• No se han encontrado resultados

CERVANTES 1.-LA ESPAÑA DE CERVANTES CONTEXTO HISTÓRICO 1.2.-VIDA Y OBRA DE CERVANTES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "CERVANTES 1.-LA ESPAÑA DE CERVANTES CONTEXTO HISTÓRICO 1.2.-VIDA Y OBRA DE CERVANTES"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

CERVANTES

1.-LA ESPAÑA DE CERVANTES

1.1.- CONTEXTO HISTÓRICO

La vida de Cervantes abarca los últimos años del reinado de Carlos V, todo el de Felipe II y la primera parte del de Felipe III. Es un momento crucial en la historia de España. En Europa, nuestra nación pasa de ser una potencia hegemónica a un país en decadencia.

Felipe II se enfrentó a diversos conflictos externos para mantener la unidad del imperio español. Derrotó a los turcos en la batalla de Lepanto, en la que participó el propio Cervantes, pero fracasó con la Armada Invencible y cedió el dominio marítimo a los ingleses, episodio que marcó el inicio de la decadencia.

Desde el punto de vista de la literatura, el siglo XVII se inicia con:

 La invención de la novela moderna (la novela picaresca y la obra del propio Cervantes).  El triunfo de la Comedia Nueva, fórmula que se venía gestando desde el siglo XVI y que Lope fija definitivamente.

 El desarrollo de una nueva poesía a partir de la Fábula de Polifemo y Galatea, de Góngora (1612-1614), y de la poesía de Quevedo.

El ambiente cultural en que vive Cervantes es, pues, el de la expansión del Renacimiento y del Erasmismo en su juventud, y el desengaño y el pesimismo barrocos en los últimos años de su vida.

1.2.-VIDA Y OBRA DE CERVANTES

Miguel de Cervantes Saavedra nació en 1547 en Alcalá de Henares. Hijo de un modesto cirujano, estudió en Córdoba, Sevilla, Madrid y Salamanca. En 1569 viajó a Italia, donde trabajó para el cardenal Acquaviva. En 1571 participó en la famosa batalla de Lepanto, en donde una herida de guerra le dejó inutilizada su mano izquierda. En septiembre de 1575, cuando regresaba a España, su barco fue apresado por los corsarios y él permaneció cautivo Argel durante cinco años. Esta experiencia dejó una profunda huella en su obra. Rescatado por los frailes trinitarios se instaló en Madrid y se casó. En 1587 se trasladó a Sevilla como comisario real de abastos. En 1592 se le acusó injustamente y fue encarcelado. Unos años más tarde, en 1597, volvió de nuevo a la cárcel. Durante una de sus estancias en prisión comenzó la redacción del Quijote.

En 1605 publicó la primera parte del Quijote, que tuvo un enorme éxito tanto en España como en Europa. Diez años más tarde, en 1615, vería la luz la segunda parte. Los últimos años de su vida los pasó en Madrid con la idea de dedicarse a la literatura. Murió el 23 de abril de 1616, poco después de terminar de redactar el prólogo de Persiles.

2.- LA OBRA CERVANTINA. POESÍA Y TEATRO

Debido a su formación humanística, Cervantes consideraba la poesía como el género literario por excelencia. La poesía para Cervantes era «La gracia que no quiso darme el Cielo».Incluyó algunas composiciones poéticas en sus novelas y escribió una obra extensa: Viaje al Parnaso. Escrita en tercetos, consta de más de tres mil versos. Un argumento alegórico sirve a Cervantes para hacer una crítica literaria de los poetas de su tiempo. Admira la obra de Quevedo, Góngora y Lope. Predomina un tono de amargura y desengaño.

En cuanto a su teatro, Cervantes escribe sus obras teatrales en pleno triunfo de Lope de Vega, que con su estilo abrió nuevos caminos al teatro y borró de la escena española obras de corte clásico, entre las que se encontraban las de Cervantes.

