• No se han encontrado resultados

Informe de Perú final

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Informe de Perú final"

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

1 Informe de Perú

El informe pretende mostrar las políticas adoptadas por el Estado peruano referente al uso de las tecnologías en las instituciones educativas, así como su influencia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a través de la institución educativa en la mejora de la calidad de vida de las familias; en especial en la región de Huancavelica donde la población mayoritaria se encuentra en zonas de pobreza y exclusión social.

Para tal efecto, el estudio se realizó en dos (02) instituciones educativas, cuyos resultados se muestran en el cuadro. Participan los estudiantes, padres de familia, profesores y el director, intentando comprender cómo las TIC (computadoras, Internet, telefonía móvil, televisión y otros) influyen en los estudiantes y las familias para mejorar la calidad de vida en las zonas de extrema pobreza y exclusión social.

1.

Contextualización (objetivos 1 y 2 del proyecto)

El crecimiento económico del Perú tuvo un periodo corto (2000 a 2010). En los últimos años primero ha decaído; luego, muestra un estancamiento, como muestra el desarrollo del Producto Bruto Interno (PBI) de 2,2 % en el 2014 y con una tasa anual de crecimiento económico de 5,8 (INEI, 2015c). Además la desigualdad es muy alta en el Perú (Banco Mundial, 2015) y el Índice de Gini en el 2013 es de 0,447. Además la economía peruana se mueve principalmente en función de la minería, hidrocarburos y las agro-exportaciones. El precio de muchos de estos productos depende del mercado nacional e internacional; como consecuencia de la no estabilidad económica, existe un alto riesgo de incrementar la tasa de desigualdad y exclusión social.

Uno de los problemas más resaltante es la situación de desempleo, con una tasa del 6,5% en el año 2015; sin embargo, la población para sobrevivir realiza diversas actividades (temporales y no temporales, formal e informal) (INEI, 2015b, p. 105) cuyos salarios son bajísimos. Un alto porcentaje de personas con estudios de técnicos y profesionales con Contrato Administrativo de Servicios (CAS) tienen un salario mínimo vital de S/. 850 nuevos soles ($.250 o € 227 al tipo de cambio actual). Los departamentos situados en la zona sierra del país presentan las tasas de empleo informal más altas como son: Huancavelica (91,4%), Ayacucho (89,3%), Puno (88,8%), Cajamarca (88,0%), Amazonas (87,6%) y Apurímac (87,1%) (MTPE, 2015). Huancavelica con una población rural dedicada a actividad agrícola ganadera de supervivencia, tiene una tasa de desempleo de aproximadamente a 3,06% (2,7% en 2011); con este índice el riesgo de incrementar la tasa de exclusión social es muy alto.

(2)

2 que trabajan a estas cifras siguen los adolescentes de 14 a 17 pero en menor proporción; mientras tanto, en la zona urbana hay mayor cantidad de niños/as de 14 a 17 años que trabajan y en menor cantidad de niños/as de 5 a 13 años que trabajan. Asimismo, se evidencia que los niños y niñas de 5 a 13 años trabajan en las zonas rurales con mayor frecuencia, porque ayudan a sus padres en las labores del campo y la agricultura sin salario alguno; Generalmente el trabajo infantil se asocia a la pobreza, aunque existen otros factores.

La incidencia de la pobreza en el Perú por área de residencia, afecta más a los del área rural: asimismo a nivel nacional la pobreza tiene un rostro femenino (Vásquez Huamán, 2012). Según los resultados en el año 2014, se observa que en el área urbana la pobreza incidió solo en el 15,3% de su población, mientras que en el área rural es de 46,0%. La incidencia de pobreza más alta fluctúa entre 52,3% y 47,4%, concentrándose en los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca y Huancavelica; y en extrema pobreza fluctúa entre 14,1% y 10,2% (INEI, 2015a). Para aliviar la pobreza los gobiernos promueven programas sociales como el Vaso de leche, Pensión 65 (personas mayores

de 65 años), Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), Programa Juntos, Seguro Integral de Salud (SIS) y Programa Nacional de Alimentación Escolar (Qali Warma). El impacto de los programas no se conoce porque no existe un estudio a

profundidad.

