• No se han encontrado resultados

La Agricultura de Precisión en la Cosecha

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "La Agricultura de Precisión en la Cosecha"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

La Agricultura de Precisión en

la Cosecha

Los cambios tecnológicos que por lo general se producen en

la agricultura están directamente relacionados con la

rentabilidad que trae aparejado dicho cambio. Ejemplo de

esto son la adopción de la semilla híbrida de maíz, la siembra

directa y la biotecnología, entre otros. En la Argentina, la

agricultura de precisión no mejora el precio de los granos

sino que es una tecnología con la que los productores

buscan producir a bajo costo

El potencial de la agricultura de

preci-sión es el de reducir los costos en la producción de granos, aumentar la produc-tividad y hacer un uso más eficiente de los insumos. En un sentido más amplio, la agri-cultura de precisión permite administrar los insumos en el tiempo y en el espacio, opti-mizar la logística de las operaciones a campo, supervisar el trabajo de los emplea-dos en el campo, manejar los riesgos de la producción, vender productos diferencia-dos, proveer trazabilidad de los productos para consumo humano y documentar los insumos aplicados para cumplir con reglas de protección ambiental. Los monitores de rendimiento también se usan como

herra-mienta para diagnosticar malezas, pestes, enfermedades, problemas de drenaje y fer-tilidad, diferencias en sistemas de labranza, y por lo tanto, como una herramienta para la toma de decisiones en la elección de híbridos, variedades o pesticidas.

Es el uso de la tecnología de la información para adecuar el manejo de suelos y cultivos a la variabilidad presente dentro de un lote. La agricultura de precisión involucra el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS) y de otros medios electrónicos para obtener datos del cultivo. La información obtenida puede usarse para implementar planes de manejo de la variabilidad. Junto con la biotecnología es uno de los cambios Figura 1. Monitor de rendimiento.

Ing. Agr. (Ph.D.) Rodolfo Bongiovanni Proyecto Agricultura de Precisión INTA Manfredi, Córdoba

(2)

tecnológicos más importantes que ha vivi-do la agricultura en los últimos años. Las técnicas de la agricultura de precisión más usadas en la Argentina son el monitor de rendimiento y el sistema de guía por GPS (banderillero satelital), aunque la agricul-tura de precisión también incluye la densi-dad de siembra variable, la dosis variable de fertilizantes, el manejo localizado de pla-gas, los sensores remotos y muchas otras aplicaciones. Las tecnologías de la agricul-tura de precisión permiten satisfacer una de las exigencias de la agricultura moder-na: el manejo óptimo de grandes exten-siones.

El uso de esta tecnología puede ayudar a mejorar los márgenes a través de un aumento del valor del rendimiento (canti-dad o cali(canti-dad), de una reducción en la can-tidad de insumos o de ambos simultánea-mente.

PRINCIPALES HERRAMIENTAS

Sistema de posicionamiento global (GPS). Proporciona la respuesta a la pregunta ¿dónde estoy?. Es simplemente un “ubi-cador de posición” para gente, cosechado-ras, sembradocosechado-ras, pulverizadocosechado-ras, etc. La precisión de la señal gratuita GPS puede ser suficiente para algunas operaciones, pero no para otras. Para lograr mayor pre-cisión se puede pagar una corrección dife-rencial al GPS, lo que en conjunto se denomina DGPS.

Monitoreo de rendimiento y mapeo. Mide y

graba el rendimiento de pequeñas áreas o “sitios” dentro del lote en forma continua a medida que se cosecha el grano. Cada sitio tiene un ancho específico (el ancho de corte), un largo específico (la distancia recorrida por la cosechadora en el intervalo de grabación: 1 a 5 segundos) y una ubi-cación única (coordenadas x, y). El monitor de rendimiento (Figura 1) también estima y graba el contenido de humedad y la canti-dad de grano de cada sitio. El rendimiento, ya sea base “seca” o base “húmeda”, se calcula como la cantidad de grano de cada sitio dividida por el área de cosecha en par-ticular. Con la ayuda de un programa se pueden hacer mapas que muestran la ubi-cación de estos sitios de cosecha, con sus respectivos rendimientos y humedades. Muestreo intensivo de suelos. El manejo óptimo de la fertilidad de suelos es un pro-ceso de cuatro etapas. Primero se deben tomar muestras representativas de cada área de manejo dentro del lote (por tipo de suelo, zonas de diferente potencial de rendimiento, topografía, etc.). Estas mues-tras se analizan en el laboratorio y los resul-tados del análisis se interpretan para deter-minar cuál es el factor limitante del rendimiento. Por último, se toma una decisión sobre la cantidad de nutriente a agregar, la densidad de siembra, etc. Percepción remota.Es la ciencia y el arte de obtener información sobre un objeto, área o fenómeno a través del análisis de datos obtenidos con un aparato (sensor remoto) que no está en contacto físico con ese obje-to, área o fenómeno bajo estudio. El sensor

(3)

remoto puede estar a pocos centímetros o a varios kilómetros, dependiendo del sistema usado y de la información deseada. Ej.: sen-sor de nitrógeno, fotografías aéreas, imá-genes satelitales, etc.

