• No se han encontrado resultados

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural"

Copied!
89
0
0

Texto completo

(1)

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación

Tecnológica y Extensionismo Rural

Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación 2012

,

(2)

Programa de Desarrollo de Capacidades,

Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural

Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación 2012

,

(3)

DIRECTORIO

GOBIERNO DEL ESTADO DE

DURANGO

SECRETARIA DE AGRICULTURA,

GANADERIA, DESARROLLO RURAL,

PESCA Y ALIMENTACIÓN

C.P. Jorge Herrera Caldera

Gobernador Constitucional del Estado

Lic. Enrique Martínez y Martínez Secretario

Lic. Juan Manuel Félix León Secretario de Ganadería, Agricultura y

Desarrollo Rural

Prof. Arturo Osornio Sánchez Subsecretario de Desarrollo Rural

Lic. Aarón Silvestre Herrera Subsecretario Desarrollo Rural

Lic. Víctor Hugo Celaya Celaya Coordinador General de Delegaciones

Lic. Carlos Gerardo López Cervantes Director General de Planeación y

Evaluación

Lic. Aníbal González Pedraza Director Adjunto de Planeación y

Evaluación

M.V.Z. Efraín del Castillo del Valle Delegado en la SAGARPA en el Estado

Lic. Román Alberto Cepeda González Delegado de la SAGAPA en la Región

Lagunera

Ing. Francisco Javier Vaquera Alvarado Subdelegado de Planeación y Desarrollo

(4)

Comité Técnico Estatal de Evaluación

M.V.Z. Efraín del Castillo del Valle Presidente

Lic. Juan Manuel Félix LeónÑ Secretario Técnico Ing. Hugo B. Duarte Santiesteban Representante de los Productores

Ing. Andrés Quiñones Chávez

Representante de Profesionistas y Académicos Ing. Oscar Treviño Galván

Coordinador del CTEE

Instituto Tecnológico de Torreón

Director

Ing. Jesús Armando Longoria Gándara Responsable de la Evaluación

Dr. Jesús Martínez Martínez Colaboradores

Dr. Enrique Martínez Rubín de Celis Dr. José Cruz Rodríguez Ríos M.C.. Nathanael Flores González

(5)

Contenido

Índice de cuadros y figuras ……… iii

Siglas……….. vi

Resumen ejecutivo……….. 1

Introducciòn………... 4

Objetivo general de la evaluaciòn……… 4

Objetivos específicos………. 4

Enfoque metodològico……….. 5

Estructura del informe de evaluaciòn………. 5

1 Contexto del Programa: diseño y normatividad ……….. 6

1.1 Elementos básicos del diseño…..………. 6

1.2 Alineación de los objetivos del programa con los objetivos sectoriales... 6

1.3 Poblaciòn objetivo del programa……….. 7

1.4 Normatividad ………. 8

2 Características del programa ……… 9

2.1 Funcionamiento y Operación……….……… 9

2.2 Objetivos del programa ………... 9

2.3 Estructura programática..………. 10

2.4 Presupuesto asignado para los programas 2012……… 11

2.4.1 Distribución del presupuesto 2012……… 11

2.4.2 Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural ………..……… 12

3 Evaluación del funcionamiento y la operación del programa………. 13

3.1 Arreglo institucional para la operación de los componentes del programa ……….. 13 3.2 Planeación de la operación del programa ……… 18

3.3 Articulación de la operación del programa con otros programas gubernamentales…… ……….………...……… 22

3.4 Atenciòn de la poblaciòn objetivo ……….……… 24

3.5 Selección de las solicitudes de apoyo .……….… 27

3.6 Orientación de los recursos del programa. ……….. 28

3.7 Monitoreo de la gestión del programa ……… 29

3.8 Sistemas de información ..………. 32

3.9 Supervisiòn de la operaciòn del programa……….. 34

3.10 Percepción de los beneficiarios sobre la calidad del servicio…………... 35

3.11 Seguimiento de los apoyos …………..……….…… 36

3.12 Transparencia y rendiciòn de cuentas….……….. 38

(6)

4 Conclusiones y recomendaciones.

4.1 Conclusiones……….………. 42

4.2 Recomendaciones……… 45

Bibliografía………. 48

Anexos 49

Anexo 1 Funciones de las instancias responsables del Programa y nivel de

cumplimiento……….. 49

Anexo 2 Capacidades institucionales para el funcionamiento y la operación

del Programa. ……… 50

Anexo 3 Organigrama institucional de las instancias participantes en la

ejecución del Programa en el estado (formato libre)………... 51 Anexo 4 Alineación entre instrumentos de planeación del Programa…………. 52 Anexo 5. Asignación de recursos por Componente y conceptos de apoyo y su

relación con los objetivos y las metas de la MIR………. 53 Anexo 6. Relaciones entre el Programa y otros instrumentos de política

sectorial………... 54

Anexo 7 Definición de la población objetivo en el estado y criterios utilizados

(formato libre)………. 55

Anexo 8 Hoja de salida del SURI con las características del padrón de

beneficiarios del Programa en el estado (formato libre)………. 56 Anexo 9 Cobertura de la población objetivo del Programa en el estado……… 57 Anexo 10. Diagrama de flujo de las solicitudes de apoyo………. 58 Anexo 11 Criterios de priorización y selección de solicitudes (formato libre)…… 59 Anexo 12. Distribución de los recursos del Programa……… 60 Anexo 13. Características de los indicadores de gestión de las MIR 2012……… 61 Anexo 14. Avance de indicadores respecto a sus metas de las MIR 2011 y

2012………. 63

Anexo 15 Instrumentos para la medición del grado de satisfacción de la

población atendida (formato libre)……….. 64 Anexo 16 Análisis FODA del funcionamiento y la operación del Programa…….. 65 Anexo 17 Entrevistas y/o talleres realizados………. 67 Anexo 18. Bases de datos utilizadas……… 68 Anexo 19. Análisis de la información de campo sobre la percepción de los

beneficiarios en torno a la calidad en el servicio………. 69 Anexo 20. Análisis de la información de campo sobre el seguimiento a los

apoyos………. 70

Anexo 21. Ficha técnica con los datos generales de la instancia evaluadora y el

costo de la evaluación……….. 71

Anexo 22. Lineamientos del Componente de Desarrollo de Capacidades y

(7)

Índice de cuadros y figuras

Página Figura 1 Distribución de la Inversión 2012………...….……… 10 Figura 2 Distribución de beneficiarios...………. 10 Figura 3 Mezcla de recursos en el 2012 ……….. 11 Figura 4 Distribución de los recursos 2012 por programa/componente . 11 Figura 5 Distribución de los recursos por participantes en el programa

(8)

Siglas

CADER Centro de Atención al Desarrollo Rural

CEDRS Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable CMDRS Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable CONAPO Consejo Nacional de Población

CSP Comité Sistema Producto

CTEE Comités Técnicos Estatales de Evaluación

DPAI Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales

DR Desarrollo Rural

DDR Distrito de Desarrollo Rural ECE Entidad Consultora Estatal

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FOFAE Fondo de Fomento Agropecuario del Estado

INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias

LDRS Ley de Desarrollo Rural Sustentable PDR Programa de Desarrollo Rural PEA población económicamente activa

PEAT Programa Elemental de Asistencia Técnica PIB Producto interno bruto

PO Población objetivo

ROP Reglas de Operación

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SAGDR Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural SIAP Sistema de Información y Estadística Agroalimentaria y

Pesquera

TMCA Tasa media de crecimiento anual UPR Unidad de Producción Rural

(9)

Resumen Ejecutivo

El presente documento de Evaluación externa al programa de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural (PDECITER), muestra los resultados del funcionamiento y la operación durante el ejercicio fiscal 2012, fue elaborado por el Instituto Tecnológico de Torreón, a invitación expresa del Comité Técnico Estatal de Evaluación.

