• No se han encontrado resultados

Pliego de Documentación Técnica del Proyecto CAPÍTULO III ASPECTOS AMBIENTALES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Pliego de Documentación Técnica del Proyecto CAPÍTULO III ASPECTOS AMBIENTALES"

Copied!
15
0
0

Texto completo

(1)

Título IV

Pliego de Documentación Técnica del Proyecto

CAPÍTULO III – ASPECTOS AMBIENTALES

(2)

APROVECHAMIENTO MULTIPROPÓSITO CHIHUIDO I

ASPECTOS AMBIENTALES

ELABORACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El contratista deberá elaborar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del emprendimiento Multipropósito Chihuido I, cumpliendo con la normativa ambiental vigente a nivel, Nacional y Provincial, según corresponda.

CONDICIONES DE LA CONSULTORA AMBIENTAL:

El contratista deberá contar con una consultora ambiental para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, para lo cual deberá cumplir con las siguientes condiciones:

• La consultora ambiental debe contar con registro ambiental a nivel nacional y

provincial (REPPSA).

• Experiencia mínima de 10 años en elaboración de Estudios de Impacto Ambiental a

nivel nacional e internacional.

• Equipo de profesionales multidisciplinario, cuya experiencia mínima debe ser de 5

años en la materia.

• El equipo de profesionales como mínimo debe contar con las siguiente disciplinas:

Ingenieros o Licenciados ambientales; biólogos; Ingeniero o Licenciado Químico; Ingenieros Hidráulicos, Agrónomo y Civiles, Geólogo, Sociólogos, Licenciados en Comunicación Social, entre otros. Deberán presentar su curriculum vitae con la oferta.

(3)

Se deberán realizar presentaciones parciales con el fin de poder ser evaluadas y aprobadas previas al inicio de los distintos frentes de obra. El contratista deberá cumplir con el siguiente contenido mínimo para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del emprendimiento Multipropósito Chihuido I, en el marco de la Ley 25675 y 1875 (T.O. 2267), Decreto Reglamentario Nº 2656/99 y demás Normativa aplicable.

I- DATOS GENERALES

1. Nombre completo o denominación y demás datos de identidad de la persona física o jurídica u organismo estatal solicitante.

2. Constancia de inscripción de la Sociedad o Asociación en el organismo correspondiente de personería jurídica.

3. Copia certificada de los estatutos sociales y de la última acta de designación de autoridades.

4. Domicilio real y legal y el especial a los fines de las notificaciones. Teléfono, fax, e-mail. 5. Actividad principal del proponente.

6. Nombre completo del responsable del proyecto, del Estudio de Impacto Ambiental y/o del proyecto de ingeniería.

II.- RESUMEN EJECUTIVO

Resumen que permita la clara identificación del proyecto y de los problemas involucrados. III.- UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL PROYECTO

En esta sección se solicita información del proyecto, con la finalidad de lograr una descripción pormenorizada de la misma para cada etapa, con el objetivo de obtener los elementos necesarios para la evaluación del impacto (positivo o negativo) que producirá. 1. Nombre del proyecto.

(4)

3. Localización física del proyecto. y situación legal del predio, incluyendo dimensiones mapas y planos.

4. Descripción pormenorizada del proyecto, obra u acción, para todas las etapas de ejecución (proyecto, construcción, operación, y desmantelamiento cuando correspondiera). 5. Descripción de las tecnologías a utilizar.

6. Descripción de las alternativas del proyecto y motivos para su desestimación.

7. Identificación de los predios colindantes y actividades que se desarrollan o proyectadas para ellos.

8. Determinación del área de afectación directa e indirecta del proyecto. 9. Recursos naturales demandados. Tipo y cuantificación.

10. Obras y/o servicios de apoyo que serán demandados

11. Tipo y volumen de residuos, contaminantes, emisiones y vertidos., Tratamiento y disposición final.

12. Cronograma de trabajos y plan de inversión para cada una de las etapas detalladas. 13. Proyectos asociados. Explicar si en el desarrollo de la obra o actividad se requerirá de otros proyectos.

14. Políticas de crecimiento a futuro. Explicar en forma general la estrategia a seguir por la empresa indicando ampliaciones, futuras obras o actividades que pretenderán desarrollarse en la zona.

