• No se han encontrado resultados

PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES GRAN VÍA ALICANTE CURSO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES GRAN VÍA ALICANTE CURSO"

Copied!
128
0
0

Texto completo

(1)

PROGRAMACIÓN

LENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA

IES GRAN VÍA

ALICANTE

CURSO 2015-16

(2)

ÍNDICE

1. Introducción …... …...3

a. Justificación de la programación. b. Grupos y miembros del departamento 2. Objetivos………...4

a. Objetivos generales de etapa 5

b. Objetivos específicos del área o materia 7

3. Competencias básicas. Relación de éstas con los objetivos del área y con los criterios de evaluación………... …...8

4. Contenidos. Estructura y clasificación por bloques...9

Bloque de contenidos del Primer Ciclo Objetivos y contenidos mínimos en Primer Ciclo Bloque de contenidos del Segundo Ciclo Objetivos y contenidos mínimos en el Segundo Ciclo (3º y 4º de la ESO) 5. Unidades didácticas a. Organización de las unidades ………...31

b. Distribución temporal de las mismas 6. Metodología. a. Metodología general y específica del área o materia …………...48

b. Actividades y estrategia de enseñanza y aprendizaje 7. Evaluación. a. Criterios generales de evaluación en el primer Ciclo...50

b. Instrumentos y criterios mínimos de evaluación en el Primer Ciclo de la ESO c. Criterios generales de evaluación en Tercero de ESO d. Criterios generales de evaluación en Cuarto de ESO e. Instrumentos y criterios mínimos de evaluación en el Segundo Ciclo de la ESO f. Tipos de evaluación g. Criterios y porcentajes de calificación 8. Medidas de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo o con necesidad de compensación educativa. Actividades de refuerzo y ampliación …...63

9. Fomento de la lectura …...65

10. Utilización de la tecnología de la información y comunicación………...75

11. Actividades complementarias …...84

a. Resultados de la Evaluación Diagnóstica y seguimiento del plan de mejora en relación con las 8 competencias básicas. Nuevas Propuestas...85

12. Programación didáctica en Bachillerato...88

(3)

13. 1º Bachillerato...89

14. 2º Bachillerato...95

15. Atención a la diversidad...110

16. Literatura universal. 1º bachillerato. Programación...112

(4)

1.- INTRODUCCIÓN:

a) Justificación de la programación:

El artículo 27 de la Constitución española reconoce el derecho fundamental a la educación. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. Asimismo, se establece que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita

El Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana, en su artículo 53, establece que es de competencia exclusiva de la Generalitat la regulación y administración de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, sin perjuicio de lo que disponen el artículo 27 de la Constitución española y las leyes orgánicas que, de acuerdo con el apartado 1 del artículo 81 de aquella, lo desarrollan, de las facultades que atribuye al Estado el número 30 del apartado 1 del artículo 149 de la Constitución española, y de la alta inspección necesaria para su cumplimiento y garantía.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, establece en su artículo 6.bis la distribución de competencias entre el Gobierno, el ministerio competente en materia de educación, las administraciones educativas y los centros docentes.

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, regula en su capítulo I aquellos aspectos curriculares de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato que competen al Gobierno en virtud de las competencias que le confiere el artículo 6.bis de la Ley Orgánica 2/2006

La normativa básica anterior se completa con la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Esta se dicta de acuerdo con lo indicado por la disposición adicional trigésima quinta de la Ley Orgánica 2/2006.

Por último, para el desarrollo de la presente programación, seguimos el

DECRETO 87/2015, de 5 de junio, del Consell, por el que establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunitat Valenciana.

b) Miembros del departamento:

Este año formamos el departamento tres profesores:

• María Dolores Moránt Maruenda

• Joaquín Segui Ivañez

(5)

1. OBJETIVOS

La enseñanza y aprendizaje de la Lengua y Literatura tiene como objetivo amplio la formación de hablantes competentes en las dos lenguas oficiales, valenciano, y castellano, así como la adquisición y desarrollo de la competencia para leer e interpretar textos literarios en ambas lenguas.

La educación lingüística y literaria está guiada por la consideración del lenguaje como una capacidad que desarrolla dos funciones básicas: La comunicación con los demás y con nosotros mismos, al mismo tiempo que nos permite conseguir una representación adecuada de la realidad. El lenguaje está vinculado al pensamiento y al conocimiento. Nos permite comunicarnos con nuestro mundo interior y con el exterior. Aprender una lengua no es sólo apropiarse de un sistema de signos, sino de los significados culturales que estos signos transmiten, de los modos en que las personas que nos rodean interpretan la realidad. Aprender una lengua contribuye a construir una representación compartida del mundo y, con ello, a la integración social y cultural de las personas.

En resumen, nuestros objetivos en la Programación de Lengua y Literatura castellana son:

-Aprender esta lengua para que los alumnos comprendan su entorno vital, personal y social, como seres humanos, a fin de que se desarrollen como personas insertadas en una comunidad.

-Desarrollar el hábito lector para que los alumnos adquieran una cultura artística y una curiosidad intelectual que les permita disfrutar, progresar y acceder a un futuro laboral al acabar la ESO o a un futuro académico universitario, si continúan estudiando Bachillerato.

-Atender a la diversidad, por medio de clases de refuerzo y apoyo a aquellos alumnos que no alcanzan los niveles mínimos de comprensión ni de lectura.

Esta materia debe contribuir también al fomento de la adquisición de la competencia digital, dada su importancia en el tiempo actual, así como al desarrollo de la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico y al desarrollo de la competencia social y ciudadana a través del estudio de los temas transversales. La educación en el ejercicio de la libertad, responsabilidad y compromiso es otro objetivo educativo fundamental que pretendemos alcanzar a través de la reflexión sobre los textos leídos y en la convivencia escolar. No siempre es fácil con alumnos de esta zona, pero lo intentamos, aunque haya días difíciles.

(6)

2. a. Objetivos generales de la etapa

Como ya hemos señalado, en nuestro Instituto y, dentro del contexto social que lo rodea, deseamos alcanzar dos de los objetivos generales:

-Comprender y expresar con corrección textos y mensajes, oralmente y por escrito, en castellano y en valenciano. Iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura de ambas lenguas.

-Saber hablar y saber escuchar, requisitos esenciales para un diálogo efectivo.

A continuación, añadimos los objetivos siguientes tomados del Decreto 112/ 2007, 20 de julio, por el que se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Valenciana (2007/9717), aunque somos conscientes de que no los podremos alcanzar todos:

2. a. 1) Los alumnos han de conocer, asumir responsablemente sus deberes y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo, afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

2. a. 2) Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de los procesos del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

2. a. 3) Docentes y alumnos hemos de fomentar actitudes que favorezcan la convivencia en los ámbitos escolar, familiar y social.

