• No se han encontrado resultados

Perfil epidemiológico de los adultos mayores con dependencia funcional en un centro de salud.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Perfil epidemiológico de los adultos mayores con dependencia funcional en un centro de salud."

Copied!
38
0
0

Texto completo

(1)

MASTER EN SALUD PÚBLICA Y SISTEMAS DE SALUD

Trabajo de tesis para optar al grado de magíster

PERFIL

EPIDEMIOLOGICO

DE

LOS

ADULTOS

MAYORES CON DEPENDENCIA FUNCIONAL EN UN

CENTRO DE SALUD.

Autor: Juan Carlos Caro C.

Director de Tesis: Lorena Hoffmeister A.

Universidad Mayor

(2)

AGRADECIMIENTOS

(3)

INDICE

RESUMEN Página 4

1.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION Página 5

2.- MARCO TEORICO Página 7

2.1.- FUNDAMENTOS Página 7

2.2.- PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL ADULTO MAYOR Página 8

2.3.- DISCAPACIDAD DEL ADULTO MAYOR Página 10

2.4.- SITUACION ECONOMICA DEL ADULTO MAYOR Página 12

2.5.- EL ADULTO MAYOR EN PROVIDENCIA Página 12

3.- OBJETIVOS Página 14

4.- METODOLOGIA Página 15

4.1.- DISEÑO Y ENFOQUE Página 15

4.2.- POBLACION Y MUESTRA Página 15

4.3.- DIAGRAMA MUESTRAL Página 16

4.4.- VARIABLES Página 16

4.5.- INSTRUMENTO RECOLECCION DE INFORMACIÓN Y DATOS Página 18

4.6.- ASPECTOS ÉTICOS Página 18

4.7.- PLAN ANALISIS DE RESULTADOS Página 18

5.- RESULTADOS Página 20

6.- DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Página 29

7.- BIBLIOGRAFIA Página 33

(4)

RESUMEN

Antecedentes:

Chile ha experimentado a partir de la segunda mitad de este siglo grandes cambios sociales y económicos, contribuyendo a la transición demográfica hacia el envejecimiento expresándose en un crecimiento de 1,4 por cada cien personas aumentando los adultos mayores entre los años 1950-2000, de un 6% a un 8%. El primer estudio de discapacidad realizado en Chile en el año 2004, determinó que en la Región Metropolitana el 11,5% viven con discapacidad, prevalencia menor a la nacional en donde el 2,7% presentan una discapacidad moderada y el 2,1% severa. (6) Providencia es una comuna ubicada en el sector oriente de la Región Metropolitana presentando el mayor porcentaje de adultos mayores del país (5%). Este estudio se realizó con la finalidad de conocer una aproximación de la realidad de las condiciones de salud de los adultos mayores en esta comuna.

Objetivos:

Conocer el perfil epidemiológico del adulto mayor con discapacidad funcional moderada y severa que están inscritos en los centros de salud de la comuna de Providencia durante el año 2008.

Metodología:

Estudio descriptivo transversal. Se incluyeron 86 adultos mayores de 65 y más años que se atienden en los centros de salud de la comuna, seleccionados probabilisticamente con un muestreo aleatorio simple, estudiándose las siguientes variables: sexo, edad, estado civil, enfermedades que presentan, dependencia funcional moderada y severa y personas que están a cargo de su cuidado. Para el análisis de los datos se utilizó el software SPSS versión 15.0 para Windows.

Resultados

El 54,7% de los adultos mayores presentaban dependencia severa, afectando más a los adultos entre 85 a 94 años y en segundo lugar, los de 75 a 84 años. El 50,8% de las mujeres tienen dependencia funcional severa y el 66,7% de los hombres. La distribución de las enfermedades en los adultos que presentan dependencia funcional moderada y severa, el 48,8% presentan una enfermedad crónica más otra enfermedad, el 24,4% sólo presentan una enfermedad crónica y el 12,8% enfermedad mental. Del total de los encuestados, el 52,3% son viudos, el 24,4% casados y el 15,1% solteros, el 48,8% se encontraban bajo el cuidado de un cuidador y el 39,5% de algún familiar. Solo se pudo establecer una diferencia estadísticamente significativa al estudiar el sexo con las enfermedades preexistentes.

