CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA UNIDa

32  Download (0)

Full text

(1)

CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA UNIDa

Información General del Curso.

Objetivo:

Que los responsables de la implantación del sistema UNIDa en las diferentes sedes, interpreten y utilicen la información básica sobre el mismo, e identifiquen las implicaciones administrativas y académicas que les corresponden.

Qué temas incluye el curso:

A quién se dirige este curso:

A los responsables de la implantación del sistema UNIDa en las sedes:

• Directores

• Gerentes administrativos

• Coordinadores académicos

• Control escolar

(2)

Evaluación del curso:

Este curso está dividido en 3 módulos:

• Conociendo UNIDa

• Elementos que constituyen el sistema UNIDa

• Personal Responsable

Para evaluar tu desempeño, cada módulo cuenta con un Ejercicio y una

Evaluación, esto es, 6 cuestionarios en total. Para acreditar el curso, debes

resolverlos todos, de modo que el promedio de las calificaciones que obtengas en

cada uno, será tu calificación final.

(3)

MÓDULO 1. CONOCIENDO UNIDa

Objetivo:

El participante será capaz de identificar las principales características de la modalidad mixta de UNIDa y diferenciarla de la modalidad presencial.

Mapa del módulo:

Actividad de inicio:

CAM01: Modelos Educativos (video)

(4)

Actividades de desarrollo:

CAM01a: Descripción de UNIDa

 

   

 

   

1a.2 Oferta educativa.

UNIDa ofrece 2 licenciaturas:

• Mercadotecnia

• Administración de empresas, con tres áreas:

o Comercialización

o Administración financiera

o Administración de recursos humanos

1a.1 Características del sistema.

UNIDa es un sistema de educación superior en modalidad mixta, donde el alumno asiste a tutorías de cada materia en la sede y el resto del tiempo realiza un autoestudio de los materiales de apoyo.

Es una opción válida que permite el estudio de carreras universitarias para aquellos que por razones físicas, geográficas, laborales o económicas, no tienen acceso a los programas convencionales que ofrecen las universidades.

(5)

   

 

CAM01b: Organización curricular

                                     

1a.3 Más información

Ahora que conoces las principales características de UNIDa, te invitamos a que revises la siguiente lección, en la que podrás identificar la organización curricular de las Licenciaturas que se ofrecen, la distribución de los contenidos y las características de la estadía empresarial.

1b.1 Mapas Curriculares.

Las licenciaturas que se imparten en UNIDa tienen una duración de 4 años, con una carga de 4 ó 5 materias dependiendo del cuatrimestre. Los alumnos deberán asistir a la sede una hora a la semana por cada una de las asignaturas que estén cursando.

A continuación podrás apreciar la carga de materias distribuida en los mapas curriculares de las Licenciaturas de UNIDa.

(6)

                                       

1b.2 Licenciatura en Mercadotecnia.

(7)

1b.3 Licenciatura en Administración de empresas.

(8)

1b.4 Organización de las asignaturas

El ciclo es cuatrimestral y los saberes están repartidos de la siguiente manera:

La formación de los primeros cuatrimestres se centra en las competencias laborales que permitirán a los estudiantes una rápida incorporación al campo de trabajo, mientras que los últimos cuatrimestres proporcionan la formación teórica y metodológica, es decir, los conocimientos generales.

Saber específico de la disciplina Cuatrimestre 7

Cuatrimestre 6 Cuatrimestre 5 Cuatrimestre 4 Cuatrimestre 3 Cuatrimestre 2 Cuatrimestre 1

Estadía empresarial Cuatrimestre 8

Saber básico de la disciplina Cuatrimestre 12

Cuatrimestre 11 Cuatrimestre 10 Cuatrimestre 9

Saber específico de la disciplina Cuatrimestre 7

Cuatrimestre 6 Cuatrimestre 5 Cuatrimestre 4 Cuatrimestre 3 Cuatrimestre 2 Cuatrimestre 1

Estadía empresarial Cuatrimestre 8

Saber básico de la disciplina Cuatrimestre 12

Cuatrimestre 11 Cuatrimestre 10 Cuatrimestre 9

1b.5 Estadía empresarial.

En el 8º cuatrimestre, el estudiante asistirá a un centro de trabajo donde se integrará a un proyecto específico afín a su carrera y perfil. Este entrenamiento laboral le brindará experiencia para generar habilidades, mejorar su desempeño y desarrollar una cultura de trabajo.

Durante este periodo, UNIDa asignará un tutor que orientará al alumno en el avance del proyecto que esté desarrollando, y el centro de trabajo asignará un asesor empresarial que lo guiará en las actividades laborales y enviará al tutor una evaluación semanal de desempeño.