2. a. 4) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra Constitución, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, y rechazar los estereotipos y cualquier discriminación.

2. a. 5) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

2. a. 6) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos.

(7)

Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

2. a. 7) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

2. a. 8) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades, así como valorar el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades.

2. a. 9) Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en valenciano y en castellano. Valorar las posibilidades comunicativas del valenciano como lengua propia de la Comunidad Valenciana y como parte fundamental de su patrimonio cultural, así como las posibilidades comunicativas del castellano como lengua común de todas las españolas y los españoles y de idioma internacional. Iniciarse, asimismo, en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura de ambas lenguas.

2. a. 10) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

2. a. 11) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de la Comunidad Valenciana, de España y del mundo; respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico; conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demás.

2. a. 12) Conocer y aceptar el funcionamiento del cuerpo humano y respetar las diferencias. Conocer y apreciar los efectos beneficiosos para la salud de los hábitos de higiene, así como del ejercicio físico y de la adecuada alimentación, incorporando la práctica del deporte y la educación física para favorecer el desarrollo personal y social.

2. a. 13) Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de las ciudadanas y los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos.

(8)

2. a. 14) Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo responsable, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

2. a. 15) Valorar y participar en la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

2. a. 16) Analizar y valorar, de forma crítica, los medios de comunicación escrita y audiovisual.

2. b. Objetivos específicos de la materia

2.b. 1) Considerar el lenguaje como actividad cuyas funciones básicas son la comunicación y la representación de la realidad física y social.

2.b. 2) Adquirir un amplio vocabulario a través de lecturas diversas y del uso del diccionario.

2.b. 3) Lograr las destrezas básicas: Leer, escribir, redactar.

2.b. 4) Conseguir las destrezas discursivas: Conversación y diálogo, comprensión, y expresión oral y escrita de diversos textos.

2.b. 5) Producir e interpretar textos de los distintos ámbitos de uso, tanto orales como escritos, separada o alternativamente, como en el caso de que se mezclen una exposición oral de un tema junto a un guión escrito.

2.b. 6) La reflexión sobre el lenguaje (estudio de Fonología, Morfología, Sintaxis, Semántica) y sus condiciones de uso de modo que facilite la comunicación dentro del aula y también el estudio de otras lenguas.

2.b. 7) Descubrir la capacidad de la literatura para simbolizar las experiencias humanas y transmitir unos sentimientos universales.

2.b. 8) Considerar la literatura como un medio para conocer e interpretar críticamente la experiencia colectiva, lo cual ayuda al individuo a insertarse en la tradición de su ámbito cultural.

2.b. 9) Considerar la lectura de obras literarias como un medio para desarrollar la capacidad crítica y reconocer en los textos leídos cualquier tipo discriminación racial, social, de género…

(9)

2.b. 10) Desarrollar en los alumnos una competencia literaria que les proporcione instrumentos para interpretar y recrear el discurso literario, tanto las convenciones literarias, (géneros literarios, procedimientos retóricos), como el conocimiento del contexto lingüístico, histórico, cultural e ideológico en que se han producido las obras literarias.

2.b. 11) Crear en los alumnos una educación literaria que les permita disfrutar del arte de la palabra a través de lecturas adecuadas a su edad o de su experiencia personal y a través de actividades creativas, como recitales poéticos, asistencia a obras teatrales y coloquio con escritores de las obras leídas.

3. COMPETENCIAS BÁSICAS.

Relación de éstas con los objetivos de área o materia y los criterios de evaluación.

-Competencias básicas

3.1. Las competencias básicas, como elementos integrantes del currículo, son las fijadas en el anexo I del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre. En las distintas materias de la etapa, se prestará una atención especial al desarrollo de dichas competencias, iniciado en la educación primaria, que el alumnado deberá haber adquirido al finalizar la enseñanza básica.

3. 2. La lectura constituye un factor primordial para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros deberán garantizar en la práctica docente de todas las materias un tiempo dedicado a la lectura en todos los cursos de la etapa.

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, la LOE ha señalado 8 competencias básicas:

1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática.

3. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital.

5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística.

7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.

Los objetivos de la materia de Lengua y Literatura castellana se vinculan directamente con la competencia en comunicación lingüística (en el bloque de Lengua), con la competencia cultural y artística, con la competencia 7

(10)

aprender para aprender, pues el acceso al saber se realiza generalmente a través del lenguaje, y con la competencia 8, autonomía e iniciativa personal, ya que una de las funciones del lenguaje es regular y orientar nuestra propia actividad.

Las obras literarias y los textos de prensa comentados nos conectan constantemente con el mundo físico y con temas sociales (competencia 3). Igualmente desde nuestra área contribuimos a la competencia 4, la información digital, desde el momento que producimos textos digitales o buscamos información literaria sobre un autor o autora determinada a través de una enciclopedia digital.

Las obras literarias y los textos de prensa comentados nos conectan constantemente con el mundo físico y con temas sociales. Los temas transversales aparecen frecuentemente tratados en novelas y en otros textos literarios; a menudo generan una reflexión y un debate útiles para abordar actitudes humanas que podrían mejorarse (competencia 5).

Asimismo, las competencias están directamente relacionadas con los criterios de evaluación, fundamentalmente con el criterio 1 que se refiere a saber captar las ideas esenciales y las intenciones de los textos orales y escritos; con el criterio 3, participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas...; con el criterio 13, narrar, exponer y resumir en soporte de papel o digital, usar un registro adecuado, organizar las ideas con claridad…; con el criterio 19, exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra completa…, con el 23, aprender y utilizar técnicas sencillas de manejo de la información: búsqueda, elaboración y presentación, con ayuda de los medios tradicionales y la aplicación de las nuevas tecnologías… En resumen, siempre que los alumnos leen, investigan y toman decisiones, mejoran su competencia lingüística y su autonomía personal.

Al final de la Programación se comentará una serie de mejoras obtenidas por nuestro Departamento en relación con la aplicación concreta de las competencias básicas.

4. CONTENIDOS EN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA. Clasificación por bloques.

Los contenidos se clasifican en 5 bloques que recogen diversos aspectos de la lengua y la literatura, así como el desarrollo de las competencias básicas: El Bloque I, la comunicación, se centra en los elementos de la comunicación, las habilidades lingüísticas, escuchar, hablar, leer y escribir. El Bloque II, la lengua y la sociedad, se fija en la convivencia de lenguas dentro de una misma comunidad de hablantes, así como de las variedades geográficas, sociales y estilísticas.

