cto/ííiíííffSS
"-^^\y~^ —
L'ireriisMes,PmzvCnesla.ee Jordaj(foy) >=<^
f
O UN MATRIMONIO REPENTINO.
Comedia
enun
acto,imUada
delaóperacómica
delmismo nombre
porVicente DE L\L\M\,
1/representadapor primera
vezenelteatrodela Cruzel— año
de1
837
.
—
ct'C<a/8'í>oosj—PERSONAGES.
Tomas, maridode Angela,padres de Cecilia,y
LiSETA, prometida espo- tade
Basilio.
Sabot, capitáncorsario, padrede
FtLBERTO.
Un
Notauio.La
escenaesenuna Aldea, junto á la orilla delmar, enlascosíasdeFrancia.Ellealri)representaunabastacampiña comode una Playa;alfondose veráuna marina,y á losladospeñas- cos.'Alaizquierdaunacasadelabranzaconunempar- radoálapuerta,bajodelcualhabrá algunosasientos y unamesarústica.Vaá salir el sol.
ESCENA PRIMERA.
Cecilia y Lisetasalen de lacasa con un cestode viandas y ilemás¡lara undesayuno.
Lis.
Hermana
mia, ven, yalosrayos delsol ilu-minan
estoscontornos...¿No
esverdad queel cieloanunciaundiadichoso?Cec.Si,al
menos
parati.Lis.Antesquesedespiertenuestraquerida
ma-
dre,tengamos prontoeldesayuno; vamos,ese mantel,lasservilletas.Cec.Antetodo,cidoquemosla
mesa
y estosban- quillos, l.usplatos, elpanyelvinopara nues- tro padre.Lis.yeljamón,queeselregalodemadre.
Cec y
queso paratu üasiliu, essu manjar fa- vorito.Lis.
Ah hermana
mia, tanto cariño...Cec.PeroLiseta,quéhaces?Siempre mirando á eselado...
Lis.
Ya
ves,como
vieneporalli...Cec A
laverdad que noseencontraráun noviomas
singular!...Hoy
que debía haber venido antesde amanecer...Lis.
Yo
nodigoeso,Cecilia.Ciic.
Vamos,
sé ingenua una sola vez: si estás consumida deimpaciencia.Us. Consumida!
No
tanto,hermana.Cec
Friolera!A
la verdad que es tanamable
Ijasilio...
I.is. Lohasconocidoya?
Ctc.Ytú, lohasconocido? '
Lis. Yo...
como
queme
casoconéL..Cec
Puescomo
yome
casealgúndia...Lis.(Jué?
Cec.
Ha
desercon unhombre
que se le parez- ca:su retrato estáaqui...{señalandolafrente.) yelamor me
debelacopia.El
amante
que yoquiero,además
deserleal, hade mostrarsejovial yenuntodo placentero;prendas son de uncaballero elsersumisoy galante, conlas
damas
serconstante yadorarásuinuger,que
sino,nopuedeser nibuen esposoniamante.Lis.¡Que ocurrenciapara tanpocosaños!
Ckc.
Ya
tengoquince,hermana
mia.Lis.
Y
qué?A
losquince años nose conoce to- davía...Cec.Siseconoce,Liseta, seconoce; y ademas, queánadieleestáprohibido discurrir sobre lovenidero.Escucha: yo
me
íiguro un joven de unaestatura regular, cabellonegroyriza- do sobrelaespalda, ojos negros, y que susi miradas penetrenhastaelalma;de andarai
-
I roso,de
ademan
atrevido...'ó
El marinero
\as.Modesto, hermana.
Cec.Si,si,eso quisoliecir.
Lis.
En
liii,elrelíalodeBasilio.Cec.Conla dilereeiuiade queelmatizliadeser algo
mas
subido.Lis.
yue
loca eres! Pero aquí vienen nuestros padres.Ce.;.Dejemosporahoramiboda, y
vamos
á tra- tardelatuja.ESCEN.\
11.Dichas, -Angela yTomasporlaizquierda.
Lis. Buenosdias,queridopadre.
A^G.BuenososlosdeDios, hijas.
Tosí. ¡Cíispita, y
como
has madrugado, Lisela!En
verdadquenadieduerme
eldíaenquese casa.Oh,yome
acuerdomucho
...Angela,mas
de cuatro vecesme
quitasteelsueño, ycon lodo,yoíirmesiempre.Es cosa terrible este matrimonio, loqueda
que hacerálasmucha-
chas;perosevan haciendoáellopocoá poco.¿No
esasi,muger?
A^G.Tomás, Tomas,tenprudenciay reserva.
ToM. ¡Qué! ¡Bajaslosojos, Lisela? Pues ya es tiempo de quete vayas acostumbrando, hija mia; bienque notardará
mucho
tiempo.Ang.
Hombre!
ToM. ¡Muger!
A?iG.¡No reparasqueestaniña...
ToM.Esaniña crecerá,lahablarán de otras co- sas,noladisgustarán,lacasaremos...
Cec y
elladaráá ustedeslasgracias, {haceuna corltfia.)Tosí.¿Oyeseso?Ja, ja, ja!
Ang.
Cómo
se entiende, niña?Tu
no debes pen- sarahora enesas cosas.Cec.Que,no pensabaustedenellas
cuando
era de mi tiempo?ToM. Tienerazón, votoádiez,tiene razón.
A.NG.Vamos, Tomás, modérale,repito.
Tosí. Va
me
modero.Angela..¿Perodónde
es- táelnovio?¿Tendremos
queirábuscarle?En
otro tiempo eran las gentesmas
advertidas.¿Teacuerdas,muger,del portilloque abrimos enlapareddel Jardin, y delperrodel corral á quien tapabasla boca conlos
mendrugos?
¿Y delaescala del gallinero?
Ang.
Hombre,
¿Quierescallar?ToM.Pues lodosehacia
como
esdebido,conho- nor.Tú, muger, eras virtuosa, y asi te has mantenidosiempre:¿quédiablos quieresmas?Ano.{envozbaja.)Dicesbien...pero noes esta ocasión para hablarde ello.
ToM. Ll
hombre
envejece;peroávistadeladicha, sucorazónseenciendey saledesuscasillas.A^G.
Tú
quieres que ledegemos
solo? Venid conmigo,hijas,ycuentevuestropadrea quien quierasus maravillosasaventuras.ToM. ¿Qué,te enfadas?¿De veras?i\o lo habia conocido...¿Y quéestrañoesque cuando uno casaásuhija,ylacasa á su gusto, se regoci- ge?
