CD 2011/1 Página 1 de 8
SECCION 1 - IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA
IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO LT-SOOT RELEASE
DECLARACIÓN DE NATURALEZA PELIGROSA
CONSIDERADA UNA SUSTANCIA RIESGOSA DE ACUERDO A OSHA 29 CFR 1910.1200.
IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Compañía / Empresa: Drew Marine
Dirección:
100 South Jefferson Road Whippany, NJ 07891 USA
Teléfono: 973 526- 5700.
Teléfono de urgencias:The numbers below are for
EMERGENCY USE ONLY. Use the corporate number above for all other calls.
Teléfono de urgencias:CHEMWATCH: From within the US and CANADA: 1 877- 715- 9305 OR call + 613 9573 3112. From outside the US and Canada: + 800 2436 2255 (+ 800 CHEMCALL) or + 613 9573 3112 Email: chemwatch@chemwatch.net
SECCION 2 - IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
Estimación de Riesgo de Chemwatch Inflamabilidad
Toxicidad Contacto Corporal Reactividad Crónico
ESCALA: Min/Nulo=0 Bajo=1 Moderado=2 Alto=3 Extremo=4
VISIÓN GENERAL DE EMERGENCIA RIESGO
Nocivo por ingestión.
Provoca quemaduras.
Riesgo de lesiones oculares graves.
Posibilidad de efectos irreversibles.
Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
EFECTOS POTENCIALES A LA SALUD Frases de peligro GHS
.
Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
Nocivo en caso de ingestión.
Continuado...
CD 2011/1 Página 2 de 8 SECCION 2 - IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Se sospecha que provoca defectos genéticos <Indíquese la vía de exposición si se ha demostrado concluyentemente que el peligro no
se produce por ninguna otra vía>.
Puede ser corrosivo para los metales.
Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
Provoca lesiones oculares graves.
Perjudicial para los vertebrados terrestres Muy tóxico para los organismos acuáticos.
Provoca lesiones oculares graves.
SECCION 3 - COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
nombre NÚMERO CAS SÍMBOLO %
cloruro- de- sodio 7647-14-5 Ningun(a) 70-80
Número CE: 231-598-3
dicloruro- de- cobre 7447-39-4 T,C,N 10-15
Número CE: 231-210-2,215-704-5 FRASES R: R25, R34, R41, R50, R68(3)
trihidroxicloruro- de- dicobre 1332-65-6 Xn,N 1-10
Número CE: 215-572-9 FRASES R: R20/22, R50/53
óxido- de- magnesio 1309-48-4. Ningun(a) 1-2
Número CE: 215-171-9
Note: Manufacturer has supplied full ingredient information to allow CHEMWATCH assessment.
SECCION 4 - PRIMEROS AUXILIOS
INGERIDO
• Por consejo, contacte a un Centro de Información sobre Venenos, o a un médico inmediatamente.
• Probablemente sea necesario un urgente tratamiento hospitalario.
Ojo
■ Si este producto entra en contacto con los ojos:
• Inmediatamente mantener los ojos abiertos y lavar continuamente con agua corriente.
• Asegurar la completa irrigación del ojo manteniendo los párpados separados entre sí y del ojo, y moviéndolos ocasionalmente.
Piel
■ Si este producto entra en contacto con la piel o el cabello:
• Inmediatamente lavar el cuerpo y la ropa con grandes cantidades de agua, utilizando ducha de seguridad si está disponible.
• Remover rápidamente todo el vestuario contaminado, incluyendo el calzado.
Inhalado
• Si se inhalan humos o productos de la combustión, retirar del área contaminada.
• Recostar al paciente. Mantener caliente y en reposo.
La inhalación de vapores o aerosoles (nieblas, humos) puede causar edema pulmonar. Sustancias corrosivas pueden causar daño pulmonar (e.g.
NOTAS AL MÉDICO
■ Tratar sintomáticamente.
Para exposiciones agudas o de corto plazo con ácidos fuertes:
• Problemas en las vías respiratorias pueden surgir de edema de laringe y exposición por inhalación. Tratar con oxígeno 100%
inicialmente.
• Distress respiratorio puede requerir cricotiroidotomía si la entubación endotraqueal está contraindicada por inflamación excesiva.
