• No se han encontrado resultados

Programa Curso Métodos y Técnicas de Laboratorio: Lítica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Programa Curso Métodos y Técnicas de Laboratorio: Lítica"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Antropología

Programa Curso

Métodos y Técnicas de Laboratorio: Lítica

I.- Identificación de la actividad curricular

Carrera en que se dicta: Antropología Profesor o equipo: Donald Jackson S. Ciclo al que pertenece: Especialidad

Semestre: Séptimo Modalidad: Presencial Carácter: Obligatorio Pre - requisitos: Métodos y Técnicas de Terreno Año 2012

II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular

Se entregan las herramientas básicas para el conocimiento de la industria lítica, especialmente tallada, enfatizando aspectos relacionados con la producción (tecnología y cadenas operativas), uso y consumo de los instrumentos, procesos de clasificación y tipología, así como las base metodológicas para el proceso de inferencias e interpretación.

III.- Objetivos de la actividad curricular

1. Proporcionar una síntesis actualizada de los procedimientos de análisis lítico.

2. Estimular en el alumno una visión crítica y reflexiva de las interpretaciones del estudio del instrumental lítico.

3. Incentivar el desarrollo de análisis lítico.

4. Proporcionar a los alumnos las herramientas metodológicas básicas para el análisis del instrumental lítico procedentes de contextos arqueológicos.

(2)

IV.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA.

INTRODUCCIÓN.

1. Que entendemos como lítica: Categorías y divisiones básicas. 2. Relevancia del estudio de la lítica.

3. Orientaciones analíticas.

UNIDAD I : PROCESOS DE PRODUCCÓN

ELEMENTOS IMPLICADOS EN EL PROCESO DE TALLA

1.- Fuentes y procesos de aprovisionamiento. 2.- Características de las materias primas.

3.- Instrumentos de trabajos: Yunques, percutores, compresores y otros elementos 4.- Los productos, desechos y subproductos del proceso.

TECNICAS DE TALLA Y SISTÉMICA DEL ASTILLAMIENTO

1.- Morfología descriptiva.

2.-Técnicas de aplicación de fuerza: percusión, presión y sus variantes. 3.- Procedimiento en la sistemática del astillamiento.

4.- Efectos tecnológicos y su interpretación.

PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y CADENAS OPERATIVAS

1.- Estrategias tecnológicas: Expeditivas, Conservadas y oportunistas. 2.- Concepto de Cadenas operativas y sus características.

3.- Los enfoques interpretativos en las cadenas operativas. 4.- Formas de reciclaje.

5.- Sitios de producción. 6.- Procesos de descarte.

UNIDAD II: PROCESOS DE USO-CONSUMO

METODOS Y TECNICAS PARA LA INFERENCIA DE LA FUNCIÓN

1.- Conceptos generales sobre función y uso. 2.- Tipos de sitios y relaciones contextuales.

(3)

3.- Los métodos comparativos y el uso de analogías. 4.- Categorías y análisis morfo-funcional.

ANALISIS DE MICRO-HUELLAS DE USO

1.- Principios y causales en la formación de micro-huellas. 2.- Tipos y características de las micro-huellas de uso. 3.- Análisis de las huellas en los materiales trabajados.

4.- Análisis con reactivos químicos, cromatografía y fitolítica. 5.- Conservación, recuperación, análisis y embalaje de muestras.

UNIDAD III: TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN. TIPOLOGÍA Y CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

1.- Los paradigmas tipológicos.

2.- Orientaciones de las clasificaciones y taxonomías. 3.- Criterios, Atributos y descripciones.

4.- Estilo tecnológico.

5.- Dibujos descriptivos y fotografías.

UNIDAD IV: IMPLICANCIAS INTERPRETATIVAS DEL ANALISIS LITICO

1.- Aprovisionamiento y procesamiento.

2.- Ciclo de la vida: producción, uso y descarte. 3.- Implicancias Socio-Económicas.

4.- Estrategias tecnológicas y movilidad. 5.- Formas de hacer y estilos tecnológicos. 6.- Tecnologías de prestigio y simbolismo.

LABORATORIOS:

1. Materias primas y tecnología.

2. Criterios descriptivos y Clasificación. 3. Análisis y huellas de uso.

V.- Metodología de la actividad curricular

La asignatura se desarrolla en clases presenciales con dos modalidades; 1. En aula proporcionando contenidos teóricos, metodológicos y técnicos, además de presentaciones de lecturas críticas, y 2. Clases en laboratorio: los alumnos desarrollaran prácticas directas en la elaboración y uso de instrumentos, análisis y descripción de

(4)

materiales así como la aplicación de distintos aspectos técnicos requeridos en el análisis lítico. Varios de estas prácticas son evaluadas y todas ellas tienen carácter obligatorio con una asistencia del 100%.

