• No se han encontrado resultados

Escuela José María Torres 6 Grado Áreas Integradas GUÍA PEDAGÓGICA N 16

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Escuela José María Torres 6 Grado Áreas Integradas GUÍA PEDAGÓGICA N 16"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

GUÍA PEDAGÓGICA N° 16 Escuela: José María Torres

CUE: 70003400

Docentes: Patricia Pérez y Rosa Bazán

Grado. 6° A-B Ciclo: Segundo Nivel: Primario Turno: Mañana

Áreas: Matemática: Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Formación Ética, Música, Educación Física, Agropecuaria y Tecnología.

Título: Cuidamos el ambiente y nuestras emociones.

Contenidos:

Lengua: La lectura (comprensión y disfrute) de obras. La producción de escritos, en forma individual.

Matemática: Círculo y circunferencia.

Ciencias Sociales: la declaracion universal de los derechos humanos Ciencias Naturales: Energía: Fuentes y formas

Formación Ética: conocimiento de sí mismo y de los otros Educación Musical: Movimiento corporal

Educación Física: Mini deporte adaptado. Voleibol

Educación Tecnológica: Identificación de conductas que favorecen el cuidado del ambiente.

Educación Agropecuaria: Contaminación ambiental.

Día 1 Lengua

Lea la siguiente obra de teatro “El reglamento es el reglamento”

ESCENA UNO

La escena transcurre en un supermercado. La señora está en la caja, pagándole a la cajera.

Cajera: Su vuelto, señora.

Señora: Gracias. Buenos tardes.

Cajera: Un momento. Todavia no se puede ir. Lo vio ese cartel? (La señala y lo lee.)

"Senores clientes es obligacion mostrar la cartera a las amables y gentiles cajeras".

Señora: Disculpeme, pero yo no se la puedo mostrar.

Cajera: ¿Qué dice? Imposible. Me la tiene que mostrar antes de salir.

Señora: Por favor, no insista, señora cajera. No Ie puedo mostrar la cartera.

Cajera: Mire, lo lamento, pero es el reglamento.¿Me esta escuchando lo que Ie digo?

[…]

Cajera: Creo que usted exagera. Solamente , Ie pedi que mostrara la cartera.

Señora: Por favor, no me haga perder el tiempo. Estoy apurada. Tengo invitados para la cena.

(2)

ESCENA DOS Entra el supervisor

Supervisor: ¿Qué sucede? ¿Qué ocurre? ¿Qué pasa?

Señora: Me quiero ir a mi casa. Compré, pagué y me quiero ir. Pero la cajera insiste en que muestre la cartera.

Supervisor: Es correcto. Si no la muestra, no se puede ir. (Saca del bolsillo un papel enrollado y lo desenrolla.) Asi dice el reglamento de este establecimiento.

Cajera: Vio señora, que no miento.(con las manos en la cintura) Señora: Si, pero no tengo nada que mostrar.

Supervisor: ¿Por qué? ¿Tiene algo que ocultar? ¿Lleva algo sin pagar?(con cara de preocupado)

Señora: No, señor supervisor, usted esta en un error,¡ No soy una delincuente! iSOY una mujer decente! (con las manos en la cabeza)

Supervisor: Entonces, que espera? i Muestrenos la cartera!

Señora: Señor, si no se la muestro, no es por mala voluntad.

Supervisor: ¿Y por que es?

Señora: ¡Terminemos con esta sonsera, trate de entender que yo no tengo cartera! (dice con enfado)

Supervisor: Entiendo. Es una situación complicada, pero no puedo hacer nada. (Mira el papel) Tenemos que cumplir con el reglamento. Y el reglamento dice ...

Adela Bosch Formación Ética

¿Qué estado de ánimo tendrá cada uno de los personajes que leíste en la obra de teatro?

Observa los siguientes emojis y explica que personaje puede sentir esta emoción

Cuando algo nos sucede, las personas nos emocionamos. Eso puede provocar sensaciones en el cuerpo, y también cambios en nuestra cara.

Para conversar en casa, ¿Qué les da o genera alegría? ¿Qué te provoca tristeza? ¿Cuándo sientes miedo? ¿Qué te enoja? ¿Todos reaccionaremos iguales frente a una misma situación?

Educación Agropecuaria y Educación Tecnológica

1-Lee la información de la guía 15°, sobre el tiempo de descomposición de los artículos cotidianos.

(3)

2-Realizá un listado de diez cosas que tires a diario.

3-Colocá al lado los años que tardan en descomponerse.

4-Marcá con un círculo de color, el que demora más en descomponerse.

Día 2 Lengua

A partir de lo leído responde: a-¿Dónde transcurre la escena? b-¿Cuáles son los personajes? c-¿Cuántas oraciones aparecen entre paréntesis?, ¿qué es lo que indican?

Márcalas con un color en el texto.

En el teatro, llamado también género dramático, las obras tienen una característica particular, en ellas podemos distinguir de acto: cada una de las partes de una obra teatral.