SECCION 5 - MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Vapor Pressure (mmHg): 51.529
Límite superior de explosión (%): No Disponible Densidad relativa (agua=1): No Disponible Límite inferior de explosión (%): No Disponible
CD 2011/1 Página 3 de 8 SECCION 5 - MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Los Medios De Extinción Adecuados
• Espuma.
• Polvo químico seco.
INSTRUCCIONES DE LUCHA CONTRA EL FUEGO
• Alertar a la Brigada de Bomberos e indicarles la localización y naturaleza del peligro.
• Utilizar equipo de protección para todo el cuerpo, incluyendo mascarillas respiratorias.
Riesgos de Incendio General/Productos riesgosos combustibles
• Combustible.
• Riesgo ligero de incendio cuando se expone a calor o llama.
Productos de combustión incluyen: monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), cloruro de hidrógeno, fosgeno, otros productos típicos de pirolisis de incineración de material orgánico.
INCOMPATIBILIDAD CON FUEGO
■ Evitar contaminación con agentes oxidantes i.e. nitratos, ácidos oxidantes, decolorantes de cloro, cloro de piscina etc., ya que puede ocurrir ignición.
Equipo de Protección Individual Aparato de respiración.
Traje resistente a emanaciones químicas de gas.
Limitar tiempo de exposición a 1 BA fijo30 minutos.
SECCION 6 - MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
DERRAMES MENORES
• Remover todas las fuentes de ignición.
• Limpiar todos los derrames inmediatamente.
DERRAMES MAYORES
• Evacuar al personal del área y llevarlo viento arriba.
• Alertar a la Brigada de Bomberos e indicarles el lugar y naturaleza del riesgo o peligro.
SECCION 7 - MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
MANIPULACIÓN
• Evitar todo el contacto personal, incluyendo inhalación.
• Utilizar ropa protectora cuando ocurre el riesgo de la sobre exposición.
Contenedores vacíos pueden contener polvo residual, que tiene el potencial de acumular consecuentes depósitos. Tales polvos pueden explotar en la presencia de una apropiada fuente de ignición.
MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO RECOMENDADOS
■ NO usar contenedores de aluminio o galvanizados.
Revisar regularmente por derrames o pérdidas.
• Lata de metal forrado, Balde / lata de metal forrado.
• Balde plástico.
Para materiales de baja viscosidad
• Tambores deben ser del tipo de cabeza no-removible.
• Donde se vaya a usar un bidón como empaque interno, éste debe tener una cerradura de rosca.
ALMACENAMIENTO
• Almacenar en contenedores originales.
• Mantener contenedores seguramente sellados.
SECCION 8 - CONTROLES DE LA EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL
CONTROLES DE LA EXPOSICIÓN
CD 2011/1 Página 4 de 8 SECCION 8 - CONTROLES DE LA EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL
fuente MATERIAL VLA- ED VLA- ED VLA- EC VLA- EC Máximo Máximo TWA Notes
ppm mg/m³ ppm mg/m³ ppm mg/m³ F/CC
___________ ___________ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______
Argentina cloruro- de- 20 (TWA
Concentraciones sodio (Gypsum) (E))
Máximas Permisibles (CPM)
Argentina óxido- de- 10 10
Concentraciones magnesio (Oxido
Máximas de magnesio.
Permisibles (CPM) Humos)
Los siguientes materiales no tenían OELs en nuestro registro
• dicloruro- de- cobre: CAS:7447- 39- 4 CAS:10125- 13- 0 CAS:1344- 67- 8
• trihidroxicloruro- de- dicobre: CAS:1332- 65- 6 CAS:12186- 00- 4
Equipo de protección personal
RESPIRADOR
• Particulate dust filter.
• Acid vapour Type B cartridge/ canister.
Ojo
• Gafas químicas.
• Máscara de rostro completo puede ser requerida como suplemento, pero nunca como una protección principal de los ojos.
MANOS/PIES
■ Utilizar guantes protectores contra químicos, por ejemplo PVC.
Utilizar calzado o botas de seguridad, por ejemplo: goma.
La adecuación y durabilidad del tipo de guante depende del uso. Factores tales como:
• frecuencia y duración del contacto,
• resistencia química del material del guante, Otro
• Overalls.
• Delantal de PVC .