Su obra dramática se divide en dos etapas:

o Primera etapa (1580-1587): Este periodo Se inicia cuando regresa del cautiverio en Argel; se caracteriza fundamentalmente por el respeto a las normas clásicas, según la moda de la época. Destacan La Numancia y El trato de Argel.

o Segunda etapa: Debido al fracaso de su teatro anterior, Cervantes cede a la fórmula triunfante de Lope de Vega y escribe Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1615)

(2)

Rinconete y Cortadillo es considerada como la mejor de las doce novelas ejemplares de Cervantes. En la venta del Molinillo se encuentran dos ladronzuelos que se han escapado de sus casas. Después de contarse su vida, se dirigen juntos a Sevilla. Pronto se dan cuenta de que allí no se puede robar si no es entrando en la cofradía de Monipodio. Admitidos por la organización, conocen por dentro el mundo del hampa sevillana.

El licenciado Vidriera nos cuenta la historia de Tomás Rodaja, que pierde la razón a causa del hechizo de una dama que quería enamorarlo. Tomás cae en la locura y cree que su cuerpo es de vidrio. Enseguida empieza a asombrar a todos por su ingenio y agudeza. Las respuestas de Vidriera a las preguntas de la gente sirven a Cervantes para realizar una sátira social llena de humor. El autor utiliza el recurso del personaje loco que dice verdades socialmente prohibidas a los cuerdos.

3.- CERVANTES, NOVELISTA

Donde realmente brilló el talento literario del autor es en la novela, único género no sometido a preceptivas clásicas. Fue el creador de la novela moderna en España. Frente a la prosa de ficción de su tiempo, de marcado carácter idealista, la obra de Cervantes, con los precedentes de La Celestina y del Lazarillo de Tormes, refleja la realidad social desde una perspectiva crítica.

Para Cervantes, la novela debe imitar a la vida, ser verosímil, narrar con una acción variada e ingeniosa y presentar personajes diversos entre los que destaque un héroe ejemplar; en definitiva, enseñar, además de deleitar y entretener al lector. Esta es la radical novedad de la obra cervantina. Cervantes cultivó la novela pastoril (La Galatea) y la bizantina (Los trabajos de Persiles y

Sigismunda). Escribió, además, doce Novelas ejemplares:

3.1.-

LAS NOVELAS EJEMPLARES

Son un conjunto de doce relatos breves que Cervantes publicó en 1613, ocho años después de la primera parte del Quijote. En la época de Cervantes, el término «novela», que proviene del italiano novella, se aplicaba a narraciones breves, con planteamientos, escenarios y personajes fantásticos e idealistas, y casi con un único tema: el amor.

Cervantes modifica el género:

 Hace las novelas más extensas y realistas.  Nacionaliza temas y personajes.

 Da más peso a los diálogos.

 Dota a las historias de una intención didáctica. Las Novelas ejemplares se pueden dividir en dos grupos:

• Aquellas en las que predomina el tono idealista, caracterizadas por el tema amoroso y la trama complicada. Los protagonistas, que tienen que separarse, se unen al final tras superar toda clase de dificultades.

Pertenecen a este grupo: El amante liberal, La española inglesa, La fuerza de la sangre, Las dos

doncellas, La señora Cornelia, La gitanilla y La ilustre fregona.

• Aquellas en las que predomina el tono realista, su argumento es más sencillo y, en cambio, el autor se detiene en la descripción de tipos y ambientes.

A este grupo pertenecen: Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, El celoso extremeño, El

casamiento engañoso y El coloquio de los perros.

3.2.- LA PRIMERA Y LA ÚLTIMA NOVELA DE CERVANTES

La primera novela de Cervantes, publicada en 1585, es La Galatea, novela pastoril que cuenta los amores del pastor Elicio por la hermosa Galatea, a quien su padre quiere casar con el rico Erastro. En esta trama central se insertan otros episodios que complican la estructura de la obra.

La última novela, publicada en 1617, después de su muerte, se titula Los trabajos de Persiles y

Sigismunda. Es una narración de aventuras de gran complejidad que relata la accidentada

peregrinación de Persiles y su amada Sigismunda desde las tierras nórdicas hasta Roma. Sigismunda, hija de la reina Eusebia de Frislandia, está destinada a casarse con Magsimino, hermano de Persiles. El relato comienza in media res y se complica con aventuras de todo tipo: naufragios, luchas, cautiverios, separaciones, encuentros..., y con la aparición constante de nuevos personajes e historias secundarias. Al llegar a Roma, los protagonistas descubren sus sentimientos y acaban casándose. Esta complicación argumental y la variedad de situaciones caracterizan a las novelas bizantinas, de las que el Persiles es uno de sus ejemplos más evidentes.

