5 CANTO
INTEREJE NERVIO
INTEREJE
NERVIO NERVIO
ARMADURA
EJE NERVIO EJE NERVIO
REPRESENTADA EN PLANTA
15
LONGITUD
15
7.5 15 7.5
ARMADURA INFERIOR
ARMADURA SUPERIOR
EJE NERVIO EJE NERVIO
15
LONGITUD
15
7.5 15 7.5
NOTAS PARA EJECUCION
POR CUADRICULA
DETALLES DE MONTAJE DE ABACOS: ARMADURA BASE INFERIOR
ABACO DE BORDE
POR CUADRICULA
ABACO CENTRAL
POR CUADRICULA
POR CUADRICULA
ABACO DE ESQUINA
VIGA DE BORDE SEGUN PLANO VIGA DE BORDE
SEGUN PLANO
SEGUN PLANOS
ARM. INF. EN PATILLA
ARM. INF. EN PATILLA
ARM.BASE INF. EN CRUCETA DE
PUNZONAMIENTO
H
PATILLA ARM. INF. EN PATILLA
ARMADO
NOTAS PARA EJECUCION
DETALLES DE MONTAJE DE ABACOS: ARMADURA BASE SUPERIOR
ABACO DE BORDE
POR CUADRICULA
ABACO CENTRAL
POR CUADRICULA
POR CUADRICULA
ABACO DE ESQUINA
VIGA DE BORDE SEGUN PLANO VIGA DE BORDE
SEGUN PLANO
SEGUN PLANOS
CRUCETA DE PUNZONAMIENTO ARM. BASE
H ARMADO BASE SUPERIOR
ARMADO
50 cm 50 cm
50 cm 50 cm
50 cm
50 cm
50 cm 50 cm
50 cm
MISMO, DE BORDE, ESQUINA O CENTRAL.
NOTAS PARA EJECUCION
CRUCETA PILAR DE BORDE SECCION CRUCETA PILAR CENTRAL
CRUCETA DE
PUNZONAMIENTO 0.05
DETALLES DE MONTAJE DE ABACOS: CRUCETAS EN PUNZONAMIENTO
ABACO DE BORDE
QUE SE SOLAPAN EN LOS PILARES. SE NORMALIZAN DOS TIPOS DE CRUCETA:
CON OBJETO DE FACILITAR EL MONTAJE DE LAS CRUCETAS SE DISPONEN MEDIANTE ZUNCHOS INDEPENDIENTES
PUNZONAMIENTO CRUCETA DE
ABACO CENTRAL
SOLAPE DE ARMADURA SUPERIOR ARMADURA 0.40
DE NERVIO
H 0.20
0.20
ABACO DE ESQUINA
VIGA DE BORDE SEGUN PLANO VIGA DE BORDE
SEGUN PLANO
0.20 0.20 CRUCETA DE
PUNZONAMIENTO
0.20 0.45
0.10 0.60
0.60 0.60
0.60
0.10 0.20
0.20
H-0.10 0.20
ARM. CORTANTE POR NERVIO CRUCETA
0.20
CRUCETA DE PUNZONAMIENTO
0.20
NOTAS PARA EJECUCION
ABACO DE BORDE ABACO DE ESQUINA ABACO CENTRAL
VIGA DE BORDE SEGUN PLANO VIGA DE BORDE
SEGUN PLANO
ARM. CORTANTE POR NERVIO ARM. CORTANTE
POR NERVIO
DE FORJADO.
Y PATILLA 20cm EN EXTREMO
PLANTA
Calculado: APM
Delineado: ABP
las situaciones de emergencia en obra en las que el solape no se defina en Planos.
NORMAL
CONTROL
ELEM. INTERIORES EXTERIORES VISTOS
B 500 S S 275 JR
LOCALIZACION TIPO
50 40
30 60 80 120
20 30*
1.50
Q
1.50
1.15
G S
20 30
1.35 CARGAS VARIABLES
30 40 0.65 250
300 0.55
CARGAS PERMANENTES
(mm) COEF.
C Minimo
70
168
114 263
kg/m3 Cemento
A/C
188 43 57 71 86
Recubrimientos
Al terreno Nominal
HORIZONTALES INFERIORES
POSICION I
VERTICALES
POSICION II
HORIZONTALES SUPERIORES
Longitudes en cm.
CUADRO DE CARACTERISTICAS SEGUN LA INSTRUCCION EHE
EJECUCION HORMIG.
ACERO
ESTRUC.
ESTRUCTURAL
LONGITUD SOLAPE MATERIAL
DIAMETRO
Lb
LONGITUDES DE SOLAPE
PILARES Y MUROS **
ZAPATAS, POZOS, VIGAS
0.65 250 0.60 275 CIMENT.
HA-25/B/20/I HA-25/B/20/I HA-30/B/20/IIb HA-25/B/20/IIa
PILOTES
- - - 50 50
CIMENT. Y MUROS **
NOTAS FORJADO RETICULAR
1- TODOS LOS PILARES TIENEN REFUERZOS DE CRUCETAS DE PUNZONAMIENTO Y CORTANTE, VER PLANOS DE DETALLE.
2- TODOS LOS NERVIOS TIENEN REFUERZO A CORTANTE A
3- LOS PILARES INDICADOS EN PLANTA SON LOS CORRESPONDIENTES A LA PLANTA INFERIOR DEL FORJADO.
