• No se han encontrado resultados

El corcho: su extracción y su aprovechamiento

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "El corcho: su extracción y su aprovechamiento"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

El corcho: su extracción y

su aprovechamiento

M"ElisaSánchezSanz

INTRODUCCION

De todos es bienconocido que elcorcho esla corteza del alcornoque y que se extrae en variaszonasespaño- las.

Las grandes extensionesde alcornocales ext rem eños nos han dado pie para interesarnos por este product o siguiendo los pasos que los hombres que lo trabajan dan desde su cultivo hasta su conversión en tapón,sa- lero o plancha de pavimento,por ejemplo:pudiendo ha- berrecogido in situvariasde sus fases.

No nos hemos detenido únicamente en la extracción y su aprovechamientocomo materiapropia para hacer algunaspiezasdelajuar doméstico sinoque nos hemos adentrado en una fábrica (La Corchera Extremeña, de Mérida)donde conocimos la mecanización y la moder- nísima utilizacióndel corcho para revestimiento de pa- redes, pavimentosde suelos,aislam ientocontra elrui- do,elcalor o elfria, int eresándonos así por su futuro.

CARACTERISTICASGENERALES

1. Morfología del Alcornoque.- El alcornoque perte- nece a la especie «Ouercus Subers,de la familiade las cupulíferas,y es una planta arbólea dicotiledónea.

No suele sobrepasar los25 metros de altura.De fuer- tes raíces hace bien frente al viento. La ramificación produce que se formen troncos sinuosos,ramificadosa alturas variab les «en función principalmente de las in- tervenciones salvícolas de poda y de la espesura de la masa,que regulala poda natural»(1).

Las hojas son perennes y endurecidas, ovales, ver- deoscurasy espinosas.

La cortezaeslisaen los árboles jóvenes,pero amedie da que el alcornoque cumple años la corteza termina agrietándose. «El espesor de las sucesivascapas anua- les producidas es proporcional al crecim ientodiamétri- cadel ramo en que se asienta »(2).

Un alcornoque puede vivir entre 100 Y 500 años. Crece lent amente.Yhasta los doce años este árbolno es fructífero.Los frutos son las bellotas, que no son co- mestibles y sólo sirven en la montonera para engordar al cerdo ibérico,

Crece bien hasta los 500 metros sobre el nivel del mar y siempre en zonas abrigadas de los vientos del Norte, aunque requiere gran exigenc ia hidrica en la at- mósfera y en el suelo, que no tiene por qué ser muy profundo.

El alcornoque al ser una«planta eminentementecalcí- fuga, gusta con preferencia los pisos de contenido are- noso, propiciosa una fácil aireación,y comosu sistema

radical es exigenteen lossuelos profundosysueltos se cría a susanchas» (3). El alcorn oqu e,noobsta nte, pue- de reproducirse porsiembra,plant ación y roza.

Este árbol present a una madera«ricaentanino, y la casca, que esuna parte de lacorteza, seemplea como materia curt iente en lastunerías»(4).Esta madera está recubiertacon unacort ezaporosaque es elcorcho,que evitalaevaporación rápidade lasavia vegetal.Esta cor- teza alcanza gran grosor debid o a que continuamente está actuando un tejido o elementofelógeno que vasu- perponiéndose a lascapas anteriores.

Elalcornoque tiene tres capas de corteza cuyas fun- cionesy espesor son distintas:

- el endofleooliber - elmesofleo

- el epifleoocorcho,capa cuyo crecimiento depende de que el clima seacálido y mucha la humedad del

Salero

(2)

Fig.2.- Dispersióndel alcornoque.

Las extensiones de alcornoques que fuero n publica- das en 1980,(7) quedan repartidasasí:

HECTAREAS 1.000.000 450.000 440.000 340.000 158.000 115.0 0 0 51.000 quidosy grasas, debido precisamentea la presen- ciade suberina (por eso se ha empleado para hacer utensilios de pescay flotadores).Absorbe la hume- dad.

- produce aislamiento térmico,acústico y vibratorio.

- es inodoro, higiénico ,compacto y apenas es inco- rruptible.

PAIS

Portugal .

España .

