• No se han encontrado resultados

Apoyo a Agricultores para Eliminar el Uso de Pesticidas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Apoyo a Agricultores para Eliminar el Uso de Pesticidas"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

Apoyo a Agricultores para Eliminar el Uso de

Pesticidas

Sarmiento, Claudio; Cabrera, Flavia; Baldin, Sabrina; Primo, Carla

Ruta 36 Km 601, Cátedra de Introducción a la Agronomía, FAV, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto (5800), Provincia de Córdoba. Email: csarmiento@ayv.unrc.edu.ar

Resumen

La utilización de pesticidas como método universal de producción de alimentos está siendo revisada en el mundo entero, debido a la residualidad que estos productos podrían dejar sobre al agua, los suelos, y los propios alimentos que ingerimos, con los consiguientes riesgos sobre la salud medioambiental y humana.

Desde 2006 estamos trabajando desde la Universidad Nacional de Río Cuarto mediante un proceso de apoyo a agricultores locales que desean dejar de utilizar pesticidas en sus campos.

El equipo de trabajo está conformado por un Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, una técnica de Cambio Rural – INTA, una estudiante de Ingeniería Agronómica y una estudiante de Medicina Veterinaria. Se trabaja con un grupo de siete agricultores de la provincia de Córdoba, cuyos campos van desde las dos hasta las cuatrocientas hectáreas.

Se diseñan y monitorean planes de reconversión de los campos, tratando de seguir las siguientes pautas:

o Acompañar a la naturaleza, no trabajar en su contra o Integrar la agricultura con la ganadería

o No trabajar con lotes extremadamente grandes o Incorporar árboles a los campos

o Respetar e integrar espacios naturales y silvestres

Se realizan reuniones grupales mensuales en el campo de los productores, de manera rotativa, en donde se evalúa el campo y sus estrategias de transición.

Además se llevan a cabo visitas periódicas del equipo técnico a cada campo, para realizar un acompañamiento mas personalizado. Se desarrollan, también, talleres de capacitación técnica con expertos invitados, para dar abordaje a temas técnicos desde una mirada diferente a la del cotidiano del equipo de trabajo

Hasta el momento el grado de avance es más que satisfactorio, ya que de los siete campos intervinientes, tres ya trabajan de manera completamente orgánica y el resto ha reducido de manera importante la cantidad de insumos químicos utilizados.

(2)

Introducción

La utilización masiva de pesticidas como método universal de producción de alimentos está siendo revisada en el mundo entero, debido a la residualidad que estos productos podrían dejar sobre al agua, los suelos, y los propios alimentos que ingerimos, con los consiguientes riesgos sobre la salud medioambiental y humana.

En este sentido, la Agroecología se plantea como una manera de trabajar las tierras agrarias de manera eficiente, obteniendo adecuados rendimientos, y con un mínimo o nulo impacto ambiental, ya que no utiliza pesticidas ni fertilizantes derivados de la industria química, logrando resultados productivos más que satisfactorios a través de la optimización de las tecnologías de procesos y el uso de insumos biológicos.

Desde 2006 estamos trabajando desde la Universidad Nacional de Río Cuarto mediante un proceso de capacitación gradual y continuo, en apoyo a agricultores locales que desean dejar de utilizar pesticidas en sus campos.

Objetivos

Objetivos Generales:

Trabajar en un proceso de capacitación reflexivo, gradual y participativo, que permita mejorar a corto plazo los aspectos técnicos, organizativos, y la capacidad de autogestión del grupo de productores rurales involucrado

Objetivos específicos:

Desarrollar, mediante el trabajo grupal, planes ordenados de transformación de las producciones agrícolas y ganaderas a mediano plazo, siguiendo pautas orgánicas y/o agroecológicas.

Insertar el grupo en mercados orgánicos en donde se puedan ubicar algunos productos obtenidos de los campos, con la valoración de calidad correspondiente

(3)

Materiales y Métodos

El equipo de trabajo está conformado por un Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, una técnica de Cambio Rural – INTA, una estudiante de Ingeniería Agronómica y una estudiante de Medicina Veterinaria. Se trabaja con un grupo de siete agricultores de la provincia de Córdoba, cuyos campos van desde las dos hasta las cuatrocientas hectáreas.