(3)

3.3.-

EL QUIJOTE

Parece ser que Cervantes empezó a escribir el Quijote hacia 1591, mientras estaba en prisión. Algunos críticos creen que, en un principio, concibió la obra como una novela corta al estilo de las

Novelas ejemplares. Esta novela inicial se correspondería con los seis primeros capítulos del Quijote.

Cervantes publicó el Quijote en dos partes: la primera en 1605 y la segunda en 1615. La obra supone la culminación de todas las líneas de desarrollo de la prosa del XVI y el anuncio del desarrollo posterior del género.

El éxito inmediato de la primera parte despertó la envidia de algún oponente literario que publicó, bajo el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, una continuación de la historia. La aparición de esta obra animó a Cervantes a publicar la segunda parte de su Quijote. Esta obra tiene algunos aciertos parciales, pero fracasa en el planteamiento de los protagonistas y, comparándola con el original, se pone en evidencia la altura de la creación cervantina.

 ARGUMENTO Y ESTRUCTURA DE LA OBRA

La historia principal del Quijote narra la locura del hidalgo Alonso Quijano, que adopta una personalidad ficticia, la del caballero don Quijote de la Mancha, y sale de su pueblo en busca de aventuras.

Cervantes desarrolla esta historia en múltiples episodios; además, la obra tiene muchas acciones secundarias y numerosas historias intercaladas. Su complejidad queda reflejada en los cuadros de las páginas siguientes.

En la primera salida, se cuenta cómo Alonso Quijano, un hidalgo manchego, pierde el juicio por leer demasiados libros de caballerías. Decide imitar a los héroes de sus lecturas y, convertido en caballero andante, sale de su aldea en busca de aventuras. Apaleado por unos mercaderes, se ve forzado a regresar.

Durante su segunda salida, Don Quijote recorre la Mancha acompañado por su escudero Sancho Panza. Tras diversas aventuras, en las que don Quijote deforma la realidad para acomodarla a sus fantasías caballerescas (ve gigantes donde hay molinos, ejércitos en vez de rebaños...), ambos retornan maltrechos a la aldea.

Pero en la tercera salida, Don Quijote ya no tergiversa la realidad, sino que son los demás los que tratan de confundirlo para burlarse de él. Vencido por el Caballero de la Blanca Luna (en realidad, el bachiller Sansón Carrasco, su vecino), vuelve a casa, donde recupera la cordura y muere.

 EL QUIJOTE, NOVELA MODERNA

Cervantes escribió el Quijote como una parodia de las novelas de caballerías y, a partir de ella, creó un nuevo género narrativo: la novela moderna. La originalidad de su obra descansa sobre los siguientes aspectos:

La humanidad de los personajes. Hasta la publicación del Quijote, los personajes de las narraciones eran arquetípicos, respondían a esquemas fijos: pastores enamorados, caballeros andantes... Los personajes de Cervantes son reales, se caracterizan por su complejidad psicológica y evolucionan a lo largo de la obra.

El realismo del universo novelesco. Frente a la idealización de las novelas de caballerías, la acción del Quijote se desarrolla en unas coordenadas espacio-temporales concretas y reales. En la obra se refleja la España de la época; Cervantes coloca a sus héroes en una geografía y un paisaje (La Mancha) bien conocidos por los lectores.

Para contar la historia de don Quijote, Cervantes utiliza, entre otras, las siguientes técnicas narrativas:

 El manuscrito encontrado. El Quijote es, supuestamente, la traducción de un manuscrito hallado por Cervantes en el que un historiador árabe llamado Cide Hamete Benengeli cuenta la historia de don Quijote.

 Las historias intercaladas. La narración de las andanzas de don Quijote y Sancho se ve interrumpida por distintos relatos -de asunto, por lo general, amoroso- contados por otros

(4)

El perspectivismo. Las cosas, parece decirnos el autor, son según el punto de vista desde el que se miran.

Resulta también novedoso para la época el empleo del diálogo como un medio para mostrar la verdadera forma de ser de los personajes y hacerlos más creíbles.

El humor, resultante del choque entre las personalidades de los protagonistas y de la sucesión de disparatadas aventuras, es un procedimiento habitual.

