• No se han encontrado resultados

El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo-descriptivo con diseño de

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo-descriptivo con diseño de"

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)

Fecha de recepción: 28 de octubre de 2015 Fecha de aceptación: 16 de noviembre de 2015

D

eterminantes De la saluD en niños Del Distrito De

C

himbote

, 2012

D

eterminants of health in ChilDren of

C

himbote DistriCt

,

2012

María Adriana Vílchez Reyes*

r

esumen

E

l presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo-descriptivo con diseño de una sola casilla. Tiene como objetivo general describir los determinantes de la salud en los niños del distrito de Chimbote en el año 2012. La muestra estuvo constituida por 1174 niños; se aplicó a sus madres el instrumento: cuestionario sobre los determinantes de la salud, utilizando la técnica de la entrevista y observación. Los datos fueron proce-sados en una base de datos de Microsoft Excel, posteriormente fueron exportados a una base de datos en el software PASW Statistics (versión 18.0) para su respectivo

procesa-miento. Para el análisis de los datos se construyeron tablas de distribución de frecuencias absolutas, relativas y porcentuales con sus respectivos gráficos estadísticos, concluyendo que la mayoría de las madres de los niños tienen grado de instrucción de secundaria com-pleta e incomcom-pleta; cuentan con una ocupación eventual e ingreso económico de S/. 751 a S/. 1000; sus viviendas son de material noble y con servicios básicos; no llevan a los niños a los controles de CRED y no tienen completas su vacunas; consumen frutas, verduras, legumbres y lácteos una a dos veces por semana; no reciben apoyo social organizado de ningún tipo, excepto vasos de leche de la zona. La mayoría cuenta con el sistema integral de salud (SIS).

Palabras clave: Determinantes de la salud, distrito Chimbote, niños.

* Doctora en Ciencias de Enfermería. Coordinadora de investigación de la Escuela Profesional de Enfer-mería de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Docente y Miembro del Comité Interno de Acreditación Escuela Profesional de Enfermería Uladech Católica. Enfermera asistencial del Puesto de

(2)

abstraCt

This paper quantitative, descriptive research design one box. Its general objective is to identify determinants of health among children in the district of Chimbote, 2012. The sample consisted of 100 children whom mothers was applied an instrument: question-naire on health determinants, using the technique of the interview and observation data were processed in a database of Microsoft Excel and then be exported to a database in the PASW Statistics 18.0 software version, for their respective processing. For data analysis absolute distribution tables were constructed percentage relative frequencies. And their respective statistical graphics, concluding that most mothers of children with respiratory diseases has a degree of instruction complete and incomplete secondary, an income of 751-1000 soles of eventual occupation with noble material housing and basic services, do not bring children to controls CRED not have complete their vaccinations, eat fruits, ve-getables, legumes and dairy 1-2 times a week, receive no organized social support what-soever, except glasses of milk Nearby, more than half have a social insurance EsSalud.

Keywords: Determinants, health, children, district, Chimbote.

introDuCCiÓn

El presente estudio es un meta análisis, método que integra los resultados de los estu-dios realizados en la salud en el Siglo XXI, el cual cobra una importancia sin precedentes en la historia de la humanidad. Por un lado, el tema está tomando una dimensión muy especial en cuanto a seguridad, de este modo, la salud ha ascendido en la escala de los intereses en todo el mundo. Por ello, cuando hablamos de seguridad, nos estamos refi-riendo a la amenaza de las epidemias, al bioterrorismo, etc.; así pues, se ha priorizado el tema de salud significativamente. Por otro lado, la salud de la población está determinada por las interacciones complejas entre las características individuales y sociales, abordando una amplia gama de factores en forma integral e interdependiente (1).

En la conferencia de Alma Ata, en 1976, la OMS definió la salud como el perfecto estado físico, mental y social y la posibilidad para cualquier persona de aprovechar y desarrollar todas sus capacidades en el orden intelectual, cultural y espiritual. Por lo que, en definitiva, la salud es algo más que la simple ausencia de enfermedad, es un equilibrio armónico entre la dimensión física, mental y social; y está determinada por diversos fac-tores, los cuales son conocidos como determinantes sociales de la salud (2).