Los campos se encuentran en la zona de influencia de la UNRC, algunos de los cuales están produciendo alimentos orgánicos, sin certificación, y otros están en una etapa de transición en sus campos hacia la agricultura orgánica.

Presentan mucho interés en el trabajo conjunto, como una manera de encontrar respuestas al reordenamiento de sus planteos productivos. Así mismo, manifiestan una gran necesidad de apoyo técnico, habiéndose subscripto al programa Cambio Rural, de INTA.

El cuadro 1 describe sintéticamente la ubicación geográfica, el tamaño de los predios y las actividades principales y secundarias que realizan. La figura 1 muestra la ubicación geográfica de los campos participantes del proyecto.

Productor Ubicación Superficie Actividad Principal Actividades Secundarias Darío

Colaneri Alpa Corral 34 has.

-Vacas de cría -Producción. y procesamiento de frutillas Huerta, producción de aromática y medicinales, apicultura, avicultura. Luciana

Sagripanti Coronel Moldes 350 has. -Cría e invernada bovina Agricultura, Apicultura Diego

Vergelín Villa Gral. Belgrano. 20 has. Horticultura Preparados Biodinámicos Raul

Fermanelli Córdoba 10 has. Horticultura: papa, zapallito verde, batata Trigo, soja Granja

Siquem Río Cuarto (Sol de

Mayo) 70 has.

Proyecto social Horticultura, Tambo, cría, re-cría, ganado ovino, porcino, caprino, avícola. Alicia Darsie Villa María 5 has. Semilla de alfalfa Horticultura

Claudio Demo

Reducción (Arroyo

Chucul) 132 has.

-Maíz, soja, trigo.

-Prod. porcina. Invernada y cría bovina Selección de semillas,

Cuadro 1. Síntesis de las características de los Agricultores participantes y sus

(4)
(5)

Caracterización de la situación inicial

La Agricultura Orgánica es una manera de trabajar los campos sin recurrir al uso de pesticidas ni abonos químicos. Lograr transformar un campo que está produciendo de manera convencional en un campo orgánico, no es tarea fácil. Para esto se requiere, entre otras cosas, de un proceso gradual de capacitación de los agricultores, y de seguimiento por parte de un equipo técnico.

Los agricultores participantes del proyecto son plenamente concientes de esto. Es por eso que acudieron a la UNRC y al INTA en busca de apoyo en su proceso de trabajo grupal.

En una serie de entrevistas realizadas por este equipo de trabajo a los productores, ellos señalaron los como principales problemas a los siguientes aspectos:

Información técnica sobre agricultura orgánica escasa y fragmentada. Existe mucha información sobre agricultura química pero muy poca sobre agricultura orgánica. Es por eso que la información técnica con la que cuentan los agricultores es, según sus propias palabras, fragmentada, incompleta, y, a veces, equivocada.

Falta de objetivos a corto y mediano plazo: si bien los agricultores tienen claro el resultado final al que quisieran llegar, no se han planteado metas y objetivos a corto y mediano plazo, lo que les dificulta acercarse a la situación deseada, situación que siempre ven como lejana en el tiempo

Falta de organización predial: el diseño de campos orgánicos implica romper la lógica del monocultivo, llevando adelante un gran número de actividades productivas interrelacionadas. Para esto se requiere de una gran organización de las actividades y el trabajo, aspecto que consideran una carencia importante

(6)

Falta de identificación de principales problemas técnicos y organizativos: los productores reconocen que, aún teniendo claras las falencias de sus campos, les es difícil establecer qué problemas son prioritarios y cuáles no lo son, hecho que les facilitaría encontrar prioridades en la planificación de sus trabajos

Falta de acceso a canales comerciales que valoren sus productos como orgánicos: Los productores manifiestan que no logran comercializar sus productos en un mercado diferenciado, que valore con un precio justo su cualidad de productos Orgánicos. Desconocen, en su mayoría, los canales de certificación y comercialización internos y externos, vendiendo sus productos a un precio igual o menor que los obtenidos por los sistemas convencionales vecinos

Estrategias de intervención

Este proyecto se desarrolla en el marco de un trabajo interdisciplinario e interinstitucional. En ese sentido, es que se trabaja de manera coordinada con la Agencia de Extensión de INTA – Río Cuarto, a través del programa Cambio Rural, al cual están subscriptos los agricultores desde julio de 2007.