(11)

El Bloque III, conocimiento de la lengua, abarca el estudio de la Fonética, la Ortografía, los registros, el léxico, la Morfosintaxis, las habilidades lingüísticas de la escritura y composición de textos escritos.

El Bloque IV, la educación literaria, destaca la importancia de la literatura como fuente de saber, los géneros literarios, el estudio de autores representativos, el fomento de la lectura y de la composición de textos literarios originales.

El Bloque V, las técnicas de trabajo, a lo largo de todo el curso se insiste en el uso de diccionarios, técnicas de tomar apuntes, hacer síntesis y esquemas, uso de la Biblioteca (del centro y virtuales) y de las técnicas de información.

Bloques de contenidos en el Primer ciclo de la ESO (Cursos 1º y 2º)

Bloque I. Comunicación. -. Funciones del lenguaje.

-. Reconocimiento de las diferencias contextuales y formales relevantes entre comunicación oral y escrita, entre los usos coloquiales y formales, en los discursos ajenos y en la elaboración de los propios.

– Reconocimiento de algunos significados contextuales que pueden adquirir las modalidades de la oración.

– Mediación para asegurar el éxito de la comunicación oral y escrita. Actuación como intermediario entre los interlocutores que no pueden comprenderse de forma directa. Utilización de la interpretación oral, haciendo resúmenes de la misma lengua, cuando el interlocutor no comprende el mensaje original.

– Tipologías textuales: Exposición, narración, descripción, argumentación, prescripción y diálogo.

-4. 1. a. Habilidades lingüísticas. Escuchar, hablar y conversar.

-. Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de comunicación audiovisual.

- Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico, atendiendo, especialmente, a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de comunicación en informativos y documentales.

(12)

- Exposición de informaciones tomadas de distintos medios de comunicación, y puesta de relieve de las diferencias observadas en el modo de presentar unos mismos hechos.

- Presentación de informaciones, previamente preparadas, sobre temas de interés del alumnado de forma ordenada y clara, con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. - Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico, especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, en la aportación de informaciones útiles para el trabajo en común y en la exposición de breves informes sobre las tareas realizadas.

- Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

- Conocimiento y uso de las estrategias y las normas para el intercambio comunicativo: escucha atenta, exposición clara, respeto del turno de palabra; participación mediante aportaciones, control de la impulsividad, comentarios orales y juicio personal que respete las sensaciones, experiencias, ideas, opiniones y conocimientos de los demás, y atención a las fórmulas de cortesía.

- Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta.

4. 1. b. Habilidadeslingüísticas. Leer. Comprensión de textos escritos - Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como normas, avisos y comunicaciones. Instrucciones de uso y circulares.

- Comprensión de textos de los medios de comunicación, especialmente de información sobre hechos, noticias y crónicas, atendiendo a la estructura del periódico, en soporte de papel y digital (secciones y géneros), y a los elementos paratextuales.

-. Comprensión de textos del ámbito académico, con atención especialmente a los expositivos y explicativos; a las instrucciones para realizar tareas; a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como enciclopedias y páginas webs educativas.

(13)

- Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación, incluida la manifestación de prejuicios lingüísticos.

4. 1. c. Habilidades lingüísticas. Escribir. Composición de textos escritos: - Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, con especial atención a la participación en foros y a las cartas de solicitud.

– Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente crónicas, destinados a un soporte impreso y digital, a audio o a vídeo.

- Composición, en soporte de papel y digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente resúmenes, exposiciones y explicaciones sencillas, glosarios e informes de tareas y aprendizajes efectuados.

- Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios, y como forma de regular la conducta.

Bloque II. Lengua y sociedad.

– La variación geográfica, social y estilística. – El estándar.

– Consideración del valenciano como idioma propio de la Comunidad Valenciana, apto para todo tipo de usos funcionales y vehículo necesario de cultura.

– Aceptación de la conveniencia y la necesidad de dominar el valenciano y el castellano en la Comunidad Valenciana.

– Incorporación del valenciano en todos los ámbitos de uso de la lengua y para toda función comunicativa, en un proceso de compromiso personal en la recuperación cultural y la normalidad lingüística.

– Respeto por las sensaciones y por los sentimientos, las experiencias, las ideas, las opiniones y los conocimientos expresados por los hablantes de otras lenguas.

– Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias lingüísticas, culturales, étnicas o de género.

(14)

– Actitud de rechazo ante los usos discriminadores de las lenguas por razones de clase, lingüísticas, culturales, étnicas o de género, y ante estereotipos y prejuicios sobre las variedades lingüísticas y sobre sus hablantes.

– Conciencia positiva de la diversidad lingüística y cultural existente en el contexto social y escolar, como manifestación enriquecedora a la que se aporta y de la que se participa; condición necesaria para la adecuada integración de las personas procedentes de otros países, sociedades y culturas.

Bloque III. Conocimiento de la lengua. 3a. Fonética y Ortografía.

-Sonidos y grafías. Principales normas fonéticas y ortográficas (I).

– Uso de la tilde en combinaciones vocálicas (diptongos, triptongos, hiatos).

– La puntuación. Uso de los signos de exclamación e interrogación. Uso del guión, la raya, las comillas y el paréntesis.

– Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los escritos. 3b. Norma culta de la lengua

– Observación de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la lengua en distintos ámbitos sociales, valoración de la importancia de usar el registro adecuado según las circunstancias de la situación comunicativa.

– Pronunciación de los grupos cultos. – Pronombres.

– Interrogativos.

– Lectura en voz alta: párrafos de distinta estructura. Función distintiva de la dicción, la entonación, la intensidad y la pausa. Léxico: Dialectalismos.

(15)

– La oración simple. Sujeto y predicado. Tipos de complementos. Clases de oraciones.

– Reconocimiento del funcionamiento sintáctico del verbo. Bloque IV. Educación literaria.

– Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de conocimiento del patrimonio cultural valenciano y de otras culturas. – Los géneros literarios. Rasgos característicos. Diferenciación de los principales subgéneros literarios a través de la lectura comentada de varias obras adecuadas a la edad.

– La lírica: el ritmo y la rima. Métrica. Versos y estrofas. Lectura comentada y recitado de poemas, con atención al valor simbólico del lenguaje poético y al sentido de los recursos retóricos más importantes, reconocimiento de los procedimientos de la versificación y valorar la función de todos estos elementos en el poema.

– La narrativa: Estructura. La épica, el cuento y la novela. Lectura comentada de relatos, que compare y contraste temas y elementos de la historia, formas de inicio, desarrollo cronológico, desenlaces...