Respecto a aspectos sociales y de calidad de vida, hay un descenso de la natalidad y se observan cambios en la estructura de los hogares peruanos; La tasa de fecundidad global (TDG), en el departamento de Huancavelica, para el año 2010, fue calculada en 4,5 hijos por mujer (INEI, 2009); además según el informe de la PNUD, la calidad de vida en el Perú se ubicó en el puesto 84 del IDH con 0,734 en el 2015. Existen personas que padecen de alguna discapacidad y representan el 5,2% de la población nacional, de los cuáles, el 52,1% son mujeres y el 47,9% hombres. En cuanto a la salud en el año 2013, el 35,4% de las personas de la población total tuvieron algún problema de salud crónica y cuya atención en los centros de salud son cuestionados por los pésimos servicios que brindan.

(3)

3 Respecto a la escolarización y uso de las tecnologías, el gobierno peruano invierte poco en educación básica a nivel Latinoamérica (2,4% del PBI). En consecuencia la calidad de la educación no es lo óptimo; por ejemplo, la tasa de analfabetismo es de 6,3%; en las matrículas escolares en el nivel primario no logran matricularse 16,3% y en el nivel secundario 18,9%; en consecuencia existe una alta tasa de no matriculados y/o abandono escolar, cuya repercusión se debe al nivel de estudio de los padres. Al 2012 soloel 16.2% de la población de 25 y más años había estudiado la universidad, el 14.7% educación superior no universitaria. A nivel nacional, el porcentaje de alumnos que asisten a clases es 88.2% y el 11.8% no asisten a clases (MINEDU, 2015).

El uso de Internet al 2014 se ha incrementado al 23.5%, de los cuáles en Lima Metropolitana la población usuaria de Internet se mantiene en 63.2%, en el resto urbano el 40.5% de la población hace uso de este servicio y en el área rural sólo el 11.5% (INEI, 2015d). A nivel de los gobiernos de turno no hubo una política de implementar completamente con tecnologías a las instituciones educativas, sino simplemente iniciativas. Luego recién en 2010 con el Decreto Supremo N° 034-2010 – MTC, se establece como Política Nacional la implementación de red dorsal de fibra óptica para facilitar a los sectores de educación, salud y la Policía Nacional el acceso a Internet de banda ancha, y posteriormente a la sociedad. En la población urbana el 61,4% hacen uso de TV por cable, asimismo el 51,7% tienen computadoras y 44.5% cuentan con Internet en casa. Mientras tanto, en las zonas rurales la evolución de acceso es muy lento por múltiples factores (pobreza, difícil acceso por la ubicación geográfica, mayor presencia de población adulta y otros). En el marco de las iniciativas de implementar con tecnologías como con las XOs a las instituciones educativas, esta no se ha cumplido.

El panorama que antecede es la que orienta el estudio en dos instituciones educativas de zonas rurales en la provincia de Huancavelica. Participaron los directores, alumnos, padres de familia y profesores de las instituciones educativas.

Cuadro 1.1. Características de las instituciones educativas participantes Instituciones Población atendida Otros aspectos Institución Educativa

Mx. José A. Encinas Franco, Huancavelica

95 habitantes Familias dedicadas a la agricultura y ganadería de subsistencia.

Institución Educativa N° 36344, Callqui Chico, Huancavelica

56 habitantes

Familias dedicadas a la ganadería de subsistencia y algunos de la venta de arena de río.

(4)

4 finalizar el año académico (diciembre); es decir, tienen poco interés por la educación de sus hijos.

La información se ha recopilado de las dos IEs, a través de entrevistas al director, profesores, padres de familia y estudiantes. Asimismo, se ha realizado filmaciones durante la entrevista, fotografías y revisión de documentos, tanto de la institución y documentos digitales de la Web.

Gráfico 1.1. Ubicación geográfica de las institución educativa participantes.

2.

Descripción de los proyectos TIC en las instituciones

educativas (objetivo 3 del proyecto)

Existen lineamientos de gestión para la integración de las TIC propuestos por el Gobierno Regional de Huancavelica: Mejoramiento del uso de las TICs, en las I.E. EBR de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria de la Región Huancavelica”; cuyo objetivo fue contribuir con la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

Las instituciones educativas ponen en marcha las iniciativas de los proyectos TICs del modelo 1 a 1 en las escuelas rurales, ubicados en zonas de pobreza y extrema probreza, implementados por el gobierno.