Este Programa de coejercicio es ejecutado por la SAGARPA y la SAGDR del Estado de Durango. En el 2012 fue convenido un presupuesto de $ 33´733,333.00, de los cuales la SAGARPA aportó $ 25´300,000.00 y el Gobierno del Estado $ 8´433,333.00.

De acuerdo al objetivo de la evaluación estatal, se presenta una valoración del funcionamiento y un análisis de la operación de los componentes Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural; en base a la información proporcionada por los funcionarios entrevistados encargados de su ejecución y de los beneficiarios encuestados.

El objetivo del programa según las ROP 2012 está orientado a “fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de las unidades económicas agropecuarias, pesqueras y acuícolas para que mejoren sus procesos productivos y organizativos a través del otorgamiento de apoyos en servicios de asistencia técnica, capacitación, extensionismo; en proyectos de investigación y transferencia de tecnología y en fomentar el desarrollo gerencial de las organizaciones sociales y de los comités sistema producto.”

Los objetivos del programa están alineados con los objetivos sectoriales, se plantean con respecto a las líneas estratégicas y los objetivos de la Política Sectorial Federal, los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y del Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, no así con los objetivos del Plan de Desarrollo Estatal, este no los menciona.

El programa no tiene una definición de población objetivo, a diferencia de sus componentes, estos si la tienen: Apoyos para la Integración de Proyectos, la PO son: es organizaciones sociales del sector rural, legalmente constituidas, sin fines políticos y/o de lucro y cuyo objeto social contemple la representación de sus integrantes en los foros e instancias creadas para la participación del sector rural; Comités Sistema Producto nacionales, estatales y regionales integrados de acuerdo a la Ley; de los sectores agrícola, pecuario y acuícola y pesquero, y las personas morales que representen a los Sistemas Producto u organizaciones sociales para el concepto de apoyo de proyectos; Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, la PO son: personas físicas, morales, grupos con actividades productivas en el medio rural, e instituciones especializadas en la capacitación e investigación.

La atención a la población objetivo se cumplió de acuerdo a las Reglas de Operación, sin embargo, no se cuenta con un diagnostico de necesidades de capacitación, que permita

(10)

una mejor planeación de las acciones y los recursos del Programa para potenciar su impacto en todo el Estado.

El apoyo a los Comités de sistema producto ha demostrado ser un esquema adecuado en la atención al sector agropecuario y pesquero, ya que se promueve un trabajo conjunto para un fin común. Se detectaron algunas acciones que deben fortalecerse en los Sistemas producto: mayor alineación de entidades y organismos, mayor participación de los sectores y esquemas de capacitación adecuadas.

La evaluación se basó con una perspectiva sobre la política pública, con énfasis al análisis de las fuentes de información: normativos y referentes al programa, información de campo e información de programas anteriores. El documento contempla cuatro bloques temáticos: Capitulo 1 “Contexto del Programa: diseño y normatividad”; Capítulo 2 “Características del Programa”; Capítulo 3 “Evaluación del Funcionamiento y la Operación del Programa”; y Capítulo 4 “Conclusiones y recomendaciones”.

Los principales resultados de la evaluación, con base en la respuesta vertida por los funcionarios entrevistados y beneficiarios encuestados, indican que:

El ejercicio 2012 mostró tardanza en la radicación de los apoyos. La conformación del pari passu, en lo correspondiente al Gobierno del Estado, también fue un punto de desacuerdo entre ambas partes. No obstante lo anterior, el proceso se apegó en lo más posible a las ROP.

Los funcionarios sugieren la necesidad de realizar una planeación estratégica, así como una instancia responsable para la operación de este Programa, que direccione los recursos en forma estratégica, conducir acciones a las prioridades del sector agropecuario estatal y eficientar los tiempos de radicación de los recursos.

La calidad en el servicio, en opinión de los entrevistados, perciben que tanto la SAGARPA como la SAGDR no cuentan con un instrumento adecuado para la medición de la satisfacción del cliente.

No se realizaron los procesos de planeación participativa para orientar la ejecución hacia el logro de resultados, la alineación se dio únicamente entre la MIR y el Anexo de ejecución del convenio Marco entre la SAGARPA y la SAGDR.

Es evidente que no se cuenta con una planeación de los recursos, sustentada en un diagnostico de población objetivo cuantificada, estratificada y regionalizada en base a las necesidades reales de los productores.

Con relación a los resultados de evaluaciones anteriores y la presente, manifiestan una tendencia negativa del funcionamiento y operación del programa, en la > > > > > >

(11)

mayoría de los apartados evaluados, sobresaliendo lo relativo a la atención a la población objetivo, a la realización a de procesos participativos de planeación y a la utilización de instrumentos para medir el grado de satisfacción de los usuarios apoyados. Aspecto importante que se deberá considerar en el proceso de planeación.

Con base en lo anterior, y para tener un impacto importante en el funcionamiento y operación del programa, se sugiere además:

> Previo al inicio del ejercicio se deberá instrumentar una estrategia de planeación participativa que asegure el conocimiento de los planes y programas en los diferentes niveles de responsabilidad para cumplir los objetivos y metas.

Al iniciar el proceso de planeación del ejercicio del siguiente año, propiciar la utilización de la información que se registra en el sistema informático SURI para retroalimentar la gestión del programa.

Establecer los planes y programas para cumplir los objetivos y metas, mediante un esquema de planeación participativa, que asegure el conocimiento en cada nivel de responsabilidad.

Definir un criterio para precisar a nivel estatal a la población, y una vez detallada y cuantificada, establecer una estrategia que permita establecer metas de de atención; es decir, aquélla que se pretende atender durante un periodo de tiempo dado y considerando la cantidad de recursos disponible.

Elaborar y Mantener actualizado el diagnóstico de potencial productivo por regiones en el Estado; para ampliar la cobertura de los programas y cubrir la mayor parte de la población objetivo, realizándose un diagnóstico real, y de las necesidades prioritarias de las regiones atendidas. Que sean la base para establecer proyectos de desarrollo estratégico.

Actualizar permanentemente los Planes Rectores de los CSP para que sirvan de guía en la actividad económica total a través de todos los eslabones de las cadenas, desde la selección de proveedores hasta los consumidores finales. > > > > > >

(12)

Introducción

La evaluación estatal del funcionamiento y la operación de los Programas 2012 de la SAGARPA que se ejecutan en concurrencia con la SAGDR en el estado de Durango, tiene su fundamento normativo en:

a) el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012;

b) los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal;

c) el Programa Anual de Evaluación 2012;

d) las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2012; y

e) los Lineamientos para las Actividades de Planeación, Monitoreo y Evaluación en los Estados 2012, emitidos por la SAGARPA.

Objetivos de la evaluación Objetivo general

Analizar los principales procesos de ejecución estatal de los Componentes de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural y Apoyo a la Integración de Proyectos del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, en la perspectiva de aportar propuestas para mejorar el funcionamiento y la operación en términos de su eficiencia y eficacia como instrumentos de política pública.