– El teatro: Texto y representación. Aspectos generales de la tragedia y de la comedia. Lectura comentada y dramatizada de fragmentos de obras teatrales; reconocer algunos subgéneros; prestar atención a la estructura y componentes del texto teatral y a las posibilidades de plasmación en una representación teatral.

– Composición de textos de intención literaria por medio de algunos de los aprendizajes adquiridos en las lecturas comentadas.

– Contacto, a través de la lectura, con las autoras y autores de literatura juvenil y general más relevantes de la propia cultura y de la cultura universal, tanto clásica como moderna.

– Fomento de la lectura mediante el contacto con autoras y autores en visitas al centro, lectura de reseñas y participación en otras actuaciones de animación lectora (presentaciones de libros, sesiones de libro-fórum, etc.) para consolidar el hábito lector, formar las preferencias personales, con sentido crítico, en la selección de libros, y gusto por compartir sentimientos y emociones suscitados por la experiencia lectora.

(16)

-Uso de diccionarios especializados (sinónimos, refranes, locuciones).

– Uso de diccionarios especializados (sinónimos, refranes, locuciones, dudas, etc.) y de correctores ortográficos sobre textos en soporte digital. – Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios escolares, especialmente sobre clases de palabras, sobre relaciones semánticas del léxico (polisemia, homonimia, sinonimia, antonimia...) y sobre normativa.

– Análisis: Estrategias para una lectura correcta y técnicas para la toma de anotaciones.

– Síntesis: Práctica en la elaboración de esquemas, resúmenes y mapas conceptuales.

– Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas (del centro, virtuales, etc.) y de las tecnologías de la información y la comunicación, como fuente de información y de modelos para la composición escrita. – Presentación de la información. Tratamiento informático de textos (II). – Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas (titulación, espacios, márgenes, párrafos).

Losobjetivos y contenidos mínimosdel Primer Ciclo

En cumplimiento de lo dispuesto en la normativa vigente y para facilitar la confección de exámenes finales y pruebas de recuperación, así como las adaptaciones curriculares, presentamos los objetivos y contenidos mínimos tratando de ajustar lo más posible la exigencia académica con la realidad de nuestro alumnado.

1. Leer con soltura aplicando las estrategias adecuadas. Leer, por lo menos, una novela o cuentos cortos o una obra de teatro, por curso.

2. Comprender mensajes orales y escritos, tanto de carácter informativo como narrativo y descriptivo, analizando aspectos básicos de contenido y expresión.

3. Producir correctamente textos orales y escritos con distinta finalidad.

(17)

4. Reconocer las ideas principales en textos de diferente tipología.

5. Redactar de acuerdo con la norma lingüística (oración, párrafo, signos de puntuación y de ortografía).

6. Saber utilizar el diccionario.

7. Distinguir las unidades morfológicas y su función lingüística específica.

8. Saber buscar información sobre un tema, en revistas, en libros de una Biblioteca y en textos digitales.

9. Saber escuchar y admitir opiniones ajenas contrarias a las propias en un clima de respeto y tolerancia adecuados.

Bloque de contenidos en Segundo Ciclo de la ESO (Tercer y cuarto curso)

-Curso 3º de la ESO

Castellano: Lengua y literatura. Bloque I. Comunicación.

-Los medios de comunicación: la prensa, la radio y la televisión (géneros informativos).

– Mediación para asegurar el éxito de la comunicación oral y escrita. Actuación como intermediario entre los interlocutores que no pueden comprenderse de forma directa. Utilización de la interpretación oral y la traducción escrita, así como saber hacer resúmenes y paráfrasis de la lengua del emisor cuando el receptor no comprende el mensaje original.

1a. Estructuras formales del texto.

– Estructuras narrativas (cuento, novela, noticia, crónica, reportaje, etc.). – Estructuras descriptivas (descripción científica, literaria, etc.).

– Estructuras conversacionales y dialogadas (entrevista, encuesta, teatro). – Estructuras expositivas y explicativas (exposición oral, esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, proyectos, informes, documentales, convocatorias, reglamentos, actas).

(18)

1b. Habilidades lingüísticas. Escuchar, hablar y conversar.

– Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como reportajes y entrevistas.

– Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico, atendiendo especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves exposiciones orales y a la obtención de datos relevantes de los medios de comunicación en informativos, documentales, reportajes o entrevistas.

– Exposición de la información tomada de un medio de comunicación acerca de un tema de actualidad, con respeto a las normas que rigen la interacción oral.

Explicaciones orales sencillas de forma ordenada y clara, previamente preparadas, sobre hechos de actualidad social, política o cultural, que sean del interés del alumnado, con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

– Intervención activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico, especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, la aportación de informaciones útiles para el trabajo en común y la exposición de informes sobre las tareas realizadas.

– Conocimiento de las diferencias entre usos orales informales y formales de la lengua; conciencia de las situaciones comunicativas en que resultan adecuados cada uno de ellos.

– Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

– Conocimiento y uso de las estrategias y las normas para el intercambio comunicativo: escucha atenta, exposición clara, respeto del turno de palabra; participación mediante aportaciones, control de la impulsividad, comentarios orales y juicio personal que respete las sensaciones, experiencias, ideas, opiniones y conocimientos de las otras y los otros, y atención a las fórmulas de cortesía.

– Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta.

(19)

– Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como convocatorias y órdenes del día, actas de reuniones y reglamentos.

– Comprensión de textos de los medios de comunicación, reconociendo las diferencias entre información y opinión en crónicas, reportajes y entrevistas.

– Comprensión de textos del ámbito académico, con atención especialmente a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información.

– Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación, incluida la manifestación de prejuicios lingüísticos.

1d. Habilidades lingüísticas. Escribir. Composición de textos escritos – Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como participación en foros, diarios personales, reglamentos o circulares.

– Composición de textos propios de los medios de comunicación, como reportajes o entrevistas, destinados a un soporte escrito o digital, a audio o a vídeo.

– Composición, en soporte de papel y digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente textos expositivos y explicativos elaborados a partir de la información obtenida y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, así como elaboración de proyectos e informes sobre tareas y aprendizajes.

– Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias.

- Comprensión de textos propios de la vida cotidiana, sociales, como convocatorias y órdenes del día, actas de reuniones y reglamentos.

– Comprensión de textos de los medios de comunicación, reconociendo las diferencias entre información y opinión en crónicas, reportajes y entrevistas.

– Comprensión de textos del ámbito académico, con atención especialmente a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios

(20)

y otras fuentes de información.

– Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación, incluida la manifestación de prejuicios lingüísticos.

Bloque II. Lengua y sociedad. – Origen y evolución del castellano.

– Breve introducción a la historia de las lenguas constitucionales.

– El bilingüismo: Características generales. Situación actual de la Comunidad Valenciana.