REFUERZO INDICADO EN PLANOS DE ARMADOS - ARMADO BASE DE RETICULAR:
ARMADO SUPERIOR: CONSULTAR CADA FORJADO ARMADO INFERIOR: CONSULTAR CADA FORJADO - ARMADO BASE DE ABACOS:
ARMADO SUPERIOR: CONSULTAR CADA FORJADO ARMADO I INFERIOR: CONSULTAR CADA FORJADO 5- EL REPLANTEO DE BLOQUES SE COMENZARA POR LA ZONA CENTRAL DE LA PLANTA (SI NO SE INDICA EXPRESAMENTE EN PLANO). SI POR REPLANTEO REAL DE BLOQUES QUEDARAN ZONAS MACIZADAS NO PREVISTAS EN EL PLANO CON ANCHO SUPERIOR A 25 cm. SE
6- HUECOS: VER PLANO DE DETALLES PARA APERTURA DE HUECOS EN FORJADO RETICULAR.
BORDE Y DE ESQUINA.
REPLANTEAR. TODAS LAS COTAS Y TODOS LOS HUECOS SE
LAS LUCES ENTRE PILARES O MUROS SE AJUSTARAN AL REPLANTEO DE LA ARQUITECTURA.
1- EL ARMADO BASE DE LOS ABACOS ES ADICIONAL AL DE LOS NERVIOS Y SE COLOCARA SIEMPRE.
PUNZONAMIENTO QUE SE PROLONGARA TAL Y COMO SE INDICA EN LOS PLANOS DE DETALLES.
DETALLE.
NOTAS DE PUNZONAMIENTO
E.7.1 DETALLES FORJADO RETICULAR 1/3
febrero 2016
C/ Santa Ana 2 Villanueva del Pardillo
.escala:S/E
SOLAPADO CON LA ARMADURA INTERRUMPIDA
DETALLES DE HUECO DE INSTALACIONES EN ZONA DE NERVIOS
CRITERIO DE EJECUCION:
EN BORDE DE HUECO
DETALLES DE HUECO PARA BAJANTES
ADYACENTE (*) REFUERZO EN NERVIO
EN BORDE DE HUECO
0.20
EN BORDE DE HUECO NERVIO
ADYACENTE (*)
ZUNCHO ADICIONAL
NERVIO INTERRUMPIDO POR EL HUECO
POR EL HUECO INTERRUMPIDO REFUERZO EN NERVIO
Z-N
REFUERZO A CADA LADO DEL HUECO Y
Ls
Ls
1.20
Ls
b Ls
1.20
b
Se giraran o suprimiran los bloque necesarios.
HUECO QUE NO AFECTA A NINGUN NERVIO
120
apoyen en los nervios adyacentes.Se reforzara cada nervio adyacente con Se colocara a cada lado del hueco una armadura igual a la mitad de la
HUECO DE GRAN ANCHURA QUE AFECTA A UN NERVIO
(*) El Refuerzo en los nervios contiguos no es necesario si el hueco figura en el una armadura igual a la mitad de la armadura interrumpida por el
solapara con la armadura del nervio.
La longitud de solape en cm. sera:
Se giraran o suprimiran los bloque necesarios.
Se giraran o suprimiran los bloque necesarios.
plano de planta y ha sido considerado en el calculo
b<=0.50
b>0.50
hueco.
80
Ls 40 50 60 190
Z-H
0.20
Hueco 1.20
CRITERIO DE EJECUCION:
1.20 ESTRIBO EN FORMA DE EN ZONA DE HUECO HORQUILLA DE UNA RAMA
EN ZONA DE HUECO ESTRIBO EN FORMA DE HORQUILLA DE UNA RAMA
DETALLES DE HUECO DE INSTALACIONES EN VIGA DE BORDE
UNIENDO LA VIGA Y EL ZUNCHO
UNIENDO LA VIGA ZUNCHO
ADICIONAL
Y EL ZUNCHO 0.20 Z-H
ZUNCHO ADICIONAL
0.40
Hueco 1.20
0.40
SEGUN PLANO VIGA DE BORDE
ARMADURA DE VIGA INTERRUMPIDA POR EL HUECO LA MITAD DE LA ARMADURA COLOCARA A CADA LADO DEL INTERRUMPIDA POR EL HUECO SE VIGA DE BORDE
SEGUN PLANO
CRUCETA DE PUNZONAMIENTO
HUECO
CRITERIO DE EJECUCION:
LADO DEL HUECO COLOCARAN A CADA PORTICO DE BORDE SE LOS NEGATIVOS DEL
HUECO QUE AFECTA A LA VIGA DE BORDE
*Se colocara un zuncho ZH adosado al hueco con una longitud de 1.20 m. de solape con la viga
*El Zuncho se unira a la viga de borde mediante horquillas sueltas que se colocaran en obra de
*La Armadura de Negativo del Portico de Borde no se interrumpe. Se colocara a cada lado del hueco.
HUECO QUE AFECTA A LA VIGA DE BORDE EN ZONA DE ABACOS
*Se colocara un zuncho ZH adosado al hueco con una longitud de 1.20 m. de solape con la viga
*La armadura del zuncho sera igual a la armadura
*El Zuncho se unira a la viga de borde mediante horquillas sueltas que se colocaran en obra de
*El borde del hueco se cose mediante una
*La Armadura de Negativo del Portico de Borde no se interrumpe. Se colocara a cada lado del hueco.
EN CASO DE EXISTIR HUECOS CUYA SITUACION O TIPOLOGIA NO SE AJUSTE A LOS CASOS CONTEMPLADOS EN ESTE PLANO SE SEGUIRAN LOS CRITERIOS DE EJECUCION INDICADOS O SE CONSULTARA A LA DIRECCION TECNICA.
