• sistema
RINOL
DISPERSIVE®
• Pavimentos conductivos y
Pavimentos disipativos.
Industrias Químicas. Industrias farmaceúticas. Hospitales. Quirófanos. Electrónica. Gasolineras Subestaciones eléctricas. Helipuertos. Etc.1.-Introducción.
La descarga electroestática provocada por la actividad humana habitual (caminar, sentarse en sillas, empujar carretillas, u otros objetos, trabajar en bancos de trabajo, etc.) puede crear tensiones estáticas de hasta 20 KV. Este valor parece muy elevado cuando se compara con los 220 V AC de tensión que utilizamos a diario. Las corrientes eléctricas de uso doméstico presentas intensidades altas (que pueden herir) mientras que las corrientes
electroestáticas, con un voltaje muy superior, presentan intensidades muy bajas, niveles no perjudiciales para el ser humano.
La sensibilidad del ser humano para estas pequeñas descargas es alrededor de los 3-4.000 V, a este nivel empezamos a sentir el pequeño “pinchazo”, pero incluso voltajes más elevados (20.000 V como indicábamos) no causará efecto serio.
La necesidad de realizar suelos conductivos es por dos razones:
9 Proteger gente (de explosiones y fuegos). (ECF)
9 Proteger equipos o elementos electro sensibles. (DIF) o (ESD)
1.-Introducción.
Estas dos razones para utilizar suelos conductivos divide el mercado y los productos a utilizar en dos segmentos distintos y definidos por su resistencia eléctrica o mejor dicho su “resistividad” al paso de la corriente eléctrica.
La resistencia eléctrica o “resistividad” del paso de corriente eléctrica, medida en ohmios (ς) es una característica intrínseca del material utilizado en el pavimento.
La conductividad eléctrica es el concepto opuesto a la resistencia eléctrica, es decir que un elemento con buena conductividad eléctrica tendrá una mala resistencia y viceversa.
9
9
BAJA RESISTENCIA = ALTA CONDUCTIVIDAD.
BAJA RESISTENCIA = ALTA CONDUCTIVIDAD.
9
9
ALTA RESISTENCIA = BAJA CONDUCTIVIDAD.
ALTA RESISTENCIA = BAJA CONDUCTIVIDAD.
LOS PAVIMENTOS CON BAJA RESISTENCIA O LO QUE ES LO
LOS PAVIMENTOS CON BAJA RESISTENCIA O LO QUE ES LO
MISMO ALTA CONDUCTIVIDAD SON LOS QUE DE UNA MANERA
MISMO ALTA CONDUCTIVIDAD SON LOS QUE DE UNA MANERA
FACIL Y RAPIDA PUEDEN DISIPAR O
FACIL Y RAPIDA PUEDEN DISIPAR O “
“
EVACUAR”
EVACUAR
”
LAS CARGAS
LAS CARGAS
ELECTROESTATICAS.
1.-Introducción.
9
Proteger gente.
• Cuando manipulamos o almacenamos disolventes orgánicos, o se producen grandes cantidades de polvo, un crecimiento de electricidad electroestática puede ocasionar un serio peligro de explosión o fuego. Luego se hace necesario conducir la electricidad
electroestática a una instalación de toma a tierra lo más rápido posible. Estas situaciones requieren un
pavimento con baja resistencia o alta conductividad con conexión a instalación de toma a tierra. (RE)
• RE significa valores menores de 1.000.000
ohmios(ς) y normalmente se situan en valores de 100.000 y 200.000 ohmios.(ς) Son los pavimentos propia mente denominados CONDUCTIVOS.CONDUCTIVOS.
• Este tipo también es necesario en quirófanos donde es necesario proteger al paciente de descargas
1.-Introducción.
9
Proteger equipos o
elementos
electrosensibles. (ESD)
• Son principalmente chips, transistores bipolares, diodos, circuitos integrados, semiconductores, etc. Elementos que son fácilmente dañados cuando un crecimiento de electricidad electroestática es evacuada demasiado
rápidamente originando una corriente inducida. Esto puede ocurrir si la resistencia del pavimento es muy baja o lo que es lo mismo su
conductividad es muy alta. Luego los valores de resistencia eléctrica deben ser mayores que los de un pavimento conductivo se situan entre el
intervalo de 750.000 y 109Ohmios.(ς) A este nivel
de resistencia eléctrica la electricidad
electroestática es “evacuada” a la instalación de toma a tierra de una manera más controlada. (Lenta) Este tipo de pavimentos son los denominados DISIPATIVOS o ESD.DISIPATIVOS o ESD.