– Los fenómenos de contacto de lenguas.

– Consideración del valenciano como idioma propio de la Comunidad Valenciana.

– Aceptación de la conveniencia y la necesidad de dominar el valenciano y el castellano en la Comunidad Valenciana.

– Incorporación del valenciano en todos los ámbitos de uso de la lengua y para toda función comunicativa, en un proceso de compromiso personal en la recuperación cultural y la normalidad lingüística.

– Respeto por las sensaciones y por los sentimientos, las experiencias, las ideas, las opiniones y los conocimientos expresados por los hablantes de otras lenguas.

– Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias lingüísticas, culturales, étnicas o de género.

– Actitud de rechazo ante los usos discriminatorios de las lenguas por razones sociales de clase, lingüísticas, culturales, étnicas o de género, y ante estereotipos y prejuicios sobre las variedades lingüísticas y sobre sus hablantes.

– Conciencia positiva de la diversidad lingüística y cultural existente en el contexto social y escolar como manifestación enriquecedora, a la que se aporta y de la que se participa; condición necesaria para la adecuada integración de las personas procedentes de otros países, sociedades y culturas.

(21)

Bloque III. Conocimiento de la lengua. -Fonética y Ortografía

– Sonidos y grafías. Principales normas fonéticas y ortográficas (II). – Particularidades de la acentuación (monosílabos, palabras compuestas, interrogativos y exclamativos). La acentuación diacrítica.

– Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los escritos.

3b. Norma culta de la lengua.

– Identificación de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la lengua en distintos ámbitos sociales, y valoración de la importancia de usar el registro adecuado según las circunstancias de la situación comunicativa.

– Cuestiones morfológicas y sintácticas: El sustantivo, el adjetivo. Combinación de pronombres.

– El verbo.

– Las preposiciones. Las conjunciones.

– Lectura en voz alta: diálogos. La función expresiva de las pausas en el verso y la prosa.

– Léxico: neologismos. 3c. Gramática

– Categorías y funciones. Distinción entre la forma (categoría gramatical) y la función de las palabras, así como conocimiento de los procedimientos léxicos (afijos) y sintácticos para el cambio de categoría.

– Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial atención a los valores aspectuales de perífrasis verbales.

– Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre el comportamiento sintáctico de los verbos (transitivos e intransitivos) y las relacionadas con el registro y con la normativa.

(22)

– Reconocimiento y uso de los significados contextuales que pueden adquirir las modalidades de la oración y la perífrasis verbales de carácter modal.

– Identificación y uso de las variaciones (fórmulas de confianza y de cortesía) que adoptan las formas deícticas en relación con la situación.

– Identificación y uso reflexivo de conectores textuales, con especial atención a los distributivos, de orden, contraste, explicación y causa, y de los mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos, especialmente las nominalizaciones y los hiperónimos de significado abstracto como fenómeno, elemento o característica.

-.Comparación de los diferentes comportamientos sintácticos de un mismo verbo en algunas de sus acepciones; identificación del sujeto y de los diferentes complementos verbales, incluyendo entre estas funciones las que tienen forma oracional (subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales) y uso de la terminología sintáctica necesaria en las actividades: enunciado, frase y oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa y paciente; oración activa y oración pasiva; oración transitiva e intransitiva; complemento directo, indirecto, de régimen, circunstancial, agente y atributo; oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales.

– La oración compuesta: coordinación y subordinación.

Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado, especialmente mediante la transformación de oraciones independientes, coordinadas o yuxtapuestas, en subordinadas adverbiales o en oraciones subordinadas mediante las que se expresan diferentes relaciones lógicas: causales, consecutivas, condicionales y concesivas.

– Conocimiento de las funciones sintácticas características de las clases de palabras y análisis de su forma (flexión, afijos...), especialmente en lo que se refiere a los aspectos relacionados con la normativa.

3d. Léxico.

– Procesos fundamentales de la formación de palabras: derivación y composición.

– Significado y sentido. Campos semánticos y asociativos. Familias léxicas. El cambio semántico.

(23)

.– Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otros tiempos y culturas.

– Lectura de textos de las literaturas de las lenguas constitucionales y de la literatura occidental.

– Lectura de obras o fragmentos adecuados a la edad y relacionadas con los periodos estudiados.

– Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sencillos sobre lecturas.

– Contacto, a través de la lectura, con las autoras y autores de literatura juvenil y general más relevantes de la propia cultura y de la cultura universal, tanto clásica como moderna.

– Fomento de la lectura a través del contacto con autoras y autores en visitas al centro, lectura de reseñas y participación en otras actuaciones de animación lectora (presentaciones de libros, sesiones de libro-forum, etc.) para consolidar el hábito lector, formar las preferencias personales, con sentido crítico, en la selección de libros, y gusto por compartir sentimientos y emociones suscitados por la experiencia lectora.

– Conocimiento de las características generales de los grandes períodos de la historia de la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XVIII y acercamiento a algunas autoras y autores y obras relevantes.

– Lectura comentada y recitado de poemas, comparación del tratamiento de ciertos temas recurrentes, en distintos periodos literarios; valoración de la función de los elementos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el poema.

– Lectura comentada de relatos; observar la transformación de la narrativa desde la épica medieval en verso a la narración moderna en prosa, y del héroe al personaje de novela.

– Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves y fragmentos representativos del teatro clásico español, reconociendo algunas características temáticas y formales.

– Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves y fragmentos representativos del teatro del siglo XVIII, reconociendo algunas características temáticas y formales.

(24)

– La literatura medieval. Características generales. – La lírica.

– La épica: El Poema del Mío Cid. La prosa: El Conde Lucanor. – Los Siglos de Oro. Características generales.

– La lírica: Garcilaso de la Vega, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo. – La prosa: El Lazarillo y El Quijote.

– El teatro: Lope de Vega, Guillén de Castro y Calderón de la Barca. – El Siglo XVIII. Características generales. La ilustración valenciana.

– El teatro y la prosa del siglo XVIII. Bloque V. Técnicas de trabajo.

– Técnicas de búsqueda de información en soportes tradicionales (fichas, bibliotecas, etc.) y en nuevos soportes (CD-ROM, DVD, Internet, etc.). – Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre el comportamiento sintáctico de los verbos (transitivos e intransitivos) y las relacionadas con el registro y con la normativa.

– Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información.

– Utilización de forma autónoma de las bibliotecas (del centro, del entorno y virtuales) y de las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de información.

– Uso autónomo de diccionarios y de correctores ortográficos sobre textos en soporte digital .

-. Presentación de la información. Tratamiento informático de textos (III). -. Interés por la buena presentación de los textos escritos, tanto en soporte de papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas (titulación, espacios, márgenes, párrafos.