CONTROLES DE INGENIERÍA
• Donde se manejen sólidos como polvos o cristales, se requiere ventilación local; aún cuando las partículas sean relativamente grandes, una proporción determinada será pulverizada por fricción mutua.
• La ventilación debe ser diseñada para evitar la acumulación y recirculación de partículas en el lugar de trabajo.
SECCION 9 - PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Propiedades Físicas Corrosivo.
Acido.
Estado fisico Sólido Dividido Peso Molecular No Aplicable
Intervalo de Fusión (°C) No Disponible Viscosidad No Disponible
Intervalo de Ebullición (°C) 993 Hidrosolubilidad No Disponible
Punto de Inflamación (°C) No Disponible pH (solución 1%) No Disponible
Temp Descomposicion (°C) No Disponible pH (tal como es provisto) No Disponible
Temperatura de autoignicion No Disponible Presión de Vapor (kPa) 6.87
(°C)
Límite superior de explosión No Disponible Densidad relativa (agua=1) No Disponible
(%)
CD 2011/1 Página 5 de 8 SECCION 9 - PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Límite inferior de explosión No Disponible Densidad de Vapor Relativa No Disponible
(%) (aire=1)
Componente Volatil (%vol) No Disponible Velocidad de Evaporación No Disponible
SECCION 10 - ESTABILIDAD QUÍMICA
CONDICIONES QUE CONTRIBUYEN A LA INESTABILIDAD
■ Contacto con material alcalino libera calor.
INCOMPATIBILIDAD DE ALMACENADO
■ ADVERTENCIA: Evitar o controlar la reacción con peróxidos. Toda transición metal peróxidos debe ser considerada como potencialmente explosiva.
Reacciona con acero templado, zinc/acero galvanizado produciendo gas hidrógeno el cual puede formar una mezcla explosiva con aire.
Separar de álcalis, agentes oxidantes y productos químicos que se descomponen fácilmente por ácidos, por ejemplo cianuros, sulfuros, carbonatos.
Evitar bases fuertes.
Para materiales incompatibles - refiérase a la Sección 7 - Manipulación y almacenamiento.
SECCION 11 - INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
LT-SOOT RELEASE Toxicidad e Irritación
■ a menos que se especifique lo contrario datos extraídos de RTECS -
Register of Toxic Effects of Chemical Substances (Registro de Efectos Tóxicos de Sustancias Químicas).
DICLORURO-DE-COBRE:
CLORURO-DE-SODIO:
■ El material puede causar irritación de la piel después de prolongada o repetida exposición y puede producir en contacto con la piel, enrojecimiento, hinchazón, la producción de vesículas, desprendimiento y engrosamiento de la piel.
■ Síntomas de asma pueden continuar por meses o hasta años luego del cese de la exposición al material. Esto puede deberse a una condición no alergénicas conocida como síndrome de disfunción reactiva de vías aéreas (RADS) el cual puede ocurrir luego de exposición a altos niveles del altamente irritante compuesto.
LT-SOOT RELEASE:
■ No disponible. Referirse a los componentes individuales.
CLORURO-DE-SODIO:
Toxicidad IRRITACIÓN
Oral (rata) DL50: 3000 mg/kg Piel (conejo): 500 mg/24h - Moderado
Oral (hombre) TDLo 12357 mg/kg/23d Ojo (conejo): 10 mg - Moderado
Intravenosa (ratón) DL50: 645 mg/kg Ojo (conejo):100 mg/24h - Moderado
Oral (hombre) TDLo 12357 mg/kg Subcutaneous (Rat) LD: 3500 mg/kg Intraperitoneal (ratón) DL50: 2602 mg/kg Intravenous (Rabbit) LD: 1100 mg/kg Subcutaneous (Guinea pig) LD: 2160 mg/kg Intravenous (Guinea pig) LD: 300 mg/kg Intraperitoneal (rata) DL50: 2600 mg/kg
■ El material puede producir irritación moderada del ojo conllevando ainflamación. Exposición repetida o prolongada a irritantes puedeproducir conjuntivitis.