Sistema de información geográfica (GIS). Es un programa de computación que puede recolectar, clasificar, mapear, graficar, almacenar, analizar y mostrar datos de producción con una referencia espacial (coordenadas: latitud y longitud). Es un sis-tema de “información” porque permite organizar los datos para que sea posible analizarlos, evaluarlos y tomar decisiones. Es el medio para transformar los datos en información útil para la planificación y la administración de los recursos (Figura 2). Dosis variable de fertilizantes y densidad de siembra variable. Permite ajustar la dosis de insumos de acuerdo con el mapa de aplicación realizado en un GIS. Requiere del uso de un GPS para conocer la ubi-cación del equipo en el lote. Una computa-dora integra la información del mapa de aplicación y del GPS enviando la informa-ción al controlador del equipo para variar la dosis recomendada sobre la marcha. Si no se dispone de un sistema de dosis variable automático, se presenta como alternativa la dosis variable manual o la paralelización de zonas de manejo.

Banderillero satelital. Es un sistema de guía por GPS usado para que el equipamiento siga una trayectoria determinada en el

mapa de aplicación. Se utiliza principal-mente en pulverizadoras autopropulsadas y en aviones aplicadores (Figura 3). Antes de contar con monitores de rendimiento y GPS se tomaban los lotes como una unidad productiva y así se obtenían datos promedio de productividad y de características físicas y químicas del suelo. Pero en los datos promedio del lote se englobaba la variabilidad que existía tanto en potenciales de suelo como de rendimiento. En realidad, existe gran variabilidad de propiedades de suelo y por ende de rendimiento, la que se pone de manifiesto a través de los mapas que son la representación gráfica del rendimiento y su distribución espacial dentro del lote. La variabilidad que existe dentro de un lote se puede resumir en tres clases: natural, tales como tipo de suelo y topografía; aleatoria, como las precipitaciones; y de manejo, como la aplicación de fertilizantes y la densidad de siembra.

La variabilidad natural incluye:

Variabilidad de suelos. El suelo puede va-riar espacialmente en la capacidad de retención de agua, materia orgánica y en otras características físicas y químicas por tipo de topografía, como así también por una serie de elementos interactuantes. Uno de los desafíos es cuantificar la variabilidad de los suelos.

Variabilidad biológica. Dentro de los lotes Figura 3. Pulverizadora equipada con banderillero

(4)

es tan grande como la variabilidad de sue-los e incluye la variabilidad en la población de microbios del suelo, población de malezas, población de insectos, ocurrencia de enfermedades, crecimiento del cultivo y por último el rendimiento, que es la variable “diagnóstico”, que permite a los productores darse cuenta del resultado de toda la variabilidad biológica ocurrida durante el ciclo del cultivo.

Variabilidad en los procesos dinámicos del suelo. La variabilidad en los procesos dinámicos del suelo se puede entender mirando, por ejemplo, a la dinámica del Nitrógeno (N). El N en el suelo representa el balance existente entre un número de pro-cesos tales como la mineralización, inmovi-lización, desnitrificación, volatiinmovi-lización, nitrificación, adsorción, absorción por los cultivos y percolación.

En la práctica, la mayoría de los cálculos de aplicación de insumos se basan en un rendimiento esperado en función de una serie de variables entre las cuales se encuentran la fertilidad y disponibilidad hídrica (método del balance de nutrientes). El desafío es cuantificar la respuesta de rendimiento del cultivo a la dosis variable de insumos (método de la dosis óptima económica) utilizando indicadores de bajo costo tales como el tipo de suelo y la topografía. En este sentido, el análisis de regresión espacial de los datos del monitor de rendimiento y diferentes dosis de ferti-lizante en distintos tipos de suelo muestra resultados agronómicos y económicos muy alentadores, a pesar de la complejidad de las interacciones que existen entre el ambiente físico y la respuesta biológica, lo que dificulta cuantificar la respuesta frente

por sectores diferentes de los lotes y de esta manera ajustar el manejo diferencial dentro de los mismos. Por ejemplo, los rendimientos de dos cultivos pueden ser idénticos, si se usan los promedios, pero diametralmente opuestos en la loma y en el bajo de un lote. Ese valioso dato solo se logra a través del mapa de rendimiento. Lo mismo puede ocurrir con el tipo y la dosis de fertilizante, la densidad de semilla, la fecha de siembra, el espaciamiento entre hileras, etc. Esta metodología le permite al productor, a partir de sus propios datos, transformarse en experimentador para tomar decisiones de manejo que le posi-biliten manejar la variabilidad.