-4º de la ESO

Castellano: lengua y literatura Bloque I. Comunicación.

– Los medios de comunicación: la prensa, la radio y la televisión (géneros argumentativos).

(25)

– Mediación para asegurar el éxito de la comunicación oral y escrita. Actuación como intermediario entre los interlocutores que no pueden comprenderse de forma directa. Utilización de la interpretación oral y la traducción escrita, así como saber hacer resúmenes y paráfrasis de la lengua del emisor cuando el receptor no comprende el mensaje original. Utilización de los elementos no verbales de la comunicación para la comprensión perfecta de cualquier interlocutor.

1a. Estructuras formales del texto

-. Estructuras expositivas (conferencia, currículum, instancia, carta, correo electrónico, disposiciones legales, contratos, correspondencia institucional, folletos, mapas conceptuales, etc.).

– Estructuras argumentativas (reclamación, recurso, editorial, columna de opinión, debate, correspondencia comercial, etc.).

– Reconocimiento y utilización de algunas formas de expresión de la subjetividad en textos de carácter expositivo y argumentativo.

– Identificación y uso de las variaciones que adoptan las formas deícticas en relación con las situaciones de comunicación.

1b. Habilidades lingüísticas. Escuchar, hablar y conversar.

– Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como debates en radio o televisión y opiniones de los oyentes. – Comprensión de presentaciones, exposiciones o conferencias realizadas en el ámbito académico relacionadas con contenidos de diferentes materias. – Exposición de la información tomada de varios medios de comunicación acerca de un mismo tema de actualidad, contraste de los diferentes puntos de vista y las opiniones expresadas por dichos medios, con respeto a las normas que rigen la interacción oral.

– Presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan diferentes puntos de vista y diversas actitudes ante ellos, con el apoyo de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

– Intervención activa en las situaciones de comunicación propias del ámbito académico, especialmente en las propuestas de planificación de las

(26)

actividades y en la presentación de informes de seguimiento y evaluación de las tareas.

– Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

– Conocimiento y uso de las estrategias y las normas para el intercambio comunicativo: escucha atenta, exposición clara, respeto del turno de palabra; participación mediante aportaciones, control de la impulsividad, comentarios orales y juicio personal que respete las sensaciones, experiencias, ideas, opiniones y conocimientos de las otras y los otros, y atención a las fórmulas de cortesía.

– Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta.

1c. Habilidades lingüísticas. Leer. Comprensión de textos escritos.

– Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como disposiciones legales, contratos, folletos y correspondencia institucional y comercial.

– Comprensión de textos de los medios de comunicación, con atención especialmente a los géneros de opinión, como editoriales o columnas.

– Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios, y otras fuentes de información, como enciclopedias y páginas web educativas, incluyendo fragmentos de ensayos.

– Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación, incluida la manifestación de prejuicios lingüísticos.

1d. Habilidades lingüísticas. Escribir. Composición de textos escritos.

– Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como participación en foros, solicitudes e instancias, reclamaciones, currículum vitae y folletos.

– Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente, cartas al director y artículos de opinión como editoriales y columnas, destinados tanto a un soporte escrito como digital.

(27)

– Composición, en soporte de papel y digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente textos expositivos, explicativos y argumentativos, elaborados a partir de la información obtenida en diversas fuentes y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, así como la elaboración de proyectos de aprendizaje e informes sobre tareas.

– Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios y como forma de regular la conducta.

Bloque II. Lengua y sociedad.

– Conocimiento de la diversidad lingüística de España (lenguas y dialectos).

-.Situación actual del castellano en el mundo. El español de América.

-. Principales fenómenos lingüísticos de las variantes geográficas del castellano: seseo, ceceo, yeísmo, voseo, etc.

– Consideración del valenciano como idioma propio de la Comunidad Valenciana, apto para todo tipo de usos funcionales y vehículo necesario de cultura.

– Aceptación de la conveniencia y la necesidad de dominar el valenciano y el castellano en la Comunidad Valenciana.

– Incorporación del valenciano en todos los ámbitos de uso de la lengua y para toda función comunicativa, en un proceso de compromiso personal en la recuperación cultural y la normalidad lingüística.

– Respeto por las sensaciones y por los sentimientos, las experiencias, las ideas, las opiniones y los conocimientos expresados por los hablantes de otras lenguas.

– Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias lingüísticas, culturales, étnicas o de género.

– Actitud de rechazo ante los usos discriminatorios de las lenguas por razones sociales de clase, lingüísticas, culturales, étnicas o de género, y ante estereotipos y prejuicios sobre las variedades lingüísticas y sobre sus hablantes.

– Conciencia positiva de la diversidad lingüística y cultural existente en el contexto social y escolar, como manifestación enriquecedora a la que se

(28)

aporta y de la que se participa; condición necesaria para la adecuada integración de las personas procedentes de otros países, sociedades y culturas.

Bloque III. Conocimiento de la lengua. 3a. Fonética y Ortografía.

– Abreviaturas, acrónimos y siglas.

– Uso reflexivo de las normas ortográficas.

– Conocimiento de las normas ortográficas, empleo de los términos Conocimiento de las normas ortográficas, empleo de los términos apropiados en la explicación sobre el uso (sílaba tónica, tilde diacrítica, etc.). Aprecio por su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los escritos.

3b. Norma culta de la lengua.

– Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la lengua en distintos ámbitos sociales. Valoración de la importancia de usar el registro adecuado según las circunstancias de la situación comunicativa.

– Principales problemas sintácticos y morfológicos. – La concordancia y el orden.

– Lectura en voz alta: el verso. Pausas, entonación y expresividad. – Léxico: préstamos.

3c. Gramática.

– Texto y discurso. Uso de los principales marcadores.

– Reconocimiento de los esquemas semántico y sintáctico de la oración, construcción y transformación de enunciados de acuerdo con estos esquemas. Uso de la terminología sintáctica necesaria en las actividades: enunciado, frase y oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; oración impersonal; oración activa y oración pasiva; oración transitiva e intransitiva; complemento directo, indirecto, de régimen, circunstancial, agente y atributo; oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales.

– Identificación y uso reflexivo de distintos procedimientos de conexión en los textos, con especial atención a conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis, y de los mecanismos gramaticales y léxicos de

(29)

referencia interna, favoreciendo la autonomía en la revisión de los propios textos.

– Reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal en la coordinación y subordinación de oraciones y en el discurso relatado (paso de estilo directo a indirecto).

– Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado y empleo de los siguientes términos: aposición; adjetivo y oración de relativo explicativos; construcción de participio y de gerundio; oración coordinada copulativa, disyuntiva, adversativa y consecutiva; oración subordinada causal, consecutiva, condicional y concesiva.