¿Hay
enestoalgún motivo de enfado? Va- ya,hayapaz, ysentémonos ála mesa.ESCENA
Mí.Dichas,Basilio,
Un
Nqhrio.ToM. Vamos, vamos,señornovio...¡Que perezo-
soandausled!..
Bas.
Temia
que no sehubiesen ustedes levan- lado.TüM. l'emia...Temia... ¿Quiéntemecosaalguna eldiaque secasa? -Abrázala, Ionio, abrázala.
[empujándole y Angelalecontiene.)Porqué no ha de abrazará su
muger?
Ang..Almorcemos,queasi talvezcallarás,
hom-
bre.ToM. Tienes razón;
vamos
siénteseustedánues- tro lado,señordon Uuibarvo;ytú, Lisela, al ladodel'asilio.NoT
\i)esperoqueustedesme
perdonen, pues hesidocausa de que vengatanlardéesebuen
hombre, fenia entremanos
unpleylo...ToM.<,>ue,sieso noes nada. Vdemás, nosoyyo óquienlocaperdonarle, sino á Lisela, y
me
pareceleeren sus ojosque ha conseguidoel perdón.Lis. l'adre!
ToM.Eh! vivalaalegría... ¡Quedeliciosoes de- sayunarse rodeado de sus hijos y lamuger.
Vamos,
Cecilia,llenaese vasode vino; éldá calorámivejez, y alegría ámicorazón.Cuando
álamesa me
siento de mishijosrodeado, contemplofeliümiestado yme
enagenaelcontento;siacaso algúnpensamiento ocupa mícorazón, serásu colocación, y buscar aldesgraciado para hacerleaforlunado;
esta es todami ambición.
(eí teatro va oscuiccienilo, y preparándose una tempestad.)
Bas.Quien noansiará estadicha?
Aquí
lejosdelmurmullo
delascorles,nose desea olro pla- cerqueeldeamar
y seramado,
(brindis.) Padremío, á vuestra felicidad,(oscuro.) Ang.-Alavuestra, hijosmios.Lls.ay,Basiliomió,¿no observasque oscuridad yque nubarrones lan terriblessedescubren enel orizonte?
Válgame
Dios, esta será otra borrascacomo
lade hace dos meses, en que seperdieronaquellas tresembarcaciones que se estrellaron sobre nuestras costas, {sele- vantan.)Cec.Pobres navegantes, quizáno sabránelpeli- groquelesamenaza.(.írnt-no*.
)
ToM..No oís
como brama
elmar
yseponefurio- so... [rrecen lostruenosycaenrayos.) .Ang.JustoDios,mirad con piedadá losinfelicesnavegantes...
Bas. ¡Comosecruzanlosrayos!Latormentase- ráliorrorosa!
Ang. Presto,entrémonos cncasa...yo no quie- ro veresto.
Todos. 6i,entrémonos.. ¡ah! {al entrarl'dd un truenofuerte.)
(tiliagranIcmpesladen loda sufiiprza. A la luzilí losrclimiiagossevcrAvenir<i riillicrl" nndandolioíla la orilla, sallaentierra y iiicicscbajo deunaibol,yse levé torcerelgnrrny
U
chaqueta,yprocurar enjugarse.Pocoipoco va aclarando hastaque sedesvanecen las nubes.)
ESCENA
IV.FliLBCBTO,solo.
Fri.Fuego deDios, yqué tiempo?i\linca
me
vien una íiesla semejante. La borrasca no ha durado mucho, peroha sidobuena.
Que
pe- ñascostanlluros!..Voto;i brios quemn
han ablandadolascarnes, yme
han molidoloshue- sos. I'erovamos
adelante, que no conviene mirarlotan cerca.Enlin,yaestoyseguroyme
alegro; pero, ¿á
dónde hede
ir,ysinuncuarto?..Ola aqui hay una casa...¿Entraré enella?..¿V porquéno?.. Contare
mi
aventura,me
ofre- rúnalgo,yloaceptaré, yaun pagaré... cuan- dopueda...Calla,unamesa
{viendoelempana-
do.)conlos despojosde un almuerzo! Vaya,
almorcemos
provisionalmente, que después habrá tiempo¡'sesientaála mesa.) ¡le discur- rir...¿Jamón?... Bueno... ¿Pan tierno?..Me-
jor!..Vino también! Oh, pueslo primero es probarelvino,(bebe.)
>o
esmalo,noesmalo.Demos
untientoaljamón... (come.) escelente áfémia...un quesoentero...Han
adivinado migusto! Si,le han adivinado, por vida del diablo.ESCENA
V.Dicho, yCecilu porlacasa.
Cec.Nada, nadasedescompondrá, pues yaseha calmadoelviento, y dejadellover.
En
verdadque
layerbaestáalgo mojada, pero esto no impediráelbayle.Fi'L.(Gentevieue.Esteesel
momento
critico.)€ec.
Qué
hacetisted aqui, mocito?(con digni- dad.)Fi'L. Aimorzar...(come de lodo duntiempo.)
Cec
¿Quiénlehaconvidadoáusted?FcL. l'n
hambre
canina... (come.) Cec.Graciosaes larespuesta.Fiit.i(come.)
No
sé que haya otramas
termi- nante.Cbc.
De dónde
vieneusted?FtL.Del mar... (co>ne.)
Cec y
ádónde
váusted?Fll.
No me
voy,me
quedo.Cec
Sequedausted?Fll.SiSeñora.
Cec Porqué?
Fui.Porqueaqui
me
hallo bien.<",EC
No
es tonto,(ap.) Fci.No
es fea..{ap)Cec Me
hará usted elfavorde escucharme?...[conlonode supericridad.) FiL.Con
mucho
gusto.Cec Dígame
usleden pocaspalabras;¿quéacci- denteleha traído aqui?Fui.
Lno muy
frecuente: seembarca
unhombre
conbuen temporal; despuéselcíelo se oscu- rece;losvientossoamotinan;elbarcodá con- traun peñascoy se abre;se nada yse saleá laplaya:hasta aqui, estodomuy
conuiu; se encuentra un buen desayuno,y seaprovecha uno deél;estoesmuy
natural:el agasajo se debeáuna huéspeda hermosa, queeselcom-
pletodeladicha.Cec. (ap.JfiQué bien habla!¡Quévivezadesem- blante!)(a/(o)I'erocuéntelousted pormenor, que á mi
me
gustanmucho
lasmenudencias.Ó
i;XMATRIMONIO ULPENTINO. 3
FiL.Vámi también.