TODOS LOS HUECOS DEBERAN ESTAR PREVISTOS ANTES DEL HORMIGONADO DEL FORJADO
LA APERTURA DE HUECOS GRANDES QUE AFECTEN A MAS DE UN NERVIO DEBERA FIGURAR NOTAS GENERALES PARA LA EJECUCION DE HUECOS
EJECUTARSE CON LOS CRITERIOS GENERALES QUE SE INDICAN EN ESTE PLANO EN LOS PLANOS DE PLANTA Y SER CONSIDERADOS EN CALCULO POR LO QUE NO PUEDEN
ABACO CENTRAL
HUECO QUE AFECTA A LA CRUCETA DE PUNZONAMIENTO Y A NERVIO
ABACO DE BORDE
DETALLES DE HUECO DE INSTALACIONES EN ZONA MACIZADA DE ABACOS
Si el hueco interrumpe la cruceta de punzonamiento, se dispondra doble cruceta una a cada lado del hueco.
Si el hueco interrumpe la armadura de algun nervio: la armadura inferior de nervio se cortara a borde de hueco, la armadura superior se interrumpira en borde de hueco doblandose arm. sup. en partilla.
y se colocara a cada lado del hueco una armadura igual a la mitad de la armadura interrumpida, esta armadura se anclara en la losa superior por encima de los bloques.
(*) El Refuerzo en los nervios contiguos no es necesario si el hueco figura en el plano de planta y ha sido considerado en el calculo CRITERIO DE EJECUCION:
DOBLE CRUCETA A CADA LADO DEL HUECO
ABACO DE BORDE
POR CUADRICULA
NERVIO INTERRUMPIDO POR EL HUECO SEGUN PLANO
VIGA DE BORDE
POR CUADRICULA DOBLE CRUCETA A
CADA LADO DEL HUECO HUECO QUE AFECTA A LA CRUCETA DE
ABACO CENTRAL
POR CUADRICULA PUNZONAMIENTO
PUNZONAMIENTO CRUCETA DE
POR CUADRICULA
POR CUADRICULA INTERRUMPIDO POR EL HUECO NERVIO
POR CUADRICULA
HUECO QUE QUE NO AFECTA A LA CRUCETA DE
SEGUN PLANO VIGA DE BORDE
PUNZONAMIENTO COLOCARA A CADA LADO DEL
LA MITAD DE LA ARMADURA SUPERIOR INTERRUMPIDA SE SEGUN PLANO
VIGA DE BORDE
CADA LADO DEL HUECO DOBLE CRUCETA A
ARMADURA SUPERIOR HUECO
ABACO DE BORDE
POR CUADRICULA
CRUCETA DE COLOCARA A CADA LADO DEL
LA MITAD DE LA ARMADURA SUPERIOR INTERRUMPIDA SE CADA LADO DEL HUECO
DOBLE CRUCETA A
ARMADURA SUPERIOR HUECO
PUNZONAMIENTO NI A NERVIO
ABACO CENTRAL
POR CUADRICULA
CRUCETA DE PUNZONAMIENTO
POR CUADRICULA
SEGUN PLANOS
SEGUN PLANOS SEGUN PLANOS
replantaran en obra de forma que no interrumpan ninguna armadura. No necesitan ninguna precaucion adicional salvo que el hueco debe coserse en su borde
*ARM. SUP. ANCLAJE 50 cm
**ARM. INF. EN PATILLA
*ARM. SUP. ANCLAJE 50 cm
**ARM. INF. EN PATILLA
ARM. CORTANTE POR NERVIO
*ARM. SUP. ANCLAJE 50 cm
**ARM. INF. EN PATILLA
*ARM. SUP. ANCLAJE 50 cm
**ARM. INF. EN PATILLA
*ARM. SUP. ANCLAJE 50 cm
**ARM. INF. EN PATILLA
*ARM. SUP. ANCLAJE 50 cm
**ARM. INF. EN PATILLA 0.20
PUNZONAMIENTO CRUCETA DE
Expediente: 1537 ES
Calculado: APM
Delineado: ABP
Seguridad Estructural SL
las situaciones de emergencia en obra en las que el solape no se defina en Planos.
NORMAL
CONTROL
ELEM. INTERIORES EXTERIORES VISTOS
B 500 S S 275 JR
LOCALIZACION TIPO
50 40
30 60 80 120
20 30*
1.50
Q
1.50
1.15
G S
20 30
1.35 CARGAS VARIABLES
30 40 0.65 250
300 0.55
CARGAS PERMANENTES
(mm) COEF.
C Minimo
70
168
114 263
kg/m3 Cemento
A/C
188 43 57 71 86
Recubrimientos
Al terreno Nominal
HORIZONTALES INFERIORES
POSICION I
VERTICALES
POSICION II
HORIZONTALES SUPERIORES
Longitudes en cm.
CUADRO DE CARACTERISTICAS SEGUN LA INSTRUCCION EHE
EJECUCION HORMIG.
ACERO
ESTRUC.
ESTRUCTURAL
LONGITUD SOLAPE MATERIAL
DIAMETRO
Lb
LONGITUDES DE SOLAPE
PILARES Y MUROS **
ZAPATAS, POZOS, VIGAS
0.65 250 0.60 275 CIMENT.
HA-25/B/20/I HA-25/B/20/I HA-30/B/20/IIb HA-25/B/20/IIa
PILOTES
- - - 50 50
CIMENT. Y MUROS **
NOTAS FORJADO RETICULAR
1- TODOS LOS PILARES TIENEN REFUERZOS DE CRUCETAS DE PUNZONAMIENTO Y CORTANTE, VER PLANOS DE DETALLE.
