• No se han encontrado resultados

Analysis of the plant wealth and the conservation value of three areas incorporated into the Ecological Reserve of the Pedregal de San Angel, Federal District (Mexico)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Analysis of the plant wealth and the conservation value of three areas incorporated into the Ecological Reserve of the Pedregal de San Angel, Federal District (Mexico)"

Copied!
14
0
0

Texto completo

(1)

Bol.Soc.Bot.Méx. 82: 1-14 (2008)

ANÁLISIS DE LA RIQUEZA VEGETAL Y

EL

VALOR DE CONSERVACIÓN DE

TRES ÁREAS INCORPORADAS A LA RESERVA ECOLÓGICA DEL PEDREGAL

/

DE SAN ANGEL, DISTRITO FEDERAL (MÉXICO)

ZENÓN CANO-SANTANA1, SILVIA (ASTILLO-ARGÜERO, YURIANA MARTÍNEZ-ÜREA

y

SONIA )UÁREZ-ÜROZCO

Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, México 04510, D.F., México.

'Autor para la correspondencia. Correo-e: zcs@fciencias.unam.mx

Resumen: Se evaluó la riqueza vegetal y el valor de conservación de tres zonas incorporadas recientemente a la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel: dos añadidas a la zona núcleo suroriente (SO 1 y S02) y el área de amortiguamiento A13. Se registraron 199 especies (57.6% de las reportadas). Se registraron 148, 152 y 149 especies en SOi, S02 y A13, respectivamente. En Al3 se registró a Mammillaria haageana subsp. san-angelensis, una subespecie en peligro de extinción, a Bletia urbana, clasificada como amenazada, y a dos nuevos registros para la reserva: Eupatorium pazcuarense y Adiantum andicola. Se reconoce también a Pen -niselum clandeslinurn, por lo que se eleva a 340 especies el número de especies registradas en esta reserva. Utilizando un índice de valor para la conservación basado en ocho parámetros, se encontró que el sitio Al3 tiene mayor valor (21 puntos), seguido por el S02 y SO 1, con 16.5 y 10.5 puntos, respectivamente.

Palabras clave: valor de conservación, flora, matorral xerófilo, Pedregal de San Ángel, reservas naturales.

Abstract: We evaluated the plant richness and conservation value of three areas recently added to the territory of the Pedregal de San Ángel Ecological Reserve: two of them added to the Southeastern core area (SOl and S02), and one to the buffer zone called Al3. Cumulative plant richness was 199 species (57.6% of the species previously recorded in the literature). In SOl, S02 and A 13, the numbers of recorded plant species werel48, 152 and 149, respectively. /yfammillari11 haageana subsp. san-angelensis, which is an endangered cactus species, Blelia urbana, a threatened orchid, as well as a two new records for this site (Eupato-rú1111 pazcuarense and Adianlum andicola) were found in Al3. Pennisetum clandestinum is an introduced species that occurs in disturbed areas of this reserve. With these three species, the total plant richness of the reserve goes up to 340 taxa. Based on a conservation value index calculated on the basis of eight parameters, Al3 showed the highest value (21 points), followed by S02 and SOl, with 16.5 and 10.5 points, respectively.

Key words: conservation, flora, natural reserves, Pedregal de San Ángel, xerophytic scrub.

E

l matorral

xerófilo de

, Senecio

(=Pittocaulon)

pra

ecox

del

Pedre

g

al de

San Angel

es

ubicado en

e

l

suroeste

d

e

la

c

iudad de México

. Este

tipo de

vegetación es e

l m

e

jor

repr

ese

ntad

o

d

e

lo

s

nuev

e

qu

e se

asientan

so

bre

el sustrato

b

asá

ltico d

e

l derr

a

me d

e

l

volcán Xitle, ya

que

originalmen-te

c

ubría

50

%

d

e s

u

exte

n

s

i

ó

n

(Rzedowski,

1954

;

Cru.Tillo-Trueba,

1995).

E

l rem

a

n

e

nt

e

d

e

l matorral

xerófilo

repre

se

nt

a

un

ecos

i

s

t

e

m

a

d

e gra

n

valor

p

ma

la

conservación

d

e

l

abio-div

e

r

s

idad

(Álvare

z-

Sánche

z et a

l

.,

1982

; Castillo-Argüero

et a

l

.,

2004)

,

ya

que

esta zona cuenta con

una importante

riqu

eza

d

e es

p

ec

i

es

vegetales (Valiente-Banuet y de

Luna

,

1990;

Cast

ill

o

-Ar

g

üero

et a

l

., 2

004)

,

animales

(Negrete y

Soberón,

1994; Arizmendi

et

al., 1994) y

de hongos

(Her-nánde

z-C

uevas

et

a

l

.,

2003). Este sistema ofrece

diver

sos

se

rvicio

s

.

ambientales como

l

a recmga

de

acuíferos, el

reci-claje de nutriente

s,

la fijación

de C0

2,

la producci

ó

n de 0

2

y

la protección de la diversa biot

a

del

s

ur

del valle

de

México

(Soberón

eta

!.

,

1991

; Cano-Santana

,

1994a, b, 2004; Rojo,

1994;

Cru.-rillo-Trueba,

1995

; Cano-Santana y Meave, 1996;

Castillo-Argüero

e

t

al.,

2004), así como

un

a

b

e

ll

eza esté

tica

particular.

La

presencia de una

gran variedad de

microhá-bitats que prov

ee s

u topografí

a accidentada y s

u ubi

cación

ce

rcan

a al área de confluencia

d

e

l

as zonas biogeográficas

neártic

a y

n

eo

tropical hacen de

este si

tio

un ecosistema con

Boletín de la Sociedad Botánica de México

82: 1-14, 2008

DOI: 10.17129/botsci.1777

_____________

Cano-Santana Z, Castillo-Argüero S, Martínez-Orea Y, Juárez-Orozco S. 2008. Análisis de la riqueza vegetal y el valor de conservación

de tres áreas incorporadas a la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, Distrito Federal (México).

Boletín de la Sociedad Botánica

(2)

ZENÓN CANO-SANTANA ET AL.

una

composición

biótica muy particular

(Álvarez-Sánchez

et a

l

.,

1982) con

una

alta

densidad d

e

especies

(Cano-San-t

a

na

,

2004).

De

s

afortunadament

e, e

l

acelerado crecimiento

de la

ciu-dad de

México

ha provoc

a

do que

su extensión

se

h

aya

r

e

-ducido

a

m

e

no

s

de

10%

del

área

original. La

urb

a

ni

zac

i

ó

n

provoca

pérdida

d

e

hábitat

s

y

de

sapar

ición de numero

sas

es

pecies

(McKinney

,

2

002)

.

En el campus

de

Ciudad

Uni-versitaria

de l

a

Universidad

Nacional

Autónoma

de

México

(UNAM) se

h

a

n

conservado

por

c

ione

s

de

t

er

r

e

no

que

pre-se

ntan

es

te tip

o

de

vegetación.