Cuando hablamos de nivel de salud de una población, en realidad se está hablando de distintos factores que determinan el nivel de salud de las poblaciones y, la mitad de los factores que influyen sobre cuán saludable es una población tienen que ver con compo-nentes sociales. Los factores biológicos son solamente el 15 %, los factores ambientales un 10 % y los asociados a atención de salud un 25 %. Por lo tanto, la mitad de los efectos en salud se deben a determinantes sociales que están fuera del sector salud (3).

(3)

El concepto de determinantes surge con fuerza desde hace dos décadas, ante el reco-nocimiento de las limitaciones de intervenciones dirigidas a los riesgos individuales de enfermar, que no tomaban en cuenta el rol de la sociedad. Los argumentos convergen en la idea que las estructuras y patrones sociales forman u orientan las decisiones y oportu-nidades de ser saludables de los individuos. La salud de la población se promueve otor-gándole y facilitándole el control de sus determinantes sociales (4).

En los últimos años, se han dado grandes pasos para fortalecer la promoción de la salud con una orientación moderna, que trascienda los ámbitos de la educación sanitaria individual o de la aplicación de la comunicación social al llamado de cambio de conducta por parte de cada individuo. El Ministerio de Salud, ha impulsado, con fuerza, un acer-camiento a los temas relacionados con los determinantes de la salud y su aplicación en el campo de la salud pública (5).

El distrito de Chimbote es una ciudad de la costa norcentral del Perú, capital de la nueva provincia del Santa, ubicada en el extremo noroeste de la región Áncash; como puerto pesquero, hay población migrante que predispone a muchas enfermedades a los niños. Asimismo, subsisten comunidades en extrema pobreza y pobres que se encuentran aislados y excluidos de la ciudad, por ello, no escapan a nuestra realidad los niños de Chimbote (6).

Por lo anteriormente expresado, el enunciado del problema de investigación es el siguiente:

¿Cuáles son los determinantes de la salud en niños del distrito de Chimbote, 2012?

OBJETIVO GENERAL

• Describir los determinantes de la salud en niños del distrito de Chimbote, 2012. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar los determinantes del entorno biosocioeconómico (edad, sexo, grado de instrucción de la madre, ingreso económico familiar, ocupación de la madre y condición de trabajo); y, entorno físico (vivienda, servicios básicos y saneamiento ambiental) de los niños.

• Identificar los determinantes de los estilos de vida de los niños del distrito de Chimbote: alimentos que consumen los niños, hábitos personales (tabaquismo, alcoholismo y actividad física).

• Identificar los determinantes de las redes sociales y comunitarias de los niños del distrito de Chimbote: apoyo social, acceso a los servicios de salud y su impacto en la salud.

Finalmente, esta investigación se justifica en el campo de la salud de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, ya que permite generar conocimiento para compren-der mejor los problemas que afectan la salud infantil y, a partir de ello, proponer estrate-gias y soluciones.

(4)

MATERIAL Y MÉTODO

Cuantitativo-descriptivo. Diseño de una sola casilla (7,8). El universo muestral estuvo constituido por 1174 niños del distrito de Chimbote en el año 2012. Se utilizó la entre-vista y la observación para la aplicación del instrumento; este fue elaborado a partir del cuestionario sobre los determinantes de la salud en niños del distrito de Chimbote, utili-zando la técnica de la entrevista y observación. Los datos fueron procesados en una base de datos de Microsoft Excel, posteriormente fueron exportados a una base de datos en el

software PASW Statistics (versión 18.0) para su respectivo procesamiento. Para el análisis

de los datos se construyeron tablas de distribución de frecuencias absolutas, relativas y porcentuales, con sus respectivos gráficos estadísticos.

resultaDos Y DisCusiÓn

Tabla 1. Determinantes biosocioeconómicos de la salud en niños del distrito de

Chimbote–2012 Sexo % Masculino 618 53 Femenino 566 47 Total 1174 100 Edad % Recién nacido 225 19