3d. Léxico

– Formación del léxico: voces patrimoniales, préstamos y neologismos. Locuciones y frases hechas.

– Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios de la lengua (gramaticales, semánticas, de registro y normativa).

Bloque IV. Educación literaria.

– Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

– Lectura de textos de las literaturas de las lenguas constitucionales y de la literatura occidental.

– Conocimiento de las características generales de los grandes periodos de la historia de la literatura desde el siglo XIX hasta la actualidad.

– Acercamiento a algunas autoras y autores relevantes de las literaturas de las lenguas constitucionales y de la literatura europea desde el siglo XIX hasta la actualidad.

– Lectura comentada y recitado de poemas contemporáneos, con especial atención a las aportaciones del simbolismo y las vanguardias, al lenguaje poético; valoración de la función de los elementos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el poema.

– Lectura comentada de novelas y relatos escritos desde el siglo XIX hasta la actualidad, que ofrezcan distintas estructuras y voces narrativas.

(30)

– Lectura comentada y dramatizada de breves piezas teatrales contemporáneas, o de fragmentos, de carácter diverso; constatando algunas innovaciones en los temas y las formas.

– Contacto, a través de la lectura, con las autoras y autores de literatura juvenil y general más relevantes de la propia cultura y de la cultura universal, tanto clásica como moderna.

– Fomento de la lectura a través del contacto con autoras y autores en visitas al centro, lectura de reseñas y participación en otras actuaciones de animación lectora (presentaciones de libros, sesiones de libro-forum, etc.) para consolidar el hábito lector. Formar las preferencias personales, con sentido crítico, en la selección de libros y gusto por compartir sentimientos y emociones suscitados por la experiencia lectora.

– Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sobre lecturas.

– La literatura del siglo XIX: Romanticismo y Realismo. Características generales y particulares.

– La literatura romántica: José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer. – La narrativa realista: Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas “Clarín” y Vicente Blasco Ibáñez.

– El Siglo XX. Características generales y particulares. – Modernismo y generación del 98. Rubén Darío. – La generación del 27.

– Miguel Hernández.

– Los exilios: Max Aub, Juan Gil-Albert y Juan Chabás. -La literatura contemporánea.

Bloque V. Técnicas de trabajo.

– Técnicas de búsqueda de información en soportes tradicionales (fichas, bibliotecas, etc.) y en nuevos soportes (CD-ROM, DVD, Internet, etc.).

(31)

– Utilización de las bibliotecas (del centro, del entorno y virtuales) y de las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de información.

– Uso con autonomía de diccionarios y correctores ortográficos sobre textos en soporte digital.

– Presentación de la información. Tratamiento informático de textos (IV). – Interés por la buena presentación de los textos escritos, tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas (titulación, espacios, márgenes, párrafos.

-Objetivos y contenidos mínimos del 2º ciclo de la ESO (cursos 3º y 4º).

-Tercero de la ESO:

1. Distinguir los elementos que intervienen en la comunicación, el signo lingüístico y la lengua como principal sistema de comunicación.

2. Reconocer distintos tipos de textos: Narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos, argumentativos…

3. Saber resumir textos narrativos, descriptivos y dialogados (incluyendo los de la prensa escrita), identificando sus intenciones, diferenciando las ideas principales y secundarias y aportando una opinión personal.

4. Elaborar textos escritos organizando su contenido de forma coherente y respetando los criterios de corrección gramatical y ortográfica.

5. Reconocer autores y obras más importantes de la literatura del período estudiado.

6. Reconocer las diferentes clases de palabras.

7. Analizar la oración simple distinguiéndola de la compuesta. Conocer y analizar la oración compuesta coordinada.

8. Conocer los conceptos semánticos de polisemia, sinonimia, antonimia, denotación y connotación. Construir campos semánticos sencillos.

9. Reconocer los géneros literarios en textos diversos y las figuras literarias más básicas.

(32)

10. Leer las lecturas propuestas para el curso y presentar los trabajos correspondientes en la fecha indicada. Saber buscar información en formato digital sobre los autores y autoras de dichas obras.

Cuarto curso:

1. Captar las ideas esenciales e intenciones de textos orales y escritos de diferente tipo y reproducir su contenido en textos escritos.

2. Diferenciar las ideas principales y secundarias en textos escritos y aportar una opinión personal sobre ellos.

3. Crear textos escritos de diferente tipo, narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos, adecuándolos a la situación comunicativa, organizando su contenido de forma coherente, empleando un vocabulario variado y respetando los criterios de corrección gramatical y ortográfica. 4. Comentar textos literarios de género lírico, épico y dramático y analizar sus recursos retóricos.

5. Conocer las principales obras, autores y movimientos del período literario estudiado, así como los elementos más destacados del contexto cultural, social e histórico en que aparecen.

6. Reconocer las diferentes clases de palabras, distinguir las unidades de la lengua y sus combinaciones. Reconocer y diferenciar los procedimientos de formación de palabras.

7. Analizar oraciones simples de todo tipo, analizar oraciones compuestas, coordinadas y subordinadas que no ofrezcan excesiva complejidad sintáctica.

8. Identificar las variedades dialectales actuales del castellano, incluido el español de América.

9. Identificar los rasgos lingüísticos propios de las distintas variedades sociales de la lengua.

10. Leer las lecturas programadas para el presente curso y presentar los trabajos correspondientes en las fechas indicadas, así como buscar información en soporte digital sobre la época, biografía y otros aspectos de interés de los autores elegidos.

(33)

Organización y distribución de los contenidos en las tres evaluaciones

.

En los cursos del Primer Ciclo de la ESO trabajamos 12 unidades didácticas. Cada unidad comienza con una actividad de comprensión lectora de un texto, y luego se afronta el reconocimiento del texto y sus clases, el estudio secuencial de la literatura y sus recursos, el estudio de la lengua y su organización, la ortografía y, al final de la unidad, los alumnos trabajarán unas actividades de repaso a fin de sintetizar lo aprendido.

En el 2º ciclo de la ESO estudiamos 12 unidades que, sin dejar de estudiar la lengua, inician el estudio más sistemático de la Literatura. Así, en 3º de ESO, se inicia el conocimiento de la literatura medieval, renacentista, barroca, y se finaliza con el estudio de la Literatura del siglo XVIII. En 4º de la ESO se desarrollan también 12 unidades.

5.a Organización de las unidades en el Primer ciclo de la ESO (Cursos 1º y 2º):

-Curso 1º de la ESO.

