• No se han encontrado resultados

FASE DE EJECUCIÓN C A P Í T U L O. CAPÍTULO 4: Fase de Ejecución

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "FASE DE EJECUCIÓN C A P Í T U L O. CAPÍTULO 4: Fase de Ejecución"

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)

C A P Í T U L O

FASE DE EJECUCIÓN

(2)
(3)

DEFINICIÓN

La fase de ejecución es aquella en la que se desarrollan las activi-dades priorizadas en el Plan de Desarrollo Local reorientado, pre-supuesto participativo y plan anual institucional.

La Municipalidad es la encargada de formular y ejecutar progra-mas y proyectos10 con acciones de promoción de la salud a través

sus direcciones, oficinas y gerencias.

El Comité Multisectorial es el encargado de promover y vigilar la elaboración y ejecución de dichos programas o proyectos consi-derados en el Plan de Desarrollo Local reorientado.

En esta fase se debe promover la generación de políticas públicas saludables que contribuyan en la construcción de Municipios Sa-ludables.

(4)

Se plantean los siguientes objetivos, resultados e indicadores:

CUADRO Nº 4

OBJETIVOS, RESULTADOS E INDICADORES DE LA FASE DE EJECUCIÓN Objetivo N° 1: Formular y ejecutar programas y proyectos con acciones de promoción de la salud. Resultado Nº 1 El municipio cuenta con perfiles de proyectos. Indicador Nº 1 Nº de perfiles de proyectos diseñados con-certadamente. Indicador Nº 2 Nº de programas o proyectos en ejecución. Resultado Nº 2 El municipio ejecuta programas y proyec-tos que influyen sobre los determi-nantes sociales de la salud. Indicador Nº 3 Política pública saludable promulgada y difundida por la municipalidad. Resultado Nº 3 El municipio ha generado políticas públicas saludables. Indicador Nº 4 Nº de políticas públicas saludables implementadas. Resultado Nº 4 El municipio imple-menta políticas públicas saludables. Objetivo N° 2: Promover políticas públicas saludables.

(5)

¿QUÉ HACEN LOS ACTORES EN LA FASE DE EJECUCIÓN?

LA MUNICIPALIDAD

1. Formular políticas públicas saludables como: ordenanzas, acuerdos de alcal-día, resoluciones, etc.

2. Elaborar y ejecutar programas y pro-yectos en el marco del Plan de Desa-rrollo Local reorientado.

3. Informar, comunicar y difundir la

eje-cución de actividades contempladas en el Plan de Desarrollo Local re-orientado.

EL COMITÉ MULTISECTORIAL

Los integrantes del Comité Multisectorial participan activamente en la ejecución de las actividades del Plan de Desarrollo Lo-cal reorientado. Se encargan de:

1. Promover la generación e implementación de políticas públicas saluda-bles, programas y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida. 2. Facilitar la información, difusión, seguimiento y vigilancia de la

ejecu-ción de los programas y proyectos acordados.

LA COMUNIDAD

La comunidad comparte la respon-sabilidad del proceso al:

1. Promover la organización comunal en la ejecución y vigilancia del cumpli-miento del plan.

2. Participar con sus recursos (mano de obra, insumos, productos naturales, entre otros) en la ejecución de

activi-dades y tareas relacionadas al plan, en corresponsabilidad con las fami-lias y líderes comunales.

(6)

OTROS SECTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS

1. Promover la generación e implementación de polí-ticas públicas saludables. 2. Facilitar recursos econó-micos, humanos, de infra-estructura, entre otros, que favorecen la ejecu-ción de programas y pro-yectos.

3. Brindar asistencia técnica para la elaboración de programas o proyectos

así como en el desarrollo de temas específicos (alimentación y nutrición, saneamiento ambiental, seguridad ciudadana, etc.).

Todos participan en la

ejecución de acciones

hacia un Municipio

Saludable

«

»

EL SECTOR SALUD

El personal de salud se encarga de:

1. Realizar el acompañamiento técnico para la ela-boración y ejecución de programas o proyectos y actividades consideradas en el plan de desarrollo local reorientado:

2. Brinda asistencia técnica para la elaboración e implementación de políticas públicas saludables, programas y proyectos dirigidos a influir sobre los determinantes sociales de la salud, facilitando la ejecución de los mismos.