DICLORURO-DE-COBRE:
Toxicidad IRRITACIÓN
Oral (hombre) DLLo 200 mg/kg Nada informado
Oral (rata) DL50: 140 mg/kg Nada informado
Oral (rata) DL50: 290 mg/kg Oral (ratón) DL50: 209 mg/kg
Intraperitoneal (ratón) DL50: 9.4 mg/kg
■ El material puede ser irritante al ojo, con prolongado contacto causainflamación. Exposición repetida o prolongada a irritantes
CD 2011/1 Página 6 de 8 SECCION 11 - INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA El material puede producir irritación del tracto respiratorio y resultar en daño al riñón incluyendo función pulmonar reducida.
TRIHIDROXICLORURO-DE-DICOBRE:
Toxicidad IRRITACIÓN
Oral (hombre) DLLo 200 mg/kg Nada informado
Oral (rata) DL50: 700 mg/kg ÓXIDO-DE-MAGNESIO:
Toxicidad IRRITACIÓN
Inhalación (hombre) CLLo 400 mg/m³ Nada informado
SECCION 12 - INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos.
Evítese su liberación al medio ambiente.
Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad.
Ecotoxicidad
Ingrediente Persistencia Persistencia: Bioacumulación Mobilidad
Aire
LT- SOOT RELEASE No hay datos No hay datos
disponibles disponibles
cloruro- de- sodio Bajo No hay datos Bajo Alto
disponibles
dicloruro- de- cobre Alto No hay datos Bajo Alto
disponibles
trihidroxicloruro- de- dicobre No hay datos No hay datos
disponibles disponibles
óxido- de- magnesio No hay datos No hay datos
disponibles disponibles
SECCION 13 - CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN
Número de Residuo US EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) y Descripciones A. Información General del Producto
Propiedad de Corrosión: usar número EPA de residuo peligroso D002 (código de residuo C)
Instrucciones de Eliminación
Todo residuo debe ser tratado de acuerdo con regulaciones locales, estatales y federales
¦ Si el contenedor no ha sido limpiado lo suficientemente bien como para asegurar que no quedó ningún resto del producto original, o si el contenedor no puede ser usado para almacenar el mismo producto, entonces perforar los contenedores, para evitar su reutilización, y enterrar en un reservorio autorizado.
Los requisitos de la legislación para la eliminación de residuos pueden variar según el país, estado y/o territorio. Cada usuario debe remitirse a las leyes vigentes en su área.
NO permita que el agua proveniente de la limpieza o de los procesos, ingrese a los desagües.
Puede ser necesario recoger toda el agua de lavado para su tratamiento antes de descartarla.
• Reciclar donde sea posible.
• Consultar al fabricante por opciones de reciclaje o a la autoridad local o regional del manejo de desechos para la disposición si no se puede identificar tratamiento o instalaciones apropiadas.
SECCION 14 - INFORMACION RELATIVA AL TRANSPORTE
CD 2011/1 Página 7 de 8 SECCION 14 - INFORMACION RELATIVA AL TRANSPORTE Etiquetas Requeridas: CORROSIVO
Transporte Terrestre UNDG:
Clase o división: 8 Riesgo Subsidiario: Ningun(a)
No. ONU.: 3260 Grupo de Embalaje UN: III
Nombre de Embarque:CORROSIVE SOLID, ACIDIC, INORGANIC, N.O.S.
(contenidos copper chloride) Transporte aéreo IATA:
Clase ICAO/IATA: 8 ICAO/IATA Subrisk: Ningun(a)
Número ONU/ID: 3260 GRUPO DE EMBALAJE: III
Provisiones Especiales: A3
Sólo Carga
Instrucciones de Embalaje: 100 kg Cantidad máxima / embalaje: 864
Pasajeros y carga Pasajeros y carga
Instrucciones de Embalaje: 25 kg Cantidad máxima / embalaje: 860
Pasajeros y carga en cantidad limitada Pasajeros y carga en cantidad limitada
Instrucciones de Embalaje: 5 kg Cantidad máxima / embalaje: Y845
Nombre de Embarque: CORROSIVO SÓLIDO, ACIDIC, INORGANIC, N.O.S. *(CONTENIDOS COPPER CHLORIDE)
Transporte Marítimo IMDG:
Clase IMDG: 8 Subriesgo IMDG: Ningun(a)
Número ONU: 3260 Grupo de Embalaje: III
Número EMS:: F-A , S-B Provisiones Especiales: 223 274
Cantidades limitadas 5 kg Contaminante marino: Sí
Nombre de Embarque: Corrosivo sólido, ACIDIC, INORGANIC, N.O.S. (contenidos copper chloride)
SECCION 15 - INFORMACION REGLAMENTARIA
RIESGO
Frases R FRASES DE RIESGO
R22 ■ Nocivo por ingestión.