Yo me
llamoFulberlo: soy hijodel capitán Sabot,quemandaba
elCorsa- riollamadolaGolondrina.Ayer nos cercó una niebla espesa,acompañada
de una calma muer-ta, yla corriente llevó nuestra embarcación hacia la costa.
Hoy
alromper
eldia,conoci-mos
elpeligro,pero necesitábamosparasalir deélunvientode tierra,ypor desgracia era Norteópormejordecir Nordeste.Cr.c.
En
lin...Fll.
Empezó
ágranizar, yápocosiguiólatem- pestadqueustedeshabránoido.Cec.Siseñor, ynos haatronadolacabeza.
Fi'L. Mi padre, áquien no seb;atruena jamás,
me
dijo: Bribonzuelo...Perdoneusled, esta es su palabra favorita.Cec.Vaya, esotambiénsecuenta! {con melindre.) l'iL.
Como
usted dijoque queria menudencias.Cec. Pero no deesaclase.
Fll. Dijome pues
mi
padre: la tierra nodistamedio
tirode cañón.Marcha
álaplaya, ynos volveremosájuntar cuando podamos: dicho esto,me
agarraporelcuello,yme
arrojapor encima delaarmada...Cec. Al
mar?
Fli. Siseñora,almar:
me
voyalfondo, tragoun poco de aguasalada, vuelvoarriba,muevo
los pies ylosbrazos, ycátamefuera.Cec.¿Vsupadredeusted?
Fll. Mi padre nada
como
unbarbo,ysehabrá salvado.Cec. ¡Desdichado mozo!
Y
qué ha de hacer usled ahora?Fll. Esperarlacomida.
Cec
Pero,dónde
ha decomer
usled?FiL.
Yo
esperoque conu.-led.Cec.{ap.)
>o
gastacumplimientos!V mañana?
Fll.
Con
usted también, con usled y siempre conusted.Vo me
hehalladoentrescampañas, he sufridodos naufragios y cinco combates;pero nada deestoestan delicioso
como
usled.Cec. Señor Fulberlo...{enlernecida y pensatiba.) Fll. Señorita?
Cec.Esusled fuerte?
Fll.
Como
unamaroma.
Cec
Activo?Fll.(.oinounGrumete.
Cec
¿yhombre
debien?Fll. ^ihastaaqui no lohesido, loseréallado deusled.
Cec.liepensado unacosa, yvoy á hacerla.Es- pérese usled aqui.{vasedlacasa.)
ESCFNA
VI.FlLBEUTO,solo.
FiL.¡Quelinda criatura!¡Queamable carácter!
Sepuede naufragar de buenagana, por un ha- llazgo
como
este...ffciiscaíirfoel bohillo.) ¡Ay!¡(juedemonio!Sihabré perdidoelbote delta- baco!...Ola..aquiestá...y por fortuna noha entradoen élniunagoladeagua,
humemos.
Mi pipa y esta amable niña, son para.ini las doscosas mejiires del
mundo,
{echa lumbres.J
Pur aquesos mares
¿porqué he decorrer, y
me
he de esponer ámuerte ypesares?Sien aquestoslares
El
marikeiso ni¡palria furmáse,yelbienencontrase de micorazün, álaembarcación cuidaquetornase.
Cien veceslamuerte ámiladovi, y
me
defendí conánimo
fuerte;hoytalvezlasuerte
me
dálaocasión:simi corazón eslaniñaamase, cuida quetornase álaembarcación.
ESCENA
VII.Dichos,Basilio,A>gela,Cecilia.
Ang. (corriendo.)
Válgame
Dios, válgame Dios,¡loque
me
acabas decontar! ¡Tan muchacho, yhaber padecidoyádosnaufragios y cinco cotn- balesl Pero, miradle, miradle, quélindoes!...Cec.(op.)(1.0
mismo
hablanotadoyo!) Ang. l'übrecito!esla todo calado: preparad alinstanteuna buena lumbraday vino caliente.
Cec Voy
ádisponerlo,madre,[vasecorriendo.) Ang. Es algo atolondrada,pero tienebuen
co-razón.
Fci. El
mismo
quesumadre.Lis. Pero no basta secarle, es precisotambién disponerparaenadelante.
Bas. Cierto;
como
que está destituidodetodo.Lis.
y
seriauna crueldadecharledeaqui.Ang.
Como
echarle! ¡Aun desdichadoque
lapro- videncia trajo¿nuestrachoza, hablayo dece- derá otroningunoelgustode ampararle?No, no,aquisequedará connosotros.Pul.
Ya
so}decasa... (sallando de gozo.) Ang.Di,mocito, sabes labrarlatierra?FrL.
Me
parece queno;perocon buen deseo y pocosaños, sehacetodoloq'uese quiere.Ang.Dices bien.Mi maridovasiendoyaviejo, y necesita quien le ayude.
Tú
podrástrabajar ensucompañía, porque tenemos pocagente.Es verdad quete(aligarás..
FcL. Estoyacostumbradoá lodo.
Ang. Por la noche vuelvelagentecontenta, se cena con buenasganas, yluego velamos. Mi marido
toma
sulibróte: yohilocantando unas coplas, yCeciliame acompaña
haciendocal- cela.Nada
digodeLiseta,porqueunamucha-
cha quesecasa,yanoes nadiepara sumadre;pero enlin,hasidopara su bien. Tu nos con- tarás tus naufragios y guerras.Allin delase- mana, nos juntamos enlapradera;cada uno lleva supialo...serie, secorre,se baila... Alli es
donde
losmuchachos
tratan sus bodas,y los viejos se dan el parabién deestar ca- sados.Ful. Pues señora, esehasidosiempremisiste- ma,trabajar bien,divertirmemucho,ytomar eltiempo
como
venga.Ang.Es
muy
amable,mucho.ESCENA VIH.
Dichos, yCecilia.
Cec.
Todo
está pronto,madre; vamos, señorFul-berlo...(/otomade lamano.)
FiL.Mil gracias.I.aquieroá ustedmucho,y sus favores están grabadosaqui. (senaíandoeíco- riizon.)
Ang.