(7)

FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Ahora que se cuenta con un Plan de Desarrollo Local reorientado, correspon-de la elaboración y ejecución correspon-de los proyectos contemplados en el marco correspon-del Plan de Desarrollo Local reorientado.

Paso 10: Fortalecimiento de competencias para el diseño de proyectos La municipalidad es el principal actor convocado para esta actividad, ya que es la encargada de diseñar los proyectos y cuenta con las herramientas para ello. Asimismo, participan del diseño de proyectos otros actores como las redes de municipios saludables, las redes de agentes comunitarios de salud, los agentes participantes del último presupuesto participativo, personal de establecimientos de salud y de otras instituciones, entre otros.

El Comité Multisectorial impulsa el fortalecimiento de capacidades de sus integrantes en el diseño de proyectos que permitan ejecutar las acciones priorizadas en el Plan de Desarrollo Local reorientado.

A continuación, se alcanza un instrumento para facilitar la elaboración de perfiles de proyectos.

INSTRUMENTO Nº 4

TALLER DE CAPACITACIÓN EN DISEÑO DE PERFILES DE PROYECTOS

Objetivo

1. Brindar herramientas para que los participantes diseñen perfiles de proyectos en el marco de la implementación de Municipios Saludables.

Organización

Tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. El ComitéMultisectorial promueva que la municipalidad realice la convocatoria.

2. La municipalidad convoca a sus técnicos, a los agentes partici-pantes del último presupuesto participativo y actores sociales claves del municipio; todo ello con la participación del Comité Multisectorial.

(8)

Metodología

Taller:

1. Dinámicas de motivación.

2. Exposición-diálogo: partes constitutivas de proyectos y diseño de perfil de proyectos.

3. Trabajo en grupos: elaboración de perfiles de proyectos. 4. Plenaria.

Desarrollo del Taller

a. Se registra a los participantes.

b. Se da la bienvenida, se explican los objetivos y metodología del taller.

c. Para el diseño de perfiles de proyectos se explica qué es un perfil, sus elementos y cómo se diseña, elaborando un ejemplo (Matriz Nº 3).

d. Se forman grupos de trabajo para diseñar los perfiles de pro-yectos. La idea es que todos aporten en el diseño del perfil del proyecto.

e. Los perfiles de proyectos son presentados en la plenaria. f. Los facilitadores colaboran acompañando el ejercicio.

g. Al cerrar la sesión, los facilitadores destacan la necesidad de que los proyectos sean propuestos en el marco del presupuesto participativo.

Materiales

Fotocopias del plan de desarrollo local reorientado, Matriz Nº 3, papelógrafos, masking tape, plumones gruesos.

(9)

Título del proyecto: Título del proyecto: Título del proyecto: Título del proyecto: Título del proyecto:

Se coloca el nombre del proyecto consensuado. Ej. “Arborización de los parques del distrito”. Ubicación geográfica:

Ubicación geográfica: Ubicación geográfica: Ubicación geográfica:

Ubicación geográfica: (ámbito de acción o influencia)

Se coloca el nombre de la zona en la cual se desarrollará el proyecto. Ej. Distrito de Comas. Institución responsable:

Institución responsable: Institución responsable: Institución responsable: Institución responsable:

Se coloca la institución que se encargará de ejecutar el proyecto.

Ej. Municipalidad de Comas. Descripción:

Descripción: Descripción: Descripción: Descripción:

Se señala de manera sucinta en qué consiste el proyecto que se desea desarrollar. Ej. El presente proyecto pretende plantar 50 árboles en cada parque zonal del distrito (agregando mayores detalles). Justificación: Justificación: Justificación: Justificación: Justificación:

Se indica cuáles son las razones y motivos que motivan proponer el presente proyecto. Ej. La necesidad de oxigenación del medio ambiente. (apoyado en especificaciones técnicas). Población beneficiaria:

Población beneficiaria: Población beneficiaria: Población beneficiaria: Población beneficiaria:

Se indica el grupo poblacional al que va dirigido el proyecto. Se puede señalar quienes serán los beneficiarios directos e indirectos.

Ej. Los habitantes en la zona en que se desarrolla el proyecto. (Detalle de grupos etáreos, etc.). Objetivos:

Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos:

Se coloca un objetivo general y los objetivos específicos que sean necesarios. Estos permiten orientar las acciones del proyecto planteado.

