• No se han encontrado resultados

Efecto sobre el rendimiento de la infección de la piricularia (Pyricularia oryzae Cav ) en el cuello de la panícula del arroz (Oriza sativa L )

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Efecto sobre el rendimiento de la infección de la piricularia (Pyricularia oryzae Cav ) en el cuello de la panícula del arroz (Oriza sativa L )"

Copied!
12
0
0

Texto completo

(1)EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA INFECCIÓN DE LA PIRICÜLARIA. (Pyriculana oryzae Cav.) EN EL CUELLO DE LA PANÍCULA DEL ARROZ (Oryza sativa L.)*. Jorge E. Rodas C. Manuel J. Rosero*. 1. INTRODUCCIÓN. La enfermedad conocida como añublo, bruzone o piricularia del arroz, causada por el hongo. Pyriculana oryzae Cav., es uno de los problemas fitosanitarios más graves de este cultivo. Su presencia se ha registrado en todas las áreas arroceras del mundo y en Colombia en las áreas cultivadas con este cereal. La pérdida que ocasiona es cuantiosa, la cual puede sobrepasar el 90%, cuando el ataque es muy severo.. En el país no existe estadísticas que evalúen el daño del patógeno, ni estudios que tiendan a relacionar la incidencia de la enfermedad con la pérdida en rendimiento; por esta razón este trabajo tuvo por objeto determinar la pérdida en rendimiento causada por la enfermedad, relacionando el grado de severidad y porcentaje de incidencia como una base para la determinación real y económica de la pérdida. También se estudió los efectos de la enfermedad sobre algunos componentes de rendimiento, con el fin de establecer un índice para valorar la pérdida en rendimiento que ocasionaba un determinado grado de infección por análisis de plantas individuales.. 2.. REVISIÓN DE LITERATURA. A pesar de existir varias enfermedades que atacan al arroz, se considera a la piricularia como la más grave, por su amplia distribución y destructibilidad bajo condiciones favorables para el desarrollo, (Ou, 1972).. El ataque del patógeno se presenta en toda la parte aérea de la planta, pero el que causa mayor daño es la infección en el cuello de la panícula y ramificaciones, ya que ocasionan un vaneamiento parcial o total de los granos (Sing, 1968). En Colombia donde el cultivo del arroz representa alrededor del 9% de la producción agrícola total, las pérdidas registradas de más del 30% en algunas regiones productoras de arroz (Rosero, 1974), ocasionan un serio trastorno a la economía de los agricultores y del país. Pérdidas similares y mayores se han indicado en otros países (Feakin, 1970; Goto, 1963 y Padmanabhan, 1963) las cuales han obligado a los investigadores a realizar estudios para predecir las pérdidas en un cultivo, sino se aplican ciertas medidas de control.. Contribución del Programa de Estudios para Graduados en Ciencias Agrarias UN-ICA, y del Programa Nacional de Arroz (División de Agronomía) del ICA. Adaptación y resumen de la Tesis de Grado presentada por el autor principal al Programa de Graduados, como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiae. Respectivamente: Ingeniero Agrónomo, M.S. Aveiro Ruta I, km 35, ITA, Paraguay; e Ingeniero Agrónomo, Ph.D., Jefe del. Programa de Arroz del ICA, Apartado Aéreo 233, Palmira.. Revista ICA - Bogotá (Colombia) V. X - No. 1 - pp. 115-126 Junio 1975 - CK. ISSN 0018 - 894. 115.

