• No se han encontrado resultados

CONVOCATORIA A LA PRESENTACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS La escuela que queremos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "CONVOCATORIA A LA PRESENTACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS La escuela que queremos"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

1

CONVOCATORIA A LA PRESENTACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

“La escuela que queremos” 1. Presentación de la propuesta

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires invita a todas las escuelas porteñas a participar de la convocatoria a la presentación de experiencias educativas “La escuela que

queremos”

En el complejo y heterogéneo escenario en el que tiene lugar la tarea de educar en la actualidad, maestros, profesores y directivos nos sentimos desafiados permanentemente a ensayar alternativas, probar nuevas estrategias, incorporar recursos y tecnologías, innovar en las formas tradicionales de enseñanza. Muchas veces en contextos críticos caracterizados por la pobreza, la fragmentación y la exclusión; tratamos de imaginar nuevos caminos y desarrollamos experiencias que poco tienen que ver con aplicar recetas y mucho con reflexionar sobre la práctica, asumiendo que es posible mejorar lo que hacemos, analizar y revisar nuestra acción cotidiana y que, frente a las dificultades cotidianas, debemos seguir buscando con “obstinación pedagógica" nuevos modos de construir la igualdad de oportunidades desde la escuela.

“La escuela que queremos”” es una iniciativa que tiene por propósito fundamental promover

la sistematización, valoración y difusión del Proyecto Escuela de cada institución educativa de la Ciudad. Se trata de que toda la comunidad docente pueda nutrirse de experiencias pedagógicas valiosas, reflexionando e inspirándose en los aspectos potentes de las propuestas desarrolladas y tomando en cuenta sus puntos críticos o riesgosos para seguir asociando creatividad y profesionalismo en el trabajo.

Las experiencias podrán ser expuestas por sus autores en una Jornada de Intercambio de Experiencias Educativas en la que también participarán y debatirán especialistas e investigadores del campo educativo.

Aquellos proyectos presentados que se revelen más potentes serán seleccionados para su publicación y difusión en las escuelas de la ciudad de modo de poder realizar un aporte para pensar en la revisión y el enriquecimiento de las prácticas de muchos otros docentes en ejercicio y en formación que podrán acercarse de este modo “a lo que ocurre en otras aulas” y eventualmente incorporar aquellos aspectos del trabajo afines a sus propios estilos de enseñanza.

Las experiencias presentadas serán analizadas considerando especialmente los siguientes criterios:

• su carácter innovador (en el sentido de promover un cambio sostenido frente al problema que da origen al proyecto);

• la originalidad del planteo;

• la articulación de la propuesta con el contexto, los objetivos y los destinatarios; • la integración del equipo docente en la implementación del proyecto;

(2)

2 • su replicabilidad.

2. Destinatarios

Todas las instituciones públicas de gestión estatal y privada de nivel inicial, primario, medio y sus modalidades de la Ciudad de Buenos Aires.

3. Requisitos

• Formar parte del sistema educativo de gestión estatal de la Ciudad de Buenos Aires. • Presentar el formulario completo al supervisor, antes del 6 de octubre de 2009.

• La presentación debe estar referida a experiencias en curso (2009) o realizados en los dos últimos años (2007 ó 2008) y deberá ajustarse a algunos de los ejes mencionados en el siguiente apartado.

4. Ejes de análisis

Se definen a continuación algunos ejes o dimensiones de análisis que resultan especialmente relevantes y que pueden orientar a los docentes en términos del proceso de documentación de los proyectos/ experiencias:

A. Proyectos y experiencias centrados en la enseñanza de contenidos curriculares

Se considerarán experiencias de enseñanza valiosas, creativas y originales que promuevan el aprendizaje1 en el contexto escolar. El proyecto deberá estar referido a los contenidos

curriculares actuales:

• Todas las áreas de conocimiento del nivel inicial.

• Lengua, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y lenguas extranjeras en el nivel primario.

• Lengua, matemática, historia, geografía, biología y lenguas extranjeras en educación media.

• Todas las áreas de la educación media técnica. • Todas las áreas de la educación media artística.

• Educación sexual, educación ambiental, educación vial, derechos humanos y formación ciudadana.

B. Proyectos y experiencias centrados en la evaluación de los aprendizajes

Se incluyen proyectos de evaluación de los aprendizajes en el aula que propongan, por ejemplo: • Prácticas e instrumentos innovadores en la evaluación de resultados

• Prácticas y dispositivos de evaluación formativa: observación, registro y seguimiento del proceso de aprendizaje, propuestas de autoevaluación, elaboración de portfolios, trabajo con el error, etc.