2- TODOS LOS NERVIOS TIENEN REFUERZO A CORTANTE A
3- LOS PILARES INDICADOS EN PLANTA SON LOS CORRESPONDIENTES A LA PLANTA INFERIOR DEL FORJADO.
REFUERZO INDICADO EN PLANOS DE ARMADOS - ARMADO BASE DE RETICULAR:
ARMADO SUPERIOR: CONSULTAR CADA FORJADO ARMADO INFERIOR: CONSULTAR CADA FORJADO - ARMADO BASE DE ABACOS:
ARMADO SUPERIOR: CONSULTAR CADA FORJADO ARMADO I INFERIOR: CONSULTAR CADA FORJADO 5- EL REPLANTEO DE BLOQUES SE COMENZARA POR LA ZONA CENTRAL DE LA PLANTA (SI NO SE INDICA EXPRESAMENTE EN PLANO). SI POR REPLANTEO REAL DE BLOQUES QUEDARAN ZONAS MACIZADAS NO PREVISTAS EN EL PLANO CON ANCHO SUPERIOR A 25 cm. SE
6- HUECOS: VER PLANO DE DETALLES PARA APERTURA DE HUECOS EN FORJADO RETICULAR.
BORDE Y DE ESQUINA.
REPLANTEAR. TODAS LAS COTAS Y TODOS LOS HUECOS SE LAS LUCES ENTRE PILARES O MUROS SE AJUSTARAN AL REPLANTEO DE LA ARQUITECTURA.
1- EL ARMADO BASE DE LOS ABACOS ES ADICIONAL AL DE LOS NERVIOS Y SE COLOCARA SIEMPRE.
PUNZONAMIENTO QUE SE PROLONGARA TAL Y COMO SE INDICA EN LOS PLANOS DE DETALLES.
DETALLE.
NOTAS DE PUNZONAMIENTO
E.7.2 DETALLES FORJADO RETICULAR 2/3
Propiedad febrero 2016
C/ Santa Ana 2 Villanueva del Pardillo
.arquitectos
Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo
Promotor
escala:S/E
VARIABLE
FORJADO MALLAZO
NERVIO VARIABLE
FORJADO MALLAZO
NERVIO
VARIABLE
FORJADO
NERVIO VARIABLE
FORJADO
NERVIO
MALLAZO MALLAZO
ZUNCHO Z-7 ZUNCHO Z-7
HUECO 5CM LOSA DE
e=CANTO HUECO 5CM
HUECO 5CM HUECO 5CM
ANCLAJE CON RESINA
ANCLAJE CON RESINA
O VIGUETA O VIGUETA
O VIGUETA O VIGUETA
Detalle de Borde Extremo
Forjado Reticular. Caseton Recuperable
POSITIVOS CASETON RECUPERABLE + NEGATIVOS
MALLAZO
CANTO
FORJADO
SI EL MACIZADO 25cm.
CORRIDOS CADA 25cm.
VER EL ARMADO VIGA DE BORDE CORRESPONDIENTE
0.20
H
Viga Plana Interior
Forjado Reticular. Caseton Recuperable
0.15
POSITIVOS + NEGATIVOS MALLAZO
CANTO
SI EL MACIZADO 25cm.
CORRIDOS CADA 25cm.
CASETON RECUPERABLE
FORJADO VIGA. VER EL ARMADO CORRESPONDIENTE
Transicion a Losa Maciza de Igual Canto en Voladizo
Forjado Reticular. Caseton Recuperable
+ NEGATIVOS
CASETON
CORRIDOS CADA 25cm.
SI EL MACIZADO 25cm.
RECUPERABLE
CANTO
POSITIVOS
FORJADO MALLAZO
La
ZONA VOLADA
0.15 ARM. LOSA
O VIGA DE BORDE REMATE LOSA
0.15
VIGA NORMALMENTE ENTRE PILARES. VER EL ARMADO
LOSA CORRESPONDIENTE
V
CORRIDOS CADA 25cm.
SI EL MACIZADO 25cm.
Transicion a Losa Maciza de Menor Canto en Voladizo Enrasada Superior Forjado Reticular. Caseton Recuperable
CANTO
POSITIVOS CASETON RECUPERABLE + NEGATIVOS
MALLAZO FORJADO
VARIABLE
CORRESPONDIENTE PILARES. VER EL ARMADO VIGA NORMALMENTE ENTRE 0.15
VARIABLE
ARM. LOSA
REMATE LOSA LOSA
V TRANSVERSALES
Forjado Reticular. Caseton Recuperable Canto en Voladizo Enrasada Inferior Transicion a Losa Maciza de Menor
CANTO
RECUPERABLE CASETON
NEGATIVO DE LA LOSA.
MACIZADO PARA EL CORRECTO ANCLAJE DE LA ARMADURA DEL
CORRIDOS CADA 25cm.
POSITIVOS MALLAZO + NEGATIVOS
FORJADO
ARM. LOSA
VIGA NORMALMENTE ENTRE PILARES. VER EL ARMADO CORRESPONDIENTE
0.15 LOSA
REMATE LOSA V La
La
ARMADURA PUNZONAMIENTO
a
d = h-r
h = canto total
r = recubrimiento nominal a = ancho del pilar apeado Lb = longitud de anclaje
Leyenda armadura de punzonamiento Lb
Lb
Lb
se indica en plano de vigas
Lb = 43 cm.
Lb = 57 cm.
Lb = 84 cm.