Válgame
Dios!Se me
olvidaba lo mejor;biendicenque nosepuedeestarentodo áun tiempo. El barco se abrió, supadrese
quedó
dentro deél,y losdemás
..si pudiéramosso- correrlos todavía... Pero ya se vé; yo tengoque
cuidar deeslemuchacho,ymiinaridu es- táocupado conelNotario... \é tú, Basilio,vé tú.(vaseconCecilia yFulberlu.)Bas.Lasnueveya!
Lis.¿Oué importa,
amigo
niio?Bas.¿Vlaboda?
Lis.¿ylosnáufragos?
Anda
querido,anda;yole pido este favoren obsequio delahumanidad,í'ialgún náufrago encontrares traelelesindilación, muéstraletucompasión yalivíaleensus pesares:
quedespués,cuandotornares del ladodeundesgraciado, túveráscon cuanto agrado mi
amor
ledarálosbrazos, concluyendo en dulceslazos este díaafortunado,[vase liaiilio.)ESCENA
IX.Liseta,sola.
Lis.
Ha
marchado,aunque
no domuy
buenaga- na. Va se vé,eneldíadesumayor
felicidad hacerle separarasi de loqqeseama...
Pero sucorazón esmuy
compasivo,sumayor
pla- cer, sumayor
felicidades iniscar desgracia- dos,enjugar sus lágrimas,y hacerlos partici- pes delosbienes (jueposee. ¡Comoolvidará tul.iselalacabanadelbuen.AlbertoelPesca- dor!Ah!Jiimás se borraráde mí corazón aquel dia.Su muger, moribunda,recostada sobreun
poco depaja,cuatrohijos ásu lado pidiéndole pan, yel infeliz Alberto,que una tempestad acababa dearrebatar su barca, y hacerlape- dazoscontralaspeñas,talvez hubierasucum-
bido alpeso detantoiiiforlunío,siBasiliono sehubierapresentado, enjugadosus lágrimas, y socorridoáaquelladesveiiliiradafamilia.Po- derosos delatierra,en medio deesasgrande- zasde que os veis rodeados, nosois felices, porquevuestrocorazón nohagozado delaver- dadera felicidad,ladesocoreráun desgracia- do. Pero, ¿qué veo?¿No
esaquelliasilio?...y acom|iañado de otra persona. Síseráalguno deaquelbiSinfelices?... liíenhaempezado
es- te dia,nuncio de mifelicidadenadulante.ESCENA
X.üichn, Basilio y Sabot, quetraeunzurrón colgado delhombro, y unparde pistolasentrela faja.
Lis.Esposomió!(íi6ra:(iní/u(e.) BiS. Liseta mía! estoyllenodegozo.
Sab.Yo,amigo,estoy enfadado.
Bas.Porfinya está usleden parageseguro.
Sab,¡y mi barco encasadetodoslos diablos.' Bas'¿y quévale esoen comparaciónde...?
Sab. ¡Como! ¿Oue qué vale eso?¿Oué valedice usted?
Ln
cúterde ochentamillibras?Elme-
ó
UiNMVTUIMONIO
UEPENTI.NO.jor velero del Oriente?elCorsariolaGulon- driiia?.Milbombas....\niigo,estonoseresar- ceconnada,connada.
B*s.l'eoreraqueustedsehubiera ahogado.
Sab. Ciertoque es
mucha
desgracia!¿No hemos
de acabar de unavez? ¿pues qué importa que seadeestemodo
6 del otro?Bas.¿V sus cüiupañeros de usted,no hayespe- ranzaninguna?
Sab. ¿Kstaria yo aqui sivivieseuno solo?
Todo
loha tragadoelmar;la tripulación
mas
ani-mosa
dela Francia, que abordaba conlama-
yorintrepidez.Yo
quisiera que los hubiera usted visto. Navio combatido,navio nuestro.Esta eralaregla.
En
ün,de nadavaleunsen- timientoestéril.Dioslostenga en descanso.I.is. (_ap.)iNisiquierarepara enmi.
Bas. j^Ouiere usted refrescar?
Sab.
Hombre,
refrescarcuando acabo de salir delagua!Bas. I'uesquerráusted calentarse?...
S»B.
Vo
nome
caliento sinoalfuegodelcañón.Bas. Beberáusteduntrago?...{i'áporlabotelU.) Sab.
Aunque
seandos,amigo.Lis. (ap.)
Qué hombre mas
raro!Bas.a versi legusta austed...(íedddebeber.) Sab.
Qué
esesto?B*s.
Qué
ha deser, vino.Sab.Diezaños haque nolobebo.
Bas.Quiereustedagua?
SiB.
Que
es eso de agua? Quiero rom, aguar- diente refinado,plomo
derretido, metal de campanas...Lis.(a/>.)
Qué
gusto.'Bas. cientonotener esoslicores.
Sab.¿V quiéndiablosse lospide á usted?
Ya
los tengoyo conmigo, nunca andosin ellos...{en unfrascoensogadoleofrece de beber.) Vaya un trago.Bas. Mil gracias.
Yo
nolobebo.Sab.Peorpara usted, ((opaelfrasco.) Lis.Quiereusteddescargarsedeesezurrón?
Sab.
No me
incomoda.Lis.Le pondré en parageseguro.
Sab.Loestá
mas
conmigo.Lis.El caballerono es
muy
cumplido.Sab.Cumplido? ¿V por quélohedeser?
Bas.Señormió, usted trata árninovia unpoco...
Sab.
Hombre,
yo nointenté ofenderla; soy bas- tanteduro, yme
dejo llevardemigenio;pero tratado, soy un pobrediablo.Vaya,degemos
estas necedades,yvamos
íiotra cosaque me
interesa mas.
¿Ha
oido usted hablar de un bribonzuelü, marinero de la Golondrina, á quienarrcjéalaguapor sacarle del peligro?Lis.Leinteresa á usted?
Sao.Puesno
me
hadeinteresar,sisoy supadre?Lis.
Como
supadre?[alegre.)Sab.
Coma
cualquiera otroloesdesuhijo.¿De quéseadmirausted?Lis.Señor,yo
me
admiro...¡Quégenio!Sab.
En
lin, dónde está esepícamelo?Le han llevado ustedes áparage seguro?Lis.Estáennuestra casa, disfrutandolosbene- ficiosdebidosálajuventud, yladesgracia.
Sab. Con que ustedes son tan buenos que
me
le han cuidado?Bien, bien; estoymuy
agradeci- doydoyá ustedeslasgracias.Bas.{ap.)Vasevátemplando.