Si no existiera variabilidad dentro de un lote (de suelos, de rendimiento, etc.), no habría necesidad de agricultura de pre-cisión y si no existiera variabilidad en los ensayos de híbridos dentro del lote, se seguirían las recomendaciones de los ensayos zonales.

COMPONENTES DEL MONITOR DE RENDIMIENTO

Todos los monitores de rendimiento que se usen para recoger datos para crear un mapa de rendimiento necesitan los siguientes com-ponentes básicos (Figura 4):

Sensor de flujo de grano. Sensor de humedad del grano. Sensor de velocidad de avance. Antena DGPS.

Consola del monitor con tarjeta de memoria. Actualmente (mayo 2004) existen en el país unas 850 cosechadoras equipadas con sis-tema de monitoreo de rendimiento. El 70% de las mismas cuentan con DGPS, con pre-cisión de 1 m, con lo que se puede obtener

(5)

también una cosecha de datos muy valiosa para el diagnóstico y manejo del lote en cuestión sin representar un costo elevado. A modo de ejemplo, un productor con 300 ha de trigo que use el monitor de rendimiento para seleccionar las mejores variedades de trigo para cada zona de manejo y a través de ello aumente sus rendimientos promedio en 2 quintales/ha, podría pagar un monitor de rendimiento con GPS de U$S 7.000 en un año (sin tener en cuenta el costo del ensayo y análisis de datos).

Otra aplicación del monitor de rendimiento es que permite regular la velocidad de tra-bajo en función del grano procesado (cono-ciendo el límite de capacidad de proce-samiento de la cosechadora), porque la

efi-FACTORES QUE FAVORECEN LA ADOPCIÓN (FORTALEZAS)

El monitoreo de rendimiento es una de las herramientas de la agricultura de precisión que más rápidamente se va a adoptar en nuestro país, debido a:

- Productores que trabajan grandes exten-siones de tierra con una relación relativa-mente alta capital/empleado.

- Alto nivel de educación de grandes pro-ductores y de los asesores rurales.

- Tecnología disponible de EE.UU. y Europa y desarrollos locales posdevaluación. - Necesidad de los grandes productores de contar con mayor información.

- Facilidad de compartir datos para analizar problemas y buscar soluciones a través de agrupaciones de productores.

Figura 4: Componentes básicos de un monitor de rendimiento

(6)

difusión del seguro de cosecha, falta de infraestructura de comercialización y trans-porte, inundaciones, etc.

- Menor variabilidad inducida de suelos por una historia de agricultura más reciente que el hemisferio norte y por el poco uso de fertilizantes o enmiendas.

- Uso generalizado de contratistas, lo que puede dificultar la cosecha de datos de calidad.

OPORTUNIDADES

Para una mayor difusión y adopción de la agricultura de precisión en nuestro país hay que vencer un número de desafíos: - Entrenar a los agrónomos y a los produc-tores a recolectar información útil para un análisis sitio-específico. Ejemplo de esto pueden ser ensayos a campo en los que se pueda establecer una relación entre las características de los ambientes dentro del lote y los rendimientos obtenidos

- Capacitar a los operarios de cosechadoras y contratistas para recoger datos georefe-renciados.

- Formar a los Ingenieros Agrónomos y a los Economistas Agrarios para que realicen

análi-sis de rentabilidad en el espacio y en el tiempo. - Interpretación de datos. Esto es un desafío siempre que se usa la agricultura de precisión y no se conocen las causas de la variabilidad.

- Usar datos de bajo costo tales como mapas de rendimiento, mapas de elevación digital, imágenes satelitales, fotografías aéreas y en el futuro, sensores remotos y sensores de suelo.

- Desarrollar redes locales de investigación y experimentación adaptativa, ya que la agronomía y la economía de la agricultura de precisión son sitio-específicas.

PRONÓSTICO

- Rápida adopción del monitor de rendimiento por parte de productores y contratistas.

- Rápida adopción del banderillero satelital en aviones y pulverizadoras autopropul-sadas por parte de contratistas.

- Lenta pero sostenida adopción de la dosis variable, en la medida en que se identi-fiquen los factores limitantes de rendimien-to y se prescriban recomendaciones ade-cuadas para cada zona de manejo.

Referencias

Documento similar

El objetivo final de la política reformista de Deng, era que China llegara a ser una potencia de primera línea mediante un crecimiento económico y el desarrollo tecnológico,

Sólo que aquí, de una manera bien drástica, aunque a la vez coherente con lo más tuétano de sí mismo, la conversión de la poesía en objeto -reconocida ya sin telarañas

1) La Dedicatoria a la dama culta, doña Escolástica Polyanthea de Calepino, señora de Trilingüe y Babilonia. 2) El Prólogo al lector de lenguaje culto: apenado por el avan- ce de

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

información que el individuo puede procesar por su sistema nervioso, y los factores relacionados van a influir en las habilidades y destrezas sociales, que pondrá al uso al