(2) La estimación del daño por plagas y enfermedades se basa en el conocimiento de la relación entre la intensidad del ataque y la pérdida resultante (LeClerg, 1964). Para esto, Goto (1963) formuló un procedimiento general consistente en el establecimiento de una escala que cuantificaba la severidad del ataque y a la vez determinaba la relación entre la pérdida en rendimiento y la intensidad del ataque. Para relacionar estas dos variables, generalmente se utiliza la técnica de regresión del rendimiento y el porcentaje de incidencia de la enfermedad (Goto, 1963;Mathurefa/.,1964;Padmanabhane/«/. 1958, 1963). Padmanabhan et ai, (1958), encontraron la siguiente ecuación que relaciona la pérdida en rendimiento con la incidencia de la enfermedad observada: Y = 1967,05 - 18,72 X, la cual indica. que para un incremento en la infección (X) del 1%, el estimativo de pérdida es 18,72 libras por acre, equivalentes a 20,96 kg/Ha que representa aproximadamente 1% de infección en el cuello. Otras relaciones muestran pérdidas del 1,4% 17,4% y 0,4% por cada 1% de infección en el cuello (Padmanabhan, 1963). 3. MATERIALES Y MÉTODOS. Para cumplir con los objetivos señalados, se realizó un experimento en la Estación Experimental La Libertad, localizada en el Municipio de Villavicencio (Meta, Colombia). El experimento se estableció en un diseño experimental de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas con cuatro replicaciones, en donde los tratamientos (parcelas protegidas con fungicidas y no protegidas) constituyeron las parcelas principales y las variedades utilizadas CICA 4, CICA 6. Colombia 1, y Línea 14, las subparcelas. Estas variedades presentan distintos grados de reacción al patógeno. El control de la enfermedad en las parcelas protegidas se realizó aplicando los. fungicidas Bla-S (1 litro/Ha), Hinosan (1 litro/Ha) y Kasumin (1 litro/Ha), cada 5 a 7 días a partir de los 20 días después de la germinación y 10 a 15 días antes de la cosecha. En la evaluación de la incidencia de la enfermedad se consideró la infección en el follaje y en la panícula. Los cómputos de la infección foliar se realizaron y registraron según el porcentaje de plantas enfermas y el tipo de manchas predominantes, a los 35 días de la germinación del cultivo. La evaluación de la incidencia de la piricularia en el cuello de la panícula se hizo en base al porcentaje de incidencia y grado de severidad de la enfermedad en 100 plantas tomadas al azar de cada subparcela, al tiempo de la cosecha. Se utilizó una escala de 0 a 100 para medir la intensidad del ataque y de 1 a 4 para la severidad de éste. La escala de 1 a 4, se basó en las lesiones observadas visualmente en el cuello de la panícula y ramificaciones. El grado 1 de la escala representa plantas libres de infección en el cuello y el 4 plantas severamente afectadas en el cuello de la panícula y ramificaciones.. A continuación se describen los diferentes grados de infección: Grado 1: Plantas libres de infección en el cuello de la panícula y en las ramificaciones. Grado 2: Plantas con pequeñas lesiones en el cuello de la panícula. Las ramificaciones de la panícula pueden estar levemente afectadas y el desarrollo de los granos es normal en su mayoría.. Grado 3: El cuello de la panícula está afectado totalmente, llegando a cubrir áreas apreciables de la parte superior del tallo y la ramificación de la panícula, sin ocasionar pudrición total. Las lesiones se extienden del cuello hacia arriba, abarcando las ramificaciones primarias y secundarias y causando vaneamiento parcial de los granos. Grado 4: Las lesiones cubren totalmente el cuello de la panícula; se presenta pudrición total del cuello de la panícula y gran parte de ramificaciones. Las panículas se quiebran fácilmente y la mayoría de los granos son vanos. En cada variedad se tomaron datos de rendimiento y de los componentes: peso de granos por panícula (X), número de granos por panícula (Y), porcentaje de granos llenos (Z) y peso de 1000 granos (P). El rendimiento de las variedades se obtuvo de una área central de 18 metros cuadrados y los valores de los componentes se tomaron en 10 panículas afectadas con los grados de severidad, según la escala descrita. 116.

(3) Se realizaron análisis de varianza para el rendimiento, componentes de rendimiento y porcentaje de incidencia para la determinación de diferencias significativas entre tratamientos y variedades. Así mismo, se realizó análisis de regresión múltiple entre el rendimiento y los componentes para todos los grados de infección.. Para la determinación de la pérdida en rendimiento por efecto de la infección de la piricularia en el cuello de la panícula, según la incidencia observada (I) y el grado de severidad (G), fue necesario primeramente establecer un índice que combine el efecto de la incidencia observada con el grado de severidad.. El cálculo de valores en los grados de severidad 2, 3 y 4 se hizo por medio de la siguiente fórmula:. Ci = Bx.Xi+ By. Yi+ Bz. Zi + Bp. Pi Bx + By + Bz + Bp. En donde: Bx, By. Bz, Bp = Coeficiente de regresión de los componentes X, Y, Z, y P. Xi. Yi, Zi, Pi, son los valores porcentuales de los componentes X, Y, Z, y P en los grados 2, 3 y 4 calculados en base al grado 1, en donde i toma los valores 2, 3 ó 4 según el grado considerado. Para la combinación de la incidencia observada (I) con el grado de severidad de ataque (G), se utilizó la fórmula siguiente: .,. _ 12. C2+ 13. C3+ 14. C4 C2 + C3 + C4. En donde: 12. 13, 14 correspondían a los porcentajes de incidencia en los grados 2, 3 y 4 observados; C2, C3 y C4. los coeficientes de infección en los grados 2, 3 y 4, respectivamente, los cuales resultaron de la diferencia entre los grados 2. 3 y 4 y el 1. La suma de los productos obtenidos (C 2.12. C3.I3. y C4.I4) dividida por la suma de los valores de los coeficientes de infección (C2. C3 y C4) reúne en un sólo valor los efectos combinados de la incidencia observada y el grado de severidad (IG).. Para conocer la pérdida en rendimiento por cada incremento en los valores de IG. se determinó. la regresión del rendimiento (Y) y el índice que combinó la incidencia observada con el grado de severidad (IG). El análisis de regresión fue hecho en base a los valores de todas las variedades y también sobre el comportamiento de tres variedades (exceptuando CICA 4) para definir la influencia de la infección foliar sobre el rendimiento. Además se realizó el análisis de regresión múltiple donde la variedad se tomó como variable de clasificación (variable "dummy") para corregir el intercepto por la diferencia varietal en la ecuación de regresión del rendimiento y los valores de IG.. Con el fin de comparar las pérdidas entre las variedades, según los grados de resistencia a la infección de la piricularia. se utilizó el método descrito por Ullstrup y Miles (1957) en la estimación del efecto del tizón en el rendimiento del maíz.. 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 4.1. EFECTO DE LA ENFERMEDAD EN EL RENDIMIENTO. Los rendimientos observados en las parcelas protegidas y no protegidas en las distintas varieoades indicaron que todas las variedades, excepto Colombia 1. acusaban una disminución. significativa en el rendimiento en las parcelas expuestas a la infección natural por el patógeno. La pérdida fue mayor en las variedades CICA 4 y Línea 14, las cuales presentaron una mayor susceptibilidad a la enfermedad (Tabla 1). Colombia I, no mostró diferencias en rendimiento. entre parcelas protegidas y no protegidas, en tanto que las diferencias en las otras fueron altamente significativas.. La magnitud de las pérdidas en las variedades variaron de 7.2 a 50,0% en la siguiente forma: Línea 14 con 50.9';.; CICA 4, 43.8% CICA 6. 40,3% y Colombia I. 7,21%. El rendimiento promedio para todas las variedades en las parcelas protegidas fue de 4447.9. kg/Ua. mientras que en la parcela no protegida fue de 2862.5 kg/Ha, siendo la diferencia de 117.