En la representación se marca con el cierre y la apertura del telón. La escena: cada parte de un acto teatral, marcada por la entrada o salida de un personaje. Las obras son escritas para ser puestas en escena, representadas por actores y actrices para un público. Los parlamentos son las intervenciones de los personajes en forma de diálogo. Las acotaciones, en cambio, no son leídas por ningún actor ni actriz. Son las indicaciones del autor o la autora para la directora o director de la obra y aclaran cómo representar las acciones de los personajes, pueden distinguirse porque van entre paréntesis

Educación Musical

♪ Para festejar el día del estudiante y el día de la primavera en familia buscaran papel, cartulina, cintas, telas de colores para decorar su casa por dentro y por fuera como así también para disfrazarse de algún personaje que les guste

♪ Organiza un PICNIC en casa con tu familia

♪ Escuchen música, bailen y jueguen en familia

♪ (juego de la escoba, reventar globos, carrera del embolsado, saltar en la soga, juego de a silla, estatua etc.)

Matemática

“Círculo y Circunferencia”

Realiza ésta imagen con figuras con recortes de revistas.

Desafío: ¿Cuántas líneas rectas y líneas cerradas aparecen?

………..

2-. Presta atención

Un polígono es toda porción de plano limitado por una línea poligonal cerrada.

3- Atiende y aprende

(4)

El compás permite marcar todos los puntos

que están a igual distancia de otro llamado centro.

♦La figura formada por la circunferencia ♦La figura que queda formada se lama:

y todos los puntos que ella encierra se llama: CIRCUNFERENCIA CÍRCULO

•El interior de la figura se llama círculo. •El borde se llama circunferencia.

Día 3 Lengua

Seguimos trabajando con el texto del día 1.

A partir de la obra de teatro completa:

título:

autor:

personajes(Ecribe dos caracteristicas de cada uno):

Argumento (sobre que trata la obra):

Ciencias sociales

1-Observa la siguiente imagen

Día 4 Lengua

1-Agrega un nuevo personaje a la obra de teatro, debes incluir a acotaciones.

Educación Física

¿A quién crees que le habla Mafalda?

¿Qué serán los derechos?

¿Quiénes tendrán derechos?

¿Conoces algún derecho? Nómbralos.

(5)

TÌTULO: Seguimos educando .Ideas para jugar en casa

Contenido: Mini deporte “adaptado”: Voleibol 1 - Se jugará con un miembro de la familia, una cuerda y una pelota hecha con papel de diario, encintada de 20 cm. de diámetro. Distribuidos uno a cada lado de la cuerda, golpearán con una o con las dos manos la pelota por encima, tratando de que toque el suelo del equipo contrario. El jugador que consiga que caiga la pelota en el campo contrario ganará un punto. El jugador que llegue primero a los 10 puntos, gana y luego cambian de campo para la revancha.

Matemática

1- Completa en el cuadro con círculo o circunferencia.

Cuidado hay una intrusa.

Ciencias Naturales

1-Con ayuda del video responde lo siguiente.

a-¿Qué son las energías renovables?

b- ¿Cuáles son las energías renovables? Define una.

c-Ilustra los ejemplos de la energía eólica y solar.

Directora: Susana Molina

Referencias

Documento similar

a) Copia la oración del texto que incluya la palabra “porque”. b) Subraya con rojo la parte de esa oración que señala una causa y con verde, la que expresa una consecuencia. c)

 ¿En qué consistía la vestimenta especial de los médicos para tratar a los pacientes durante la peste?. ¿Por qué

DOCENTES: BALMACEDA VIVIANA, GIMÉNEZ EVANGELINA, ROMÁN ALEJANDRA. ÀREAS CURRICULARES: MATEMÁTICA, LENGUA, CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES, ARTES VISUALES, EDUCACIÓN

INVESTIGAR EN FAMILIA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y ESCRIBIR BREVEMENTE QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN.. JUGAR EN FAMILIA: UN INTEGRANTE PIENSA UNA PISTA PARA EL CÁLCULO MENTAL Y QUIÉN

-ÁREAS INTEGRADAS: MATEMÁTICA, LENGUA, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES, F.E Y CIUDADANA, MÚSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.. -TÍTULO DE LA PROPUESTA: REVALORIZAR NUESTRAS TRADICIONES

En una hoja grande (puede ser una hoja de periódico abierta), con un plumón, una pluma o un lápiz que se note, dibujaras un círculo grande y lo dividirás en tres, como si cortaras

Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Formación Ética y Ciudadana, Educación Física, Educación Agropecuaria, Educación Tecnológica, Educación

7)- CONTINUAMOS TRABAJANDO CON TANGRAM. A- IDENTIFICO FIGURAS GEOMÉTRICAS LAS PINTO. ESCRIBE CON AYUDA SUS NOMBRES. LA FAMILIA SALE DE PASEO. SOFÍA Y FELIPE ESTÁN CON