• No se han encontrado resultados

Perú: Evolución de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2008

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Perú: Evolución de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2008"

Copied!
260
0
0

Texto completo

(1)

Indicadores de los

Objetivos de Desarrollo

del Milenio al 2008

Lima, octubre 2009

Lima, octubre 2009

Lima, octubre 2009

Lima, octubre 2009

Lima, octubre 2009

Dirección Técnica de Demografía e

Indicadores Sociales

(2)

Preparado

:

Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales

Diagramación

:

Centro de Edición de la Oficina Técnica de Difusión del INEI

Tiraje

:

500 Ejemplares

Domicilio

:

Av. General Garzón 658, Jesús María. Lima - Perú

Sociales

Nancy Hidalgo Calle

Directora Técnica Adjunta de Demografía e

Indicadores Sociales

Elaboración del estudio

Cirila Gutiérrez Espino

Directora Ejecutiva de Indicadores Sociales

Procesamiento de la información

Mari Luz Narvaez Soca

Diagramación

Rocío Gamarra Juárez

Gladys Alvarez Moreno

Guido Trujillo Valdiviezo

(3)

Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2008

Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2008

Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2008

Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2008

Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2008,

documento que sintetiza los principales indicadores de

los ocho objetivos, los cuales tienen 21 metas con sus

respectivos indicadores.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, fueron

aprobados durante la Cumbre del Milenio desarrollada

en septiembre del año 2000, con la presencia de 189

Jefes de Estado y de Gobierno, que adoptaron los

Objetivos de Desarrollo del Milenio. En esa

oportunidad, se identificaron objetivos que apuntan a

la lucha contra la pobreza y el hambre, la reversión

del deterioro del medio ambiente, el mejoramiento de

la educación y la salud y la promoción de la igualdad

entre los sexos, entre otros.

El presente documento incluye gran parte de los

indicadores de los ocho Objetivos del Milenio, los cuales

se obtienen de la Encuesta Nacional de Hogares

(ENAHO) y de la Encuesta Demográfica y de Salud

Familiar (ENDES). También se incorpora información

estadística proporcionada por el Ministerio de Salud,

Ministerio del Ambiente y Ministerio de Energía y Minas.

Este documento esta estructurado en ocho acápites

asociados a cada uno de los Objetivos del Milenio y

contienen indicadores en serie histórica, desagregados

por departamentos, área de residencia y niveles

socioeconómicos de la población por quintiles de

ingreso. En el primer acápite se presentan los

indicadores para el seguimiento del Objetivo 1, que

refleja el compromiso por disminuir la pobreza extrema

y el hambre para el año 2015. El segundo está

relacionado al Objetivo 2, que promueve alcanzar la

conclusión universal de la educación primaria, como

forma de lograr la equidad y la inclusión social. El

tercer acápite referido al Objetivo 3, reconoce la

igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

como requisitos fundamentales para alcanzar los

Objetivos de Desarrollo del Milenio. El cuarto acápite

referido al Objetivo 4, está orientado a reducir la

orientadas a disminuir la mortalidad materna y dar

acceso universal a la salud reproductiva.

El siguiente acápite referido al Objetivo 6, apunta a la

prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas,

que son posibles de detener o reducir mediante acciones

de detección y controles eficaces. El séptimo acápite

relacionado al Objetivo7, plantea la tarea de garantizar

la sostenibilidad del medio ambiente. Finalmente, el

último acápite referido al Objetivo 8, que promueve

fomentar una alianza mundial para el desarrollo,

incorpora indicadores de la meta referida a dar acceso

a los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular

de las tecnologías de la información y de las

comunicaciones.

Finalmente, el INEI agradece a todos los hogares

peruanos que proporcionaron información, los cuales

posibilitaron la elaboración del presente documento.

Asimismo, agradece con antelación las sugerencias y

opiniones de los usuarios, las mismas que redundarán

en el mejoramiento de documentos posteriores, a fin

de cubrir de manera más eficaz las necesidades de

información estadística del país.

Lima, octubre de 2009

Mg. Renán Quispe Llanos

Jefe

Instituto Nacional de Estadística e

Informática

(4)
(5)

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

... 17

1.1

Situación de la pobreza y pobreza extrema ... 18

1.1.1 Incidencia de la pobreza según ámbitos geográficos ... 18

1.1.2 Incidencia de la pobreza extrema según ámbitos geográficos ... 19

1.1.3 Localización territorial de los pobres y de los pobres extremos ... 21

1.1.4 La Meta de reducción de la pobreza extrema ... 22

1.2

Coeficiente de la brecha de pobreza ... 24

1.3

Proporción del consumo nacional que corresponde al quintil más pobre

de la población ... 26

1.4

Coeficiente de Gini ... 27

1.5

Relación empleo-población ... 28

1.6

Proporción de la población con ingresos inferiores a la Línea de Pobreza extrema ... 31

1.7

Proporción de población ocupada como trabajador independiente o

como trabajador familiar no remunerado ... 31

1.8

Porcentaje de niños menores de 5 años de edad con insuficiencia ponderal o

desnutrición global (peso para la edad) ... 33

1.9

Proporción de niños menores de 5 años de edad con desnutrición crónica

(talla para la edad) ... 34

1.10 Porcentaje de población con déficit calórico ... 36

Anexo estadístico

Anexo estadístico

Anexo estadístico

Anexo estadístico

Anexo estadístico

1.1

Porcentaje de la población en pobreza extrema, según ámbitos geográficos,

2001-2008 ... 39

1.2

Incidencia de la pobreza extrema e intervalos de confianza, según

ámbitos geográficos, 2004- 2006 ... 40

1.3

Incidencia de la pobreza extrema e intervalos de confianza, según ámbitos

geográficos, 2007- 2008 ... 41

1.4

Porcentaje de la población en situación de pobreza, según ámbitos geográficos,

2001-2008 ... 42

1.5

Brecha de la pobreza, según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 43

1.6

Brecha de la pobreza extrema, según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 44

1.7

Distancia media a la línea de pobreza, según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 45

1.8

Distancia media a la línea de pobreza extrema, según ámbitos geográficos,

2001-2008 ... 46

1.9

Proporción del gasto en consumo que corresponde al quintil más pobre de

la población, según ámbitos geográficos, 2001 - 2008 ... 47

(6)

1.14 Relación empleo-población masculina, según quintiles y ámbitos geográficos,

2001-2008 ... 53

1.15 Relación empleo-población femenina, según quintiles y ámbitos geográficos,

2001-2008 ... 54

1.16 Relación empleo-población de 14 a 24 años de edad, según ámbitos geográficos,

2001 - 2008... 55

1.17 Relación empleo-población masculina y femenina de 14 a 24 años de edad, según

ámbitos geográficos, 2001 - 2008... 56

1.18 Relación empleo-población de 14 a 24 años de edad, según quintiles y ámbitos

geográficos, 2001 - 2008 ... 57

1.19 Tasa de desempleo abierto urbano de la población de 15 a 24 años de edad, según

ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 58

1.20 Tasa de desempleo abierto urbano de la población de 15 a 24 años de edad

por sexo, según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 58

1.21 Tasa de desempleo abierto urbano de la población de 15 a 24 años de edad, según

quintiles y sexo, 2001-2008 ... 59

1.22 Población ocupada con ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema, según

ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 60

1.23 Población masculina y femenina ocupada que percibe ingresos inferiores a la línea

de pobreza extrema, según ámbitos geográficos, 2001 - 2008 ... 61

1.24 Población ocupada como trabajador independiente o trabajan en empresas familiares

sin remuneración, según ámbitos geográficos, 2001 - 2008 ... 62

1.25 Población ocupada como trabajador independiente o trabajan en empresas familiares

sin remuneración por sexo, según ámbitos geográficos, 2001 - 2008 ... 63

1.26 Porcentaje de niños menores de 5 años de edad con insuficiencia ponderal, según

departamentos, 1996, 2000 y 2007/2008 ... 64

1.27 Tasa de desnutrición crónica en niños menores de 5 años de edad, según

departamentos, 1996, 2000 y 2007/2008 ... 65

1.28 Porcentaje de la población con déficit calórico aparente, según ámbitos geográficos,

2001-2008 ... 66

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

2.1

Tasa neta de matrícula en educación primaria ... 70

2.1.1 Tasa neta de matrícula en educación primaria según género ... 71

2.2

Porcentaje de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al sexto grado

de primaria ... 73

2.2.1 Porcentaje de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al sexto grado

(7)