Niño de 29 días a 11 meses y 29 días 63 5

Niño de 1 a 4 años 420 36

Niño de 4 a 8 años 290 25

Niño de 9 a 11 años 176 15

Total 1174 100

Grado de instrucción de la madre %

Sin nivel e instrucción 122 10

Inicial/Primaria 257 22

Secundaria completa / Secundaria incompleta 624 53

Superior completa e incompleta 149 13

Superior no universitaria completa e

incompleta 22 2

(5)

Ingreso económico (nuevos soles) % Menor de 750 764 65 De 751 a 1000 369 32 De 1001 a 1400 41 3 De 1401 a 1800 - -De 1801 a más - -Total 1174 100 Ocupación % Trabajador estable 470 40 Eventual 599 51 Sin ocupación 66 5 Jubilado 10 1 Estudiante 29 3 Total 1174 100

Fuente: Cuestionario de determinantes de la salud en los niños del distrito de Chimbote, elaborado por la Dra. Adriana Vílchez, Directora de la línea de investigación.

Tabla 2. Determinantes de la salud relacionados con la vivienda en niños del distrito de

Chimbote – 2012.

Tipo %

Vivienda unifamiliar 570 49

Vivienda multifamiliar 496 42

Vecindad, quinta, choza, cabaña 88 7

Local no destinada para habitación humana -

-Otros 20 2

Total 1174 100

Tenencia %

Alquiler 94 9

Cuidador/alojado 348 31

Plan social (dan casa para vivir) -

-Alquiler venta 30 4

Propia 648 56

Total 1174 100

Material del piso %

Tierra 609 52

Entablado 56 5

Loseta, vinílico o sin vinílico 249 21

Láminas asfálticas 260 22

Parquet -

(6)

Material del techo %

Madera, estera 236 20

Adobe 43 4

Estera y adobe 397 34

Material noble, ladrillo y cemento 386 33

Eternit 112 10

Total 1174 100

Material de las paredes %

Madera, estera 310 26

Adobe 61 5

Estera y adobe 120 11

Material noble ladrillo y cemento 683 58

Total 1174 100

N° de personas que duermen en una

habitación % 4 a más miembros 270 23 2 a 3 miembros 624 53 Independiente 280 24 Total 1174 100 Abastecimiento de agua % Acequia 21 2 Cisterna 123 10 Pozo 21 2 Red pública 47 4 Conexión domiciliaria 962 82 Total 1174 100 Eliminación de excretas % Aire libre 2 -Acequia, canal - -Letrina 215 18 Baño público 25 2 Baño propio 922 79 Otros 10 1 Total 1174 100

Combustible para cocinar %

Gas, electricidad 940 80

Leña, carbón 234 20

Bosta -

-Tuza (coronta de maíz) -

-Carca de vaca -

(7)

Energía eléctrica %

Sin energía 2

-Lámpara (no eléctrica) 3

-Grupo electrógeno -

-Energía eléctrica temporal 108 9

Energía eléctrica permanente 1051 90

Vela 10 1 Total 1174 100 Disposición de basura % A campo abierto 76 6 Al río 3 -En un pozo 52 4

Se entierra, quema, carro recolector 1043 90

Total 1174 100

Frecuencia con que pasan recogiendo la basura

por su casa %

Diariamente 156 13

Todas las semanas pero no diariamente 831 71

Al menos dos veces por semana 169 14

Al menos una vez al mes pero no todas las

semanas 18 2

Total 1174 100

Suele eliminar su basura en alguno de los

siguientes lugares: %

Carro recolector 1012 86

Montículo o campo limpio 46 4

Contenedor específico de recogida 21 2

Vertido por el fregadero o desagüe 87 7

Otros 8 1

Total 1174 100

Fuente: Cuestionario de determinantes de la salud en los niños del distrito de Chimbote, elaborado por la Dra. Adriana Vílchez, Directora de la línea de investigación.