E

n

1983

, l

a

UNAM

d

ec

r

etó

l

a

protección

de

1

.24

km

2

de terreno, dándole

e

l

esta

tu

s

d

e

Distrito

Federal

zona ecológica

in

afe

ctable

y declarándola

co

m

o "

R

ese

rv

a

Ecológica

del

Pedregal

de

San Ángel

de

Ciudad

Universita-ria

" (R

EPSA;

R

o

jo,

1

994)

.

E

n 19

90 esta zo

na

se

in

c

r

e

m

e

nt

ó

a

1.46 km

2

(Rojo

, 1994)

y,

de

s

pu

és

de

ciertos cambios

ocu-rrido

s e

n 1996

,

en

1997

se

aprobó

un incremento al

área

d

e

r

ese

rv

a a

1.77

km

2,

as

í

como

l

a c

r

eac

i

ó

n d

e zo

na

s

de

a

m

o

rti-g

u

a

mi

e

nto

exte

rn

as a

l

a

r

ese

r

va,

denominadas área

s

verdes

de

m

a

n

e

j

o espec

i

a

l

(Sar

ukh

á

n,

199

7; Ca

n

o-San

t

a

n

a

e

t al

.,

2006). Finalmente

,

e

n

junio de 2005

l

a

UNAM

exten

dió

e

l

á

r

ea a

237

.3

h

a,

in

corpora

nd

o

l

as á

r

eas

verdes

d

e

manejo

espec

i

a

l

y otras zonas a

l

a

r

eserv

a eco

l

ógica (De

la

F

u

e

nt

e,

2005)

.

¡>._..J •

~~

1 1

Zonas de L _ J Amortiguamiento

Zonas Núcleo

. . Sitios de estudio

Figura

l. Loca

lización de las tres zonas de la Reserva Ecológica del Pedregal ele San Ángel, D.F., México: suroriente 1 (SO 1 ), suroriente 2 (S02) y área ele amortiguamiento 13(A13).

(3)

RIQUEZA FLORÍSTICA DE

NUEVAS ÁREAS

DE LA RESERVA DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL

A pesar

de

esas

importantes

acciones, en

los últimos

diez años

la

zona de reserva

ha

estado sujeta a

disturbios

de diversa índole, tales como la

acumulación de basura,

la

construcción de caminos y la introducción de fauna y flora

exóticas (Segura-Burciaga,

1995

;

Segura-Burciaga y

Mea-ve, 2001; Cano Santana y MeaMea-ve,

1996

,

Valiente-Banuet y

de Luna, 1990),

incendios (Martínez-Orea, 2001,

Juáre

z

-Orozco y Cano-Santana, 2007) y saqueo de especies.

Al estar

enc

lavada en el campus principal de la UNAM,

la

REPSA ha permitido realizar diversas actividades de

di-fusión, docencia e

inve

st

igación

.

De

hecho, ha

sta

la

fecha

se

ca

l

c

ul

a

gue

se

han

producido más de

ll O tesis de

licen-c

i

at

ura

y posgrado y

se

han publicado más de 120 artículos

científicos de circulación n

ac

ion

a

l

e

int

ernacio

nal

(Soberón

et al.,

1991

;

Castillo

et a

l

.,

2007; C. García-Jiménez, datos

no

pub.).

En este trabajo

se

busca conocer

la riqueza

específica

vegetal y

el

valor de conservación de la

s

tres

zo

nas má

s

ex-tensas gue fueron incorporadas

a

la REPSA en 2005, dos de

ellas anexadas a

la

zona núcleo

s

uroriente

y una gue

con-forma e

l

área

de

amort

i

g

u

amiento

13, conocida como Zona

Administrativa Exterior. En todas ellas su

biota no ha sido

eval

uada.

Materiales y métodos

Sitios

de

estud

i

o.

La REPSA

se

localiza en el suroeste de la

c

iud

ad

de México, dentro del campus ele Ciudad

Universita-ria

(J

19

'

norte, 99º

l l' oeste,

2,270

m s.n.m.). Se

selec-cionaro

n tres

zo

n

as

recién incorporadas a la Reserva (figura

1

):

(a) la

zona s

urori

ente

l

(SO

1), loc

a

li

zada

al noreste de l

a

zona nú

c

l

eo s

urorient

e, entre

l

as

instalaciones de TV UNAM

y del Centro Nacional de Prevención de Desastres, y gue

abarca

1.74 ha

;

(b)

la zona

suro

riente 2 (S02), loc

a

li

zada a

l

s

ur de

l

a zo

na

núcleo

suro

ri

ente,

adyacente al Museo de l

as

Ciencias Universum, cuya una extensión es de 4.52

ha

;

y

(c) la

zona

de amortiguamiento 13 (Al3), también

co

no

cida

como zona

admini

strativa exterior, loc

alizada a

l noreste del

Hospital de Pediatría, con una

extens

ión

de 6.82 ha.

Se

hici

ero

n

recorridos intensivos en abril de 2005 y de

agosto a octubre

de 2006. Las fechas fueron seleccionadas

para cubrir

la

s

dos temporadas

(seguía

y

lluvi

a)

gue

expe-rimenta la lo

ca

lid

ad. En

cada temporada

se

invirtió

un

es-fuerzo de

60

horas·hombre. Durante l

os

recorridos

se eva

lu

ó

cualitativamente el

tipo y

l

a

hetero

geneidad

del

s

u

strato,

el

grado

de disturbio y

se

hizo una li

sta

ele

la

s especies

de

plan-tas vasculares presentes.

Las

plantas desconocidas fueron

recolectadas y prensadas para

su

i

dent

ific

ación

posterior. Un

rasgo

centra

l

en

la evaluación del estado de conservación de

los

ecosistemas gue alberga

e

l Pedregal de

Sa

n Ángel

es

la

integridad del

sustrato basáltico, ya gue su recubrimiento

por cualquier otro tipo de material ocasiona gue se

a

ltere

profundamente

l

a composic

i

ón

vegetal

(L.

B. Hernández,

datos no pub.). Se investigó en cuáles tipos de vegetación se

distribuyen

las

especies registradas en el estudio, tomando

como

base

el

trabajo de Rzedowski

y

Rzedowski

(2001),

enfatizando la presencia de especies de vegetación

secunda-ria. Las especies exóticas e introducidas a la zona se

inclu-yeron como especies de vegetación

sec

undaria para los fines

de este estudio.

Se calculó el índice de

similitud de Sórensen (/SS) entre

las tre

s

zonas de estudio (Magurran, 1988)

.

Resultados

Caracterización de

La

za

na

suroriente 1 (SO

1

). Esta zona

está en su

mayor

extensión

bien

conservada, con sustrato

basáltico original en más de 95% de

s

u área. La mayor parte

del terreno tiene una topografía muy accidentada. Se

presen-tan varios

hoyos y dos grandes peñascos. Las partes menos

conservadas son

las zonas adyacentes a la Av. Antonio

Del-fín Madrigal, en donde se encontraron tiraderos de cascajo

y basura doméstica, así como evidencias

de un

incendio.

En el área adyacente al Circuito Mario

de la Cueva hay un

promontorio de material derivado del triturado de árboles y

otras plantas gue

se

remueven ele Ciudad Universitaria.