2.3

Tasa neta de matrícula en educación primaria de la población de 6 a 11 años

de edad, según quintiles y ámbitos geográficos, 2002 - 2008 ... 81

2.4

Tasa neta de matrícula de los niños en la enseñanza primaria, según quintiles y

ámbitos geográficos, 2002-2008 ... 82

2.5

Tasa neta de matrícula de las niñas en la enseñanza primaria, según quintiles y

ámbitos geográficos, 2002-2008 ... 83

2.6

Tasa neta de matrícula en educación inicial de la población de 3 a 5 años

de edad, según ámbitos geográficos, 2002-2008 ... 84

2.7

Tasa neta de matrícula en educación inicial de niños y niñas de 3 a 5 años de edad, según ámbitos

geográficos, 2002-2008 ... 85

2.8

Tasa neta de matrícula en educación inicial de la población de 3 a 5 años

de edad, según quintiles y sexo, 2002-2008 ... 85

2.9

Tasa neta de matrícula en educación secundaria de la población de 12 a 16 años

de edad, según ámbitos geográficos, 2002 - 2008 ... 86

2.10 Tasa neta de matrícula en educación secundaria de la población de 12 a 16 años

de edad por sexo, según ámbitos geográficos, 2002 - 2008 ... 87

2.11 Tasa neta de matrícula en educación secundaria de la población de 12 a 16 años

de edad, según quintiles y sexo, 2002 - 2008 ... 88

2.12 Tasa neta de matrícula en educación superior de la población de 17 a 24 años

de edad, según ámbitos geográficos, 2002 - 2008 ... 89

2.13 Tasa neta de matrícula de la población de 17 a 24 años de edad en educación

superior por sexo, según ámbitos geográficos, 2002 - 2008 ... 90

2.14 Tasa neta de matrícula en educación superior de la población de 17 a 24 años

de edad, según quintiles y sexo, 2002 - 2008 ... 90

2.15 Porcentaje de estudiantes que culminan el 6to grado de primaria a los 11 años

de edad, según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 91

2.16 Porcentaje de estudiantes de 11 años de edad que culminó el 6to grado de

primaria por sexo, según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 92

2.17 Porcentaje de estudiantes que culminó el 6to grado de primaria a los 11 años

de edad, según quintiles y sexo, 2001-2008 ... 92

2.18 Porcentaje de la población que culminó educación primaria por grupos de edad,

según sexo, 2001-2008 ... 93

2.19 Porcentaje de la población que culminó educación primaria por grupos de edad,

según quintiles, 2001-2008 ... 94

2.20 Porcentaje de la población masculina que culminó educación primaria por grupos

de edad, según quintiles, 2001-2008 ... 95

2.21 Porcentaje de la población femenina que culminó educación primaria por grupos

de edad, según quintiles, 2001-2008 ... 96

2.22 Porcentaje de la población de 16 años de edad que culminó el 5to año

de secundaria, según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 97

2.23 Porcentaje de la población de 16 años de edad que culminó el 5to año

de secundaria por sexo, según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 97

2.24 Porcentaje de la población de 16 años de edad que culminó el 5to año

(8)

2.28 Porcentaje de la población femenina que culminó educación secundaria por

grupos de edad, según quintiles, 2001-2008 ... 102

2.29 Tasa de alfabetización de jóvenes de 15 a 24 años de edad, según

ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 103

2.30 Tasa de alfabetización de la población de 15 a 24 años de edad por sexo, según

ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 104

2.31 Tasa de alfabetización de la población de 15 a 24 años de edad, según quintiles,

área de residencia, y sexo, 2001-2008 ... 105

2.32 Tasa de alfabetización de la población de 15 y más años de edad, según ámbitos

geográficos, 2001-2008 ... 106

2.33 Tasa de alfabetización en la población de 15 y más años de edad, según ámbitos

geográficos, 2001-2008 ... 107

2.34 Tasa de alfabetización en la población de 15 y más años de edad, según

quintiles y ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 108

2.35 Tasa de alfabetización en hombres de 15 y más años de edad, según

quintiles y ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 109

2.36 Tasa de alfabetización en mujeres de 15 y más años de edad, según

quintiles y ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 110

2.37 Tasa de alfabetización de la población de 15 y más años de edad, según

grupos de edad y área de residencia, 2001-2008 ... 111

2.38 Tasa de alfabetización de la población de 15 y más años de edad por sexo,

según grupos de edad y área de residencia, 2001-2008 ... 112

Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

3.1

La educación y las oportunidades de las mujeres ... 115

3.1.1 Relación entre las tasas netas de asistencia a educación primaria de

las niñas con la de los niños (6 a 11 años de edad) ... 116

3.1.2 Relación entre las tasas netas de asistencia a educación secundaria de las adolescentes

con la de los adolescentes (12 a 16 años de edad) ... 118

3.1.3 Relación entre las tasas netas de asistencia a educación superior de

las mujeres con la de los hombres (17 a 24 años de edad) ... 121

3.2

Participación laboral de las mujeres ... 122

3.2.1 Proporción de mujeres entre los empleados asalariados en el sector

no agrícola ... 123

3.3

Participación política de las mujeres ... 125

3.3.1 Proporción de puestos ocupados por mujeres en el Parlamento Nacional ... 125

(9)

3.3

Tasa neta de asistencia a educación primaria de la población de 6 a 11 años

de edad por sexo, según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 131

3.4

Tasa neta de asistencia a educación primaria de la población de 6 a 11 años

de edad, según quintiles y ámbitos geográficos, 2001 - 2008 ... 132

3.5

Tasa neta de asistencia escolar en la enseñanza primaria de los niños, según

quintiles y ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 133

3.6

Tasa neta de asistencia escolar en la enseñanza primaria de las niñas, según

quintiles y ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 134

3.7

Tasa neta de asistencia en educación inicial de la población de 3 a 5 años

de edad, según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 135

3.8

Tasa neta de asistencia escolar en la enseñanza inicial, por sexo, según

ámbitos geográficos, 2001- 2008 ... 135

3.9

Tasa neta de asistencia en educación inicial de la población de 3 a 5 años

de edad, según quintiles y sexo, 2001-2008 ... 136

3.10 Relación entre las tasas netas de asistencia escolar de las mujeres con la de

los hombres en educación secundaria, según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 137

3.11 Tasa neta de asistencia en educación secundaria de la población de 12 a 16 años

de edad, según ámbitos geográficos, 2001 - 2008 ... 138

3.12 Tasa neta de asistencia a educación secundaria de la población de 12 a 16 años

de edad por sexo, según ámbitos geográficos, 2001 - 2008 ... 139

3.13

Tasa neta de asistencia en educación secundaria de la población de 12 a 16 años

de edad, según quintiles y sexo, 2001 - 2008 ... 140

3.14 Relación entre las tasas netas de asistencia de las mujeres con la de los hombres

en educación superior, según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 141

