• No se han encontrado resultados

El COMPROMISO de Las ONGs en la LUCHA CONTRA el TRABAJO INFANTIL MINERO GUÍA PARA LA ACCIÓN INSTITUCIONAL

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "El COMPROMISO de Las ONGs en la LUCHA CONTRA el TRABAJO INFANTIL MINERO GUÍA PARA LA ACCIÓN INSTITUCIONAL"

Copied!
29
0
0

Texto completo

(1)
(2)

Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras. La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione.

Las referencias a firmas, procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas, procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna.

Las publicaciones de la OIT pueden obtenerse en las principales librerías o en oficinas locales de la OIT en muchos países o pidiéndolas a: Las Flores 275, San Isidro, Lima 27-Perú, Apartado Postal 14-124, Lima, Perú. Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2005

Primera edición 2005

Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual, en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción deben formularse las correspondientes solicitudes a la Oficina de Publicaciones (Derechos de autor y licencias). Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, solicitudes que serán bien acogidas.

El compromiso de las ONGs en la lucha contra el trabajo infantil minero. Guía para acción institucional.

Lima: OIT/IPEC Sudamérica, Proyecto de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en la Minería Artesanal en Sudamérica, 2005. 29 p.

Trabajo de menores, explotación minera, niña, niños, condiciones de trabajo, organización no gubernamental, guía. 14.02.2

ISBN: 92-2-317299-3 (versión impresa) ISBN: 92-2-317302-7 (versión web pdf) ISBN: 92-2-317301-9 (colección completa)

(3)

ADVERTENCIA

El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones de nuestra organización. Sin embargo, no hay acuerdo entre los lingüistas sobre la manera de hacerlo en nuestro idioma.

(4)

Oficina Internacional del Trabajo

Oficina Regional para América Latina y El Caribe

Programa para la Prevención y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil en la Mineria Artesanal en Sudamérica

Director del Programa César Mosquera Leyva Oficial de Programa Rocío Valencia de la Riva Elaboración de contenidos Primera versión:

Vivian Luna, consultora de la Fundación Arco Iris. Bolivia. Segunda versión:

Isaac Ruíz Sánchez, responsable del Programa de derechos de niñas, niños y adolescentes CESIP. Perú

Edición final: César Mosquera Producción gráfica duArtes 247 2788

Viñetas de iconografía pre-inca Foto de carátula

(5)

Presentación

En las últimas décadas, las organizaciones no gubernamentales ONGs1 se han convertido en

elementos vitales de la participación ciudadana en los asuntos de interés social. Y han sido también abanderadas de una transformación en los paradigmas del desarrollo, aportando pro-puestas y estrategias exitosas en el marco del desarrollo humano sostenible.

Desde mediados de los 90, un número creciente de ONGs empezaron a incluir entre sus objetivos la lucha contra el trabajo infantil y a cumplir un visible e importante rol en esta causa global. Las acciones de incidencia de estos grupos y movimientos contribuyeron a abrir los ojos del mundo sobre este problema y jugaron un papel de primer orden en la ratificación de los convenios 138 y 182 de la OIT.

La colaboración de las ONGs ha sido esencial para que el Programa Internacional de Erradica-ción del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT pueda desarrollar sus actividades; y ha sido también una de las formas más efectivas de desarrollar el compromiso y la capacidad de las institucio-nes nacionales para la lucha contra el trabajo infantil.

Esta guía, basada en la experiencia de trabajo del Programa para la Prevención y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil en la Minería Artesanal en Sudamérica, pretende alentar el compromiso de una amplia gama de ONGs en la lucha contra el trabajo infantil, proporcio-nándoles lineamientos e ideas concretas acerca de como y por qué dichas organizaciones pueden contribuir a eliminar el trabajo infantil. Especialmente en trabajos peligrosos como la minería artesanal.

César Mosquera L. Director del Programa

IPEC/Minería Artesanal Sudamérica OIT

1 Entendemos por organizaciones no gubernamentales al conjunto de asociaciones sin fines de lucro,

(6)
(7)

I. ¿Por qué el trabajo Infantil es asunto de ONGs? 9

II. ¿A que ONGs compete la lucha contra el trabajo infantil? 11

III. ¿Qué pueden hacer las ONGs para combatir el trabajo infantil? 13

IV. ¿Qué acciones concretas pueden emprender las ONGs? 15

1. Identificar, estudiar y documentar los problemas

de trabajo infantil en su ámbito de intervención 15

2. Revisar sus planes de acción para incorporar el tema 17

3. Participar en espacios de discusión y concertación 19

4. Realizar campañas de información, movilización social

e incidencia política 20

5. Implementar sistemas de vigilancia y denuncia 23

6. Formular e implementar programas de acción directa 24

Bibliografía y material de referencia 29

(8)
(9)

9 I. ¿POR QUÉ ELTRABAJO INFANTIL ES ASUNTO DE ONGs?

La mayor parte de las organizaciones no gubernamentales se propone aportar a la democratización de nuestras sociedades, al fortalecimiento de la ciudadanía, a la defensa de los derechos humanos, al desarrollo sostenible, a la erradicación de la pobreza, a la vigilancia del cumplimiento de las normas y obligaciones de los Estados, entre otros objetivos. El trabajo infantil se relaciona con todos estos propósitos en tanto colisiona con la mayoría de ellos.

