes.

En relación a la ocupación de la madre se encontró una mayoría de madres desocupadas para el momento del estudio La mayoría de estas madres pertenecen al grupo de 26 años y más. Los resultados encontrados por Hijar et al (15) señalan que el trabajo rrialterno no fase significativo, al contrastara con la edad y sexo del niño. En el presente estudio no se hizo tal contraste. Al estudiar el tipo de convivencia materna al cual pertenecía el niño, se encontró que la mayoría de las madres conviven con su pareja, similares resultados fueron reportados por Leal et al (3).

Con respecto al tipo de lesión presentada por el niño en la investigación se encontró un predominio de traumas, fracturas, heridas, quemaduras y otros, similar hallazgo fue reportado por López et al (12).

En un estudio sobre accidentes en un servicio de urgencia infantil, se encontró que os tipos de lesión tiene el mismo orden al ¡qua¡ que el presentado por González et al (8) en una investigación sobre accidentes en lugares públicos, predominaban las contusiones y las heridas.

Castro et al (1 O) en un estudio sobre morbifidad por accidentes en menores de 15 años, encontraron predominio de caídas y heridas. Rodríguez (14) en un estudio sobre frecuencia de accidentes en pediatría encontró que predominaban los traumatismos craneoencefálicos, en segundo lugar las intoxicaciones.

Glizer (1) sostiene que el tipo de lesión predominante variaba de acuerdo a la edad del niño, porque está relacionado con la experiencia al riesgo de accidentes y su capacidad para superarlo.

(8)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1 . Glizer 1 Prevención de accidentes y lesiones. Washington. Organización Panamericana de la Salud. 1-343.1993 2. Guyerb Bl Gallagher S: Enfoque epidemiológico de lesiones infantiles. Clínicas Pediátricas de Norteamérica: Prevención de accidentes y lesiones, Apert y Guyer B. (editores)Madrid ineramericana. 9-20. 1985.

3 Leal Y et al. Accidentes en el niño. Revista de la Sociedad Médica Quirúrgica del Hospital de Emergencias "Pérez de León". 24 (2): 13-45- 1990.

4, Unidad de Pediatría Social. Hospital Central "Antonio María Pineda". Departamento> de Pediatría de Barquisimeto. 1995.

5. González et al: Mortalidad por accidentes en edad pediátrica, Rev. Cuba. pediatra. 62 (4)602-112. 1990.

6. @'González J et al: Accidentes en el hogar. Rev. Cuba. pediatr. 62 (2): 194-202. 1990.

7, González J et al: Accidentes en lugares públicos e instituciones educacionales. Rev. Cuba, Pediatr. 62 (2): 203-12, 1990

8, González J et al: Aspectos epidemiológicos y sociales de los niños hospitalizados por accidentes, Rev Cuba. Hig, Epidemiol. 29 (2) 76-86. 1991.

9, Taylor B et al: Teenage mothering admisión to hospital. and accidents during the first 5 year. Archives ot Disease in childhood. 58 6-11. 1983

10. Castro M et al: Morbilidad por accidentes en menores de 1 5 años. Rev. Cuba Pediatr. 62 (2): 184-193. 1990.

11. Hijar M; Tapiar: Análisis de la demanda por lesiones traumáticas o servicios de urgencias de 12 hospitales pediátricas de la ciudad de México. Bol. Med. Hosp. Infantes Méx. 48 (10) 722-728. 1991.

12. López 1 et al: Causas y costos de hospitalizaciones de niños por accidentes. Rev. Cuba Pediatr. 63 (l): 7-43. 1992

13. Zuckerman B, Duby J, Enfoque para prevención de Legiones según el desarrollo. En: Clinicas Pediátricas de Norteamerica. Prevención de Accidentes y Lesiones. Apert. J. y Guyer B. (editores). Madrid. interamericana. 21-34.1985.

14, Rodríguez S: Frecuencia de accidentes en pacientes pediátricos. Hospital Central "Antonio María Pineda'. Enero-Diciembre 1991. (Tesis de grado). Barquisimeto, Escuela de Medicina UCLA. 1 991 -

15. Hijar M et al: Factores de riesgo de accidentes en el hogar en niñas. Estudio de casos y controles- Bol. med. Hosp. Infantes. Mex. 50 (7): 463-473. 1993.

16. Gallarher S et al,. Programa para prevención de lesiones casera en niños. Clínicas Pediátrica de Norteamérica, Prevención de accidentes y lesiones. Apert y Guyer (editores). Madrid. Interamericana. 103-122. 1985.

Referencias

Documento similar

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

En este trabajo estudiamos la obra poética en español del escritor y profesor argelino Salah Négaoui, a través de la recuperación textual y análisis de Poemas la voz, texto pu-

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Cuestionario sobre Accidentes de Trabajo número 554, Monterrey, 22 de mayo de 1930, AGENL, Departamento de Industria, Comercio y Trabajo, caja 4.... A ese ritmo, la cifra total