3.15 Tasa neta de asistencia en educación superior de la población de 17 a 24 años

de edad, según ámbitos geográficos, 2001 - 2008 ... 142

3.16 Tasa neta de asistencia de la población de 17 a 24 años de edad en educación

superior por sexo, según ámbitos geográficos, 2001 - 2008 ... 143

3.17 Tasa neta de asistencia en educación superior de la población de 17 a 24 años

de edad, según quintiles y sexo, 2001 - 2008 ... 144

3.18 Proporción de mujeres entre los empleados asalariados del sector no agrícola,

según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 145

3.19 Proporción de mujeres entre los empleados asalariados del sector no agrícola,

según quintiles y ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 146

3.20 Proporción de mujeres entre los empleados asalariados del sector no agrícola,

por grupos de edad, 2001-2008 ... 147

3.21 Proporción de mujeres entre los empleados asalariados del sector no agrícola,

por grupos de edad, 2001-2008 ... 147

3.22 Proporción de mujeres entre los empleados asalariados del sector no agrícola,

por grupos de edad, según quintiles, 2001-2008 ... 148

3.23 Tasa de participación en la actividad económica, según ámbitos geográficos,

2001-2008 ... 149

3.24 Tasa de participación en la actividad económica por sexo, según

(10)

3.28 Tasa de participación en la actividad económica por grupos de edad,

según sexo, 2001 - 2008 ... 154

3.29 Tasa de participación en la actividad económica por grupos de edad,

según quintiles, 2001 - 2008 ... 155

3.30 Tasa de participación en la actividad económica de la población masculina

por grupos de edad, según quintiles, 2001 - 2008 ... 156

3.31 Tasa de participación en la actividad económica de la población femenina

por grupos de edad, según quintiles, 2001 - 2008 ... 157

3.32 Tasa de empleo urbano en microempresas, según sexo y ámbitos geográficos,

2001 - 2008... 158

3.33 Tasa de empleo urbano en microempresas, según quintiles y ámbitos geográficos,

2001-2008 ... 159

3.34 Tasa de empleo masculino urbano en microempresas, según quintiles y

ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 160

3.35 Tasa de empleo femenino urbano en microempresas, según quintiles y

ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 161

3.36 Tasa de empleo urbano en microempresas por grupos de edad, según sexo,

2001-2008 ... 162

3.37 Ingreso mensual de las mujeres respecto al de los hombres, según nivel educativo,

tipo de ocupación y ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 163

3.38 Ingreso mensual de las mujeres respecto al de los hombres, según nivel educativo,

tipo de ocupación y ámbitos geográficos urbanos, 2001-2008 ... 164

3.39 Ingreso mensual de las mujeres respecto al de los hombres, según quintiles y

ámbitos geográficos urbanos, 2001-2008 ... 165

3.40 Proporción del ingreso mensual de las mujeres con menos de 13 años

de estudios aprobados respecto al de los hombres, según

ámbitos geográficos urbanos, 2001-2008 ... 166

3.41 Proporción del ingreso mensual de las mujeres con 13 y más años de estudios

aprobados respecto al de los hombres, según ámbitos geográficos urbanos,

2001-2008 ... 166

3.42 Hombres y mujeres elegidos (as) para el Parlamento Nacional, según

departamento de representación ... 167

3.43 Alcaldes y alcaldesas distritales elegidos por periodos municipales, según

departamentos ... 168

3.44 Regidores (as) elegidos (as) por periodos municipales, según departamentos ... 169

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años de edad

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años de edad

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años de edad

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años de edad

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años de edad

4.

El derecho a la salud ... 173

4.1

Reducir la mortalidad de menores de 5 años de edad ... 173

(11)

4.2

Tasa de mortalidad en menores de 5 años de edad, según ámbitos geográficos,

1996, 2000 y 2007/2008 ... 180

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

5.1

Mejorar la salud materna ... 183

5.1.1

Tasa de mortalidad materna ... 183

5.2

Partos con asistencia de personal sanitario especializado ... 184

5.3

Tasa de uso de anticonceptivos ... 187

5.4

Maternidad adolescente ... 188

5.5

Cobertura de atención prenatal ... 190

5.6

Necesidad insatisfecha de planificación familiar ... 192

Anexo estadístico

Anexo estadístico

Anexo estadístico

Anexo estadístico

Anexo estadístico

5.1

Porcentaje de partos institucionales, según ámbitos geográficos ... 195

5.2

Tasa de uso de anticonceptivos modernos por mujeres unidas en edad fértil, según

ámbitos geográficos ... 196

5.3

Tasa de uso de anticonceptivos tradicionales por mujeres unidas en edad fértil,

según ámbitos geográficos ... 197

5.4

Madres adolescentes o embarazadas por primera vez, según ámbitos geográficos ... 198

5.5

Necesidad insatisfecha de planificación familiar según ámbitos geográficos ... 199

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

6.1

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades ... 203

6.1.1 Prevalencia del VIH entre las personas de 15 a 24 años ... 204

6.1.2 Uso de preservativo en última relación sexual ... 208

Anexo estadístico

Anexo estadístico

Anexo estadístico

Anexo estadístico

Anexo estadístico

6.1

Uso de preservativos entre las mujeres unidas en edad fértil, según

ámbitos geográficos ... 211

6.2

Porcentaje de mujeres en edad fértil que sabe como evitar el contagio de VIH/SIDA,

según características y ámbitos geográficos ... 212

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

7.1

La sostenibilidad del medio ambiente ... 215

(12)

en zonas urbanas y rurales ... 223

7.1.7 Proporción de la población urbana que vive en tugurios ... 224

Anexo estadístico

Anexo estadístico

Anexo estadístico

Anexo estadístico

Anexo estadístico

7.1

Áreas naturales protegidas por el Estado según tipo de área y departamento

de ubicación ... 227

7.2

Proporción de población en hogares que usa carbón o leña para preparar sus

alimentos, según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 229

7.3

Proporción de población en hogares que usa carbón o leña para preparar sus

alimentos, según quintiles y ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 230

7.4

Proporción de población con acceso sostenible a mejores fuentes de

abastecimiento de agua, según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 231

7.5

Proporción de población con acceso sostenible a mejores fuentes de

abastecimiento de agua, según quintiles y ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 232

7.6

Proporción de población con acceso a servicios de saneamiento mejorados,

según ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 233

7.7

Proporción de población con acceso a servicios de saneamiento mejorados,

según quintiles y ámbitos geográficos, 2001-2008... 234

7.8

Proporción de población urbana que vive en tugurios según ámbitos geográficos,

2001-2008 ... 235

7.9

Proporción de población que vive en tugurios, según quintiles y ámbitos

geográficos urbanos, 2001-2008 ... 236

7.10 Población urbana que vive en tugurios, según ámbitos geográficos y

tipos de carencias, 2001-2008 ... 237

7.11 Población urbana que vive en tugurios por número de carencias, 2001-2008 ... 238

7.12 Hogares del área urbana en tugurios por número de carencias, 2001-2008 ... 238

Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

8.

Tecnologías para el desarrollo ... 241

8.1

Población en hogares con telefonía fija ... 241

8.2

Población en hogares con algún miembro con telefonía móvil ... 243

8.3

Población con acceso a computadoras personales ... 244

8.4

Población con acceso a Internet ... 245

Anexo estadístico

Anexo estadístico

Anexo estadístico

Anexo estadístico

Anexo estadístico

8.1

Proporción de población en hogares con telefonía fija, según ámbitos geográficos,

2001-2008 ... 247

8.2

Proporción de población en hogares con telefonía fija, según quintiles y

(13)

8.6

Proporción de población con acceso a computadoras personales por sexo, según

ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 252

8.7

Proporción de población en hogares con acceso a computadoras personales, según

quintiles, 2001-2008 ... 252

8.8

Proporción de población en hogares con acceso a Internet, según

ámbitos geográficos, 2001-2008 ... 253

8.9

Proporción de población de 6 a más años de edad que usa Internet en cabinas

públicas, según ámbitos geográficos, 2002-2008 ... 254

8.10 Proporción de población de 6 a más años de edad que usa Internet en cabinas

públicas por sexo, según ámbitos geográficos, 2002-2008 ... 255

8.11 Proporción de población de 6 a más años de edad que usa Internet en cabinas

públicas, según quintiles y ámbitos geográficos, 2002-2008 ... 256

8.12 Porcentaje de población de 6 a más años de edad con acceso a Internet en cabinas

públicas, según grupos de edad y ámbitos geográficos, 2002-2008 ... 257

Lista oficial actualizada de los indicadores de los ODM

Lista oficial actualizada de los indicadores de los ODM

Lista oficial actualizada de los indicadores de los ODM

Lista oficial actualizada de los indicadores de los ODM

(14)
(15)

Erradicar la pobreza

extrema y el hambre

(16)
(17)

Objetivo 1 Meta Indicadores Indicadores oficiales 1. Erradicar la pobreza 1A. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, 1.1. Porcentaje de la población en pobreza extrema.

extrema y el hambre. el porcentaje de personas cuyos ingresos 1.2. Coeficiente de la brecha de pobreza.

sean inferiores a 1 dólar por día. 1.3. Proporción del consumo nacional que corresponde al quintil más pobre de la población.

