• No se han encontrado resultados

Corrientes pedagógicas contemporáneas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Corrientes pedagógicas contemporáneas"

Copied!
162
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creada por Ley Nº 25265) DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN. FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA EXAMEN DE CAPACIDAD. CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS. PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIDAD BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRESENTADO POR:.  CCANTO CANCHARI, Víctor. Huancavelica – Perú 2017. 1.

(2) DEDICATORIA: A mis padres, esposa e hijos (as) por. su. comprensión. y. apoyo. incondicional que me brindaron en este trabajo. Víctor.. 2.

(3) ASESORA: Mg. OLGA VERGARA MEZA. 3.

(4) RESUMEN El objetivo del presente trabajo de investigación fue identificar las principales características de la ciencia y de la investigación en las teorías curriculares, y los enfoques y la formulación de competencias de matemática, en áreas de desarrollo, autoestima y corrientes pedagógicas contemporáneas, ética y gerencia educativa de acuerdo a los docentes y la programación curricular de las Instituciones Educativas. La investigación es de tipo básico y nivel descriptivo, técnicas empleadas fueron de recolectar las informaciones científicas de diferentes autores de todas las corrientes pedagógicas e investigadores. El enfoque de contenidos en la ejecución curricular, el tiempo y la carencia de capacitación por parte del Ministerio de Educación. En tanto que la importancia de la educación de conocer las teorías de investigación, pedagógicas, la evaluación, la Psicología Educativa y ética, en la educación básica no es un factor que limita el desarrollo profesional. En conclusión, el factor determinante para el desarrollo de la Educación que prevalece en la práctica pedagógica de los profesores y de otras profesiones que laboran en la Educación. PALABRAS CLAVES: Investigación, Ciencia y corrientes pedagógicas. 4.

(5) ÍNDICE Portada Dedicatoria Asesor (a) Resumen Índice Introducción. CAPÍTULO I INVESTIGACIÓN I. 1. Características de la Ciencia. 9. 2. Justificación del Estudio. 15. 3. Diseño de Investigación. 16. CAPÍTULO II INVESTIGACIÓN II 4. Planteamiento del Problema. 27. 5. Criterios para la Construcción de Objetivos.. 31. 6. Aspectos que comprende el Esquema de Exposición. 36. CAPÍTULO III TEORÍA Y DOCTRINA CURRICULAR 7. Currículo en la Educación Básica Regular 7.1. Perfil de egreso de la Educación básica Regular. 5. 41 45.

(6) 8. Evaluación Curricular. 52. 9. Enfoque del Área de Comunicación. 54. 10. Formulación de la Competencia de Matemática. 58. CAPÍTULO IV EVALUACIÓN EDUCATIVA 11.Caracteristicas de la Evaluación Educacional. 61. CAPITULO V PSICOLOGÍA EDUCATIVA 12. Áreas de Desarrollo. 66. 12.1 Otras: Vocacional y Salud. Participación Comunitaria. 68. 12.2 Áreas Estimuladas del desarrollo humano. 71. 13.Autoestima (componentes, importancia. 74. 13.1 Componentes. 75. 13.2 Importancia. 78. 14. Objetivos de la Tutoría. 80. CAPITULO VI CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS. 15. La Pedagogía como Ciencia. 85. 15.1 La pedagogía. 86. 15.2 Desarrollo. 90. 6.

(7) 15.3 Didáctica. 91. 15.4 Principios Normativos de la Didáctica. 92. 15.5 Categorías del proceso Enseñanza Aprendizaje. 94. 15.6 La Educación. 96. 15.7 La categoría y el Objeto de Estudio. 99. 15.8 El Proceso Formativo. 100. 15.9 El Proceso Educativo. 102. 16. La Pedagogía como John Dewey. 104. 16.1 Aportes metodológicas de John Dewey 17. La Pedagogía de María Montessori. 108 118. 17.1 Aportes Pedagógicos. 125. 18. Características de los Modelos Pedagógicos. 127. 18.1 Tradicional, Conductista, Constructivismo. 128. 18.2 Otros modelos. 143. CAPITULO VII ÉTICA Y GERENCIA EDUCATIVA 19. La Empresa de Servicios Educativos – Su Administración 19.1 Empresa y su Administración.. 146 146. 20. Liderazgo Gerencial. 147. 20.1 Elementos de Liderazgo.. 148. 20.2 Tipos de Liderazgo.. 151. CONCLUSIONES. 157. RECOMENDACIONES. 160. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 161. 7.

(8) INTRODUCCIÓN. SEÑOR. PRESIDENTE,. SEÑORES. MIEMBROS. investigación. titulado. DEL. JURADO. CALIFICADOR: El. presente. trabajo. investigación,. de. ciencia. y teorías. y doctrina. “Desarrollado. en. la. curricular, evaluación. educativa, psicología educativa, corrientes pedagógicas contemporáneas y ética y gerencia educativa’ - Huancavelica”, es el resultado de recopilación de información descriptivo de teorías científicas realizados de profesionales reconocidos. en. correspondientes. diferentes y. los. campos. de. investigadores. acción, de. como. renombres. los. Ministerios. internacionales,. nacionales conocedores del aspecto Educativo de diferentes áreas. Es de conocimiento que hoy en día la educación tiene importancia en los estudiantes de educación básica y profesionales, es fundamental en vista que contribuye a la formación integral de la persona humana, desarrollando habilidades específicas como el pensamiento científico y reflexivo durante la vida cotidiana. Sin embargo, este propósito en la educación básica de la localidad de Huancavelica no se observa, sobre todo en las instituciones educativas de educación secundaria. Autor.. 8.

(9) CAPÍTULO I INVESTIGACIÓN I La investigación científica constituye una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, asimismo un procedimiento para conocer la verdad. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA Qué es Ciencia: Conjunto de saberes y/o conocimientos objetivos metodológicamente verificables y sistemáticamente ordenados que describen, explican y predicen los principios y leyes que rigen el mundo material y social. Por ende, la ciencia es un sistema de conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento su desarrollo ha permitido al hombre encontrar explicaciones fundadas para un sin número de observaciones respecto al mundo que lo rodea y de su propio ser a través del método científico.. 9.

(10) CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA Las características son: a) Fáctica: La ciencia se caracteriza por basarse en hechos concretos, no en opiniones ni en conjeturas. b) Analítica:. Como a menudo aborda problemas complejos, para. entenderlos trata de analizar cada uno de sus componentes, pero a la vez se esfuerza por descubrir sus interconexiones. El análisis, tanto en los problemas como en las cosas, no es tanto un objetivo como una herramienta. para. construir. síntesis. teóricas,. La. investigación. descompone en partes un todo con el fin de descubrir su mecanismo interno. responsable. de. los. fenómenos. observados,. pero. esta. descomposición del mecanismo no concluye ahí, sino no que se realiza un examen y análisis de todas sus partes interconectadas. c) Racionalidad: La ciencia y el conocimiento científico son racionales, apelan a la razón y está constituido por conceptos, proposiciones raciocinios combinados y ordenados de acuerdo a reglas y normas lógicas. Producto del uso de razón se trabaja con conceptos, juicios y razonamiento. d) Objetividad: El conocimiento científico procura ser independiente de los gustos, pasiones del investigador, que existen pruebas obtenidas de los hechos por observación y experimentación para cada acierto científico; y éstos pueden ser corroborados o verificados por otros investigadores. Se deriva de la observación directa de los objetos o fenómenos y se apoyan en una serie de reglas establecidas.. 10.