Determinantes de los estilos de vida

Tabla 3. Determinantes de la salud relacionados con la vivienda en niños del distrito de

Chimbote – 2012

Acude al establecimiento de salud, para la AIS (control CRED, vacunas y examen

dental periódicamente) % Sí No 948 226 81 19 Total 1174 100

(8)

N° de horas que duerme %

[6 a 8] 229 20

[8 a 10] 640 54

[10 a 12] 305 26

Total 1174 100

Frecuencia con que se baña %

Diariamente 587 50

4 veces a la semana 587 50

No se baña -

-Total 1174 100

Reglas y expectativas claras y

consisten-tes acerca de su conducta y/o disciplina %

Sí 621 53

No 553 47

Total 1174 100

En las dos últimas semanas el niño(a) presentó diarreas, la alimentación que le

brindó fue % La misma cantidad Menos cantidad Más cantidad 344 158 58 29 13 5

Aún no le da otro tipo de alimentos 39 3

No presentó diarreas 575 50

Total 1174 100

Los últimos 6 meses su niño(a) presentó al menos un accidente en el hogar o en

otro lugar % Caídas Golpes Electrocutado Quemaduras Otros 286 132 -24 11 -No presentó ninguno 756 65 Total 1174 100

Las dos últimas semanas ha identificado algún signo de alarma para una

enferme-dad respiratoria aguda en el niño.

%

Respiración rápida 55 5

No puede respirar 18 2

No come, ni bebe 45 4

Se pone frío 58 5

Más de 3 días con calentura 45 4

Le sale pus en el oído 11 1

Le aparecen puntos blancos en la garganta 59 5

No presentó 883 74

(9)

El niño(a) tiene su carnet de vacunas

completas de acuerdo a su edad %

Sí No Total 962 212 1174 82 18 100 Si muestra el carnet tiene las vacunas y

el control de acuerdo a su edad %

Sí No Total 986 188 1174 84 16 100 Alimentos que consume Diario 3 o más veces a la semana 1 o 2 veces a la semana Menos de una vez a la semana Nunca o casi nunca n % n % % n % n % Frutas 398 34 290 25 179 15 247 21 60 5 Carne 167 14 373 32 327 28 269 23 38 3 Huevos 142 12 289 25 462 39 219 19 62 5 Pescado 85 7 228 19 463 39 339 29 60 5 Fideos 476 41 229 19 270 23 174 15 25 2 Pan, cereales 516 44 234 20 307 26 104 9 13 1 Verduras, hortalizas 321 27 303 26 374 32 109 9 67 6 Legumbres 225 19 371 32 344 29 223 19 11 1 Embutidos 287 24 329 28 220 19 144 12 194 17 Lácteos 339 29 247 21 174 15 118 10 296 25 Dulces 301 26 102 9 209 17 426 36 136 12

Refrescos con azúcar 225 19 337 29 317 27 166 14 129 11

Leche materna 122 10 274 24 169 14 150 13 459 39

Fuente: Cuestionario de determinantes de la salud en los niños del distrito de Chimbote, elaborado por la Dra. Adriana Vílchez, Directora de la línea de investigación.

Determinantes de redes sociales y comunitarias

Tabla 4. Determinantes de redes sociales y comunitarias en niños del distrito de

Chim-bote – 2012

Institución de salud en la que se atendió en estos 12 últimos

meses % Hospital 518 44 Centro de salud 165 14 Puesto de salud 373 31 Clínicas particulares 54 5 Otras 64 6 Total 1174 100

(10)

Considera usted que el lugar donde lo (la) atendieron está %

Muy cerca de su casa 479 41

Regular 529 45

Lejos 1134 11

Muy lejos de su casa 32 3

No sabe - -Total 1174 100 Tipo de seguro % EsSalud 202 17 SIS - Minsa 898 76 Sanidad 7 1 Otros 67 6 Total 1174 100

El tiempo que esperó para que lo (la) atendieran ¿le pareció? %

Muy largo 54 4 Largo 347 30 Regular 467 40 Corto 230 20 Muy corto 61 5 No sabe 15 1 Total 1174 100

Calidad de atención que recibió en el establecimiento de salud

fue % Muy buena 70 7 Buena 435 37 Regular 553 47 Mala 99 8 Muy mala 3 -No sabe 14 1 Total 1174 100

Pandillaje o delincuencia cerca de su casa %

Sí 722 61

No 452 39

Total 1174 100

Fuente: Cuestionario de determinantes de la salud en los niños del Distrito de Chimbote, elaborado por la Dra. Adriana Vílchez, Directora de la línea de investigación.

Tabla 5. Determinantes de redes sociales según apoyo social natural organizado.