1B. Lograr el empleo pleno y productivo, 1.5. Relación empleo-población.

y el trabajo decente para todos, 1.6. Proporción de población ocupada con ingresos inferiores a la línea de

incluidas las mujeres y los jovenes. pobreza extrema.

1.7. Proporción de población ocupada que trabaja por cuenta propia en una empresa .

1C. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la 1.8. Proporción de niños menores de 5 años con insuficiencia ponderal

proporción de personas que padecen o desnutrición glogal.

hambre. 1.9. Proporción de niños menores de 5 años de edad con desnutrición crónica.

1.10. Proporción de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía.

En el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio se

plantea "erradicar la pobreza extrema y el hambre", la

primera meta a alcanzar es reducir a la mitad entre

1990 y el 2015, el porcentaje de personas cuyos

ingresos sean inferiores a 1 dólar por día. Con este

objetivo lo que se busca es dar cuenta de las privaciones

extremas que afectan la capacidad básica de las

personas para desenvolverse adecuadamente en la

sociedad. Esta meta ocupa un lugar central en el

conjunto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio,

por cuanto la lucha contra la pobreza extrema guarda

estrecha relación con prácticamente todas las demás

metas, siendo el trasfondo general de las demás

carencias que son objeto de preocupación en la

Declaración del Milenio.

el Hambre

1

En el contexto de la revisión que realizó Naciones

Unidas a principios del 2008, decidieron agregar al

listado oficial de la ODM 1, una nueva meta

relacionada con el empleo, lograr el pleno empleo

productivo y el trabajo decente, incluidas las mujeres y

los jóvenes, reconociéndolo como instrumento crucial

en la superación de la pobreza y el mejoramiento de

las condiciones de vida de la población en el mundo.

El Objetivo 1 tiene actualmente nueve indicadores

oficiales, los cuales tienen relación con la metodología

de medición de la pobreza más utilizada en los países

considerando las líneas de pobreza basadas en

canastas básicas de consumo de los hogares y con la

relevancia de incorporar la perspectiva de género en

el estudio de la pobreza.

(18)

extrema

1.1.1 Incidencia de la pobreza según

ámbitos geográficos

En el presente capítulo se presentan cifras calculadas

por el Instituto Nacional de Estadística e Informática

(INEI), a partir de Líneas de Pobreza total y de Líneas

de Extrema Pobreza, basadas en el costo de satisfacer

las necesidades básicas de consumo, (alimentario y

no alimentario) de la población. Esta opción alternativa

al uso de la Línea de "1 dólar al día" mencionada en la

primera meta del Milenio, es compatible con la

sugerencia formulada por la División de Estadística de

las Naciones Unidas de utilizar líneas de pobreza

nacionales, en caso de estar disponibles. Las líneas

nacionales de pobreza representan la situación social

del país y por lo tanto son más pertinentes para medir

la magnitud de la pobreza y de la extrema pobreza e

identificar los grupos de población más afectados.

De acuerdo a las estimaciones de pobreza realizadas

por el Instituto Nacional de Estadística e Informática para

el año 2008, alrededor de 3,6 millones de personas, es

decir, el 12,6% de la población total del país, se

encontraba en situación de pobreza extrema, en tanto

que el número de pobres (incluidos los 3,6 millones de

pobres extremos) se estima alrededor de 10 millones

430 mil personas, 36,2% de la población del país.

CUADRO N° 1.1

PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA POR NIVELES, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2008 (% respecto del total de población de cada ámbito geográfico)

Total de pobreza Pobreza extrema Pobreza no extrema Total 36,2 12,6 23,6 Lima Metropolitana 1/ 17,7 0,7 17,0 Resto país 43,8 17,4 26,4 Área de residencia Urbana 23,5 3,4 20,1 Rural 59,8 29,7 30,1 Región natural Costa 21,3 2,0 19,3 Sierra 56,2 27,3 28,9 Selva 40,9 14,5 26,4 Dominios Costa urbana 23,4 2,4 21,0 Costa rural 34,8 7,9 27,0 Sierra urbana 33,5 9,2 24,2 Sierra rural 68,8 37,4 31,4 Selva urbana 31,3 7,2 24,1 Selva rural 49,1 20,7 28,3 Lima Metropolitana 1/ 17,7 0,7 17,0 Niveles de pobreza (%) Ámbito geográfico

(19)

habitantes se encontraban en pobreza.

Desagregando la información por región natural, se

constata que la mayor incidencia de la pobreza sigue

localizándose en la Sierra y Selva. En la Sierra la pobreza

afectó al 56,2% de su población, principalmente a los

residentes de la Sierra rural (68,8%), donde alrededor

de siete de cada diez son pobres, mientras que en la

población urbana de dicho ámbito incidió en el 33,5%.

En la Selva, el 40,9% de los residentes son pobres, en

el área rural de está región la pobreza afecta al 49,1%

de su población, siendo 17,8 puntos porcentuales más

que en la Selva urbana (31,3%). En la Costa, la

pobreza afectó al 21,3% de su población, al igual que

en la Sierra y en la Selva, la pobreza incidió más en la

Costa rural, donde más de la tercera parte (34,8%) de

su población se encontraba en situación de pobreza,

mientras que en la Costa urbana afectó al 23,4%.

Lima Metropolitana, presenta una incidencia de pobreza

de 17,7%, si bien porcentualmente es menor la

incidencia, en términos absolutos representan una

proporción significativa del conjunto de pobres del país,

debido a su peso demográfico que viene a constituir

un poco más de un tercio de la población del país.

Los resultados departamentales de la pobreza muestran

una imagen más clara de los contrastes regionales de

la incidencia de la pobreza. Del total de departamentos,

14 registraron tasas de pobreza superiores al promedio

nacional y 10 tasas inferiores. Para un mejor análisis,

se clasifican en cuatro grupos de relativa similitud en

cuanto a sus niveles de pobreza. En el primero se ubica

solamente Huancavelica con una incidencia de la

pobreza de 82,1%; un segundo grupo cuyas tasas de

pobreza se ubican entre 53,4% y 69,0%, integran los

departamentos de Apurímac (69,0%), Ayacucho

(64,8%), Pasco (64,3%), Puno (62,8%), Huánuco

(61,5%), Amazonas (59,7%), Cusco (58,4%) y

(38,9%), Áncash (38,4%), La Libertad (36,7%), San

Martín (33,2%), Ucayali (32,5%), Lambayeque (31,6%)

y Moquegua (30,2%).

En el cuarto grupo se encuentran departamentos con

tasas de pobreza inferiores al 20%, donde integran seis

departamentos: Arequipa (19,5%), Lima (18,3%),

Madre de Dios (17,4%), Ica (17,3%), Tumbes (17,2%)

y Tacna (16,5%).

1.1.2 Incidencia de la pobreza extrema

según ámbitos geográficos

En el año 2008, el 12,6% de la población del país

eran pobres extremos, definidos como aquellos cuyos

gastos son inferiores al costo de la canasta básica de

consumo de alimentos compatible con una ingesta

adecuada de calorías. Cabe señalar, que los pobres

extremos son un subconjunto de los pobres.