(11) e) Generalidad: Enuncia aspectos generales, agrupa y clasifica hechos particulares y busca sus cualidades esenciales sus relaciones constantes con el fin de generalizar. Por lo tanto, la ciencia no se sirve de datos empíricos que son aislados o singulares, sino que los convierte en estructuras teóricas. f) Metódica: El científico planea muy cuidadosamente las características de la investigación ateniéndose a lo que dicta el método científico en cada caso. Tiene en claro su objetivo y los instrumentos metodológicos que están a su alcance, como así también las fuentes de variación, que derivarán en lo que se conoce como error experimental. g) Sistemática: El conocimiento científico va creciendo como un sistema homogéneo de ideas conectadas entre sí de manera lógica, que construyen en conjunto una teoría o un paradigma. Cuando el descubrimiento de nuevos hechos ya no puede dar cuenta de las teorías que respaldan determinado saber, se produce una revolución científica, que a menudo lleva a un cambio de paradigma(“modelo o ejemplo” aspectos relevantes de una situación). Las ideas son ordenadas, coherentes y están relacionados entre sí. Los nuevos conocimientos se integran al sistema. h) Acumulativa: En la ciencia, cada nuevo conocimiento se entrelaza con lo ya sabido de manera armónica, como un nuevo ladrillo de la pared, y solo cuando se llega a una masa significativa de hallazgos puede generarse una teoría. Todo eso significa también que no se puede ignorar el trabajo de anteriores investigadores y pensadores.. 11.

(12) i) Universal: porque es válido para todas las personas y no varía con las diferentes culturas. j) Flexible: porque ningún enunciado científico se puede sostener como verdad absoluta. k) Crítico: porque trata de distinguir lo verdadero o de lo falso. l) General: Mediante el conocimiento científico, los hechos singulares se van insertando en un esquema de pautas generales, y lo importante no es cada hecho particular sino lo que se puede generalizar de ellos. m) Provisional: En virtud del carácter hipotético de los enunciados que sostienen las teorías y leyes, la ciencia se caracteriza por ser provisional y susceptible de cambio; de hecho, esa posibilidad de cambio es la base del progreso científico. Ningún enunciado debe tomarse como final, todos pueden eventualmente corregirse o reemplazarse. n) Comprobable: Todo conocimiento científico debe ser verificable; la contrastación mediante la experimentación y la demostración es una exigencia del método científico. o) Especializada: Dado el alto grado de análisis que demandan algunos campos de la ciencia y su nivel de complejidad, a menudo se cae en la especialización, con enfoques y un tratamiento de la información particular en cada caso. p) Empírica: Significa que las hipótesis que genera la ciencia pueden ser comprobadas mediante la experiencia.. 12.

(13) q) Útil: Es útil ya que aporta datos que son necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas o para conseguir un mayor conocimiento del medio. r) Precisa: Porque aporta datos objetivos que facilitan los conocimientos. La Ciencia se aleja de lo que la experiencia humana contempla como impreciso o dudoso. Una ciencia que se caracterice por su poca precisión no es ciencia. s) Comunicable: Porque los conocimientos logrados pueden traspasarse a otras personas. En la ciencia juega un papel clave la divulgación científica, es decir, que se puedan expresar los resultados de los diferentes estudios y trabajos. No es una cuestión menor ya que es la comunicación de la ciencia lo que posibilita su difusión como difusión de conocimiento.. Mediante. el. lenguaje. científico. claro,. preciso. y. comprensible, llega a toda la comunidad científica. t) Explicativa: Una de las finalidades básicas de la ciencia es conseguir explicar por qué se producen los hechos, y demostrar de qué manera ocurren. Por ello, en los estudios científicos siempre ha de haber un componente didáctico o, al menos, explicativo. u) Predictiva: Es predictiva porque mediante el conocimiento de una determinada materia se puede calcular cómo se va a comportar en el futuro. La Ciencia es la herramienta humana más desarrollada para alcanzar el conocimiento y mejorar la vida de las personas. v) Verificable: El conocimiento científico es verificable, es susceptible de comprobación, de constatación con la realidad. Veracidad significa. 13.

(14) sinceridad, franqueza y apego a la verdad; el conocimiento científico tiene que ser veraz, no debe admitir el engaño, la falsedad intencionada. La verdad científica no es absoluta, es relativa y es fáctica, esto significa que los enunciados científicos concuerdan aproximadamente con los hechos. Se somete a pruebas cada afirmación o hipótesis, mediante la experimentación otros pueden reproducir. w) Abierta: No se reconocen barreras infranqueables en el desarrollo de la ciencia; lo que hoy es una limitación puede no serlo en el futuro. Toda nuestra concepción del mundo está condicionada por la cosmovisión de hoy, pero la ciencia no es un sistema dogmático y siempre está abierta a que puedan surgir nuevos escenarios que generen nuevos caminos x) Claridad y precisión:  Los problemas se formulan de manera clara y su dificultad está en determinar cuáles son los problemas.  La ciencia parte de nociones que aparecen claras en principio, luego las complica, las purifica y eventualmente las rechaza.  La ciencia obtiene claridad y precisión, según Mario Bunge de las siguientes maneras.  Los problemas se formulan de manera clara.  La ciencia parte de nociones que parecen claras al inicio, las complica, purifica y eventualmente las rechaza.  La ciencia define la mayoría de sus conceptos, unos términos de conceptos no definidos o primitivos y los otros de manera explícita.. 14.

(15)  La ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos y a estos símbolos les atribuye significados determinados por medio de reglas de designación La ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos.. 2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO. Es justificar una investigación, exponer las razones científicas, económicas o sociales por las cuales se quiere realizar. Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Se deberá explicar por qué es conveniente realizar el estudio y cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido. En la justificación de cualquier investigación es necesario argumentar la importancia de la misma desde varios ángulos. Esta importancia debe ser establecida a nivel nacional, regional, local. La justificación en lo teórico solo es pertinente para las investigaciones de este tipo, en las cuales se procura cuestionar algunos aspectos teóricos para avanzar en la producción de conocimiento. La justificación responde a la pregunta del ¿por qué? De la investigación. Justificar es, ante todo:  A partir del propósito definido de la investigación, fundamentar su realización.  Es explicar el porqué es conveniente llevar a cabo su realización.  Es delimitar los beneficios que se derivan de ella.. 15.

(16) En términos sencillos una investigación puede ser conveniente porque ayuda a resolver un problema social o a construir una nueva teoría. Criterios: . Conveniencia: Que tengan conveniente es la investigación. ¿Para qué sirve?. . Relevancia Social: ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿Quiénes se beneficiarán con sus resultados, de qué modo?, en fin ¿Qué alcance social tiene?. . Implicaciones Prácticas: ¿Qué problema práctico ayudará a resolver?. . Valor Teórico: ¿Qué laguna del conocimiento llenará? ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios? ¿La información que se obtenga podrá servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?. . Unidad. Metodológica:. ¿puede. ayudar a. crear un. nuevo. instrumento para recolectar o analizar datos? ¿ayuda a la definición de un concepto, variable o recolección de variables? Por cuanto hace a la relevancia y justificación de este estudio, Ackoff Miller (1967 y 2002), respectivamente, citados por Hernández, Fernández Y Baptista, 2002, indican que para justificar la realización de una. Investigación, se tiene que cumplir cualquiera de las. siguientes. criterios.. Además,. sigue. señalando. Uvalle. (2003). los. estudios. de. la. administración pública moderna son relevantes para la comprensión de. 16.