Recibe algún apoyo social natural: %

Familiares 304 26 Amigos 63 5 Vecinos 23 2 Compañeros espirituales 12 1 Compañeros de trabajo 10 1 No recibo 762 65 Total 1174 100

(11)

Recibe algún apoyo social organizado: %

Organizaciones de ayuda al enfermo 145 12

Seguridad social 1

-Empresa para la que trabaja 73 6

Instituciones de acogida 129 11

Organizaciones de voluntariado -

-No recibo 826 71

Total 1174 100

Fuente: Cuestionario de determinantes de la salud en los niños del Distrito de Chimbote, elaborado por la Dra. Adriana Vílchez, Directora de la línea de investigación.

Tabla 6. Determinantes de redes sociales según la organización de quien recibe apoyo en

niños del distrito de Chimbote – 2012 Pertenece el niño en algunas de estas

organizaciones: n % Cuna más 15 1 Vaso de leche 300 26 Pad Juntos Qali warma -483 -41 Otros red No recibe 5 371 -32 Total 1174 100

Fuente: Cuestionario de determinantes de la salud en los niños del distrito de Chimbote, elaborado por la Dra. Adriana Vílchez, Directora de la línea de investigación.

Según la investigación realizada, en la Tabla 1: el 53 % (618) de los niños son de sexo masculino y el 47 % (566) es de sexo femenino; respecto a las madres, en su grado de ins-trucción: el 22 % (257) tiene grado de instrucción inicial/primaria, 53 % (624) secundaria completa/incompleta, 13 % (149) superior completa e incompleta; el 40 % (470) tiene un trabajo estable, 51 % (599) tiene un trabajo eventual; y, el 32 % (369) cuenta con un ingreso económico de S/. 751 a S/. 1000, 3 % (41) de S/. 1001 a S/. 1400.

Se encontraron trabajos que difieren de los resultados obtenidos, como el de Morales J., Orahuli C., Rengifo C. y Sánchez J. (9), autores de la investigación titulada “Grado de conocimiento y prevención materna de la infección respiratoria aguda en el niño menor de cinco años en San Juan de Miraflores”. De acuerdo con la población total de madres, comprobamos que el 50 % tiene grado de instrucción secundaria incompleta, el 30 % cuenta con primaria completa el 15 % son analfabetas y el 5 % tiene grado de instrucción superior. Estos indicadores del grado de instrucción, nos pueden hacer suponer un des-conocimiento elevado acerca de la prevención y control de las infecciones respiratorias agudas (IRAs).

El grado de instrucción asegura el desarrollo integral y capacita al individuo para el trabajo, incentivando su participación activa en el proceso; asimismo, promueve la

(12)

responsabilidad en el cuidado de su salud, familia y comunidad. En ese sentido, pode-mos afirmar que la existencia de un bajo nivel de instrucción en las madres entrevistadas, contribuirá a que no se le brinde un cuidado integral al niño, por ejemplo, el no asistir a las estrategias educacionales (control de niño sano) que ofrece el Minsa, implica que el profesional de enfermería deba educar a la madre en el cuidado del niño, lo cual se ob-serva en gran porcentaje. (10).

Todo niño tiene el derecho inherente a la vida, al igual que el derecho a tener acceso a los servicios apropiados para la promoción de la salud, prevención y tratamiento de enfermedades, y recuperación de la salud. Los médicos y el personal de salud tienen la responsabilidad de reconocer y promover estos derechos, y de pedir que los recursos ma-teriales y humanos sean proporcionados para que los mantengan y los cumplan.

El ingreso económico familiar está definido como la suma de los ingresos de todos sus miembros y los que se captan de manera conjunta, tanto en efectivo como en especie; en este marco, los dos principales conceptos de ingreso familiar son el ingreso total del hogar y el ingreso disponible del hogar. La canasta básica familiar se compone actualmente en un 38 % de gastos de alimentos y bebidas, el 16 % en transportes y comunicaciones, el 15 % en educación, 9 % en alquiler, 6 % en muebles y enseres, vestido en 5 %, salud en 4 % y otros gastos en 7 %. Una familia que no posea S/. 1500 al mes para solventar estos gastos, se le puede considerar como pobre (11).