VI.- Evaluación de la actividad curricular

1.- Prácticos (10%): Según el número de prácticos se rebajara el % del trabajo final. 3.- Examen final: Trabajo Análisis de conjuntos líticos. (60%).

VII.- Bibliografía básica y obligatoria de la actividad curricular

Bate, Luis Felipe. 1991. Material Lítico: Metodología de Clasificación. Noticiero Mensual Nos. 181-182, Museo Nacional de Historia Natural, Santiago.

Binford S y L. Binford. 1975. Utensilios de piedra y conducta humana. En Selecciones de Scientific American, Editorial H. Glume, Madrid.

Binford Lewis. 1979. Organization and formation processes: Looking at curated Technologies. Journal of Anthropological Research Vol. 35, N°3:255-272.

Don Cabtree. 1978. An Introduction to Flintworking. Ocassional Paper of Natural History, Idao.

Ebert, James. 1979. An etnoarcheology approach reassessing the meaning of variability is ston tool assomblases etnoarcheology. Editor K. Kramer, Coplumbia University, New York.

Johnson, Lewis. 1978. A History of Flint-Knapping Experimentation, 1838-1976. Current Anthropology Vol. 19, N°2:337-372.

Keeley, Lawrence. 1980. Experimental determination od stone tool uses. The University of Chicago Pres, Chicago.

Keeley, Lawrence. 1982. Hafting and Retoolong: Effects on the Archaeological Record. American Antiquity 47 (4): 798-809.

Kolowski J. Y B. Ginter. 1975. El análisis de los artefactos líticos. Instituto Cubano del Libro, La Habana.

Mansur-Franchomme, María. 1987. Análisis funcional de artefactos líticos. Instituto Nacional de Antropología, Serie Técnica N°1, Buenos Aires.

(5)

Nelson, Margaret. 1991. The study of technological organization. En Archaeological Method and Theory Vol.3, Editado por M. Schiffer Pp. 57-100, University of Arizona Press, Tucson.

Odell, Geoge. 1996. Stone Tools: Theoretical Insights into Human Prehistory.University of Tulsa, Tulsa, Oklahoma.

Piel-Desruisseaux, Jean-Luc. 1989. Instrumental Prehistórico: forma, fabricación y utilización. Fondo Editorial de Masson, S.A., Barcelona.

Semenov, S. A. 1981. Tecnología Prehistorica. Editorial Akal, Madrid.

Texier J., M. Inizian, H. Roche y M. Daovois. 1980. Préhistoire de la pierre taillée I: Terminologie et technologie.Cercle de Recherches et d´études Préhistoriques, Francia.

Torrence, Robín. 1987. Time, Energy and Stone Tool. Cambridg, University Press, London.

Whittakaer, John. 1994. Flintknapping: making & understanding stone tool. University of Texas Press, Austin.

VIII.- Bibliografía complementaria

ÁLVAREZ, M. (e.p.) Puntas de arma del extremo sur de Patagonia: algunas consideraciones sobre diseño y contexto de uso, en: Armas prehispánicas: múltiples enfoques para su estudio en Sudamérica. Bozzuto, D y Martínez, J. (Eds.). Editorial Fundación Azara, Buenos Aires.

ÁLVAREZ, M. y BRIZ, I. (2006). Organización tecnológica en el proceso de poblamiento del extremo Sur de Sudamérica. HABITUS. GOIANIA. Revista do Instituto Goiano de Pré-História e Antropologia, 4(2):771-795.

ANDREFSKY, W. (1998). Lithics. Macroscopic approaches to analysis, Cambridge Manuals in

Archaeology, Cambridge University Press, Cambridge.

BRIZ, I. (2002). Producción y Consumo. en:, Análisis Funcional. Su aplicación al estudio de sociedades prehistóricas. Clemente, I., Risch, R. y Gibaja, J. (Eds.). British

(6)

Archaoelogical Reports. International Series, 1073, Archeopress, Oxford, Pp.: 43-51. BRIZ, I. (2004), Dinàmiques econòmiques de producció-consum en el registre lític caçador-recol·lector de l’extrem sud americà. La societat Yàmana. Publicació electrònica del Servei de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona.