El trabajo infantil constituye una violación de los derechos humanos fundamentales de uno de los sectores más vulnerables de la población: los niños. La educación, la salud, la seguridad y la propia vida de los niños pueden estar en peligro debido a su ocupación laboral prematura o a su sometimiento a formas intolerables de explotación, que en algunos casos constituyen verdaderos delitos. Los derechos reconocidos por la Conven-ción Internacional sobre los Derechos del Niño son universales y por ello deben funcio-nar para todos sin distinción. Ningún argumento basado en la pobreza puede ser consi-derado válido para negárselos o para justificar situaciones de inequidad. Es responsabili-dad de la socieresponsabili-dad garantizar el respeto de estos derechos para todos los niños.

El trabajo infantil está a la base de procesos de exclusión y discriminación social y es, a la vez, expresión de estas situaciones. La consolidación de la democracia y la formación de ciudadanía son incompatibles e inviables en sociedades donde alrededor de la tercera parte de su población infantil crece sometida a condiciones de explotación que le impi-den el disfrute y el ejercicio de sus derechos.

El trabajo infantil no es sólo una consecuencia de la pobreza sino también una causa de ella. El trabajo prematuro y la explotación de los niños arruina su futuro y el de la socie-dad. Para desactivar los mecanismos reproductores de la pobreza, se precisa de políticas de inversión social que amplíen y potencien el capital humano. No existen posibilidades reales de superar la pobreza en una sociedad que se permite sacrificar a los niños en el trabajo en vez de invertir en su educación y en el desarrollo de su capital humano.

¿POR QUÉ EL TRABAJO INFANTIL

ES ASUNTO DE ONGs?

4

4

4

I

(10)

El desarrollo humano sostenible tiene como opción prioritaria el bienestar presente y futuro de las personas. Para esto es indispensable el desarrollo de actividades que asegu-ren el crecimiento económico, la protección ambiental y la equidad o justicia social. Una actividad económica basada -en todo o en parte, directa o indirectamente- en la explotación de los niños va en contra de este principio y por tanto es intolerable e insos-tenible.

4

Las ONGs necesitan tomar en cuenta el proble-ma del trabajo infantil en sus respectivos ámbitos de intervención por todas estas razo-nes, para así poder cumplir un rol efectivo de promoción del desarrollo social. Desde su rol como organizaciones de la sociedad civil comprometidas con las demandas de los sectores más vulnerables, las ONGs pueden cumplir un papel importante para poner de relieve este problema en la agenda social y contribuir al desarrollo de políticas públicas.

Programa

muchacho

trabajador

(PMT).

(11)

11 II. ¿A QUÉ ONGs COMPETE LA LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL?

¿A QUÉ ONGs COMPETE LA LUCHA CONTRA

EL TRABAJO INFANTIL?

II

El trabajo infantil no es un problema que compete sólo a las ONGs especializadas en la pro-blemática de la niñez o a las conformadas específicamente para luchar contra el trabajo infan-til. Como hemos visto, el trabajo infantil es un problema que afecta el logro de la mayoría de los grandes objetivos del desarrollo social perseguidos por la ONGs, por lo que puede ser reconocido como parte de su preocupación por organizaciones ocupadas en muy diversos temas.

En los últimos años han surgido ONGs con el propósito explícito de luchar contra el trabajo infantil, tales como la Marcha Global contra el Trabajo infantil, la Red por un Futuro sin

Trabajo Infantil en Perú o el programa Muchacho Trabajador del Ecuador. No obstante, la

gran mayoría de ONGs (tanto nacionales como internacionales) que se han sumado a esta causa, se ocupan del trabajo infantil como parte de otras problemáticas.

En primer lugar las organizaciones especializadas en temas de infancia como Save The

Children, el GIN y Cesip en el Perú, o las que manejan centros que brindan atención y

servicios a niños como ENDA y la Fundación Arco Iris en Bolivia. Pero también organiza-ciones que no incluían a los niños como población meta de sus programas han visto la importancia de contemplar el problema del trabajo infantil en su ámbito de intervención para cumplir sus objetivos.

Así por ejemplo, han intervenido en el tema organizaciones defensoras de los derechos huma-nos como Human Rights Watch, que denunció la explotación de niños en las plantaciones de bananos en Ecuador. También organizaciones especializadas en políticas y servicios educati-vos como el CEBIAE en Bolivia o EDUCA en Perú, que desarrollan estrategias para eliminar el trabajo infantil a través de la educación. Incluso organizaciones dedicadas a promover el desarrollo local, la protección ambiental y la seguridad e higiene en zonas de minería a pe-queña escala, tales como CooperAcción en Perú, el DyA en Ecuador, Cepromin y Medmin en Bolivia, que implementan estrategias de desarrollo sostenible sin trabajo infantil en dicho sector económico.

(12)

En general, pueden toparse con el problema del trabajo infantil en su campo de intervención y verse llamadas o en posibilidades de contribuir a la solución de este problema los siguientes tipos de ONGs:

· ONGs centradas en la luchan contra el trabajo infantil.

· ONGs especializadas en temas de infancia y derechos de los

niños.

