i REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA DE GERENCIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES
MODELO DE GESTIÓN PARA PROYECTOS DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS EN EMPRESAS METALMECÁNICAS DEL
MUNICIPIO MARACAIBO
Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Gerencia de Proyectos Industriales
Autor: Ing. Eduardo Pineda C.I: 21.190.402 Correo: Eduardo.pineda.b@Hotmail.com Tutor: MSc. Ronald Brice C.I: 10.446.826 Correo: bbricer@gmail.com
Maracaibo, julio de 2016
ii
iii DEDICATORIA
A Dios todopoderoso, por darme vida, salud. Por estar conmigo en cada paso que doy, cuidándome y dándome fortalezas y demostrándome que cuento siempre con su misericordia.
A la mi madre Marisol Briceño de Pineda por estar siempre apoyándome, tanto al inicio como al final de este ciclo; por estar pendiente de mí a cada momento, por ser ejemplo de arduo trabajo y tenaz lucha en la vida, por tu amor y compresión, consejos y dirección.
A mi padre Eduardo Pineda por el incondicional apoyo que me ha brindado en todo momento de mi vida.
A mis hermanos que siempre estuvieron apoyándome en todo momento de la carrera.
A aquellos familiares que por algún motivo ya no están con nosotros, pero que me brindaron todo el cariño y apoyo en cada instante de mi vida.
Eduardo José Pineda Briceño
iv AGRADECIMIENTO
A Dios, por darme siempre lo mejor, estar a mi lado y escuchar todas mis oraciones.
A todas aquellas personas que formaron parte de mi estancia en la universidad, tanto a mis compañeros de estudio, por el apoyo brindado mutuamente, como a los profesores, por brindarnos sus conocimientos en el área de la Gerencia de Proyectos Industriales.
Eduardo José Pineda Briceño
v ÍNDICE GENERAL
Pág.
VEREDICTO………..……….. ii
DEDICATORIA………..……….. iii
AGRADECIMIENTO………..……….. iv
ÍNDICE GENERAL………... v
ÍNDICE DE CUADROS……….……….. ix
ÍNDICE DE TABLAS……….………... x
ÍNDICE DE FIGURAS….……..……….. xi
RESUMEN………. xii
ABSTRACT……… xiii
INTRODUCCIÓN……….. 1
CAPITULO I I. EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…..……… 3
1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……… 7
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………. 8
2.1 OBJETIVO GENERAL……… 8
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……… 8
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN……… 8
4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN……… 10
II. MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN…………..……….. 11
2. BASES TEÓRICAS……….. 19
2.1. MODELO DE GESTIÓN PARA PROYECTOS DE MANTENIMIENTO……… 19 2.2. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO DE GESTIÓN PARA PROYECTOS DE MANTENIMIENTO………. 21
2.2.1. FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO….. 22
2.2.2. ESTRUCTURA DE TRABAJO………. 23
2.2.3. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO……… 24
2.2.4. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL MANTENIMIENTO……… 25
2.3. TIPOS DE MANTENIMIENTO………...……… 26
2.3.1. MANTENIMIENTO PREDICTIVO.…….………. 26
2.3.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO.………. 27
vi
2.3.3. MANTENIMIENTO CORRECITVO……….……….…….. 28
2.3.4. MANTENIMIENTO CERO HORAS………..….…….…………... 29
2.4. REQUERIMIENTOS DEL MODELO PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MANTENIMIENTO………. 30
2.4.1. TALENTO HUMANO……… 31
2.4.2. RECURSOS TÉCNICOS……….……….….…. 32
2.4.3. RECURSOS FINANCIEROS……….….….……… 33
2.5. FASES DEL MODELO DE GESTIÓN PARA PROYECTOS DE MANTENIMIENTO………... 34
2.5.1. INICIO……….……… 35
2.5.2. PLANIFICACIÓN..……….…….……... 2.5.3. EJECUCIÓN……….. 2.5.4. SEGUIMIENTO Y CONTROL……….. 2.5.5. FINALIZACIÓN…...……….…….. 36 37 38 39 3. SISTEMA DE VARIABLE………..…………. 3.1. DEFINICIÓN NOMINAL………. 3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL……… 3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL……….. 40 40 40 42 III. MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN……….. 44
2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN…….……… 45
3. POBLACIÓN Y MUESTRA………..………. 46
4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS…….. 48
5. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO..………. 50 5.1. VALIDEZ DEL INSTRUMENTO………
