Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Escuinapa, Sinaloa Clave geoestadística 25009
Escuinapa, Sinaloa
Ubicación geográfica
Coordenadas Colindancias Otros datos
Entre los paralelos 22° 28’ y 22° 58’ de latitud norte; los meridianos 105° 26’ y 105° 60’ de longitud oste; altitud entre 0 y 1 000 m.
Colinda al norte con el municipio de Rosario; al este con el municipio de Rosario y los estados de Durango y Nayarit; al sur con el estado de Nayarit y el Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico y el municipio Rosario.
Ocupa el 2.69% de la superficie del estado.
Cuenta con 275 localidades y una población total de 49 655 habitantes.
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 15 de octubre de 2009.
Fisiografía
Provincia Subprovincia
Sistema de topoformas
Llanura Costera del Pacífico (63.88%), Sierra Madre Occidental (36.12%) Delta del Río Grande de Santiago (63.88%), Pie de la Sierra (36.12%)
Llanura costera con lagunas costeras salina (23.09%), Sierra alta con lomerío (19.03%), Llanura de barreras inundable (14.53%), Llanura costera salina (11.63%), Sierra alta (9.76%), Llanura costera con lomerío (7.83%), Sierra baja con cañadas (5.66%), Llanura deltaica (4.27%), Valle intermontano con lomerío (1.64%) y No aplicable (2.56%) Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima 12 - 28°C 900-1 300 mm
Cálido subhúmedo con lluvias en verano de menor húmedad (83.06%) y cálido subhúmedo con lluvias en verano de humedad media (16.94%)
Geología
Periodo Roca
Sitios de interés
Cuaternario (57.97%), Terciario (40.88%) y Neogeno (1.15%) Suelo: palustre (57.96%)
Ígnea extrusiva: riolita-toba ácida (40.99%) Sedimentaria: conglomerado (1.05%) No disponibles
Edafología
Suelo dominante Phaeozem (32.52%), Solonchak (17.39%), Arenosol (17.23%), Regosol (8.97%),
Luvisol (0.19%) y Lixisol (0.18%) Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca Corrientes de agua Cuerpos de agua Presidio-San Pedro (100%) R. Acaponeta (92.20%) y R. Baluarte (7.80%)
EL Palote-Higueras (80.34%), R. Las Conchas (11.86%), R. Matatán (7.80%) Perennes: El Charco, El Tecomate, Las Cañas, Las Pilas, Los Cedros, Los Corrales Intermitentes: Boñigas, Canelas, El Aguaje,El Azafrán, El Ciruelo, El Cuervo, El Guayabo, El Jabalí, El Pachon, La Angostura, La Lima, La Vainilla, Las Cargadas, Las Palmas, Matabule, Quebrada de los Cedros, Santa María, Seco, Tacuitapa, Tonaraca y Tranquilo.
Perennes: L. Los Cerritos (0.74%), L. Los Cañales (0.62%), L. Grande (0.55%), L. La Pía (0.16%), L. Pozo Puerco (0.15%), L. La Campana (0.05%)
Uso del suelo y vegetación
Uso del suelo Vegetación
Agricultura (35.48%) y zona urbana (0.75%)
Selva (41.32%), pastizal (5.31%), bosque (0.38%) y No aplicable (16.76%)
Uso potencial de la tierra
Agrícola
Pecuario
Para la agricultura mecanizada continua (38.55%) Para la agricultura manual estacional (15.11%) Para la agricultura mecanizada estacional (1.45%) No apta para la agricultura (44.89%)
Para el desarrollo de praderas cultivadas actualmente en uso agrícola (32.86%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente al pastizal (23.45%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (18.62%)
Para el desarrollo de praderas cultivadas con vegetación diferente al pastizal (7.17%) Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (23.45%)
No apta para el aprovechamiento pecuario (15.04%)
Zona urbana
Las zonas urbanas están creciendo sobre suelos del Cuaternario y rocas sedimentarias del Neógeno, en llanura costera salina y llanura costera con lomerío; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Phaeozem, Luvisol y Arenosol; tienen clima cálido subhúmedo con lluvias en verano de menor húmedad y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y selva.
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
^
_
Localidades e Infraestructura para el Transporte
N
ESCUINAPA DE HIDALGO
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Escuinapa, Sinaloa
ROSARIO
Isla del Bosque
Ojo de Agua de Palmillas DURANGO Teacapan Cristo Rey 0 3.5 7 10.5 14 17.5 Escala Gráfica (Kilómetros) NAYARIT ROSARIO 105°57' 22°54' 105°33' 22°54' SONORA GOLFO DE CALIFORNIA CHIHUAHUA OCÉANO PACÍFICO DURANGO NAYARIT 105°33'' 22°30' 105°57' 22°30' OCÉANO PACÍFICO Simbología
^
_
CABECERA Vereda Calle Brecha TerraceríaCarretera de dos carriles
Zona urbana
Localidad
!