SOLAPE DE PILAR SEGUN DETALLE DE CUADRO DE PILARES PILAR QUE ARRANCA
DE VIGA VER ARMADO EN CUADRO DE PILARES
VIGA S/ PLANO
a
H
a 0.5H
0.5H ARMADURA DE REFUERZO
SE DEFINE EN EL PLANO DEL PORTICO Lb
DETALLES DE PUNZONAMIENTO DE PILAR APEADO
Barras principales la armadura de Calzos para soporte de
la armadura de reparto en malla
MALLAZO
ARMADURA SUPERIOR
r = 3 cm dispuestas sobre
reparto en malla
ARMADURA INFERIOR
E: s/e
CAPA
recuperable
SI EL MACIZADO 25cm.
CORRIDOS CADA 25cm.
Extremo de Vano Sobre Viga de Canto Descolgada
Forjado Reticular. Cseton Recuperable
RECUPERABLE POSITIVOS
CANTO
FORJADO
CORRESPONDIENTE VER EL ARMADO VIGA DE BORDE
EN POSITIVO POSIBLE PATILLA
0.20 CANTO VIGA
VARIABLE MALLAZO
+ NEGATIVOS
CASETON
0.15 CORRIDOS CADA 25cm.
SI EL MACIZADO 25cm.
VIGA. VER EL ARMADO CORRESPONDIENTE
FORJADO
Viga de Canto Descolgada Interior Forjado Reticular. Caseton Recuperable
RECUPERABLE CASETON MALLAZO
+ NEGATIVOS
POSITIVOS
CANTO
Calculado: APM
Delineado: ABP
las situaciones de emergencia en obra en las que el solape no se defina en Planos.
NORMAL
CONTROL
ELEM. INTERIORES EXTERIORES VISTOS
B 500 S S 275 JR
LOCALIZACION TIPO
50 40
30 60 80 120
20 30*
1.50
Q
1.50
1.15
G S
20 30
1.35 CARGAS VARIABLES
30 40 0.65 250
300 0.55
CARGAS PERMANENTES
(mm) COEF.
C Minimo
70
168
114 263
kg/m3 Cemento
A/C
188 43 57 71 86
Recubrimientos
Al terreno Nominal
HORIZONTALES INFERIORES
POSICION I
VERTICALES
POSICION II
HORIZONTALES SUPERIORES
Longitudes en cm.
CUADRO DE CARACTERISTICAS SEGUN LA INSTRUCCION EHE
EJECUCION HORMIG.
ACERO
ESTRUC.
ESTRUCTURAL
LONGITUD SOLAPE MATERIAL
DIAMETRO
Lb
LONGITUDES DE SOLAPE
PILARES Y MUROS **
ZAPATAS, POZOS, VIGAS
0.65 250 0.60 275 CIMENT.
HA-25/B/20/I HA-25/B/20/I HA-30/B/20/IIb HA-25/B/20/IIa
50
PILOTES
- - - 50
CIMENT. Y MUROS **
NOTAS FORJADO RETICULAR
1- TODOS LOS PILARES TIENEN REFUERZOS DE CRUCETAS DE PUNZONAMIENTO Y CORTANTE, VER PLANOS DE DETALLE.
2- TODOS LOS NERVIOS TIENEN REFUERZO A CORTANTE A
3- LOS PILARES INDICADOS EN PLANTA SON LOS CORRESPONDIENTES A LA PLANTA INFERIOR DEL FORJADO.
REFUERZO INDICADO EN PLANOS DE ARMADOS - ARMADO BASE DE RETICULAR:
ARMADO SUPERIOR: CONSULTAR CADA FORJADO ARMADO INFERIOR: CONSULTAR CADA FORJADO - ARMADO BASE DE ABACOS:
ARMADO SUPERIOR: CONSULTAR CADA FORJADO ARMADO I INFERIOR: CONSULTAR CADA FORJADO 5- EL REPLANTEO DE BLOQUES SE COMENZARA POR LA ZONA CENTRAL DE LA PLANTA (SI NO SE INDICA EXPRESAMENTE EN PLANO). SI POR REPLANTEO REAL DE BLOQUES QUEDARAN ZONAS MACIZADAS NO PREVISTAS EN EL PLANO CON ANCHO SUPERIOR A 25 cm. SE
6- HUECOS: VER PLANO DE DETALLES PARA APERTURA DE HUECOS EN FORJADO RETICULAR.
BORDE Y DE ESQUINA.
REPLANTEAR. TODAS LAS COTAS Y TODOS LOS HUECOS SE LAS LUCES ENTRE PILARES O MUROS SE AJUSTARAN AL REPLANTEO DE LA ARQUITECTURA.
1- EL ARMADO BASE DE LOS ABACOS ES ADICIONAL AL DE LOS NERVIOS Y SE COLOCARA SIEMPRE.
PUNZONAMIENTO QUE SE PROLONGARA TAL Y COMO SE INDICA EN LOS PLANOS DE DETALLES.
DETALLE.
NOTAS DE PUNZONAMIENTO
Barras principales
la armadura de
Calzos para soporte de la armadura de reparto en malla
recuperable MALLAZO
ARMADURA SUPERIOR
E: s/e
r = 3 cm dispuestas sobre
reparto en malla
ARMADURA INFERIOR
RECUBRIMIENTO. INF. 4.5 cm
60 7.5 15 15 15 7.5
Cotas en cm.
ARMADURA SUPERIOR
ABACO
15 MALLAZO
ARMADURA INFERIOR
ABACO. (NO INDICADA EN PLANTA)
Cotas en cm.