El Programa Cambio rural trabaja con productores agropecuarios familiares de mediana escala, que están dispuestos a emprender un proceso de reconversión productiva de manera grupal, por un plazo no menor de tres años. Este Programa aporta un técnico que trabaja con este grupo de Agricultores, haciéndose cargo de su remuneración.

La estrategia de intervención apunta a resolver gradualmente los problemas de capacitación y organización, prediales y grupales. Creemos que a través del trabajo grupal, el intercambio de experiencias, y la orientación aportada por técnicos especialitas, gran parte de los problemas señalados pueden comenzar a ser resueltos en el corto plazo. Particularmente está orientada a ordenar la información, los esquemas de producción, y a elaborar una planificación de los procesos de transición predial

(7)

cuentan los agricultores y el equipo de trabajo, de modo tal de que surja una nueva formación de carácter integral, a través del aporte de cada participante, que permita organizar con éxito los procesos de transformación que desean emprender los productores. Para esto se llevan adelante las siguientes actividades:

Identificación Descripción

Actividad 1

Reuniones de capacitación grupal:

Se realizan reuniones grupales mensuales en el campo de cada uno de los productores, de manera rotativa. La reunión dura aproximadamente 12 horas, y consta de tres etapas:

1- Presentación del campo, por parte del productor anfitrión, y recorrida por parte de todo el grupo.

2- Evaluación del campo por parte de todo el grupo de trabajo 3- Trabajo sobre temas puntuales, coordinados por el equipo técnico

Actividad 2

Visitas de seguimiento. Se realiza una visita mensual a cada campo. El objetivo de esta visita es llevar a cabo un acompañamiento personalizado a cada agricultor, en donde se trabaja sobre problemas puntuales que el productor considere importante resolver, y se monitorea el proceso de transición

Actividad 3

Talleres de capacitación técnica con expertos. Con una frecuencia bimestral se realizan talleres en la Universidad de Río Cuarto, a los que se invita a participar a expertos en agricultura orgánica ajenos al grupo. Estos talleres cumplen el objetivo de dar abordaje a temas técnicos desde una mirada diferente a la del cotidiano del equipo de trabajo, lo que ayuda a enriquecer el proceso de capacitación y el desarrollo de la capacidad de autogestión.

Actividad 4

Visitas a experiencias orgánicas: se realiza una visita por cuatrimestre a una experiencia de producción orgánica exitosa situada fuera de la región de Río Cuarto con el objetivo de ofrecer a los productores diferentes puntos de referencia para la autoevaluación predial y la determinación de metas a corto y mediano plazo

Actividad 5

Reuniones de técnicos: El equipo de técnicos completo se reúne con frecuencia quincenal, para evaluar la información recogida en las visitas individuales y planificar las acciones a seguir en el mediano y corto plazo

Actividad 6

Consultas técnicas: Además de las actividades previamente mencionadas, el equipo técnico está permanentemente a disposición de los agricultores para consultas técnicas puntuales y decisiones de trámite rápido, que no pueden esperar a la Visita de Seguimiento o a la Reunión de capacitación

(8)

Resultados Esperados Inicialmente e Indicadores de Evaluación Utilizados:

Resultados Esperados Indicadores Desarrollar planes ordenados de transformación

de las producciones agrícolas y ganaderas hacia la agricultura orgánica

Reducir al mínimo la utilización de agroquímicos en los campos

Mejorar los aspectos organizativos de cada campo

Mejorar la capacidad de autogestión de los productores involucrados

Mejorar la formación técnica de cada productor en aspectos de manejo agroecológico de su campo