(5)

5 en diseños curriculares por materias, producción de materiales digitales, dotar de infraestructura, mantenimiento y reparación de los equipos. Asimismo, los directores de las instituciones educativas deben liderar el proyecto para el cumplimiento de la integración de las TIC como proceso de innovación pedagógica. Además, este fenómeno ocurre porque el MINEDU no cumple con el papel que le corresponde, al no contar con políticas claras sobre el uso de las TIC en las IE.

La brecha de la desigualdad en las instituciones educativas estatales crece más, porque el gobierno ha creado mediante Resolución Suprema N° 034-2009 el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, hoy parte de la Red de Colegios de Alto Rendimiento (COAR) a nivel nacional, y funcionan en los capitales de provincias. Estos colegios cuentan con todos los servicios, equipamientos tecnológicos, el salario de los profesores bastante alto a diferencia de los colegios de EBR y tienen buena infraestructura; en cambio, los colegios de EBR son abandonados o poco atendidos, en especial los colegios ubicados en zonas rurales que no cuentan con los servicios básicos, laboratorios, bibliotecas, centros de TIC, docentes no capacitados, falta de muebles (carpetas) y otros; mostrando así una exclusión educativa generado por el mismo Estado.

Para el realización del trabajo se ha realizado acciones de acuerdo a la visita realizada a las instituciones educativas tal como se muestra en la cuadro.

Cuadro 1.2. Técnicas utilizadas en el estudio por centros.

Instituciones

Entrevistas a profesores

Entrevistas a directores

Grupos focales

Entrevistas a familias

Entrevistas a niños

Lectura de documentos

Observación de las aulas Fotos

Institución Educativa Mx. José A. Encinas Franco, Huancavelica

3 X 1 madre 1 familia X X X X

Institución Educativa N° 36344, Callqui Chico, Huancavelica

1 X 2 madres

3 padres 1 familia X X X

(6)

6 por lo que todavía algunas IEs no tienen conectividad por este medio y su acceso es muy dificultoso.

Cuadro 2.1. Descripción de programas en las instituciones educativas

Institución Educativa Mx. José A. Encinas Franco, Huancavelica

Institución Educativa N° 36344, Callqui Chico, Huancavelica

Proyecto Huascarán XOs Implementación

Tecnológica

Huascarán XOs Implementación Tecnológica

Dispositivo Computadoras, Parabólica, Internet

Laptops XOs

Portátil, Ecran y data multimedia.

Computadoras , Parabólica, Internet

Laptops XOs

Portátil, Ecran y data multimedia.

Plataforma Windows Linux Windows Windows Linux Windows

Financiación MINEDU Gobierno Regional MINEDU Gobierno Regional

Metodología Material diseñado por el MINEDU Material diseñado por el MINEDU

Contenidos Propuesto en el Diseño Curricular Nacional Propuesto en el Diseño Curricular Nacional

Familia No participan No participan

Evaluación No se realiza No se realiza

Becas No se aplica No se aplica

Los programas propuestos no son adecuadamente utilizados en beneficio de los estudiantes; salvo la implementación tecnológica realizado por el Gobierno Regional, los profesores de una u otra manera los utiliza en sus clases.

El análisis DAFO nos permite echar una mirada a los factores internos y externos que afectan a las instituciones educativas referentes al uso de las tecnologías. Se consideran las fortalezas (cuadro 2.2), dificultades (cuadro 2.3), amenazas (cuadro 2.4) y oportunidades (cuadro 2.5).

Cuadro 2.2. Fortalezas de las instituciones educativas analizados en el estudio

FORTALEZAS Institución Educativa

Mx. José A. Encinas Franco, Huancavelica

Institución Educativa N° 36344, Callqui Chico, Huancavelica

Dirección: implicación/ liderazgo del director X X

Profesores: entusiasmo y trabajo que ponen los profesores X X

Recursos: la IE cuenta con terreno e infraestructura propio X X Recursos: apoyo de los padres de familia en equipar con TIC X

Recursos: cesión de equipos del centro a familias

Alumnado: predisposición en la utilización de las TIC X X

Alumnado: implicación / entusiasmo X X

Alumnado: protagonismo X X

Familias: percepción del valor de las TIC en la formación de los hijos X X

(7)