1.-Introducción.
DIN 51953
2.- Clean Rooms (Salas limpias).
Son requeridas en determinadas fábricas de componentes electrónicos, sistemas de vuelo y aeroespaciales, sector farmaceutico, y esta tecnología puede ser trnasferida a quirófanos y hospitales.
Las salas limpias son muy sensibles a tres conceptos; Polvo en el ambiente, descargas electroestáticas y temperatura ambiente.
Normativa y controles para salas limpias.
9 DIN 51953 9 EN 100015/1 9 ANS/ESD 7.1 9 NFPA 99 9 ASTM F-150 9 AATCC 134 9 ISO 6856 9 IEC 1430-4-1, Part. 4
Necesitan pavimentos
ESD
ESD
en
cuanto a su comportamiento
electroestático.
Total ausencia de polvo.
Temperatura totalmente
controlada.
Ciudad: 15 – 100x106 Particulas Montaña 2000 m. > 10x106 Particulas Sala limpia: 10 – 100x103 Particulas3.-Sub-base, Base o Apoyo
•
Valor de deformabilidad.
Se realizará una sub-base que cumpla los valores de deformabilidad tenidos en cuenta en el modelo calculado.
Este valor será siempre el de Westergaard. ó un valor de CBR.
El valor de deformabilidad de la sub-base se mide mediante ensayo de placa.Para
obtener el valor de Westergaard el diámetro de la placa será de 760 mm. Y dicho valor será expresado en N /mm3. .
Este valor srá como mínimode 0.055 N /mm3 o 5 Kg /Cm3 o CBR = 13. EN TODA LA SUPERFICIE.
Estará libres de blandones y realización de zanjas posteriores imposibles de compactar.
•
Planeidad.
Tendra una planeidad adecuada con una tolerancia de + - 1 Cm.
•
Regularidad.
Estará ausente de todo tipo de
irregularidades, bultos, hundimientos y materiales sensibles a las heladas.
•
Rozamiento.
Para minimizar el rozamiento entre el
hormigón y la Sub-Base se empleará doble lámina de Polietileno galga 400 para
3.-Sub-base, Base o Apoyo
•
Otro tipo de Soporte.
Este tipo de pavimento es muy
usual realizarlo sobre una
presolera existente o sobre un
forjado.
En estos casos debe
regularizarse si fuese
necesario la presolera y debe
colocarse doble lámina de
polietileno Galga 400 para
independizar totalmente el
pavimento de la base.
4.- Hormigon
• Se empleará hormigón reforzado con fibra de acero, por lo tanto cumplirá con la normativa vigente para hormigón reforzado con fibra de acero.
• El hormigón a utlizar será: HA 25/ 20 / B / IIa
• Resistencia a compresión 25 Mpa, tamaño máximo del arido 20 consistencia blanda y ambiente IIa.
• Se puede utlizar otro tipo de hormigón pero en ese caso se debe definir mediante la formula HRFA Q / H / J / K , la resistencia característica, el tamaño máximo del árido, la trabajabilidad y el ambiente.
• En todos los casos se limitará el contenido máximo de cemento a 350Kg.
• En todos los casos la relación agua cemento a/c será como máximo 0.55., se tendrá en cuenta la humedad ya presente en los áridos.
• En obra se introducirá la fibra de acero con la dosificación determinada por el cálculo. Posteriormente se corregirá la consistencia añadiendo plastificante RINOL ROC fluid,
en una proporción en volumen que estará en función del contenido de cemento y la dosificación de fibra.
5.-
FIBRA DE ACERO
ROC fibre ht ®
• La fibra de acero ROC
fibre ht ® . han sido
diseñada para armar
eficazmente el hormigón.
(Vease ficha técnica.)
• La dosificación estará
comprendida entre
20 –
35 Kg. / m3
. Esta
dosificación vendrá
determinada por el
cálculo.
6.- DISEÑO CALCULO.
• Rinol ha desarrollado un
programa de cáculo para
el
sistema
RINOL
DISPERSIVE ®.
• Se introducen las cargas
a la que esta sometido el
pavimento: puntuales,
lineales, uniformes y
vehículos.