Objetivos específicos

a) Analizar el arreglo institucional enfocándose principalmente en los aspectos de su pertinencia y funcionalidad para la operación del Programa.

b) Examinar el proceso de planeación de la ejecución del Programa.

c) Evaluar la articulación de la operación del Programa con otros programas federales y estatales.

d) Analizar la pertinencia y eficiencia de las distintas etapas del circuito operativo en el estado, desde la difusión del Programa hasta la entrega de los apoyos al beneficiario.

e) Evaluar la focalización y cobertura de la población objetivo del Programa.

f) Analizar la disponibilidad y uso de sistemas de información como herramientas de apoyo para la gestión del Programa.

g) Analizar la pertinencia, oportunidad y uso de los resultados del esquema de supervisión del Programa implementado por la SAGARPA.

h) Valorar si el Programa cuenta y utiliza instrumentos que permitan conocer la percepción de los beneficiarios en relación con los bienes y/o servicios recibidos. i) Evaluar si el Programa cuenta con mecanismos efectivos para el seguimiento de

(13)

j) Evaluar en qué medida el Programa implementa un sistema de transparencia y rendición de cuentas.

Enfoque metodológico

El enfoque de la evaluación estará regido por los cuatro principios fundamentales siguientes:

a) Orientación del Programa hacia el logro de resultados. b) Carácter analítico de la evaluación.

c) Combinación del análisis cualitativo y cuantitativo de los temas. d) Carácter práctico de las recomendaciones.

Estructura de la Evaluación.

La estructura de presentación del informe, es de acuerdo con los Términos de Referencia para la Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación del Programa PDECITER 2102.

El informe se estructura en cuatro capítulos. En el primero se presentan los antecedentes y elementos básicos del diseño y la normatividad del Programa que permitan dar contexto al análisis de su funcionamiento y operación en la entidad. En el segundo, se realiza una breve descripción de las características esenciales que definen el Programa evaluado, la mezcla de recursos, y en que componentes del programa se invirtió, etc. En el tercero, se presenta el análisis específico de evaluación sobre el funcionamiento y la operación del programa PDECITER 2012, integrando para ello la información y los hallazgos obtenidos. Finalmente en el cuarto, se emiten conclusiones de la evaluación que derivan en oportunidades de mejora referidas a la calidad de la planeación, cobertura, operación y gestión del programa en apoyo a los productores del sector agropecuario de la entidad; así mismo, se exponen las propuestas orientadas a mejorar la eficiencia y eficacia de la operación del Programa en el estado.

(14)

Capítulo 1

Contexto del Programa: Diseño y Normatividad

1.1 Elementos básicos del diseño.

Ante el problema que en el estado de Durango presentan las unidades de producción referentes a la falta de capacidades técnicas en los procesos de producción y administrativa, tales como la mínima planeación, organización, ejecución y evaluación, la SAGARPA ha dado respuesta mediante el programa de Desarrollo de Capacid ades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, PDCITER.

El PDCITER es uno de los cinco programas que opera la SAGARPA, que se rige bajo las Reglas de Operación publicadas el 30 de diciembre de 2011, en el Diario Oficial de la Federación (la ROP fue modificada en Mayo 2012).

El programa cuenta con: Matriz de Indicadores para Resultados, MIR 2012, en la que se establecen las metas anuales; Procedimiento para la Supervisión del Programa; Diagramas de Flujo para algunos de los Componentes, y lineamientos de operación. En la MIR se establecieron, además, diez indicadores de Actividades que forman parte del Programa.

En las ROP 2012, si bien la SAGARPA establece el Programa, no designa la Unidad Responsable del mismo. En contraste, cada uno de los Componentes sí cuenta con ellas. Se recomienda, en consecuencia que se designe una instancia de la SAGARPA que opere al Programa y sus Componentes de forma coordinada e integral.

En estudios recientes la OCDE señala que no existe un servicio de extensión agrícola en México. Lo que se da es que los productores cuenten con asistencia técnica al acceder a distintos Programas de la SAGARPA. El PDCITER es la fusión del Programa Soporte (PS), de Organízate y ITT, no cuenta con un problema identificado de capacitación. El PS identificaba el problema pero no lo definía; tampoco tenía una reflexión sistemática del problema.

1.2 Alineación de los objetivos del programa con los objetivos

sectoriales.

Con una visión integral del sector y compartida por los distintos ordenes de gobierno (federal, estatal y municipal), la propuesta que se plantea es la de lograr en la sociedad rural una actitud competitiva y generadora de empleo (Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012).

(15)

El Programa toca tres de los cinco ejes del PND: Economía competitiva y generadora de empleos; Igualdad de oportunidades; y Sustentabilidad ambiental. Se relaciona con los siguientes objetivos: Alcanzar un crecimiento económico sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan a todos los mexicanos tener un ingreso digno y mejorar su calidad de vida. Además, el Programa coadyuva a tener una economía competitiva que ofrezca bienes y servicios de calidad a precios accesibles, mediante el aumento de la productividad, la competencia, económica, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del mercado interno y la creación de condiciones favorables para el desarrollo de las empresas.

El Programa se vincula directamente con el PND en tanto que contribuye al logro de la premisa central: "el proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permiten a todos los mexicanos tener una vida digna, sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras”. Con relación al Programa Sectorial 2007 del PSDAP, el Programa atiende dos de sus objetivos (1) “Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en las zonas rurales y costeras”, y (2) “Mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los mercados globales, vinculándolos con los procesos de agregación de valor y la producción de bio-energéticos” (SAGARPA 2007).

El PDCITER sí está vinculado con los objetivos del Programa Sectorial dado que el propósito del mismo es “Productores rurales y pesqueros cuentan con mejores capacidades y aplican las innovaciones técnicas a sus procesos productivos” (MIR 2012)

y que el objetivo del mismo es "fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de las unidades económicas agropecuarias, pesqueras y acuícolas para que mejoren sus procesos productivos y organizativos, a través del otorgamiento de apoyos en servicios de asistencia técnica, capacitación, extensionismo; en proyectos de investigación y transferencia de tecnología y en fomentar el desarrollo gerencial de las organizaciones sociales y de los comités de los sistemas producto" (ROP 2012).

Todo esto se logra a través del desarrollo de los componentes: Apoyos para la Integración de Proyectos Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural; mejorando el desempeño de las organizaciones sociales y de los Comités Sistema Estatales, en el primero de los casos; y en el segundo, fomentando el desarrollo de capacidades de los productores, sus organizaciones, las familias rurales, otros actores que realizan oficios, así como las instituciones especializadas en la capacitación e investigación, en los sectores agropecuarios, acuícolas y pesqueros en el estado de Durango.

1.3 Población Objetivo.

El programa no tiene definida una población objetivo, pero si sus componentes, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo de los artículos 35 y 36 de las Reglas de Operación 2012 (ROP):

(16)

x Organizaciones sociales del sector rural, legalmente constituidas, sin fines políticos y/o de lucro y cuyo objeto social contemple la representación de sus integrantes en los foros e instancias creadas para la participación del sector rural; Comités Sistema Producto nacionales, estatales y regionales integrados de acuerdo a la Ley; de los sectores agrícola, pecuario y acuícola y pesquero, y las personas morales que representen a los Sistemas Producto u organizaciones sociales para el concepto de apoyo de proyectos; y,

x Personas físicas, morales, grupos con actividades productivas en el medio rural, e instituciones especializadas en la capacitación e investigación.

1.4 Normatividad

En virtud de que en el estado de Durango no existe una normatividad estatal especifica que regule las acciones correspondientes al ámbito de influencia del PDECITER, son las Reglas de Operación (ROP) de los Programas de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de Diciembre de 2012, constituyen el documento normativo central que rige la ejecución de los Programas.