Argelia .

Marruecos : .

Francia .

Túnez .

Italia .

Su dist ribución geográfica hay que situa rla ya desde las costas ita lianas del Tirreno, extendiéndose,también, por Sicilia,Córcega, Cerdeña,Francia Meridiona l.Aqui- tania, Baleares, las costas ibéricas, las portuguesas y marroquíes del Atlántico ylas argelinasy tunecinas en el Medite rráneo (Fig.2).

2. Area del Alcornoque.- Se considera este árbol como una especie mediterránea propia de las costas (aunque,aveces, su expansión sea algo más profunda hacia el interior) de los países del Mediterráneo occi- dentaly de ciertas zonas de la vertienteatlántica.

suelo, lo que le hará «engruesarse»(engordar).De ahí que la porosidad del corcho dependa de los años delárbol y de la sequía.

Lo que en términos científicosquedaríaexplicado así:

«Elinglés Robert Hooke en 1665 describe cómo el cor- cho está formado por lagunas poliédricas semejantes a lascélulas de un panal. llamándolas'celdillas'». «Las cé- lulasdel tejidosuberoso son unidades muertas y llenas de aire.La oquedad de éstas se debe a que durante el crecimientoy suberif icación de las membranas pierden el contenido celular. La disposición que presentan es bastante regular, en hiladas radiales y encajadas unas en otras gracias a su forma geométrica(Fig.1),forman- do en conjuntotandascircularessuperpuestas.Ydebi- do, precisamente, a esa disposición posee el corcho granparte de sus cualidades,tales como la elasticidady laresistencia».«La membrana celular contribuye a las características específicas del corcho. Esta pared que separa los huecos citados se halla formada por capas: celulósicas,en contacto conla cavidadcelular;suberifi- cadas, de espesor notablemente mayor; y lignifi cada, constitu ída a su vez por dos tabiques de espesor mi- croscópico, ínti mamente ligados. Las dos capas int er- medias suberificadas, compuestas por estratos de su- berina y de cera,alternantes,son las que prestan elasti- cidad al corcho».«Las célulasestán atravesadas por los 'plast odermos', canalillos cuyo diámetro tiene aproxi- madamente de 6 a 10 mm,y que conectando unas cé- lulas con otras, hacen que un grupo de ellas actúen como un sistema de vasos comunicantes».Por fin las lenticelasson «los poros existentesen la corteza sube- rosa y necesarias para la respiración de ésta,ya que a sutravés obtieneelcorcho el oxígeno»(5 ).

Fig. 1.-Célula del corcho.A)Corte longitudinal BlCorte transversal.(S e gún Vieira,1950).

Algo se produce en Galicia(de Orense a Tuy),(8)en Guipúzcoa,Burgos,CiudadReal yCastellóndela Plana.

EnEspaña,no obstante,elárea delalcornocalestáre- partida porocho provinc iascuyas hectáreasson las que a continuac iónse señalan:

En Badajoz,queha sidola prov inciaestudiadaen este trabajo, lostérminos municipales con una superficiede alcornocal comprend ida entre 100 y 9.432 hect áreas, enumeradas de menos a más sonlas siguientes:

En 1807 Cheureul avanza en elconocimiento de la composición química delcorcho eidenti fi cala«suberi- na»que hoy sabemos es una mezcla de ácidos grasos entre los que ya se conocen elfelónico,el f1oinólico,el floiónico y el subérico.J.Viera Natividade (6) exp lica que la suberina esinf lamable einsoluble en agua,eter, cloroformo ,ácido sulfúrico,ácido clorh ídrico y amonia- co.

La densidad del corcho suele ser de unos 0,12 kgr.

por dm3. Cuenta, además,elcorchoco n varias propie- dadestales como son:

- laflexibi lidad, suelast icidadpudiendo soportarpre- siones sin que sufradeformación (por eso se em- plea comotapón de botella).

- sunula conducción delcalor(si elcorcho naturalo conglomerado se quemase nollegaría a desprender vapores tóxicos).

- es inalterable a la acción de la humedad, es decir que las células del corcho son impermeables a Ií-

PROVINCIA

Sevilla .

Cádiz .