(4) grados de resistencia al patógeno. La Libertad, 1974.. Incidencia. Parcelat no Protegidas (N). 3630.2. 29.2. 16.7. 39.5. 38.2. 28.6. 25.0. 41.1. 2530.S. 3171.5. 1781.2. .14.. 2.. 10.. (kg/Ha). 3.2. 5647.2. 33.5. 4 a/. 27.0. 4.7. 27.3. %. Línea 14. 31.6. 4240.6. (kg/Ha). Rendimiento. Rendimiento. TABLA 1. Comparación del rendimiento y porcentaje de lapiricularia en el cuello de lapanícula, entreparcelas protegidas y no p. Parcelas Protegidas (P) %. Incidencia. CICA 4. 12.8. 17.1. 13.3. CICA 6. 4273.6. -12.. 4,5. 3966.6. Colombia 1. -3. 22.6. 2862.5. 4447.9. 27.0. 19.0. 31.7. Promedios. Grados de infección de la piricularia en el cuello de la panícula, según la escala usada.. * y *» Diferencias significativas al 5 v 1%,respectivamente.. a/.

(5) 1585,4 kg/Ha (35,6%), altamente significativa. Esta diferencia se debió a la incidencia de la enfermedad, la cual ocasionó vaneamiento en las variedades susceptibles. Los datos observados confirman las observaciones de varios investigadores en el sentido de que la infección de la piricularia en el cuello de la panícula disminuye el rendimiento del arroz en forma significativa. (Goto, 1963; LeClerg, 1964; Ou, 1972; Rosero, 1964 y Sarathe et al., 1969). Los datos sobre infección foliar indicaron que CICA 4 fue la más susceptible, seguida de Línea 14 y CICA 6, mientras que la variedad Colombia 1 presentó trazas de infección. La diferencia en. la infección foliar entre tratamientos fue de 47,5% para CICA 2, 21,7% para la Línea 14 y 13,4% para CICA 6. En Colombia 1 no hubo diferencias en la infección foliar.. Los resultados observados permiten afirmar que la infección foliar contribuyó a aumentar las. pérdidas en el rendimiento, particularmente en las variedades más susceptibles (Tabla 1). Con el fin de determinar el grado de severidad que ocasionó una mayor pérdida en el rendimiento, se analizaron los grados 2, 3 y 4 en las parcelas protegidas y no protegidas. Los resultados que se indican en la Tabla 1 muestran que en las parcelas protegidas, el porcentaje de incidencia en los distintos grados de severidad fue inferior, en todas las variedades, al observado en las parcelas no protegidas, lo cual indica que las pérdidas en rendimiento en las variedades se debe a la incidencia de la enfermedad.. La comparación en los porcentajes de incidencia en los distintos grados de severidad, para todas las variedades, mostraron que la diferencia entre tratamientos en el grado 2 fue apenas de 3,6%, mientras que en los grados 3 y 4 fueron los mayores responsables de las pérdidas en rendimiento en las variedades susceptibles, ya que la variedad resistente, Colombia 1, presentó un grado de severidad 2 en las parcelas no protegidas y las pérdidas en rendimiento fueron insignificantes.. 4.2. ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS, SEGÚN LOS GRADOS DE RESISTENCIA DE LAS VARIEDADES. Para estimar las pérdidas en el rendimiento según el grado de resistencia de las variedades CICA 4, CICA 6, Colombia 1 y Línea 14, se utilizaron las diferencias en el rendimiento para cada variedad entre parcelas protegidas y parcelas no protegidas siguiendo la metodología descrita por Ullstrup y Miles (1957). Los resultados que se presentan en la Tabla 2, muestran que Colombia 1 y CICA 6 fueron las menos afectadas por la enfermedad y las diferencias en el rendimiento indican que Colombia 1 fue altamente resistente y CICA 6 puede considerarse como moderadamente resistente. Por el contrario, CICA 4 y Línea 14 sufrieron las mayores pérdidas, lo cual indica que estas variedades son susceptibles. En general, los valores porcentuales muestran que hubo una relación directa entre el grado de susceptibilidad de la variedad y las pérdidas en el rendimiento. Cuanto mayor sea el grado de susceptibilidad, mayor será la pérdida en rendimiento.. TABLA 2. Rendimiento (kg/Ha) de cuatro variedades de arroz en parcelas protegidas y no protegidas contra la piricularia y diferencia de las pérdidas en el rendimiento entre variedades. La Libertad, 1974.. Tratamientos. Protegidas. No Protegidas. Variedad. Colombia 1. 4273.6. 3966.5*<*. CICA 6. 4240.6. CICA 4. Línea 14. Diferencías. Entre parcelas % kg/Ha. Comparación entre las variedades Colombia 1. kg/Ha. %. CICA 6. kg/Hl. CICA 4. %. 307.1. 7.2. 2530.9. 1709.7. 40.3. 1402.6. 33.1. 5747.2. 3171.5. 2475.7. 43.8. 2168.6. 33.6. 765.9. 3.5. 3630.2. 1781.2. 1849.9. 50.9. 1541.9. 43.7. 139.2. 10.6. kg/Ha. %. -626.7. 7.1. 119.