Ferrocarril Cuerpo de agua
Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.INEGI.
Fuente:
INEGI.
# # # # # # # # # # # # 100 200 300 400 500 600 700 400 700 100 400 300 600 600 100 300 400 400 200 400 100 300 500 300 100 400 200 300 200 400 600 400 200 300 200 200 400 600 200 500 300 400 400 400 300 300 500 100 600 100 400 500 200 300 400 100 700 700 200 600 400 300 100 100 200 200 100 400 300 400 100 400 100 200 300 400 100 500 400 500 50 0 500 400 500 400 500 300 100 300 200 300 100 500 50 0 100 400 40 0 400 500 400 40 0 500 200 100 50 0 500 100 400 100 300 300 30 0 500 200 20 0 40 0 300 Relieve N ROSARIO DURANGO 0 3.5 7 10.5 14 17.5 Escala Gráfica (Kilómetros) NAYARIT ROSARIO 105°57' 22°54' 105°33' 22°54' SONORA GOLFO DE CALIFORNIA CHIHUAHUA OCÉANO PACÍFICO DURANGO NAYARIT 105°33'' 22°30' 105°57' 22°30' Canal Canal L. Los Cerritos L. Grande L. Los Cañales L. Pozo Puerco L. Los Sábalos L. La Pía La Campana L. El Fuerte L. Las Garzas L. La Cebolla L. Agua Grande L. Grande Rí o La s C añ as C op ales Cerro Las Cabras Cerro Yauco Cerro El Golpe Cerro El Potrero Cerro El Ensinoso Cerro El Jabalí Cerro El Chacayole Cerro El Terreno Cerro La Punta Cerro El Marqueño Cerro La Piedra Sentada L. Las Cuatas Cerros El Chavarín E l M uerto Río Las Caña s Los C ed ros Los C or rales
L. Agustina Ramírez(El Peñon)
B uñi gas Arroyo Gra nde El H uac o OCÉANO PACÍFICO
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI-CONAGUA. 2007.Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Zona urbana Simbología Corriente de agua Curva de nivel 2500 Llanura # Elevación principal Sierra Valle Cuerpo de agua Tacuitapa
OCÉANO PACÍFICO
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual
y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
Mapa No
10 00 12 00 26 24 24 Climas NProntuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Escuinapa, Sinaloa ROSARIO DURANGO 0 3.5 7 10.5 14 17.5 Escala Gráfica (Kilómetros) NAYARIT ROSARIO 105°57' 22°54' 105°33' 22°54' SONORA GOLFO DE CALIFORNIA CHIHUAHUA OCÉANO PACÍFICO DURANGO NAYARIT 105°33'' 22°30' 105°57' 22°30' Cuerpo de agua Zona urbana Simbología Isoterma en °C Isoyeta en mm
Cálido subhúmedo con lluvias en verano de húmedad media Cálido subhúmedo con lluvias en verano de menor húmedad
OCÉANO PACÍFICO Geología (clase de roca) N ROSARIO DURANGO 0 3.5 7 10.5 14 17.5 Escala Gráfica (Kilómetros) NAYARIT ROSARIO 105°57' 22°54' 105°33' 22°54' SONORA GOLFO DE CALIFORNIA CHIHUAHUA OCÉANO PACÍFICO DURANGO NAYARIT 105°33'' 22°30' 105°57' 22°30'
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
Simbología Ígnea extrusiva Sedimentaria Suelo Cuerpo de agua Falla o fractura Zona urbana
OCÉANO PACÍFICO
Mapa No
Suelos Dominantes
N
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Escuinapa, Sinaloa ROSARIO DURANGO 0 3.5 7 10.5 14 17.5 Escala Gráfica (Kilómetros) NAYARIT ROSARIO 105°57' 22°54' 105°33' 22°54' SONORA GOLFO DE CALIFORNIA CHIHUAHUA OCÉANO PACÍFICO DURANGO NAYARIT 105°33'' 22°30' 105°57' 22°30'
INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie II.
Simbología Leptosol Regosol Zona urbana Cuerpo de agua Arenosol Phaeozem Cambisol Chernozem Luvisol Solonchak Lixisol
OCÉANO PACÍFICO
Uso del Suelo y Vegetación
N ROSARIO DURANGO 0 3.5 7 10.5 14 17.5 Escala Gráfica (Kilómetros) NAYARIT ROSARIO 105°57' 22°54' 105°33' 22°54' SONORA GOLFO DE CALIFORNIA CHIHUAHUA OCÉANO PACÍFICO DURANGO NAYARIT 105°33'' 22°30' 105°57' 22°30'
INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Simbología Agricultura Zona urbana Cuerpo de agua Bosque No aplicable Selva Pastizal