· ONGs especializadas en temas de familia.

· ONGs que manejan centros de atención y servicios para niños

en riesgo.

· ONGs defensoras de los derechos humanos.

· ONGs promotoras de la educación pública y servicios

educativos.

· ONGs promotoras del desarrollo local, municipal y regional.

· ONGs defensoras del medio ambiente y el desarrollo sostenible

en sectores productivos como la minería, agricultura, pesca, construcción, turismo, etc.

· ONGs especialistas en seguridad y salud en el trabajo.

· ONGs especializadas en temas laborales y sindicales.

· ONGs promotores del desarrollo de las micro y pequeñas

empresas.

· ONGs especializadas en micro créditos.

· ONGs especializadas en investigaciones sociales.

· ONGs dedicadas a la vigilancia ciudadana.

· ONGs especialistas en campañas de sensibilización.

(13)

13 III. ¿QUÉ PUEDEN HACER LAS ONGs PARA COMBATIR EL TRABAJO INFANTIL?

Las ONGs suelen tener una ventaja comparativa en varias áreas. Están más cerca y en mayor sintonía con los niños trabajadores y las necesidades, perspectivas y puntos de vista de sus familias. Participan estrechamente en la vida de las comunidades locales y son aceptados por ellas. Y además están menos expuestas a la intimidación por parte de intereses poderosos o grupos de presión.

Su cercanía a la población les permite constatar si los niños trabajan, dónde trabajan, por qué razones trabajan y lo que pasa con ellos; inclusive en pequeños talleres, hogares privados, y lugares o situaciones “invisibles” para órganos más oficiales. Su papel es crucial a la hora de descubrir, estudiar, documentar y de ser necesario denunciar los casos concretos de explota-ción infantil. Están en capacidad de monitorear el trabajo infantil y apoyar las labores oficiales de inspección.

Su estrecha relación con la comunidad y el conocimiento íntimo de la situación les permite desarrollar e implementar programas de acción eficaces, innovadores y de bajo costo; con la participación de los propios niños, la familia y la comunidad. Sus intervenciones pueden llenar vacíos o deficiencias en la acción del sector público y servir como modelos para abor-dar los problemas del trabajo infantil a través de políticas públicas de mayor escala.

La aceptación que tienen por parte de la comunidad les permite influir más fácilmente en los valores y preocupaciones de la comunidad y de la familia que determinan el trabajo de los niños. Pueden propiciar cambios en la cultura local desarrollando una mejor comprensión de los riesgos del trabajo infantil y del valor de la educación.

En los últimos años, particularmente desde la segunda mitad de la década pasada, un número creciente de ONGs ha llevado a la práctica, en forma individual e interinstitucional, diversas iniciativas e intervenciones para afrontar el problema del trabajo infantil.

Han desarrollado diferentes estrategias entre las que destacan:

¿QUÉ PUEDEN HACER LAS ONGs PARA

COMBATIR EL TRABAJO INFANTIL?

III

(14)

Estas intervenciones, concretadas a través de proyectos y programas, se han orientado principal-mente hacia la niñez y adolescencia atrapadas en formas de trabajo peligroso; y a familias y comuni-dades en situación de pobreza y extrema pobreza. Han contado además, con el apoyo técnico y financiero de organismos públicos y privados de cooperación internacional, bilateral y multilateral. Un ejemplo de esto lo constituye el Programa Sub Regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en la Minería a Pequeña Escala, ejecutado desde el año 2000 en Bolivia,

· La producción de conocimientos, difusión de información y

denuncia del problema del trabajo infantil.

· El desarrollo de metodología y material de sensibilización de

las familias, la opinión pública y diversos actores

institucionales, orientados al cambio de patrones culturales.

· La labor de incidencia política para la adopción de convenios

internacionales relativos al trabajo infantil y derechos de la infancia, y adecuación de las normas nacionales.

· La participación en mesas de trabajo especializado y comités para

la prevención y eliminación del trabajo infantil, aportando a la definición de políticas, planes y programas locales y nacionales.

· Los programas de escolarización de los niños trabajadores,

desarrollo de sus capacidades personales y sociales, atención de sus problemas de salud, oferta de espacios recreativos y uso adecuado del tiempo libre.

· Los programas de capacitación técnica para adolescentes.

· Los programas de fortalecimiento de las economías familiares,

apoyando las actividades económicas de los adultos.

· La capacitación, movilización y fortalecimiento de actores

institucionales y de la comunidad, incluida la mejora de los servicios dirigidos a la infancia y adolescencia, principalmente de educación, salud y protección.

(15)

15 IV. ¿QUÉ ACCIONES CONCRETAS PUEDEN EMPRENDER LAS ONGs?

El trabajo infantil y adolescente es un problema poco observado en nuestra sociedad. Más aún el que se realiza en zonas apartadas de las ciudades principales, como es el caso de las comu-nidades mineras artesanales que se encuentran generalmente en lugares aislados y de difícil acceso. Pero incluso puede resultar invisible para organizaciones presentes en las zonas mine-ras, de la misma forma que son invisibles los niños que trabajan en las calles y plazas de grandes ciudades a vista de cualquiera.