BRIZ, I (2007), Piedras, dinámicas, producciones y consumos: propuesta desde la Dialéctica para el análisis de conjuntos líticos, KREI (9): 27-46

BRIZ, I., CLEMENTE, I., PIJOAN, J., TERRADAS, X. Y VILA, A. (2002). Contextos etnorqueològics i l’estudi de Conjunts Lítics. Cota Zero. Revista de Ciència i Arqueologia (17): 12-20.

BRIZ, I., CLEMENTE, I., PIJOAN, J., TERRADAS, X. y VILA, A. (2005). Stone tools in etnoarchaeological contexts: theoretical-methodological inferences. en: Lithic Toolkits in Ethnoarchaeological Contexts. Actts of the XIVth UISPP Congress. Liège, Belgium. 2001. Terradas, X. (Ed.). British Archaeological Reports, International Series, S1370, Archeopress, Oxford, Pp.: 1-7.

BRIZ, I., ÁLVAREZ, M. y SPIKINS, P. (e.p.). Durable residues': Addressing the use of microwear, a case study from March Hill. en: Stone artefacts as material and symbolic markers in cultural landscapes: an international perspective. Edmonds, M. y Davis, V. (Eds.).

CALVO, M. (1999). Reflexiones en torno al concepto de útil, forma, función y su relación con los análisis funcionales. Pyrenae (30): 17-38.

CALVO, M. (2002). Útiles líticos prehistóricos. Forma, función y uso. Ariel Prehistoria, Ariel, Barcelona.

CARBONELL, E. y RODRÍGUEZ, X.P. (2002). El Sistema Lògic Analític: origen, desenvolupament i perspectives de futur”, Cota Zero. Revista de Ciència i Arqueologia (17):106-116.

CLEMENTE, I., MANSUR, E., TERRADAS, X. y VILA, A. (1996). Al césar lo que es del césar... o los “instrumentos” líticos como instrumentos de trabajo, en:

(7)

Arqueología. Sólo Patagonia. Ponencias de las Segundas Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Gómez, J. (Ed.), Centro Nacional Patagónico-CONICET, Río Gallegos, Pp.: 319-331.

DEBERT, J. y SHERRIFF, B. L. (2007). “Raspadita: a new lithic tool from the Isthmus of Rivas, Nicaragua”, Journal of Archaeological Science, 34(11): 1889-1901. ESTÉVEZ, J. y VILA, A. (2006). Variability in the lithic and faunal record through 10 reoccupations of a XIX century Yamana Hut. Journal of Archaeological Science 25(4): 408-423.

FINLAYSON, B. y MITHEN, S. (1997). The Microwear and Morphology of Microliths from Gleann Mor. en:, Projectile Technology. Knecht, H. (Ed.), Plenum press, New York, Pp.: 107-129.

JUEL JENSEN, H. (1988). Functional Analyis of Prehistoric Flint Tools by High-Power Microscopy: A Review of West European Research. Journal World of Prehistory 2(1): 53-88.

HARDY, B., BOLUS, M. y CONARD, N. (2008). Hammer or crescent wrench? stone-tool form and function in the aurignacian of southwest Germany. Journal of Human Evolution, 54(5): 648-662.

HISCOCK, P. (2007). Looking the other way. A materialist/technological approach to classifying tools and implements, cores and retouched flakes. en: Tools versus Cores? Alternative approaches to Stone Tool Analysis, McPherron, S. (Ed.), Cambridge Scholars Publishing, Cambridge, Pp.: 198-222.

INGOLD, T. (1997). Eight themes in the Anthropology of technology. Techology as skilled practice. Social Analysis 41(1): 106-138.

KNECHT, H. (1988). Upper Paleolithic Burins. Type, Form and Function. British Archaeological Reports. International Series, 434, Archeopress, Oxford.

KOROBKOVA, G.F. (1983). Development of the Productive forces and of working tools as a prerequisite of the evolutions of new types of economy. Journal of Central Asia, VI(1): 73-80.

(8)

LANDINI, C., BONOMO, M., LEIPUS, M. y MARTÍNEZ, G. (2000). Forma y función de los instrumentos líticos del sitio Paso Otero 3 (Pdo. De Necochea, pcia. de Buenos Aires, Argentina): un estudio comparativo. Espacio,Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria y Arqueología, (13): 161-187.

LAPLACE, G. (1956). Typologies statistiques et évolution des complexes à lames et lamelles. Bulletin de la Société Préhistorique Française, LIII(6): 271-290.

LAPLACE, G. (1964). Essai de Typologie Systématique, Universitá degli studi di Ferrara, Ferrara.

LAPLACE, G. (1966). Recherches sur l’Origine et l’Évolution des Complexes Leptolithiques, Mélanges

d’Archéologie et d´Histoire. suppl. 4, École Française de Rome, Paris.