7

Familias: apoyo con iniciativas para formación de sobre TIC (escuela de padres)

Cuadro 2.3. Dificultades de las instituciones educativas analizados en el estudio

DIFICULTADES Institución Educativa

Mx. José A. Encinas Franco, Huancavelica

Institución Educativa N° 36344, Callqui Chico, Huancavelica

Dirección: inexperiencia del equipo directivo sobre innovación X Profesores: autoformación limitada y a demanda en virtud de dudas o problemas

X X

Profesores: dudas e inseguridades sobre TIC en el profesorado X X

Profesores: falta de profesores especializados en TIC X X

Recursos: carencias de equipos tecnológicos nuevos X X

Recursos: falta de infraestructura adecuada / conectividad X X

Metodología: falta secuencialidad en el desarrollo de contenidos TIC X X Metodología: falta de continuidad de metodología entre cursos X X Metodología: falta de continuidad de la metodología innovadora en

educación secundaria

X X

Familias: implicación de las familias X X

Familias: poco conocimiento de los padres sobre las TIC X X

Familias: seguridad de Internet y problemas de acoso X X

Cuadro 2.4. Amenazas de las instituciones educativas analizados en el estudio

AMENAZAS Institución Educativa

Mx. José A. Encinas Franco, Huancavelica

Institución Educativa N° 36344, Callqui Chico, Huancavelica

Profesores: plantilla de profesorado contratado inestable X X

Profesores: pasividad de MINEDU para realizar capacitación X X

Profesores: en la formación regular del profesorado, las universidades tienen falencia respecto al uso de las TIC

X X

Recursos: exclusión de MINEDU en la implementación con equipos informáticos

X X

Recursos: falta de implementación de Internet con banda ancha X X Metodología: falta dominio de los profesores para integrar las TIC en

sus clases.

X X

Metodología: Aprendizaje centrado en competencias individuales X X

Metodología: Falta de trabajo colaborativo X X

Metodología: dificultad para extender la metodología a educación secundaria

X X

Familias: prefieren enviar a sus hijos a la ciudad para que estudien X X Familias: migración de los habitantes a la ciudad en busca de

oportunidades

X X

Familias: telefonía móvil con redes sociales distorsiona el tiempo de algunos niños/as

X X

Otro institución: presencia de academia beca 18 X X

Cuadro 2.5. Oportunidades de los centros analizados en el estudio OPORTUNIDADES Institución Educativa Mx.

José A. Encinas Franco, Huancavelica

Institución Educativa 36344, Callqui Chico, Huancavelica Profesores: cuentan con portátiles otorgado por el Gobierno Regional X X

Proyecto: llegada de la Red Dorsal de Fibra Óptica de banda ancha X X Estudiantes: buenas costumbres y predisposición por el aprendizaje y

uso de las TIC

X X

Estudiantes: población estudiantil adecuado X X

Recursos: La disponibilidad de recursos tecnológicos de la IE X X Recursos: Llegada de promociones de Internet ofertadas por las líneas

operadoras en telefonía móvil

X X

(8)

8 Según los cuadros se aprecia que las dos instituciones educativas se encuentran en condiciones muy similares, aunque difieren en algo una de la otra. En el caso de los directores, lo que tiene mayor predisposición a liderar es la IE de Callqui Chico, porque durante la entrevista se preocupa por sus profesores, muestra sus aulas, sus equipos tecnológicos, realizó la convocatoria a los padres de familia para la entrevista y cuenta sus dificultades.

Ambas IEs manifiestan que los equipos requieren mantenimiento y necesitan del apoyo del Ministerio, ya que dicho componente no está dentro del proyecto; por tal motivo, los directores temen utilizar las XOs, porque tendrían dificultad para reparar, porque debido a la falta requieren de un experto en el área.

3.