En él se plantean los objetivos específicos y, dentro de sus lineamientos normativos, se define con precisión la población objetivo para los distintos sectores que componen la comunidad rural, en cuyo caso, y de acuerdo a la estratificación por la CONAPO, describe las características de cada sector así como los activos de que disponen y los niveles de producción.

En el renglón de beneficiarios de los programas define los requisitos a cumplir por parte de las personas físicas, morales así como de grupos de productores. El procedimiento de selección de los beneficiarios es descrito en forma secuencial desde la recepción de la documentación en ventanilla hasta la comunicación del resultado del dictamen. Para caracterizar los apoyos otorgados, el documento clarifica los tipos, así como los montos de tales beneficios como también la distribución porcentual entre las partes en atención al grado de marginación.

(17)

Capítulo 2

Características del Programa

2.1 Funcionamiento y Operación.

El PDCITER se puso en marcha en 2011; tiene como antecedentes inmediatos el Programa Soporte 2010 y el Programa de Fortalecimiento a la Organización Rural (Organízate) 2010.

El primero tenía como objetivo específico apoyar la gestión técnica, económica y sanitaria

de los productores agropecuarios, acuícolas, pesqueros y rurales, que les permita una inserción sostenible de sus productos en los mercados; el segundo, el objetivo específico de apoyar la consolidación de formas de organización social y por sistema-producto representativas, para su efectiva participación consultiva en la instrumentación de políticas, planes y programas de desarrollo rural. Posteriormente en mayo del 2011 realizó reestructuraciones de estos subsidios para atender a la población rural, a través de la redefinición y simplificación de sus programas. Esta nueva estructura programática se creó el programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural (PDCITER), con sus respectivos componentes, mismos que a continuación se mencionan:

a) Apoyos para la Integración de Proyectos (incluye apoyos a Organizaciones Sociales, Elaboración e Integración de Proyectos y Sistemas Producto);

b) Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, e c) Innovación y Transferencia de Tecnología.

2.2 Objetivo del Programa.

Las ROP 2012 establecen que el objetivo del programa es fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de las unidades económicas agropecuarias, pesqueras y acuícolas para que mejoren sus procesos productivos y organizativos a través del otorgamiento de apoyos en servicios de asistencia técnica, capacitación, extensionismo; en proyectos de investigación y transferencia de tecnología y en fomentar el desarrollo gerencial de las organizaciones sociales y de los comités sistema producto.

Los recursos invertidos en el estado de Durango en el 2012, con relación a los subsectores se distribuyeron como se muestra en las figuras 1 y 2

(18)

Figura 1.- Distribución de la Inversión 2012.

FUENTE: SAGARPA-SAGDR, 2012

Figura 2.- Distribución de beneficiarios

FUENTE: SAGARPA-SAGDR, 2012

2.3 Estructura Programática.

El Programa está compuesto por:

x Apoyos para la integración de proyectos;

x Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural; x Innovación y Transferencia de Tecnología, y

x La parte de Desarrollo de Capacidades del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, PESA. Agricola 57% Ganadero 40% Acuacultura y Pesca 0% Desarrollo Rural 3% Inversión Agricola 27% Ganadero 69% Acuacultura y Pesca 0% Desarrollo Rural 4% Beneficiarios

(19)

2.4 Presupuesto Asignado para los Programas en el 2012.

2.4.1 Distribución del presupuesto 2012.

En el Estado de Durango, en el año 2012, la mezcla de recursos entre los diferentes ordenes de gobierno (federal y estatal), fue de $ 153´716,268.00, de esta inversión el 75% lo aporto el gobierno federal y el resto el gobierno estatal (Figura 3). El número de beneficiados fue de 106,204, de los cuales un 84% fueron hombres y un 16% mujeres.

Figura 3.- Mezcla de recursos en el 2012.

FUENTE: SAGARPA-SAGDR, 2012

Figura 4.- Distribución de los recursos 2012 por programa/componente.

FUENTE: SAGARPA-SAGDR, 2012 SAGARPA, $115,287,200.0 0, 75% SAGDR, $38,429,068.00, 25% Agricola 48% Ganadero 24% Pesca 1% Activos Tradicional 6% Sistemas Producto 1% Desarrollo de Capacidades 10% COUSSA 10%

(20)

2.4.2 Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación

Tecnológica y Extensionismo Rural

En términos financieros, la asignación de recursos del programa PDCITER en el 2012 en Durango, ascendió a $ 33´733,333.00, de los cuales según el informe financiero del 31 de diciembre del mismo año, únicamente se aplicaron $16´489,394.00, el cual representa el 48.90%. La distribución por instancia gubernamental se muestra en la Figura 5.

Figura 5.- Distribución de los recursos por participantes en el programa PDCITER en el año 2012. FUENTE: SAGARPA-SAGDR, 2012

|

SAGARPA 75% SAGDR 25%

(21)

Capítulo 3:

Evaluación del Funcionamiento y la Operación del

Programa

3.1 Arreglo institucional para la operación de los componentes

del programa

1. ¿Cuáles son las principales instancias/dependencias y disposiciones normativas que conforman el arreglo institucional a través del cual se operan los Componentes del Programa en el estado?

Instancias Participantes:

Si bien existe en el estado de Durango un Comité Técnico Estatal para el funcionamiento y seguimiento del PDECITER; está integrada por funcionarios de los gobiernos federal y estatal:

x por la SAGARPA el Subdelegado de Planeación y Desarrollo rural, Subdelegado Agropecuario, Jefe del Programa de Desarrollo Agropecuario, Jefe del Programa de Desarrollo Rural y,

x su contraparte en la SAGDR, el subsecretario de agricultura, Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Región Laguna, Director de Agricultura y Director de Ganadería y director de Desarrollo Rural.

Los Lineamientos del desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, establecen claramente las siguientes responsabilidades:

x Coordinar la operación de los programas o componentes; x Analizar las solicitudes de apoyo;

x Autorizar solicitudes;

x Vigilar que las autorizaciones no rebasen los montos previstos por los convenios; y,

x Realizar un seguimiento físico financiero de los recursos ministrados.

De acuerdo a lo expresado por los funcionarios entrevistados, este comité no ejerce cabalmente las funciones para lo que fue creada.

Instrumentos Jurídicos:

x Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 tiene entre sus principales ejes de acción: Lograr una Economía Competitiva y Generadora de Empleos, Garantizar la Igualdad de Oportunidades y la Sustentabilidad Ambiental y en su apartado 2.7

(22)

denominado “Sector Rural” del eje 2 “Economía competitiva y generadora de empleos” del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se establece que el sector agropecuario y pesquero es estratégico y prioritario para el desarrollo del país, porque ofrece los alimentos que consumen las familias mexicanas y provee de materias primas a las industrias manufacturera y de transformación;

x Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007-2012 se definen las políticas, estrategias y líneas de acción para que las actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras transiten hacia la modernidad en sinergia con otras actividades no agropecuarias del medio rural.

x El segundo párrafo del artículo 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se apunta que las dependencias, las entidades a través de sus respectivas dependencias coordinadoras de sector o, en su caso, las entidades no coordinadas serán responsables de emitir las reglas de operación de los programas que inicien su operación en el ejercicio fiscal siguiente o, en su caso, las modificaciones a aquellas que continúen vigentes.

x El artículo 33 del Decreto del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2012 establece los criterios generales a que deberán sujetarse las reglas de operación de los programas federales y en el anexo 18 del propio Decreto se enlistan los programas federales sujetos a reglas de operación.

x Las Reglas de Operación de sus programas y, de conformidad con lo establecido en el artículo 43 del Decreto del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2012, continúa la simplificación de las mismas e incorpora la normatividad necesaria para su aplicación, en términos del citado artículo 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

x Lineamientos del Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. 31 de marzo de 2011.