Uno de los aprendizajes del programa IPEC/Minería de la OIT fue que habían niños trabajan-do en prácticamente todas las explotaciones mineras artesanales en los 3 países (Bolivia, Ecua-dor y Perú), en los diversos tipos de explotación y fases de la operación minera. No obstante, para muchos miembros de la comunidad, autoridades locales e incluso organizaciones que venían trabajando en estas zonas, esto había pasado inadvertido pues se consideraba una situación normal, que se aceptaba como una fatalidad derivada de la pobreza. O peor aún, como algo positivo para los niños o una solución a la pobreza.

La pérdida de una visión holística en el análisis de la problemática de una comunidad puede llevar también a una acción segmentada que impida a una ONG ver la existencia de niños trabajadores en su área de intervención, y la relación de este problema con el logro de sus propios objetivos.

Por todo ello, para que una ONG pueda aprovechar sus ventajas para identificar, estudiar, documentar y monitorear el trabajo infantil, aportar información y conocimientos al respecto, así como formular y desarrollar intervenciones efectivas desde su especialidad, es indispensa-ble que la propia ONG se encuentre conciente de la gravedad del proindispensa-blema del trabajo infan-til y sus repercusiones para el niño, su familia, la comunidad y el país.

¿QUÉ ACCIONES CONCRETAS PUEDEN

EMPRENDER LAS ONGs?

IV

Identificar, estudiar y documentar los problemas de trabajo

infantil en su ámbito de intervención

1

(16)

Las organizaciones no gubernamentales pueden investigar o indagar sobre la existencia de trabajo infantil en sus zonas de intervención y sobre la situación de los niños, niñas y adoles-centes que trabajan. Con seguridad encontrarán que el trabajo infantil es un factor predomi-nante dentro la problemática que afecta a la niñez y adolescencia; y probablemente hallarán que es un fenómeno en crecimiento.

Esta información puede ser de mucha importancia para su propio trabajo de promoción del desarrollo y combate a la pobreza. Y puede ser igualmente muy valiosa para las instituciones con las que la organización se asocia para desarrollar su trabajo. Difundir la información encontrada sobre trabajo infantil es una forma concreta de contribuir a su prevención y erra-dicación.

De otro lado, existe información secundaria sobre trabajo infantil a nivel internacional y na-cional. Una forma de acceder a ella para complementar la propia visión de la organización puede ser contactarse con organizaciones pares ya involucradas en el tema.

Otro medio es la internet. A través de una búsqueda sencilla se puede tener acceso a un buen número de páginas web con información sobre legislación, investigaciones, expe-riencias, planes nacionales y otros aspectos. Algunas de estas direcciones electrónicas son las siguientes:

Sistema de Información Regional sobre Trabajo Infantil (SIRTI)

http://www.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/ipec/index.php

Programa In Focus sobre el Trabajo Infantil, IPEC

http://www.ilo.org/childlabour

Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil No. 182 OIT

http://ilolex.ilo.ch:1567/scripts/convde.pl?C182

Trabajo infantil en la minería artesanal

http://www.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/ipec/mineria/home2.php

Marcha Global contra el Trabajo Infantil

http://www.globalmarch.org http://www.marchaglobal.org

Programa de minería artesanal (ONG “Cooperación”)

http://www.cooperaccion.org.pe/pdmaPrincipal.htm

(17)

17 IV. ¿QUÉ ACCIONES CONCRETAS PUEDEN EMPRENDER LAS ONGs?

Si consideramos que el trabajo infantil y adolescente es un factor que incide en la reproduc-ción de la pobreza y obstaculiza el desarrollo, es importante preguntarse: ¿existe relareproduc-ción entre el trabajo infantil y la misión u objetivos estratégicos de la organización?

De no ser así, las instituciones que se encuentren sensibilizadas y quieran incluir el tema en sus ejes de intervención tienen a la mano dos formas de relacionar sus objetivos y estrategias institucionales con la prevención y erradicación del trabajo infantil: incluir acciones específi-cas con este fin en sus planes de acción, o transversalizar el tema en sus estrategias.

Lo primero se refiere a promover o participar, solas o en alianza con otros actores, de iniciati-vas que contribuyan a la prevención y erradicación del trabajo infantil. Por ejemplo, acciones para mejorar la calidad y la cobertura de la educación; para fortalecer la economía de las familias a través de la mejora del empleo adulto, etc.

ESTUDIOS NACIONALES SOBRE TRABAJO INFANTIL MINERO En el 2000, cuando se inicia el Programa para la Prevención y Erradica-ción del Trabajo Infantil en la Minería Artesanal del IPEC/OIT en Boli-via, Ecuador y Perú, este problema era prácticamente desconocido. Si bien existían algunos estudios realizados en localidades minero artesanales que daban cuenta de la existencia de participación laboral de niños, niñas y adolescentes en esta actividad, no habían estudios que mostraran la verdadera magnitud del problema. El Programa decide entonces realizar estudios nacionales. Se elaboraron tres, uno en cada país. Estos estudios se publicaron y presentaron en seminarios y talleres con decisores políticos y entidades especializadas. Tomando como base la información levantada se realizaron campañas nacionales, en las que se destaca la tremenda situación que viven niños, niñas y adolescentes que trabajan en la minería artesanal y las dramáticas condiciones de vida de sus familias, que tienen impacto en los principales medios de comunicación. A partir de estos estudios, el problema se empieza a hacer visible en los tres países.