15. Requerimientos de mano de obra, para cada etapa

16. En los casos que correspondiera materias primas demandadas y productos y subproductos producidos.

(5)

En esta sección se deberá describir el medio, resaltando aquellos aspectos que se consideren particularmente importantes por el grado de afectación que provocaría el desarrollo del proyecto. Se adjuntarán fotografías y demás elementos que muestren el área del proyecto y su zona circundante y los planos y mapas correspondientes.

1. Componentes biofísicos • Climatología

• Geomorfología, geología y suelos • Hidrología

• Rasgos biológicos; vegetación y fauna • Ecosistemas y paisajes.

2. Componentes socioeconómicos. • Población

• Servicios e infraestructura • Actividades económicas • Usos del suelo

• Componentes culturales

3. Interacciones existentes entre los distintos componentes del medio V.- IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y EFECTOS AMBIENTALES

Identificación y descripción de los impactos ambientales positivos y negativos y análisis de los efectos esperados sobre el medio ambiente y en cada uno de sus componentes para todas las etapas del proyecto, obra u acción Se deberá indicar en cada caso su magnitud aspectos cualitativos y oportunidad detallándolos separadamente cuando sean varios los efectos. Interrelación con otros proyectos, identificando los posibles impactos acumulativos y sinérgicos.

(6)

Detalle de los impactos negativos de largo alcance geográfico, a nivel provincial, nacional e internacional.

Descripción de las preocupaciones comunitarias relacionadas con el proyecto y modo de atender a las mismas.

Para aquellos proyectos o emprendimientos que por sus características o localización puedan involucrar riesgos ambientales extraordinarios por razones naturales o antrópicas, se deberá presentar un Anexo de Análisis de Riesgo Ambiental en el cual se evalúen los mismos y se elaboren los respectivos planes de contingencia.

VI.- DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL(D.I.A.)

En esta sección el proponente deberá declarar de manera explícita, detallada y razonada en función del E.I A., los impactos y efectos ambientales que la ejecución de su proyecto o acción ocasionará al medio ambiente involucrado

VII.- PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

El proponente deberá exponer las acciones y medios proyectados de prevención, mitigación, rehabilitación, restauración, recomposición del medio alterado, etc. del impacto ambiental que la obra o emprendimiento provocará, según etapas, cronograma de ejecución y responsables de su ejecución. Se detallarán los controles y monitoreos previstos, sus costos financieros y los efectos ambientales negativos que no pueden ser evitados.

VIII.- EVALUACION DE RIESGO AMBIENTAL

El proponente deberá realizar un análisis de riesgo ambiental en el caso de contingencia del proyecto para diferentes hipótesis de rotura de presas.

IX.- REFERENCIAS

Se detallará la legislación ambiental y de los recursos naturales (municipal, provincial y nacional) vigente en el área de afectación del proyecto y el modo en que el mismo cumplirá con sus exigencias.

(7)

Deberán citarse las fuentes de información y la bibliografía utilizada para la elaboración del estudio de impacto ambiental.

El proponente adoptará la metodología que crea más conveniente para la elaboración del estudio de impacto ambiental siempre que permita tener en cuenta y estudiar, como mínimo, los aspectos señalados anteriormente.

Si el proyecto o emprendimiento a realizarse en jurisdicciones nacionales o municipales tuviere impactos ambientales extraterritoriales, requerirá de la Licencia Ambiental provincial. Los proyectos o emprendimientos que se realicen en jurisdicción provincial, y que hayan solicitado financiamiento a organismos nacionales o internacionales que tengan requisitos establecidos para la realización de estudios de impacto ambiental, los mismos deberán compatibilizarse con el presente ya que es esta autoridad provincial la que otorgará la Licencia Ambiental.

El contratista deberá realizar una caracterización de la Fauna Ictícola de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el presente cuerpo en el inciso C3.2 de la SECCIÓN III. El documento será un anexo que pertenecerá al EIA.

En todos los casos el contratista deberá consultar, relevar y obtener información de los organismos provinciales y nacionales para la elaboración del EIA, se informa un listado no taxativo de organismos de consulta:

Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección Provincial de Recursos Hídricos

Dirección Provincial de Recursos Faunísticos Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas

Ente Provincial de Aguas y saneamiento (EPAS) Subsecretaria de Hidrocarburos y Minería. Subsecretaria de Obras Públicas.