2. En la normatividad aplicable al Programa se definen adecuadamente las funciones (facultades y obligaciones) de las instancias involucradas en su funcionamiento (SAGARPA y SAGDR), y su definición y nivel de cumplimiento en la práctica son congruentes con una orientación de los Componentes hacia el logro de resultados, de modo que:

a) Las funciones de las instancias participantes están definidas en forma clara. b) Las funciones de las instancias participantes están definidas de manera

completa, es decir, no falta ninguna función relevante.

c) Las funciones de las instancias participantes están definidas de manera tal que contribuyen a una orientación hacia resultados del Programa.

(23)

d) Todas las funciones definidas en la normatividad son cumplidas en tiempo y forma por las instancias participantes correspondientes.

Respuesta: Si.

Nivel Las funciones de las instancias participantes son precisas y bien definidas de manera completa, de tal manera que contribuyen a una orientación hacia resultados al programa, pero no todas se cumplen en los tiempos programados

3

Justificación:

Las funciones relevantes del programa establecidas en la normatividad vigente, son claras, y se cumplieron cabalmente en todos y cada uno de los componentes, fortaleciendo las capacidades técnicas y administrativas de las unidades económicas agropecuarias, pesqueras y acuícolas para que mejoren sus procesos productivos y organizativos a través del otorgamiento de apoyos:

1. En servicios de asistencia técnica. 2. Capacitación.

3. Extensionismo.

4. En proyectos de investigación y transferencia de tecnología.

5. Fomento al desarrollo gerencial de las organizaciones sociales y de los comités sistema producto.

Por lo anterior, las organizaciones sociales lograron mejorar su desempeño en sus actividades productivas mediante los procesos de capacitación programados durante el ejercicio fiscal 2012.

En los CADER se concretiza el arreglo institucional establecido, en virtud de que estos centros son instancias localizadas en cada uno de los municipios, en donde se concretan las relaciones las dependencias involucradas.

3. Las instancias involucradas en el funcionamiento del Programa en el estado cuentan con la capacidad institucional requerida para la implementación eficiente y eficaz del Programa, en términos de que:

a) Cuentan con los recursos humanos suficientes en cantidad y calidad (personal directivo, administrativo, técnicos de campo, etc.).

b) Cuentan con los recursos materiales suficientes (instalaciones, equipo de trabajo, medios de transporte, etc.).

(24)

c) Cuentan con una estructura administrativa cuya cobertura territorial en el estado permite una atención cercana y oportuna a la población objetivo del Programa.

d) Cuentan con la experiencia y las capacidades técnicas adecuadas para el desarrollo de tareas especializadas específicas como la planeación estratégica del Programa y la evaluación de los proyectos de desarrollo que presentan los solicitantes de los apoyos, entre otras tareas.

Respuesta: Si.

Nivel Se cuenta con capacidad institucional para la atención al componente, incluye recursos humanos, materiales y equipos de transporte y computo.

4

Justificación:

Los funcionarios entrevistados de la SAGARPA, así como los documentos correspondientes, indican que la estructura operativa en el estado es de 5 distritos de riego, con 39 CADER siendo estos últimos la unidad de operación básica para el desarrollo de los programas en coejercicio con la SAGDR. Estos centros cuentan con la infraestructura, equipo de cómputo, transporte y, recursos humanos necesarios para la operación eficiente de todos los programas, y en particular para los componentes del PDECITER.

En el caso de la SAGDR, los entrevistados manifiestan que únicamente cuentan con una estructura territorial y administrativa cuya cobertura permite una orientación a las demandas de las organizaciones sociales para este programa y sus componentes.

4. ¿Existe al interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, un área responsable única, designada formalmente, que conduzca de manera articulada las acciones de los distintos Componentes del Programa (Agrícola, Ganadero y Pesca) y que sea responsable del logro de sus objetivos, indicadores y metas en el estado?

Respuesta: No.

Nivel La SAGDR forma parte del Comité Técnico Estatal, encargado de coordinar las acciones de los Componentes del Programa, pero no cuenta con un área designada formalmente.

1

(25)

La instancia ejecutora es la SAGDR, por lo tanto, no existe evidencia en el organigrama de que la SAGDR de que realice actividades de conducción, si bien forma parte del Comité Técnico Estatal, no coordina formalmente los componentes del PDECITER. Fuente: http://desarrollorural.durango.gob.mx/es/estructura_organica/organigrama

5. Cuáles son los principales problemas que se han presentado durante el proceso de transferencia de los recursos de las Unidades Responsables del Programa a las instancias ejecutoras estatales y de éstas a los beneficiarios y, en su caso, qué estrategias de solución se han adoptado por parte de los actores institucionales involucrados?

Justificación:

En el estado de Durango, los principales problemas detectados con relación a la transferencia de recursos son los siguientes:

La firma del convenio marco entre las dependencias federal y estatal durante los últimos años se ha dado de manera oportuna; con relación a la radicación de recursos, es decir el pari passu, los recursos del gobierno federal son depositados en tiempo y forma, no así los correspondientes al gobierno estatal, en algunos casos se han retrasado hasta 3 meses. Aunado a lo anterior, el pago a los beneficiarios en algunos casos ha sido hasta de 140 días, cuando estos en promedio se depositan a los 40 días. Este retraso ocasiona un incumplimiento en los convenios y en el calendario de radicación de los apoyos convenidos.

(26)

3.2 Planeación de la operación del programa.

6. ¿Se han llevado a cabo procesos participativos de planeación del Programa en el estado que incluyan a los distintos actores involucrados en la operación de los Componentes?

Respuesta: No. Justificación:

En el estado de Durango durante los últimos años la atención a la solicitud de apoyos del PDECITER, no se cuenta con la evidencia de realización de procesos de planeación participativa para la orientar la ejecución hacia el logro de resultados. La asignación de recursos tanto para los productores independientes como para los Comités Sistema Producto ha sido en base a la demanda de solicitudes y a la experiencia de ejercicios anteriores. En algunos casos los apoyos son para continuación a proyectos de interés del ejecutor del programa.

Es importante mencionar que en el estado existen dos delegaciones de la SAGARPA, una en la capital del estado y otra en la Comarca Lagunera, los funcionarios entrevistados de la laguna manifestaron que se desconocen la asignación que se da de los recursos. En el caso de la capital del estado, el nivel de planeación se basa en función del presupuesto asignado al PDECITER.

7. ¿Es posible verificar la alineación entre los distintos instrumentos de planeación relacionados con el Programa, es decir, existe congruencia entre el Plan de trabajo del Programa, el Anexo de ejecución, la MIR y el Programa estatal de desarrollo sectorial, entre otros?

Respuesta: Si.

Nivel La alineación se da únicamente entre la MIR y el Anexo de ejecución del convenio Marco entre la SAGARPA y la SAGDR.

1

Justificación:

La alineación se da únicamente entre lo planeado en el Convenio Marco de Colaboración 2012 y la MIR. En el primero de estos documentos se establece el monto de los recursos a ejecutar durante el ejercicio fiscal, y en la MIR, se establecen el Fin, Propósito y actividades específicas por componente, además, los indicadores y las metas.

En el convenio marco únicamente se establece el grado de alineación a nivel del monto de recursos asignados a cada programa.