Sab. isted
me
dijoquesecasaba,¿noesasi?Bas..\noserporladesgraciadeusted,yasehu- biera verificadoelmatrimonio.
Sab.
Yo
nodescompongo
nada,niánadieinco-modo
sino ámis enemigos. Vaya una pregun- tacuriosa. Sequieren ustedesmucho?
[Liuia bajalosojos.)buena
señal,quebajalavista.Te
quiere,amigo,te (luiere.Has.V yolacorrespondo
Sab.Pero el
amor
no basta.Cuando
lasgentes honradasnecesitan,no tengo nadainio.Lis. señor,nunca
hemos
vivido á espensasde nadie.Sab.Quiéndiablosladice á ustedtalcosa?Aqui traigodoscientos mil francos en billetes del banco,queescuanto
me
ha quedado.Inapar- leparamisurgencias, otra paramihijo,yla tercera para mis diversiones: conella deseo hacerosfelices,sigustáis.Lis.
Guarde
usted sus riquezas, caballero,que
nosotrosnovendemos
lahospitalidad.Sab.
Eh
aquiunacosamuy
singular!Estosrehu- san eldinerocuando se lesofrecedebuena gana; yyo por adquirirlo,me
espongotodos losdias áqueme rompan
la cabeza.¿Conque estánustedes resueltosáno tomarlo?Lis. Siseñor,
ledamosá
usted mil gracias.Sab.Pues no hablemos
mas
palabra:cásenseus- tedesenbuenhora,yDioslosbendiga.ESCENA
Xl.Losdichos,Fllberto,Cecilia,Angela, Tomas, sa- liendodelacasa.
FcL.
Qué
veo,granDios!Mipadre!...Sab.Si,yo soy, botoábrios;
abrázame
conmil diablos.Ans.
Que
felicidad!Cec.[ap.)Supadre,quedicha!Siyo pudieseha- cerquelosdossequedasen!...
Sab.Vamos, despídete deesas honradas gentes que han cuidado deti,yenviage.
ToM. Pero, señor, tan pronto, sin haber antes descansado un
momento?
Nosotros no pode-mos
consentir...Ckc.(ap.) tristedemi, sequierenmarchar!
Sab.
Va
estáserenoelmar,este peligroqueaca-bamos
de correr, no es nada. Tal vezotros mayores nos aguardan.Me
espera otraembar-
cación, y es precisosalirácampaña.Con
que bribonzuelo,enviento.Ang. Pero, señor,nodescansáisunos
momentos?
ToM.
No
favorecéis nuestrapobre choza?S*B.
Hay
tal porfiar! Siyonoestoycansado?ToM.SiquieraunvasodeRon...
Bas.Unapipadebuentabaco...
Sab.Sofocado
me
tenéiscontantosofrecimientos.Bas. Entrad porhoy; y siqueréis,
mañana
po- déispartir.Todos.Vamos,señor.
Sab, Al infierno
me
entrarla yo, solo por no escucharos. ¡Quepesadez! {enlraenlacasa, y todostrasdeél, csceptoFulberlo yCecilia.)ESCENA
XII.Cecilij,y Fl'iberto, que dáá estaungolpecitoe»
laespaldapara quesedetenga.
FiL.
Una
palabra, señoraCecilia.6 El MAnoERo
Cec.Con miitboguslo, señor Fulberlo.{volvien^
(tose.)
FtL.
(Como
empezaré?...){ap.ambos.) Cec.(Queii;i.'iUeciriiior...FtL.
Me
precisataiilo elhablar!...Cec.Vi\mielescucharáusted!...
PiL.Ah!{iuspirantlo.) Cec.Ah!
FcL.La(liGcuiladestáenempezar.
Cec. Cierto,porquelodemás,ellova saliendo.
Ful.
En
efecto, laprimera palabra, esla que cuesta algo,señorai.ecilia.Cec.
En
conciencia, yo no puedodecirla,señor Fulberto.Ful. iNunca
me
hevistotanapurado.Cec.Le aseguroá usted,que yo tampoco.
FtL. Creeráusted que nu
temo
tanto unabale- ría?Cec.Usted
me
adula,señorFulberlo.Ful.
Mas
quisiera acometer á un navio detres puentes,como
he demorir.Cec.
Yo
nome
creia tanterrible.FrL.Bien pudiera usted
ayudarme
unpoco, se- ñoraCecilia.Cec. Si e.-cucho y respondo, ¿qué quiereusted quehaga,señor Fuluerto?
FiL.Esteamor!este amor!...
Cec. ILice
mucho
mal algunasveces.Ful.
V
pudiera hacertanto bien! ¡Ah!Ckc.Ah!
l'"uL.
Vo
conozco unmozo
dignode lástima.Cec.Pues noes élsoloelquepadece, señorFul- berlo.
Fdl.
Depende
de unpadre...Cec.
Üe
un padre,que no escomoolros.FtL.
Que
no haamado
ensu vida.Cec.Biense leconoce.
FtL.
Y
asinotienecompasión...Cec.Lacual es tandulce algunasveces...
FiL. Ytan necesaria...
Cec.
Lo mismo me
pareceámi,señorFulberlo.FiL Separarseasitan pronto...
Crc.
Cuando
lasgentesempiezaná conocerse....FtL.
A
apreciarse...Cec.aestimarse.
FiL.Yalgomas,seíioraCecilia.
Ciíc.
Yo
no(ligo locontrario,señorFulberto.Ful. Agindar :\ unobjetohermoso, parallorar supérdidatodalavida!
Cec.Escosa insufrible.
FtL.Ah!
Cec.Ah!
Fi1.^todo estosepudiera
componer
contanta facilidad!...Cec.Contratarlosolamente...
Ful.
En
hahiendo dineropur unaparle ..Cec.Buenastierrasporotra...
Fti.Deseo deprosperar...
Ckc.Acti\icla(lenel
manejo
dela casa...FiL.Fuerzas, juventud...
Cec.ysobre todoun buencorazón...
FiL.l'ncora/on entregadoásuquerida esposa, señoraCecilia.
Ckc.
Todo
desuamable marido, señorFulberto.FoL.
One
dicha tangrande! Ah!Cec..\h!
FtL.(con enojo.} l'crohay algunospadres,que no sabenadivinarnada.
Cec.
Qué
rigor!FiL.