(8)

Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) Dirección Provincial de Cultura

Dirección Provincial de Vialidad Subsecretaría de Tierras Fiscales

PRESENTACIÓN DE INFORMES DE AVANCE:

El contratista deberá presentar al menos tres informes de avance a lo largo de la elaboración del EIA, según el siguiente cronograma:

A los 10 días de adjudicada la oferta el contratista deberá presentar el Programa y cronograma de acciones para la elaboración del EIA.

1º a los 45 días de comenzado el documento, cuyo contenido mínimo es el siguiente:

• Presentación de los profesionales que formaran el equipo multidisciplinar que

elaborará el EIA, designando un coordinador.

• Relevamiento de toda la información disponible a nivel, provincial, nacional e

internacional.

• Descripción del ambiente natural en el entorno donde se desarrollará el proyecto.

2º a los 90 días de comenzado el documento, cuyo contenido mínimo es el siguiente:

• Presentación de las solicitudes de factibilidades ambientales de los diferentes

organismos provinciales y nacionales, que son autoridades de aplicaciones de leyes y reglamentos a fin con el proyecto (Recursos Hídricos provincial y nacional; Vialidad provincial, Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería provincia; Dirección provincial de Fauna; Tierras fiscales de la provincia, entre otros)

• Imágenes satelitales actualizadas, mapas temáticos, planos y toda la información

gráfica georeferenciada en coordenadas geográficas y Gauss KruggerPosgar 94.

• Presentación de las acciones impactantes del proyecto y los factores afectados,

borrador de la matriz de evaluación ambiental.

(9)

• Presentación de la matriz de evaluación ambiental definitiva con la valoración final

del impacto que producirá el proyecto sobre el ambiente.

• Presentación del Plan de Gestión Ambiental y todos los procedimientos, programas y

planes de monitoreo ambiental para todas las etapas de la obra (construcción, operación y mantenimiento y abandono).

PRESENTACIÓN FINAL DEL DOCUMENTO EIA:

La contratista con la presentación del documento final del EIA deberá presentar las autorizaciones de los organismos competentes en la materia.

OBTENCIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL DEL PROYECTO

Una vez aprobado el Documento Ambiental (EIA) por la inspección, el contratista deberá obtener la Licencia Ambiental de acuerdo a la Ley 1875 (T.O. 2267), Decreto Reglamentario Nº 2656/99, para lo cual será responsable de la presentación ante las Autoridades Ambientales de la Provincia de Neuquén y la Nación en el caso que corresponda.

PLAZO DE EJECUCIÓN DEL EIA

El plazo para elaborar el Estudio de Impacto Ambiental es de 240 días corridos a partir de la adjudicación de los trabajos.

CERTIFICACIÓN DEL EIA

La certificación se realizará de la siguiente forma:

30% con la presentación del 1º informe de avance. 20% con la presentación del 2º informe de avance. 10% con la presentación del 3º informe de avance. 10% con la presentación del documento final. 30% con la aprobación de la Licencia Ambiental.

SE DEBEN PREVEER PRESENTACIONES PARCIALES CON EL OBJETIVO DE NO DEMORAR NI IMPEDIR EL NORMAL AVANCE DE OBRA.

(10)

IMPLEMENTACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

El contratista deberá implementar el Plan de Gestión Ambiental de acuerdo a lo establecido en el Estudio de Impacto Ambiental, para lo cual deberá tener en cuenta los aspectos que se detallan a continuación:

El Plan de Gestión Ambiental deberá seguir los lineamientos del programa Cultivando Agua Boa de Itaipú, Yacyretá y Santo Grande, Siguiendo las líneas de acción de la AIC.

• Preparación del Plan de Gestión Ambiental

• Marco institucional y cronograma para la ejecución del “Plan de Gestión Ambiental” • Recursos humanos, materiales y económicos requeridos para la ejecución del Plan

de Gestión Ambiental

• Medidas para maximizar los efectos positivos y evitar, mitigar o compensar los

impactos negativos potenciales.

• Medidas de mitigación emergentes del Estudio Ambiental Expeditivo • Mitigación y monitoreo ambiental.

• Mitigación y Control Social.

PREPARACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

El Contratista deberá coordinar la ejecución del Plan de Gestión Ambiental (PGA), con los organismos del estado provincial y nacional que corresponda. Además presentará los planes, programas y monitoreos que correspondan al PGA por medio de anexos, en donde se especificarán los recursos humanos y logísticos a utilizar. Presentará un cronograma de actividades detallado para cada etapa del PGA.