Badajoz .

Cáceres .

Gerona .

Huelva .

Málaga .

Barcelona .

HECTAREAS 92.000 84.000 72.000 70.000 50.000 36.000 28.000 23.000

(3)

EXTRACCIONDEl CORCHO Fig. 3.-Area del alcornoque en Badajoz.

- recogedores que amontonan el corcho

- arrieros que con sus caballerías llevan el corcho al cargadero

- un aguador - un ranchero

- y en la piladel cargadero un representante del ven- dedor y otro del comprador que pesan el corcho con unaecabrias (trípode para pesar con romana).

al Modos de «pelas».- Al alcornoque se le hace una primera pela de la que se extrae el llamado corcho

«bornizo» o «bornio» (1"corteza) que se saca de las ramas y que sólo se utiliza para hacer los por- tales de belén.Este corcho es de muy bajacalidad (pero hoy yalo emplean para hacer parquetporque tienemás densidad que elde'refugo').Ahora bien, esta pela no puede tener lugar hasta que el árbol no alcance al menos una circunferenc ia de 60 cms.a una distanciade 1,30 m. del cuello de la raíz.Yesta operación no suele tener lugar hasta que el árbol nocumple los 25 años, si bien pasan- do de 9,se llama «corcho criado» y con 10 ya da corcho.Sinembargo,sise hiciera antes delos 25 años alárbol se le producirían heridasqueincidi- rían negativamente sobre la producción.

En la extracción del corcho de reproducción o corcho «segundero»el coeficientede descorche o relación dela mayor longitud peladaen elárbol él

la circunferencia de 1,30m. no debeser'superiora 3.

y cuando el descorche sea de las ramas no se debe llegar más allá de donde éstas tengan 60 cms.de circunferencia.

Eldescorche pocoint enso reduce, pese a lo que se cree, la'producción delárboly así enlos des- corches que sehacen a destajolos peladores sólo llegan alas alturas cómodas yrentables para ellos yno suben alas alturasnecesarias.Además,sino se realizanpodas adecuadas de formación los ár- boles ramean mucho y las ramas muy finas no se puedan pelar.

Al alcornoque,entre pela y pela hay que conce- Es reconmendable hacerlo,ya que así,no sóloobtie- ne beneficiosel hombre sino que se regenera la produc- ción de materiacorchosa alo largo de la vidadelárbol.

almismo tiempo queirá produciendo corcho de mejor calidad.

3. las pelas.- Un alcornoque, por lo general. puede lle- gar a resistir hasta doce pelas y la «pela» no es más ni menos que la acción de'sacar' o quitar la corteza al ár- bol.

Si la pareja de peladores trabaja a jornal saca entre 400 y

sao

kg.diarios de corcho, pero si va a destajo, duplicaelrendimiento,aunque asíles producen más he- ridas a los árboles.

Cajita de corcho la Roca de la Sierra

Almendral Carmonita Valle de Santa Ana Monesterio Salvaleón

Fregenal de la Sierra Valencia de Mombuey Alconchel

Villar del Rey Calera de león

San Vicente de Atcántara Higuera la Real

Badajoz Mérida

Valdecaballeros Villanueva del Fresno Alburquerque

Jerez de los Caballeros(Fig.3).

Arroyo de San Serván Peraleda de Zaucejo Oliva de la Frontera Herrera del Duque la lapa

Barcarrota Fuentes de león Cabeza de Vaca SantéfAmalia Higuerade Vargas la Codosera la Parra Monterrubio Cordobilla de lácara Burguillos del Cerro Puebla de Oblando Salvatierra Zahinos Segura de león Aljucén

Enrealidad,parapoder descorcharúnicamente inter- vienendos factores:

- que haya actividadvegetativaen el árbolcon capas de célulasnuevas y blandas, y

- que tenga savia «densa» que frene el proceso de desecaciónde la capa madre.