Las disparidades de incidencia de la pobreza extrema

entre áreas rurales y urbanas y entre dominios

geográficos o regiones naturales son mayores que en

el caso de la pobreza total. Así, mientras que en el

área urbana del país el 3,4% de la población es pobre

extremo, en el área rural es el 29,7%.

Se constata igualmente que la Sierra y la Selva tienen

una tasa de pobreza extrema de 27,3% y 14,5%,

respectivamente, por encima de la registrada en la

Costa, 2,0%.

Desagregando por dominios geográficos, resalta la alta

incidencia de la pobreza extrema en la Sierra rural,

donde el 37,4% de sus habitantes son pobres extremos,

lo que significa que sobre el total de pobres de dicho

dominio (68,8%), sólo el 31,4% eran pobres no

extremos. En Lima Metropolitana la pobreza extrema

afectó al 0,7% de sus residentes.

(20)

en cuenta la precisión estadística de los estimadores

que se están analizando, es decir, los errores de

muestreo, que son producto de los tamaños de muestra

definidos en el estudio y la heterogeneidad de las

características en cada departamento. Con este fin, se

aplicó la prueba de hipótesis paramétrica de diferencia

de promedios utilizando la t-students y la prueba de

hipótesis no paramétrica de Kolmogorov-Smirnov. Se

trabajó además, con los niveles de significancia para

ambas pruebas.

La aplicación de los test estadísticos permitió establecer

grupos de departamento en donde los niveles de

pobreza extrema, teniendo en consideración la precisión

de los estimadores puntuales, no tuvieran diferencias

significativas; para ello, cada departamento se evaluó

con respecto a las veintitrés restantes. Es decir, pudiera

extrema" sin que sea posible afirmar que la incidencia

de uno es más elevada que del otro.

Para el año 2008, se establecieron cinco grupos de

departamentos en pobreza extrema. El primer grupo lo

conforma el departamento de Huancavelica, con mayor

índice de pobreza extrema, y cuyo nivel es

significativamente mayor al resto. El segundo grupo

está conformado por los departamentos de: Apurímac,

Pasco, Ayacucho, Huánuco, Cusco y Puno. El tercer

grupo lo integran los departamentos de Cajamarca,

Amazonas y Loreto. El cuarto grupo los conforman: La

Libertad, Junín, Ancash, Ucayali, Piura, San Martín, y

Moquegua. En el quinto grupo se encuentran los

departamentos de: Lambayeque, Arequipa, Madre de

Dios, Tumbes, Tacna, Lima e Ica.

Cuadro N° 1.2

RANKING DE DEPARTAMENTOS DE ACUERDO A INCIDENCIA SIMILAR DE POBREZA EXTREMA, TENIENDO EN CUENTA LOS TESTS

DE SIGNIFICANCIA , 2007 Y 2008

2007

Grupo 1 Huancavelica

Grupo 2 Ayacucho, Huánuco, Pasco, Cajamarca, Puno, Apurímac, Cusco, Loreto Grupo 3 Amazonas, Áncash, San Martín, Ucayali, Junín, Piura, La Libertad

Grupo 4 Lambayeque, Moquegua, Tacna, Arequipa, Madre de Dios, Lima, Tumbes, Ica

2008

Grupo 1 Huancavelica

Grupo 2 Apurímac, Pasco, Ayacucho, Huánuco, Cusco, Puno Grupo 3 Cajamarca, Amazonas, Loreto

Grupo 4 La Libertad, Junín, Áncash, Ucayali, Piura, San Martín, Moquegua Grupo 5 Lambayeque, Arequipa, Madre de Dios, Tumbes, Tacna, Lima, Ica

(21)

1.1.3 Localización territorial de los pobres y

de los pobres extremos

Una de las características actuales de la población

peruana es su creciente urbanización, así el 65,0%

reside en el área urbana y sólo el 35,0% en el área

rural. A pesar de que la población rural representa

sólo un poco más de un tercio de la población total, el

57,7% de los pobres del país se concentra en el área

rural.

A nivel de regiones naturales, se observa que la Sierra

alberga la mayor cantidad de pobres (54,7%), la Costa

el 30,3% de los pobres y la Selva el 15,0%.

Por los siete dominios geográficos, los pobres están

distribuidos de la siguiente forma, la Sierra rural

concentra el 43,1% de los pobres, seguido de lejos por

Lima Metropolitana con 14,2%, Sierra urbana con

11,6%, Costa urbana con 11,2%, Selva rural con 9,7%,

Selva urbana con 5,3% y Costa rural con 4,9%.

Ocho de cada diez personas en situación de extrema

pobreza o en indigencia, residen en el área rural del

país. Estas cifras agregadas encierran cambios en la

distribución urbano-rural de la población en situación

de pobreza y de extrema pobreza, que revisten especial

importancia dada la diferente naturaleza que caracteriza

a este fenómeno en estos contextos geográficos.

Mínimo Máximo Mínimo Máximo

Total 36,2 35,0 37,4 12,6 11,8 13,4 Huancavelica 82,1 77,0 86,2 60,5 54,2 66,5 Apurímac 69,0 63,6 73,9 33,3 27,2 40,0 Pasco 64,3 57,8 70,3 31,3 24,6 38,7 Ayacucho 64,8 60,0 69,3 30,7 25,8 36,0 Huánuco 61,5 55,1 67,4 29,9 24,5 35,9 Cusco 58,4 52,2 64,3 29,0 23,6 35,0 Puno 62,8 57,8 67,5 27,4 22,9 32,3 Cajamarca 53,4 48,1 58,6 23,1 18,9 28,0 Amazonas 59,7 53,2 65,8 22,1 17,6 27,3 Loreto 49,8 44,1 55,5 21,2 16,0 27,5 La Libertad 36,7 30,9 43,0 15,4 10,6 21,7 Junín 38,9 33,4 44,7 15,1 11,4 19,8 Áncash 38,4 32,4 44,8 14,6 10,8 19,5 Ucayali 32,5 27,1 38,4 10,4 7,0 15,1 Piura 41,4 36,2 46,7 10,1 7,0 14,4 San Martín 33,2 28,2 38,5 9,2 6,6 12,5 Moquegua 30,2 25,2 35,7 7,7 5,5 10,7 Lambayeque 31,6 25,9 38,0 4,9 2,8 8,3 Arequipa 19,5 16,2 23,2 4,3 2,8 6,5 Madre de Dios 17,4 13,5 22,3 3,9 2,4 6,4 Tumbes 17,2 13,5 21,7 2,2 1,2 4,1 Tacna 16,5 12,6 21,2 2,1 1,1 4,2 Lima 1/ 18,3 16,4 20,5 1,2 0,8 1,8 Ica 17,3 13,4 22,1 0,6 0,2 1,6

1/ Incluye Provincia Constitucional del Callao.

Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2008. (%)

(22)

CUADRO Nº 1.4

PERÚ: DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA POBLACIÓN POBRE, POBRE EXTREMA Y POBRE NO EXTREMA, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2008

Ámbito geográfico Pobreza

total Pobres extremos Pobres no extremos Total 100,0 100,0 100,0 Lima Metropolitana 1/ 14,2 1,6 20,9 Resto de País 85,8 98,4 79,1 Área de residencia 100,0 100,0 100,0 Urbana 42,3 17,6 55,4 Rural 57,7 82,4 44,6 Región natural 100,0 100,0 100,0 Costa 30,3 8,0 42,1 Sierra 54,7 76,6 43,1 Selva 15,0 15,3 14,8 Dominio geográfico 100,0 100,0 100,0 Costa Urbana 11,2 3,3 15,5 Costa Rural 4,9 3,2 5,8 Sierra Urbana 11,6 9,2 12,9 Sierra Rural 43,1 67,4 30,2 Selva Urbana 5,3 3,5 6,2 Selva Rural 9,7 11,8 8,6 Lima Metropolitana 1/ 14,2 1,6 20,9

1/ Comprende: Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2008.