Ej. Objetivo general: Incrementar las áreas verdes del distrito de Comas.

Objetivos específicos: 1. La arborización del distrito de Comas para contribuir a una mejora de la calidad de vida. 2. Generar conciencia en la protección de las áreas verdes para mejorar la calidad del aire.

Estrategias: Estrategias: Estrategias: Estrategias: Estrategias:

Se describe las formas de abordar la problemática existente, para el logro de los objetivos del proyecto.

Ej. Alianzas intersectoriales, compromiso de la comunidad, etc. Principales Resultados:

Principales Resultados: Principales Resultados: Principales Resultados: Principales Resultados:

Son los logros a conseguir con el desarrollo del proyecto. Se construyen en función a los objetivos planteados.

Ej. Resultado 1: Parques arborizados. Resultado 2: Parques y jardines limpios y seguros. Actividades:

Actividades: Actividades: Actividades: Actividades:

Son las acciones para el desarrollo del proyecto.

Ej. Plantación de árboles, charlas de higiene y saneamiento, etc. Aliados Potenciales:

Aliados Potenciales: Aliados Potenciales: Aliados Potenciales: Aliados Potenciales:

Se coloca los nombres de los representantes de los sectores e instituciones que apoyarán la ejecución del proyecto.

Ej. El gobierno regional, sectores público y privado, cooperación externa, etc. Cronograma:

Cronograma: Cronograma: Cronograma: Cronograma:

Se definen los plazos de ejecución de las actividades en días, semanas o meses, según la naturaleza del proyecto.

Presupuesto: Presupuesto: Presupuesto: Presupuesto: Presupuesto:

Se plantea el costo probable que implique el desarrollo de las actividades del problema planteado. Se incluyen los recursos que aporta la comunidad y otros sectores participantes.

MATRIZ Nº 3

PERFIL DE PROYECTO

Dirección de la institución responsable: Se coloca la dirección de la institución responsable de la ejecución del proyecto. Ej. Av. España, plaza de armas s/n.

(10)

MATRIZ N° 4

PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES CLAVES DEL MUNICIPIO EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS Ejemplo:

Paso 11: Gestión y ejecución de proyectos

Los proyectos elaborados pueden ser presentados y aprobados en el marco del Presupuesto Participativo o podrán ser gestionados por la Municipalidad ante otras instituciones u organizaciones que permitan la ejecución de los mismos.

La Municipalidad es la responsable de ejecutar los programas o proyectos planteados en el Plan de Desarrollo Local reorientado. La municipalidad cuenta con instancias encargadas de la ejecución de proyectos, según la naturaleza de los mismos. Por ejemplo, proyectos sobre derechos de los niños y niñas, se canalizan a través de la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (Demuna); proyectos de saneamiento básico, se trabajan con la oficina de Medio Ambiente de la municipalidad, etc.

El Comité Multisectorial se encargan de vigilar el proceso de ejecución, se-gún la distribución de responsabilidades establecidas por consenso.

A continuación, se presenta un ejemplo de proyectos de instituciones educa-tivas del distrito de Vinchos en la provincia de Huamanga, región Ayacucho.

Municipalidad: Municipalidad: Municipalidad: Municipalidad: Municipalidad:

- Genera normas que apoyen esta iniciativa. - Compromete a sus direcciones o gerencias a

coordinar con Salud, Educación y otras institu-ciones vinculadas al tema.

- Realiza actividades de difusión y comunicación a la población sobre reciclaje intradomiciliario. - Organiza el sistema de recojo y distribución

fi-nal de desechos reciclados en el domicilio.

Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto

Proyecto Intervención de los actores sociales del municipioIntervención de los actores sociales del municipioIntervención de los actores sociales del municipioIntervención de los actores sociales del municipioIntervención de los actores sociales del municipio Escenario deEscenario deEscenario deEscenario deEscenario deintervenciónintervenciónintervenciónintervenciónintervención

Comunidad Proyecto:

manejo de residuos

(11)

Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:

- Participa activamente durante todo el proce-so del proyecto.

- Motiva a otros líderes comunales y familias para promover cambios de comportamiento. - Vigila el cumplimiento del proyecto.