En la Tabla 2, el 49 % (570) de los niños habita en una vivienda unifamiliar; el 56 % (648) tiene vivienda propia; el 52 % (609) posee un material de piso de tierra; el 34 % (397) cuenta con un techo de material de estera y adobe; el 58 % (683) tiene paredes de material noble, ladrillo y cemento; el 53 % (624) comparte una habitación donde duer-men de dos a tres miembros; el 82 % (962) tiene abastecimiento de agua con conexión domiciliaria; el 79 % (922) posee desagüe con baño propio en casa; el 80 % (940) utiliza gas y electricidad para cocinar sus alimentos; el 90 % (1051) cuenta con energía eléctri-ca permanente; el 90 % (1043) dispone su basura en el eléctri-carro recolector, la entierran o queman; el 71 % (831) refiere que la frecuencia con que pasan recogiendo la basura es todas las semanas pero no diariamente; y, el 86 % (1012) elimina su basura en el carro recolector.

Nelson A, Fernando H. (12), en su investigación titulada “Contaminación del aire domiciliario y enfermedades respiratorias (infección respiratoria aguda baja, cáncer de pulmón y asma): evidencias de asociación”, encontró que el humo por combustibles só-lidos es el factor de riesgo más importante para la infección respiratoria aguda (IRA), la cual representa el 7 % de la carga de enfermedad global en este grupo de enfermedades, al igual que el hábito de fumar en recintos cerrados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Sa-lud (OPS) expresan que la vivienda es el ente facilitador del cumplimiento de un conjunto de funciones específicas para el individuo y la familia. Una vivienda es una edificación construida, adaptada y convertida para ser habitada por una o más personas en forma

(13)

permanente o temporal. Debe tener acceso directo e independiente desde la calle o a través de espacios de uso común para circulación como pasillos, patios o escaleras (13).

Asimismo, el acceso a los servicios básicos que hacen posible tener una vivienda digna para la población, es otro indicador de las condiciones favorables en el bienestar social y, por tanto, en el nivel relativo de desarrollo. El hecho que las coberturas en servicios de agua potable, drenaje sanitario y energía eléctrica se vean incrementadas a favor de una mayor población, reduciendo así las disparidades sociales, sugieren un mejor nivel de desarrollo al reducir, en este mismo sentido, las enfermedades y aumentar la calidad de vida que, finalmente, significa acumulación de capital humano (14).

En la Tabla 3, el 81 % (948) de las madres manifestó que sí acude al establecimiento de salud para la AIS (control CRED, vacunas y examen dental periódicamente); el 54 % (640) duerme de ocho a diez horas; el 50 % (587) se baña diariamente, mientras que el otro 50 % (587) se baña cuatro veces por semana; el 53 % (621) tiene las reglas y ex-pectativas claras y consistentes acerca de su conducta y/o disciplina; el 50 % (575) de los niños(as) en las dos últimas semanas no presentó diarreas, por tal motivo, la alimenta-ción que se le brindó fue la misma cantidad; el 65 % (756) de las madres refiere que en los últimos seis meses su niño(a) no presento un accidente en el hogar o en otro lugar, como caídas, golpes, electrocutado, quemaduras; el 74 % (883) de las madres manifestó que en las dos últimas semanas no identifico algún signo de alarma para una enfermedad respiratoria aguda en el niño, como respiración rápida, no poder respirar, no comer ni beber, ponerse frío, fiebre, etc. El 82 % (962) de los niños(as) tiene su carnet de vacunas completas de acuerdo a su edad; el 84 % (986) muestra el carnet y tiene las vacunas de acuerdo a su edad; y, el 34% (398) consumen frutas a diario;

La investigación se asemeja con la de Correa E, Guerra S. (15) en su trabajo titulado “Nivel de conocimientos relacionado con prácticas sobre infecciones respiratorias agudas en madres de niños menores de 5 años. Centro de Salud Morales. Octubre - diciembre 2011. Conocimientos y prácticas del cuidador como factor asociado a enfermedad respira-toria aguda en niños de 2 meses a 5 años”, cuyo objetivo fue establecer la relación entre la IRA y los conocimientos y prácticas que tiene el cuidador del niño. Se analizaron 24 casos y 24 controles, obteniendo como resultados: los cuidadores de los casos tuvieron menor proporción de conocimientos adecuados frente a 15 de los controles. Un bajo porcentaje de cuidadores en ambos grupos identifica adecuadamente los signos y síntomas de IRA. Concluyen que los conocimientos y prácticas en los cuidadores fueron inadecuados, y se evidencia la necesidad de implementar y reforzar acciones educativas en la comunidad.