• Se obtienen el espesor y
la dosificación de fibra de
acero estructural
Twinplate ® 50-100
requerida.
7.- JUNTAS DE TRABAJO.
• Las juntas a realizar son las juntas de trabajo o juntas de hormigonado, que debido a la retracción del hormigón se abrirán. A partir de este momento se transformarán en juntas de dilatación contracción en toda la vida útil del pavimento. • Se realizará un plano con la disposición exacta de las juntas
que se dispondrán según la geometría de la planta de la losa. • La distancia máxima entre juntas será de 42 m. x 42m.
• La relación largo / ancho de cada pastilla debe ser 1.5 como máximo.
• Se trata de una junta perdida la cual lleva incorporados
conectores a lo largo de toda la junta con el objeto de asegurar la transmisión de la carga de una pastilla a la otra al transito de los sistemas de manipulación, y además poder absorber los diferentes asientos que se pueden producir a ambos lados de la junta. Los conectores son de doble movimiento para poder utilizarlos a lo largo de toda la junta y absorber los dos
movimientos uno en dirección de la junta y otro perpendicular a ella minimizando de esta manera el alabeo entre pastillas. • El tipo, la sección y la distancia entre conectores en la junta se
definirá mediante cálculo a cortante.
• Además la junta incorpora un refuerzo a ambos lados para así proteger sus labios del paso de las carretillas y evitar su
deterioro.
• La junta utilizada en el sistema RINOL DISPERSIVE ®.Utiliza un
sistema de nivelación con el que se puede nivelar la junta en cada cuba de hormigón de una manera rápida y sencilla.
11.- ACABADO SUPERFICIAL.
• El acabado superficial utilizado es
qualitop
que es un endurecedor de superficie compuesto por granulados abrasivos, agregados minerales de gran dureza y un ligánte hidráulico enriquecido con aditivos reactivos. Constituye unrevestimiento para el sistema Rinol
DISPERSIVE® sometido a un tráfico rodado
intenso, a la abrasión y a circulaciones continuas.
• Se aplicara en fresco, inmediatamente detrás del extendido mediante maquina espolvoreadora autopropulsada a razón de 7 Kg. / m2.
• O mediante técnica Movidrator de capa hidratada a razón de 12 Kg. / m2 .
•
• RESISTENCIA ELECTRICA SUPERFICIALRESISTENCIA ELECTRICA SUPERFICIAL
•
11.- ACABADO SUPERFICIAL.
• El acabado superficial utilizado es
qualitop metal
que es unendurecedor de superficie compuesto de partículas metálicas dúctiles
especialmente tratadas y de un ligante hidraúlico enriquecido con aditivos reactivos. Constituye un revestimiento
para el sistema Rinol DISPERSIVE® sometido a un tráfico rodado intenso, a la abrasión y a circulaciones continuas.
• Se aplicara en fresco, inmediatamente detrás del extendido mediante maquina espolvoreadora autopropulsada a razón de 7 Kg. / m2.
• O mediante técnica Movidrator de capa hidratada a razón de 12 Kg. / m2 .
•
• RESISTENCIA ELECTRICA SUPERFICIALRESISTENCIA ELECTRICA SUPERFICIAL
•
11.- ACABADO SUPERFICIAL.
• El acabado superficial utilizado
es RINOL
CONDUCTIVE
.
Revestimiento a base de resina
epoxi en 4 capas conductor de
electricidad para soportes de
hormigón, con un espesor
aproximado de 4 mm.
Constituye un revestimiento
para el
sistema
Rinol
DISPERSIVE
®.
• Disponible en varios colores
según carta RAL.
•
•
RESISTENCIA ELECTRICA
RESISTENCIA ELECTRICA
SUPERFICIAL
SUPERFICIAL
•
11.- ACABADO SUPERFICIAL.
• El acabado superficial utilizado es RINOL CONDUCTIVE PU.
Revestimiento a base de resina de poliuretano en 4 capas
conductor de electricidad para soportes de hormigón, con un espesor aproximado de 4 mm. Constituye un revestimiento para el sistema Rinol DISPERSIVE®.
• Disponible en varios colores según carta RAL.
•
• RESISTENCIA ELECTRICA RESISTENCIA ELECTRICA SUPERFICIAL
SUPERFICIAL
•