Qué
torpeza!Cec. Con tmlo, nosedebe perderlaesperanza!
FiL. .No,y bien sepniliera hacerunatentativa.
Ci;c.
Y
aunse pociiáhacermas.FiL.Declararsefrancamente.
Cec
Eseeselcamino mas
corto.FtL. Yaunelúnicocuandoeltiempourge.
*1ec.ycuando unaeslásegurade;otro...
Fll.Entoncessecamina de acuerdo.
Cec. Ciertamente...{con liinidez.) Ysi ustedsale responsable...responsabledel joven...
FtL.Si,si,...
amará
eternamente, {conternura.) Cec. Hastaluego,señorF'ulberto.(coni'ii-cio ye/i-do(itacasa.)
l'iL.SeñoraCecilia? AWní'oid fnUieapalda.) Cec.SeñorFulberto?...(vulviendo.)
FiL. .No
me
dice ustednada delajovencita?..Cec.íi, si...
amará
eternamente,{vass.)ESCENA XllL
FciBERIOsolo.FiL.Jesús, que peso
me
hequitado de encima!í'^suna cosa terrible la priinera declaración.
Est:'iunotantorpe!...tanbestia!...Pero enliii,
ya empecé,y
como
dice bienluiqueridaCeci- lia, todo lodemás
se cae de su propio peso.El'a haidosinUiiilaádeclaraise á sumadre, y\oesperoápiélirmealcapitán Sabol, y sise re\istede padre,yotambién leharéverque soy suhijo.
A
Dios,anheladagloria, ADiosmar,á Dios bagel,amur
pretieroallaurel adquiridoenlavictoria.¿l'orunadicha ilusoria perderétu posesión?
No, que ya nú corazón no puede
mas
desear;amor,altoya,á embarcar, quees Ceciliamipatrón.
ESCENA XI
Y.Dichoy S.tBOT,saliendodelaeasa.
Sab. Yo no(¡uiero quesalganádespedirme, no quiero;¿loentiendenustedesahora?(cicrro la puerta cchfuerz'i.)¡Demonio degente!.Nopue- dosufrir que
me
contradigan... ((i su hijo.)Ven
acá, botarate;yatenemosvientoenpopa, con quelarga.FtL. Yo,padre,lengoviento porlaproa.
S»B. l'uesbien,tubarloventarás.
FtL.
Nada
deeso. .\qui haybuen
fondo, y dejé caerelancla.SiB.Hriboii/uelo!
FiL. .Meha sucedidolo (jue hedicho á usted,ni
mas
nimiMXJs.Saii.Ola!e.-toeinuevo:¿asihablas á tu padre,á tu caiiilan?
FiL. Elpadredebeser indulgente, yelcapitán debeoirnicá lo nien(js.
Saíi. Este malditono conoce lasubordinación:
respeto, señdtilo,y prudencia.
FiL.¿liede dar yoelejemp'or
S\ii. Entiendo; ya
me
icporto, y escucho.Qué
tiene Usted (inedi'ciinie?FtL.Voleheobedecidoáustedciogamcnle toda
mivida. . ...:
o CN MATRIMONIO REPE\TINO.
Sab.
No
hahechoustednada de más.FiL,Ustedse
empeñó
en quofuesomarinero,y losoy.Sab.liselmejoroficiodel
mundo.
FtL.Isled
me
ha presentado lasbatallas,yhe combalido.Sab.
Muy
bien, áfémía,muy
bien.FiL.
Acabo
denauí'ragarporlasegundavez.Sab.
De
esonoleníjoyolaculpa.Knfin,qué?Fu..
En
fin, empiezo;'i estarmal conelmejor oficiodelmundo,
ysihastaaquihevividopa- ra serviraustedsolamente,quieroen adelan- teservirmeámi dealgo.Sau.¡f.onio! ¡Como'i<Juédice usted?
Fi1..
Que
quiero serl'eliz,siustednolotieneá mal,padre.Sab. ¿y quelefaltaA ustedparaserlo?
FiL. ^oselodiré á usted.
Sab.Veamos.
Ful.Enestacasa
me
han recojido.Sab.Valosétudo:alcaso.
Ful.
He
encontrado enella, loque no encontra- ríaen ningunaparte.Sab.
Que
diablura!¿Vcuálhasido ese hajlazgo?FiL.I'na cara delasque no se encuentran ni aun enlascostas deUtalli, unos ojuelosne- grosquelleganalalma,unaviveza,unagrado.
Sah.Va comprendo.Elseíiorilose ba
enamora-
do,¿ULiesasi?FtL.Locamente.
Sab.¿.4losveinte ydosaños?
FtL.Puesácuandohabíade aguardar?
Sab.De una
muchacha
de quince ódiez yseis?FiíL. l)eese tiempo
me
gustaná mi, padre.Sab.(a/).)(V ámi también.) Pues yoleprohibo á usted talesamores,hijo... (enfurfatioJ FiL. Paraeso, laha depruhibirusted üellaque
sea tanamableámisojus.
Sab.Vcuálte parecequeseráel findeesteca- riño?
FcL.
una
buenaboda.Sad..\yseñorlujo!...
FcL.
Ay
señorpadre!...Sab. Quién le ha inspirado á usted esepensa- miento ponzoñoso?
FoL.Elhavenido naturalmente.
Sab.V quiereustedque yo condescienda?
FcL..Asiloespero.
Sab.Pues señor, usted seengaña.
Fi'L.Pero que razóntieneustedpara...
Sab. ¿(Jué ra/oii?¿^ou queusted quiere razo- nes?... l'uesvayan unascuantas;
primeramen-
teesa noviano
me
gusta.FcL.L'stednnsehadecasarconella,padre.
Sab. Calle, que hablo yo! el matrimonio noes conveniente para un marino que tiene que atravesarlosmares,yquehadecaminar con- migo conlra viento y marea...
Tenga
usted presente á Kuileu, Juan Uart,Duquelrum,y otrosqueempezaron romo
usted... Lahisto- riaestá llenadesushechosyproezas,pero no dicepalabradesusamores.Estos sonlosmo-
delos que debe cualquiera proponerse para aventajarlos,sies posible; ynunca,nunca
es- tubieronenamorados.FiL.¿V eranfelices,padre?
Sab.
No
losé, nime
importa. Lo quedigoes, quelospensamientos deustedme
desagradan, yesto debe bastarle; yasi, no hay querom-
perme
lacabeza.FtL.¿Esesa laúltimaresoluciónde usted?