EN PLANTA DE PUNZONAMIENTO:
EN PLANTA SE INDICA MEDIANTE UNA LINEA GRUESA LOS NERVIOS QUE
120
7.5 15 15 15 15 15 15 15 7.5 60
7.5 15 15 15 7.5 15 15
7.5 7.5
ARMADURA SUPERIOR
ABACO
15 MALLAZO
15 15
7.5 7.5
15 15 15
7.5 15 15 15 15 7.5
ARMADURA INFERIOR E: s/e
E: s/e
POSITIVOS
CANTO
CASETON RECUPERABLE + NEGATIVOS
MALLAZO FORJADO
VIGA DE BORDE CORRESPONDIENTE VER EL ARMADO
VARIABLE
0.20
SI EL MACIZADO 25cm.
CORRIDOS CADA 25cm.
VARIABLE
Extremo de Vano Sobre
Viga Peraltada (Canto Invertida) Forjado Reticular. Caseton Recuperable
SI EL MACIZADO 25cm.
CORRIDOS CADA 25cm.
0.15 MALLAZO
+ NEGATIVOS
POSITIVOS
CANTO
CASETON VIGA. VER EL ARMADO
CORRESPONDIENTE
FORJADO
RECUPERABLE
Viga Peraltada (Canto Invertida Interior) Forjado Reticular. Caseton Recuperable.
ARM. DE SUSPENSION
0.20
0.20
E.7.3 DETALLES FORJADO RETICULAR 3/3
febrero 2016C/ Santa Ana 2 Villanueva del Pardillo
.escala:S/E
DETALLES DE FORJADO UNIDIRECCIONAL
Viga Plana en Extremo de Vano
Forjado Unidireccional. Viguetas Paralelas
VARIABLE CORRESPONDIENTE
VIGA. VER EL ARMADO
VIGA. VER EL ARMADO CORRESPONDIENTE
COLOCAR VIGUETA FORJADO
SI EL MACIZADO >10cm.
BOVEDILLA
CANTO
MALLAZO
VIGUETA
FORJADO
VIGUETA MACIZADO
VARIABLE
CANTO
MALLAZO + NEGATIVOS DE VIGUETA
BOVEDILLAS
Viga Plana en Extremo de Vano
Forjado Unidireccional. Viguetas Pretensadas Forjado Unidireccional. Viguetas Paralelas
Viga Plana Entre Vanos
SI EL MACIZADO >10cm.
COLOCAR VIGUETA MALLAZO
BOVEDILLA VIGUETA
CORRESPONDIENTE VIGA. VER EL ARMADO
SI EL MACIZADO >10cm.
COLOCAR VIGUETA FORJADO
CANTO
Transicion a Losa Maciza de Igual Canto en Voladizo
10cm.
MACIZADO VARIABLE
VIGUETA BOVEDILLAS
CANTO
CONEXION 0.40
CORRESPONDIENTE PILARES. VER EL ARMADO VIGA NORMALMENTE ENTRE FORJADO
DE VIGUETA MALLAZO + NEGATIVOS
TRANSVERSAL V
1m Lb
0.15 ARM. LOSA
O VIGA DE BORDE REMATE LOSA
0.20
LOSA V
CANTO
0.15
0.20
SUPERIOR ARM.
LOSA MACIZA
INFERIOR ARM.
ATADO VIGA DE
Vigas en Losas
TRANSVERSAL TRANSVERSAL
VARIABLE BOVEDILLAS
CORRESPONDIENTE VIGA. VER EL ARMADO VIGUETA
MACIZADO
MALLAZO
BOVEDILLAS DE VIGUETA + NEGATIVOS
MACIZADO VIGUETA
CANTO
FORJADO
Forjado Unidireccional. Viguetas Perpendiculares Viga Plana Entre Vanos
DETALLES DE LOSAS Y VOLADIZOS DE LOSA
SI MACIZAMOS >10 cm
SI MACIZAMOS >10 cm
CUADRO DE ZUNCHOS
H
Z-3 20
H 20
30 H 25
H=Canto del Forjado Z-4 Z-6 Z-5
A SUPERIOR
H SUP.
B
H 15
H 15
A
SECCION INFERIOR CERCOS
20
Z-2 Z-1 TIPO
20
60 cm.
60 cm.
CERCOS SUP
INF Lb
CERCOS INF.
20
Lb ARMADURAS
H
SECCION A-A ANCLAJE
50 cm.
50 cm.
B
Z-7 Z-8 Z-9 Z-10
30 H 30 H
40 H H 40
90 cm.
90 cm.
60 cm.
50 cm.
50 cm.
50 cm.
H
Forjado Unidireccional. Viguetas Pretensadas.
Canto en Voladizo Enrasada Inferiormente Transicion a Losa Maciza de Menor
VIGA NORMALMENTE ENTRE REMATE LOSA
Lb VARIABLE
BOVEDILLAS + NEGATIVOS
VARIABLE
DE VIGUETA MALLAZO
VIGUETA FORJADO
0.15 0.20
0.20 TRANSVERSAL
V
ARM. LOSA LOSA
CONEXION 0.40 10cm.
MACIZADO
PILARES Losa
maciza
Vea el armado de vigas perimetrales
Lb
Lb
Hueco en losa maciza resuelto con vigas perimetrales.
Armado inferior Armado superior Losa
maciza
Vea el armado de la viga
CANTO
DETALLES DE HUECOS EN FORJADO
EN BORDE DE HUECO Se giraran o suprimiran la bovedillas necesarias.
HUECO QUE NO AFECTA A NINGUN NERVIO HUECO NO PREVISTO EN FORJADO
Z-4
Z-1
Z-1
Z-4 < 6,00 m
< 1.40 m
Los huecos de gran anchura, que corten un
ARMADURA PUNZONAMIENTO
a
d = h-r
h = canto total
r = recubrimiento nominal a = ancho del pilar apeado Lb = longitud de anclaje
Leyenda armadura de punzonamiento Lb
Lb
Lb
se indica en plano de vigas
Lb = 43 cm.