La educación alimentaria brindada a las madres no solo se debe limitar a realizar accio-nes educativas y brindar información para elevar el conocimiento en cuanto a nutrición y alimentación, sino que esta debe tener como finalidad el mejoramiento de la conducta alimentaria, la adquisición de conocimientos y la adopción de actitudes positivas. El com-portamiento de las madres se considera mediado por el conocimiento, es decir, lo que se sabe y lo que se cree afecta la manera de cómo se actúa. El conocimiento es necesario, pero no suficiente para producir cambios del comportamiento; mucho más cuando se

(14)

trata de hábitos, costumbres y conductas alimentarias arraigadas y trasmitidas de genera-ción en generagenera-ción. El cambio de comportamiento es un proceso y no un acto (16).

En la Tabla 4, el 65 % (762) de los niños no recibe ningún apoyo social natural; el 71 % (826) no recibe ningún apoyo social organizado; el 41 % (483) de los niños perte-nece a Qali Warma; el 44 % (518) se atendió en un hospital en estos 12 últimos meses;

el 45 % (529) de las madres considera que el lugar donde la atendieron se encuentra a regular distancia de su casa; el 76 % (898) tiene seguro SIS Minsa; al 40 % (467) le pare-ció que el tiempo que esperó para que lo (la) atendieran fue regular; el 47 % (553) refirió que la calidad de atención que recibió en el establecimiento de salud fue regular; el 61 % (722) refiere que sí existe pandillaje o delincuencia cerca a su casa.

Castro B. (17), en su investigación titulada “Factores asociados a las muertes por infec-ción respiratoria aguda en los menores de cinco años del Estado de Hidalgo en el 2002”, encontró que las infecciones respiratorias agudas son las responsables de la muerte de cerca de cuatro millones de niños por año, principalmente, en Latinoamérica. Las IRAs representan una de las primeras causas de atención médica al nivel mundial. Estadísticas disponibles indican que entre 30 % y 60 % de las consultas de niños enfermos son por esta causa y de 30 % a 40 % de ellos son hospitalizados.

El apoyo social natural u organizado es importante en la vida del niño, el poder contar o no con apoyo social tiene repercusiones importantes sobre la salud de los individuos; existen, actualmente, evidencias considerables de que la disponibilidad de apoyo, a me-nudo, funciona como un amortiguador del estrés, ayuda al afrontamiento y resulta muy beneficioso para la salud. Por el contrario, la pérdida o ausencia de apoyo, especialmente por parte de la familia, asociada a las diferentes fuentes de estrés que pueden presentarse en la vida de la persona (enfermedad, minusvalía, pérdida de un ser querido, cambios en el rol, etc.) pueden interactuar, potenciándose y creando un alto nivel de vulnerabilidad individual (18).

En el caso concreto, la calidad de atención que recibieron los niños en un estable-cimiento de salud fue regular y el tiempo de espera para ser atendido fue largo, lo que perjudica al mantenimiento de la salud. Es debido a esta mala experiencia que no querrán asistir nuevamente al establecimiento de salud; además, si la atención recibida no es de calidad, esta no se vinculará a la satisfacción de las necesidades y exigencias del paciente individual, de su entorno familiar y de la sociedad como una totalidad. El tema pasa por la organización de un cambio cuyo objetivo sea lograr niveles de excelencia en las presta-ciones, eliminando errores y mejorando el rendimiento de las instituciones (19).

Respecto al tipo de seguro, la mayoría de los niños cuenta con el Seguro Integral de Salud (SIS), lo cual favorece la salud en su prevención y recuperación, ya que, en caso de enfermar, podrán ser atendidos gratuitamente. El SIS tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, de esta forma, intenta resolver la problemática del limitado acceso a los servicios de salud, sin embargo, un porcentaje significativo no contaba con ningún tipo de seguro (20).