1.1.4 La Meta de reducción de la pobreza

extrema

La Meta 1 de los Objetivos del Milenio refiere reducir a

la mitad la población en situación de pobreza extrema

para el año 2015. Tomando como base la incidencia

de la pobreza extrema del año 1991, que se estimó en

23,0%, el Perú para cumplir con la Meta 1 tendría que

reducir la pobreza extrema a 11,5% en el 2015.

La evolución de la pobreza extrema en el país, se

caracteriza por un estancamiento en su reducción entre

la década del noventa hasta inicios de la década del

2000. En los noventa la pobreza extrema afectó

alrededor de una cuarta parte de la población del país,

se incrementó ligeramente. Para el año 2004, la

incidencia de la pobreza extrema disminuyó al pasar

de 17,1% a 12,6% en el 2008. Esta reducción

significativa de la pobreza extrema estuvo acompañada

por un importante crecimiento económico registrado

por el país, en los últimos años. El progreso logrado

hasta el 2008 da cuenta de un ritmo adecuado para la

consecución antes del 2015 de esta meta.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la

pobreza extrema y la desigualdad se manifiestan de

modo distinto en los diferentes ámbitos geográficos del

(23)

mite superior

10 15 20 25

Tasa de pobreza extrema 17,1 17,4 16,1 13,7 12,6

Límite inferior 16,1 16,4 15,1 12,9 11,8 Límite superior 18,2 18,4 17,2 14,6 13,4 2004 2005 2006 2007 2008 17,4 17,1 16,1 13,7 12,6 GRÁFICO Nº 1.1

PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE POBREZA EXTREMA, 2004-2008 (% respecto del total de población)

Por área de residencia, la pobreza extrema se redujo

en 3,2 puntos en el área rural y solamente en 0,1 punto

porcentual en el área urbana.

Por regiones naturales, disminuyó en 3,2 puntos

porcentuales en la Selva, en 1,9 puntos porcentuales

en la Sierra y ligeramente (0,1 punto porcentual) en

la Costa.

Según dominios geográficos, el mayor descenso de la

incidencia de la pobreza extrema se produjo en la Selva

urbana en 3,8 puntos porcentuales, seguida por la

Sierra rural donde la pobreza extrema cae en 3,4 puntos

porcentuales. En la Selva rural y Costa rural la pobreza

extrema disminuye en 2,7 y 2,6 puntos porcentuales,

respectivamente. En cambio, en la Sierra urbana, en

la Costa urbana y en Lima Metropolitana, la pobreza

extrema aumenta, en 0,7, en 0,3 y 0,2 punto

porcentual, respectivamente.

(24)

1.2 Coeficiente de la brecha de pobreza

El coeficiente de la brecha de pobreza, es otro

indicador que es complementario para el seguimiento

de la primera Meta, que vincula la magnitud de la

población en tal situación. Este índice fue propuesto

por las Naciones Unidas en el 2001 como uno de los

-3,21 -2,63 -3,81 -2,70 -3,20 -3,42 -1,92 -1,16 -6,0 -2,0 To ta l U rbana Rura l Co st a Sierra Selv a C os ta urbana Costa rural Sierr a urbana Sierra rural Selv a urbana Selv a rur al Lim a M et rop oli tana CUADRO N° 1.5

PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE POBREZA EXTREMA SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2004-2008 (% respecto del total de población)

Ámbito geográfico 2004 2005 2006 2007 2008 Variación 2008-2007 (puntos porcentuales) Total 17,1 17,4 16,1 13,7 12,6 -1,16 Área de residencia Urbana 6,5 6,3 4,9 3,5 3,4 -0,07 Rural 36,8 37,9 37,1 32,9 29,7 -3,20 Región natural Costa 4,0 3,8 3,0 2,0 2,0 -0,07 Sierra 33,2 34,1 33,4 29,3 27,3 -1,92 Selva 25,0 25,5 21,6 17,8 14,5 -3,21 Dominios geográficos Costa urbana 5,6 4,0 3,0 2,1 2,4 0,29 Costa rural 13,8 13,4 14,4 10,5 7,9 -2,63 Sierra urbana 13,6 11,6 10,3 8,5 9,2 0,74 Sierra rural 44,0 46,6 46,5 40,8 37,4 -3,42 Selva urbana 18,7 22,5 18,1 11,0 7,2 -3,81 Selva rural 30,4 28,0 24,6 23,4 20,7 -2,70 Lima Metropolitana 1/ 1,3 2,0 0,9 0,5 0,7 0,15

1/ Comprende: Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): Anual 2004 - 2008.

(25)

Línea de pobreza

16,2 16,6

15,1

12,8 11,1

2004 2005 2006 2007 2008

En el año 2008, la brecha promedio de los gastos de

los pobres respecto al costo de la canasta de alimentos

fue de 11,1%. Entre el 2001 y 2008, la brecha de la

pobreza muestra una tendencia decreciente.

en la determinación de los montos de ayuda para cada

uno de ellos.

GRÁFICO Nº 1.3

PERÚ: EVOLUCIÓN DE BRECHA DE LA POBREZA, 2004-2008 (Porcentaje)

CUADRO N° 1.6

PERÚ: BRECHA DE LA POBREZA, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2004-2008 (Porcentaje) Ámbito geográfico 2004 2005 2006 2007 2008 Total 16,2 16,6 15,1 12,8 11,1 Área de residencia Urbana 10,6 10,6 8,7 6,5 5,8 Rural 26,6 27,7 27,0 24,4 21,0 Región natural Costa 9,2 9,0 7,2 5,1 4,6 Sierra 25,2 26,2 25,5 23,0 20,3 Selva 19,4 20,4 18,3 15,2 12,0 Dominios geográficos Costa urbana 10,1 8,4 7,8 5,7 5,2 Costa rural 15,5 14,7 14,4 11,6 8,3 Sierra urbana 15,4 15,1 13,5 11,6 10,5 Sierra rural 30,6 32,4 32,2 29,3 25,7 Selva urbana 16,5 18,2 16,3 11,9 8,1 Selva rural 21,9 22,2 20,0 18,0 15,2 Lima Metropolitana 1/ 7,5 8,4 5,5 3,7 3,5

1/ Comprende: Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): Anual 2004 - 2008.

(26)

48,4 48,4 49,0 48,0 45,6 5,8 6,5 6,7 5,3 5,6 5,6 5,3 5,2 50,4 47,1 47,1 0 10 20 30 40 50 60 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Quintil I Quintil V Quintil más rico/Quintil más pobre

CEPAL, América Latina y el Caribe es una de las regiones

más desiguales, sólo comparable al África

Sub-Sahariana.

En el Perú para el año 2008, el 20 por ciento más

pobre de la población situado en la parte inferior de la

distribución, capta el 5,8% del gasto total en consumo.

Por su parte, el 20% de la población ubicada en el

en los últimos años una reducción de la brecha en el

gasto en consumo entre los quintiles primero y quinto.

La relación entre los participantes de ambos quintiles,

sintetiza la enorme brecha existente entre los grupos

más ricos y más pobres. En el 2008, la participación

del quintil superior excede en 8 veces a la del quintil

inferior.