En esta zona se registraron 148 especies de plantas

vas-culares

,

de

la

s

cuales 102 pertenecen

a

la

división

Mag-noliop

s

ida,

31 a Liliopsida,

12

son pteridofitas y una es

gimnosperma

(ver apéndice

1). El número de familias

regis-tradas fue de 55. En este

sitio se

presenta la mayoría de las

especies arbóreas propias de este matorral xerófilo:

Dodo-naea viscosa, Buddleia

cordata,

B.

parvijf.ora,

Eysenhardtia

polystachya, Bursera

cuneata

y

Tecoma stans. También se

registró la presencia de

Mammillaria magnimamma

,

Agave

salm

i

ana,

Zephyranthes concolor y la bromelia Tillandsia

juncea

,

siendo esta última especie rara en

la

REPSA (S.

Castillo-Argüero y Z. Cano Santana, obs. pers.), así como

las orquídeas

Spiranthes llaveana y S. polyantha.

Caracteri

zació

n de la

zana

suroriente 2 (S02). El sustrato

de

es

t

a zona es

muy heterogéneo

,

ya gue se distinguen

pro-montorios de roca, grietas profundas, hondonadas y

oqueda-des, así como paredes de basalto con condiciones de umbría

y humedad adecuadas para

el estab

lecimiento

de pterido-

·

fitas y piperáceas.

Existen

pequeñas áreas con

signos

de

perturbación

a

ntropogénica

,

resultado de la

ac

umulación de

basura y cascajo y restos de de1rnmes de concreto asociados

a la

pres~ncia

cercana de una fábrica de cemento.

En esta zona

se

registraron 152 especies agrupadas

en

53

familias, de la

s

cuales 108 pertenecen a la división

Magno-liopsida

,

29 a Liliopsida y 13

son

pteridofitas (ver apéndice

1).

Esta

zona

está bien conservada en un 85%

de

su

super-ficie y en ella se encontraron mosaicos de vegetación bien

definidos. En unas porciones dominaba

Eupatorium

petiola-re, en las paredes dominaban las pteridofitas

, y

en

otra zona

individuos muy

ramificados

de S.

praecox

entremezclados

con elementos de

Bursera

cuneata

prevalecían

en el

(4)

paisa-ZENÓN CANO-SANTANA

ET Al.

je.

El gran

tamaño de

estas

últimas

especies sugiere

que

el

sitio

está bien

conservado; en

particular,

Senecio

praecox

es sumamente sensible a

los incendios,

ya

que

estas

plantas

mueren después de que

sus

tejidos

se

queman

(Z.

Cano-San-tana

y

S.

Castillo-Argüero, obs.

pers.). Otros

elementos del

estrato arbóreo que pudieron

ser identificar

son

Dodonaea

viscosa

,

Senna septemtrionalis

,

Buddleia cordata

y

B.

par-vifiora

.

En esta área se observaron poblaciones

de las

orquí-deas

Spiranthes

llaveana

y S.

polyantha

.

En este

mosaico

se conservan

microambientes húmedos

donde se establecen

pteridofitas,

así como especies raras en

la reserva

ecológi-ca, como Peperomia

galioides

y Tillandsia juncea.

Caracteri

zac

ión de la

zona

AJ3 ( AJ3 ). Setenta

por

ciento

de este sitio

presenta una

topografía accidentada, con

grietas

de 1.3 a 4.2

m de

profundidad,

hoyos de más

de 4

m de

diá-metro

y

hondonadas.

También aquí existe

una pared

de

1

O

m

de altura

que

señala

la presencia de una

cantera. En este

lu-gar los disturbios se evidencian por

la

presencia de cascajo

que

cubre

parte de

su superficie. Además,

hay

acumulación

de

basura en

el extremo

que

colinda con el circuito

universi-tario,

así como en su extremo sur. Se calcula

que

90% de

su

área

está bien conservada

en su sustrato

basáltico.

En esta zona

se registraron 149

especies

de

plantas

vas-culares, agrupadas en 59 familias. De éstas,

107 especies

pertenecen

a

la

división Magnoliopsida,

29 a Liliopsida,

13

son

pteridofitas

y

una

es gimnosperma (apéndice

1

)

.

En

esta

zona se

detectó

la presencia de

Mammillaria h

aagea

na

subsp

. san-angelensis

(=

M. san-ang

e

lensis)

,

una

especie en

peligro de extinción (Sánchez-Mejorada,

1981)

, de acuerdo

con

Ja

NOM-059-ECOL

-

2001 (SEM

A

RNAT,

2002), así como

la

orquídea Bletia

urbana,

considerada como amenazada en

la misma norma. También

se

registró

J

a

presencia de

Nemas-MX

vs

60

70

80

90

100

Al3

77.7

S02

83.3

SOl

Figura 2. Dendrograma que relaciona los sitios de estudio analiza -dos conforme al índice de similitud de S0rensen. SO 1 y S02: zo-nas suroriente 1 y suroriente 2, A 13: área de amortiguamiento 13.

t

y

lis

tenuis

(Iridaceae), cons

iderada como

rara

en J

a zona

del

Pedregal

(A.

García,

com.

pers

.). En esta zona se

registraron

dos

nuevas

especies para

Ja

flora de

la

reserva ecológica:

Eu-patorium pa

z

cuarense

y Adiantum

andicola.

Otros

e

lemen-tos florísti

cos

importantes

son

Mammillaria magnimamma

,

Burs

e

ra

cuneata,

así

como

indiv

iduos

muy desarrollados

de

Sene

cio

pra

ecox.

En

su parte oeste

,

Ja

vegetación

tiene

ejemplares arbóreos

ele

D

odonaea

v

i

scosa, Eysenhardt

i

a

pol

yst

achya y

Buddl

eia

parviflora.

En

e

l estrato

bajo fueron

registrados

Dah/ia

cocc

in

ea, Ec

h

eve

ria

gib

b!f/ora

,

Sa

l

v

i

a

mexi

ca

na

y

Zephyranthes

co

n

colo

r.

Análisis

global

y co

mparativo. La riqueza

florística

acumu-lada

en

las

tres

zonas

fue ele

199 espec

ies,

agrupadas

en

67

familias.

De todas

las espec

ies

registradas

,

23

son exclusivas

MX+O VS+O

o

Tipo de vegetación

• 501

D

502

D

A13

Figura 3. Número de especies por tipo de hábitat en cada sitio de estudio de Ja Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel: suroriente 1 (SOi), suroriente 2 (S02) y área de amortiguamiento 13 (Al3). MX =exclusivas de matorral xerófilo, VS =exclusivas de vegetación secundaria (exóticas e introducidas), MX +O= registradas en matorral xerófilo y en otros tipos ele vegetación, VS +O= registradas tanto en vegetación secundaria como en otros tipos de vegetación, O= registradas en otros tipos ele vegetación distintos al matorral xerófilo o a Ja vegetación secundaria.