Revisar sus planes de acción para incorporar el tema

(18)

MEDMIN: UNA FUNDACIÓN AMBIENTALISTA

EN EL SECTOR MINERO QUE PARTICIPA EN LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

Recientemente muchas organizaciones y grupos voluntarios que jan en el sector minero han tomado conciencia de la realidad del traba-jo infantil en la minería artesanal y de sus consecuencias habiendo in-corporado acciones específicas en sus planes para contribuir a su pre-vención y erradicación. Un ejemplo de acción directa en Bolivia es la Fundación de Medio Ambiente, Minería e Industria - MEDMIN, que presta servicios de asesoría y asistencia técnica socio ambiental y mine-ro metalúrgico, además de capacitar recursos humanos, realizar estu-dios ambientales y diseñar, construir y monitorear obras de prevención y control ambiental. MEDMIN no consideraba dentro de sus acciones al trabajo infantil. Sin embargo, a partir del año 2001 incorporó en sus objetivos la ejecución de un programa de intervención frente al trabajo infantil en la minería aurífera de la región de Tipuani, al norte del departamento de La Paz. El programa se orienta a la prevención y eliminación progresiva del trabajo infantil en la barranquilla2 en las

poblaciones de Chuquini y Chima. Se propone sentar bases sólidas para un proceso que requiere ser afrontado con una mirada integral y una perspectiva de desarrollo humano sostenible que ataque las causas es-tructurales y culturales del trabajo infantil minero. En la primera fase, este programa realizó acciones de sensibilización, promoción de la organización comunitaria, apoyó para el mejoramiento de los servicios de educación y salud, mejoramiento e innovación de herramientas para la actividad minera de la barranquilla; e impulsó alternativas producti-vas de generación de ingresos de las familias. Al ejecutar este progra-ma, MEDMIN está seguro de dar cumplimiento a su misión institucional: “Ser un agente de cambio social participativo que priorice la preven-ción y remediapreven-ción de daños socio ambientales, provocado por activi-dades mineras productivas”.

Lo segundo se refiere a incluir o considerar en el desarrollo de las estrategias institucionales, criterios y orientaciones políticas que contribuyan a evitar el ingreso al trabajo de niños, niñas y adolescentes; o al retiro de quienes se encuentran trabajando, promoviendo su acceso y mantenimiento en la escuela, acceso a la salud, recreación y otros derechos. Las estrategias

MEDMIN.

(19)

19 IV. ¿QUÉ ACCIONES CONCRETAS PUEDEN EMPRENDER LAS ONGs?

institucionales de promoción del desarrollo local, de mejoramiento productivo o de lucha contra la pobreza, son algunas de las más importantes en las que se podría introducir los criterios propuestos. Una forma, por ejemplo, podría ser, colocar entre los requisitos para que una familia pueda obtener un crédito productivo, el compromiso de asistencia regular a la escuela de todos sus hijos en edad escolar, y/o su retiro de las actividades peligrosas en las que se encontraren trabajando.

No está de más reiterar que la prevención y erradicación del trabajo infantil es primordial, pues detiene el deterioro del capital humano, mejora su productividad, incrementa el poder adquisitivo de las familias en el futuro, permite que niños, niñas y adolescentes se incorporen al mercado de trabajo calificado en su vida productiva adulta, y mejora el índice de competitividad global; razones más que suficientes para considerarla un criterio de suma im-portancia.

Participar en espacios de discusión y concertación

3

En la actualidad, existen diversos espacios de discusión y concertación sobre el trabajo infantil conformados por organizaciones de la sociedad civil. Se trata de redes y mesas de trabajo, creadas especialmente por instituciones y organizaciones que se orientan a la prevención y erradicación del trabajo infantil con la finalidad de compartir experiencias, formular propues-tas de incidencia política, realizar actividades de sensibilización, organizar foros de discusión y análisis; entre otras acciones.

También se han constituido instancias multisectoriales, generalmente convocadas desde orga-nismos estatales, que cuentan con participación de orgaorga-nismos públicos y de la sociedad civil, como organizaciones de trabajadores, asociaciones de empleadores y organizaciones no gu-bernamentales. En nuestros países se han constituido Comités Directivos Nacionales de pre-vención y erradicación del trabajo infantil. En algunos casos también en los niveles regional y local.

Las organizaciones no gubernamentales actúan muchas veces como nexo o bisagra entre las poblaciones vulnerables y el gobierno. Tienen así, de un lado, la posibilidad de fortalecer a los actores locales, líderes de base, como a los propios niños, niñas y adolescentes que trabajan. De otro lado, pueden fortalecer las capacidades de las organizaciones pares y de los propios gobiernos, orientando su intervención hacia la vigorización del compromiso de estas instan-cias con el desarrollo de la población vulnerable y la erradicación de la pobreza.

(20)

Otra de las medidas puede ser contribuir a colocar el tema del trabajo infantil en los espacios y redes en los que participa la organización e incluirlo en las instancias de diálogo social en las que participa, como forma de comprometer a otros actores en la prevención y erradica-ción del trabajo infantil.

PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS COMISIONES NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL

TRABAJO INFANTIL EN LOS PAÍSES DE LA SUB REGIÓN País

Bolivia

Ecuador

Perú

Comisión Nacional Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil en sus Peores Formas, que tiene Sub Comisión para la Erradicación del trabajo infantil minero.

Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONPETI). Comité Directivo para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CPETI).

Integrantes de la sociedad civil(3)

l Q'haruru

l Enda - Bolivia

l PRONAFA

En la sub comisiones de minería:

l CEPROMIN l MEDMIN l CEBIAE l CARE - Bolivia l CECI l INNFA l PPT

l Acción Solidaria para el Desarrollo

-Cooperación.

l Grupo de Iniciativa por los Derechos

del Niño y la Niña - GIN .

l Instituto Salud y Trabajo - ISAT .

l Marcha Global contra el Trabajo

Infantil.

l Red por un futuro sin trabajo infantil.

La adopción de políticas públicas y programas nacionales, regionales y locales orientados a la prevención y eliminación del trabajo infantil requiere de demanda social, y esto a su vez

Realizar campañas de información,

movilización social e incidencia política

(21)

21 IV. ¿QUÉ ACCIONES CONCRETAS PUEDEN EMPRENDER LAS ONGs?

Sin embargo, como ya se dijo, en nuestros países el trabajo infantil es aún poco visible; y no sólo eso, sino que está muy difundida una valoración positiva del mismo, que es reforzada por la presencia de actores activos a favor del trabajo infantil. Por estas razones, la prevención y eliminación del trabajo infantil tiene escasa prioridad en las políticas de los Estados.

De allí la importancia de las acciones de sensibilización y movilización social, y del involucramiento de los medios de comunicación en las mismas. Las coaliciones o movimien-tos organizan periódicamente campañas nacionales o internacionales para llamar la atención y hacer incidencia en los gobiernos para la adopción de programas y acciones de prevención y eliminación del trabajo infantil, movilizando a las comunidades. Un aporte muy importan-te de las organizaciones no gubernamentales podría ser su participación en estas acciones. Un objetivo de la incidencia es adecuar las normas y las políticas de desarrollo social y económi-co para que se traduzcan en acciones estratégicas económi-concretas que económi-contribuyan a la prevención y erradicación del trabajo infantil. En esto, la participación de la sociedad civil organizada es clave. Algunos de los logros esperados de las acciones de información, movilización social e inci-dencia política son:

· La aplicación de la legislación específica sobre el trabajo infantil, su divulgación masiva

y la implementación de un sistema de monitoreo.

· El refuerzo del sistema educativo formal, incorporando metodologías y contenidos que

sirvan a niños, niñas y adolescentes para la construcción de sus proyectos de vida.

· El funcionamiento de servicios educativos, de salud y otros, en localidades con alta

pre-sencia de trabajo infantil y adolescente, como las comunidades mineras.

· La capacitación y educación técnica para adolescentes que trabajan, de modo que

cuen-ten con otras alternativas de trabajo en el futuro.

· La creación de puestos de trabajo digno y justamente remunerados para adultos y

jóve-nes. Apoyo al mejoramiento de la tecnología en la producción minera, incrementando la productividad de la mano de obra y la competitividad de las empresas.

· La promoción de iniciativas de responsabilidad social del sector empresarial para no

involucrar mano de obra infantil y contribuir a la prevención y eliminación del trabajo infantil.

· La incorporación del tema del trabajo infantil en las instancias y procesos de diálogo

social y negociación colectiva.

· El fortalecimiento de los interlocutores sociales y la promoción de la participación

ciuda-dana.

El protagonismo que ha adquirido la sociedad civil en la determinación de cambios y el rumbo de los países, le da la oportunidad de ejercer presión para que los gobiernos y otros

(22)

sectores involucrados vuelquen su atención y asuman responsabilidades sociales. Las organi-zaciones no gubernamentales, al estar cerca a los sectores más vulnerables y alejados, tienen la posibilidad de contribuir a que los sectores más afectados tengan la oportunidad de movili-zarse para lograr cambios sociales, generando demanda social. Pueden además ejercer pre-sión y participar en la construcción de políticas públicas.