 TEMAS:

El Quijote es una parodia o imitación burlesca de los libros de caballerías, que fue entendida por los

lectores de su tiempo como una obra cómica.

La novela encierra, sin embargo, una profunda reflexión sobre los siguientes aspectos:

o El idealismo. Frente a la vulgaridad y monotonía cotidianas, la literatura y la imaginación ofrecen a Alonso Quijano la posibilidad de una existencia más noble, en la que caben el heroísmo, la libertad y la justicia.

o El desengaño. El choque entre las fantasías o ideales de don Quijote y la realidad provoca en el protagonista una profunda decepción, que tiñe de melancolía la segunda parte de la obra.

 DON QUIJOTE Y SANCHO PANZA

Los protagonistas de la historia experimentan a lo largo de la obra una evolución psicológica que va acercando sus caracteres. La influencia recíproca de uno sobre otro es lo que Madariaga ha llamado la «quijotización de Sancho» y la «sanchificación de don Quijote».

 Don Alonso Quijano es un hidalgo pobre, de unos cincuenta años, soltero, que nunca ha salido de su pueblo manchego. En los libros de caballerías ha descubierto que puede haber una vida apasionante, llena de todo lo que a él le ha faltado: amor, viajes, aventuras... Perdida la razón por la lectura de esos libros, y convertido en don Quijote de la Mancha, sale a ser lo que ha soñado, a vivir la existencia de los héroes, a reinstaurar los valores de la caballería andante, a restablecer la justicia en el mundo. Desde ese momento interpreta la realidad según su quimera y, en ese viaje, entre los sinsabores del camino, se encuentra a sí mismo. Don Quijote nunca se rinde, aunque fracase en sus aventuras; cuando no le salen bien las cosas, lo achaca a las malas artes de los envidiosos encantadores; pero esta fe inquebrantable va decayendo; el ánimo de don Quijote se derrumba poco a poco hasta la aventura final, con el caballero de la Blanca Luna. Don Quijote es cortés, valiente, respetuoso con las damas, generoso, caritativo, bondadoso, amable... Se ha forjado un ideal inasequible que lo convierte en ejemplo de la fragilidad humana y lo hermana con sus lectores. Cervantes creó un loco-cuerdo y convirtió sus desvaríos en todo un ideal de perfección. Don Quijote, con esa mezcla de enajenación y cordura, tiene una estatura moral muy superior a la de todos aquellos que se burlan de él.

 Sancho es el inseparable compañero de don Quijote. Simboliza la codicia, la ignorancia, el sentido común y la sabiduría popular. No es cobarde, pero ve la realidad tal cual es y piensa que su amo está loco. Es un sencillo labrador, glotón, socarrón, pacífico, a veces malicioso; piensa, juzga y habla como un refranero viviente. Su evolución psicológica es contraria a la de don Quijote. En el transcurso del relato, Sancho va encariñándose con don Quijote y se enorgullece de serle leal. Ante el lecho de muerte rogará a don Quijote que no muera, para que puedan irse al campo y hacerse pastores y, tal vez, conseguir el sueño de don Quijote.

 LENGUAJE Y ESTILO

El habla es importantísima en el Quijote. Todos los personajes tienen una clara conciencia lingüística y aparecen caracterizados por su forma de expresarse.

La obra se caracteriza por la presencia de una amplia gama de registros lingüísticos: desde el lenguaje coloquial, con la variante rústica, hasta el culto, con las variantes caballeresca y oratoria. En los diálogos entre don Quijote y Sancho predomina el Lenguaje coloquial, caracterizado por una sintaxis sencilla y un léxico habitual expresivo. Son también frecuentes los coloquialismos, los giros lingüísticos (“no sabe de la misa a la media”), las frases hechas, los refranes y las exclamaciones. En el habla rústica aparecen incorrecciones (pelras, meaja) y comparaciones basadas en elementos del mundo natural («es mi señora como una borrega mansa»), etcétera.

(5)

El lenguaje culto, en cambio, se caracteriza por una sintaxis compleja, por la utilización de un léxico poco frecuente, plagado de cultismos, latinismos y arcaísmos, y con gran variedad de recursos retóricos como adjetivaciones, enumeraciones, paralelismos («el decir esto, y el apretar la espada, y

el cubrirse bien de su rodela, y el arremeter al vizcaíno, todo fue en un tiempo»), metáforas

(«[Sancho] procuraba conservar en la memoria sus consejos como quien pensaba guardarlos y salir

por ellos a buen parto de la preñez de su gobierno»).