(5)

RIQUEZA FLORÍSTICA DE NUEVAS ÁREAS DE LA RESERVA DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL

de matorral xerófilo (12.1 %), 34 son exclusivas de vegetación secundaria (17%), 125 (62.8%) se distribuyen tanto en ma-torral xerófi lo como en otros tipos de vegetación, 54 (27.3%) se registran en vegetación secundaria y en otros tipos de ve-getación, y sólo 7 especies (3.5%) están registradas en tipos

de vegetación distintos del matorral xerófilo.

En la zona A 13 se registraron 24 especies exclusivas, en tanto que en SO 1 y S02 se registraron 15 y 13 taxones de este grupo, respectivamente. Esto determinó que el valor del /SS más alto se haya registrado entre SOl y S02 (0.833), lo cual se debe a su cercanía y conectividad espacial; en con-traste, SOl y Al3 presentaron la similitud más baja (0.747), lo cual está asociado a su lejanía espacial (figura 2). El /SS entre SOJ y S02 fue de 0.777.

Las tres zonas estudiadas presentan prácticamente la mis-ma proporción de especies vegetales de acuerdo con el tipo de vegetación en el que se distribuyen (figura 3). Destacan por su frecuencia, en primer lugar, aquellas que habitan en mato1nl xerófilo y otros tipos de vegetación; en segundo lu-gar, las que se distribuyen en vegetación secundaria y otros tipos de vegetación, y en tercer lugar las exclusivas de vege-tación secundaria.

Discusión

La riqueza florística de las tres zonas estudiadas incluye 194 de las 337 especies registradas para esta reserva por Castillo-Argüero

et al.

(2007); es decir, Ja primera cifra corresponde a 57.6% de la flora registrada en las zonas núcleo. Este por-centaje no toma en cuenta las girnnospermas introducidas en los bordes de las zonas SOl y Al3, el pasto

Pennisetum

clandestinum

y los dos nuevos registros para esta reserva ecológica. Uno de ellos es

Eupatorium

pat

zcuarense, una

es-pecie registrada sólo en sitios de mayor altitud en el derrame del Xitle, en Lomas del Seminario (González-Hidalgo et al.

,

2001) y en otras asociaciones vegetales como la de bosque de

Abies

r

e

ligiosa

(Kunth) Schltdl. et Cham. (Rzedowski,

1954 ). Otro registro es

Adiantum andicola,

especie también conocida del Eje Neovolcánico (Torres-Miranda y Luna-Vega, 2006) y que sólo ha sido vista también en las grietas adyacentes al Jardín Botánico Exterior (Y Martínez-Orea, obs. pers.), por lo que se puede considerar como una especie rara en la reserva. Con estos dos registros y con el recono-cimiento de

P.

clandestinum

como especie naturalizada en las zonas perturbadas, la riqueza de plantas que alberga la

Cuadro 1. Evaluación de tres sitios de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel incorporados a su territorio en 2005, de acuerdo con ocho parámetros registrados en este estudio. Los valores entre paréntesis indican el número de puntos para calcular el índice de valor para la conser-vación. Los sitios estudiados fueron: suroriente 1 (501 ), suroriente 2 (502) y área de amortiguamiento 13 (A 13).

Parámetro

Riqueza florística total

NC1111ero de especies registradas en áreas de vegetación natural'

Porcentaje de especies exclusivas de vegetación secundaria'

Porcentaje de especies genera listas de vegetación secundaria3

Número de especies no compartidas con otro sitio de estudio que no son exclusivas de vegetación secundaria

Número de especies con algún estatus de protección

Número de especies raras al interior de la reserva

Área conservada estimada' (ha)

Índice de valor para la conservación

501

148 (1)

120 (1)

18.9 (1)

28.4 (2)

6 (2)

o

(1 5)

l5 (1)

1.65 (1)

10.5

Zona

502 A13

152 149

(3) (2)

126 122

(3) (2)

17.1 18.1 (3) (2)

28.9 26.8 (1) (3)

11 17

(1) (3)

o

2'

(1.5) (3)

2• 5'

(2) (3)

3.84 6.14

(2) (3)

16.5 21

'Excluye especies exclusivas de vegetación secundaria, exóticas e introducidas. Basado en las distribuciones de las especies, según Rzedowski y Rzedowski (2001 ).

'Incluye especies exóticas e introducidas.

'Especies que pueden estar en vegetación secundaria o en otros tipos de vegetación, incluyendo matorral xerófilo, de acuerdo con Rzedowski

y Rzedowski (2001 ).

•1 Protegidas: tvlammillaria haageana var. san-angelensis (= tvl. san-angelensis) y Bletia urbana (SEMARNAT, 2002); raras en la reserva: Nemastylis

tenuis, Eupatorium pazcuarense, Adiantum andicola y las dos especies protegidas. 'Tillandsia juncea.

"T. juncea y Peperomia galioides.

(6)

ZE

NÓN

C

ANO

-S

AN

T

ANA

ET AL.

REPSA

se

e

l

eva

a

340 especie

s,

tomando como ba

se

l

a

li

sta

de Castillo-Argüero

e

t

a

l.

(2004, 2007).

Agrupando los datos

de

l

as

tr

es

z

onas

, se

observó

qu

e

17

.1

%

de

e

ll

as son excl

u

sivas

de vegetación

sec

und

ar

ia,

conj

unt

o del

c

ual

lo 2.75

%

está incluido en e

l li

stado de

especies

introdu

cidas

a

México publicado por Villa

se

ñor y

Espinosa-García (2004) y

,

d

e ac

uerdo con estos autore

s, és

t

e

cons

titu

ye un porcentaje b

a

j

o.

Considerando a

lo

s

sig

ui

e

nte

s

ocho par

á

metro

s:

(

1

)

l

a

ri-qu

eza

florísti

ca

total,

(2) el

número

de

es

pecie

s

típicas

de

vegetación

natural

,

(3) e

l

porc

e

ntaje de

especies

exclusi-vas

de

vegetac

i

ón secunda

ri

a

,

(4) el

porcentaje

de

espe-cies ge

n

era

li

stas

de

vegetación

sec

un

daria (i

.e., re

g

i

s

t

radas

también en

tipo

s

natural

es

de vegetación

), (5) e

l

número de

especies

excl

usivas

(no compartidas con

otros si

tio

s

estu-diados)

, (6)

e

l

número d

e es

pecie

s

con

a

l

g

ún

es

t

a

tu

s

de

pro-tección

(SEMARNAT, 2002)

,

(

7)

el

número d

e

especies raras

en la com

unid

ad, y (8)

e

l

á

r

ea

total conservada d

e

l

a zo

na

, se

calculó

un índice de

valor para la conservación,

por m

ed

i

o

de l

a s

uma de punt

os

para cada

s

itio por cada parámetro m

e

-dido. Se

le

otorga un punto al

s

itio m

ás

p

o

bre para

l

a

conser-vación, do

s

al

s

igui

e

nt

e

y tres al má

s

rico

.

En caso de que dos

sitios tengan el mismo valor en un

parámetro

,

se

l

es asignan

a ambos los punto

s co

rre

s

pondi

e

nt

es

al promedio de l

a s

um

a

de l

os

rangos correspondientes

.