La interacción con el centro y la adopción de tecnología por

parte de las familias en peligro de exclusión (objetivo 4 del

proyecto)

Para realizar el trabajo de investigación, en primer lugar se identificó las instituciones educativas ubicadas en las zonas de extrema pobreza, aunque ya en Huancavelica casi todas las poblaciones ubicadas en zonas rurales se encuentran en condiciones de pobreza. Para tal efecto se hizo una evaluación exploratoria de la carencia de los recursos y necesidades básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida, entre ellas: alimentación, vivienda, educación, salud, electricidad, desempleo, imposible de cubrir la necesidades de la canasta básica de alimentos, medios de comunicación, acceso al agua potable y desagüe; como consecuencia de la exploración, se observa el resultado de las familias en procesos de exclusión social con mayor énfasis en el Centro Poblado de Llahuecc. En segundo lugar, se identificó la forma en que la tecnología viene en auxilio de los excluidos. En tercer lugar, se intenta comprender de qué forma han sido involucradas las familias para participar en el proyecto. En cuarto lugar, se analiza lo que aporta el proyecto a los excluidos. En quinto y último lugar lo que aporta el proyecto a las familias excluidas en su conjunto.

3.1. Familias en situación de exclusión en las instituciones educativas

(9)

9 De los testimonios recogidos, en la recopilados en la IE. de Llahuecc, la directora manifiesta que “los padres de muchos estudiantes no se encuentran en el pueblo, porque

salen a trabajar a la ciudad u otros lugares en busca de sustento económico, por lo que los niños/as viven solo con la madre”, en algunos casos existe disfunción familiar y como

resultado padres separados y los hijos generalmente se quedan con las madres, madres

solteras, alumnos que vienen caminando de lugares distantes (2 a 5 km), los alimentos

en el desayuno son agua hervida y cancha (maíz tostado) o papa; la maestra no hace referencia de familias desestructuradas; las familias y el colegio no cuentan con desagüe, solo tienen pozo ciego. También para preparar sus alimentos, un alto porcentaje de personas utilizan como combustible la leña y bosta (excremento seco vacuno).

Callqui Chico es un Centro Poblado ubicado a 4 km de Huancavelica situado al lado de una carrera muy afluente, hay movilidad continua de vehículos de transporte. Similar situación ocurre en la IE de Callqui Chico, el director hace referencia: que algunos padres de familia suelen salir a la ciudad de Huancavelica en busca de trabajo temporal y regresan en la noche, solo en algunos casos salen fuera de Huancavelica. No tienen alumnos que vienen de lugares muy distantes, salvo uno niño que viene de 2 km aprox., las familias no cuentan con desagüe (hay proyecto para instalación de la red); para preparar sus alimentos, un alto porcentaje de personas utilizan como combustible gas y un pequeño grupo de familias utilizan la leña.

En cuanto al acceso del uso de las tecnologías, las familias de Llahuecc y Callqui Chico cuentan solo con radio y televisión de señal abierta; algunos lugares como de la niña (Llahuecc) entrevistada no tiene acceso a la televisión, solo radio. Los padres de familia consideran que las computadoras son muy costosas inalcanzables por eso confían que la IE es el espacio para que sus hijos aprendan a usar las TIC; no cuentan con Internet, salvo el colegio (Lllahuecc) y la escuela (Callqui Chico). La mayoría de las familias cuentan con telefonía móvil (celulares) básicos que solo sirven para comunicarse con llamadas y enviar mensajes. Un padre de familia de Callqui Chico comenta que tiene TV por cable:

Que la televisión por cable es muy bueno porque te enseña cosas buenas, veo cómo reparar máquinas, manejar equipos pesados, me encanta y a mis hijos los hago ver; porque la televisión de señal abierta te llena de tonterías no trae nada bueno.

Lo mismo comenta una madre de Callqui Chico: que su hijo mayor que estudia en la

(10)

10 Otra madre de familia de Callqui Chico manifiesta: vivo en total abandono por parte del

Estado, no contamos con acceso a medios de transporte ni comunicación por estar lejos de la ciudad (Zonas de pastoreo agreste accidentado), asimismo con nuestros propios medios hemos comprado un panel solar pequeño que permite iluminar una bombilla y por horas.

En resumen, las familias que tienen relación con las instituciones educativas se aprecia que viven en pobreza, un alto porcentaje extrema pobreza y un buen porcentaje de familias en exclusión con mayor proporción en Llahuecc

3.2. El acceso de las familias a los equipos informáticos

Las instituciones educativas de Llahuecc y Callqui Chico cuentan con los equipos tecnológicos dotados por el MINEDU que son las XOs; además en ambas instituciones educativas cada profesor, nombrado y contratado, cuenta con una laptop implementado por el Gobierno Regional. Sin embargo, desde las instituciones educativas no ha existido un proyecto que busque la penetración de la tecnología en los hogares para la mejora de vida de las familias.