La estadía empresarial se da de alta como una asignatura donde el alumno obtendrá una calificación de aprobado o no aprobado.

Los alumnos de UNIDa que se encuentren laborando en alguna institución o empresa, podrán efectuar su estadía empresarial ahí si así lo desean. La revisión de pertinencia al respecto la llevarán a cabo el coordinador académico y el tutor asignado.

(9)

CAM01c: Distribución de los contenidos

Con el fin de visualizar la distribución de los temas en las semanas de trabajo, tomaremos como ejemplo la Unidad 2 de la materia Contabilidad General, correspondiente al 2do.

Cuatrimestre de la Licenciatura en Administración de Empresas.

Como puedes ver, esta unidad tiene 3 temas generales:

• Estado de situación financiera

• Estado de resultados

• Relación entre estados financieros  

(10)

En esta imagen notarás que el tema 1: Estado de situación financiera (Balance General), está coloreado de verde, no así los temas 2 y 3. Esto quiere decir que en esa semana se revisará sólo el tema 1 con sus respectivos subtemas.

En esta imagen tanto el tema 2: Estado de resultados, como el tema 3: Relación entre estados financieros, están coloreados de verde, esto quiere decir que en la siguiente semana se revisarán esos 2 temas con sus respectivos subtemas para completar la Unidad II.

(11)

Como pudiste observar, es posible que el contenido de una sola unidad se revise en 2 semanas (e incluso más), dependiendo de la extensión y/o complejidad de los temas.

(12)

MÓDULO 2. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA UNIDa

Objetivo:

El participante identificará las principales características de los actores del proceso enseñanza-aprendizaje del sistema UNIDa, así como de los materiales de apoyo con que cuentan los alumnos.

Mapa del módulo:

Actividad de inicio:

CAEP02: Foro ¿Profesor o tutor?

Observa las siguientes imágenes y posteriormente reflexiona sobre la pregunta que se te presenta:

¿Cuál es la diferencia entre un profesor y un tutor?

Ingresa al foro y comparte tu respuesta con los demás participantes. Revisa sus

opiniones. ¿Estás de acuerdo con ellos? ¿Por qué?

(13)

Actividades de desarrollo:

CAM02a: Descripción de los elementos que conforman UNIDa.

                                                                         

2a.1 Características de los aspirantes

Las características generales de los aspirantes son:

• Carrera trunca

• Sin instrucción a nivel superior, con certificado de bachillerato o equivalente

• Estar trabajando, lo que impide invertir tiempo en los estudios.

• Mayores de 25 años

2a.2 Tutoría

La tutoría es:

Un proceso dinámico de acompañamiento en la formación del estudiante que se lleva a cabo de manera periódica y sistemática.

Consiste en brindar asesoría y orientación académica a los estudiantes a través de un tutor.

(14)

2a.3 Tutor.

El tutor es:

La persona responsable de realizar las tutorías para los alumnos del Sistema UNIDa.

Se caracteriza por:

• Ser un profesional de licenciatura o ingeniería afín, que cuide el cumplimiento del programa y del tema que imparte.

• Contar con un conocimiento especializado en la materia que imparta así como en habilidades docentes.

• Conocer y manejar diferentes materiales y recursos multimedia e hipermedia, recursos didácticos virtuales tales como debates, chats, foros de discusión, seminarios, etc.

• Estar entrenado y capacitado en la metodología establecida para el modelo instruccional UNIDa, así como en el manejo de la plataforma para el ingreso de calificaciones.

(15)

CAM02b: Descripción de los materiales de apoyo.

2b.1 Materiales de apoyo.

El área de Desarrollo Académico diseñó una serie de materiales de apoyo para los alumnos inscritos en el sistema UNIDa. En ellos, el alumno encontrará el contenido de la asignatura desglosado en 14 semanas efectivas de trabajo, de las cuales, 2 corresponden a las evaluaciones (parcial y final).

Los materiales de apoyo deben trabajarse previamente a la tutoría, con el fin de facilitar el estudio independiente del alumno ya que están elaborados en función del objetivo general de la materia.

Los alumnos pueden acceder a los contenidos a través de la plataforma de enseñanza Moodle o bien, a través de los textos impresos y editados por El Arca.

2b.2 Materiales impresos.

Para facilitar el estudio independiente de los alumnos, el material impreso se encuentra organizado de la siguiente manera:

Unidad

Esquema conceptual Presentación y semana Objetivos específicos Tema y subtemas Contenidos

Reactivos de autoevaluación Glosario

Fuentes de información Lecturas complementarias Panel de verificación

(16)

1. Unidad.

Corresponden al programa académico con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública. Ubica al alumno en la unidad que revisará.