1. las épocas.- Tradicionalmente hay unas épocas concretas para descorchar el alcornoque pero no son las mismas en Extremadura que en otras zonas de la Península.Yasí,mientras en Badajoz tiene lugar en el mes de mayo, en Gerona se hace entre mediados deju- nioyfinesde agosto.

y estas condiciones se danjuntas entrelas fechas del 15 dejunio y el15 de septiembre.Alárbolle es nece- sario tener tiempo suf iciente para preparar una capa protecto ra-aunque sea delgada-que aísleal corc hodel frío del invi erno. Poreso,es mejordescorchar enla pri- mera parte delverano.Asíelárbol puedeirse preparan- do.

2. los hornbres.- El descorche se puede llevar a cabo graciasalas cuadrillasde hombres bien organizadas.

Normalmente,se hace por parejas oecollerassde pe- ladores oesacadoress.Por cada ciertonúmero de colle- ras hay un capataz o«rnaniieros.Por cada tres parejas de peladores hay un rajador.

Además, la cuadrilla se completa con estos trabaja- dores:

(4)

derle tiem po para que pueda cicatrizarsus heridas y regenerarsucapa madre o'casca' (part einteri o r de la corteza que está entreelcorch o y lamadera delárbol),Por eso,es generalque las peleaso'sa- cas'se hagancadanueve años,exceptoen la pro- vincia de Cáceresdonde sehacen cada diezyen Cata luña cada doce o catorce años.

Hay, no obstante, dist intas form as de hacerlo.

Siempre deltro nco paraabajo quees el corcho en plancha. Por ejemplo,unrodalse pelade una sola vez (pela redonda), pero en Cataluña, Galicia, en Ronda y en algún otrolugar sehace endos otres veces el turno dedescorc he, pelándose cada vez una fracci ón del árbo l (pela fraccion ada). Y en- otras ocasio nes la pelasehace en dos veces,pe- lándosecadavezla mit ad del árbol (pelaparcial), (9).

b) Herramientas.-Para descorcharloshombresque lohacen sólo necesit an lasherramient as siguien- tes:

- unhach a con hojademedialunay mango aca- bado enbisel (aveces'conuna palancaen el ra- bo')para cortar.

- una 'burj a'o palo largo acabado en bisel quese utilizapara separarelcorc hode la casca.

- una escalerapara poderse subiralos árboles.Si el terren o es sinuoso y difícil para mover la es- calerasehacen entalladuras en la cort eza delár- bol a mododeescalones.

c) Fases,- Para descorchar un alcorn oque hay que seguir el sigu iente proceso:

- Trazar

=

hacer corteshorizontales para delim itar el trozo decorteza('pana' o plancha) a ext raer

- Abrir

=

aprove chando alguna grietadelárbol ha- cer uncorte vertica lcon el hac ha - Ahuecar

=

con el revés del hach a golpearenel

corte vertical.tangencialment e al ár- bol.

- Dislocar

=

terminarde sacar la'pana'ayudándo- se conel mango del hach aysila par- te del árbol es alta se hace con la 'buria'

Luego,selim pia de corchola zona delcuellodela raíz(esacar laszapata s»)para que en la pela sigu iente las panasse extraígan con una mayor longitud.Del mis- mo modo, y paraevitarla mayor extensiónafectadadel tronco por los cortes horizontales,hay quehacer bien los cuellos,loscortescircularesy cuidados,paraconse- guir un menor desperdicio en la parte supe rior de la pana. Inm ediatamente, las panas son coloc adas con la 'barriga' haciael suelo para que nosedesequ enrápida- mentey,portanto,no se defo rme n.

4. Apilado.- Laspilasquese hacen con elco rcho reco- gidosecol ocandejandola part e de la'raspa'(part e ex- terior del corcho) contra elsuelo ylas de encima miran- do haciael cielo.Sebusc aun lugar secoy con sombra, así se evitará la pudrición y ladesecación. El apilado, además,aplanalas panaslo que se consiguemás fácil- mentesise riegan,

En elapilado se separa el corcho bornizodelde re- producción,

S,Transporte.- Ant iguame nt e, el corch o lo llevaban los peones con best ias y en la act ualidad se lleva en tracto res y en cami ones,según que lasdistanciassean cort as olargas.