R34 ■ Provoca quemaduras.
R41 ■ Riesgo de lesiones oculares graves.
R51/53 ■ Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
R68(3) ■ Posibilidad de efectos irreversibles.
SEGURIDAD
Frases S FRASES DE SEGURIDAD
S01 Consérvese bajo llave.
S22 No respirar el polvo.
S25 Evítese el contacto con los ojos.
S36 Úsese indumentaria protectora adecuada.
S401 Usar agua y detergente para limpiar el suelo y todos los objetos contaminados por este material.
S35 Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones posibles.
S27 Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada.
S45 En caso de accidente o malestar, acúdase INMEDIATAMENTE al médico (si es posible, muéstresele la etiqueta).
S57 Utilícese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente.
S60 Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos.
S61 Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad.
Reglamento para ingredientes
CD 2011/1 Página 8 de 8 SECCION 15 - INFORMACION REGLAMENTARIA Microphor Microcultr (CAS: 7647-14-5) se encuentra en las siguientes listas regulatorias;
"Argentina Concentraciones Máximas Permisibles (CPM)","International Fragrance Association (IFRA) Survey: Transparency List",
"OECD Representative List of High Production Volume (HPV) Chemicals"
copper chloride (CAS: 7447-39-4,10125-13-0,1344-67-8) se encuentra en las siguientes listas regulatorias;
"International Maritime Dangerous Goods Requirements (IMDG Code) - Substance Index"
copper chloride hydroxide (CAS: 1332-65-6,12186-00-4) se encuentra en las siguientes listas regulatorias;
"OECD Representative List of High Production Volume (HPV) Chemicals"
magnesium oxide (CAS: 1309-48-4) se encuentra en las siguientes listas regulatorias;
"Argentina Concentraciones Máximas Permisibles (CPM)","CODEX General Standard for Food Additives (GSFA) - Additives Permitted for Use in Food in General, Unless Otherwise Specified, in Accordance with GMP","International Council of Chemical Associations
(ICCA) - High Production Volume List","OECD Representative List of High Production Volume (HPV) Chemicals"
No hay datos paraLT-SOOT RELEASE (CW: 24-0201)
SECCION 16 - OTRA INFORMACIÓN
RIESGO
Explicación de Códigos de Riesgo usados en la MSDS
Frases R FRASES DE RIESGO
R20/22 ■ Nocivo por inhalación y por ingestión.
R22 ■ Nocivo por ingestión.
R25 ■ Tóxico por ingestión.
R34 ■ Provoca quemaduras.
R41 ■ Riesgo de lesiones oculares graves.
R50/53 ■ Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
R50 ■ Muy tóxico para los organismos acuáticos.
R51/53 ■ Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
R68(3) ■ Posibilidad de efectos irreversibles.
ANEXO II: Indicaciones de peligro C Corrosivo
N Peligroso para el medio ambiente
T TÓXICO
Xn Nocivo
INGREDIENTES CON MÚLTIPLES NOS. CAS
Nombre del Ingrediente CAS
dicloruro-de-cobre 7447-39-4, 10125-13-0, 1344-67-8
trihidroxicloruro-de-dicobre 1332-65-6, 12186-00-4
■ La clasificación de la preparación y sus componentes individuales ha llevado a las fuentes oficiales y autorizadas, así como también la revisión independiente por el Comité de Clasificación Chemwatch, usando referencias de la literatura disponible.
■ La Hoja de Seguridad (M)SDS es una herramienta de la comunicación del peligro y se debe utilizar para asistir en la Evaluación de riesgo. Muchos factores determinan si los peligros divulgados son riesgos en el lugar de trabajo u otras localidades.
Este documento tiene derechos de autor. Aparte de cualquier arreglo justo con el propsito de estudio privado, investigación, revisión o critica, como permitido bajo el Acta de Derechos Autor, ninguna parte puede ser reproducida por ningun proceso sin el permiso escrito de CHEMWATCH. TEL (+61 3) 9572 4700.
Fecha de Edición: 23-Julio-2010 Fecha de Impresión: 21-Abril-2011