(27)

8. Las instancias involucradas en el funcionamiento del Programa tienen y utilizan algún plan de trabajo que contenga las estrategias y los instrumentos adecuados para orientar su gestión hacia el logro de resultados, de modo que:

a) Es resultado de ejercicios de planeación institucionalizados. b) Contiene objetivos, indicadores y metas.

c) Se revisa y actualiza periódicamente.

d) Es conocido y utilizado por todos los operadores del Programa.

Respuesta: Si. Nivel

Las instancias involucradas basan su desempeño en lo indicado en la MIR. 1

Justificación:

Objetivo Descripción Indicador Meta

General

Contribuir al incremento de los ingresos de los productores rurales y pesqueros, provenientes de sus actividades económicas, mediante un aumento de sus capacidades generadas por estudios y acciones de investigación, asistencia técnica, capacitación y extensionismo en forma individual u organizada. Tasa de variación del ingresos neto real de los productores rurales y pesqueros proveniente de sus actividades económicas. 15 Particular Productores rurales y pesqueros cuentan con mejores capacidades y aplican las innovaciones tecnológicas a sus procesos productivos Porcentaje de productores rurales y pesqueros que cuentan con mejores capacidades y aplican las innovaciones tecnológicas a sus procesos productivos 100

(28)

Especifico

Apoyos para Acciones de fortalecimiento de las Organizaciones Sociales y de los Comités Sistemas Producto que operan con Plan de Trabajo y un Plan Rector, respectivamente

Porcentaje de beneficiarios que aplican las capacidades

promovidas por los servicios de asistencia técnica, capacitación o extensionismo rural. 100 Productores rurales y pesqueros de zonas marginadas que aplican las capacidades promovidas por los servicios de asistencia técnica, capacitación o extensionismo rural que permiten mejorar la seguridad alimentaria Porcentaje de Comités Sistemas Producto estatales operando con planes rectores 100

Como podemos apreciar en el cuadro anterior, no contiene los elementos mínimos de un Plan de Trabajo, carece de programas, estrategias, acciones especificas, calendarización y presupuestos por acción.

9. Existe algún manual de procedimientos, guía operativa y/o lineamientos de operación de los Componentes cuyo uso permita orientar adecuadamente su ejecución en el estado, los cuales:

a) Son resultado de ejercicios institucionalizados. b) Se revisan y actualizan periódicamente.

c) Son difundidos entre todos los responsables del Programa.

d) Son utilizados por todos involucrados en el funcionamiento del Programa

Respuesta: Si.

Nivel El gobierno federal a través de la SAGARPA emitió los Lineamientos específicos para los componentes Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural.

1

(29)

Justificación:

En marzo del 2011, la SAGARPA publico en el Periódico Oficial de la Federación un documento sobre los componentes Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural que contiene lo siguiente:

x Definiciones x Población objetivo x Montos y tipos de apoyo x Criterios de elegibilidad

x Procedimiento para la obtención de apoyos x Unidad responsable del componente.

En las Reglas de Operación 2012, en los artículos 34, 35 y 36 del capítulo IV, se establece una guía operativa para la operación de dicho programa, el cual contiene los siguientes elementos:

x El objetivo del PDECITER 9 Del componente AIP: 9 Objetivo especifico 9 La población objetivo

9 Conceptos de apoyo y montos máximos

9 Criterios y requisitos para la obtención de los apoyos. x Del componente DC y ER:

9 Objetivo especifico 9 La población objetivo

9 Conceptos de apoyo y montos máximos

9 Criterios y requisitos para la obtención de los apoyos

En ambos documentos se hace una amplia descripción de cada uno de los rubros anteriores, mostrando con ello la existencia de lineamientos y guía operativa claros para la implementación y operación del programa.

10. ¿La distribución de los recursos del Programa entre Componentes y conceptos de apoyo específicos se lleva a cabo atendiendo los objetivos y metas establecidos en la MIR del Programa o algún otro instrumento de planeación utilizado para orientar el Programa?

Respuesta: No.

Justificación:

En el anexo Técnico del convenio Marco 2012, se estableció que la asignación de recursos para el PDCITER y sus componentes seria de $ 33´733,333.00, de los cuales $ 32´800,000.00 corresponderían al DC y ER Y $933,333.00 al AIP, al contrastarlo con el

(30)

cierre anual de la cuenta pública de fecha 31 de diciembre del 2012, se encontró que el monto de los recursos ejercidos fue de solo $16,489,394.00, es decir existió un subejercicio aparente de $17´243,939.00, lo que nos confirma lo manifestado por los funcionarios entrevistados, en el sentido de que la planeación de los recursos se basa en incrementar el monto según la tasa inflacionaria del año previo; de estos el 60% que considera que la distribución de los recursos son programados sin tomar en cuenta la MIR, el 20% dijo que si se toma como base lo establecido en ella y el restante 20% no sabe.

3.3 Articulación de la operación del programa con otros

programas gubernamentales.

11. Las acciones del Programa se llevan a cabo en forma articulada con otros programas de fomento productivo en el medio rural impulsados por la SAGARPA y otras dependencias gubernamentales, especialmente con aquellos con los cuales existe potencial para generar sinergias, de modo que:

a) La articulación de la operación del Programa con otros instrumentos de fomento productivo se da únicamente como resultado de la voluntad e iniciativa de los responsables de los programas (proceso informal, no institucionalizado).

b) La articulación de la operación del Programa con otros instrumentos de desarrollo rural se encuentra prevista en la normatividad aplicable al Programa y en las guías o manuales operativos del mismo.

c) La articulación del Programa con otros programas se encuentra establecida en los planes y/o programas de trabajo del mismo.

d) La asignación de recursos del Programa se orienta según criterios técnicos que priorizan la aprobación de aquellas solicitudes que contemplan apoyos complementarios (como asistencia técnica, incorporación de nuevas tecnologías, sanidad e inocuidad, entre otros) para potenciar sus impactos. Respuesta: Si.

Nivel No existe evidencia de articulación formal con otros programas, en los casos en los que se ha dado, ha sido por gestión de los productores ante otras dependencias y no entre instituciones.

1

Justificación:

El PDECITER es un programa de reciente creación, fue creado en el año 2010, inicio actividades en el 2011, los funcionarios entrevistados manifiestan que no existe evidencia de articulación institucionalizada con otros programas, en los casos en los que se ha dado

(31)

ha sido por gestión de los productores ante otras dependencias. El 70% de los funcionarios entrevistados que intervienen en la operación del Programa consideraron que si aunque no formalmente, el 18% que no y el 12% no sabe.

Entre otros dicha articulación se ha dado con el PAIEI, COUSSA (reconversión productiva), Sanidad, Programa Empleo Temporal, Sequías, Pipas de Agua, Caminos y CONAGUA.

12. ¿Con cuáles programas federales y estatales y en qué aspectos el Programa podría tener relaciones de complementariedad, duplicidad o contraposición?