6, Cocci6n.- Naturalmente,todo el corchorecogido ha- bladesercocido parapoder trabajarlo.Unavezque se

habían hech olos fardos se int roducíanen una caldera de cobre (hoy enobra de cemento) llenadeagua hast a lamit adyencima del corcho se echaban palosy leños yse alimentaba la calde racon virutasy'refugo'(corcho inút ilquees como tierra,con mucho poro y que hoy se empleapara mol er).Laespum a delagua calientehade cubrir los fardos,apretán do loscon palos y haciend o pa- lancacon el'abuelo'.La cocció n sehace durante unos 20 minutosaunatem peratu ra de9So.

7. Raspado.-Unavezcocidoselleva al raspadero que esun cobert izoinm ediat o ala caldera y todaví a enca- lienteselim piala corteza con una «raspeta»o«doladera»

(Fig. 4),Para ello, co n el pie izquierdo se sujet a la pana sit uada en elsuelo y con la mano izquierda se coge el mang ode la raspet ay seejerce presión con la derecha sobre elángulo queforma elmango dela lámina, cuyo borde separa la raspa, al despla zarse sobre la pana.El residuo esla'raspa' que sise quema sirve de abono en elcampo.

~======:(J ) [1)

Fig.4.- «Ra s peta».

8, Clas if icación .- Luego,loscorchoscocidos se amon- tonaban en pilas o«bancos» y así se van clasif icando por su grueso y calidad.Sele quitan losbordes suciosy los enferm izos y semide elgrosorconun calibreo'pie'.

Porelgrosor,y demayor a men or,sellama al corcho:

- 't onas'(de 18 arriba) -hasta 30 Iíneas-

- 'medias marcas'(de 14 a 18)

- 't reñnos'(de12a 14)-con variasclases-

- 'imperiales' (delOa 12)

Porla calidad hay corc hosde 1',2',3',4",S"y6"Y los malos que son el 'panda'que se exportaba;la'lana' paraalmo hadasy la'plantill a'queera lo más finoy no sirve enlas fábricas.

Los desperd iciosdelosrecort esson las'aparas' Luego, losfardos se sujetan con alam bre bien apreta- do con un'ret rinque' y seordenandeforma prismática quedando preparados para ser cond ucidos a las fábri- cas.

ELAPROVECHAM IENTODEL CORCHO

Lasven tajas del corcho se conocenya desdelas épo- cas más antiguas.Teofrasto denotó que descortezando el alcornoque lacortez ase reproducíay que este hecho favorecía al árbol. Co lum ela lo recomendó para hacer colmenas ya que no esbuen conductordelcalo r.Hora- cioy Plin io lo recomendaron como tapón devasijas y ánforas y observa elúltimo que los pescadores lo usa- ban para sujetar las redes y lasmujeres como calzado deinvi ern o. SanIsidorode Sevilla lorecomendaba para facilit ar la natación. Do m Pérignondescubre,al parecer, el empleo del cor cho como cier reherméticodelas bo- tellas de vino espumoso hacia 1700. Hoy en dia las aplicaciones delcorcho soninfi nit as.

Al hablar del corcho, por tanto, sehan de hacer, al menos,dos divisiones:

(5)

- eltrabajo caseroy pastoril del corcho - lascorcheras

1. El trabajo caseroy pastorildel corcho.- Queremos referi m os a todos esos trabajos que los pastores reali- zan mientrasguardanel rebaño o alos que saben hacer muchos padres de familia.Eran muchas veces regalos que los novios les hacían alas noviasy generalmente se destinaban ala casa,como piezasdel ajuar domésti- co. Son muchas, tanto relacionadas con el mobiliario como con losrecipientes paraserviralimentoso conte- nerlíquidos, etc.

Enla prov inc iade Badajoz,sobretodo enlospueblos de la zona delsur, han exist ido y aún quedan algunos

«boli cheros». familias enteras dedicadas a trabajar el cor cho.