• Evaluación de prácticas didácticas innovadoras: enseñanza por casos, por situaciones-problemas, por proyectos, etc.

1

(3)

3 C. Proyectos centrados en la mejora institucional

Entendemos por mejora institucional la generación de las condiciones internas de las escuelas que favorezcan su propio desarrollo. La escuela se ha constituido en el pilar clave de la mejora. La mejora de los aprendizajes de los alumnos, que es la finalidad fundamental que justifica la experiencia escolar, depende de la labor conjunta de toda la institución educativa.

Este eje intenta promover el intercambio de experiencias que apuntan al fortalecimiento de las instituciones educativas, mejorando las condiciones y dinámica de las prácticas que en ellas se desarrollan. Podrán incluirse proyectos relacionados con:

• La actualización de materiales didácticos y dispositivos de enseñanza. • Modalidades de seguimiento y retroalimentación de la tarea docente por

parte de los directivos.

• Estrategias de articulación entre la escuela y establecimientos educativos de distintos niveles de enseñanza.

• Proyectos conjuntos entre la escuela y otras instituciones u organizaciones locales.

• Proyectos interdisciplinarios

• Proyectos de Evaluación institucional. D. Convivencia escolar

Este eje apunta a relevar aquellas intervenciones que tienen como propósito la implementación de estrategias diversas, que propicien la constitución de contextos de convivencia que promuevan un buen clima institucional, así como aquellas que den respuestas alternativas a las situaciones de conflicto que pudieran derivarse de la convivencia escolar; atendiendo a las nuevas complejidades sociales e institucionales que impactan en la misma.

Se trata de intercambiar experiencias que involucren proyectos relacionados con:

• Asesorar, orientar y acompañar a los diferentes actores institucionales en el diseño y aplicación de herramientas que promuevan la participación y la generación de nuevos dispositivos para la resolución de conflictos.

• Fortalecer el posicionamiento, las funciones y las tareas de los diversos actores institucionales.

• Favorecer el vínculo familia – escuela.

• Generar y fortalecer los vínculos y las redes institucionales.

• Promover la apropiación institucional de la normativa vigente en relación a la Convivencia y la implementación de la misma.

E. Experiencias de integración escolar

(4)

4

En este sentido la integración escolar es una estrategia que debe pensarse y gestionarse en términos situacionales y contextuales, donde el énfasis está puesto en la relación entre los estudiantes y el contexto educativo.

Por ello, en la presentación podrán incluirse:

• Prácticas exitosas de trabajo interdisciplinario en la inclusión de alumnos con NEE en escuelas comunes.

Dispositivos armados desde escuelas especiales de apoyo a la inclusión.

• Proyectos de integración que incluyan trabajo en red con otras organizaciones no escolares/educativas.

• Prácticas innovadoras en cuanto a la flexibilización de dispositivos escolares clásicos que hayan favorecido la inclusión de alumnos con NEE.

5. Criterios de presentación

• La presentación del proyecto se hará en el formulario adjunto y deben completarse todos los puntos pautados en el mismo orden que se detallan.

• El formulario deberá completarse en procesador de texto en Times New Roman 12 interlineado simple, tamaño carta y no podrá extenderse de las 20 páginas

• Se presentarán 1 copia en papel y una en formato digital en la Supervisión que corresponda a cada escuela.

6. Cronograma para la presentación de experiencias

- Del 01de Septiembre al 6 de octubre: recepción de los proyectos en las supervisiones que correspondan a cada escuela. Durante esta etapa los docentes podrán realizar consultas sobre el proceso de sistematización.

- Del 7 de octubre al 1 de noviembre: una comisión integrada por especialistas de la Dirección General de Planeamiento Educativo y la Dirección de Área correspondiente, realizará la lectura y análisis de los proyectos presentados. Luego, se reunirá un equipo conformado por tres reconocidos especialistas del ámbito educativo que seleccionará los proyectos que formarán parte de la(s) publicación(es) del Ministerio.

- El 17 de noviembre: se comunicará a las escuelas los proyectos seleccionados para la publicación.