(6) 4.3 ESTIMACIÓN DE LAS PERDIDAS EN EL RENDIMIENTO EN BASE AL PORCENTAJE DE INCIDENCIA (I) Y EL GRADO DE SEVERIDAD (G) DE LA ENFERMEDAD. Para estimar las pérdidas en el rendimiento ocasionado por la piricularia en el cuello de la panícula, fue necesario determinar la ecuación de regresión del rendimiento y los valores de IG. 4.3.1. Determinación de los valores de IG. Para conocer los valores de IG fue necesario determinar primero las pérdidas que ocasionaban. los grados de severidad 2, 3 y 4. Esta determinación se hizo en base a la incidencia de los grados de severidad 1, 2, 3 y 4 sobre los componentes de rendimiento, peso de grano por panícula, número de granos por panícula, porcentaje de granos llenos y peso de 1000 granos. Los componentes considerados en este estudio estuvieron significativamente correlacionados con el rendimiento (r2 = 0,299). Los coeficientes de correlación parcial mostraron una asociación. positiva entre el rendimiento con el peso de granos por panícula, número de granos por panícula (r = 0,53)y porcentaje de granos llenos (r = 0,44). El componente peso de 1000 granos, que fue el menos afectado, mostró una asociación negativa (r=-0,05), pero esta asociación fue muy baja e insignificante. Estas asociaciones concuerdan con las encontradas en otros estudios por varios investigadores. (Sarathe et ai 1969; Shrivastava y Sharma, 1971; y Yoshida et ai. 1972) y a la vez permiten afirmar que el efecto de la enfermedad en el rendimiento se puede cuantificar a través de la incidencia de los grados de severidad sobre los componentes de rendimiento. Por lo tanto, se procedió a la determinación de los valores de los grados de severidad 2, 3 y 4 en base al grado 1 (plantas sanas) tomando en cuenta los coeficientes de regresión de cada componente, y los valores porcentuales de cada grado de severidad, conforme a la metodología utilizada. Los valores obtenidos en los grados 2, 3 y 4 (Tabla 3) indican la contribución relativa de cada uno sobre el rendimiento. Mientras el grado 1 contribuyó en un 100%., los 2, 3 y 4 contribuyere* con 78, 56 y 26%, respectivamente. Si los valores de los grados de severidad se restan del valor de contribución del grado 1, resultan los coeficientes de infección (C) que directamente cuantifican las pérdidas ocasionadas en el rendimiento por cada grado de severidad. Así tenemos que los grados, 2, 3 y 4 ocasionaron pérdidas en el rendimiento de 22, 44 y 74%, respectivamente. Una vez conocidas las pérdidas que ocasionan los grados de severidad 2. 3 y 4, se determinaron los valores de IG con la fórmula descrita en la metodología. Estos valores se indican en la Tabla 4.. 4.3.2. Determinación de la ecuación de regresión entre el rendimiento y los valores de IG. La ecuación de regresión se determinó correlacionando los rendimientos de todas las variedades con sus respectivos valores de IG. Se encontró una regresión entre las dos variables altamente significativa y una asociación entre ellas negativa y además estadísticamente significativa al nivel del uno por ciento de probabilidad (r = 0,754). Además el coeficiente de determinación fue r2 = 0,567, indicando que el 56,7%. de la variación en el rendimiento se debió al efecto de IG. Se obtuvo una ecuación Y = 4663,3 - 63,6 X, en donde Y representa las pérdidas en. rendimiento en kg/Ha por el efecto de la enfermedad, X el valor de IG y 63,6 el coeficiente de regresión que indica una pérdida de 63,6 kg/Ha por cada incremento unitario en el valor de IG. Para conocer la validez de la ecuación se compararon las pérdidas observadas entre parcelas. protegidas y no protegidas con las pérdidas estimadas con la ecuación (Tabla 5). Se observó una mayor desviación entre lo observado y lo calculado en la variedad CICA 4, lo cual hizo pensar que esta variedad tuvo un comportamiento diferente a las otras variedades. Para determinar la causa de esta desviación se realizó el análisis de regresión cuadrático, el cual indicó una desviación significativa del efecto lineal esperado de los valores de IG sobre el rendimiento. La causa de esta. desviación se explica por la mayor infección foliar que tuvo CICA 4 en comparación a las otras variedades, que contribuyó a aumentar las pérdidas observadas. Para eliminar el efecto de la infección foliar en la estimación de la pérdida por la piricularia en el cuello de la panícula, se hizo otro análisis de regresión simple y cuadrático, excluyendo a CICA 4. Los resultados demostraron una mayor asociación entre las variables rendimiento y los valores. de IG (r =-0,97). Así mismo, el coeficiente de determinación (r2 = 0,95 )se incrementó en un 38% más que el anterior. 120.