Sector Salud: Sector Salud: Sector Salud: Sector Salud: Sector Salud:

- Brinda asistencia técnica a la municipalidad para el desarrollo del proyecto.

- Coordina con el sector educación y la comuni-dad para apoyar a la municipalicomuni-dad en la eje-cución del proyecto.

Sector Educación: Sector Educación: Sector Educación: Sector Educación: Sector Educación:

- Coordina con salud y apoya en la ejecución del proyecto.

- Promueve en sus instituciones educativas la extensión del proyecto.

Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto

Proyecto Intervención de los actores sociales del municipioIntervención de los actores sociales del municipioIntervención de los actores sociales del municipioIntervención de los actores sociales del municipioIntervención de los actores sociales del municipio Escenario deEscenario deEscenario deEscenario deEscenario deintervenciónintervenciónintervenciónintervenciónintervención

Comunidad Proyecto: manejo de residuos sólidos (Continua Matriz Nº 4)

GENERACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES Y VIGILANCIA CIUDADANA

PASO 12: Generación de políticas públicas saludables

Durante el desarrollo de las actividades del programa o proyecto, el Comité Multisectorial promueve la generación de políticas públicas saludables, que en adelante permiten desarrollar acciones sostenibles que atiendan las de-mandas y necesidades priorizadas.

A) ¿Qué se entiende por Políticas Públicas Saludables?11

Son aquellas que fomentan entornos y comportamientos saludables que permitan a las personas llevar una vida saludable y que influyen positiva-mente en las condiciones de vida de la población, tales como: educa-ción, vivienda, alimentaeduca-ción, derechos humanos, empleo, ingresos, sa-lud mental y desarrollo sostenible, entre otros.

(12)

B) ¿Por qué son útiles?

a. Porque promueven la mejora de la calidad de vida de la población. b. Porque ayudan a dar respuesta a los problemas, necesidades y

de-mandas sentidas y expresadas por la población.

c. Porque permiten que la población participe en la toma de decisio-nes, evaluación y vigilancia ciudadana de las acciones locales de pro-moción de la salud.

d. Porque promueven y facilitan mecanismos técnicos, normativos y ju-rídicos para el desarrollo de acciones de promoción de la salud en el ámbito del municipio.

e. Porque contribuyen a la sostenibilidad en la construcción de un mu-nicipio saludable.

C) ¿Qué caracteriza a las Políticas Públicas Saludables? a. Inciden en los determinantes sociales de la salud. b. Promueven la participación intersectorial.

c. Responden a un problema o necesidad de la población. d. Son coherentes con el Plan de Desarrollo Local concertado. e. Promueve la equidad y la inclusión.

D) Ejemplos de ordenanzas municipales como Políticas Públicas Saludables a. Regulación del expendio de bebidas alcohólicas

El distrito de Pueblo Libre, emite la Ordenanza Nº 43-2000-MPL que tie-ne por finalidad normar y controlar los tie-negocios que expenden bebidas alcohólicas, para garantizar la tranquilidad del vecindario.

b. Regulación de la participación de los agentes comunitarios de salud, organismos no gubernamentales de desarrollo de la organización comunal en la promoción de la salud comunitaria.

La municipalidad distrital de Pacucha, Andahuaylas, emite Ordenanza Municipal Nº 06-2003-MDP/A, que facilita el trabajo de los agentes co-munitarios de salud en la promoción de la salud comunitaria y satisfacer las demandas de la población en temas de salud, en coordinación con el Ministerio de Salud.

E) ¿Cómo se elaboran las Políticas Públicas Saludables?

(13)

po-A continuación presentamos un ejemplo de una política pública saluda-ble expresada a través de una ordenanza municipal:

GRÁFICO Nº 8

GENERACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA SALUDABLE A TRAVÉS DE UNA ORDENANZA MUNICIPAL

Respaldo social y vigilancia ciudadana

1 2 3 Construcción participativa de la política pública saludable Aprobación y formalización de la política pública saludable Difusión de la política pública Saludable - Revisión y análisis de las políticas blicas saludables existentes en la municipalidad: ordenanzas, etc. - Elaboración de propuesta de nanza municipal. - Documento minar de la nanza municipal. - Ingreso del documento preliminar a la municipalidad. - Consulta técnica sobre la lidad. - Elaboración del documento final. - Aprobación de la política: nanza municipal. - Publicación y distribución. - Difusión a través de estrategias de comunicación social.