Insertar algunos alimentos en mercados orgánicos

Existencia de un plan de transición para cada campo, acordado con el productor, puesto en marcha a la fecha de finalización del proyecto Existencia de al menos un 70 % de la superficie de cada campo libre de agroquímicos. El porcentaje restante puede recibir agroquímicos solo en bajas dosis, durante el primer año, como parte de la estrategia de transición

Existencia de un sistema de registro de la información, acordado con cada agricultor, para cada campo, puesto en marcha a la fecha de finalización del proyecto

Al ser este un aspecto de carácter cualitativo, se evaluará a través de una encuesta escrita. Se considerará como situación de éxito si un 80 % de los agricultores manifiestan sentir que mejoraron su capacidad de autogestión a la fecha de finalización del proyecto

Al igual que el punto anterior, al ser este un aspecto de carácter cualitativo, se evaluará a través de una encuesta escrita. Se considerara como situación de éxito si un 80 % de los agricultores manifiestan sentir que mejoraron su formación técnica de cada productor en aspectos de manejo agroecológico de su campo, a la fecha de finalización del proyecto Al menos un alimento producido en cada campo deberá comercializarse como “producto orgánico”, en un mercado que reconozca su calidad alimentaria y que lo pague como tal

Resultados provisorios

Hasta el momento el grado de avance es más que satisfactorio, ya que tres de los campos intervinientes ya trabajan de manera completamente orgánica y el resto ha reducido de manera importante la cantidad de insumos químicos utilizados. También es notable el grado de avance obtenido en cuanto a la

(9)

registros ha mejorado en cada campo, así como también el orden y la búsqueda de identificación de sus principales obstáculos. Se está trabajando permanentemente en el diseño de un plan de reconversión productiva para cada establecimiento.

En cuanto a las `posibilidades de inserción de alimentos orgánicos, se tiene prevista la instalación en uno de los campos de un planta de elaboración de harinas y aceites, a partir del trigo, el girasol y la soja obtenida en los campos. Esta planta se trabajará de manera cooperativa y brindará la posibilidad de ubicar la producción en mercados locales, y captar el valor agregado que ofrece la transformación de la materia prima. Creemos que este puede ser un punto de inflexión en el crecimiento grupal, desde los aspectos técnicos, económicos, productivos y sociales.

Conclusiones

Podemos afirmar que producir a mediana escala sin utilizar agroquímicos no solo es posible, sino que el proceso se facilita al abordarlo de manera grupal, acortando los plazos de reconversión y optimizando los recursos y habilidades de los propios agricultores. La reconversión productiva de un campo convencional hacia la agricultura orgánica no es un proceso que se realice un día para el otro, si no todo lo contrario, lleva una gran dedicación y exige de una planificación y un monitoreo permanente. Ahora bien, no es un proceso caro, y en el mediano plazo abarata los costos de producción, mejora los precios de comercialización y permite mejorar paulatinamente la salud del campo, de quienes lo habitan y de quienes consumen los alimentos obtenidos

(10)

Bibliografía

Proyecto: Apoyo a agricultores en transición hacia la agricultura orgánica, Secretaría de extensión y Desarrollo, UNRC, Convocatoria 2008. Autores: Sarmiento C; Cabrera F; Baldin S; Primo C.

Proyecto: Capacitación grupal a través de un proyecto reflexivo participativo, Secretaría de extensión y Desarrollo, UNRC, Convocatoria 1998. Autores: Villaberde M; Sabanes L; Demo C; Sarmiento C; Ricotto A.

Referencias

Documento similar

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

El presente escrito se propone realizar una caracterización sociocultural de la población siria, de forma tal de facilitar los procesos de integración de las personas migrantes

Por ejemplo, en algunos conversatorios que se dan posteriormente a las funciones de las obras de la Compañía Teatro y su Doble, donde los manipuladores vestimos un traje negro

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

El fenómeno del cuidado, emerge como necesidad la simbiosis entre el proceso de enfermería y su transcendencia en la investigación científica a través de la enfermería basada