• No se han encontrado resultados

CIRCULAR 22 PARA: CONSEJOS DEPARTAMENTALES Y CONSEJOS MUNICIPALES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DEL TERRITORIO NACIONAL

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "CIRCULAR 22 PARA: CONSEJOS DEPARTAMENTALES Y CONSEJOS MUNICIPALES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DEL TERRITORIO NACIONAL"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

CIRCULAR 22

Bogotá D.C., 27 de mayo de 2014

PARA: CONSEJOS DEPARTAMENTALES Y CONSEJOS MUNICIPALES DE GESTIÓN DEL

RIESGO DE DESASTRES DEL TERRITORIO NACIONAL

DE:

RICHARD ALBERTO VARGAS HERNÁNDEZ -

Director (E) Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

ASUNTO:

Circular Informativa al Sector de Agua y Saneamiento Básico. Recomendaciones para

enfrentar un posible “Fenómeno del Niño”.

Cordial saludo:

Con base en los informes del IDEAM frente a la probabilidad de desarrollo de un Fenómeno del

Niño en el Océano Pacífico, la UNGRD como entidad coordinadora del Sistema Nacional para la

Gestión del Riesgo de Desastres, se permite hacer un llamado a los Consejos Departamentales y

Municipales de gestión del Riesgo, con el fin de estar preparados ante los efectos de este fenómeno

en especial, sobre el abastecimiento de agua.

Por tal razón, se adjuntan algunas recomendaciones a tener en cuenta, en el proceso de

construcción de las estrategias para la minimización de los impactos derivados de la disminución de

las precipitaciones.

Atentamente,

RICHARD ALBERTO VARGAS HERNÁNDEZ

Director General (E)

Elaboró: Diana Ospina / Joana Pérez /Sofia Roa / Julio Gonzales Revisó: Adriana Cuevas

(2)

Circular con recomendaciones específicas para enfrentar un posible

fenómeno de El Niño en el sector de agua

En el marco de la circular SRR-C-0017 emitida el pasado 24 de abril de 2014 por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos – UNGRD de la Presidencia de la República, relacionada con recomendaciones generales para afrontar el Fenómeno del Niño, se suscribe la presente circular de carácter específico, en la que se les sugiere a los entes territoriales, algunas acciones y medidas para enfrentar los impactos relacionados con el abastecimiento de agua.

Medidas estructuradas en el sector de agua

Las siguientes medidas deben irse ejecutando de acuerdo a las fases establecidas por parte de las entidades territoriales

Medidas Generales

El segundo trimestre del año (Mayo – Julio) es el periodo más apropiado para revisar la planeación, prepararse institucionalmente y tomar medidas sectoriales.

Convocar a las entidades que hacen parte del Comité de Manejo de Desastres, para la revisión de la estrategia de respuesta ante un posible fenómeno del niño y comprobar que los Planes de Contingencia de las empresas prestadoras de servicio de acueducto y alcantarillado queden vinculados a dicha Estrategia. En los casos que no exista Estrategia Municipal de respuesta frente a Sequía se debe formular.

Poner en marcha las acciones establecidas en los Programas de uso eficiente y ahorro del agua, en el marco de la Ley 373 de 1997. Revisar y hacer alistamiento de los equipos, recursos financieros y de personal, que se requieran para la atención de la población, en

caso de presentarse deficiencias en las fuentes abastecedoras.

Celebrar reuniones con empresas privadas y organizaciones comunitarias, para socializar la estrategia de respuesta municipal y acordar la forma de apoyo para la preparación ante el Fenómeno del Niño.

Definir con las diferentes autoridades, que la prioridad de uso del agua es el consumo humano. Se recomienda promover el equilibrio entre el consumo doméstico, ecosistémico, pecuario y agrícola y en concordancia con los objetivos establecidos por la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico.

Ejecutar acciones para la recolección y almacenamiento de agua mediante la adecuación de: Tanques de almacenamiento y albercas comunitarias, reservorios para el agua de consumo para animales, reservas de Jagüeyes y mantenimiento de pozos de extracción de agua subterránea.

1. Fase de prevención, preparación y alistamiento

(Mayo – septiembre 2014)

1.1. Acciones en el ámbito administrativo (3 ACCIONES CLAVES)

Revisar:

las fechas de fiestas, festivales, eventos, época de vacaciones y calcular la población flotante en esas épocas, que incrementan el consumo de agua y plantear alternativas con el sector hotelero.

el Plan de Emergencia y Contingencia para el manejo de desastres y emergencias asociados a la Prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, con revisión del esquema financiero de las Empresas de Servicios Públicos. Esto es, garantizar los recursos monetarios para la potencial atención de emergencias. (Se recomienda revisar Resolución 154 del 14 de marzo de 2014 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio)

el marco legal para la inclusión en el cobro tarifario, de un rubro par la atención de emergencias, en el servicio de Acueducto, así como el correspondiente a sanciones por uso irracional del agua.