(7) No. granos/Panic. (Y). Porcentaje granos llenos. TABLA 3. Valores de loscomponentes de rendimiento en losdistintos grados de severidad y valores promedios porcentuales e. Pesode Grano/Panic. (X). ValorU. 100.0. 6.6. -. X,-X2 V. X,-X2 2/. 86.0. 93.4. 21.1. %V. -. 80.3. 79.9. (Z). 100.0. 20.3. 67.8. 44.0. %2]. 91.2. 79.7. 41.6. 56.0. ValorÜ. 72-6. 58.4. 48.2. XrX2 U. 100.0. 20.3. 53.2. 66.0. <?<2J. 2,21. 79.7. 40.2. 34.0. infección Valor!/. 1,76. 59.8. 31.0. -. 1,32. 69.3. 13.2833. 30.7. 5.4837. 0.68. 614.2702. ir Pérdidas debidasal gradode severidad. U Valores deloscomponentes según datos de cuatro variedades y dosexperimentos. Todos fueron significativos al 1%. 2/ Porcentajes relativos tomado como base el grado 1 (plantas sanas). 1/ Diferencia entre los porcentajes con elgrado 1. ¿/ Coeficiente deregresión del rendimiento y loscomponentes estudiados..

(8) observada. J_/ •'. Parcelas Protegidas. 12.5. 9.5. 31.6. 36.0. 33.0. 32.5. 25.0. 27.0. 27.0. 25.0. 31.0. 25.0. 5.5. 8.5. 7.5. 4.5. 17.1. 15.0. 17.5. 17.5. 13.5. 13.3. 8.5. 13.5. 16.0. 10.5. 3. 1.2. 2.0. 2.5. 0.6. 1.5. 4.7. 3.8. 4.5. 5.5. 5.0. 3.2. 2.8. 4.0. 3.0. 3.0. 4. 0.70. 0.78. 4.61. 5.82. 4.57. 3.69. 12.22. 12.79. 12/45. 9.74. 11.13. 10.27. 11.47. 8.81. 18.0. 16.5. 30.5. 29.0 23.5. 32.0. 29.0. 31.5. 24.5. 18.5. 13.5. 17.5. 27.5. 2. 15.0. 6.5. 0.70. IG. Valores. 15.0. 0.0. 0.0. 0.62. Porcentaje de Incidencia. 12.8. 0.0 0.0. 0.0. 2. 5.0. 0.0. 19,8. 26.0. 18.0. 27.3. 26.5. 29.2. 16.7. 4.5. 0.0. 0.0. 0.70. 0.70. 4.5. 0.0. 4.67. Porcen. TABLA 4. Cómputo de losvalores de IG, quecombina el porcentaje de incidencia (I)conel grado de infección (G) en base a lo. Variedad.!/. Línea 14. Colombia 1. 0.0. 4.5. 4.0. j/ C —0,22, 0,44 y 0,74para los grados e, 3 y 4 respectivamente. 2j Valores de las cuatro replicaciones en cada una de lasvariedades..