Lb = 57 cm.
Lb = 84 cm.
SOLAPE DE PILAR SEGUN DETALLE DE CUADRO DE PILARES PILAR QUE ARRANCA
DE VIGA VER ARMADO EN CUADRO DE PILARES
VIGA S/ PLANO
a
H
a 0.5H
0.5H ARMADURA DE REFUERZO
Lb
DETALLES DE PUNZONAMIENTO DE PILAR APEADO
POSIBLE VIGUETA VIGA O MURO VIGA O MURO
con dos zunchos segun detalle.
VIGA HUECOS CENTRADOS EN VIGA
BAJANTE adicionales 15 <
VIGA
adicionales VIGA
BAJANTE
adicionales
0.50 0.50
0.20
0.50 0.50
0.100.10
0.70 0.70
0.15
0.15
VIGA
adicionales HUECOS EN BORDES DE VIGA
0.70 0.70
0.30
B < 20 HUECO
10 <
B B < 10 HUECO
B
VIGA PRINCIPAL VER EL ARMADO CORRESPONDIENTE
Embrochalamiento Entre Dos Vigas Planas
CORRESPONDIENTE
VARIABLE
0.05
CANTO
VIGA. VER EL ARMADO
Expediente: 1537 ES
Calculado: APM
Delineado: ABP
Seguridad Estructural SL
las situaciones de emergencia en obra en las que el solape no se defina en Planos.
NORMAL
CONTROL
ELEM. INTERIORES EXTERIORES VISTOS
B 500 S S 275 JR
LOCALIZACION TIPO
50 40
30 60 80 120
20 30*
1.50
Q
1.50
1.15
G S
20 30
1.35 CARGAS VARIABLES
30 40 0.65 250
300 0.55
CARGAS PERMANENTES
(mm) COEF.
C Minimo
70
168
114 263
kg/m3 Cemento
A/C
188 43 57 71 86
Recubrimientos
Al terreno Nominal
HORIZONTALES INFERIORES
POSICION I
VERTICALES
POSICION II
HORIZONTALES SUPERIORES
Longitudes en cm.
CUADRO DE CARACTERISTICAS SEGUN LA INSTRUCCION EHE
EJECUCION HORMIG.
ACERO
ESTRUC.
ESTRUCTURAL
LONGITUD SOLAPE MATERIAL
DIAMETRO
Lb
LONGITUDES DE SOLAPE
PILARES Y MUROS **
ZAPATAS, POZOS, VIGAS
0.65 250 0.60 275 CIMENT.
HA-25/B/20/I HA-25/B/20/I HA-30/B/20/IIb HA-25/B/20/IIa
PILOTES
- - - 50 50
CIMENT. Y MUROS **
E.8.1 DETALLES FORJADO UNIDIRECCIONAL
Propiedad febrero 2016
C/ Santa Ana 2 Villanueva del Pardillo
.arquitectos
Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo
Promotor
escala:
NOTAS FORJADO UNIDIRECCIONAL
1- PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LOS FORJADOS SE
INDICADAS EN ESTE PLANO, TODOS LOS CERRAMIENTOS DEL EDIFICIO DEFINIDOS EN LA ARQUITECTURA.
CUENTA ESFUERZOS CON CONTINUIDAD DE VANOS.
3- LAS LUCES ENTRE PILARES O MUROS SE AJUSTARAN AL REPLANTEO DE LA ARQUITECTURA.
4- LOS PILARES INDICADOS EN PLANTA SON LOS CORRESPONDIENTES A LA PLANTA INFERIOR DEL FORJADO.
PREFERENTEMENTE TODAS LAS BARRAS DE REFUERZO DENTRO DEL ESPACIO CORRESPONDIENTE AL ANCHO DEL PILAR MAS 15 CM A CADA LADO.
7- LOS HUECOS EN VIGAS NO INDICADOS EN PLANOS SE DETALLES.
8- EL NIVEL INDICADO CORRESPONDE A LA COTA SUPERIOR DE FORJADO ESTRUCTURAL TERMINADO.
OBRA A LOS HUECOS DE ARQUITECTURA.
11- TODOS LOS SISTEMAS DE ENCOFRADO Y PREVIO AL HORMIGONADO.
REPLANTEAR. TODAS LAS COTAS Y TODOS LOS HUECOS ARQUITECTURA.
1- EL ARMADO BASE SON ARMADURAS EN RAMA DE
PLANO.
2- LOS REFUERZOS SE COLOCARAN EN EL MISMO NIVEL QUE
CAPAS EN CADA CARA.
3- EL CANTO DE CADA LOSA SE INDICA EN EL PLANO.
4- TODAS LAS LOSAS QUE SE APOYEN EN PILARES QUE NO TENGAN VIGAS, LLEVARAN CRUCETA DE PUNZONAMIENTO NORMAL O C1 SEGUN PLANTA Y SEGUN PLANO DE DETALLES DE LOSAS.
S/E
3.00 a 3.50
PARA SOBRECARGAS DE 500 Kg/m2 SE ADOPTARA UN TIPO SUPERIOR AL QUE LE CORRESPONDE ESTOS ARMADOS SON VALIDOS PARA SOBRECARGA DE USO DE 400 Kg/m2
6.00 a 6.50 5.50 a 6.00 5.00 a 5.50 4.50 a 5.00 4.00 a 4.50 3.50 a 4.00 Hasta 3.00
(m.)
LUZ
2
NOTA:
8 7 6 5 4 3 1
TIPO
H
20
25
(por m.l.) (por m.l.)