(17) la vida social y publica. Tienen particular importancia en momentos en que las OP viven procesos de transformación, que apuntan hacia nuevas etapas de realización que conjugan procesos de crisis, rupturas y renovación.. 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. El diseño de investigación es el plan de acción. Indica la secuencia de pasos a seguir permite al investigador precisar los detalles de la tarea de investigación y establecer las estrategias a seguir para obtener resultados. positivos,. Además. encontrar. las. respuestas. a. las. interrogantes que inducen al estudio. El diseño de investigación se plasma en un documento con características especiales, lenguaje científico, ubicación temporal, lineamientos globales y provisión de recursos. El diseño de investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para generar información exacta e interpretable. Los diseños son estrategias con las que intentamos obtener respuestas a preguntas como: . Contar.. . Medir.. . Describir.. 17.

(18) El diseño de investigación estipula la estructura fundamental y especifica la naturaleza global de la intervención. El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de desarrollar algún tipo de comparación. El diseño de investigación supone, así, especificar la naturaleza de las comparaciones que habrían de efectuarse, éstas pueden ser: . Entre dos o más grupos.. . De un grupo en dos o más ocasiones.. . De un grupo en diferentes circunstancias.. . Con muestras de otros estudios.. El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos, esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas). Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los sujetos, es recomendable revelar a los sujetos el propósito de la investigación y obtener su consentimiento.  El diseño de una investigación es la estrategia o plan utilizada para responder el problema de investigación; así mismo se le. 18.

(19) considera como la base del desarrollo y prueba de hipótesis de una investigación especifica. NIVEL DEL. HIPÓTESIS. DISEÑO. ESTUDIO No se establecen, Exploratorio. -. Transversal.. -. Transversal. de. -. Transversal. grupos, sin atribuir. -. Correlacional. causalidad. -. Longitudinal. -. Pre. pero. se. puede. formular conjeturas. Se Descriptivo. plantean. manera de objetivos Diferencia. Correlacional. a. Diferencia. de. experimental. grupos, atribuyendo. -. Correlacional. causalidad.. -. Longitudinal. -. Cuasi. Explicativo. experimental. Causales.. 19. -. Experimental. -. Longitudinal. -. Transversal.

(20) 1.- ESTUDIOS EXPLORATORIOS O FORMULATIVOS El primer nivel de conocimiento científico sobre un problema de investigación se logra a través de estudios de tipo exploratorio; tienen por objetivo, la formulación de un problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis. Permite al investigador formular hipótesis de primero y segundo grados. Para definir este nivel, debe responder a algunas preguntas:  ¿El estudio que propone tiene pocos antecedentes en cuanto a su modelo teórico o a su aplicación práctica?  ¿Nunca se han realizado otros estudios sobre el tema?  Busca hacer una recopilación de tipo teórico por la ausencia de un modelo específico referido a su problema de investigación?  ¿Considera que su trabajo podría servir de base para la realización de nuevas investigaciones? El investigador debe tener claridad acerca del nivel de conocimiento científico desarrollado previamente por otros trabajos e investigadores, así como la información no escrita que posean las personas que por su relato puedan ayudar a reunir y sintetizar sus experiencias. Ha de especificarse las razones por las que el estudio propuesto es exploratorio o formulativo. Ejem: las monografías e investigaciones bibliográficas que buscan construir un marco teórico de referencia. Cuando el investigador construye un marco de referencia teórico y práctico puede decirse que este primer nivel de conocimiento es. 20.

(21) exploratorio, el cual puede complementarse con el descriptivo, según lo que quiera o no el investigador. “Tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tema desconocido, novedoso o escasamente estudiado. Son el punto de partida para estudios posteriores de mayor profundidad”.. 2.- ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de sus atributos. Por ejemplo, la investigación en Ciencias Sociales se ocupa de la descripción de las características que identifican los diferentes elementos y componentes, y su interrelación. El conocimiento será de mayor profundidad que el exploratorio, el propósito de este es la delimitación de los hechos que conforman el problema de investigación, como: 1) Establecer las características demográficas de las unidades investigadas (número de población, distribución por edades, nivel de educación, etc.). 2) Identificar formas de conducta, actitudes de las personas que se encuentran en el universo de investigación (comportamientos sociales, preferencias, etc.) 3) Establecer comportamientos concretos. 4) Descubrir y comprobar.. 21.

(22) El diseño de investigación tiene también otras denominaciones: Plan, protocolo, diseño o proyecto de investigación, entre otras. Si bien los términos son diferentes, en esencia son semejantes en cuanto a que se refieren al plan de trabajo. Los objetivos del plan de investigación son: a) Definir el contexto ambiental del objeto de estudio. b) Precisar el objeto de estudio. c) Definir y delimitar el problema de investigación y los aspectos que intervienen. d) Seleccionar el método y las técnicas adecuadas al objeto de estudio. e) Organizar y sistematizar las acciones por desarrollar. f) Describir los recursos necesarios. g) Verificar la factibilidad del estudio.. 3.- INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL Se define el término correlación como la relación entre dos variables. El propósito principal de utilizar correlaciones en el ámbito investigativo es averiguar qué variables se encuentran conectadas entre sí. De esta manera, se entiende científicamente un evento específico como una variable. La investigación correlacional consiste en buscar diversas variables que interactúan entre sí, de esta manera cuando se evidencia el cambio en una de ellas, se puede asumir cómo será el cambio en la otra que se encuentra directamente relacionada con la misma.. 22.

(23) Este proceso requiere que el investigador utilice variables que no pueda controlar. De esta manera, un investigador puede estar interesado en estudiar una variable A y su relación e impacto sobre una variable B.. Por ejemplo, un investigador podría estudiar el tipo de queso, yogur, galletas, helados, etc.. Dentro de la investigación correlacional hay dos tipos diferentes, uno positivo y otro negativo. Las correlaciones positivas significan que la variable A aumenta y en consecuencia lo hace la variable B. Por otro lado, cuando se habla de las correlaciones negativas, cuando la variable A aumenta, la variable B disminuye.. La investigación correlacional tiene sus bases en numerosas pruebas estadísticas que señalan coeficientes de correlación entre las variables. Estos coeficientes son representados numéricamente para indicar la fuerza y dirección de una relación (Alston, 2017).. TIPOS: Dentro del proceso de investigación correlacional el investigador no siempre tiene la oportunidad de elegir las variables que quiere estudiar. Cuando esto sucede, se dice que se está llevando a cabo una investigación semi- experimental (Kowalczyk, 2015).. Existen tres tipos de investigación correlacional dentro de los cuales las variables pueden o no ser controladas. Esto depende del tipo de. 23.

