En el camino se puede ver...
En el camino se puede ver...
Cómo llegar?
Cómo llegar?
Siguiendo la Ruta 16 hasta la altura del
Siguiendo la Ruta 16 hasta la altura del
km 21, y luego 13 km por un camino
km 21, y luego 13 km por un camino
vecinal, se llega a la Colonia de Don
vecinal, se llega a la Colonia de Don
Bosco, la misma se ubica a orillas de
Bosco, la misma se ubica a orillas de
La Laguna Negra y se suelen realizar
La Laguna Negra y se suelen realizar
paseos por el Monte de Higuerones y el
paseos por el Monte de Higuerones y el
Cerro de la Virgen.
Por un lado: lo recreativo...
Por un lado: lo recreativo...
Cómodo alojamiento, servicio de cocina de
Cómodo alojamiento, servicio de cocina de
primer nivel, piscinas, playas, parques,
primer nivel, piscinas, playas, parques,
bosques, cabañas, hermosos campamentos
bosques, cabañas, hermosos campamentos
e inumerables actividades programadas por
e inumerables actividades programadas por
nuestro calificado personal, le permitirán
nuestro calificado personal, le permitirán
disfrutar de unas vacaciones inolvidables, en
disfrutar de unas vacaciones inolvidables, en
un entorno inigualable, con acceso a todos
un entorno inigualable, con acceso a todos
los servicios: luz, agua, teléfono, vehículos
los servicios: luz, agua, teléfono, vehículos
con sistemas radiocontrolados, emergencia
con sistemas radiocontrolados, emergencia
médica móvil.
médica móvil.
Una opción diferente para su sano recreo...
Por otro el descanso:
Por otro el descanso:
Cuando el tiempo nos corre...
Cuando el tiempo nos corre...
Cuando caminamos sin observar nuestro
Cuando caminamos sin observar nuestro
alrededor...
alrededor...
Cuando nuestra familia sólo nos ve ir y venir...
Cuando nuestra familia sólo nos ve ir y venir...
Es hora de tomarse un DESCANSO!!!
Es hora de tomarse un DESCANSO!!!
En familia, es un lugar paradisíaco,
En familia, es un lugar paradisíaco,
disfrutando y compartiendo actividades diferentes...
disfrutando y compartiendo actividades diferentes...
...pescando, explorando y observando la vegetación
...pescando, explorando y observando la vegetación
y geografía del lugar, tomando sol, o saboreando
y geografía del lugar, tomando sol, o saboreando
unos mates bajo la sombra de un gigantesco
unos mates bajo la sombra de un gigantesco
higuerón.
higuerón.
Y por otro: la PAZ...
Y por otro: la PAZ...
Entre Argentina y Brasil, en el Ecosistema Reserva
Entre Argentina y Brasil, en el Ecosistema Reserva
de Biósfera Humedales del Este, con mayor
de Biósfera Humedales del Este, con mayor
biodiversidad de Uruguay, entre aguas oceánicas,
biodiversidad de Uruguay, entre aguas oceánicas,
inmensos bañados, dunas, monte indígena,
inmensos bañados, dunas, monte indígena,
serranías, praderas naturales, bosques de palmeras
serranías, praderas naturales, bosques de palmeras
e higuerones únicos en el mundo, sobre los
e higuerones únicos en el mundo, sobre los
márgenes de una laguna espectacular, Usted
márgenes de una laguna espectacular, Usted
encontrará un lugar de inmejorables condiciones
encontrará un lugar de inmejorables condiciones
ecológicas, donde el equilibrio y la armonía que lo
ecológicas, donde el equilibrio y la armonía que lo
caracterizan le permitirán disfrutar de los espacios
caracterizan le permitirán disfrutar de los espacios
...los sonidos,
...los sonidos,
...la PAZ
...la PAZ
PRIMER ÁREA PROTEGIDA PRIVADA DEL PAÍS...
PRIMER ÁREA PROTEGIDA PRIVADA DEL PAÍS...
En la
En la RESERVA DE BIOSFERA HUMEDALES DEL ESTERESERVA DE BIOSFERA HUMEDALES DEL ESTE se se encuentra este lugar de maravillas.
encuentra este lugar de maravillas.
Desde la cumbre del
Desde la cumbre del CERRO DE LA VÍRGENCERRO DE LA VÍRGEN se pueden se pueden observar variados ecosistemas. La naturaleza, poblada
observar variados ecosistemas. La naturaleza, poblada
de aves de todo tipo, ñandúes, guazuvirás esquivos,
de aves de todo tipo, ñandúes, guazuvirás esquivos,
gato montés, lagartos, carpinchos y tantos otros
gato montés, lagartos, carpinchos y tantos otros
animales de nuestra fauna autóctona que se creían en
animales de nuestra fauna autóctona que se creían en
proceso de extinción.
proceso de extinción.
Más de quinientas hectáreas de campo, acompañan al
Más de quinientas hectáreas de campo, acompañan al
visitante que no sólo disfruta del lugar sino su paz, su
visitante que no sólo disfruta del lugar sino su paz, su
silencio y la novedad del entorno. Y si nos referimos a
silencio y la novedad del entorno. Y si nos referimos a
los inmensos HIGUERONES, cualquier impresión
los inmensos HIGUERONES, cualquier impresión
inmediata queda superada por la extraordinaria
inmediata queda superada por la extraordinaria
realidad.
realidad.