Co

n este

s

i

s

t

e

m

a

se

obt

u

vo

que el sitio Al3 tien

e

m

ayor

valor para l

a

co

n

se

rv

ación, co

n

21 puntos

, seg

uid

o

p

o

r

e

l

502

co

n 1

6.5

puntos

,

quedando

a

l

final

e

l

s

itio SOl

, co

n

lo 10.5 punt

os (c

uadro 1

)

.

Para

l

as zonas

est

udiada

s se o

btu

vo

que

e

ntr

e

5

y

1

5

% ele

s

u

s

uperficie

es

t

aba

afectada por rellenos

d

e

basura

o cas

-cajo.

Este

tipo

de dist

urbi

os

e

n

á

r

eas

d

e

reserva

eco

l

óg

i

ca

tra

e co

mo

co

n

sec

u

e

ncia

l

a pérdida de

especies

nativas y

s

u

reemplazo por

es

p

e

cie

s exót

ic

as (Ho

bb

s y

Huenneke 1992;

McKinney, 2002

;

Crooks

e

t

al.,

2004

). E

n l

os s

itio

s

estudi

a-do

s

regi

stra

m

os

la pr

ese

n

c

ia de especie

s

exó

tic

as

inva

so

r

as

proveni

e

nt

es

d

e s

i

s

tema

s a

led

a

ño

s, así co

m

o

introdu

c

i

da

s.

Algunas de

es

ta

s

especies

exó

ti

cas son

nocivas para

l

a

vegetación

nativa, lo

c

u

a

l

ha traído

como

consecuencia

un

proce

so

reconocido

co

mo

"

h

o

m

oge

ni

zac

i

ón

biótica

",

que

en

s

istem

as

pe1turbado

s

repres

e

nt

a

una amenaza

a

l

a

diversi-dad g

lob

al

,

haciendo que la

s

comun

id

ades

ti

e

nd

an a

h

ace

r

se

se

mejant

es

en composición (McKinney,

2002; Crooks

e

t

a

l

.,

2004).

E

l

va

l

or de

J

a REPSA

se

in

cre

ment

a

día

a

día

co

n

sidera

n-do que l

a

tasa

a

nu

a

l de

crec

imi

e

nto pobl

ac

ion

a

l de l

a c

iudad

de México y

s

u

zona

metropolit¡rna es ele 2

.

25

%

(Ezc

urra

el

al., 2006).

Esta crec

i

e

nt

e

urbanizaci

ó

n ha provocado

dete-rioro

de

sue

lo

, ag

ua y atmósfera, así como

l

a fragmentación

y

pérdida

ele

h

á

bitat

s

(Fernández-Juricic, 2004),

afec

t

a

ndo

comunidades de bo

s

que

s

y matorrale

s

(Crooks

et a

l., 2004).

Por ello, el relicto

de

matorral

xe

rófilo

que

está

protegido

en

es

ta re

serva está s

ujeto

a

la

alteración del

s

u

s

t

rato

por

e

l

depósito

ele

desechos domésticos y cascajo, así

como a

la

introducción

de p

l

a

nt

as exó

tica

s,

t

a

l

y

como se

reporta

e

n

es

te est

udi

o,

as

í como a

in

cend

i

os,

sa

queo d

e

flora

y faun

a

e

iluminación

a

rtificial

(Beute

l

s

pacher

,

1972

;

Cano

-S

a

nt

ana,

1987; Rojo

,

1994

;

Juár

ez

-Or

ozco y

Cano

-

Santa

n

a, 2007),

reduciendo la

calidad

de

l

os

se

rvicio

s

ecosistémicos

que

ofrece.

La protección ele

l

as

tr

es á

r

eas es

tudiada

s e

in

co

rporada

s

a

la

r

ese

r

va

r

ec

i

entemente

p

erm

i

tirá

incr

e

m

e

nt

a

r

l

a

po

s

i

bi-lidad de m

a

nt

e

ner tamaño

s

poblacionale

s

viab

l

es

para

mu-chos o

r

ga

ni

s

mo

s

(So

ul

é

y Simberloff, 1986

),

reduciendo

la

s

po

s

ibilidad

es

el

e ext

in

c

i

ó

n

e

in

cre

m

e

ntando

l

as

probabi

li

da-des de co

l

onización d

e es

p

ec

i

es

ele

l

os

ecos

i

ste

ma

s

a

l

e

dañ

os

(S

i

e

rra del

Ajusco, Pr

ed

i

o

"

Lo

s

E

n

c

in

os",

P

a

rqu

e Ecog

u

a

r-das

,

Bosque ele Tlalpan

y

Parque

Eco

l

óg

i

co

-Arqu

eo

l

óg

i

co

·

Cuicui

l

co) (Ca

n

o-Sa

nt

ana

eta/

., 2006).

La

in

corporac

i

ó

n d

e

l

a

zo

n

a

SO

1 tiene l

a

bondad

ad

i

c

i

ona

l ele

co

n

s

tituirse

e

n un

puent

e

el

e co

muni

cació

n entre

l

a zo

na

ele

a

morti

g

u

a

miento

.

Cantera Oriente

co

n l

a zo

n

as

núcl

eo suro

riente

y o

ri

e

nt

e

el

e

l

a

REPS

A (ver

fig

u

ra

1

).

La

ad

i

ció

n ele

es

t

a zo

n

a y

de

l

a

502

ha

permitido

un incr

eme

nt

o s

u

s

t

a

nci

a

l

a

l

área

de

la

zona

núcleo

s

urori

e

nt

e

de

l

a

REPSA. Por

otro

l

a

d

o

,

l

a

in

co

rp

o

-ración ele

l

a zo

n

a A

1

3

h

a s

icl

o adec

u

ada, ya

qu

e co

muni

ca

a

la

zo

n

a

núcl

eo

s

u

ror

i

e

nte

con

l

a zo

n

a

núcl

eo

p

o

ni

e

nt

e

por

e

l

s

ur ele

C

iud

ad

Univ

e

r

s

it

ar

ia

;

además

de que

co

n

s

titu

ye

un

á

r

ea do

nd

e

se

protegen

espec

i

es e

nli

s

tada

s

e

n

l

a

Norma

Ofi-c

i

a

l Mexican

a

NOM

-

059

-

ECOL

-

200

1

:

M.

haa

gea

na

s

ub

s

p.

san-angelensis (taxó

n

en

p

e

li

g

r

o

de

ex

tin

c

i

ó

n

)

y

B.

ur

bana

(espec

i

e ame

n

azada)

(SEMARNAT, 2002).

La publi

cac

i

ó

n

de

l

dec

r

e

t

o

qu

e

p

e

rmiti

ó

in

creme

nt

a

r

e

l

á

r

ea

de

l

a

REPSA

(De

l

a F

u

ente

,

2005)

p

e

rmiti

ó

co

n

so

li

da

r

un

l

a

b

orator

i

o

n

atura

l

que

ofrece

una

va

li

osa opo

rtuni

dad

par

a

analizar

l

os comp

l

e

j

os

pro

cesos

asoc

i

ados

a

l

a

urb

a-ni

zació

n

,

ya qu

e a

quí

se

a

l

be

r

ga

n tanto pai

sa

j

es

modifica-do

s

como

zo

na

s e

n muy buen

estado

ele

co

n

se

r

vac

i

ó

n.