LAPLACE, G. (1972). La Typologie analytique et structurale: Base rationelle d'études des industries lithiques et osseusses. Sep. Banques de donneés Archéologiques. Colloques Nationaux du CNRS, CNRS, Marseille.

LAPLACE, G. (1974). De la Dynamique de l'Analyse structurale ou la typologie analytique. Sep. Rivista di Scienze Preistoriche XXIX(1), Firenze.

LAPLACE, G. (1975). Distance du Khi 2 et algorithmes de Classification Hierarchique. Dialektikê. Cahiers de Typologie Analytique (1975): 22-37.

LAPLACE, G. (1980). Le lien comme mesure de l’information dans un tableau de contingence. Dialektikê. Cahiers de Typologie Analytique, (1980): 1-15.

LAPLACE, G. (1981). Algorithme de segmentation de la matrice d'Homogeneité. Dialektikê. Cahiers de

Typologie Analytique (1981): 15-28.

LAPLACE, G. y LIVACHE, M. (1975). Precissions sur la demarche de l’Analyse Structurale. Dialektikê. Cahiers de Typologie Analytique. (1975): 8-21.

LONGO, L. y SKAKUN, N. (Eds.) (2005). The roots of Use-Wear Analysis: selected papers of S. A. Semenov. Published on the occasion of the Congress “Prehistoric Technology” 40 years later: functional studies and the Russian Legacy. Memorie del

(9)

Museo Civico di Storia Naturale di Verona Sezione Scienze dell’Uomo, 7, Verona. MANSUR, M. E. (1987). El análisis funcional de artefactos líticos. Cuadernos Serie Técnica 1, Instituto Nacional de Antropología, Buenos Aires.

NELSON, M.C. (1997). Projectile points. Form, function, and design. en: Projectile Technology. Knecht, H. (Ed.), Plenum press, New York, Pp.: 371-384.

ODELL, G.H. (1981). The Morphological express at function junction: searching for meaning in Lithic tool types. Journal of Anthropological Research (37): 319-342. PAWLIK, A. F. (2009). Is the functional approach helpful to overcome the typology dilemma of lithci archaeology in southeast asia?. IPPA Bulletin (29): 6-14

PFAFFEMBERGER, B. (1992). Social anthropology of technology. Annual Review of Anthropology (21): 491-516.

PIÉ, J. y VILA, A. (1992). Relaciones entre objetivos y métodos en el estudio de la Indústria Lítica. en: Tecnología y Cadenas Operativas Líticas. Reunión internacional, 15-18 enero de 1991, Mora, R., Terradas, X., Parpal, A. y Plana, F. (eds.), Treballs d'Arqueologia, UAB, Barcelona, Pp.: 271-278.

PIQUÉ, R. (1999). Producción y uso del combustible vegetal: una evaluación arqueológica. Treballs d’Etnoarqueologia, 3, CSIC-UAB, Madrid.

RISCH, R. (2002). Análisis funcional y Producción social: relación entre método arqueológico y teoría económica. en: Análisis Funcional. Su aplicación al estudio de sociedades prehistóricas. Clemente, I., Risch, R. y Gibaja, J. (eds.). British Arcaheological Reports. International Series, 1073, Archeopress, Oxford, Pp.: 19-29. SEMENOV, S. A. (1971). Fonctionologie du Paléolithique. VII Congrès International des Sciences Préhistoriques et Protohistoriques (Belgrade, 1971). Les rapports et les communications de la Délégation des archéologues de l'URSS, Moscú, Separata. SEMENOV, S. A. (1981[1957]). Tecnología prehistórica. Estudio de las Herramientas y Objetos antiguos a través de las Huellas de Uso. Akal, Madrid.

TERRADAS, X. (1996). La Gestió dels Recursos Minerals entre les Comunitats Caçadores-Recol.lectores. Vers una Representació de les Estratègies de Proveïment de

(10)

Matèries Primeres. Tesi Doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, MS.

VILA, A. (1977). Analyse fonctionnelle et Analyse morphotechnique. Dialektikê. Cahiers de Typologie analytique (1977): 54-58.

ZURRO, D. (1996), El análisis de fitolitos y su papel en el estudio del consumo de recursos vegetales en a prehistoria: bases para una metodológica materialista, Trabajos de Prehistoria, 63(2): 35-54.

Referencias

Documento similar

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Para denegación hegeliana del mal: «Así como no existe lo fal- so, no existe el mal, es objetada primero por Sade y luego por la subjetividad romántica: en la mé- dula de la

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el