(15)

referenCias biblioGrÁfiCas

1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Determinantes sociales de la salud. [Serie Internet]. Disponible desde el URL: http://www.who.int/social_determi-nants/es/ 2. Maya L. Los estilos de vida saludables: Componentes de la calidad de vida. Colombia;

2006. [Serie Internet]. Disponible desde el URL: http://www.insp.mx/Portal/Centros/ ciss/promocion_salud/recursos/diplomado/m3/t4/Los_estilos_de_vida_saludables. pdf

3. Rojas F. El componente social de la salud pública en el siglo XXI. Revista Cubana de Salud Pública. 2004; 30 (3): 13-16.

4. Tardy M. Copyright 2007-2011. Psico-web.com – Argentina Lic. en Sociología- Dis-ponible desde el URL: http://www.psico-web.com/salud/concepto_sa-lud_03.htm. 5. Secretaria T. Commission on social determinants of health, towards a conceptual

fra-mework for analysis and action on the social determinants of health. Draft discussion paper for the commission on social determinants of health. May; 2005.

6. Sistema de vigilancia comunal de la Red Pacífico Norte. Nuevo Chimbote; 2012 7. Polit D y Hungler B. Investigación científica en ciencias de la salud. 4ª ed. México: Ed.

Interamericano – Mc. Graw-Hill; 2000.

8. Hernández R. Metodología de la investigación. [Artículo en internet]. México: Editorial Mc Graw Hill; 2003. [Citado el 15 de agosto del 2010]. Disponible desde el URL: http://www.metabase.net/docs/unibe/03624.html.

9. Morales J, Orahuli C, Rengifo C, Sánchez J, Grado de conocimiento y prevención materna de la infección respiratoria aguda en el niño menor de 5 años en San Juan de Miraflores. PERÚ, Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma; 2008.

10. Moreno M. Importancia del grado de instrucción. [Página en internet]. España; 2003. 11. Robles M. Determinación del Ingreso Familiar – Encuesta Integrada de Hogares. Se-cretaria Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social. Dirección Gene-ral de Estadística – Encuestas y Censos. Paraguay; 1998

12. Nelson A, Fernando H. Contaminación del aire domiciliario y enfermedades respira-torias (infección respiratoria aguda baja, epoc, cáncer de pulmón y asma): evidencias de asociación. Universidad de Cartagena, Colombia, 2007.

13. Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. Hacia una Vivienda Saludable – Guía para el facilitador. SINCO editores SAC. Primera edición; 2009

(16)

14. Fondo de las naciones unidas para la infancia (UNICEF). Servicios básicos para la salud. Centro de Investigaciones Innocenti. Florencia, Italia; 2000. Disponible desde el URL: http://www.unicef-irc.org/publications/pdf/basics.pdf

15. Correa E, Guerra S. Nivel de conocimientos relacionado con prácticas sobre infeccio-nes respiratorias agudas en madres de niños menores de cinco años. Centro de salud Morales. Octubre - Diciembre 2011. Tarapoto, Universidad Nacional de San Martín. 16. Colectivo de Autores. Educación Alimentaria, Nutricional e Higiene de los Alimentos.

Manual de Capacitación. Ministerio de Salud Pública, Instituto de Nutrición e Higie-ne de los Alimentos. La Habana, Cuba, 2004, p-59; 69.

17. Castro B. Factores asociados a las muertes por infección respiratoria aguda en los me-nores de cinco años del Estado de Hidalgo en el 2002”, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades; 2005

18. Sarason, B. R. Familia, apoyo social y salud. In J. Buendía (Ed.), Familia y psicología de la salud (pp. 19K48). Madrid: Pirámide; 1999.

19. Ministerio de Salud. Modelo de atención de calidad. Gestión de servicios de salud. Aprisabac: Cajamarca. Disponible desde el URL: http://www.minsa.gob.pe/publica-ciones/aprisabac/31.pdf

Referencias

Documento similar

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Para denegación hegeliana del mal: «Así como no existe lo fal- so, no existe el mal, es objetada primero por Sade y luego por la subjetividad romántica: en la mé- dula de la