MARCO INSTITUCIONAL Y CRONOGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL “PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”

(11)

las actividades contempladas, tanto en las fases de construcción como de operación del proyecto. Se justificará la elección de cada ejecutor, indicando su capacidad de gestión y se señalará cualquier área en donde se requerirá un refuerzo técnico o logístico necesario para facilitar la ejecución, en tiempo y calidad, de las responsabilidades encomendadas. Deberá presentarse un organigrama global del plan, señalando al responsable en cada nivel. El organigrama deberá incluir el nombre de la institución coordinadora de todos los programas, seguida por la nómina de los ejecutores primarios de los programas respectivos. Se presentarán además otros organigramas, uno para cada programa de gestión ambiental y social en donde se detallarán todos los participantes.

Si el Contratista observara como necesario la realización de algunos ajustes en el marco legal vigente, en los ámbitos nacionales y provincial, para implementar las acciones y programas contemplados en el Plan de Gestión Ambiental Integral, deberá indicarlo. Este concepto toma en cuenta leyes nuevas, reglamentación de leyes existentes, resoluciones, acuerdos, códigos o afines. En cada caso, el Contratista efectuará la descripción de dichos ajustes, los términos de referencia y los plazos para su realización.

El Contratista presentará un cronograma de ejecución global para todo el Plan de Gestión Ambiental Integral, los cronogramas pormenorizados para cada actividad y el programa respectivo. Estos deberán dimensionar las actividades para las fases de construcción y operación del proyecto, indicando los productos esperados por rubro principal y los responsables de la ejecución de cada actividad. En el caso de requerirse acciones de capacitación, adquisición de equipos, campañas y reuniones de participación comunitaria y afines, el Contratista deberá incluirlas en los cronogramas respectivos.

(12)

RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y ECONÓMICOS REQUERIDOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

Una vez desarrollado el Plan de Gestión Ambiental y el marco institucional para su ejecución, el Contratista deberá proveer los recursos humanos, materiales y económicos para la ejecución del PGA, como así también las especificaciones de cada uno de los programas.

MEDIDAS PARA MAXIMIZAR LOS EFECTOS POSITIVOS Y EVITAR, MITIGAR O COMPENSAR LOS IMPACTOS NEGATIVOS POTENCIALES

Para cada impacto detectado, el Contratista desarrollará con sus especificaciones las medidas necesarias para la acentuación y refuerzo de los impactos positivos, y las medidas para evitar, mitigar o compensar los impactos negativos o nocivos, por componente biofísico y antrópico. Estas medidas podrían incluir actividades/proyectos puntuales o programas integrales de gestión ambiental y desarrollo socioeconómico regional. Para cada medida o programa de mitigación y gestión ambiental, se determinarán los costos de los recursos necesarios. A continuación, se citan algunas medidas y programas de mitigación que serían apropiados en respuesta a los rubros de impactos potenciales, con base a los resultados emergentes del Estudio Ambiental Expeditivo.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN EMERGENTES DEL ESTUDIO AMBIENTAL EXPEDITIVO

a) Ordenamiento ambiental y territorial, incluyendo desarrollo turístico. b) Medidas orientadas al rescate y preservación del medio físico biótico. c) Medidas de protección de hábitats sensibles.

d) Medidas de protección ambiental de márgenes y manejo del perilago. e) Plan Integral de Reasentamientos.

f) Medidas de identificación, rescate y preservación del Patrimonio Cultural. g) Medidas orientadas a la protección del paisaje.

h) Medidas orientadas a la capacitación y formación de recursos humanos. i) Medidas de salud, higiene y seguridad.

j) Medidas orientadas a la protección de los pueblos originarios. k) Manejo de crecidas y regulación de caudales.

l) Llenado del embalse y puesta en marcha. m) Coordinación institucional.

(13)

n) Fortalecimiento Institucional. o) Educación ambiental.

p) Comunicación Social y Participación Comunitaria. q) Promoción Social.

r) Monitoreo, evaluación y reformulación de medidas.

MITIGACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL

Como pauta orientadora, se identifican las siguientes actividades y programas de mitigación y gestión en respuesta a los impactos biofísicos:

a) Protocolos especiales para la operación de la central y el control del nivel del embalse, incluyendo el manejo de riesgos y alerta de crecidas, fomentando condiciones óptimas para el bienestar de la fauna acuática y el control de contaminación y proliferación de vectores.

b) Monitoreo de los índices hidrológicos y climáticos.

c) Medidas de mitigación de los efectos hidrostáticos en áreas adyacentes al embalse, la inestabilidad de taludes, la erosión de costas y el monitoreo de estas condiciones. d) Educación ambiental para los trabajadores de las empresas de construcción y la

ciudadanía.

e) Proyectos de saneamiento (aguas cloacales y residuos industriales).

f) Capacitación en el uso adecuado de insumos agrícolas y medidas de conservación de suelos en el área de influencia.

g) Reforestación de las cuencas y zonas adyacentes a los arroyos y al embalse.

h) Monitoreo de calidad de agua (incluyendo la sobresaturación de gases) y acciones para el control de las fuentes de contaminación detectadas, incluyendo derrames en el embalse aguas arriba y abajo (incluyendo regímenes legales).

i) Monitoreo y control de la vegetación acuática en áreas críticas.

j) Monitoreo y control de los insectos, potenciales vectores de enfermedades. k) Monitoreo de la fauna íctica, control de pesca y programas de piscicultura. l) Limpieza de la vegetación en el vaso del embalse.

m) Rescate de la fauna en el área de inundación y en áreas adyacentes vulnerables y monitoreo de su bienestar en las áreas de traslado.

(14)

n) Establecimiento de reservas compensatorias de las áreas y ecosistemas perdidos en el área de afectación directa y programas para su conservación y manejo.

o) Establecimiento y control de una zona de seguridad.

p) Planes de contingencias para emergencias ambientales (brotes de vectores, “embalsados”, náufragos y derrames en el embalse, contaminaciones masivas, mortandades de peces, deslizamientos importantes de taludes, etc.).

q) Estudios específicos de impactos graduales, acumulativos o fenómenos no anticipados a llevar a cabo durante la fase de construcción u operación y de evaluación ex post de los impactos ambientales, explicitando justificaciones, términos de referencia, métodos, presupuesto y cronograma tentativo de ejecución.

r) Capacitación para facilitar la ejecución de los programas de gestión ambiental por sus ejecutores.

MITIGACIÓN Y CONTROL SOCIAL

Como pauta orientadora, se identifican las siguientes actividades y programas de mitigación y gestión en respuesta a los impactos en el medio antrópico:

a) Segregación en los campamentos, códigos de seguridad y comportamiento para los trabajadores de las empresas de construcción y control estricto de acceso a la zona de obras.

b) Campañas de educación y capacitación ambiental y de higiene y seguridad con los trabajadores.

c) Educación y atención primaria de salud y monitoreo de índices de enfermedades, incluida la salud psicofísica y psicosocial.

d) Monitoreo de índices y tendencias socioeconómicas en la población afectada.

e) Iniciativas para facilitar el desarrollo local y regional óptimo de acuerdo a los impactos potenciales indicados.

f) Medidas recomendadas en relación con el rescate y protección del patrimonio cultural, histórico y prehistórico en el área de afectación directa, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II del presente documento.

g) Planes de contingencias para emergencias (rotura de presa, crecidas, brotes de enfermedades), en correspondencia con los resultados de la evaluación de riesgos

(15)

h) Estudios específicos de impactos graduales, acumulativos o fenómenos no anticipados a llevar a cabo durante la fase de construcción o operación y de evaluación ex post de los impactos socioeconómicos.

i) Capacitación para facilitar la ejecución de los programas de gestión ambiental por

Referencias

Documento similar

Pero antes hay que responder a una encuesta (puedes intentar saltarte este paso, a veces funciona). ¡Haz clic aquí!.. En el segundo punto, hay que seleccionar “Sección de titulaciones

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Así, antes de adoptar una medida de salvaguardia, la Comisión tenía una reunión con los representantes del Estado cuyas productos iban a ser sometidos a la medida y ofrecía

(29) Cfr. MUÑOZ MACHADO: Derecho público de las Comunidades Autóno- mas, cit., vol. Es necesario advertir que en la doctrina clásica este tipo de competencias suele reconducirse

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

Esto viene a corroborar el hecho de que perviva aún hoy en el leonés occidental este diptongo, apesardel gran empuje sufrido porparte de /ue/ que empezó a desplazar a /uo/ a

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

[r]