Agradecimientos

Agradecemos

a

Oswa

ld

o Núñez

C.,

lv

án

H

erná

nd

ez

B.,

Marco

s

F

l

ores

L.,

l

sae

l Victori

a

S.,

Pedro Mendo

za

H

.,

Ce-c

ili

a

M. Maravilla

y Uba

l

clo G

u

z

mán por

s

u

ay

uda

e

n

e

l

trab

a

j

o

de

campo y

e

n l

a

in

vestigació

n de datos

,

a Laura

Pa-dilla H

. y

Víctor Lóp

ez

G.

por

l

a

el

aborac

i

ó

n de

l

a figura

1

,

y

a Beatr

i

z

Gon

l

ez

H.

por l

a

id

e

ntificación de

Eupalo

riu

m

pa

zcua

rens

e. Marco A.

Romero

, l

ván Cas

t

e

ll

a

n

os y

Marcela

Pérez

E.

proporcionaron

as

i

s

tencia

téc

ni

ca

. A Jorge Me

a

ve,

Arie

l

Rojo

y

un r

ev

i

so

r

a

n

ón

im

o

l

es agradecemos

l

as at

ina-das

s

u

ge

r

e

n

c

i

as

qu

e

perm

i

tieron que

es

t

e art

í

c

ul

o

m

e

jorara

s

u

s

t

a

n

c

i

a

lm

en

t

e.

Literatura citada

Álvarez-Sánchez F.J., Cambias J., Meave J., Moreno-Casasola P.,

Nava-Fernández D., Roclríguez-Zahar F., Tovar C. y Valient

e-Banuet A. 1982. Proyecto para la creación ele una reserva en el Pedregal de San Ángel. Serie Cuadernos ele Ecología No.

(7)

RIQUEZA FLORÍSTICA DE NUEVAS ÁREAS DE LA RESERVA DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL

l. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Arizmendi M.C., Espinosa de los Monteros A. y Ornelas J.F. 1994. Las aves del pedregal de San Ángel. En: Rojo A. Ed. Reserva Ecológica "El Pedregal" de San Ángel: Ecología, Historia Na-tural y Manejo, pp. 239-260, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Beutelspacher C. 1972. La familia Sphingidae (Insecta: Lepi-doptera) en el Pedregal de San Ángel, D.F., México. Anales

del Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de

México 1: 17-24.

Cano-Santana Z. 1987. Ecología de la relación entre Wigandia urens (Hydrophyllaceae) y sus herbívoros en el Pedregal de

San Ángel, D.F. (México). Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México,

D.F., 157 pp.

Cano-Santana Z. l994a. Flujo de energía, a través de Sphenarium pwpurascens (Orthoptera: Acrididae) y productividad primaria

neta aérea en una comunidad xerófita. Tesis de Doctorado en Ecología, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autóno-ma de México, México, D.F., 198 pp.

Cano-Santana Z. l 994b. La reserva del Pedregal como ecosistema. En: Rojo A. Ed. Reserva Ecológica "El Pedregal" de San Án-gel: Ecología, Historia Natural y Manejo, pp. 149-158.

Univer-sidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Cano-Santana Z. 2004. Reserva Ecológica del Pedregal ele San

Ángel de Ciudad Universitaria en: 27" Reunión Ordinaria del

Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 9 de agosto de 2004. México, D.F.

Cano-Santana Z. y Meave J.A. 1996. Sucesión primaria en derrames volcánicos: el caso del Xitle. Ciencias 41:58-68.

Cano-Santana Z., Pisanty l., Segura S., Mendoza-Hernández P. E.,

León-Rico R., Soberón J., Tovar E., Martínez-Romero E., Ruiz L. C. y Martínez-Ballesté A. 2006. En: Oyama K. y Castillo A. (ecls.). Manejo, Conservación y Restauración de Recursos Naturales en México, pp. 203-226. Universidad Nacional Autó-noma ele México y Siglo XXI, México, D.F.

Carrillo-Trueba C. 1995. El Pedregal de San Ángel. Universidad Nacional Autónoma ele México, México, D.F.

Castillo-Argüero S., Montes-Cartas G., Romero-Romero M.A.,

Martínez-Orea Y., Guaclarrama-Chávez P., Sánchez-Gallén I. y Núñez-Castillo O. 2004. Dinámica y conservación de la flora del matorral xerófilo ele la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (D.F., México). Boletín de la Sociedad Botánica de México 74:51-75.

Castillo-Argüero S., Martínez-Orea Y., Romero-Romero M.A.,

Guaclarrama-Chávez P., Núñez-Castillo O, Sánchez-Gallén J. y Meave J.A. 2007. La Reserva Ecológica del Pedregal ele San

Ángel: Aspectos florísticos y ecológicos. Universidad Nacional Autónoma ele México, México, D.F.

Crooks R.K., Suarez A. y Bolger D. 2004. Avian assemblages along a gradient of urbanization in a highly fragmentecl lancls-cape. Biologica/ Conservation 115:451-462.

De la Fuente R. 2005. Acuerdo por el que se rezonifica, delimita e incrementa la zona de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel ele Ciudad Universitaria. Cacera UNAM, Universidad Nacional Autónoma ele México 3813: 14-15, 22-23.

Ezcurra E., Mazarí M., Pisanty I. y Aguilar A.G. 2006. La Cuenca

de México. Fondo ele Cultura Económica, México, D.F. 286 pp.

Fernández-Juricic E. 2004. Spatial ancl temporal analysis of the clistribution of forest specialists in an urban-fragmented land s-cape (Madrid, Spain): implications for local and regional bircl conservation. Landscape and Urban Planning 69:17-32. González-Hidalgo B., Orozco-Segovia A. y Diego-Pérez N. 2001.

La vegetación de la Reserva Ecológica Lomas del Seminario Ajusco, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 69:77-99.

Hernández-Cuevas L., Castillo-Argüero S., Guaclarrama-Chávez P., Martínez-Orea Y., Romero-Romero M.A, Sánchez-Gallén I. 2003. Hongos Micorrizógenos Arbusculares del Pedregal de San Ángel. Las Prensas de Ciencias. Universidad Nacional Au-tónoma de México, México, D.F.

Hobbs J.R. y Huenneke F.L. 1992. Disturbance, cliversity, and

in-vasion: implications for conservation. Conservation Biology

6:324-337.

Juárez-Orozco S. y Cano-Santana Z. 2007. El cuarto elemento y

los seres vivos: ecología del fuego. Ciencias 85:4-12. Magurran A. E. 1988. Ecological Diversity and its Measurement.

Princeton University Press, Princeton, N.J.

Martínez-Orea Y. 2001. Efecto del fuego sobre el banco ele

semi-llas de la Reserva Ecológica del Pedregal ele San Ángel. Tesis

de licenciatura, Facultad ele Ciencias, Universidad Nacional

Autónoma ele México, México, D.F., 62 pp.