(24) acercamiento que se tenga frente a un tema dado y la manera como se quiera conducir la investigación.. . Observación. Natural:. El. primero. de. los. tres. tipos de. investigación correlacional es la observación natural. De esta manera, el investigador observa y registra las variables dentro de un ambiente natural, sin interferir en el decurso de las mismas.. Un ejemplo de esto puede ser un salón de clases. El investigador puede analizar los resultados y las notas finales obtenidas por los estudiantes en relación al nivel de ausentismo de los mismos. Este tipo de investigación correlacional puede consumir mucho tiempo y no siempre permite que exista control sobre las variables.. . Encuestas. y. Cuestionarios:. Otro. tipo. de. investigación. correlacional se da cuando se llevan a cabo encuestas y cuestionarios de los cuales es recopilada la información. Dentro de este tipo de investigación se debe elegir una muestra o grupo aleatorio de participantes. Por. ejemplo,. cuando. se. diligencia. una. encuesta. satisfactoriamente acerca de un nuevo producto en un centro comercial, se está participando de una encuesta investigativa con fines correlacionales. Este tipo de encuesta se utiliza para. 24.

(25) predecir si un producto o no será exitoso. Utilizar encuestas dentro de la investigación correlacional suele ser altamente conveniente, sin embargo, si los participantes no son honestos al respecto, pueden alterar los resultados finales de la investigación de muchas formas.. . Análisis de Información: El último tipo de investigación correlacional que puede ser llevado a cabo consiste en analizar datos recolectados previamente por otros investigadores. Por ejemplo, se puede consultar el registro judicial de una población para predecir cómo las estadísticas criminales influencian la economía local. Los archivos de consulta suelen estar disponibles de forma gratuita como herramientas de consulta. Sin embargo, para poder establecer una relación correlacional significativa, usualmente se necesita tener acceso a grandes cantidades de información.. Dentro de este tipo de investigación, los investigadores no tienen control sobre el tipo de información que ha sido registrada (Raulin, 2013).. 4.- LA INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA: Pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian. Están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Su principal interés es explicar porque ocurre un fenómeno y en qué. 25.

(26) condiciones se manifiesta o porque se relacionan dos o más variables. Mediante este tipo de investigación que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjunto con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta del porqué del objeto que se investiga. Los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas, como de los efectos mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos. Este tipo de investigación intenta dar a conocer un aspecto de la realidad, explicando su significatividad dentro de una teoría de referencia, a la luz de leyes o generalizaciones que dan cuenta de hechos o fenómenos que se producen en determinadas condiciones.. Dentro de la investigación científica, a nivel explicativo, se dan dos elementos: . Lo que se quiere explicar: se trata del objeto, hecho o fenómeno que ha de explicarse, es el problema que genera la pregunta que requiere una explicación.. . Lo que se explica: La explicación se deduce (a modo de una secuencia hipotética deductiva) de un conjunto de premisas compuesto por leyes, generalizaciones y otros enunciados que expresan regularidades que tienen que acontecer.. En este sentido, la explicación es siempre una deducción de una teoría que contiene afirmaciones que explican hechos particulares.. 26.

(27) Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin. Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema; por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados; por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.. CAPITULO II. INVESTIGACIÓN II. 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí y son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio. Comenzaremos refiriéndonos al planteamiento del problema y la delimitación, y luego veremos el tema de los objetivos y la justificación del estudio.. 27.

(28) Parte del plan hay que dar respuesta con precisión y claridad a la pregunta: ¿Qué voy a estudiar? No se trata solamente de identificar el área, aspecto o fenómeno que se va a estudiar, sino fundamentalmente precisar qué es lo que se intenta saber o descubrir de esta realidad. Planteamiento del problema de Investigación Hernández, Fernández y Baptista 2010. Es. afinar. y. estructurar. más. formalmente Plantear el. La idea de investigación.. Problema. Un problema correctamente. ES DECIR ESCRIBIRLO EN FORMA. Planteado está parcialmente. CLARA, PRECISA Y ACCESIBLE.. Resuelto. Es el resultado de una profunda y serena reflexión realizado por el investigador después de hacer revisado detalladamente la literatura correspondiente (antecedentes teóricos y empíricos) e interiorizado los principales conceptos y proposiciones teóricas que le permiten formular con toda claridad y dominio del problema que se pretende resolver con la investigación.. 28.

(29) Una vez que el problema de investigación ha sido seleccionado deberá ser sometido a una rigurosa evaluación con el fin de comprobar si cumple las condiciones requeridas para considerarlo como tal. El análisis del problema debe comprenderlos siguientes aspectos: . El. resultado. de. todo. trabajo. de. investigación. depende. fundamentalmente del buen planteamiento del problema y de su correcta formulación. . Plantear un problema de investigación significa exponer con claridad la situación de una determinada realidad que preocupa al investigador. Para ello, el investigador fracciona la realidad en su mente, a fin de dirigir su atención hacia la parte especifica que más le interesa conocer, explicar o resolver.. El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc. La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles. La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber: 1) La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico 2) La delimitación en el tiempo. 3) La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el análisis semántica, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados.. 29.

(30) 4) La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas. 5) La determinación de los recursos disponibles. Convengamos que investigar significa tener interés o deseo de conocer, de saber. Sin embargo, las maneras de cómo se conecta el investigador con el tema pueden ser muy variadas y pueden contener muchos matices. Dentro de este amplio marco de posibilidades de elección hay por lo menos dos parámetros básicos: el tema le es impuesto al investigador por la institución o es elegido libremente por el investigador (o el grupo investigador). Dentro de estas dos alternativas polares hay muchos matices que combinan distintas posibilidades de elección. Una alternativa que es bastante frecuente es que la institución fije de una manera general el tema o los posibles temas y el investigador tenga libertad para seleccionar el problema, los objetivos, las hipótesis etc. Esta última alternativa está justificada ya que la institución tiene sus objetivos y se supone que si las investigaciones se relacionan con las temáticas que son de interés institucional redundarán y enriquecerán la formación de los educandos. En cualquiera de las alternativas es necesario que el investigador tenga la disciplina necesaria para cumplir con la tarea, dado que los temas, en la mayoría de los casos, se comienzan formulando de manera. 30.

(31) inapropiada,. lo. que. haría. imposible. resolverlo. mediante. una. investigación. Los objetivos de la investigación: En toda investigación es necesario saber que se pretende conocer, es decir cuáles son sus objetivos de conocimiento. Los objetivos deben expresarse con claridad y deben ser susceptibles de ser alcanzados. Constituyen una guía de la investigación. Para su mejor comprensión, su redacción suele dividirse en generales y específicos. El objetivo general: hace referencia al problema planteado en su totalidad y que se va a hacer para investigar el mismo. Los objetivos específicos: apuntan a cada parte del problema señalado y a los distintos aspectos a investigar, los que permitirán llegar al conocimiento buscado. Se denominan objetivos estratégicos a los resultados cuyo logro resulta imprescindible para convertir en realidad la misión de la organización.. 5. CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS. Para la construcción de los objetivos se deben tener en cuenta los siguientes criterios:  Deben ser claros y precisos para evitar posibles desviaciones en el proceso de la investigación.. 31.