(por m.l.) (H cm.)
ARM. REPARTO ARM. SUPERIOR
ARM. INFERIOR CANTO
H
L
0.30
Arranque de Zanca en Rellano
(*) Recubrimientos nominales recomendados para estructuras DETALLES SIN ESCALA
RELLANO (inf)
3 CM. RECUBRIMIENTOS NOMINALES(*) Arranque en Viga Embebida en Forjado
VIGA O ZUNCHO VER ARMADO EN
CORRESPONDIENTE ARM. (sup) EN CONEXION
REFUERZO (sup) Lb 40cm
CANTO
FORJADO
0.20
ARM. (inf) 0.20
ARM. PRINCIPAL 0.30 H
ARM. DE REPARTO
ARM. (sup)
ARM. PRINCIPAL RELLANO (sup)
0.30 ARM. (sup)
HARM. (inf)
HARM. DE REPARTO
Apoyo Sobre Pared de Fabrica Resistente
PARED DE FABRICA RESISTENTE LA CARGA A SOPORTAR ANCHO EN FUNCION DE ARM. (inf)
0.20 ARM. (sup)
Arranque en Zapata de Escalera
ANCHO
0.10
RECRECIDOS
VARIABLE
VARIABLE
HORMIGON DE LIMPIEZA SOLERA
JUNTA DE HORMIGONADO
ARM. DE REPARTO ARM. (inf) ARM. (sup) 0.30
H
ARM. (inf)
0.20 0.20
BASE COMPACTADA
CERRADA FORMANDO
ESPERA ARM. DE
ARM. DE REPARTO H
ARM. PRINCIPAL RELLANO (inf)
RELLANO (inf) ARM. PRINCIPAL ARM. (inf)
Entrega Zanca en Rellano
0.30 ARM. PRINCIPAL
RELLANO (sup) RELLANO (sup)
ARM. (sup)
H
ARM. PRINCIPAL
0.10
EN CONEXION REFUERZO (inf)
Entrega de Zanca en Viga Embebida
ARM. DE REPARTO CORRESPONDIENTE
VIGA O ZUNCHO VER ARMADO EN
en Forjado
ARM. (sup)
H
0.30 DE BORDE
ARM. (inf)
FORJADO
CANTO
0.20
Lb 40cm
DETALLES DE ESCALERA ZANCA DE HORMIGON
CRUCETA BORDE MESETA
SECCION
SOLAPAN EN LOS PILARES.
SE DISPONEN MEDIANTE 10
65
20
14
cotas en cm.
10 10 15 10
VISTA EN PLANTA 10
20 cm 20 cm
15 cm
EL MONTAJE DE LAS CRUCETAS CON OBJETO DE FACILITAR
ZUNCHOS INDEPENDIENTES QUE 20
ANCLAJE DE MESETA DE
"ANCLAJE MESETA A PILAR"
CRUCETAS DE ANCLAJE INDICADAS EN PLANTA ESCALERA A PILARES
Arranque de Escalera Ver Detalle de
en Zapata de Escalera Ver Detalle de
Arranque en Viga Embebida en Forjado
Escalones Recrecidos
Calculado: APM
Delineado: ABP
las situaciones de emergencia en obra en las que el solape no se defina en Planos.
NORMAL
CONTROL
ELEM. INTERIORES EXTERIORES VISTOS
B 500 S S 275 JR
LOCALIZACION TIPO
50 40
30 60 80 120
20 30*
1.50
Q
1.50
1.15
G S
20 30
1.35 CARGAS VARIABLES
30 40 0.65 250
300 0.55
CARGAS PERMANENTES
(mm) COEF.
C Minimo
70
168
114 263
kg/m3 Cemento
A/C
188 43 57 71 86
Recubrimientos
Al terreno Nominal
HORIZONTALES INFERIORES
POSICION I
VERTICALES
POSICION II
HORIZONTALES SUPERIORES
Longitudes en cm.
CUADRO DE CARACTERISTICAS SEGUN LA INSTRUCCION EHE
EJECUCION HORMIG.
ACERO
ESTRUC.
ESTRUCTURAL
LONGITUD SOLAPE MATERIAL
DIAMETRO
Lb
LONGITUDES DE SOLAPE
PILARES Y MUROS **
ZAPATAS, POZOS, VIGAS
0.65 250 0.60 275 CIMENT.
HA-25/B/20/I HA-25/B/20/I HA-30/B/20/IIb HA-25/B/20/IIa
PILOTES
- - - 50 50
CIMENT. Y MUROS **
E.10.1 DETALLES ESCALERA
febrero 2016
C/ Santa Ana 2 Villanueva del Pardillo
.escala:
1- EL ARMADO BASE SON ARMADURAS EN RAMA DE
PLANO.
2- LOS REFUERZOS SE COLOCARAN EN EL MISMO NIVEL QUE
CAPAS EN CADA CARA.
3- EL CANTO DE CADA LOSA SE INDICA EN EL PLANO.
4- TODAS LAS LOSAS QUE SE APOYEN EN PILARES QUE NO TENGAN VIGAS, LLEVARAN CRUCETA DE PUNZONAMIENTO NORMAL O C1 SEGUN PLANTA Y SEGUN PLANO DE DETALLES DE LOSAS.
Armado Tipo 3 h=20cm Armado Tipo 3 h=20cm
TRAMOS SOBRE RASANTE
Ver Detalle de Entrega de Zanca en Forjado
en Viga Embebida
15 cm
15 cm
ANCLAJE DE MESETA DE
TRAMO BAJO RASANTE
S/E