(3)

Celebrar reuniones con:

con Corporación Autónoma Regional o autoridad ambiental para ir revisando trámites administrativos de concesiones de aguas subterráneas y superficiales, de posibles fuentes alternas en caso de emergencia

personal administrativo (oficinas de contabilidad, jurídica, Financiera, Tesorería) de las Alcaldías y de las Gobernaciones para socializar la Ley 1523 de 2012 y lo concerniente a lo que implica la Declaratoria de Calamidad Pública, para especificar procedimientos administrativos que agilicen, en una emergencia, la consecución de los recursos para los gastos inmediatos en una emergencia.

con las autoridades de tránsito para revisar los trámites que se requieren para permisos de movilización de vehículos con carga pesada, para el caso del transporte con carro-tanques y transporte de material de grandes dimensiones, como tanques de 10.000 litros.

la autoridad de salud, para el seguimiento de la calidad del agua entregada a los usuarios.

Definición de las personas encargadas de emitir comunicados de prensa sobre las condiciones futuras estimadas y recomendaciones.

1.2. Acciones en el ámbito técnico (5 ACCIONES CLAVES)

Coordinar con la autoridad ambiental:

el control sobre los caudales de las corrientes superficiales y de los niveles de los reservorios, para establecer niveles de alerta control de los vertimientos, para reducir el impacto por contaminación de fuentes abastecedoras.

los usos del agua sobre las cuencas de los ríos que abastecen los acueductos y verificar el nivel de las zonas de recarga. operativos de limpieza de orillas de cuerpos de agua

Identificar:

caracterizar y cuantificar sistemas de abastecimiento, albercas comunitarias, reservorios para el agua de consumo de animales, pequeñas presas veredales, jagüeyes y pozos de agua subterránea, tanto en zona urbana como rural.

las necesidades de mantenimiento de albercas comunitarias, reservorios para el agua de consumo de animales, jagüeyes y pozos de agua subterránea.

posibles fuentes alternas de abastecimiento y caracterizar la calidad del agua de éstas. la posibilidad de interconexión con sistemas de abastecimiento vecinos

Revisar:

la información del Municipio sobre estudios geo-eléctricos, tomografías entre otros, para la identificación de fuentes subterráneas como fuentes alternas. En caso de que no existan, hacer los respectivos estudios.

el estado de las tuberías, en especial lo relacionado a las pérdidas del sistema por conexiones fraudulentas en las redes de aducción, conducción o distribución existentes. (En este caso, hacer operativos entre la Empresa Servicios Públicos, la Corporación Autónoma Regional y la Policía para eliminar barreras en los ríos y hacer desconexiones fraudulentas)

Realizar:

la actualización del registro de usuarios de los sistemas de acueducto

mantenimiento a las albercas comunitarias, reservorios, jagüeyes, presas veredales, de los sistemas de recolección de aguas lluvias.

mantenimiento y control de los sistemas almacenamiento de agua, en colegios y centros de salud. Poner en marcha operativos de limpieza de alcantarillas y sistemas pluviales de recolección de agua lluvia.

(4)

1.4. Acciones en el ámbito operativo (4 ACCIONES CLAVES)

Definición de protocolos de actuación (del personal operativo, técnico, administrativo y financiero, sector privado), con base en los niveles de alerta determinados para el control de las fuentes abastecedoras, que incluyan a las empresas y comunidades.

Revisar:

las comunicaciones y la cadena de llamados, entre las entidades que pueden aportar en la atención del desabastecimiento. y actualizar los inventarios de equipos y personal de respuesta.

que el personal conozca la operación de los equipos; ej. Plantas de tratamiento de agua, fontanería, reparación de motobombas, de plantas eléctricas, conductores de carro-tanques, personal entrenado para difusión y trabajo comunitario, etc.

recursos (dinero, personal, vehículos) para transportar el agua desde sitios distantes. si es necesario el bombeo y de qué características serían las bombas requeridas.

acceso, rutas y distancia a las posibles fuentes alternas de abastecimiento y a los diferentes puntos de entrega de agua a la comunidad.

Realizar listado y compra de material, equipos y accesorios que se requieren para atender una emergencia por desabastecimiento de agua y control de olores en las alcantarillas.

Cuantificar la logística que se requiere para transportar plantas de tratamiento, tanques de distribución de agua, tubería, motobombas, plantas eléctricas, mangueras y material requerido en caso de emergencia. (Ej. Camas bajas, camiones, carros, maquinaria para adecuar terrenos para ubicación de plantas).

1.3. Acciones en el ámbito comunitario (5 ACCIONES CLAVES)

Definir el modo de atención tanto en zona rural como urbana, para suscriptores y no suscriptores del servicio de acueducto. (Ej. si será a través de carrotanques llenando tanques, albercas comunitarias o llenando tanques de acueductos que luego de ahí bombean a las casas, etc)

Cuantificar población que podría requerir sistemas alternativos de abastecimiento en instituciones : colegios, jardines infantiles

centros de salud, hospitales, clínicas

hogares geriátricos y centros de atención especial (personas en condición de discapacidad), junto con las personas que serían las responsables de hacerles llegar el agua.