McKinney L.M. 2002. Urbanization, biodiversity, and conserva-tion. BioScience 52:883-890.

Negrete A. y Soberón J. 1994. Los mamíferos silvestres de la re ser-va ecológica "El Pedregal''. En: Rojo A. Ed. Reserva Ecológica "El Pedregal" de San Ángel: Ecología, Historia Natural y Ma-nejo, pp. 219-228, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Rojo A. (Ecl.) 1994. Reserva Ecológica "El Pedregal" de San

Án-gel: Ecología, Historia Natural y Manejo. Universidad

Nacio-nal Autónoma de México, México, D.F.

Rzeclowski J. 1954. Vegetación del Pedregal ele San Ángel (Distrito

Federal, México). Anales Escuela Nacional Ciencias Biológi-cas, Instituto Politécnico Nacional 8:59-129.

Rzedowski J. y Rzedowski G. C. 2001. Flora Fanerogámica del Valle de México. CONABIO e Instituto de Ecología, A.C., Pá-tzcuaro, Mich.

Sánchez-Mejorada H. 1981. Un nombre nuevo para una cactácea del Anáhuac. Cactáceas y suculentas mexicanas 25:6-10. Sarukhán, J. 1997. Acuerdo por el que se reestructura e incrementa

la zona de la Reserva Ecológica y se declaran las áreas verdes de manejo especial de la Ciudad Universitaria. Gaceta UNAM, Uni-versidad Nacional Autónoma de México (13 de enero): 15-17.

Segura-Burciaga S.G. 1995. Estudio poblacional de Eucayptus r e-sinifera Smith (Myrtaceae) en la reserva ecológica del Pedregal de San Ángel, C.U., México, D.F. Tesis ele Licenciatura, Facul-tad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., 90 pp.

Segura-Burciaga S.G. y Meave J. 200 l. Effect of the removal of the exotic Eucalyptus resin(fera on the floristic composition of a protected xerophytic shrubland in southern Mexico City. En: Brundu G., Brock J., Camarcla I., Chid L. y Wade M. eds. Plant lnvasions: Species Ecology and Ecosystem Management, pp. 319-330, Backhuys, Leiden, Holanda.

SEMARNAT [Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales]. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001.

(8)

Protec-ZENÓN CANO-SANTANA ET AL.

ción ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna s

il-vestres-Categorías de riesgo y especificaciones par su inclusión.

Diario Oficial de la Federación. 2a Sección, 6 de marzo de 2002.

Soberón-M. J., de la Cruz-Rosas M. y Jiménez-C. G. 1991.

Ecolo-gía hipotética de la Reserva del Pedregal de San Ángel. Ciencia

y Desarrollo 99:25-38.

Soulé M.E. y Simberloff D. 1986. What do genetics ancl ecology

tell us about the design of nature reserves? Biological

Conser-vation 35: 19-40.

Recibido:

8 de agosto de

2005

Ace

p

tado:

18 de diciembre de 2007

Torres-Miranda A. y Luna-Vega I. 2006. Análisis ele trazos para

establecer áreas de conservación en la Faja Volcánica Trans-mexicana. lnterciencia 31:849-855.

Valiente-Banuet A. y ele Luna-G. E. 1990. Una lista florística para

la reserva del Pedregal de San Ángel. Acta Bo1anica Mexicana

9: 13-30.

Villaseñor J.L. y Espinosa-García F. 2004. The alien flowering plants of Mexico. Diversiry and Distribu1ions 10: 113-123.

(9)

RIQUEZA FLORÍSTICA DE NUEVAS ÁREAS DE LA RESERVA DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL

Apéndice l. Listado florístico de tres zonas de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel incorporadas a su territorio en 2005: suroriente 1 (SOl ), suroriente 2 (S02) y área de amortiguamiento 13 (A 13). Se señala el tipo de vegetación en la que se

distribuye cada especie según Rzedowski y Rzedowski (2001 ).

Grupos y especies 501

so

2 A13 Tipo de

Vegetación1

PTERIDOPHYT AS

y

afines

Adiantaceae

Adiantum andicola Liebm.2

X MX, B, BM

Aspleaniaceae

Asp!enium praemorsum Sw. X X X MX, B, BM

Polypodiaceae

Phlebodium araneosum (M.Martens et Galeotti) Mickel et Beitel X X X MX, B, BM

Phlebodium areolatum (Humb. et Bonpl. ex Willd.) J.Sm. X X X MX, B, BM

Po!ypodium polypodioides (L.) Watt X X X MX, B, BC

Polypodium thyssanolepis A.Braun ex Klotzsch X X MX, B, BM

Pteridaceae

Bommeria pedata (Sw.) E.Fourn. X X MX, B, BM

Cheilanthes bonariensis (Willd.) Proctor X X X MX, B, BM

Cheilanthes kaulfussii Kunze X X MX, B, BM

Cheilanthes lendigera (Cav.) Sw. X X MX, B, BM

Cheilanthes myriophylla Desv. X X X MX, B, BM

Cheilanthes sinuata (Lag. ex Sw.) Domin X X X MX, B, BM

Pellaea ovata (Desv.) Weath. X X X MX, B, BM

Pellaea sagittata (Cav.) Link X X X MX, B, BM

Pellaea ternifolia (Cav.) Link X X MX, B, BM

Selaginellaceae

Selaginella lepidophylla (Hook. et Grev.) Spring X X X MX, BM

Selaginella sellowii Hieran. X X X MX, BM

ANGIOSPERMAE

LILIOPSIDA Agavaceae

Agave sa/miana Otto ex Salrn-Dyck X X X MX

Manfreda scabra (Ort.) McVaugh X X X MX, E

Alliaceae

Milla biflora Cav. X X X MX, E, P, VS

Amaryllidaceae

Zephyranthes concolor (Lindl.) Benth. et Hook f. X X X MX

Zephyranthes longifolia Hernsl. X MX, P

Anthericaceae

Echeandia mexicana Cruden X MX, BC, E, P, VS

Bromeliaceae

Tillandsia juncea (Ruiz et Pavón) Poir. X X MX

Tillandsia recurvata (L.) L. X X X MX, BC, E

Commelinaceae

Commelina coelestis Willd. X X X MX, BC, E, P, VS

Commelina diffusa Burm.f. X X MX, P

Cibasis linearis (Benth.) Rohweder X X X MX, P

(10)

ZENÓN CANO-SANTANA ET AL.