5.2. CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO…………..………
6. TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS………..
7. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN……….
50 51 52 54
IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
1. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS………..
V. PROPUESTA
1. CONTEXTUALIZACION……….
2. OBJETIVO……….
3. ALCANCE……….
4. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA……….
5. FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA……….
55
73 73 74 74 90
vii
CONCLUSIONES………. 92
RECOMENDACIONES………..………. 94 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………..
ANEXOS………...……….
96 99
ix ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO Pag.
1. Operacionalización de la Variable……….. 43
2. Distribución de la muestra……… 48
3. Alternativas de respuesta………. 46
4. Observaciones de expertos……….. 51
5. Baremo para la interpretación del coeficiente de confiabilidad……. 52
6. Estadístico de fiabilidad……… 52
7. Baremo de interpretación de las medias……… 53
8. Descripción del modelo de gestión……….. 75
9. Ficha técnica del equipo. ……….. 76
10. Historial de vida………. 78
x ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Pag.
1. Dimensión 1: Situación actual del proceso de gestión para proyectos de mantenimiento………. 56 2. Dimensión 2: Tipos de Mantenimiento………... 60 3. Dimensión 3: Requerimientos del modelo para la gestión de proyectos de mantenimiento………. 64 4. Dimensión 4: Fases del modelo de gestión para proyectos de mantenimiento………. 67
xi ÍNDICE DE FIGURAS
Tabla Pag.
1. Flujograma del modelo de gestión para proyectos de mantenimiento de maquinas herramientas en empresas metalmecánicas……….. 90
xii PINEDA BRICEÑO, EDUARDO JOSE. Modelo de Gestión para Proyectos de Mantenimiento de Máquinas Herramientas en Empresas Metalmecánicas del Municipio Maracaibo. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.
Decanato de Investigación y Postgrado. Programa de Maestría en Gerencia de Proyectos Industriales. Maracaibo, 2016.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un modelo de gestión para proyectos de mantenimiento de máquinas herramientas en empresas metalmecánicas del municipio Maracaibo. Se sustentó en los postulados de Zambrano y Leal (2006), Duffuaa (2010), García (2010), Gomes de León (2008). El estudio realizado, se encuentra enmarcado dentro de una investigación de tipo descriptiva, con un diseño de campo, no experimental, transaccional, descriptiva. La población estuvo conformada por doce (12) personas que ejecutan proyectos de mantenimientos en empresas pertenecientes al ramo metalmecánico domiciliadas en el municipio Maracaibo. Como técnica de recolección de datos se utilizó un cuestionario, conformado por 49 ítems, los cuales van dirigidos a recolectar información perteneciente a la variable de estudio. Los instrumentos fueron validados por las opiniones de cinco (05) en el área de proyectos industriales, los cuales emitieron sus comentarios respecto a la pertinencia y redacción de los ítems. Su confiabilidad fue determinada a través del coeficiente Alpha de Conbrach, dando como resultado 0,90, una confiabilidad muy alta, indica que lo que se pregunto realmente se llego a medir. Los datos fueron analizados mediante estadísticas descriptivas. Los resultados de la investigación arrojaron que existe debilidad en los tipos de mantenimiento ejecutados, así como también, en las fases del modelo de gestión para proyectos de mantenimiento, por lo cual se justifica la propuesta.