(32)  El alcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidades del investigador.  Deben ser mensurables y observables.  Deben seguir un orden metodológico.  Deben ser expresados en verbos en modo infinitivo. El esquema aclara, precisa la relación entre ambos tipos de objetivos. + objetivos específicos = objetivo general. Resultados La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados. Conviene anotar que son los objetivos específicos Lo que se investigan y no el objetivo general, ya que éste se logra como resultado.. Un objetivo definido sin rigor o de forma incompleta puede generar análisis poco sistemáticos o desviaciones del proceso a derroteros que nada aportan. Dicho de otra manera, nos puede llevar a observar aspectos que no interesan o no son significativos para el conocimiento que deseamos. Es por ello que una definición del objetivo con el rigor y la claridad adecuados es un excelente referente de todo el proceso, facilita la sistematización y genera eficacia en las ideas.. 32.

(33) Así, los objetivos deben describir, en términos precisos, lo que se espera que el proceso produzca, y serán el punto de referencia para la evaluación de su eficacia. Hemos de tener en consideración que la precisión nos permitirá describir lo que se espera que el estudiante logre al final del proceso, después de la intervención, no durante ella. Se te presentan, a continuación, algunos consejos para formular objetivos: 1. Se enuncian, generalmente, en términos de conductas que se puedan observar a corto o medio plazo. 2. La conducta que se espera lograr se expresa en forma verbal, normalmente en infinitivo. 3. El enunciado se hace en términos de aprendizaje a lograr. 4. Deben de enunciarse con precisión, utilizando términos que posean significado unívoco. 5. Deben ser unitarios. Cada enunciado hace referencia a un solo proceso de aprendizaje. 6. Deben ser realistas en cuanto al tiempo que se dispone para su adquisición y el nivel del mismo. 7. Deben representar los resultados directos deseados de una serie planificada de experiencias de aprendizaje. 8. Hay que considerarlos como instrumentos de trabajo para el programador, y no como fines de sí mismos. Para la descripción de la conducta final a lograr se intentará utilizar verbos muy concretos, tales como: Conocimiento Definir, seleccionar, completar, describir, subrayar, identificar, localizar, etc.. 33.

(34) Comprensión Explicar, predecir, demostrar, precisar, interpretar, etc. Aplicación Construir, resolver, producir, relacionar, operar, calcular, etc. Análisis Clarificar, distinguir, separar, diferenciar, señalar, etc. Síntesis Resumir,. ordenar,. componer,. reconstruir,. combinar,. componer,. relacionar, comparar, valorar, interpretar, estimar, criticar, justificar, etc. No se trata de describir la conducta terminal; hay que especificar, también, el logro o producto que se espera de dicha conducta final. GAVARI STARKIE, E. (Coord.). 2005: Estrategias para la observación de la práctica educativa. Madrid, Editorial Universitaria. Los mencionados resultados reflejan todo aquello que la empresa tiene el decidido propósito de alcanzar al final de un período determinado de tiempo. El hecho de establecer objetivos comunes a la organización tiende a facilitar y focalizar las energías de un colectivo de personas hacia metas comunes conocidas, compartidas y comprometidas. Para que los objetivos en una compañía puedan ser considerados estratégicos, han de cumplir con una serie de requisitos. Destacaremos los más importantes: 1. Ser coherentes y estar alineados con los valores, la misión y la visión de la organización. 2. Hacer referencia al futuro a medio y largo plazo de la empresa. 3. Guardar. relación. con. aspectos,. factores. o. variables. fundamentales en términos de logros, beneficios, tendencias y resultados globales perdurables.. 34.

(35) 4. Expresar con claridad qué es lo que la empresa ha decidido conseguir en el futuro, en lo relativo a actividad, diferenciación competitiva, modelo de negocio, perfil de clientes al que se dirige, mercados destinatarios, innovación, excelencia y responsabilidad social corporativa (RSC). 5. Tener impacto potencial relevante para la supervivencia y para el crecimiento de la organización en el medio y en el largo plazo. 6. Ser útiles como feedback y referencia para evaluar si la organización. está. alcanzando. sus. metas,. directamente. relacionadas con la misión de la compañía. 7. Ser realistas y alcanzables. No ser abstractos o ambiguos. 8. Ser concretos, observables e incluir algún criterio válido y fiable para la medición o evaluación de su consecución. 9. Que puedan ser comprendidos y transmitidos a todos los integrantes de la organización. 10. Que puedan traducirse en secuencias concretas de planes de acción, orientados a alcanzar las metas estratégicas.. En definitiva, el enunciado de objetivos es una tarea clave dentro de la planificación estratégica y nos sirve como nexo de unión, herramienta puente y transición entre la misión, la visión, los valores y los planes de acción que una empresa desarrolla en la práctica para satisfacer sus metas en el horizonte del medio y largo plazo.. 35.

(36) En la formulación y gestión de proyectos aplica también un principio derivado de la física cuántica: el cambio es una constante.. 6. ASPECTOS QUE COMPRENDE EL ESQUEMA DE EXPOSICIÓN. El esquema de exposición comprende: 1. Presentación preliminar: (características de una “portada”). 2. Introducción: Cuando hace la introducción de la exposición, el autor de la tesis trata aspectos básicos de la tesis de la investigación.. Expresa. lo. que. ha. investigado,. señala. la. justificación del trabajo que ha realizado. Explica y fundamenta por qué es importante el estudio, por qué se considera actual. Señala los procedimientos seguidos para alcanzar los objetivos y/o contrastar las hipótesis. 3. Desarrollo Seguido: El investigador describe sintéticamente, el orden, las etapas y los aspectos básicos, sin entrar en mayores detalles. 4. Resultados: En esta estación, el investigador señala los hallazgos más importantes, explica, comenta y relaciona a los objetivos trazados e hipótesis. 5. Aspectos Complementarios: Se mencionan obstáculos que tuvo la investigación, las insuficiencias y limitaciones que el autor reconoce.. 36.

(37) 6. Al Final: El autor de la investigación o de la tesis señala los nuevos caminos de búsqueda. La exposición oral y hablar en público es un desafío comunicativo muy diferente de la escritura. Para su público, leer un texto (suyo o ajeno) es diferente a escuchar una exposición. Una exposición densa rápidamente aburre al auditórium y se pierde irrevocablemente. En consecuencia, no lea su exposición eso no es exponer si no leer en voz alta. -. Tiempo: Una buena exposición deja tiempo suficiente para el debate de seminario que le sigue. Por eso no tiene porqué durar más de 20 minutos. A sí que distribuya de modo adecuado las partes. del. discurso,. introducción,. desarrollo. del. tema,. conclusiones, etc. -. Expresión Corporal: Un buen expositor “es un actor en escena” permite que su cuerpo le colabore a su voz, apoyándose en la capacidad de comunicación no verbal que hay en su expresión facial y corporal. Para ello es preciso dominar los elementos mímicos, movimientos de manos y cuerpo.. -. Coherencia. Expositiva:. Prepare. correctamente. el. tema. y. desarrolle de manera ordenada, arme un plan de trabajo que le permita:  Enumerar a manera de preámbulo los objetivos de la exposición y del debate.  Plantear el problema.. 37.