LA MARCHA GLOBAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

En febrero de 1997, un grupo de 25 instituciones de América, Asia, África y Europa, vinculadas a la defensa de los derechos humanos y de la infancia, se reunieron en la ciudad de La Haya, Holanda, para discutir y aprobar la realización de una campaña mundial orientada a sensibilizar a la opinión pública frente a la problemática del trabajo infantil en el mundo y llamar a tomar acciones concretas e inmediatas para iniciar el camino de su erradi-cación. La campaña se llamó Marcha Global contra el Trabajo Infantil, por cuanto la acción principal sería una gran marcha de decenas de miles de kilómetros por cada continente, cuyo punto de convergencia sería la ciu-dad de Ginebra, donde en junio de 1998 se reunió la Conferencia Interna-cional del Trabajo teniendo entre sus puntos de agenda la discusión y sus-cripción de un nuevo Convenio Internacional sobre las Peores Formas del Trabajo Infantil. Este movimiento fue uno de los principales impulsores, desde la sociedad civil, de lo que hoy es el Convenio 182º de la OIT, ratifi-cado por cerca de 150 países. Actualmente cuenta con comités nacionales en más de 100 países, y agrupa a decenas de miles de organizaciones. La Marcha Global se propone sensibilizar y movilizar a la opinión pública de los países en torno al trabajo infantil y adolescente como una situación que recorta el desarrollo integral de la infancia, la adolescencia y los países, siendo la vía fundamental para la superación de este problema el cumpli-miento del derecho a una educación universal, gratuita y de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes; que asegure su permanencia en la escuela, así como la aplicación de políticas de mejoramiento de las condi-ciones económicas de las familias. Luego de la Marcha de 1998, el movi-miento, en alianza con otras organizaciones, ha realizado múltiples accio-nes, como campañas mundiales, seminarios, presentaciones públicas, con-ferencias de prensa, distribución de material gráfico y escrito, y otras accio-nes para conseguir sus objetivos. Entre el 2003 y 2004 promovió la partici-pación de niños, niñas y adolescentes de todos los continentes en el I Con-greso Mundial de Niños y Niñas sobre Trabajo Infantil, realizado en Florencia, Italia, en mayo del 2004. La Marcha Global es un movimiento abierto a la participación de organizaciones sociales de base, movimientos de adoles-centes trabajadores, organizaciones de iglesias, gremios de trabajadores,

El

Comercio.

(23)

23 IV. ¿QUÉ ACCIONES CONCRETAS PUEDEN EMPRENDER LAS ONGs?

Otra de las medidas que las organizaciones no gubernamentales pueden realizar es vigilar el cumplimiento por parte de los gobiernos de las normas nacionales y acuerdos internacionales aprobados y ratificados por los respectivos Estados.

La sociedad civil organizada se encuentra fuera del control y la influencia gubernamental y partidaria. Esta independencia política es una fortaleza que le permite monitorear y vigilar la aplicación de políticas públicas, planes y proyectos de los gobiernos con libertad y autono-mía; asumiendo como suyos los intereses de los sectores sociales a los que se deben. Muchos programas y planes sociales no han fracasado y siguen vigentes por este rol jugado por las organizaciones de la sociedad civil.

Las organizaciones no gubernamentales pueden:

Implementar sistemas de vigilancia y denuncia

5

4 Llamar la atención sobre la existencia de trabajo infantil peligroso en sus zonas de

intervención, reportando las violaciones de los derechos de los niños y niñas involucrados en él.

Llamar la atención y reportar el incumplimiento de estándares nacionales e interna-cionales por parte de los gobiernos, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos.

Para la vigilancia y la denuncia, las organizaciones no gubernamentales pueden acudir a mecanismos como:

4

· La realización de informes de la sociedad civil a los organismos pertinentes de las

Naciones Unidas, como el Comité de Derechos del Niño o la Organización Inter-nacional del Trabajo, aunándose a las redes de ONGs o a las organizaciones de trabajadores que realizan dichos informes permanentemente y están facultados para hacerlo.

· La organización de observatorios de políticas sociales e inversión pública, o si los

hubiere, participar en ellos. Los observatorios se están multiplicando en nuestros países y están demostrando validez y eficacia en la vigilancia de los Estados.

· Acudir a las instancias nacionales correspondientes, creadas por la normatividad

democrática, como las Defensorías del Pueblo, que tienen por función recibir y tramitar las denuncias de la ciudadanía. Estas instancias son poco utilizadas y revis-ten un gran porevis-tencial por sus atribuciones y funciones.

4

4

(24)

La vigilancia del cumplimiento de las normativas y de los compromisos asumidos por los gobiernos en materia de políticas públicas para la prevención y erradicación del trabajo infantil, y la denuncia a las autoridades competentes y el seguimiento de casos, fortalecen el protagonismo de las organizaciones no gubernamentales en este tema. Pero sobre todo son un gran apoyo a la ejecución de los planes y el cumplimiento de las normas con relación al trabajo infantil. La mayoría de los países sudamericanos se caracteriza por la inestabilidad política, lo que da lugar a la falta de continuidad y retraso de acciones iniciadas en la erradicación del trabajo infantil. Las acciones planteadas han sido y son fundamentales para dar continuidad a los planes nacionales y a la persistencia de comi-siones interinstitucionales.

Las organizaciones de la sociedad civil tienen experiencia, capacidad, especialización de sus recursos humanos y credibilidad para generar y validar en pequeña escala experien-cias demostrativas e innovadoras que pueden constituirse en modelos de intervención. Los mismos que, transferidos a otras organizaciones y a los gobiernos, podrían replicarse alcanzando a amplios sectores de la población. Asimismo, tienen una posibilidad de cap-tar financiamiento para generar proyectos que impliquen generación de información, sensibilización, difusión, incidencia, observatorio de políticas públicas, intervención di-recta y monitoreo de planes.

En la última década, un número creciente de ONGs y organismos internacionales -como el Programa Subregional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Minería Artesanal del IPEC/OIT y sus contrapartes-, han desarrollado modelos exitosos de intervención integral en comunidades minero-artesanales para la prevención y erradicación del trabajo infantil. De acuerdo con la experiencia desarrollada por el Programa IPEC Minería de la OIT y sus contrapartes las ONGs Care- Puno, Cepromin, Cesip, CooperAcción, DyA y Medmin, las prin-cipales acciones que las ONGs pueden desarrollar para contribuir efectivamente a la elimina-ción del trabajo infantil en la minería artesanal son:

Formular e implementar programas de acción directa

6

(25)

25 IV. ¿QUÉ ACCIONES CONCRETAS PUEDEN EMPRENDER LAS ONGs?

4 4 4 4 4 4 4 4

La sensibilización y movilización comunitaria.