Dentro del registro culto destaca el uso del lenguaje caballeresco que se caracteriza por sus rasgos arcaicos.

A menudo se usa el lenguaje humorístico para el desarrollo de situaciones cómicas: perogrulladas, diálogos relacionados con lo escatológico o lo erótico, descripciones paródicas, perífrasis humorísticas, juegos de palabras («Venid, muchachos, y veréis al asno de Sancho Panza más galán

que Mingo y a la bestia de don Quijote más flaca hoy que el primer día»). Otros recursos

humorísticos son las confusiones verbales (omecillos por homicidios) las formaciones léxicas anómalas o infrecuentes (escuderil fidelidad).

(6)

EL QUIJOTE DE 1605 HISTORIAS

INTERCALADAS

HISTORIA PRINCIPAL

Argumento Aventuras

Alonso Quijano se vuelve loco de tanto leer libros de caballerías y adopta la personalidad de don Quijote de la Mancha.

Primera salida. El hidalgo sale en busca de aventuras; en unas triunfa y en otras fracasa.

Tras la aventura de los mercaderes, un vecino lo encuentra malherido y lo lleva de vuelta a casa. El cura y el barbero realizan el escrutinio de la librería de don Quijote y queman casi todos sus libros. Mientras, don Quijote se repone. Segunda salida. Don Quijote convence a un rústico Labrador de su pueblo, Sancho Panza, para que sea su escudero; a cambio le promete hacerle gobernador de una ínsula. Los dos juntos salen en busca de aventuras. El narrador habla de Cide Hamete Benengeli, el supuesto autor árabe del manuscrito que contiene la historia de las hazañas de don Quijote y que Cervantes dice haber encontrado y mandado traducir. Don Quijote y Sancho cenan con unos cabreros. Ante ellos pronuncia don Quijote el discurso de la Edad de Oro.

Don Quijote y Sancho, apaleados por unos yangüeses, llegan a la venta de Palomeque, donde pasan la noche. A la mañana siguiente parten de la venta sin pagar, por lo que mantean a Sancho.

Tras la aventura de los galeotes deciden refugiarse en Sierra Morena. Allí conocen a Cardenio. Don Quijote hace penitencia por Dulcinea y envía a Sancho a la aldea a entregarle una carta, empresa que el escudero no llega a realizar.

El cura y el barbero se enteran por Sancho del paradero de don Quijote y van en su busca. Una vez en Sierra Morena se encuentran con Cardenio y, Luego, con Dorotea, que accede a hacerse pasar por la princesa Micomicona, para conseguir que don Quijote vuelva a su casa.

Todos regresan a la venta de Palomeque, adonde van Llegando también Fernando, Luscinda, el cautivo, el oidor y doña Clara. En presencia de todos ellos, don Quijote pronuncia el discurso de las letras y las armas.

Llega el barbero del yelmo de Mambrino y se organiza una descomunal pelea.

El cura y el barbero encierran a don Quijote en una carreta de bueyes y, así, encantado, lo llevan de vuelta a casa. Historia de Marcela y Crisóstomo Primera parte de la historia de Cardenio. Segunda parte de la historia de Cardenio El curioso impertinente. Historias de Dorotea y Fernando; Cardenio y Luscinda; el cautivo; doña Clara y don Luis.

Don Quijote es armado caballero en la venta. Episodio de Andrés y Juan Aldudo.

Aventura de los mercaderes.

Aventura de los molinos. Episodio interrumpido del vizcaíno. Aventura de los yangüeses. Episodio de Maritornes. El bálsamo de Fierabrás. Aventura de los rebaños. Aventura del cuerpo muerto.

Episodio de los batanes. El yelmo de Mambrino. Aventura de los galeotes.

Aventura de los cueros de vino.

Episodio del baciyelmo. Aventura de los disciplinantes.