(38)  Desarrollar los puntos clave de la argumentación.  Explicar su propia posición con respecto al problema planteado.  Hacer una recapitulación que sirva como apertura para el debate. -. Uso de ayudas Audiovisuales: Las ayudas son un medio, no un fin en sí mismo. Primero identifique los puntos de clave de su mensaje y los refuerce mediante el uso de tablas, ejemplos, anécdotas, citas, comparaciones, etc.. Las exposiciones se presentan preparadas al enfrentarse a ellas así dirás con toda la seguridad el tema a exponer. La calificación de las exposiciones puede admitir tantas variantes como criterios técnicos que puedan aplicarse para destacar las características y usos de este medio de documentación específico del museo que encarna al propio tiempo su personalidad y su misión. Y por el que públicamente se le juzgará. En un sentido histórico y de acuerdo con su desarrollo sociocultural, se pueden comprobar inicialmente cuatro tipos de funciones generales que han venido conformando a las exposiciones: . Simbólica, con una finalidad de glorificación religiosa y política, unida especialmente en casi todas las civilizaciones y culturas al valor obtenido de los objetos.. . Comercial, vinculada al valor de la mercadería.. . Documental, íntimamente ligada al valor informativo o científico de los objetos, utilizando no sólo por los museos de carácter. 38.

(39) científico o técnico, y los eco-museos, sino también por todos aquellos. organismos. e. instituciones. que. desarrollan. sus. actividades por medio de exposiciones para la difusión de conocimientos. . Estética, inherente al valor artístico de las obras y objetos para crear una experiencia completa por medio de los sentidos.. Según la naturaleza o cualidad material de lo expuesto, las exposiciones pueden ser de objetos originales o de reproducciones, virtuales y mixtas. Según las características formales de su enfoque y organización de los elementos expositivos, sistemática, si atiende a criterios o a una metodología de desarrollo preestablecidos de acuerdo con los fines propios que se persiguen en esa muestra y ecológica, si se propone dar una visión global y ambiental del mensaje o contenido de la exposición relacionándola con el hábitat, integrando en ella todos los elementos expresivos y definitorios de su propuesta. Según la disposición intencional del mensaje: de desarrollo temático, cuando se intenta reflejar una cierta panorámica comprensiva de los contenidos; de tesis, cuando se apuesta por una posición o enfoque personal del mensaje y los modos conceptuales y museográficos con que transmitirlos; exposición contextualizada cercana a su planteamiento a la ecológica, pero especialmente enfocada a centrar el mensaje y el hilo conductor en una interrelación de valores, para que el discurso, la narración o la historia de la exposición aparezcan lo más claros posibles.. 39.

(40) Según las categorías o caracteres desde la perspectiva del público receptor, pueden calificarse como didácticas; dirigidas a la transmisión de información, su objetivo es instruir y educar, fomentando en el espectador un proceso de aprendizaje de reflexión con un estímulo intelectual muy importante; emotivas, están diseñadas y producidas con la intención de provocar una reacción emotiva en el espectador; o de entretenimiento que simplemente ofrecen diversión y entretenimiento. Exposición científica: Utiliza un lenguaje caracterizado por ser claro, objetivo y universal (usa tecnicismos, símbolos y fórmulas semejantes en todas las lenguas). Cuando se escribe para un público no especializado, se llama divulgación científica o natural. Puede ser de forma oral o escrita. Puede ser una técnica que se utiliza para tratar un tema con mejor claridad.. 40.

(41) CAPITULO III. TEORÍA Y DOCTRINA CURRICULAR. 7. CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. Es innegable la necesidad de emprender una profunda transformación en el sector educativo que conduzca a producir verdaderos cambios en las estrategias organizativas, en las intenciones y valores inmersos en las prácticas pedagógicas. Se ha evidenciado durante el siglo XX y lo que va del siglo XXI, la situación de deterioro de la educación peruana, siendo algunas de las causas la poca capacidad y autonomía de la institución escolar para auto renovarse y la carencia de una fuerza social que exija, promueva y contribuya a esta renovación.. 41.

(42) En respuesta a este reto y en la búsqueda de una mayor eficiencia y calidad de la practica educativa, el Ministerio de Educación propuso un Diseño Curricular Nacional; como parte de las políticas educativas para lograr la calidad educativa en nuestro País. ¿Qué debemos saber sobre el Currículo Nacional? Este documento muestra la visión de la educación que queremos para nuestros estudiantes. En ese sentido, contiene los aprendizajes y las orientaciones para su formación, con la finalidad de que los estudiantes se desenvuelvan en su vida presente y futura. El Currículo Nacional es una de las columnas básicas de la educación, pues es clave para indicar hacia qué aprendizajes deben orientarse los esfuerzos del Estado y de los diversos actores de la comunidad educativa. El Currículo Nacional, pese a ser un documento de carácter oficial, debe cumplir una función pedagógica que acompañe al docente en su labor cotidiana. Su implementación empezará en aula desde el año 2017 en el nivel primario de las instituciones educativas (II.EE.) ubicadas en zonas urbanas y se realizará a través de formación docente, asistencia curricular en regiones y desarrollo de herramientas curriculares que faciliten su aplicación. Este documento establece el Perfil de Egreso de la Educación Básica, las competencias nacionales y sus progresiones desde el inicio hasta el fin de la educación básica, así como sus niveles esperados por ciclo,. 42.

(43) nivel y modalidades. Además, contiene orientaciones para la evaluación formativa y la diversificación curricular. Este Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento oficial, aprobado en mayo de 2016 mediante la Resolución Ministerial Nº 2812016. Cabe añadir que este documento toma en cuenta las recomendaciones presentes en la opinión técnica del Consejo Nacional de Educación, así como las recibidas en diversas consultas y estudios realizados. La modificación de este Currículo Nacional de la Educación Básica y de los Programas Curriculares de educación Inicial, Primaria y Secundaria, ha sido aprobada mediante la Resolución Ministerial N.° 159-2017. Mediante Resolución Ministerial 281-2016-MINEDU publicada el 03 de junio, el Ministerio de Educación aprobó el Currículo Nacional de la Educación Básica, el cual entrará en vigencia a partir del 01 de enero del 2017 en todas las instituciones y programas educativos públicos y privados del país. Esta actualización toma lo mejor de lo avanzado en materia curricular en Perú y entre sus principales características se encuentran su apuesta por enfoques transversales como el uso de las TICs, su vinculación al mundo del trabajo y la formación cívica y ciudadana, su énfasis en una evaluación formativa y no solo calificativa, la ampliación de la enseñanza de inglés desde primaria, el incremento de horas a la Educación física, Arte y cultura y Tutoría y la inclusión del castellano como segunda lengua para estudiantes de lengua materna originaria o indígena.. 43.

(44) El Currículo Nacional de la Educación Básica, como instrumento base de la política educativa, tiene como objetivo la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y enmarca los esfuerzos que el Minedu realiza por la mejora de la competitividad docente, la infraestructura educativa y la gestión de las Instituciones Educativas. El Currículo aprobado el día de hoy, es el resultado de años de investigación y procesos de consulta sobre el modelo educativo que el Perú actual requiere, las recomendaciones plasmadas en el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y el trabajo en equipo con Gobiernos Regionales y Locales. “El Currículo es un proyecto que ya ha madurado después de un largo proceso. Lo más importante ahora es enfocarnos en la implementación del Currículo para que llegue a los docentes e impacte en lo que los estudiantes aprenden”, expresó el ministro Jaime Saavedra. La implementación del Currículo se dará de manera progresiva y tiene prevista la diversificación curricular en regiones, la capacitación docente y el desarrollo de herramientas curriculares y materiales para toda la comunidad. educativa.. Al. respecto,. el. viceministro. de. gestión. pedagógica, Flavio Figallo, señaló que “luego de 04 años de trabajo era indispensable avanzar y oficializar este Currículo. Estamos construyendo una ruta clara para los siguientes años, la cual se irá enriqueciendo con la experiencia y creatividad de nuestros docentes y contará con la asistencia técnica de las Regiones y el Minedu.”. 44.

