Patrimonio histórico-artístico II

130  Download (0)

Full text

(1)

Patrimonio histórico-artístico II

De la Edad Media a la actualidad

(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)

Arte Paleocristiano

• Manifestaciones artísticas de los primeros cristianos

• Desde el punto de vista formal, se

mantienen muchos rasgos del arte griego y romano

(8)

Dos etapas

• Siglo l – Edicto de Milán (313)- Clandestinidad

(9)
(10)

Antes del edicto

(11)
(12)
(13)

Otras manifestaciones

• Pintura

(14)

Galicia

• Crismón de Quiroga

"AVRVM VILE TIBI EST ARGENTI PONDERA CEDANT PLVS EST QVOD PROPRIA FELICITATE NITES", lo que, traducido al castellano, significa: "EL ORO ES COSA VIL PARA TI; NO DIGAMOS YA LA PLATA; ES MUCHO MÁS LO QUE BRILLAS POR TU PROPIA FELICIDAD".

Tal inscripción sólo tiene sentido si se da por supuesto que el personaje a quien se dedica, era un hombre muy rico, que se convirtió al Cristianismo y mereció ir al Cielo.

http://www.diocesisdelugo.org/museo/crismon.html

(15)

Oriente

• Arte Bizantino

• - Síntesis del arte romano, helenístico y oriental

• Bizancio (Constantinopla) y su imperio

• Gran extensión en espacio y tiempo (hasta el siglo XV (1453- Caída de

(16)

Arquitectura

• Estudio científico de la construcción • Importancia de la bóveda

(17)

Tres edades de oro

• Primera. Cosntantinopla (VI al VIII) • Santa Sofía

(18)
(19)
(20)

Capitel con cimacio

(21)

Segunda Edad de Oro (XI-XII)

(22)

Tercera –Hasta 1453

(23)

Otras manifestaciones

• Escultura: –Herencia romana –Lucha iconoclasta –Marfil • Mosaico

Herencia romana con aportaciones orientales

• Pintura

(24)
(25)

• Marfil Barberini, principios del siglo VI.

(26)
(27)

Prerrománico

• Caída Imperio Romano

• Invasiones pueblos germánicos • Fragmentación

(28)

Características generales

• Esquematización, simplificación de formas • Pobreza material (aunqeu no artísitica)

• Construcciones rurales

• Reutilización de materiales • Eclecticismo

• Temas decorativos de origen germánico

• Iglesia cristiana, factor de cohesión cultural y artístico

(29)
(30)

En la Península Ibérica

(31)

San Pedro de la Nave

(32)
(33)
(34)
(35)

Arte Islámico

• Expresión de la nueva religiosidad musulmana

• También muy eclético • Muy decorativo

• Anicónico

(36)
(37)
(38)
(39)
(40)
(41)

Características

• Primer estilo unificado de la Edad Media • Deseo de construir edificios sólidos y

permanentes. Piedra

• Arquitectura religiosa y civil

• Formas geométricas simples.

• Elaborado sistema simbólico de

correspondencias y analogías derivadas de la fe cristiana

(42)
(43)
(44)
(45)
(46)
(47)
(48)
(49)
(50)
(51)

Pórtico del

(52)
(53)
(54)
(55)
(56)
(57)
(58)
(59)
(60)
(61)
(62)

Calustro Catedral de Santiago

(63)
(64)
(65)
(66)
(67)
(68)
(69)
(70)
(71)
(72)

 Estilo europeo iniciado en Italia

 Retorno al mundo clásico, a los

elementos grecorromanos

 Análisis científico de las obras

(73)

Antropocentrismo

Hombre de Vitruvio

(74)

 Artistas

 Investigación científica. Leonardo, Miguel Ángel.

(75)
(76)
(77)
(78)
(79)
(80)
(81)
(82)

 Composiciones equilibradas, en triángulo

 Perspectiva

(83)
(84)

Creación del hombre

(85)
(86)
(87)
(88)

Manierismo

Entierro del Conde de Orgaz

(89)

Barroco

Objetivos

Representar la realidad Exaltar los sentimientos

Medios

Movimiento Pathos

Expresividad de los gestos Línea curva

Contrastes de luz y color

Temas

Contrarreforma: temas religiosos

(90)

 Mediados del XVII- Roma

 Se extiende por Europa y América

 Templos- Iglesia- Contrarreforma

 Palacios-Poder absolutista

 Siluetas curvilíneas, decoración ostentosa

 Integración de los edificios en un entorno

(91)
(92)
(93)
(94)
(95)
(96)
(97)
(98)

 Composición en aspa, o en helicoidal  Escorzos

(99)
(100)
(101)
(102)
(103)

Neoclásico

 Desarrollo inicial en Alemania, Francia,

Inglaterra

 Reinterpretación de formas clásicas

 Simplificación de formas. Líneas rectas

 Sobriedad ornamental

 Simetría

 Pretende impresionar

(104)
(105)
(106)
(107)
(108)
(109)

Século XIX

• Hablar de arte del siglo XIX es hablar de numerosos movimientos artísticos, cada vez más complejos y relacionados

(110)

 Industrialización

 Nuevos materiales: Hierro, vidrio

 Nueva arquitectura: puentes, estaciones

(111)

 Modernismo (finales XIX-Principios XX)

Reacción a la estética industrial

Simbolismo y formas orgánicas de la naturaleza

Dinamismo, líneas curvas

 Historicismo, eclecticismo, Escuela de

(112)
(113)
(114)

 Wainwright Building

 St. Louis (Missouri)

 Sullivan and Adler

 1890-91

(115)
(116)
(117)
(118)
(119)
(120)
(121)
(122)
(123)

 Numerosas tendencias

 Papel protagonista del autor

 “Movimiento moderno de la arquitectura”

(crítica al ornamento modernista)

 Arquitectura orgánica (integración en la

naturaleza)

 Expresionismo (Alemania, tras la IGM)

 Racionalismo. Le Corbusier. Mies van Der

Rohe

(124)
(125)
(126)
(127)
(128)
(129)
(130)

http://e-ducativa.catedu.es • Http://socialesylengua.blogspot.com.es • http://www.profesorfrancisco.es/ • http://ieselaza.educa.aragon.es/Departame ntoGH/PresentacionesArte/INTRODUCCIO N.pps

http://www.artecreha.com/ (muy buenos materiales)

Figure

Updating...

References

Related subjects :