Grupos y especies 501

so

2 A13 Tipo de

Vegetación'

Cyperaceae

Bulbostylis juncoides (Vahl) Kük. ex Osten X MX, BC, BJ, E, P

Cyperus esculentus L. X X X MX, P, VS

Cyperus odoratus L. X MX

Cyperus ses/eroides Kunth X X X MX, BC, E, P

Dioscoreaceae

Dioscorea galeottiana Kunth X X X MX, E, VS

Hypoxidaceae

Hypoxis mexicana Schult. et Schult. f. X X MX, BC, BM, E, P, VS

lridaceae

Nemastylis tenuis (Herb.) S.Watson X MX, E, P

Orchidaceae

Bletia urbana Dressler X MX

Habenaria novemfida Lindl. X X X MX, P

Spiranthes cinabarina (Lex.) Hemsl. X MX, P

Spiranthes llaveana Lindl. X X MX, BC, E

Spiranthes polyantha Rchb.f. X X MX, P

Poaceae

Bromus carinatus Hook. et Arn. X X X MX, BC, E, P, VS Digitaria temata (A.Rich.) Stapf X X X MX, E, P, VS Eragrostis mexicana (Hornem.) Link X X MX, P, VS

Microch/oa kunthii Desv. X X X MX, BC, BJ, P

Muhlenbergia rigida (Kunth) Kunth X X X MX, BC, BJ, BM, E, P Muhlenbergia robusta (E.Fourn.) Hitchc. X X X MX, BC, E, P Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chioy2 X X X

vs

Pennisetum vi//osum R.Br. ex Fresen. X X X

vs

Rhynchelytrum repens (Willd.) C.E.Hubb. X X

vs

Setaria grisebachii E.Fourn. X X X MX, VS

Sporobolus atrovirens Kunth X X X MX, P

Tripsacum dactyloides (L.) L. X X X MX

ANGIOSPERMAE

MAGNOLIOPSIDA Acanthaceae

Dicliptera peduncularis Nees X MX, P, VS

Amaranthaceae

Amaranthus hybridus L. X X X

vs

!resine cassiniiformis S. Schauer X X X MX

!resine diffusa Humb. et Bonpl. ex Willd. X X X MX, B, VS

Anacardiaceae

Schinus molle L. X X X

vs

Apiaceae

Arracacia tolucensis (Kunth) Hemsl. X MX, BJ, E, Z, VS

Asclepiadaceae

Asclepias linaria Cav. X X MX, P

Funastrum e!egans (Decne.) Schltr. X MX, P

Conolobus uniflorus Kunth X X X MX, E

(11)

RIQUEZA FLORÍSTICA DE NUEVAS ÁREAS DE LA RESERVA DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL

Grupos

y

especies 501

so

2 A13 Tipo de

Vegetación1

Asteraceae

Baccharis pteronoides

OC.

X

vs

Baccharis serraefo/ia

OC.

X

X

X

BC

,

E

Baccharis sordescens

OC.

X

X

MX

Bidens odorata

Ca

v.

X

X

X

vs

Bidens pilosa

L.

X

X

X

vs

Bidens serrulata

(

Poir.

)

Oesf.

X

X

X

MX

,

B

,

VS

Brickel/ia secundiflora

(

La

g.)

A.Gray

X

X

X

MX

,

BC, E

,

P, VS

Brickellia veronicifolia

(

Kunth

)

A.Gray

X

X

X

MX

,

P

,

VS

Conyza canadensis

(

L.

)

Cronquist

X

X

vs

Conyza coronopifolia Kunth

X

MX

,

B

,

P

,

VS

Cosmos bipinnatus

Cav

.

X

MX

,

E

,

P

,

VS

Oahlia coccinea

Cav.

X

X

X

MX, BC

,

E

,

P

Dahlia pinnata

Cav.

X

X

MX, BM

Eupatorium adenophorum

Spreng.

X

vs

Eupatorium pazcuarense

Kunth

2

X

BC, BM, E

Eupatorium petiolare

Mo

c.

et

Sess

é ex

OC.

X

X

X

MX

,

E

,

VS

Eupatorium pichinchense

Kunth

X

MX

,

E

Eupatorium schaffneri

Schultz-Bip. ex

B.Rob

i

n

so

n

X

X

X

BC,

E

Cnaphalium americanum

Mill.

X

X

X

BC

,

VS

Cnaphalium canescens

OC.

X

X

X

MX

,

P

Cnaphalium chartaceum

Greenm.

X

MX

,

VS

Cnaphalium oxyphyllum

O

C.

X

X

X

BC

,

E

,

VS

Heterosperma pinnatum

Cav.

X

MX

,

BM

,

P

}aegeria hirta

(

L

ag.)

L

ess

.

X

X

BC

,

BM

,

E

,

P

,

VS

Lagascea rubra

K

unth

X

X

MX, E

,

P

Montanoa tomentosa

Ce

r

v

.

X

X

X

MX

Picris echioides

L.

X

X

X

vs

Piqueria trinervia

Cav.

X

X

MX

,

BM

,

P

Senecio praecox

(Cav

.)

O

C.

X

X

X

M

X

Senecio sanguisorbae

OC.

X

X

X

M

X,

BM

Sonchus oleraceus

L

.

X

X

X

vs

Stevia ovata

Wi

llcl

.

X

X

X

M

X,

E

Stevia salicifolia

Cav.

X

X

X

MX,

BM

,

P

Stevia serrata

Cav.

X

X

X

MX,

P

,

VS

Tagetes lunu/ata

O

rt

ega

X

X

X

MX

,

BM

,

P

Tagetes micrantha

Cav.

X

X

X

MX

,

BC

,

BJ,

E

,

P

,

VS

Tithonia tubaeformis (= T. tubiformis)

Uacq.

) Cass.

X

X

X

vs

Verbesina virgata

Cav.

X

X

X

MX

,

B

,

P

,

VS

Viguiera buddleiiformis

(

O

C.)

H

e

m

s

l

.

X

MX

,

P

Zinnia peruviana

(

L

.)

L

.

X

X

X

MX

,

P

,

VS

Begoniaceae

Begonia graci/is

Kunth

X

X

X

M

X,

BM

,

P

Bignoniaceae

Tecoma stans

(

L

.)

Kunth

X

X

MX

,

P

Brassicaceae

Brassica rapa

L.

X

X

X

vs

Eruca sativa

(

L.

)

Mi

ll.

X

X

X

vs

Lepiclium

sp.

X

X

vs

Sisymbrium irio

L.

X

vs

Burseraceae

Bursera cuneata

Eng

l.

X

X

MX

Referencias

Documento similar

This thesis presents a body of work on the modeling of and performance predictions for carbon nanotube field-effect transistors (CNFET) and graphene field-effect transistors

From the phenomenology associated with contexts (C.1), for the statement of task T 1.1 , the future teachers use their knowledge of situations of the personal

In the previous sections we have shown how astronomical alignments and solar hierophanies – with a common interest in the solstices − were substantiated in the

Díaz Soto has raised the point about banning religious garb in the ―public space.‖ He states, ―for example, in most Spanish public Universities, there is a Catholic chapel

Peter (being copies), one sees with how much felicitousness. Jusepe de Ribera works in this way, for among al1 the great paintings the Duke of Alcalá has, [Ribera's] figures

teriza por dos factores, que vienen a determinar la especial responsabilidad que incumbe al Tribunal de Justicia en esta materia: de un lado, la inexistencia, en el

In the preparation of this report, the Venice Commission has relied on the comments of its rapporteurs; its recently adopted Report on Respect for Democracy, Human Rights and the Rule

H I is the incident wave height, T z is the mean wave period, Ir is the Iribarren number or surf similarity parameter, h is the water depth at the toe of the structure, Ru is the