(45) En ese sentido, el Currículo Nacional de la Educación Básica visibiliza y da forma al derecho a la educación de nuestros estudiantes al expresar las intenciones del sistema educativo, las cuales se expresan en el Perfil de egreso de la Educación Básica, en respuesta a los retos de la actualidad y a las diversas necesidades, intereses, aspiraciones, valores, modos de pensar, de interrelacionarse con el ambiente y formas de vida valoradas por nuestra sociedad. Asimismo, el Currículo apunta a formar a los estudiantes en lo ético, espiritual, cognitivo, afectivo, comunicativo, estético, corporal, ambiental, cultural y sociopolítico, a fin de lograr su realización plena en la sociedad. De esta manera, el Currículo Nacional de la Educación Básica plantea el Perfil de egreso como la visión común e integral de los aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la Educación Básica. Esta visión permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica. Estos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en la Ley General de Educación, tales como: desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía y vinculación al mundo del trabajo para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. El Perfil de egreso de la Educación Básica es el siguiente:  El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos. El estudiante valora,. 45.

(46) desde su individualidad e interacción con su entorno sociocultural y ambiental, sus propias características generacionales, las distintas identidades que lo definen, y las raíces históricas y culturales que le dan sentido de pertenencia. Toma decisiones con autonomía, cuidando de sí mismo y de los otros, procurando su bienestar y el de los demás. Asume sus derechos y deberes. Reconoce y valora su diferencia y la de los demás. Vive su sexualidad estableciendo vínculos afectivos saludables.  El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo. El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la democracia como forma de gobierno y como un modo de convivencia social; también, la defensa y el respeto a los derechos humanos y deberes ciudadanos. Reflexiona críticamente sobre el rol que cumple cada persona en la sociedad y aplica en su vida los conocimientos vinculados al civismo, referidos al funcionamiento de las instituciones, las leyes y los procedimientos de la vida política. Analiza procesos históricos, económicos, ambientales y geográficos que le permiten comprender y explicar el contexto en el que vive y ejercer una ciudadanía informada. Interactúa de manera ética, empática, asertiva y tolerante. Colabora con los otros en función de objetivos comunes, regulando sus emociones y comportamientos, siendo consciente de las consecuencias de. 46.

(47) su comportamiento en los demás y en la naturaleza. Asume la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión como formas de convivencia para un enriquecimiento y aprendizaje mutuo. Se relaciona armónicamente con el ambiente, delibera sobre los asuntos públicos, sintiéndose involucrado como ciudadano, y participa de manera informada con libertad y autonomía para la construcción de una sociedad justa, democrática y equitativa.  El estudiante práctica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas. El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo determinados, así como expresarse y comunicarse corporalmente. Asume un estilo de vida activo, saludable y placentero a través de la realización de prácticas que contribuyen al desarrollo de una actitud crítica hacia el cuidado de su salud y a comprender cómo impactan en su bienestar social, emocional, mental y físico. Demuestra habilidades socios motrices. como. la. resolución. de. conflictos,. pensamiento. estratégico, igualdad de género, trabajo en equipo y logro de objetivos comunes, entre otros.  El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para. 47.

(48) comunicar sus ideas a otros. El estudiante interactúa con diversas manifestaciones artístico- culturales, desde las formas más tradicionales hasta las formas emergentes y contemporáneas, para descifrar sus significados y comprender la contribución que hacen a la cultura y a la sociedad. Asimismo, usa los diversos lenguajes de las artes para crear producciones individuales y colectivas, interpretar y reinterpretar las de otros, lo que le permite comunicar mensajes, ideas y sentimientos pertinentes a su realidad personal y social.  El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua3 y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos. El estudiante usa el lenguaje para comunicarse según sus propósitos en situaciones distintas, en las que se producen y comprenden diversos tipos de textos. Emplea recursos y estrategias en su comunicación oral, escrita, multimodal o en sistemas alternativos y aumentativos como el braille. Utiliza el lenguaje para aprender, apreciar manifestaciones literarias, desenvolverse en distintos contextos socioculturales y contribuir a la construcción de comunidades interculturales, democráticas e inclusivas.  El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes. 48.

(49) locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza. El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para comprender y apreciar su estructura y funcionamiento. En consecuencia, asume posturas críticas y éticas para tomar decisiones informadas en ámbitos de la vida y del conocimiento relacionados con los seres vivos, la materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Según sus características, utiliza o propone soluciones a problemas derivados de sus propias acciones y necesidades, considerando el cuidado responsable del ambiente y adaptación al cambio climático. Usa procedimientos científicos para probar la validez de sus hipótesis, saberes locales u observaciones como una manera de relacionarse con el mundo natural y artificial.  El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto. El estudiante busca, sistematiza y analiza información para entender el mundo que lo rodea, resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con el entorno. Usa de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos en diversas situaciones, a partir de los cuales elabora argumentos y comunica sus ideas mediante el lenguaje matemático, así como diversas representaciones y recursos.  El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo. 49.

(50) del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno. El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos económicos o valor social, cultural y ambiental con beneficios propios y colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así como las condiciones sociales, culturales o económicas de su entorno. Muestra habilidades socioemocionales y técnicas que este aprendizaje es para aquellos estudiantes que tienen como lengua materna una de las 47 lenguas originarias o lengua de señas, y que aprenden el castellano como segunda lengua. Favorezcan su conexión con el mundo del trabajo a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado. Propone ideas, planifica actividades, estrategias y recursos, dando soluciones creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad. Selecciona las más útiles, viables y pertinentes; las ejecuta con perseverancia y asume riesgos; adapta e innova; trabaja cooperativa y proactivamente. Evalúa los procesos y resultados de su proyecto para incorporar mejoras.  El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje. El estudiante. discrimina. y. organiza. información. de. manera. interactiva; se expresa a través de la modificación y creación de. 50.

(51) materiales digitales; selecciona e instala aplicaciones según sus necesidades para satisfacer nuevas demandas y cambios en su contexto. Identifica y elige interfaces según sus condiciones personales o de su entorno sociocultural y ambiental. Participa y se. relaciona. con. responsabilidad. en. redes. sociales. y. comunidades virtuales, a través de diálogos basados en el respeto y el desarrollo colaborativo de proyectos. Además, lleva a cabo todas estas actividades de manera sistemática y con capacidad de autorregulación de sus acciones.  El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.  El estudiante toma conciencia de su aprendizaje como un proceso activo. De esta manera participa directamente en él, evaluando por sí mismo sus avances, dificultades y asumiendo el control de su proceso de aprendizaje, de manera disciplinada, responsable y comprometida respecto de la mejora continua de este y sus resultados. Asimismo, el estudiante organiza y potencia por sí mismo, a través de distintas estrategias, los distintos procesos de aprendizaje que emprende en su vida académica.  El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades. El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión. 51.