PAIEI COUSSA PROMAF PROMUSAG

1. Objetivo incrementar la productividad de las unidades productivas rurales incrementar la productividad de las unidades productivas rurales

Contribuir a que los productores rurales y pesqueros eleven su calidad de vida e incrementen su nivel de ingreso incrementar la productividad de las unidades productivas rurales 2. Población objetivo productores del medio rural y población en general productores del medio rural y población en general Personas físicas, o morales se dediquen a las actividades agrícolas, pecuarias, acuícola, pesqueras, agroindustriales y

del sector rural

mujeres del medio rural en general 3. Tipo de apoyo para la realización de estudios técnicos, capacitación y profesionalización, asesoría técnica, mejora tecnológica, para actividades de comercialización y promoción, para reforzar la gestión empresarial y organizacional, pago de servicios operativos y pre-operativos, para asesoría técnica, mejora tecnológica asistencia técnica y capacitación asesoría técnica, para pago de servicios profesionales

(32)

pago de servicios profesionales

Tipo de relación Complementariedad Complementariedad Complementariedad Duplicidad

3.4 Atención de la población objetivo.

13. A partir de la definición general de población objetivo contenida en las Reglas de Operación, los responsables de la ejecución del Programa han establecido una definición más precisa y acorde a las condiciones de los productores agropecuarios y pesqueros del estado, la cual cumple con las siguientes características:

a) Es clara.

b) Es pertinente en términos técnicos.

c) Considera una cuantificación de la población. d) Se define un plazo para su revisión y actualización.

Respuesta: No. Justificación:

Los responsables estatales del programa tienen claridad en cuanto a la definición de la población objetivo contenida en las ROP, pero no han establecido una acorde para el estado, consideran que los apoyos si llegan a la población objetivo, pero no cuentan con un diagnostico, no se ha determinado el nivel de las capacidades de los productores, por lo tanto las variables que integran una definición y cuantificación de población objetivo en el estado no han sido dimensionadas, por lo tanto la distribución de los recursos ha sido atendiendo la demanda de solicitudes.

(33)

14. Los responsables del Programa en el estado cuentan con una estrategia de cobertura documentada para atender a su población objetivo con las siguientes características:

a) Incluye la definición y cuantificación precisas de la población objetivo. b) Considera metas de cobertura para periodos específicos.

c) Contempla un horizonte de mediano y largo plazo. d) Es congruente con el diseño del Programa.

Respuesta: No. Justificación:

No se cuenta con una estrategia para estatal documentada para atender a los beneficiarios, si bien las MIR contemplan algunos rasgos de la población objetivo determinadas en la ROP 2012, esta no está cuantificada, ni estratificada, ni regionalizada. Sin embargo, los elementos considerados en la MIR, con relación a los beneficiarios del programa si son congruentes con la descripción de la población objetivo de las ROP 2012.

15. Existe información que permita verificar quiénes reciben los apoyos del Programa (padrón o listado de beneficiarios) que:

a) Incluya las características de los beneficiarios establecidas en las ROP. b) Identifique el tipo y monto de apoyo otorgado.

c) Esté sistematizada e incluya una clave única de identificación por beneficiario.

d) Cuente con mecanismos documentados para su depuración y actualización.

Respuesta: Si. Nivel

El SURI presenta listado de beneficiarios con todas las características de la población objetivo determinado en las ROP,

3

Justificación:

El SURI presenta un padrón o listado de beneficiarios, si incluye las características establecidas en las ROP, es un procedimiento estandarizado, esta disponible para la población objetivo, se identifica el tipo y monto otorgado e incluye una clave única de identificación por beneficiario, como lo solicita el anexo 3 de las ROP.

(34)

El informe anual de cierre de cuentas públicas incluye los montos por subsector, concepto de apoyo, número de beneficiarios apoyados, metas físicas y estrategias.

16. Con base en el análisis de las características de la población atendida por el Programa en el estado, ¿se puede afirmar que los beneficiarios que reciben los apoyos pertenecen a la población objetivo definida en el estado de manera complementaria a las ROP?

Respuesta: No. Justificación:

Puesto que no existe una definición de la población objetivo para el estado. Los beneficiarios apoyados son productores rurales y pesqueros, y son únicamente mencionados en el propósito de la MIR estatal 2012, y no como una definición de población objetivo formal para la entidad, por lo tanto no complementan las ROP, puesto que por su descripción tan general estos están incluidos en la normativa mencionada.

17. Con base en la información cuantitativa disponible sobre la población objetivo y la población atendida por el Programa en el estado, ¿es adecuado el avance en la cobertura de la población objetivo en función de los objetivos y metas del Programa? Respuesta: Si.

Nivel

La cobertura estatal fue de un 94%. 4

Justificación:

Si, de acuerdo a la programación de la MIR 2012, el estado logro una cobertura de un 94%. Esto es el resultado de verificar el resultado de beneficiarios atendidos contra los programados en la MIR.

(Productores rurales y pesqueros planeados en la MIR, 107,226; productores rurales y pesqueros atendidos según el cierre en el mes de diciembre de acuerdo a las cuentas públicas, 100,720.)

Sin embargo, con relación a la planeación de los recursos contemplados en el Anexo Técnico del Convenio Marco de Colaboración, se destino una cantidad de $33´733,333.00, existió un subejercicio de un 51%, por lo que es evidente que no se cuenta con una planeación de los recursos, sustentada en un diagnostico de población

(35)

objetivo cuantificada, estratificada y regionalizada en base a las necesidades reales de los productores.

3.5 Selección de las solicitudes de apoyo.

18. Los procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo cuentan con las siguientes características:

a) Corresponden a las características de la población objetivo. b) Son procedimientos estandarizados.

c) Están disponibles para la población objetivo. d) Están apegados a la normatividad del Programa.

Respuesta: Si. Nivel

Se cuenta con un sistema que registra, procesa y está disponible para los beneficiarios.

3

Justificación:

El 90% de los funcionarios entrevistados considera que el sistema utilizado para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes utilizado en el estado, es el implementado por la SAGARPA a nivel nacional, es explicito y organizado, que es la base para la dictaminación técnica, ya sea para su autorización o rechazo. En él se contemplan los datos generales de beneficiario, localización del proyecto, componente, concepto de apoyo, monto solicitado.

El 10% restante desconoce los procedimientos.

19. El Programa cuenta con criterios técnicos para priorizar y seleccionar las solicitudes de apoyo que representan una mayor contribución al logro de los objetivos del Programa en el estado, los cuales cumplen con las siguientes características:

a) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias involucradas en el funcionamiento del Programa.

b) Están claramente especificados, es decir, no existe ambigüedad en su definición.

(36)

d) Son pertinentes, es decir, su uso permite seleccionar a las solicitudes y proyectos que más aportan al logro de las metas y objetivos del Programa. e) Se encuentran difundidos públicamente.

Respuesta: Si. Nivel

El sistema utilizado es a nivel nacional, esta estandarizado y claramente especificado y cuenta con criterios técnicos para priorizar las solicitudes. 2

Justificación:

El sistema utilizado es a nivel nacional, esta estandarizado y claramente especificado. Cuenta con los criterios técnicos para priorizar el apoyo a las solicitudes, establece una etapa para constatar el dictamen de la solicitud de apoyo, por medio de un formato que contiene los criterios de elegibilidad y los requisitos que deben de cumplirse, entre otros son:

x grado de marginación;

x número de empleos por generar; x estructura financiera;

x conceptos de apoyo.

3.6 Orientación de los recursos del programa

20. ¿La orientación observada de los recursos del Programa en el estado, en términos de regiones, estratos de productores, sistemas-producto y tipo de inversiones apoyadas, es la adecuada para el logro de los resultados esperados?

Los funcionarios afirmaron que la orientación de la asignación de los recursos no esta en función de un enfoque regional, ni en una estratificación de beneficiarios; los criterios de distribución son los beneficiarios de las localidades de alto y muy alto grado de marginación y los productores de menos ingresos.

Con relación a los comités de Sistema Producto, esta orientación está en función de su Plan Rector y de su plan de Trabajo.