Las políticas públicas saludables

son aquellas que tienen una

fuerte influencia en los

determinantes sociales

de la salud

«

(14)

Paso 13: Promoción de la vigilancia ciudadana

En el desarrollo de las acciones del Plan de Desarrollo Local reorientado, le corresponde al Comité Multisectorial y a la población vigilar el cumplimiento de las mismas.

A continuación se presentan algunos conceptos sobre la vigilancia ciudadana.

A) ¿Qué es la vigilancia ciudadana?12

Es una alternativa de participación y de compromiso ciudadano. Es el derecho que tenemos todos los ciudadanos para fiscalizar y controlar las decisiones y acciones de las instituciones y funcionarios públicos que afec-ten la vida de nuestra localidad, región o país.

B) ¿Por qué es importante la vigilancia ciudadana?

Porque permite a los ciudadanos participar en la toma de decisiones, vigilando los avances y proponiendo alternativas de solución para el cum-plimiento del Plan del Desarrollo Local reorientado.

C) ¿Para qué se vigila?

a. Para controlar que los planes y programas de cualquier organismo público o privado se estén cumpliendo de acuerdo a la realidad y a las necesidades de la población.

b. Para dar sostenibilidad a las políticas públicas saludables que contri-buyan al bienestar de la población.

c. Para contribuir al ejercicio de la ciudadanía y promover la participa-ción de la poblaparticipa-ción en la construcparticipa-ción de municipios saludables. D) ¿Cómo realizar acciones de vigilancia ciudadana en la construcción de

municipios saludables?

Para hacer la vigilancia se debe definir: qué se va a vigilar, qué se quiere lograr y qué actividades realizar para alcanzar lo propuesto. Para ello, es clave establecer un cronograma de acciones que los miembros del Comi-té Multisectorial y la población definen en forma participativa.

El Comité Multisectorial y la población se reúnen para verificar que las acciones acordadas en el Plan de Desarrollo Local reorientado se ejecuten.

(15)

a. Promover una buena comunicación con el alcalde, funcionarios y otras autoridades.

b. Generar confianza en las acciones de vigilancia ciudadana a lo largo del proceso de construcción de Municipios Saludables.

c. Comprender que la vigilancia es un mecanismo de participación ciu-dadana, por lo cual debe haber participación plena y responsable de la sociedad civil.

Una vez que los proyectos y programas están en ejecución, se han gene-rado políticas públicas saludables y se ha iniciado la vigilancia ciudada-na, es importante analizar las fortalezas y debilidades del proceso avan-zado hasta el momento. Para ello, el Comité Multisectorial elabora un informe de acuerdo a las pautas sugeridas (Anexo Nº 10).

La vigilancia ciudadana

compromete a todos los

ciudadanos a participar en los

Municipios Saludables

«

(16)

GRÁFICO N° 9

RESUMEN DE LA FASE DE EJECUCIÓN

FORMUL A CIÓN Y EJEC UCIÓN DE PROGRAMAS Y PROY EC T O S 1 GENER A C IÓN DE POLÍ T IC A S PÚBLIC A S S A L U D A BLES Y VIGIL A NCI A CIUD A D AN A 2 PLAN DE DESARROLLO LOCAL REORIENTADO PROGRAMAS/ PROYEC TOS

MUNICIPALIDAD COMUNIDAD SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO

COMITÉ MULTISECTORIAL MUNICIPALIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES VIGILANCIA CIUDADANA

Referencias

Documento similar

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

La única diferencia que el tiempo ha introducido está en el hecho de que la oferta del intruso es cada vez más accesible al que no logra, de otro modo, ser más fuerte que el que manda

El modelo de evaluación se refiere a cómo se diseña la evaluación. Esta decisión es vital para el desarrollo del programa y afectara a los resultados que se preten- den encontrar

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

El uso de HAC puede constituir, por tanto, una alternativa de interés para la construcción de pantallas o muros delgados, como es el caso que se describe a lo largo de éste

a) La renovación normal de los viñedos que hayan llegado al final de su ciclo natural, entendida como la replantación de una misma parcela de tierra con la

· Emisión de informe sobre la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos de acuerdo con el plan de estu- dios del título de origen, o la experiencia laboral