- El 15 de diciembre: se realizará la Jornada de Intercambio de Experiencias Educativas y se presentarán las experiencias seleccionadas, a partir de la convocatoria “Sin

excusas”

7. Asesoramiento en el proceso de sistematización

Los profesores que deseen participar recibirán, si lo consideran necesario, asesoramiento en el proceso de escritura y se pondrán a su disposición documentos vinculados con la documentación de la práctica docente: dgpled@buenosaires.gov.ar

(5)

5

“La escuela que queremos”

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Complete el siguiente cuadro con los datos de su institución educativa. Nombre de la escuela Distrito Escolar/Región/Escalafón Dirección Teléfono E-mail Directora/ Rector

Supervisor Distrito/ Región

1.2. Nivel y modalidad de la institución donde realiza el proyecto.

Marque con una cruz la opción correspondiente.

Nivel Inicial- Educación Común Nivel Inicial- Educación Especial

Nivel Primario- Educación Común Nivel Primario- Educación de Adultos Nivel Primario- Educación Especial

1.3. Responsable general del proyecto

Nombre y apellido Cargo E- mail

1.4. Docentes involucrados en el proyecto

Nombre y apellido Cargo/ Área de trabajo Modo de participación en el proyecto

2. CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN

Las características de la institución y su funcionamiento; el grupo de alumnos y la comunidad en la que se trabaja; su historia y su presente; la manera de concebir los aprendizajes; los principales problemas identificados en el Proyecto Escuela suelen ser, entre otros, elementos fundamentales para la realización de cualquier propuesta de

Nivel Medio- Educación Común Nivel Medio- Artística

(6)

6

enseñanza. Este apartado debe incluir una descripción de estos aspectos relevantes para la comprensión de la experiencia relatada.

3. INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO 3.1. Título del proyecto

3.2. Eje del proyecto

Explicar cuál es el eje del proyecto. En este punto es clave describir el problema al que se intenta dar respuesta o los motivos de la propuesta, los antecedentes que sirvan para entender el por qué de la experiencia, necesidades y/o problemas a abordar, ideas que guiaron su implementación, etc.

3.3. Objetivos del proyecto

La ejecución de experiencias escolares para el mejoramiento de la enseñanza implica la intención de propiciar cambios que permitan mudar hacia situaciones preferibles por sobre las existentes. Es importante, entonces, explicitar los propósitos que dan direccionalidad a la experiencia, la tarea docente y los aprendizajes de los estudiantes que la propuesta busca generar o promover.

(7)

7

¿A quién se dirige el proyecto? En este punto, indicar la cantidad de alumnos que participan del proyecto, grado, sección, y otras características que sean necesarias detallar de acuerdo con el proyecto implementado, por ejemplo, rendimiento académico.

3.5. Narración de la experiencia

El relato de la experiencia tal como se desarrolló hasta el momento. En este campo se puede incluir el inicio y desarrollo de la propuesta, los contenidos abordados, las actividades propuestas, los instrumentos empleados, el modo de organizar el trabajo, las fases o etapas de la implementación si las hubiera, vínculos con otras instituciones, etc.

3.6. Recursos/instrumentos

Describir o adjuntar los materiales, instrumentos o dispositivos utilizados.

3.7. Análisis de la experiencia

En este punto se consignarán los aspectos más relevantes de la reflexión del docente respecto de la experiencia realizada. En este tipo de propuestas de sistematización, es importante destacar tanto los logros (lo que “salió bien”) como las dificultades u obstáculos observados, los modos en que se enfrentaron o resolvieron, aquellos aspectos que deberían modificarse. La identificación de los aspectos críticos permitirá generar sugerencias para la transferencia o replicabilidad de la experiencia. Incluir los desafíos pendientes.

3.8. Describir si el proyecto recibe apoyo externo

(8)

8

asesoramiento pedagógico o financiamiento (en tal caso especificar monto, desde cuándo y hasta cuándo).

3.9. Bibliografía utilizada (autor, publicación, lugar y año de publicación)

3.10. Información adicional que quiera agregar

Se puede enviar documentación más extensa sobre la experiencia.

Lugar y fecha: ... Firma del Director/a de la Institución:...………... Aclaración:...………...

Firma del

Referencias

Documento similar

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

1) La Dedicatoria a la dama culta, doña Escolástica Polyanthea de Calepino, señora de Trilingüe y Babilonia. 2) El Prólogo al lector de lenguaje culto: apenado por el avan- ce de

6 José Carlos Rovira, en su estudio Léxico y creación poética en Miguel Hernández, expone lo que para él simboliza la figura del rayo: “El poeta es rayo que no cesa,

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y