Asociación Dones No Estàndards TF:(34)93.458.39.82-(34)93.458.45.97-FAX:93/507.47.01 C/Sant.Antoni.MªClaret.nº31.entresol 08028-Barcelona e-mails:donesnoestandards@hotmail.com mcarmeriu@hotmail.com web:www.donesnoestandards.cat
MARIA CARME RIU PASCUAL
Licenciada en Psicología y Pedagogía por la Universidad Autónoma
de Barcelona. Diplomada en Estudios Superiores. Especializados en
Psicología Social Crítica por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Profesora del Instituto Joan Salvat Papasseit de Barcelona.
Presidenta de la Asociación Dones No Estàndards. Miembro del
Consejo
Ejecutivo
de
las
personas
con
discapacidad
del
Ayuntamiento de Barcelona (Elegida por sufragio universal
votantes 126.311 personas con discapacidad). Secretaria de la Junta
Directiva de COCEMFE Cataluña. Experta en el Consejo de Europa
en Mujer y Discapacidad. Experta en la elaboración del VI Plan de
Acción y Desarrollo de las Políticas de Mujeres de la Generalidad de
Cataluña 2008-11 y. Miembro permanente del Consejo Nacional de
Mujeres de Cataluña. Representante del Consejo Nacional de
Mujeres de Cataluña en Naciones Unidas en la convocatoria sobre el
Nuestra cultura, sufre un
síntoma
psicológico,
la
anormolofóbia. Es el que
hace
que
toda
las
personas
de
nuestra
La anormolofóbia hace
que:
Toda
la
energía
del
individuo se proyecta en
evitar la relación con el
objeto fóbico, en este
caso, con todo el que no
sea normal.
Es
un
termino
androcéntrico que separa
la
población,las
situaciones
i
los
comportamientos
en
La
normalidad
se
convierte
así
en
una
categoría
que hay que
defender por encima de
toda ética.
Se
ha
analizado
el
racismo,
el
machismo
etc… Pero nunca se ha
estudiado
el
Si
todos
los
que
construyen la cultura
y el mundo son normales,
como podemos hacer las
cosas accesibles, si los
Como podemos hablar de
normalizar los servicios si
la normalidad deja un
25%
aproximadamente
fuera de la normalidad.
La
práctica
que
el
normalísimo
hace
servir
para prevalecer, es educar
a la población con una serie
de prejuicios.
En el estado Español somos casi
400.000.000 de persones con
discapacidad y de estas 60%
somos mujeres, se calcula que el
15% de la población mundial
somos
personas
con
discapacidad. Y que el 8% de la
población de mujeres del planeta
BIBLIOGRAFÍA
-Riu, Carme y otros (1994) «Crónicas de una lucha por la igualdad». Ed. Instituto Guttman, Barcelona.
-Riu, Carme (1997) «Dones de Barcelona. Ed. Dones No Estàndards».
-Riu, Carme (1998) Proyecto «Nexe amb la diversitat», ed. Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, Barcelona.
-Riu, Carme et al. (2000) «Mujer y Discapacidad-Buenas prácticas» Ed. IMSERSO, Madrid.
-Riu, Carme (2001), «La estandarización y sus estrategias», Revistas Encuentro de F.A.P.D.A.S, Gijón.
-Riu, Carme (2002) publicado en el libro «Desde las Discapacidades hacía la inclusión» Ed. ASBL. Asociación Bizkaia Elkartea, Espina Bífida e Hidrocefalia, Bilbao.
-Riu, carme (2002) «Indicadores de Exclusión Social de Mujer con Discapacidad», Ed. IMSERSO.
-Riu Carme (2003) «La Construcción Social de la dis-capacidad Manifiesta en la Mujer», Ed. Dones No Estàndards, Barcelona.
-Riu, Carme (2003) «La Discriminación en contra de les Dones amb Discapacitat». Ed. Institut Català de la Dona, Barcelona.
-Riu, Carme y Viñuela L. (2004) «Módulo específico de formación en género y discapacidad», Ed. Fundación FASAD, Oviedo.