Herramientaspara«re ban ar» tapones

Las piezas tradi cionales de corch o en Badajoz han sido :

- las colme nascilínd ricas quese cosen con clavos o 'viras' hechos con troci tos dejara; dentro se ponen palosenforma de cruzy secubren contejaso con lajas de pizarra

- huch as paraguardar los aho rros,con elnombrede la persona ycon la fechade suejecuc ión

- casitas para los nacim ientos

- cunascon orificios parapor ellos pasar lascuerdas que permit íancolgar lasdel techo y acunar alos ni- ños cuando éstos lloraban. Cuando no había más hijos en elmatrimonio se empleaban para hacer la matanza ya que la sal y la pim ienta no atacan al corcho

- asientos utilizados en zonas próx imas al fuego en las cocinas o porlos pastores para ordeñar. Seles llama«t ajos»

- las«corch as» o alfombrasque se poníanalpie de la cama

- las andaderas delosniños

- forrado de garrafo nes de agua o de vino, presen- tandodecoracio nes florales o geométricas

- saleros -especieros, con o sin tapadera, ricam ente decorados con motivos geomét ricos y florales y hast acon las iniciales de la propieta ria o con las delartesa no que lohablahecho. Aveces,los pinta- bandecolor rojo yazul. Loscubiletes de estos sa- leros pueden ser cilindricos oprismáticos. Algunos presentan un tabi quecentral que sirvepara separar la sal dellaurel.Algunos saleros presentan decora- ción calada.

- «carapachoss hechos aprovechando los nudos del alcornoque y quese han empleadopara beber agua o para contener elgazpacho

- escudillasa modo de platos para comer

- tarteras o «fiambreras» para llevar la comida al campo,decoradas conincisiones geométricas

- sellos de pan dotadosde iniciales(letras,caligráfi- cas o muy sencillas) para marcar lamasade pan antes deint rod uci rlaalfuego enlos hornoscomu- nales, conociendo cada mujer su hogaza de pan graciasa esas letras quese habían impresopermi- tiendono equivocar unos panes con otros. Estos sellos selospasabande madresa hijas

- «corchos»quese poníansobre la boca delcántaro cuando se traía de la fuentehasta casa, evitando que se vertiese elagua, muy frecuente en la zona de Alburquerque

- Mención especial merecen los tapones para tapar los cántarosy para cerrarherméticamente lasbote- llas de vidr io.El invent o habíatenido lugar a finales delsigloXVII yfuelo mejorparaconservar adecua- damente elvino de Champagne porque servíapara mantenerla presión en el interior delenvase.Elta- pón aguanta presiones de hasta 8 kg/cm2.Hubo de tenerseen cuenta para hacerlos tapones el grosor del corcho.En tomo a estaindustri a delvino surgió la corchotaponera y así los vinos de Champagney análogos,embotellados según elmétodo«champe- noise»tienen una segunda fermentación del vino en la botella, por lo quelaeliminacióndedepósitos en ella acumulados durantela permanenci adel vino en cava, es necesaria, por ello hay que ext raer el primer tapón o «tiraje» (permanencia en cava de uno a cinco años)y cambiarlo por el tapón de «ex- pedición »de calidadsuperior y dispuestoya para la ventadela botella.

Hasta 1830los tapones se pusiero nen las bote llas,a mano, con un golpe demaza.Hacia 1835 aparecen los tapones de forma recta. tant o cuadrados como cilínd ri-

cos(Fig. S). .

Alprincipio setrabajaban enseco,luego quemaro n la 'espalda' y los apilaban enhabit acion es húmedasy los rociaban con agua.Después seintroduj o el hervido au- mentando así la elast icidad deltapón.Para hacer tapo- nes el eje principa ldel tapón debe coinc idir con el eje delárbol y se han de hacer paralelosa los anillosdelár- bolporquesino se partirían,atravesando,así,elporo.

ElSeñor AngelRebolo,taponero de Mérida, ha hecho durante muchos años y hasta 19 7 7, tapones a mano

«escogiendo», «calibr ando» y «cuadrando». Contaba con unos cuchillos que venían de Cataluña para el re- corte,limpiando los«escotes» que eslo que se conoce como«rabanearslas planchas en tirasdeuna anchura ya elegida y las tiras se convertíanen«cuadradill os» de donde sacar los tapones. Don Angelcogía la rebanada conla manoizquierda y con la cuch illade cuadrar pues- ta en el«burro» y sobre el «gato», donde apoyaba la re- banada, con el cuch illo iba haciendo el tapón en redon- do y asíhacía de 2.000a 3.000diarios.