(9) TABLA 5. Comparación en rendimiento y en valores de IG entre parcelas protegidas y no protegidas con las pérdidas estimadas por las ecuaciones de regresión.. Variedad. Tratamiento. Linea 14. CICA 4. Rendimiento. (kg/Ha). CICA 6. Rendimiento IG. (kg/Ha). Colombia 1. Rendimiento IG. (kg/Ha). Rendimiento. IG. (kg/Ha. 4.61. 4273.48. IG. Protegida (P>. 3630.24. 10.42. 5647.21. 11.80. 4240.61. No Protegida (N). 1781.24. 36.8. 3471.52. 30.22. 2350.89. 30.18. 3966.52. 2.68. P - N (0). 1849.00. -25.66. 2475.69. -18.42. 1709.72. -26.51. 306.96. -1.98. 0.70. Pérdida Estimada. E4. 1633.64. 1172.70. 1624.09. 126.05. E3. 1700.69. 1219.40. 1688.76. 131.07. ^. 2173.45. 1561.21. 2160.74. 167.70. 0-E4. 215.36. 1302.99. 85.63. 180.91. 292.56'. O-E3. 148.31. 1256.48. 20.96. 175.89. 249.24*. °"Ed. -324.45. 914.48. 451.02. 139.26. a. Ij Valores estimados depérdida usando los siguientes coeficientes deregresión: b —63,66496 para £4 (con cuatro variedades), bb = — 66,20092 para E3 (con tres variedades) vanedadi y b =84,702 para Erf (variable "dummy"); donde b indica lapérdida en ren dimiento por cada variación unitaria de IG. IG. 2/ Valores deX2 (J¡ -cuadrado) obtenidos, significativos al 5%. Este incremento explicaría en parte el efecto que la infección foliar ocasionó en el efecto lineal. de los valores de IG sobre el rendimiento. Por otra parte, la regresión cuadrática no mostró desviaciones significativas, confirmando así que los valores de IG tenían un efecto lineal sobre el rendimiento. Las diferencias, entre las pérdidas estimadas con la nueva ecuación obtenida Y =. 4438,8 - 66,2 X y las observadas (Tabla 5) en las variedades CICA 6, Colombia 1 y Línea 14, fueron menores, en comparación con las obtenidas con la ecuación anterior, pero con CICA 4 la desviación fue aún muy grande.. Con el fin de determinar la razón por la cual ocurrían mayores desviaciones en CICA 4, se hizo el análisis de regresión múltiple en donde se tomó a la variedad, como variable de clasificación.. Los resultados de estos análisis no mejoraron la asociación entre las variables rendimiento y los valores de IG ni los ajustes entre las pérdidas observadas y las estimadas con las ecuaciones obtenidas por cada variedad (Tabla 5).. Los resultados anteriores permiten indicar que la ecuación más adecuada para determinar las pérdidas ocasionadas en el rendimiento por la infección de la piricularia en el cuello de la panícula fue la obtenida mediante el análisis de regresión entre los rendimientos y los valores de IG de las variedades CICA 6, Colombia 1 y Línea 14. En base a esta ecuación se determinaron las. pérdidas ocasionadas por la enfermedad, teniendo en cuenta el grado de severidad y el porcentaje de incidencia. Estas pérdidas se indican en la Tabla 6. 123.

(10) TABLA 6. Pérdida en kg/Ha de arroz en cascara causada por el ataque de la piricularia en el cuello de la panícula del arroz, según el porcentaje de incidencia de los distintos grados de severidad.. Porcentaje de incidencia y pérdida. Grado 2. Pérdida. (kg/Ha). (%). 1 2. Grado 3. (%). Pérdida. Grado 4. Pérdida. Ikg/Ha). <%). 'kg/Ha). 10.4. 1. 20.8. 34.9. 20.8. 2. 41.5. 69.9. 4. 41.6. 4. 83.1. 139.8. 5. 52.0. 5. 103.9. 174.7. 6. 62.4. 6. 124.7. 209.7. 8. 83.2. 8. 166.2. 279.6. 10. 104.0. 10. 207.8. 10. 349.5. 12. 124.8. 12. 249.4. 12. 419.4. 14. 145.6. 14. 290.9. 14. 489.3. 15. 166.0. 15. 311.7. 15. 524.2. 16. 166.4. 16. 332.5. 16. 559.2. 18. 187.2. 18. 374.0. 18. 629.1. 20. 208.0. 20. 415.6. 20. 699.C. 22. 228.8. 22. 457.2. 22. 768.9. 24. 249.6. 24. 498.7. 24. 838.8. 25. 260.0. 25. 519.5. 25. 873.7. 26. 270.4. 26. 540.3. 26. 908.7. 28. 291.2. 28. 581.8. 28. 978.6. 30. 312.0. 30. 623.4. 30. 1048.5. 32. 332.8. 32. 664.9. 32. 1118.4. 34. 353.6. 34. 706.5. 34. 1188.3 1223.2. 35. 364.0. 35. 727.3. 35. 36. 374.4. 36. 748.0. 36. 1258.2. 38. 395.2. 38. 789.6. 38. 1328.1. 40. 416.0. 40. 831.2. 40. 1398.0. 42. 436.8. 42. 872.7. 42. 1467.9. 44. 457.6. 44. 914.3. 44. 1537.8. 45. 468.0. 45. 935.1. 45. 1572.7. 46. 478.4. 46. 955.9. 46. 1607.7. 48. 499.2. 48. 997.4. 48. 1677.6. 50. 520.0. 1039 0. 50. 1747.5. 5. CONCLUSIONES. Los resultados obtenidos permiten concluir que las pérdidas que ocasionó la infección de la piricularia en el cuello de la panícula dependía del porcentaje de incidencia y del grado de severidad del ataque; por lo tanto, en la evaluación de las pérdidas se deben considerar ambos factores, estableciéndose una escala que permita diferenciar los distintos grados de severidad. Se sugiere utilizar una escala con grados de severidad de l a 4; 1 para panículas sanas y 4 para panículas severamente afectadas en el cuello y ramificaciones. En este estudio se encontró la ecuación Y = 4438,8 - 66,2 X, como la más apropiada para determinar la pérdida ocasionada por la incidencia de la piricularia en el cuello de la panícula. 124.