(7)

EL QUIJOTE DE 1615 HISTORIAS

INTERCALADAS

HISTORIA PRINCIPAL

Argumento Aventuras

Don Quijote sabe por Sancho que la Historia del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha está impresa. Don Quijote y el bachiller Sansón Carrasco hablan de los sucesos del libro y de algunos errores que en él aparecen. El bachiller le comenta la gran difusión de la obra. Sancho mantiene una conversación con su mujer sobre los peligros de la caballería andante. Tercera salida. Don Quijote y Sancho salen hacia El Toboso para recibir la bendición de Dulcinea. Cuando llegan allí, Sancho, que no sabe dónde vive ni quién es Dulcinea, hace creer a don Quijote que es una rústica moza del pueblo y que está encantada. Aparece el caballero del Bosque (Sansón Carrasco), que reta a don Quijote. Este le vence y aquel jura vengarse.

Después de asistir a las bodas de Camacho, don Quijote se dirige a la cueva de Montesinos, de donde sale contando cosas inverosímiles que Sancho nunca llega a creer.

Don Quijote y Sancho van a una venta siguiendo a un hombre que lleva un asno cargado de armas. A la misma venta llega un titiritero que resulta ser Ginés de Pasamonte, un galeote, que monta un espectáculo con un retablo y un mono.

Don Quijote y Sancho se dirigen a Zaragoza y llegan al Ebro. A la mañana siguiente se encuentran con unos duques que los invitan a su castillo. Allí les reciben como a verdaderos caballeros, pero les someten a las más variadas burlas. En una de ellas aparece el supuesto mago Merlín, que certifica el encantamiento de Dulcinea y dice que para desencantarla Sancho habrá de darse tres mil trescientos azotes.

Don Quijote y Sancho se separan, pues los duques conceden a este último una ínsula. Allí Sancho se comporta como un buen gobernante. Sancho abandona la ínsula. De camino al palacio de los duques se encuentra con Ricote, un morisco que le cuenta su historia. Después cae con su rucio en una sima. Allí lo encuentra don Quijote y lo rescata.

Don Quijote y Sancho abandonan el castillo de los duques y parten para Zaragoza. Por el camino paran en una venta y allí tienen noticia de la publicación del Quijote de Avellaneda. Para contradecir a su autor, deciden no ir a Zaragoza, sino a Barcelona.

Parten hacia Barcelona y en el camino se encuentran con más de cuarenta bandoleros catalanes capitaneados por Roque Guinart. Con ellos pasan unos días. Por fin Llegan a Barcelona y contemplan por primera vez el mar. Don Quijote y Sancho visitan una galera y asisten a la persecución y apresamiento de un bergantín turco. El capitán manda apresar al arráez de la nave turca y ahorcarlo, pero este pide contar su historia antes de morir: en realidad, era Ana Félix, la hija del morisco Ricote.

En la playa de Barcelona don Quijote se enfrenta al caballero de la Blanca Luna (Sansón Carrasco). Este vence a don Quijote y le ordena que vuelva a su aldea y abandone la caballería por un año. Don Quijote y Sancho emprenden La vuelta a casa. Por el camino los detienen unos hombres armados que los llevan de vuelta al castillo de los duques.

Por fin, llegan a su aldea, donde les reciben con los brazos abiertos. Allí, don Quijote enferma gravemente, recobra el juicio, abomina de las novelas de caballerías, hace testamento y muere después de recibir los sacramentos.

Bodas de Camacho.

Aventura de las cortes de la muerte.

Aventura del caballero del bosque.

El caballero del Verde Gabán y la aventura de los leones.

Aventura de la cueva de Montesinos.

El retablo de Maese Pérez. Aventura del rebuzno.

Aventura del barco encantado.

Aventura de los santos caballeros.

Episodio de Clavileño.

Episodio del busto parlante.

Aventura del caballero de la Blanca Luna. Aventura de la piara de cerdos.

Siguen las burlas de Altisidora.

Referencias

Documento similar

El idealismo libresco constituye por tanto uno de los rasgos más evidentes de la filiación cervantina de Emma Bovary, pero conviene observar que es además un motivo recurrente en

Ya más adelante en su camino Don Quijote y Sancho Panza se encuentran con unos vizcaínos con quienes lidia encontrándose ambos con las lanzas en el aire, ya que el mismo Cervantes

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Dada la endogeneidad de la respuesta de la política monetaria a la evolución prevista para la economía, esta evolución de las cotizaciones bancarias ante sorpresas monetarias puede