Identificar y realizar el listado, con teléfono y dirección, de los líderes comunitarios. Realizar jornadas:

con líderes comunitarios para informar sobre la posibilidad de fenómeno de El Niño para elaborar el inventario de capacidades comunales y veredales.

de organización comunitaria y creación de comités de agua comunitarios

Divulgar en la población medidas para el uso racional del agua, almacenamiento de aguas lluvias y alternativas para el manejo agropecuario.

(5)

2. Fase de atención

(Septiembre 2014 – Junio 2015)

2.1. Acciones en el ámbito operativo (10 ACCIONES CLAVE)

En el caso de que no exista acueducto, alcantarillado y aseo; verificar en la Estrategia de Respuesta Municipal, cómo quedó establecida la respuesta a dicha población.

De acuerdo con los niveles de alerta, definidos en la Estrategia de Respuesta Municipal, poner en marcha los protocolos de actuación establecidos.

Hacer el reporte a la CITEL de la UNGRD, a través del coordinador departamental o de la aplicación Yo Reporto. Realizar un seguimiento de las afectaciones, registrando por lo menos los siguientes aspectos:

Fecha

Usuarios y/o personas afectadas Localización

Necesidades a atender

Tiempo proyectado de restablecimiento del servicio Medidas tomadas y medidas a implementar

Realizar reuniones del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y consignar en Acta los temas tratados y las acciones a seguir dentro de las cuales debe estar:

Evaluación de daños y necesidades (EDAN). Censo de la población afectada.

Verificación de la ejecución del Plan de Emergencia y Contingencia para el manejo de desastres y emergencias asociados a la Prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo

Establecimiento de restricciones de uso, racionamientos del servicio si es necesario

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo debe reunirse nuevamente y consignar en Acta los avances de la primera reunión, aportar la información recopilada, analizar la información, y valorar que puede atender el municipio y el Departamento.

Emitir comunicados de prensa a la población sobre la situación presentada, las condiciones futuras estimadas y recomendaciones. Una vez revisado lo anterior y si se superan las capacidades del Municipio y del Departamento; el Consejo Municipal debe leer el

capítulo VI de la Ley 1523 de 2012 y decidir si amerita y aplica la Declaratoria de Calamidad Pública. En caso de que sí, debe procederse a elaborar el Plan de Acción Específico con acciones, costos, cronograma, especificando los aportes del municipio, el departamento y qué se solicita a la UNGRD.

Enviar el acta de la reunión con los soportes al Coordinador Departamental de Gestión del Riesgo solicitando el aval para que sea enviado a la UNGRD.

Realizar informes de las acciones emprendidas, que incluya por lo menos:

Reuniones realizadas

recursos utilizados (financieros, de personal, equipos etc) población atendida y localización

(6)

3. Fase de rehabilitación y recuperación

(A partir de Julio 2015)

3.1. Acciones en el ámbito técnico (4 ACCIONES CLAVE)

Informar a la comunidad del restablecimiento de las condiciones y los proyectos a emprender.

Una vez terminada la intervención planteada y la temporalidad de la resolución de Declaratoria de Calamidad Pública; deberá procederse a aplicar el artículo 64 de la Ley 1523; es decir, decretar el retorno a la normalidad, previa recomendación del Consejo territorial correspondiente.

Coordinar con las Entidades responsables de cada sector la rehabilitación y recuperación.

Formular proyectos que conduzcan a la recuperación de la población para abastecimiento de agua como pozos subterráneos con conexión a la red de acueducto, sistemas de recolección de aguas lluvias, acueductos veredales, micro acueductos, acueductos regionales, etc. en el marco de la Resolución 379 de 2012.

4. Fase de Evaluación

(A partir de octubre de 2015)

4.1. Acciones en el ámbito técnico – administrativo (6 ACCIONES CLAVE)

Evaluar la respuesta de acuerdo a los indicadores de evaluación que se hayan planteado en la formulación de la Estrategia de Respuesta.

Recopilar toda la información y documentación de la atención del evento, como aporte para la retroalimentación y, como soporte para los organismos de control.

Realizar reunión con las entidades que participaron en la atención y realizar retroalimentación de las acciones emprendidas, incluyendo aspectos administrativos, financieros y operativos. Así mismo, contar en dicha reunión con representantes de la comunidad para que también sean tenidas en cuenta sus opiniones.

Con base en los hallazgos de la retroalimentación y medición de indicadores, establecer planes de mejoramiento que pueden incluir reforzamiento en capacitación, inversión en equipos e infraestructura, necesidad de ejecutar simulacros y simulaciones, revisión de los protocolos de atención, mejoramiento en las comunicaciones, entre otros, con presupuesto y cronograma de ejecución.

Realizar un informe con las lecciones aprendidas, de manera que pueda estar disponible para otras entidades. Socializar los resultados y hacer los correctivos necesarios.

(7)

Coordinación intersectorial e interinstitucional

Es de anotar que para este proceso la participación de las entidades es clave; en ese sentido, reafirmamos la importancia de una articulación efectiva de todas las entidades, empresa privada y organizaciones comunitarias.

La coordinación funcional debe ser en todos los niveles (instituciones de carácter técnico, operativo, político, comunitario, administrativo), de forma interrelacionada, como se describe a continuación:

Referencias

Documento similar

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)