Durante el año 2012, la orientación global los recursos fue la siguiente:

RECURSOS APOYADOS BENEFICIARIOS

(37)

Programa / Componente

De La SAGARPA

De la

SAGDR Gran Total Hombres Mujeres Total Sistemas

Producto 666,400.00 222,134.00 888,534.00 80,505 15,335 95,840 Desarrollo de

Capacidades 12,138,000.00 4,046,000.00 16,184,000.00 3,949 931 4,880

3.7 Monitoreo de la gestión del programa.

21. Los Responsables de la instrumentación del Programa llevan a cabo el monitoreo de los indicadores de desempeño a fin de constatar oportunamente el grado de avance que registra su gestión en el estado, cumpliéndose lo siguiente:

a) El monitoreo se realiza para todos los indicadores relevantes de la gestión del Programa contenidos en la MIR estatal.

b) El monitoreo considera todas las etapas clave del circuito operativo, desde la recepción de las solicitudes hasta la entrega de los subsidios.

c) El monitoreo se realiza con la periodicidad adecuada para cada indicador. d) El monitoreo se encuentra definido en la normatividad del Programa. Respuesta: Si.

Nivel El monitoreo se realiza solamente en los indicadores contenidos en la MIR estatal.

1

Justificación.

El monitoreo de los indicadores si contempla las etapas más importantes y la periodicidad de la revisión se realiza de manera trimestral, de acuerdo a lo manifestado por los entrevistados y consideran que es la apropiada.

El monitoreo de los indicadores de la MIR estatal 2012, contempla: tipo de indicador, unidad de medida y su medio de verificación, como se observa en la siguiente tabla:

Indicador

Nombre del indicador Unidad de

Medida Medios de verificación

Tasa de variación del ingresos neto real de los productores rurales y

pesqueros proveniente de sus actividades económicas.

Porcentaje

Base de datos de la Encuesta a Beneficiarios del Sector Rural y Pesquero a nivel Estatal, Línea Base del Programa,

2008.

(38)

encuesta a Productores del Sector Rural y Pesquero, 2011.

Porcentaje de productores rurales y pesqueros que cuentan con mejores

capacidades y aplican las innovaciones tecnológicas a sus

procesos productivos

Porcentaje

Informe de avance de los Centros Estatales de Capacitación y Seguimiento

de la Calidad de los Servicios Profesionales. Registros Internos Administrativos, Sistema de Información de las Fundaciones Produce (SIFUPRO)

www.sifupro.org.mx. Porcentaje de beneficiarios que

aplican las capacidades promovidas por los servicios de asistencia

técnica, capacitación o extensionismo rural.

Porcentaje

Informe de avance de los Centros Estatales de Capacitación y Seguimiento

de la Calidad de los Servicios Profesionales e Informes Trimestrales de

Cuenta Pública Porcentaje de Comités Sistemas

Producto estatales operando con planes rectores

Porcentaje

Convenios, Concentrado de informes, Planes Rectores, Planes Anuales de

Fortalecimiento Porcentaje de beneficiarios de

zonas marginadas que aplican las capacidades promovidas por los

servicios de asistencia técnica, capacitación o extensionismo rural.

Porcentaje

Informe de avance de los Centros Estatales de Capacitación y Seguimiento

de la Calidad de Servicios Profesionales

Porcentaje de beneficiarios que están satisfechos con la asistencia

técnica y capacitación o extensionismo rural recibida

Porcentaje

Informe de avance de los Centros Estatales de Capacitación y Seguimiento

de la Calidad de los Servicios Profesionales (CECS) e Informes

Trimestrales de Cuenta Pública. Porcentaje de apoyos de asistencia

técnica, capacitación o extensionismo rural que corresponden a las prioridades de los planes y proyectos de desarrollo

territorial, de los sistemas producto y de las agendas de innovación

Porcentaje Registros Internos Administrativos. Informe de avance de metas

Porcentaje de Comités Sistema Producto que elabora o actualiza su

plan rector

Porcentaje Convenios de concertación y finiquitos. Planes rectores elaborados o actualizados

Porcentaje de Comités Sistema Producto que recibieron apoyos económicos para acciones de

gerencia y gestión técnica

Porcentaje

Planes rectores, Planes Anuales de Fortalecimiento. Convenios de concertación, finiquitos e informe de

actividades de cada Comité. Porcentaje de Comites Sistemas

Producto que recibieron apoyos económicos para difusión equipamiento y operación

Porcentaje Convenios de concertación y finiquitos, e informe de actividades de cada Comité.

(39)

Porcentaje de beneficiarios de zonas marginadas que están satisfechos con la asistencia técnica y capacitación o extensionismo rural

recibida

Porcentaje

Informe de avance de los Centros Estatales de Capacitación y Seguimiento

de la Calidad de Servicios Profesionales Porcentaje de apoyos de asistencia

técnica, capacitación o extensionismo rural en zonas marginadas que corresponden a las

prioridades de los planes y proyectos estatales y municipales de desarrollo territorial, así como a

la Estrategia de Intervención y la Matriz de Planificación Microregional elaboradas por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).

Porcentaje

Informe de avance de los Centros Estatales de Capacitación y Seguimiento

de la Calidad de Servicios Profesionales

22. La información generada a través del monitoreo de los indicadores de la gestión del Programa es de utilidad para los responsables del funcionamiento del Programa en el estado, en función de que dicha información:

a) Es oportuna. b) Es confiable.

c) Se encuentra sistematizada.

d) Es pertinente para la gestión, es decir, permite conocer el avance de los indicadores de Actividades y Componentes.

Respuesta: Si. Nivel

La información generada a través del monitoreo de indicadores es oportuna. 1

Justificación:

La información es oportuna puesto que se verifica periódicamente, lo que permite analizar qué acciones se están realizando conforme a la programación establecida, los avances, retrasos e incumplimientos, y estar en condiciones de corregir oportunamente.

Los funcionarios entrevistados manifestaron que uno de los incumplimientos más recurrentes es la tardanza de la radicación de los recursos convenidos, esto va desde la aportación estatal, hasta el pago de los recursos a los beneficiarios.

23. ¿Cuál es la valoración del avance del Programa en relación con los indicadores de gestión (Actividades y Componentes) y de resultados (Fin y Propósito) de la MIR del Programa, tomando en cuenta las correspondientes 2011 y 2012?

Referencias

Documento similar

Després d’un inventari pericial i de consensuar-ho amb els mateixos redactors de l’estudi, s’apunta a que la problemàtica és deguda a que en els casos on l’afectació

Polígon industrial Torrent d'en Puig. Polígonindustrial de Can

La ejecución de las diferentes líneas estratégicas posibilitará el logro de los objetivos institucionales, el desarrollo de la Universidad de Málaga, la proyección al futuro de

La vida real, no obstante, proporciona la certidumbre de que, en multitud de ocasiones, el interés de cada uno se satisface con el concurso propio y de otro u otros portadores

(...) la situación constitucional surgida tras la declaración del estado de emergencia es motivo de preocupación para la Comisión de Venecia. La declaración en sí misma no definió

Se consideran aprobadas con anterioridad las materias cursadas de acuerdo con el currículo regulado por la LOE con una calificación igual o superior a 5, que tengan

SU APROBACIÓN La Ley 4/1998 de Patrimonio Cultural Valenciano y sus posteriores modificaciones resulta, en la actualidad, un instrumento legal insuficiente a

A partir de lo mencionado hasta aquí y la revisión documental realizada, se presentan un conjunto de conclusiones que buscan aportar a la discusión sobre la educación