Por el contrario, en Llahuecc los padres de familia en el año 2011 tuvieron la iniciativa para la implementación con 06 computadoras, porque consideran que es importante para la formación de sus hijos, además son conscientes de la importancia que tienen estos equipos. Mientras tanto, por parte de la dirección y los profesores no existe iniciativa de capacitación hacia los padres de familia.

En la Institución Educativa de Callqui Chico, la actitud del director es muy positivo con deseos de implementar con tecnologías en la escuela; sin embargo falta el apoyo de los profesores. En el testimonio de un padre de familia de Callqui Chico, se encuentró una solicitud que dice: necesitamos capacitarnos en el manejo de estas tecnologías para

ayudar en las tareas a nuestros hijos y aprender más nosotros. Además solicitamos que las instituciones públicas y privadas, en especial la universidad implementen con computadoras nuestra escuela.

3.3. Los estudiantes y las familias en el Proyecto TIC en el centro

(11)

11 Los padres de familia desconoce las ventajas y desventajas de las tecnologías puestas en prácticas de sus hijos, ya sea las computadoras, Internet, los móviles, el televisor u otros dispositivos, así como, las redes sociales; pero si saben que sirve como adelanto tecnológico y un bien para el futuro de sus hijos. Pero también tienen una idea negativa y temor de los dispositivos que al utilizar sus hijos puedan ir por un mal camino.

En cambio los niños(as) de las escuelas y los alumnos de los colegios se orientan muy bien al uso de las tecnologías; la carencia económica hace que sus padres no pueden adquirir los dispositivos tecnológicos; asimismo, utilizan muy bien algunos alumnos las redes sociales a través de una cabina de Internet.

3.4. Lo que aportan las políticas TIC a los excluidos

Las políticas sobre las tecnologías en nuestro país no son completas, porque están orientados solo para la educación básica regular, por eso los proyectos no incluyen con anterioridad algunas actividades de sensibilización a la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades) sobre la importancia de las TIC. Por falta de este componente la comunidad educativa, comunidades campesinas ubicadas en zonas rurales desconocen las bondades de las políticas de los usos de las tecnologías. Asimismo bajos estos lineamientos las instituciones educativas apenas pueden desarrollar actividades dentro de sus claustros y, menos ayudar a los demás que son los excluidos.

3.5. Cambios TIC en las familias

Pese a que las familias desconocen el verdadero potencial de las tecnologías, las familias y profesores coinciden en percibir que el impacto de esta tecnología en la esfera familiar es muy positivo. Los padres son conscientes que las TIC benefician, mientras que los alumnos usan adecuadamente y muchas veces de manera intuitiva se introduce a explorar las tecnologías; pero para ayudar a los padres no existe una política con proyectos claros que conducen a dicho fin.

4.

Conclusiones del estudio

El propósito del estudio fue comprender la influencia de las tecnologías de información y comunicación en el bienestar de las familias (madres, padres e hijos) en riesgos de exclusión, que guardan relación con las instituciones educativas ubicadas en zonas rurales de la región Huancavelica.

(12)

12 objetivo de mejorar la calidad educativa, aunque en la práctica esta iniciativa no ha cumplido su cometido.

La participación de las familias en extrema pobreza y exclusión social ubicadas en las zonas rurales en la integración de las tecnologías no es significativo, porque son dedicados a la agricultura y ganadería de subsistencia, además un alto porcentaje de las familias son iletrados (as), la mayoría no han culminado ni siquiera la secundaria. Aunque en casa siempre no falta un televisor, una radio y un teléfono móvil básico; no obstante ellos(as) comprenden la importancia para el futuro de sus hijos, aunque ellos (as) no están conectados a las TIC.

Es difícil identificar las familias en exclusión tecnológica o en riesgos de exclusión, porque todas las familias que tienen relación con las instituciones educativas no cuentan con los dispositivos tecnológicos e Internet. En ocasiones el responsable del laboratorio de cómputo utiliza las computadoras con los alumnos pero no se llevan casa; asimismo no hay un proyecto que involucre a los padres para el uso de las TI.