La
La COLONIA DON BOSCOCOLONIA DON BOSCO tiene la particularidad de estar tiene la particularidad de estar muy cerca de otros lugares incomparables de Rocha:
muy cerca de otros lugares incomparables de Rocha:
Sierra y Fuerte San Miguel y Fortaleza de Santa Teresa,
Sierra y Fuerte San Miguel y Fortaleza de Santa Teresa,
Chuy y Barra del Chuy, Punta del Diablo, Aguas Dulces y
Chuy y Barra del Chuy, Punta del Diablo, Aguas Dulces y
Barra de Valizas, Cabo Polonio, Monte de Ombúes de
Barra de Valizas, Cabo Polonio, Monte de Ombúes de
Valizas y de la Barra Grande, la Guardia del Monte, el
Valizas y de la Barra Grande, la Guardia del Monte, el
Palmar Grande, Corral de Palmas, Sierra de los
Palmar Grande, Corral de Palmas, Sierra de los
Pensadores, etc.
Pensadores, etc.
El lugar está habilitado todo el año y el confort existente
El lugar está habilitado todo el año y el confort existente
permite disfrutarlo plenamente.
La costa de la Laguna
La costa de la Laguna
Negra...
Negra...
La laguna Negra o De Los Difuntos,
La laguna Negra o De Los Difuntos, con su espejo de agua con su espejo de agua de 17.500 hectáreas,
de 17.500 hectáreas, eses una gran una gran reserva de agua dulce reserva de agua dulce del mundo
del mundo que, además, tiene un altísimo grado de pureza. que, además, tiene un altísimo grado de pureza. Su lecho está compuesto por una
Su lecho está compuesto por una turbaturba tan fragmentada, que tan fragmentada, que sus partículas en suspensión resultan casi imperceptibles y
sus partículas en suspensión resultan casi imperceptibles y difíciles de filtrar. Esa característica, que obstaculiza la
difíciles de filtrar. Esa característica, que obstaculiza la
refracción de la luz, da a sus aguas la coloración oscura que la refracción de la luz, da a sus aguas la coloración oscura que la nomina, y es distintiva de esta laguna.
nomina, y es distintiva de esta laguna.
Durante varios milenios, drenó hacia la Laguna Merín a través Durante varios milenios, drenó hacia la Laguna Merín a través del arroyo San Miguel. La mano del hombre cambió su rumbo del arroyo San Miguel. La mano del hombre cambió su rumbo y hoy, su riquísima agua dulce, junto con la de los bañados y hoy, su riquísima agua dulce, junto con la de los bañados aledaños, es volcada al océano Atlántico a través de
aledaños, es volcada al océano Atlántico a través de
conexiones indirectas al Canal Andreoni, que desagota en La conexiones indirectas al Canal Andreoni, que desagota en La Coronilla.
Coronilla.
Su profundidad alcanza cinco metros como máximo. Cuenta Su profundidad alcanza cinco metros como máximo. Cuenta con paradisíacas playas de finas y blancas arenas. Está
con paradisíacas playas de finas y blancas arenas. Está
rodeada por una extensa franja que alterna bañados, monte rodeada por una extensa franja que alterna bañados, monte de albardón, pradera y sierra rocosa con monte nativo.
Los higuerones que, contrariamente a lo que podría Los higuerones que, contrariamente a lo que podría
suponerse, no son higueras grandes, son árboles
suponerse, no son higueras grandes, son árboles
autóctonos de toda la América subtropical. Lo
autóctonos de toda la América subtropical. Lo
sorprendente de los que aparecen en la Laguna Negra,
sorprendente de los que aparecen en la Laguna Negra,
es la concentración en que se presentan sus
es la concentración en que se presentan sus
gigantescos ejemplares, tomando en cuenta que nacen
gigantescos ejemplares, tomando en cuenta que nacen
como planta epífita.Una planta epífita no es parásita:
como planta epífita.Una planta epífita no es parásita:
en el ciclo reproductivo de estos árboles, los frutos son
en el ciclo reproductivo de estos árboles, los frutos son
comidos por los pájaros que luego defecan sobre otros
comidos por los pájaros que luego defecan sobre otros
árboles y palmeras. Las semillas que encuentran el
árboles y palmeras. Las semillas que encuentran el
sustrato y la humedad necesarios, germinan sin
sustrato y la humedad necesarios, germinan sin
parasitar al anfitrión. Las raíces de la joven planta
parasitar al anfitrión. Las raíces de la joven planta
crecen y bajan a lo largo del tronco hasta llegar al
crecen y bajan a lo largo del tronco hasta llegar al
suelo donde, tras enraizar, se engrosan y se unen unas
suelo donde, tras enraizar, se engrosan y se unen unas
con otras formando el tronco, rodeando al que fue su
con otras formando el tronco, rodeando al que fue su
soporte. Ya en el suelo, el higuerón no estrangula a la
soporte. Ya en el suelo, el higuerón no estrangula a la
planta soporte, sino que compite con ella por el agua,
planta soporte, sino que compite con ella por el agua,
los nutrientes y la luz. Es posible apreciar esta
los nutrientes y la luz. Es posible apreciar esta
maravilla en el sendero de los higuerones, de la
maravilla en el sendero de los higuerones, de la
Colonia Don Bosco, que se encuentra sobre la ruta 16,
Colonia Don Bosco, que se encuentra sobre la ruta 16,
a pocos kilómetros de Castillos. Allí pueden observarse
a pocos kilómetros de Castillos. Allí pueden observarse
añosos y colosales higuerones integrados al monte de
añosos y colosales higuerones integrados al monte de
quebrada, junto a enormes helechos y grandes
quebrada, junto a enormes helechos y grandes
ejemplares de aguay, tembetarí, chalchal, aruera,
ejemplares de aguay, tembetarí, chalchal, aruera,
coronilla, palmas butiá y guayabo, entre otros.
coronilla, palmas butiá y guayabo, entre otros.
¡Impresionante! ¡Impresionante!