Sab.Absolutamente.
FiL. Pues señor, esta esla mia.l'sted
me
hizo criadodecapitán, yyome
hagocriado dela- branza.Sab.Estaconversación no puede pararen'bien.
FcL.
Vü
seguiréamando
mienlrasllegala boda, yesta seharácuandosepueda.Sab. Vase
me
van calentandoloscascosterri- blemente.Ful.Todoslospadresson...
Sab.Calla,voto ábríos.
I'UL. \otambién tengolacabezadura.
Sab.
Vo
le laharésallardeloshombros
conmil diablos, (sacaunapistola.}Ful.Voyá
ponerme
á cubierto,padre.{Iniyfndo.) SA11. {ap.) Bien sabe elpicaro que nolohedehacer.
Ful.
No temo
elcañón delapistola, porquees- talapólvora mojada, pero desconfiodelmango.
Sab. Vbucesbien,(seocullaFulberto detras deun arbul, y se entra en lacasa cuandoelpadre de Ceditasale.)
ESCENA XV.
DichosyTomas.
roM.(</e»itro.)Déjame, Angela,y éntrale
enca-
sa.Laesperiencia
me
ha hecho conocerálos hombres. Éntrale,[sale.)ESCENA XVI.
• Sabotj/To-mas.Sab. Aqui viene elsuegro, á lomariaconver- sacióndondeladejóel otro,pero yo leataja- répronto.
Toji. Señorcapitán?
Sad.
Que
hay, señorlabrador?'lo.M.
Tengo
una queja desu hijode usted.Sab. Alláse lashayaustedconél.
TüM.
También
estoyquejoso conusted,señorca- pitán.Sab.Deveras,señorlabrador?
ToM. l'stedda á entender que se quiere
mar-
charátodapriesa,yalcabo senos quedaaqui;esto
me
váincomodando.Sab.
Hombre,
usted esmuy
quisquilloso: cuida- docon no desagradaralcaballero.To.li.üienmirado,usted y su hijo
me
obliganá quelosechede aqui cuantoantes.Sah.Estoy enel camino público, y estaré enél todoeltiempo quequiera.
ToM.
In
miserableáquienrecojo enmi
casa,á quiendoymilmuestras dealecto...Sah. Baje ustedeltono,señorTomás.
ToM. Atreverseá
enamorar
ámi
hija!Sab. Mire ustedquedesgracia!
ToM.MiCeciliaesuna
muchacha
sin igual, aun enlacorte.Sah.(Presto dirá que sela han vaciado en un molde.)
TOM.La
mas
propia para una casa, porque es limpia,económica, hacendosa, obedienteásus padres...Sab.
Qué me
importa lodoeso?ToM. I'namuchacha, enün,que nose lallevará el primeroquellegue.
Sab.¿V quiéndiablos selapide á usled?..¿.4ca-
El
si.vrineuo 80me
faltarácon quien casar ámihijocuan- dolointente? Escriba usted álaIndia,infór-mese
del capitán Sabot, yle diránque
es elmismo
valor incorrupto,laprovidadintacta...Oh!....
ToM.
Qué me
importa todoeso?Sab.Conloqueseencierra aqui, hallarésuegros que valgan tanto
como
usted, Señor Tomás.ToM. Mejorpara usted, señor capitán.
SiB.Miüijocon su linda figura, trastornarála cabezaácuantasquiera, siseñor.
ToM. i;sverdad,laliguranoesmala,pero tam- pocoesimacosa eslraordinaria.
Sab.¡Quedelicado es usted de gusto! Acaso no leigualarála señoraCecilia.
ToM. Es unbotarate.
Sab.Eso lesienta bienáun
muchacho.
ToM. Botador.
Sab.Eseeselestilodelosmarineros.
ToM.(Juenorespeta,niauná su
mismo
padre.Sab.Pero le quiere decorazón. Adeinas, que eso
me
tocaámisolo,Señor Tomás.ToM. Finalmente,no hablemos deeso. MiCeci- liaesprudente, penitieneun corazón sensi- ble,y estopudiera desbaratar mis proyectos.
Márchese
usted, pues,sinmas
rodeos.Sab.Va nosiremos,señor Tomás, yanos iremos;
¡que diablosdepriesal
To.li. Enhorabuena.Asi
me
gustanámilasgen- tes,juiciosas y racionales.Con esto cesaráde unavez laquimeraque
acabo de tener con mi muger,ácausa deFulberto,de quienesta- ba prendada.Sah.¿Deveras?
TüM.Siseñor; yaundecia...
Sab.
Qué
decia,señordon Tomasito?Tosí.Cosas de mugeres,
como
puedeusteddis- currir.Sab. l'erovamos,qué?...
Tosí. Deciaasi. sisupadrefueraun
hombre
co-mo
cualquieraotro,pudiéramos entablar al- gúnconvenio.Sab.l'eroquétienedeparticular estepadre?
ToM.
Que
esunlobo niarino, y querrá moriral pie del palomayor.Sab.Eso noestá resuelto todavía,SeñorTomás.
ToM. Eslástima,porquetieneun caudal media- no parapasarlocondecencia.
Sab. Cierto;prosiga usted.
ToM.l'eronoestará contento, hastaqueásu po- brehijo lollevenunapiernade unbalazo.
Sab.Quedenujnio de concepto ha hechodel ca- pitán Sabot!
ToM. Vasabe ustedqueesuna
muger
la quevá hablando,y anadia...Sab.¿Quéanadia,señor
Tomás?
TüM. Nosotros poseemoscienfanegasde buenas tierras, (pielleganhastala orilladel mar; de eslas
damos
unatercera parte á Liseta, otra áCecilia, ysi esta bodase hiciese... es unamuger
laquehabla.Sab. Enlieiido,¿yde.spues?
ToM. El capiUin mandaria hacer una casa en aquelcerro,desdedondevería el
mar
ento- dasu estension,burlándosede lastormentas.Sab.¿Vd(!S()ues,ydespués?
ToM. Nosotroslebariamosdetrásdelacasauna hermosa huerta, yselacultivaríamos.Delan- tedelapuerta habriu un delicioso y fresco
emparrado, ácuyasombra echaría un sueño después de comer; pasado algún tiempo no fallarían chiquillosque le acariciasen,le di- virtiesen ylealargasenel chicote y el vaso deron.El losenseñaría á votar, y nosotrosá amarley bendecirle: enfin hallaría aquiesa dicha,que busca hace treintaaños enelmar, yquetienetan cercadesi.