GRÁFICO Nº 1.4

PERÚ: PROPORCIÓN DEL GASTO EN CONSUMO QUE CORRESPONDE A LA POBLACIÓN DEL PRIMER QUINTIL (MÁS POBRE) Y A LA DEL QUINTO QUINTIL (MÁS RICO)

CUADRO N° 1.7

PERÚ: PROPORCIÓN DEL GASTO EN CONSUMO QUE CORRESPONDE A LA POBLACIÓN DEL PRIMER Y QUINTO QUINTIL, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001- 2008

(% respecto del total de población)

I V I V I V I V I V I V I V I V Total 4,7 50,6 6,7 47,1 5,3 50,4 5,6 48,4 5,6 48,4 5,3 49,0 5,2 48,0 5,8 45,6 Lima Metropolitana 1/ 7,3 47,8 9,1 48,4 6,7 48,3 7,6 46,1 7,4 46,5 7,4 46,3 8,0 44,1 8,4 41,6 Resto país 5,7 46,5 8,7 37,1 6,4 45,6 6,6 45,3 6,4 45,9 6,3 45,2 6,0 46,4 6,4 44,6 Área de residencia Urbana 6,4 47,2 6,5 48,1 6,4 47,6 7,0 45,5 7,0 45,5 6,8 45,9 7,1 44,4 7,6 42,1 Rural 7,1 42,4 10,7 31,3 8,2 39,7 8,3 40,5 8,1 40,7 8,0 40,4 7,8 41,4 8,0 40,0 Región natural Costa 6,5 47,7 5,8 50,6 6,3 48,5 6,9 46,0 7,1 45,8 6,8 46,4 7,2 44,7 7,7 42,2 Sierra 5,5 49,4 8,3 40,4 6,2 47,6 6,6 46,8 6,3 48,1 6,3 46,6 6,1 48,2 6,3 47,1 Selva 6,7 46,1 10,3 35,9 7,6 43,8 7,5 43,7 7,6 43,7 7,5 44,5 6,9 45,6 7,0 43,6 Ámbito geográfico 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Nota técnica: La serie de los indicadores generados a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) no son estrictamente comparables. La restricción de esta comparación

está sujeta al período de ejecución de la encuesta o período de referencia. En los años 2001 y 2002, el período de referencia de los indicadores es el cuarto trimestre, en mayo del 2003, se inicia la encuesta continua y a partir del año 2004 el período de referencia es anual.

(27)

máxima igualdad.

CUADRO Nº 1.8

PERÚ: INGRESO PROMEDIO REAL PER CÁPITA MENSUAL, SEGÚN DECILES DE INGRESO, 2004-2008 (Soles constantes base=2001 a precios de Lima Metropolitana)

Deciles de Ingreso 2004 2005 2006 2007 2008 Variación Porcentual 2008/2007 Total 371,5 364,0 396,7 440,2 452,5 2,8 Decil 1 57,6 53,6 57,2 58,2 64,9 11,5 Decil 2 97,9 93,0 100,2 103,0 116,8 13,4 Decil 3 132,0 125,3 137,4 146,5 164,8 12,5 Decil 4 170,3 160,8 179,3 195,1 214,0 9,7 Decil 5 214,8 202,4 228,7 249,3 271,3 8,8 Decil 6 267,4 253,5 283,7 313,2 340,3 8,7 Decil 7 334,6 319,6 355,3 393,4 426,3 8,4 Decil 8 430,1 412,9 459,8 514,1 540,2 5,1 Decil 9 603,4 568,6 641,3 719,3 734,1 2,1 Decil 10 1409,2 1451,6 1524,6 1710,1 1652,9 -3,3

Nota: Deciles móviles o independiente para cada año.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): Anual 2004- 2008

Esta mejora de los ingresos, hizo que el índice de Gini,

que mide el grado de desigualdad en la distribución

de los ingresos pase de 0,507 en el año 2007 a 0,479

en el 2008, es decir, se produjo una reducción en la

desigualdad de los ingresos reales.

CUADRO Nº 1.9

PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA DESIGUALDAD DEL INGRESO, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2004-2008 (Coeficiente de Gini) Total 0,492 0,508 0,499 0,507 0,479 Urbana 0,448 0,473 0,454 0,455 0,431 Rural 0,404 0,410 0,411 0,432 0,425 Dominios Lima Metropolitana 1/ 0,442 0,497 0,460 0,452 0,426 Resto urbano 0,423 0,428 0,421 0,439 0,419 Rural 0,404 0,410 0,411 0,432 0,425 Regiones Costa urbana 0,405 0,396 0,393 0,422 0,384 Costa rural 0,395 0,357 0,370 0,388 0,376 Sierra urbana 0,444 0,465 0,444 0,452 0,458 Sierra rural 0,394 0,416 0,401 0,421 0,415 Selva urbana 0,401 0,414 0,428 0,447 0,425 Selva rural 0,365 0,365 0,400 0,423 0,418 Lima Metropolitana 0,442 0,497 0,460 0,452 0,426

1/ Comprende: Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): Anual 2004- 2008.

(28)

EVOLUCIÓN DEL COEFICIENTE DE GINI POR ÁREA DE RESIDENCIA  (Índice) 

Meta 1 B: Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, incluyendo

mujeres y jóvenes

Al objetivo 1, se ha agregado una nueva Meta 1B de

empleo, que considera cuatro indicadores oficiales: i)

Crecimiento del PBI por persona empleada, ii) Relación

empleo-población; iii) Ocupados cuyos ingresos son

menores a 1 dólar PPA por día; y iv) Ocupados por

cuenta propia o que trabajan en una empresa familiar.

1.5 Relación empleo-población

Uno de los aspectos para reducir la pobreza es dotar a

la población de empleo productivo y trabajo decente.

Se considera que la proporción de población en edad

de trabajar que se encuentra empleada, es un buen

indicador de la capacidad de una economía para

generar trabajo.

El análisis de estos índices y la comparación entre grupos

permite identificar niveles y tendencias que impactan

en la pobreza y situaciones donde hace falta trabajo

decente. Para el año 2008, en el país, 70 de cada 100

personas en edad de trabajar tienen un empleo, lo que

indica que gran parte de la población tiene que trabajar

para subsistir sin considerar la calidad del trabajo.

La proporción de población con empleo ha venido

aumentando año tras año, mientras en el año 2001

era de 64,9% en el 2008 es de 70,3%. 

0,250  0,340  0,430  0,520  0,610  2004  2005  2006  2007  2008  Nacional  Urbana  Rural

(29)

75,5 55,0 75,2 55,0 77,2 59,0 77,4 58,8 76,6 57,4 78,0 59,5 79,4 61,5 79,7 61,6 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Hombre Mujer

Según género, es notorio el aumento paulatino de la

mujer en el empleo. Así, en el año 2008 de cada 100

mujeres en edad de trabajar 62 tienen empleo,

habiendo aumentado en 7 la proporción respecto al

2001. En el caso de los hombres de cada 100 en edad

de trabajar 80 tienen empleo, aumentando en 4

comparado con el año 2001.

Si bien más mujeres se incorporan al mercado de

trabajo, comparativamente con los hombres la brecha

es de 18,1 puntos porcentuales. La menor participación

de las mujeres en el empleo no se debe por opción

sino que está en relación a las oportunidades laborales

que le permitan combinar la vida laboral y las

responsabilidades familiares.

Resto país 67,9 68,4 70,8 71,6 71,3 72,3 73,1 73,2 Área de residencia Urbana 60,0 59,2 62,4 61,8 60,4 62,4 65,2 65,5 Rural 75,6 76,9 80,3 81,2 80,4 82,0 81,0 80,8 Región natural Costa 59,7 58,3 62,3 61,5 59,7 62,1 65,2 65,3 Sierra 73,0 75,0 76,0 76,4 76,2 77,8 76,6 77,2 Selva 66,2 66,4 71,3 73,3 72,1 72,6 75,3 74,3

Nota técnica: La serie de los indicadores generados a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) no son estrictamente comparables. La restricción de esta

comparación está sujeta al período de ejecución de la encuesta o período de referencia. En los años 2001 y 2002, el período de referencia de los indicadores es el cuarto trimestre, en mayo del 2003, se inicia la encuesta continua y a partir del año 2004 el período de referencia es anual.

1/ Comprende: Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao.

Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2008.

GRÁFICO Nº 1.6

PERÚ: RELACIÓN EMPLEO-POBLACIÓN DE 14 A MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN SEXO, 2008 (Porcentaje)

(30)

Según quintiles, la población del primer quintil (20%

más pobre), es la que obtiene mayor participación en

el empleo (79,2%). Sin embargo, el empleo no

representa un alivio para salir de la pobreza, este alto

porcentaje de población pobre con empleo indica que

gran parte de la población pobre tiene que trabajar

para subsistir, sin considerar la calidad del trabajo.