Luego se mecanizóesta industri a y con el método de la'garlopa' con cada golpese sacabaun tapón.Este tra- bajo lohici eronlas mujeres y llegaron a producir5.000 tapon es diarios .La máquina laint roduj o Franc iscoVida l y Monn er, en SanFeliude Guixolsen 1850.

Despuésseintroduj eron las'brocas', yamovi dascon motor eléct rico yse fabricaban 10.000tapones al dla.

Por fin, llegó la «ametralladora» con la que puede n hacerse 40.000 tapones diarios.Se lijan, se pulen, se lavan, se parafinan y,en algunos casos.seles graba la marcadelafirma embote llado ra.

En la actualidad,se hacenvarios tipos de tapones:

- eldeuna pieza(para bebidas ymedicinas)

- elde dos o más piezas rematado conaglome rado (para botellas de champán)

- elaglomerado(para vinos espumosos).(Fig. S).

(6)

Hoy en día. muchos de los tapones de champán se hacen con varias piezasencoladas para lo que se em- plea cola y se comprime con pequeños gatos en un bastidor. Semeten en un horno a 1500

e

durante trece

horashastaque lacola haya fraguado.

Todaslas piezasque componenun tapón deeste tipo han deproceder de la misma plancha .de la misma re- banada con igual textura, de crecimientos anuales se- mejantes y conidénti ca firmeza (Fig.5).

Fig.5.- Tipos de tapones.

Entre los sucedáneos que hoy se están empleando para hacertapones seha de citarelpoliet ileno.

2. Las corcheras.-Losfranceses fueron quienes intro- dujeron en España laindustria corc ho-ta ponera a me- diadosdel siglo XVIIIen Cataluña,debido alaim port an- cia que en esa zona tienen y tuvieron los vinos espumo- sos.Y los gerundensescuando necesita ronmateriapri- ma acudierona Extremaduraa por ella.

Durante este siglo se inst alaron varias industrias de corcho en Extremadura perteneciendo a Badajoz las de San Vicentede Alcántara ,Jerezdelos Caballeros,Oliva dela Frontera,Mériday Fregena ldela Sierra .

La Corchera Extremeña,de Mérida,se fundaen 1945 y aunque no es la mayo renel volu men de absorción sí lo es en lo que alas especialidadesconfeccionadas se refiere.San Vicente de Alcántaraes,en cambio,elprin- cipal núcleo de preparación de corcho en España.Esta localidadcuenta con una gran tradicióncorcheraya que en 18 70 se inst aló allí unafirmainglesa. la de Henry Bucknall,S.L.

La Corchera Extremeña, de Mérida, presenta dent ro de su recintograndes pilasde panas y estánseparados el bornizo,del corcho fragmentadoydelcorchodefec- tuoso.A estaselección sele llama «ref ugado». Dentro, en elint erior dela fábrica,hemosvist oun equipam iento muy complejo,dotado de grandes maquina rias,algunas antiguas pero en trance derenovación poringeni os más modernos.

Elcorcho se muelea piedra de granito, a cuchillao a martillo en elcaso de que tenga madera -para rom per- la-.Viene desde el molino por unos tubos o por sacas hasta la tolva.En el molino hay distintoscalib res.Cola, corcho y resina de corcho se mezclan y al sercocido a una temperatura de 4000 se aglutina y se forma una masa que puede moldearse.formándoseasí elaglome- rado o conglomerado puro o negro.Vimos «escuadra- doras» que preparaban el conglomerado negro, tant o decorativo como aislante:queluego pasan ala platafor- ma y después a la pulidora. Por fin,pasa ala empaque- tadora. E incluso,en elproceso deinvesti gación quees- tán llev ando a cabo han conseguido sacar ceradelcor- cho con campanas devacío.