Sab.
tn
efecto,unnietecitoqueme
alarga la pipa,otroqueme
dáel ron, yapurael vaso echando unreniego... ciertoqueseríaunde- leite.Tosí.Mi
muger
continua..Sab.Vyoescucho.SeñorTomás.
Tosí.La punta de aquelpeña.sco toca en la su- perüciedel agua, y ofreceunabrigocómodo.
Allíamarrariamose\barco,yenlosdíassere- nos íriamosápescar.
Cuando
eltiempoestu- bíesenublado, tomaríatucarabina vieja...Sab. jUh! Entonces yo compraría escopetas nue\as.
ToAi.Üégenieusted acabar, roniaiia tucarabina vieja,y bariaguerra álos pájaros del agua.
Trabajandohabríabuena mesa: conal ejerci- cioseabrirían lasganas de comer, y todos estaríamoscontentos.
Sab.¿Conque,todo eso decia su
muger
de usted?(riiscíiit(/o>elaoreja.)
Tosí, l'erobien carolacostó, porquela diuna buenarepásala.
Sab. Mizousted
muy
mal.Señor Tomás.loJi.Es que
cuando'me
enfado, levanto elgritocomo
cualquier hijodevecino, señor capitán.Sab.Repitoquefué
muv
mal hecho; sumuger
de ustedsabe aconsejarconacierto.Tosí.I.o(jue
mas me
eiifadó, fué, que estandoallielnotario,no
me
dejóacabar mis asun- tos.Sab.Elnotario esláensu casadeusted?
To.M.
Toma'
haceyadoshoras.Sab. Sin
duda
eraaquelhombre
que vipoco ha...Voy,voy ádecircualropalabras alNo- tario.ESCENA XV
JI.Tomas, so}o.
Tosí,lieaquíloque somosloshombres! El
mas
duro siempretiene algúnflaco,y enconlrán doseeste, seharádeél loque se quiera.ESCENA
XVlll.Dicho,yAxcEi-A, porlacasa.
Ang.Oyes. Tomás,el buencapitán eslá riñendo conelescribano,y seemix'íiacu quelehade esleuderelcontratoalmiiuieuto,
ToM.
Todo
esobra niia;á su pe.-ar ha caídoen lared,yélmismo
tienequevenir á suplicar- me. Uien ves que sécomponer
un negocio queseme
conlia.A>(i.Es tanllano!Tienetanbuen corazón!
fo-ii.Oh: estabodaes
muy
ventajosa para Ceci-lia,l'eroaquivienenlosdos.
ESCENA
XIX.Dichos, Cecilia y Fuiuerto, porlaca<a.
Ckc. Padremío,acudausted:el Notario se
em-
o UN MATRIMON
peíiaenno eslenderelcontrato, yel capitán insisteen
que
sebade hacer almomento,
cuesteloquecueste.Ful.Ab,señor! Duélaseusteddenosotros,con- cédanoselventurososi.
Nunca
se arrepentirá, yencontrará en mi un hijoobedienteque
leamará
todalavida,{de roditlas.) Cec. Padremió,queridamadre,.,(lomismo.) Ang.Esposo...ToM. Vaya,bien...
Veamos
en que parasudispu- ta,puesyo no quieromas
que vuestra feli- cidad.Ful.Nuestragratitud...
ESCENA XX.
Dichos, LiSETAy Basilio corriendo.
Lis.ElNotarioestáestendiendoelcontrato. Se- ducido porlosofrecimientos del capitán, no sebahecbo de rogar; pronto los tendremos aqui.
Bas.
Vo
deseosu felicidad, decia; todo cuanto poseoes de mis bijos. Quiero quedisfruten á miladoloque
tantos riesgosme
ba costado adquirir.Lis. Aquilostenemos.
Toa.Silencio, y
dejadme
á mi.ESCENALLTIMA.
Dichos, Sabot,yelNotakio, con papel y tintero, porlacasa.
NoT.¿Pero, Señor,no
me
dejará usted sosegar nisiquieraunmomento?
¿Ni aunrespirar?Sab. Con mil diablos,siesonoesnada. Vamos,
compadre
Tomás, ya tengo estendidoelcontra- ta,conquefirme ustedalmomento,
yalabio.ToM. ¿Quédice usted,señorcapitán? ¿Está usted loco?..¿Quécontrato es ese?
Sab.
Toma!
¿Ahorasaleustedcon esas?El del matrimonio deCeciliacon mibijo.ToM.
Vo
nofirmosemejantecosa.Sab.Pues estamosbuenos!..Después que yo con- siento!..Vamos, señora,ruégueleusted,yvo- sotrostambién,bijos mios; y usted,señor
No-
tario.
Amq.Elseñor dice bien;
debemos
aceptaresta10
REPENTINO. íl
boda; tú firmaráspor mi.
ToM.
He
dicho que noquiero.Lis.Padremió!..
ElL.SeñorTomás!...
Sab.Vo dotoá su hija de usted.
Ahora
usted añada unas cuantas fanegas detierra,yesne- gocioconcluido. Estassonlascondiciones.NoT
Apiádeseusted deesos jóvenes...ToM. De ninguna manera.
Sab.
Hombre,
esustedmas
duroque
¡asrocas;conmil diablos, firme usted.
A^G. Esposo!
Tüuos, Señor!
ToM. Vencisteis
mi
obstinación;alcabome
ha- réis firmar...Sab.
Ha
caidoenlatrampa.Bueno,asime
gusta;ahorasi quesomos amigos.
ToM.Siemprelofuimos...
Fix. Padre...
Sab.Vamos, muchachos, se celebrarán
ambas
bodas, y este diaque apareciótan desgracia- do, seráelprimero de nuestrafelicidad.Abrá- zame: ya nocorrerásmas
tormentas,perocui- dado conlasborrascas.Poresosmarescorri mil peligros arrostrando, siempreladichabuscando, yalcabolaencuentroaqui;
sihoy unnaufragiosufri logrolafelicidad;
¡cuanta esnuestra ceguedad!
Ya
contentoviviré, porquealmenos, moriré en brazos delaamistad.FIN.
MADRID,
I8A9.IMPRENTA DE VICENTE DE LALAMA,
Calle delDuquedeAlba,n.13.
''•'*f!0"?•>•iobr.'ii^'í