INDAABIN
BOLETÍN INMOBILIARIO
AGOSTO
2018
7
MA
EDICIÓN
El Centro Histórico de la Ciudad de México
fue declarado patrimonio cultural de la
humanidad por la UNESCO en 1987, hermoso
sitio donde se encuentran tesoros culturales
y magníficas joyas arquitectónicas; es el más
grande y emblemático de Latinoamérica y
principal destino turístico del país.
A través de los recursos públicos federales
establecidos en el Presupuesto de Egresos
2018, los cuales fueron etiquetados al Fondo
para
la
Modernización
del
Patrimonio
Cultural Federal, fue posible desarrollar el
programa
que
incluye
trabajos
de
remodelación, mantenimiento, reconversión
e iluminación de inmuebles históricos que se
encuentran en el primer cuadro de la ciudad,
así como trabajos en vialidades.
El INDAABIN tiene la tarea de salvaguardar la
riqueza patrimonial. Con el apoyo del
Instituciones
Públicas
Federales
y
del
Gobierno de la Ciudad de México, hoy es
posible palpar los avances en el desarrollo de
este gran proyecto y del cual podrá disfrutar
directamente
la
población
mexicana
y
extranjera que acudan al corredor
turístico-cultural que incluye las calles de Moneda,
Seminario, Lic. Verdad y República de
Mtro. Julio César Guerrero
Martín
Presidente del INDAABIN
ÍNDICE
04
Fondo para la
Modernización
del Patrimonio
Cultural
Federal.
Objetivo
05
Justificación
14
Instituciones
participantes
18
Proyectos del
Fondo para la
Modernización
del Patrimonio
Cultural
Federal
06
Relevancia
histórica y
cultural de los
inmuebles a
restaurar
19
Trascendencia
FONDO
PARA LA
MODERNIZACIÓN
DEL PATRIMONIO
CULTURAL
FEDERAL
con el objetivo de aprovechar los
espacios, fomentando las actividades
culturales, turísticas y económicas
que se desarrollan en el corazón de
nuestra nacionalidad.
El
programa
se
integra
por
23
acciones que incluyen iluminación
ornamental y urbana, mantenimiento
en
fachadas,
rehabilitación
de
pavimentos y reconversión de usos.
OBJETIVO
El Circuito Cultural en el Centro
Histórico, pretende generar un alto
impacto social; contempla poner a
disposición
de
la
ciudadanía
el
patrimonio
que
conserva
nuestra
identidad histórica, artística y cultural
a
través
de
la
restauración
en
inmuebles
federales
catalogados
como históricos, templos y escuelas,
incluyendo
la
rehabilitación
y
reconversión de los mismos,
JUSTIFICACIÓN
Referente cultural.
El Centro Histórico de la Ciudad de México es un
referente internacional de la cultura, arquitectura e
historia de México, en él convergen manifestaciones y
atracciones culturales de muy diversas épocas, es por
ello que el programa
“Fondo para la Modernización del
Patrimonio Cultural
Federal” tiene un alto potencial para
establecer la zona como un enclave cultural a nivel
nacional. De manera complementaria, la ubicación que
presenta el Centro Histórico hace de ésta zona un lugar
accesible para los distintos grupos interesados en el
ámbito cultural.
Además de la concentración de actividades culturales,
el Centro Histórico de la Ciudad de México se
caracteriza por una alta concentración de inmuebles
federales, destacando dos centralidades, una alrededor
del Palacio de Bellas Artes y la segunda alrededor de
Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana. Es por
ello, que se definió el área de actuación en esta
segunda concentración, en donde se encuentran 46
inmuebles federales.
En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal 2018, se asignaron $725,000,000.00 al
Fondo para la Modernización del Patrimonio Cultural
Federal, de los cuales $301,012,000.00 se destinaron al
desarrollo del Circuito Cultural Centro Histórico.
Análisis de los inmuebles federales.
Se segmentaron los inmuebles federales de acuerdo al
uso
que
presentan:
administrativos,
comerciales,
culturales, educativos y religiosos. El análisis individual
de cada uno de estos inmuebles permitió identificar
once
de
ellos
como
aptos
para
algún
tipo
de
restauración que refuercen la vocación cultural de la
zona.