Según nos contaron en la Corchera Extremeña el fu- turo del corcho es esperanzador ya que con él pueden hacerse infi nidad de piezas.Así se hacen láminas de corcho para paredes, parquet, losetas (a las que hacen en Méridales han dado nombres de diosesyperso najes romanos), tabiques prefabricados, pavimentos, revesti- mientos,junt as de dilatac ión en carrete ras y aeropuer- tos, cámaras frigo ríficas, chalecos y boyas de salv a- mento, discos para las chapasdelas bebidas-refrescos, suelas, tacones, plan t illas , artes de pesca, pelotas, ra- quetas,cubiletes,gazpacheras,platos,posavasos,caji- tas para ponerla brújula,marcos, piezasparaaparatos ortopédicos, lana de corcho o «colcholilla»paraalmo- hadasycolchones,válvulasdeinst rum ent os musicales, etc.Además, es muy importantela vertiente delcorc ho como aislanteacústico alque LuisVelascoFernández le da tresaplicaciones:

- en aislam ientodel sonidode airea aire - en aislamientoderuidos por percusión

- enabsorción delsonido o correccióndel tiem pode reverberac ión .

Sin embargo, hoy por hoy,frente a ese gran fut uro, Badajoz vende corc ho a Barcelona,pero los portu gue- ses tam bién vienen a Extremadu ra a comprar corch o paraluego ellos venderlo a precios más baratos,crean- do una co mpetenci a de mercado muy perjud icial para nuestras exportac iones , impidi endo un área comercial más amplia,sibien la Corc heraExt reme ña tieneim por- tantes clien tes enNuevaYork, Tokvo. Beirut y muchas otras localidades im port antes.

NOTAS

(1) MONTOYA OLlVER,José Manuel«Los alcornocales».Ma- drid.MinisteriodeAgricultura.1980.Pág.7.

(2)MONTOYAOLlVER.Ob. cit.Pág.8.

(3) PEREZ MARQUES,Fernando YPEREZ GONZALEZ,M' Ce- lestina-Elalcornoquey elcorcho.Badajoz.- Universidadde Extremadura.1982.Pág.18.

(4) MONTOROLOPEZ.José.Elcorcho.Madrid.-Publicaciones Españolas.TemasEspañoles»277- 1956 - Pág. 7.

(5) PEREZ MARQUES, FernandoyPEREZGONZALEZ,M' Ce- lestina.Ob.cit.Pp.24-25 -26.

(6) Citadoenla página27 de suobra«El alcornoque y el cor- cho» de Fernando PérezMarqués y de M' Celestina Pérez González.

(7)MONTOYA OLlVER.ob.Cit.Pág.39.

(81 MONTOYA OLlVER.Ob.cit.Pág.40.

(9)MONTOYAOLlVER.JoséManuel.Ob,cit.Pp.77-89.

BIBlIOGRAFIA

RAMIRO MEDIR,JOFRA.«Laindustria corcheraen España». Madrid.EscuelaSuperiordeIngenierosdeMontes.1957.

LUIS VELASCOFERNAN DEZ. «Eltapón de corcho paracham- pagne yvinosespumosos».Madrid.Publicaciones de A.I.T.I.M.

1971.

L.VELAZ DE MEDRANO- J.UGARTE.«El alcornoque yelcor- cho».Madrid.BibliotecaAgrícolaEspañola.1922.

Referencias

Documento similar

La primera opción como algoritmo de compresión para secuencias biológicas que sugirió la directora del proyecto fue la adaptación de los algoritmos de Lempel-Ziv al alfabeto formado

En esta sección se tratan las características que debe tener un compresor de secuencias biológicas para poder ser usado como herramienta en la construcción de los árboles de

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

Pero es6 tesis es consecuencia del regresszs de Thom por el camino de los Sistemas Dinámicos, de donde obtiene los "materiales" que le conduccn en el regressus a

,'<La batalla de Bouvines, si bien no ha creado el «sistema de Estados», sí, al menos, lo ha posibilitado.» Cuando el Papado pretende reorganizar universal e imperialmente al

En este sentido, si bien Manuela pierde su poder en Bogotá y es en- viada al exilio también después de la muerte del Libertador, no cabe duda de que sin su presencia el general

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

En un espacio como la provincia, con dos pequeñas urbes, Alicante y Elche, varias ciudades de tamaño medio, y un conjunto de pueblos, agrupados todos ellos en comarcas va- riadas,