Este año, según se decidió en las últimas reuniones del departamento del curso anterior, no habrá unlibro de texto obligatorio en los dos primeros cursos del primer ciclo de le ESO. Los motivos son varios y la decisión ha venido fraguándose paulatinamente a lo largo de los últimos años. Los motivos principales son: el gran desnivel curricular entre los alumnos de un mismo curso y la abundancia de alumnos con adaptación curricular (alrededor de cien) en estos dos cursos. El objetivo principal es la necesidad de adaptarnos a la realidad concreta e individual de nuestros alumnos entre los cuales predomina el nivel curricular de 2º y tercer ciclo de primaria. Por este motivo, consideramos insuficiente e inadecuado el uso y la obligatoriedad de un único libro de texto cuando nuestros niveles son tan dispares y a menudo mucho más bajos. Por esta razón, además de los libros de texto de la editorial Santillana de 1º y 2º que seguimos como libros de referencia, también utilizamos otra serie de libros de texto como modelo: unos de adaptación curricular, como el de la editorial Aljibe o los cuadernillos de primaria de distintas editoriales: Anaya, Santillana, Almadraba, etc.

El libro de texto el curso anterior fue el de Lengua y Literatura 1º de ESO, Serie Diálogo, de la editorial Santillana, que se compone de dos volúmenes: El primero contiene las unidades 1- 6. El segundo volumen, las unidades 7-12.

(34)

Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Unidad 1

-Lectura comprensiva de un texto.

-Los modos del discurso: Narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación.

-La literatura y sus formas.

-Estudio de la lengua: Concepto de lengua, fonema, sonido, letra, sílaba. -Ortografía de la k, c, z.

-Actividades.

-Temas transversales: La escucha y el diálogo.

Unidad 2

-Lectura comprensiva. -La narración.

Literatura: Recursos estilísticos sencillos.

-Estudio de la lengua: El texto y sus propiedades -Ortografía: G, j.

-Actividades.

-Temas transversales: La escucha activa, “Tú acabas de decir…” (Repetir textualmente lo que has escuchado decir a tu compañero-a durante tres minutos sin interrumpirle).

Unidad 3

-Lectura comprensiva. -La noticia.

-Literatura: Los géneros literarios.

- Estudio de la lengua: El enunciado. Clases de enunciados. La oración sintáctica y sus elementos: Sujeto y predicado.

-Ortografía: Las mayúsculas.

-Temas transversales: El respeto al turno de palabra. (Pedir la palabra para intervenir). La asamblea y el moderador.

Unidad 4

-Lectura comprensiva. -El diario.

-Literatura: Continuación de la narración.

-Estudio de la lengua: Modalidades de enunciado. Clase de oraciones según su modalidad.

-Ortografía: Partición de palabras. -Actividades de repaso.

-Temas transversales: El respeto por uno mismo (Atreverse a intervenir en un debate). El respeto a los profesores, padres, abuelos, compañeros.

(35)

-1ª EVALUACIÓN (Las unidades 1, 2, 3 y 4).

Temporalización: Primer trimestre del curso.

Unidad 5

-Lectura comprensiva. -La descripción.

-Literatura: El cuento.

-Estudio de la lengua: La palabra y sus constituyentes. Ortografía: La b. Actividades. Unidad 6 -Lectura comprensiva. -La ficha. -Literatura: La leyenda.

-Estudio de la lengua: El verbo. -Ortografía: B/ V.

-Actividades.

-Temas transversales: Respeto por leyendas y tradiciones de otras culturas.

Unidad 7

-Lectura comprensiva. -Literatura: El mito.

-Estudio de la lengua. Gramática: La conjugación verbal y el uso de los tiempos verbales. -Ortografía: La “H”. -Actividades. Unidad 8 -Lectura comprensiva. -El folleto. -Literatura: La fábula.

-Estudio de la Lengua. Gramática: El adverbio. -Ortografía: Principios de la acentuación. -Actividades.

-Temas transversales: El respeto por los animales. “Si fueras un animal, serías…” Cualidades de tu animal protector.

Unidad 9

(36)

-El diálogo.

-Literatura: La novela.

-Estudio de la lengua. Gramática: El sustantivo. El artículo. -Ortografía: Signos que limitan los enunciados.

-Actividades.

2ª EVALUACIÓN (Las unidades 5, 6, 7 y 8).

Temporalización: Segundo trimestre del curso.

Unidad 10

-Lectura comprensiva. -El debate.

-Literatura: La lírica. Los versos.

-Estudio de la lengua. Gramática: El adjetivo calificativo. -Ortografía: La coma.

-Actividades.

Temas transversales: Respeto al turno de palabra y a las intervenciones de personas con opiniones diferentes a las nuestras.

Unidad 11

-Lectura comprensiva. -La asamblea.

-Literatura. La lírica: Principales estrofas.

-Estudio de la lengua. Gramática: Los adjetivos determinativos. -Ortografía: Los dos puntos.

-Actividades.

-Temas transversales: Aceptación de los propios sentimientos, vergüenza, timidez, miedos, alegría desaforada, tristeza, amistad…

Unidad 12

-Lectura comprensiva. -Literatura: El teatro.

-Estudio de la lengua. Gramática: Los pronombres. -Ortografía: El punto y coma.

-Actividades.

-Temas transversales: Ponerse en el lugar de otro y representar teatralmente cómo vive, siente, piensa.

3ª EVALUACIÓN: Las unidades 9, 10, 11 y 12.

Temporalización: Tercer y último trimestre del curso.

Referencias

Documento similar

Éstos son fuertes predictores de la presencia de alteraciones de la salud en los niños que han vivido la ruptura de los progenitores (Overbeek et al., 2006). En este

Esas adaptaciones requerirán conciliar la regulación de actividades abiertas a una competencia plena o acotada con los llamados servicios uni- versales sin alterar el modelo de

El avance mas trascendental de la Constitución de 1931, tanto en el ámbito constitucional como internacional, fue la proclamación expresa de la renuncia a la guerra como instrumento

Pruebas libres para la obtención directa del título de Graduado en E.S.O. Ámbito de la Comunicación. En el enunciado de cada pregunta se expresa su puntuación total. Si

“Literatura sobre la guerra civil (Poesía, narrativa, teatro, documentación): la expresión estética de una ideología antagonista”. de SANTIAGO, Intelectuales ante la II

La vida real, no obstante, proporciona la certidumbre de que, en multitud de ocasiones, el interés de cada uno se satisface con el concurso propio y de otro u otros portadores

Se consideran aprobadas con anterioridad las materias cursadas de acuerdo con el currículo regulado por la LOE con una calificación igual o superior a 5, que tengan

La prosa y el teatro Transformaciones históricas de los géneros literarios: la prosa y el teatro en el siglo xvi. Estudio y antología