En algunas escuelas, los padres de familia de condición muy pobre o extrema pobreza apoyan con la implementación de computadoras para su escuela. Los padres saben y consideran muy importante la implementación para que sus hijos tengan oportunidad de aprender el uso de las tecnologías. Mientras tanto, no hay reciprocidad por parte de la institución educativa para con los padres de familia.

Se espera cambios profundos en las instituciones educativas con la implementación de la Red dorsal de banda ancha, ya que todas las instituciones educativas deben estar interconectados con líneas de Internet. Esta implementación mejora el desarrollo de la competencia digital que es un nuevo espacio de trabajo en el mundo escolar.

5.

Referencia bibliográfica

Banco Mundial. (2015). Índice de Gini [Organización]. Recuperado el 19 de mayo de 2016, a partir de http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI

Consejo Nacional de Educación. (2016, noviembre). Líneas proritarias de política educativa al 2021, año del Bicententario acelerar el cambio educativo para el bienestar de todos y el desarrollo del país. Consejo Nacional de Educación.

Recuperado a partir de

http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/5085/L%C3%A Dneas%20proritarias%20de%20pol%C3%ADtica%20educativa%20al%202021% 2c%20a%C3%B1o%20del%20Bicententario%20acelerar%20el%20cambio%20ed ucativo%20para%20el%20bienestar%20de%20todos%20y%20el%20desarrollo %20del%20pa%C3%ADs.pdf?sequence=1&isAllowed=y

INEI. (2009). Perú: Estimaciones y Proyecciones de Poblaciones por Departamento, Sexo

(13)

13

Estadística e Informática. Recuperado a partir de

http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0846/libro.p df

INEI. (2015a). Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los

hogares (Técnico No. Informe Técnico N° 01-marzo 2015) (p. 49). Lima: Instituto

Nacional de Estadística e Informática. Recuperado a partir de

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico_tecnologias-informacion-oct-nov-dic2014.pdf

INEI. (2015b). Evolución de la pobreza monetaria 2009 - 2014 (Informe técnico). Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Recuperado a partir de http://www.inei.gob.pe/media/cifras_de_pobreza/informetecnico_pobreza201 4.pdf

INEI. (2015c). Perú. Evolución de los indicadores de empleo e ingresos por

departamentos, 2004 - 2014. Lima: Instituto Nacional de Estadística e

Informática. Recuperado a partir de

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li b1294/libro.pdf

INEI. (2015d). PERU Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI [Organización].

Recuperado el 21 de mayo de 2016, a partir de

https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/

MINEDU. (2015). Semáforo Escuela: reporte: noviembre 2015 [Organismo]. Recuperado

el 11 de junio de 2016, a partir de

https://issuu.com/ministerioeducacionperu/docs/semaforo-escuela-noviembre

MTPE. (2015). Informe anual del empleo en el Perú 2014 (Informe Anual) (p. 124). Lima: Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo. Recuperado a partir de http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/enaho/INFORME_A NUAL_EMPLEO_ENAHO_2014.pdf

Vásquez Huamán, E. (2012). El Perú de los pobres no visibles para el Estado: La inclusión social pendiente a julio del 2012. Centro de Investigación de la Universidad del

Pacífico. Recuperado a partir de

Referencias

Documento similar

Pero antes hay que responder a una encuesta (puedes intentar saltarte este paso, a veces funciona). ¡Haz clic aquí!.. En el segundo punto, hay que seleccionar “Sección de titulaciones

(58) A este respecto es muy interesante el caso de la Cañada real de las Merinas, contemplado por la sentencia de 18 de abril de 1956 (Arz. 2.233): el propietario del monte Pilar

Pliegue asimétrico mostrando una pizarrosidad de plano axial (martillo) en las pizarras del volcanismo ácido inicial del anticlinorio de Coto Vicario.. El martillo muestra la

Un examen detenido del artículo 149, i, que enumera las compe- tencias exclusivas del Estado, nos enseña la diversa terminología que se emplea para referirse a aquellos supuestos en

(29) Cfr. MUÑOZ MACHADO: Derecho público de las Comunidades Autóno- mas, cit., vol. Es necesario advertir que en la doctrina clásica este tipo de competencias suele reconducirse

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO REQUERIDOS POR EL R.D...

Existe un campo de la disciplina dedicado exclusivamente a analizar la lógica de los procesos de inclusión de temas en las agendas de gobierno, desde el clásico The Semiso-