Palabras claves: Modelo, gestión, proyecto, mantenimiento, maquinas herramientas, empresas metalmecánicas.
xiii PINEDA BRICEÑO, EDUARDO JOSE. Management Model for Maintenance Projects Metalwork Machine Tool Companies in Maracaibo Municipality.
Private University Dr. Rafael Belloso Chacin. Dean of Research and Graduate Studies. Master Program in Management of Industrial Projects.
Maracaibo, 2016.
ABSTRACT
This research was general objective to propose a management model for maintenance of metalworking machine tools companies in Maracaibo. It was based on the principles of Zambrano and Leal (2006), Duffuaa (2010), Garcia (2010), Gomes de León (2008). The study, is framed within a descriptive research, with a field design, not experimental, transactional descriptive. The population consisted of twelve (12) people running maintenance projects in companies in the metalworking branch domiciled in Maracaibo. As data collection technique a questionnaire consisting of 49 items, which are intended to collect information pertaining to the study variable was used. The instruments were validated by the opinions of five (05) in the area of industrial projects, which delivered their comments on the relevance and item writing.
Its reliability was determined by Cronbach Alpha coefficient, resulting in 0.90, a very high reliability, it indicates that what is really wonder is I get to measure. The data were analyzed using descriptive statistics. The research results showed that there is weakness in the types of maintenance performed, as well as in the phases of the management model for maintenance, so the proposal is justified.
Keywords: Model, management, project, maintenance, machine tools, metalworking companies.
1 INTRODUCCIÓN
Las organizaciones, en pro de la búsqueda de la excelencia y competitividad, han venido evolucionando en el tiempo, mediante el manejo eficiente y eficaz de los recursos humanos y físicos que componen este gran sistema, con el fin de optimizar los procesos y garantizar el logro de una gestión, para de esta manera brindar un servicio de calidad a sus clientes.
Ahora bien, con la finalidad de garantizar la calidad del servicio, las organizaciones en general y muy especialmente las del ramo metalmecánico, deben preservar en buen estado sus máquinas y herramientas, pues esto evitaría posibles fallas que puedan generar interrupción en el normal desempeño de las actividades, razón por la cual resulta necesario contar con un programa de mantenimiento adecuado y estructurado, para lograr la correcta realización de las tareas de mantenimiento.
Por lo antes expuesto, en la presente investigación se propone un modelo de gestión para proyectos de mantenimiento de máquinas herramientas en empresas metalmecánicas del municipio Maracaibo. Para cumplir con ésta misión, se han estructurados cinco (05) capítulos, los cuales se encuentran conformados de la siguiente manera:
El Capítulo I, es denominado El Problema, en el se plantean los motivos e hipótesis que orientaron el surgimiento de la investigación en un planteamiento del problema, seguido del objetivo general y específicos a desarrollar, la justificación y delimitación de la investigación. En lo que se refiere al Capítulo II, se titula Marco Teórico, y el comprende una serie de conceptos y teorías formulados por diversos autores e investigadores, los cuales soportan y dan vida al estudio en cuestión, mediante la compilación de antecedentes y bases teóricas, además del sistema de variables.
Por su parte, el Capitulo III, denominado Marco Metodológico, aborda la metodología utilizada en la investigación, es decir, el tipo y diseño, la población y los procedimientos utilizados para la técnica y recolección de
2
datos, tratando además los procedimientos de validez y confiabilidad para luego presentar las técnicas de análisis de la información.
Así también, el Capítulo IV, titulado Resultados de la Investigación, se presenta el análisis, discusión e interpretación de los resultados obtenidos por medio de tablas y gráficos. En el capitulo V, La Propuesta, se presenta la propuesta del modelo de gestión para proyectos de mantenimiento de máquinas herramientas en empresas metalmecánicas del municipio Maracaibo y finalmente, serán presentadas las conclusiones y recomendaciones de la presente investigación.