TIPOS DE DOMINACIÓN
DOMINACIÓ N
requiere
CUADRO ADMINISTRATIVO
ligado al poder por
Costumbre Intereses materiales
Motivos ideales
VOLUNTAD DE OBEDIENCIA
determinan
LOS TIPOS DE DOMINACIÓN
CREENCIA DE QUE EL GOBIERNO ES
LEGÍTIMO
LA LEGITIMIDAD puede ser
TRADICIONAL
RACIONAL
CARISMÁTICA
que depende de
Laura Medina Alcántara 1ºB
DOMINACIÓN
Se define como:
la probabilidad de
encontrar obediencia dentro de un grupo
determinado, para
mandatos específicos
CUERPO ADMINISTRATIVO
Grupo de personas de las que se espera
obediencia, que se encarguen de la
ejecución de los
mandatos y ayuden
en la dominación.
LEGITIMIDAD
La necesidad de establecer mecanismo de legitimación es importante especialmente en el poder, ya que se
trata de explicar bajo qué condiciones los ciudadanos deben respetar las leyes y someterse al Estado.
Se dice que el poder es legítimo cuando se reconoce el derecho a tener autoridad y ejercer poder.
Las clasificaciones de las distintas formas de legitimación se deben a MAX WEBER.
LEGITIMACIÓN DE CARÁCTER TRADICIONAL
Descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y la
legitimidad señalada por esa tradición. El soberano es un señor personal, su cuadro administrativo está constituido por servidores y los dominados son “compañeros
tradicionales” o “súbditos”.
Se basa en la creencia de carácter hereditario o divino
LEGITIMIDAD DE CARÁCTER RACIONAL
Descansa en la creencia en la legalidad de las
ordenaciones y derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones
para ejercer autoridad.
Se legitima el poder por
recurso a la ley.
LEGITIMIDAD DE CARÁCTER CARISMÁTICO
Entendiendo por CARISMA:
Cualidad, que pasa de extraordinaria, de una
personalidad por la cual se la considera en posesión de fuerzas sobrenaturales.
Descansa en la entrega
extracotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una personas y a las
ordenaciones creadas por ella.
VOLUNTAD DE OBEDIENCIA
Existe obediencia cuando el mandato se convierte en una orden y se cumple aunque vaya en contra de sus creencias o no la comparta.
En algunos casos existe esta obediencia por evitar problemas.
Si la gente no obedece, no existe dominación, pos lo que el concepto se da desde los dominados, no desde el que domina.