Nota técnica: La serie de los indicadores generados a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) no son estrictamente comparables. La restricción

de esta comparación está sujeta al período de ejecución de la encuesta o período de referencia. En los años 2001 y 2002, el período de referencia de los indicadores es el cuarto trimestre, en mayo del 2003, se inicia la encuesta continua y a partir del año 2004 el período de referencia es anual. 1/ Comprende: Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao.

Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2008.

CUADRO Nº 1.12

PERÚ: RELACIÓN EMPLEO-POBLACIÓN DEL PRIMER Y QUINTO QUINTIL SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2008 (% respecto del total de población en edad de trabajar de cada quintil de población)

Nota técnica: La serie de los indicadores generados a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) no son estrictamente comparables. La restricción de esta comparación está

sujeta al período de ejecución de la encuesta o período de referencia. En los años 2001 y 2002, el período de referencia de los indicadores es el cuarto trimestre, en mayo del 2003, se inicia la encuesta continua y a partir del año 2004 el período de referencia es anual.

I: Primer quintil I V I V I V I V I V I V I V I V Total 67,7 61,9 67,7 62,0 77,9 62,9 79,0 61,1 78,9 61,0 79,5 61,1 80,2 65,3 79,2 65,3 Lima Metropolitana 1/ 53,3 57,2 52,1 57,1 58,0 61,2 58,3 56,4 53,1 57,0 59,6 56,3 60,0 62,4 62,2 61,8 Resto país 74,5 64,1 75,0 64,4 79,0 65,2 79,9 64,8 79,8 65,6 81,0 65,8 81,3 68,2 80,2 68,6 Área de residencia Urbana 60,3 60,3 58,7 60,1 59,8 62,0 63,7 59,8 60,7 59,8 62,8 59,5 64,6 64,1 64,6 64,3 Rural 76,9 75,5 78,1 75,7 82,5 78,2 83,4 79,0 83,8 76,5 83,7 79,9 84,3 78,7 82,7 78,7 Región natural Costa 60,3 59,3 57,7 59,0 60,6 61,0 63,8 58,7 60,7 58,7 64,3 58,1 65,8 63,2 64,4 62,9 Sierra 79,3 66,3 81,0 66,3 83,1 66,8 83,9 66,2 84,2 67,8 84,5 69,2 84,4 68,6 83,8 70,4 Selva 63,2 69,2 66,3 70,0 72,3 72,0 75,3 70,4 73,4 70,4 74,0 71,0 76,6 76,5 72,8 75,5 2001 2007 Ámbito geográfico 2002 2003 2004 2005 2006 2008 Mujer 55,0 55,0 59,0 58,8 57,4 59,5 61,5 61,6 Lima Metropolitana 1/ Hombre 68,6 66,8 70,5 70,3 67,8 70,1 73,9 74,6 Mujer 49,4 48,2 53,0 50,2 46,9 51,1 54,9 55,1 Resto país Hombre 78,6 78,8 80,3 80,5 80,5 81,5 81,9 81,9 Mujer 57,7 58,3 61,8 62,9 62,4 63,5 64,7 64,8 Área de residencia Urbana Hombre 70,5 69,5 71,7 71,8 70,8 72,3 74,7 75,3 Mujer 50,6 49,9 53,6 52,5 51,1 53,2 56,6 56,7 Rural Hombre 85,8 87,1 89,0 88,9 88,7 89,8 89,2 88,7 Mujer 65,3 66,7 71,6 73,4 71,9 74,0 72,7 72,8 Región natural Costa Hombre 71,5 69,9 72,9 72,7 71,1 73,1 75,8 76,1 Mujer 49,0 47,5 52,1 51,1 49,2 51,9 55,6 55,4 Sierra Hombre 80,0 81,5 81,8 82,3 82,5 83,4 82,5 83,1 Mujer 66,5 68,9 70,6 70,8 70,4 72,4 71,0 71,8 Selva Hombre 81,0 81,3 83,6 84,4 84,4 85,0 86,6 85,7 Mujer 50,6 50,6 57,8 61,1 59,0 59,2 63,3 62,1

(31)

ya que el 45,7% de ellos percibe ingresos por debajo

la pobreza. 

CUADRO Nº 1.13 

PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA CON INGRESOS INFERIORES A LA LÍNEA DE POBREZA EXTREMA, SEGÚN  ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001 ­ 2008  (% respecto del total de población económicamente activa ocupada)  Nota técnica: La serie de los indicadores generados a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) no son estrictamente comparables. La restricción de esta comparación  está sujeta al período de ejecución de la encuesta o período de referencia. En los años 2001 y 2002, el período de referencia de los indicadores es el cuarto trimestre, en mayo del  2003, se inicia la encuesta continua y a partir del año 2004 el período de referencia es anual.  1/ Comprende:  Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao.  Fuente: INEI .­  Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001­2008. 

1.7 Proporción de población ocupada como

trabajador independiente o como

trabajador familiar no remunerado

El 48,9% de la población empleada del país son

trabajadores independientes

1/

o son trabajadores

familiares no remunerados. Esta condición no garantiza

condiciones de estabilidad y seguridad en el trabajo.

Sin embargo, se observa una tendencia decreciente a

lo largo de los años. 

CUADRO Nº 1.14 

PERÚ: POBLACIÓN  OCUPADA COMO TRABAJADOR  INDEPENDIENTE O  COMO TRABAJADOR  FAMILIAR NO REMUNERADO, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001 ­ 2008  (% respecto del total de población económicamente activa ocupada)  Nota: Se excluye a los trabajadores independientes con educación superior.  Nota técnica: La serie de los indicadores generados a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) no son estrictamente comparables. La restricción de esta comparación  está sujeta al período de ejecución de la encuesta o período de referencia. En los años 2001 y 2002, el período de referencia de los indicadores es el cuarto trimestre, en mayo  del 2003, se inicia la encuesta continua y a partir del año 2004 el período de referencia es anual.  1/ Comprende:  Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao.  Fuente: INEI .­  Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001­2008.  Ámbito geográfico  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  Total  51,5  51,9  53,2  52,0  51,0  50,7  48,7  48,9  Lima Metropolitana 1/  32,0  29,4  30,4  30,2  28,9  28,5  26,6  27,1  Resto país  59,2  60,5  62,5  60,3  59,0  59,2  57,6  57,6  Área de residencia  Urbana  38,5  37,4  39,0  38,2  37,3  36,4  35,3  35,4  Rural  74,0  76,4  77,9  74,9  73,5  74,6  72,3  72,6  Región natural  Costa  37,7  35,5  37,7  36,7  36,0  35,7  33,9  34,4  Sierra  67,4  69,3  70,0  68,1  65,6  67,1  64,8  65,3  Selva  59,8  63,1  66,4  63,7  64,1  61,8  62,0  59,3 

1/ Se excluye a los trabajadores independientes con educación superior. 

Ámbito geográfico  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  Total  29,1  28,4  29,4  29,6  29,5  28,7  25,8  25,8  Lima Metropolitana 1/  11,9  9,3  8,8  9,6  7,3  8,4  8,8  8,2  Resto país  35,9  35,8  37,7  37,3  37,6  36,5  32,7  32,9  Área de residencia  Urbana  17,3  15,6  16,2  16,9  16,2  15,2  14,5  14,5  Rural  49,6  50,2  52,3  50,8  51,6  51,3  45,8  45,7  Región natural  Costa  16,3  13,7  14,3  14,6  13,6  13,7  12,8  12,9  Sierra  45,9  45,8  47,2  46,3  47,1  46,3  42,0  42,1  Selva  30,5  33,1  37,6  38,7  38,0  36,4  32,2  30,5

Referencias

Documento similar

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)