RELEVANCIA
HISTÓRICA Y
CULTURAL DE
LOS
INMUEBLES A
RESTAURAR
PALACIO DEL MARQUÉS DEL
APARTADO
Su estilo neoclásico se atribuye al arquitecto valenciano Manuel Tolsá. Fue encargo del señor Francisco Manuel Cayetano de Fagoaga y Arozqueta, quien fuera nombrado Marqués del Apartado por el rey de España, Carlos III. Trabajos a realizar:
• Iluminación arquitectónica
CATEDRAL METROPOLITANA
Primer Catedral de toda América. Fue un encargo del conquistador Hernán Cortés, quien se dice que puso la primera piedra en 1521. Está erigida sobre un templo dedicado a Xitle o a Quetzalcóatl, justo a un costado del Templo Mayor y fue construida con material de las pirámides y vestigios religiosos prehispánicos.
Trabajos a realizar:
• Iluminación artística en fachada oriente • Trabajos de conservación en reja atrial
El 13 de agosto de 1790 en la plaza mayor de la Ciudad de México se encontró la escultura de Coatlicue diosa de la tierra, debido a los trabajos de emparejamiento y atarjeas ordenados por el Virrey Conde de Revillagigedo. La zona arqueológica del Templo Mayor comprende 1.2 hectáreas y durante los trabajos de ampliación se han encontrado más de 140 ofrendas.
Trabajos a realizar: • Elevadores
• Iluminación artística
MUSEO EX TERESA
La primera fundación de carmelitas descalzas en la Ciudad de México y la segunda en el país. El convento fue empleado por el gobierno como cuartel, imprenta del Diario Oficial y escuela. La cúpula de Lorenzo de la Hidalga es un referente inconfundible del primer cuadro del Centro Histórico.
Trabajos a realizar:
• Mantenimiento de fachada, murales, vitrales y bóveda
PALACIO DE LA AUTONOMÍA
En 1882, el entonces presidente Manuel González lo destinó a la Escuela Nacional de Profesores; más tarde, Justo Sierra consiguió abrir la Universidad en 1910, Porfirio Díaz le cedió el edificio para que fungiera como Rectoría. En 1929 finalmente se declara la autonomía de la universidad, y desde entonces, el edificio alojó diferentes oficinas de la misma institución.
Trabajos a realizar:
• Rehabilitación de las fachadas
CASA DE LA PRIMERA IMPRENTA
Al interior se puede apreciar una enorme cabeza de serpiente que recuerda que encima de este predio se asentaban los principales centros ceremoniales de los mexicas. Los toscos colmillos de esta escultura salieron a relucir durante los trabajos de recuperación, actualmente se puede ver en una de las salas de exhibición del recinto.
Trabajos a realizar:
• Fachada/conservación y mantenimiento interno
SECUNDARIA TÉCNICA 63
“MELCHOR OCAMPO”
Inmueble afecto al patrimonio cultural urbano de valor histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y de valor patrimonial por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda dentro de los polígonos de Área de Conservación Patrimonial. Nivel de Protección I, perímetro A. El edificio actualmente es utilizado como escuela secundaria.
Trabajos a realizar:
• Mantenimiento y conservación integral
MUSEO ARCHIVO DE LA
FOTOGRAFÍA
Es conocido como la Casa del Mayorazgo de Nava Chávez o como la Casa de las Ajaracas. En su interior, el 2 de octubre de 2006, se encontró la escultura de la diosa Tlaltecuhtli (una de las piezas prehispánicas de mayor tamaño) junto a la Piedra del Sol. Gracias a este hallazgo, se cree que una parte de su construcción se realizó sobre la lápida de Ahuitzotl, tlatoani mexica.
Trabajos a realizar:
Edificación de cantera adornado con gárgolas alrededor de sus ventanas. Las instalaciones forman parte del INAH y albergan un pequeño patio con detalles arquitectónicos porfirianos de gran belleza.