(11) 6. RESUMEN. En la Estación Experimental La Libertad, localizada en el Departamento del Meta (Colombia) se hizo un estudio con el objeto de determinar las pérdidas ocasionadas por la infección del hongo Pyricularia oryzae Cav. en el cuello de la panícula del arroz. Cuatro variedades con distintos grados de reacción del patógeno, CICA 4, CICA 6, Colombia 1 y Línea 14 fueron utilizadas en este estudio. La evaluación de la incidencia de la enfermedad se. hizo mediante una escala de 0 a 100 y para los grados de severidad de 1 a 4, donde 1 representa plantas con panículas sanas y 4, plantas con panículas severamente afectadas. Para combinar el porcentaje de la incidencia (1) con el grado de severidad (G), se cuantificaron las pérdidas ocasionadas por cada grado, valor que se denominó coeficiente de infección (C), mediante el estudio del efecto de la enfermedad sobre cuatro componentes de rendimiento. El valor de cada grado se obtuvo mediante la siguiente ecuación:. Gl. = Bx. Xi + By. Yi + Bz. Zi + Bp.pj. Bx + By + Bz + Bp. En donde: Xi. Yi. Zi y Pi son los valores porcentuales de los componentes de rendimiento peso de granos por panícula (X), número de granos por panícula (Y), porcentaje de granos llenos (Z) y peso de 1000 granos (P); Bx, By, Bz y Bp son los coeficientes de regresión de X, Y, Z y P, respectivamente. Para la combinación del porcentaje de incidencia con el grado de severidad, se utilizó la siguiente fórmula:. Ir= C2. 12 + C3. 13 + C4. 14 C2 + C3 + C4. En donde: C2, C3 y C4 son los coeficientes de infección en los grados. 2, 3 y 4 que resultan de la diferencia del valor del grado 1 y los valores de los grados 2, 3 y 4; 12, 13 e 14 son los porcentajes de incidencia observados en el campo en los grados 2, 3 y 4. respectivamente. La determinación de la pérdida ocasionada por la piricularia en el cuello de la panícula se hizo mediante una ecuación obtenida de la regresión del rendimiento y los valores de IG observados en cada variedad. Se encontró que la ecuación Y = 4438,8 - 66,2 X fue la más apropiada para estimar las pérdidas ocasionadas por la piricularia en el cuello de la panícula, en donde 4438.8 representa el rendimiento promedio de la variedad en ausencia de la enfermedad; 66,2 es la pérdida (kg/Ha) por cada incremento unitario en el valor de IG y X los valores de IG.. 7. SUMMARY Yield losses in rice due to neck rot infection caused by Pyricularia oryzae Cav.. A study was conducted at the Experimental Station La Libertad located in Villavicencio. Meta (Colombia) to estimate the yield losses in rice due to neck rot infection caused by Pyricularia oryzae Cav.. Four varieties (CICA 4. CICA 6, Colombia 1 and Line 14) having different reactions to the pathogen, were utilized in this study. The neck rot infection was evaluated using a percentage of incidence from 0 to 4 and a degree of severity with a scale of 1 to4. where 1 corresponds to plants with healthy panicles and 4 to plants with panicles affected severely. To estimate the effeets of the neck rot infection on rice yield an Índex (IG) was developed to combine the effeets of both percentage of incidence (I) and severity of the scale units of infection (G).. The 1C> index was obtained by determining first the valúes of scale units of infection 1. 2.3 and 4 and the effeets they liad on four component of yield. The valúes of the scale units of infection were calculated using the equation:. C\ -Bx. Xi + By. Yi + Bz. Zi + Bp. Pi ' Bx + By + Bz+Bp ~ 125.