2. Esquema conceptual.

Permite visualizar el tema y los subtemas que se estudiarán en la sesión, así como los conceptos básicos que se analizarán a lo largo del material.

(17)

3. Presentación y semana.

Introduce al alumno a los contenidos que revisará durante la sesión, además de brindarle un panorama general de su relación con el campo laboral.

4. Objetivo(s) específico(s) de la sesión.

Expone(n) lo que se pretende que el alumno aprenda, ejecute o valore al término de la sesión.

(18)

5. Tema y subtemas de la sesión.

Es posible que por su extensión o complejidad, un tema sea analizado en varias semanas.

6. Contenidos.

Es el desglose del tema y subtema(s) de esa semana, en una lectura que explica los conceptos a través de definiciones, ejemplos, situaciones reales, etc.

(19)

   

6. Contenidos (continuación).

A lo largo del contenido, el alumno encontrará 2 elementos recurrentes: las ideas guía y las preguntas de reflexión.

Las ideas guía están situadas a la derecha e izquierda del texto. Se trata de un breve título que hace alusión a la idea central del párrafo en cuestión, de manera que el alumno identifique más fácilmente los conceptos importantes.

(20)

                                         

6. Contenidos (continuación).

Las preguntas de reflexión son cuestionamientos insertos dentro del cuerpo del texto. Tienen la finalidad de cuestionar al alumno sobre el contenido o sobre ejemplos correspondientes al campo laboral.

7. Reactivos de autoevaluación.

Son ejercicios que el alumno responde para reafirmar los conocimientos adquiridos y/o las habilidades desarrolladas.

El tipo de reactivos con los cuales se trabaja son:

• Falso o verdadero

• Opción múltiple con sólo una respuesta correcta

• Emparejamiento de columnas

• Completar con combo

• Combinación de las anteriores

(21)

9. Fuentes de información.

Es la bibliografía básica de la cual el autor del material extrajo la información.

Constituye una propuesta para que el alumno consulte otros textos que le permitan complementar su aprendizaje.

8. Glosario.

Es el conjunto de conceptos importantes cuyo significado ayuda al alumno a comprender mejor el contenido y facilitar el proceso de aprendizaje. En ocasiones se apoyan con ejemplos que permiten contextualizar el concepto.

(22)

   

                   

10. Lecturas complementarias.

Tal y como su nombre lo indica, son lecturas que complementan los contenidos expuestos, de modo que el alumno pueda profundizar sobre el tema.

(23)

 

         

11. Panel de verificación.

Muestra al alumno los resultados correctos de los reactivos de autoevaluación.

(24)

Plataforma electrónica.

Como parte del apoyo formativo hacia el estudiante, UNIDa cuenta con una plataforma electrónica en la que el alumno podrá revisar los materiales de apoyo y resolver los ejercicios y autoevaluaciones de forma automatizada.

El alumno contará con un nombre de usuario y una contraseña personalizada que le permitirán ingresar a la plataforma de aprendizaje.

La siguiente es una imagen de página de inicio de la plataforma electrónica de UNIDa:

(25)

Plataforma electrónica (continuación).

Una vez ingresados los datos (iniciada la sesión), aparecerá el listado con las materias correspondientes a cada Licenciatura y cuatrimestre.

(26)

Plataforma electrónica (continuación).

Una vez situado en la Licenciatura y cuatrimestre que le corresponde, el alumno tendrá acceso a los esquemas, lecturas y autoevaluaciones de cada semana.

Este es un ejemplo de la vista en pantalla que tendrá el alumno:

(27)

MÓDULO 3. PERSONAL RESPONSABLE

Objetivo:

El participante identificará las funciones de los responsables de la implementación del sistema UNIDa en las diferentes sedes.

Mapa del módulo:

   

Actividad de inicio:

CAEP03a: Definiendo Roles

Ahora que conoces la estructura general del sistema UNIDa, te invitamos a reflexionar sobre las responsabilidades que tú, como personal administrativo, debes cumplir para la óptima implantación del sistema en tu sede.

Piensa en la importancia y trascendencia de tus acciones para el cumplimiento de las metas de la Universidad, específicamente, para el éxito de este sistema.

Ahora, responde lo siguiente:

¿Qué tan importante consideras que es tu participación para consolidar el

sistema UNIDa como una oferta educativa exitosa?

o

Muy importante 

o

Poco importante 

o

Nada importante 

(28)

Actividades de desarrollo:

CAM03: Responsables de UNIDa en las sedes

(29)
(30)
(31)
(32)

CAEP03b: Memorama

Figure

Updating...

References

Related subjects :