Trabajos a realizar:
• Mantenimiento de fachada
SEMINARIO NO.8
MUSEO DEL TEMPLO MAYOR
Inaugurado el 12 de octubre de 1987, el edificio fue construido por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Consta de ocho salas de exhibición dedicadas en su mayoría a Tláloc, dios del agua, y Huitzilopochtli, dios de la guerra. La pieza principal del museo es la representación pétrea de Coyolxauhqui.
Trabajos a realizar:
• Mantenimiento de fachada
Sobre esta calle, en el número 24, se encuentran los más recientes vestigios de la ciudad lacustre que quedó enterrada. Desde octubre de 2016 han estado estudiando aquí lo que se cree es el Gran Tzompantli, el altar donde se empalaban cabezas de guerreros capturados y sacrificados en el Templo Mayor. Trabajos a realizar:
• Trabajos en vialidad, mantenimiento de banquetas y mobiliario urbano
• Iluminación arquitectónica
• Elementos para el control de acceso vehicular
CALLE DE REPÚBLICA
DE GUATEMALA
Tuvo como su primer nombre el de Martín López, un carpintero del rumbo. Luego, cuando se construyó la casa del obispo, se llamó calle Arzobispado. También se llamó Santa Inés, y su nombre actual se le puso cuando se creó la primera Casa de Moneda de América, sobre las “casas nuevas” de Moctezuma, en un costado del Palacio Virreinal, en 1570.
Trabajos a realizar: • Proyecto de arbolado
Considerada la calle mas pequeña del centro histórico y el que caminarla te lleva tan solo 120 pasos de un extremo a otro, en ella se encuentran tan solo 9 edificios que destacan por sus imponentes construcciones. Esta calle está dedicada a Francisco Primo de Verdad, quien fue uno de los tantos precursores que buscaban la independencia y un nuevo gobierno de la Nueva España.
Trabajos a realizar:
• Elementos para el acceso vehicular
• Mantenimiento de banquetas y mobiliario urbano
CALLE DE LIC. PRIMO
VERDAD
En algún punto muy cercano a esta plaza inició la historia de la Ciudad de México, la plaza ha estado desde hace al menos 700 años en el centro de la historia de esta metrópoli y del país.
En 1521, cuando los españoles comenzaron a delinear la cuadrícula de la ciudad colonial la plaza ya existía en forma de calle que llevaba al seminario conciliar de San Pablo, por lo que de ahí, tomó su nombre. Trabajos a realizar:
• Trabajos en vialidad
Proyectos
del Fondo para la
Modernización
del Patrimonio
Cultural
22
18
19
20
21
16
7
4
9
6
2
3
1
10
Palacio
Nacional
Templo
Mayor
21
7
18
19
22
23
11
13
14
15
17
9
4
2
3
1
5
6
8
12
11
10
12
13
14
16
Zócalo
15
17
20
5
Catedral
Metropolitana
PROYECTOS FEDERALES
PROYECTOS EN
COORDINACIÓN CON LA
RESTAURACIÓN DE EDIFICACIONES
8
1
3
4
2
5
7
9
6
11
12
13
14
10
15
Seminario 10 Guatemala 64 Palacio de la Autonomía Lic. Verdad 2 Casa de la primera imprenta Lic. Verdad 10Palacio del Marqués del Apartado Av. República de Argentina 12 Dirección de estudios arqueológicos INAH Lic. Verdad 3 Templo Mayor -Seminario 8 Templo Mayor -Elevadores Museo Ex Teresa Lic. Verdad 8 Templo Mayor-Iluminación Templo Mayor-Iluminación Museo Archivo de la Fotografía Guatemala No. 34 Catedral y Sagrarios Guatemala 28. Fachada Seminario 10. Fachada
1
2
4
3
5
7
8
9
6
11
12
13
14
15
10
TRABAJOS EN VIALIDADES
Barrio Universitario
Reja Catedral Metropolitana
Conexión calles Rep. de Guatemala y Lic. Primo
Verdad.
Calles Moneda, Lic. Primo Verdad y República de
Guatemala. Fachadas
Calles Moneda, Lic. Primo Verdad, República de Guatemala. Iluminación Led Trabajos en vialidades
Calles Moneda, Lic. Primo Verdad y República de Guatemala. Banquetas