(52) espiritual y religiosa en la vida moral, cultural y social de las personas. Esto le permite reflexionar sobre el sentido de su vida, el compromiso ético y existencial en la construcción de un mundo más justo, solidario y fraterno. Asimismo, muestra respeto y tolerancia por las diversas cosmovisiones, religiones y creencias de las personas.. 8. EVALUACIÓN CURRICULAR. Es el proceso de obtención y formulación de juicios validos sobre los elementos y procesos del currículo. En este sentido, pueden ser objeto de evaluación los objetivos, competencias, contenidos, perfiles, estrategias y evaluación del currículo o el modo cómo se lleva a cabo el diseño, la implementación o ejecución curricular. La evaluación curricular es un proceso que se da en forma dinámica, sistemática y de manera deliberada desde el inicio de la elaboración del plan curricular para suministrar su validez, confiabilidad, objetividad; además de establecer la relevancia, alcance, duración y eficiencia del plan curricular de acuerdo con las innovaciones que el proceso educativo y social exige en el momento actual.. 52.

(53) CARACTERISTICAS Stuffelbeam y Swchinkfield. han. definido algunas. caracteristicas. recurrentes en todos los modelos de evaluacion:  Integrada a todo el proceso de programación y desarrollo curricular.  Formativo propiciando el enriquecimiento y perfeccionamiento curricular en cuanto a sus resultados.  Continua, es decir, permanente y estable.  Recurrente de forma que genera procesos de retroalimentación.  Criterios definidos que orienten las actividades.  Facilite la toma de decisiones con compromiso y responsabilidad.  Permita la mayor participación activa posible de quienes están involucrados en los diversos procesos curriculares.. Importancia, alcances y limitaciones de la evaluación curricular:  En la actualidad en función a los grandes cambios y los avances científicos permanentes, deben juzgarse los resultados obtenidos para reestructurar, adecuar y realizar los ajustes en el momento oportuno de manera racional y técnicamente coherente con la situación educativo y social.  La evaluación curricular facilita la optimización de cada uno de los elementos del proceso, al proporcionar la información necesaria que permita establecer las bases confiables y válidas para modificar o mantener dichos elementos.. 53.

(54)  Además, es indispensable para valorar lo más objetiva y sistemáticamente posible los logros y deficiencias del plan curricular previsto.. 9. ENFOQUE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN. ¿Qué busca el área de comunicación?  Lograr el manejo óptimo y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y producir textos..  Desarrollar capacidades comunicativas con el propósito de que los estudiantes interactúen adecuadamente en diversas situaciones de comunicación..  Se sustenta en una perspectiva intercultural..  Enfoque del área de comunicación y las capacidades comunicativas.. Nuestro sistema curricular propone desde hace muchos años un enfoque comunicativo – textual, que los maestros del área de comunicación vienen asumiendo. Este enfoque se sustenta en los aportes teóricos y las aplicaciones didácticas de distintas disciplinas relacionadas con el lenguaje, tales como la pragmática(estudio del lenguaje en su relación con los usuarios y las circunstancias de la comunicación, practica acciones), la lingüística del texto, la etnografía de. 54.

(55) la comunicación(expresión acuñada – interacción comunicativa de los seres humanos), la semiótica textual(teoría como objeto de interés a los signos), la sociolingüística, los enfoques socios cognitivos de la psicolingüística, la etnometodologìa o el análisis del discurso. ¿Cuál es el propósito del área?. El área de Comunicación busca que los estudiantes adquieran una adecuada competencia comunicativa insistiendo en el uso personal, autónomo y adecuado de la lengua.. Los estudiantes deben lograr el manejo óptimo y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y producir mensajes. Por ello se busca el desarrollo de capacidades para hablar, escuchar, leer y escribir, para que los estudiantes interactúen crítica y creativamente en diversas situaciones de comunicación, tanto en su vida escolar como en otros contextos donde se desenvuelva.. Los buenos resultados que han tenido los modelos de enseñanza de lenguas extranjeras basados en enfoques comunicativos han contribuido a que se tienda a adoptar esta línea de trabajo para el caso de las lenguas maternas. Sin embargo, se ha llamado enfoque comunicativo- textual o enfoque comunicativo. funcional. a. una. serie. de. perspectivas. incluso. contradictorias con el enfoque asumido. Es así que se planifican, desarrollan y evalúan propuestas muy diversas bajo el mismo nombre.. 55.

(56) Recordemos que la comunicación es un medio al servicio de propósitos mayores. Algunas ideas esenciales de las disciplinas relacionadas con el estudio del lenguaje: 1. La actividad lingüística es parte esencial de la acción humana. 2. Los usuarios de una lengua son miembros de una comunidad sociocultural concreta en el seno de la cual los usos lingüísticos y comunicativos están regulados. 3. La significación de un texto se construye en el uso discursivo y el contexto de interacción social. 4. A la adquisición y uso de la lengua subyacen procesos cognitivos que permiten la construcción individual y social del conocimiento. CONVIVENCIA: Nuestras competencias comunicativas nos permiten construir tejido social, establecer vínculos basados en una mayor capacidad de entendimiento mutuo, hacer posible la convivencia social. Es decir, el lenguaje cumple una función social trascendente. Nuestros estudiantes emplean el lenguaje para la acción, para establecer relaciones sociales, manifestar solidaridad a sus pares, intercambiar turno en las conversaciones, coincidir o discrepar argumentando sus puntos de vista. Esta función del lenguaje permite entonces, tejer redes sociales, hacer posible la cohesión grupal, constituirnos en miembros activos de un grupo determinado. APRENDIZAJE: El lenguaje nos permite construir la realidad y representarla. Es con ayuda del lenguaje que podemos identificar a cada. 56.

(57) objeto de la realidad y diferenciarlo de los demás, es decir, lo clasificamos y categorizamos. La función de las lenguas no es simplemente nombrar unos objetos dados sino, más bien “construir” la realidad de una manera determinada, necesariamente teñida de valores, creencias e ideológicas. Un estudiante que no ha desarrollado su competencia para comprender diversos tipos de textos, tendrá dificultades para comprender a cabalidad un problema de ciencia, tecnología y ambiente. Si no ha desarrollado su competencia para producir textos, tendrá dificultades para redactar un resumen para el área de ciencias sociales y otras ciencias. Por eso lograr que los estudiantes sean comunicativamente competentes es una responsabilidad compartida por todos los miembros de la institución educativa. El uso verbal es continuo, se sirven del lenguaje para construir y organizar ideas, docentes y estudiantes construimos nuestras formas de ser y relacionarnos. Cuando nuestros estudiantes hablan o escriben, y también cuando escuchan o leen, están participando de un conjunto de relaciones sociales formadas a partir de un uso lingüístico contextualizado, oral o escrito. Cuando hablan o escriben están construyendo textos orientados hacia ciertos fines. Por todo esto decimos que los estudiantes de educación secundaria llegan al aula ya poseen un amplio repertorio comunicativo, que puede estar formado por una o más lenguas y por diferentes variedades lingüísticas.. 57.

Referencias

Documento similar