(12) Where: Xi, Yi, Zi and Pi are the valúes of the yield components: grain weight per panicle (X), number of grain per panicle (Y), percentage of full grains (Z), and weight of 1000 grains (P); Bx, By, Bz and Bp are the regression coefficients of the yield components X, Y, Zand P. To combine the percentage of incidence with severity of infection the following equation was used: lr= C2. 12 + C3. 13 + C4. I 4 10 C2 + C3 + C4. Where: C2, C3, C4 are the coefficients of infection in scale units 2, 3 and 4 were obtained by. substracting from the valué of the scale unit 1 (expressed as 100%) the valúes ofscale units 2. 3 and 4, separately. 12, 13 and 14 represent the percentage of incidence of the scale units observed under field conditions.. The yield losses in rice caused by the neck rot infection of blast were estimated with the equation obtaines from the regression of yield and valúes of IG. The results of this study. indicated that theequation of regression Y= 4438,8 - 66.2 X, most accurately expressed the loss in yield caused by neck rot infection of blast. In this equation 4438,8 is the average yield. (kg/Ha) of the variety or varieties free of infection, while a loss of 66,2 (kg/Ha) occurred for. each unit of increment in the IG valué; X represents the IG valúes that combines the severity of the scale units of infection and their percentage of disease incidence.. 8. BIBLIOGRAFÍA. 1. FEAKIN.S.D. 1970. Pest control inrice. Canter for Overseas pest Research, London. pp.42-50. (PANS Manual, No. 3). 2. GOTO, K. 1963. Estimating losses from rice blast in Japan. In: Proceeding of a Simposium on the rice blast disease. IRRI. Los Baños,Philippines(July 1963). Johns Hopkins Press,Baltimore.pp. 195-202.. 3. HOPF, H.S. 1968. A short review of disease control in rice. PANS, Sect. B. Í4(2):117-119.. 4. LeCLERG, E.L. 1964. Crop losses dueto plantdiseases in the United States. Phitopathology 54:1309-1313.. 5. MATHUR, R.S.: G.K. PAJPAI; L.S. CHAUHAM and S.C. VERMA. 1964. Assessment of losses caused by paddy blast. Plan Dis. Rep. 48(91:711-713.. 6. OU, S.Y. and P.R. JENNINGS. 1969. Progress in the development of disease resistance rice. Ann. Rev. Phytop. 7:383-410. 7.. . 1972.Rice diseases. Surrey. Commonwealth Mycological Institute Kew. pp. 97-184.. 8. PADMANABHAN, S.Y.; D.GANGULY and M.P. JHA. 1958. Amethod of estimating the loss caused by blast disease of rice. Indian. J. Agrie. Sci. 28(11:87-96.. 9. . 1963. Estimating losses from rice blast in India. In: Proceeding of a Simposium on the rice blastdisease. IRRI, Los Baños,Philippines (July 1963). Baltimore.John Hopkins Press,pp. 203-221.. 10. ROSERO, M.J. 1974. Combinación múltiple de líneas en la selección de variedades resistentes al bruzone. In: Reunión Anual Programa Nacional de Arroz,6a. Villavicencio, Mayo 17-19.Palmira, ICA. pp.1-5.. 11. SARATHE y M.L.; K.K. SHARMA and M.S. SHRIVASTAVA. 1969. Study of yield atributes and heredability in some varieties of rice {Oryza sativa L.) Indian J. Agr. Sci. 39(9): 925-929.. 12. SHRIVASTAVA, M.N. and K.K. SHARMA. 1971. Association among yield components in F2 population of a crossin rice {Oryzasativa L-). Indian J. Agrie. Sci. 4(12).. 13. SINGH.R. 1968. The rice blast ¡n India. PANS Sect. B. M(4):361-369.. 14. ULLSTRUP, A.J. and S.R. MILES. 1957. The effeets of some leaf blights of corn on grain yield. Phytopathology 47:331-336.. 15. YOSHIDA.S..J.H. COCK and F.T.PARAO. 1972. Physiological aspeets of high yields. In: Rice Breeding. IRRI. Los Baños, Philippines. pp. 455-459.. 126.

(13)

Figure

TABLA 1. Comparación del rendimiento y porcentaje de la piricularia en el cuello de la panícula, entre parcelas protegidas y no protegidas, de cuatro variedades de arroz con distintosgradosderesistenciaalpatógeno.LaLibertad,1974.
TABLA 2. Rendimiento (kg/Ha) de cuatro variedades de arroz en parcelas protegidas y no protegidas contra la piricularia y diferencia de las pérdidas en el rendimiento entre variedades
TABLA 4. Cómputo de los valores de IG, que combina el porcentaje de incidencia (I) con el grado de infección (G) en base a los valores de los coeficientes de infección (O y la incidenciaobservada.J_/•'
TABLA 5. Comparación en rendimiento y en valores de IG entre parcelas protegidas y no protegidas con las pérdidas estimadas por las ecuaciones de regresión.
+2

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)