La organización comunitaria orientada al desarrollo integral sostenible. El desarrollo tecnológico de la minería artesanal.

La seguridad y salud en la minería artesanal.

Las actividades económicas alternativas o complementarias a la minería artesanal. El desarrollo de capacidades de niños, niñas y adolescentes.

La formación técnica de adolescentes.

La educación, salud, saneamiento y protección del medio ambiente.

Es importante tener en cuenta que la intervención integral supone alianzas estratégicas. Para enfrentar el problema del trabajo infantil con eficacia son necesarias acciones interinstitucio-nales, alianzas con otras organizaciones no gubernamentales, con gobiernos locales, y con sindicatos o federaciones de trabajadores mineros y empleadores.

Finalmente, una de las fortalezas de las ONGs es su amplia experiencia en la captación de recursos financieros y técnicos de la cooperación internacional para intervenir en áreas con escasa o nula presencia de los Estados. El desarrollo sostenible de poblaciones vulnerables, como es el sector minero artesanal, se ha constituido en una preocupación de la comunidad internacional y por lo tanto de los organismos donantes, representando una oportunidad para las organizaciones de la sociedad civil.

(26)

ESTRATEGIAS DE LOS PROGRAMAS DE

INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PROGRAMA IPEC MINERÍA4

El Programa IPEC Minería definió un conjunto de estrategias para la intervención directa que en función a la realidad concreta de cada zona, y a la etapa del proce-so de intervención, cobraron un rol más preponderante que otras. Las principales estrategias fueron:

1. Sensibilización y movilización social.

Este componente apuntó a modificar percepciones, valores y creencias de las familias, los niños y niñas, los empresarios, las autoridades y la población en general ante el trabajo infantil minero. La perspectiva fue quitar progresiva-mente legitimidad a la noción de que el trabajo infantil minero es inevitable e incluso tiene carácter formativo. Esto implicó acciones de análisis de los patrones culturales que justificaban el trabajo infantil entre la comunidad; difusión de información; establecimiento de redes con comunicadores; cam-pañas públicas de diversas características; organización de actores sociales; etc.

2. Desarrollo económico-productivo.

Esta estrategia estuvo orientada a mejorar el nivel de vida de los pobladores a partir de mejorar la rentabilidad de la minería artesanal vía cambios tecnoló-gicos y la implementación de actividades complementarias de generación de ingresos. Implicó diversas actividades que promovieron la formalización de la actividad minera artesanal. En síntesis, apuntó a sustituir el aporte de los niños y niñas a la economía familiar.

3. Educación.

(27)

27 IV. ¿QUÉ ACCIONES CONCRETAS PUEDEN EMPRENDER LAS ONGs?

4 Tomado de Sistematización de las buenas prácticas y lecciones aprendidas del programa

Sub-regional de prevención y eliminación del trabajo infantil en la minería artesanal: Bolivia, Ecua-dor y Perú. IPEC, 2004.

4. Salud y medio ambiente.

Esta estrategia se orientó a mejorar las condiciones sanitarias a través de me-jorar la infraestructura de salud pública y la calidad de la atención, además de facilitar el acceso a servicios básicos como el agua potable. En comunida-des mineras, donde la contaminación del medio ambiente es un problema crucial, este componente integró actividades destinadas a capacitar e incor-porar los cambios necesarios para disminuir la contaminación. Desde el pun-to de vista de salud, fue fundamental en esta estrategia pun-todo lo concerniente a la seguridad y salud laboral. Sumariamente, esta estrategia buscó por un lado disminuir la vulnerabilidad ante los riesgos de salud y por otro brindar atención a la población afectada.

5. Fortalecimiento organizativo.

Esta estrategia se dirigió a promover las organizaciones comunitarias convir-tiéndolas en actores principales de la lucha contra el trabajo infantil en el marco de incentivar el desarrollo local. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, el fortalecimiento y desarrollo de la capacidad organizativa es un requisito fundamental.

6. Políticas públicas.

(28)
(29)

29 Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA Y MATERIAL DE REFERENCIA

Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (OIT No. 182). Convenio sobre la edad mínima, 1973 (OIT No. 138).

Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Un horizonte al final del socavón, IPEC - CEPROMIN, Bolivia 2003.

Plan de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en Bolivia, 2000 - 2010.

Sistematización de las buenas prácticas y lecciones aprendidas del programa Sub-regional de prevención y eliminación del trabajo infantil en la minería artesanal: Bolivia, Ecuador y Perú. IPEC, 2004.

Erradicar las Peores Formas de Trabajo Infantil. Guía para implementar el Convenio núm. 182 de la OIT. Guía práctica para parlamentarios número 3 - 2002. OIT - Unión Interparlamentaria. Estado Mundial de la Infancia 2005. UNICEF, 2004.

Referencias

Documento similar

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de