Conclusiones:

El 75,6% de la población estudiada son mujeres. Las enfermedades crónicas no transmisibles afectan al 24,4% de los adultos mayores y asociadas a otra enfermedad al 48,8% de los encuestados y un 12,8% presentan enfermedades mentales. El 39,5% de los adultos mayores se encuentran al cuidado de algún familiar y el 10,2% de los adultos mayores con dependencia moderada se encuentran solos.

(5)

1.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Chile, a partir de la segunda mitad de este siglo, ha experimentado grandes cambios sociales y económicos, contribuyendo a la modificación del perfil demográfico, encontrándose a partir de la década de los 80 junto con Argentina, Cuba y Uruguay en una etapa avanzada de transición demográfica. Esta transición conduce al país hacia el envejecimiento de la población con una natalidad y mortalidad moderadamente baja, lo que se traduce en un crecimiento natural del orden del 1,4 por cada cien personas anualmente; expresándose en una disminución de niños y aumento de los adultos y personas de edad; así, entre 1950 y 2000, los adultos mayores de 60 años aumentaron de un 6,0% al 8,0%, llegando a un 11,4% en el Censo 2002 (12).

A medida que se avanza en edad, las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) aumentan, coincidiendo con la finalización del trabajo activo y la disminución de los recursos económicos, dados por la jubilación y se comienza a depender de los sistemas de transferencia, dependencia que se acentúa a raíz de la incapacidad que enfrentan las personas de edades más avanzadas. (7)

En la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV) del 2000, el 33,0% de la población declaró haber tenido alguna vez una enfermedad crónica, siendo la hipertensión arterial la que presentó un mayor porcentaje (10,3%). En la Encuesta Nacional de Salud (ENS) del 2003 se observó que la prevalencia de la hipertensión arterial fue de un 33,7%, afectando más a las mujeres en los adultos de 65 y más años. La prevalencia de las dislipidemias de un 54,0% y una prevalencia de 15,2% de diabetes en los mayores de 65 años. (19) Con respecto a la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares clasificadas como “altas o muy altas” fue de un 54,9% y en los adultos mayores de un 83,1%. Riesgo cardiovascular “alto” se refiere a la presencia de dos o más factores de riesgo y “muy alto” si la persona es portadora de diabetes mellitus o enfermedad

ateroesclerótica.

La discapacidad en los adultos mayores trae consigo un reto a la salud pública con respecto al tratamiento de ella, pues ésta supone cambios importantes (en cuanto a su naturaleza y prevalencia), entre ellos, el de adecuar los sistemas de salud y la creación de nuevas instancias para el cuidado de los ancianos. Chile se ha preocupado de los desafíos derivados del envejecimiento y de los cambios de la sociedad incorporándolos a los objetivos sanitarios para la década 2000-2010. (11)

(6)
(7)

2.- MARCO TEORICO

2.1.- FUNDAMENTOS

El tomar conciencia de la forma en que envejece la población permite acercarse al conocimiento de las necesidades sociales, económicas, provisionales y de salud que se deberán de afrontar. (10)

La disminución de la fecundidad, la mortalidad y las migraciones internacionales afectan el crecimiento y la distribución por edades de la población, conduciendo a una disminución, estancamiento o expansión de algún grupo etareo generando nuevas demandas para el país.

Los avances alcanzados por algunos países de América Latina en las áreas económicas y sociales durante la segunda mitad del siglo XX se han reflejado en Chile, entre otros aspectos, en una sostenida disminución de la mortalidad y la fecundidad, lo que se ha expresado en una progresiva disminución de niños, aumentando los adultos y personas de edad; así, entre los años 1950 y 2000, los adultos mayores de 60 años aumentaron del 6% al 8%. (7)

La persistente reducción de la mortalidad, con la consecuente prolongación de la vida, repercute en un aumento de la proporción de personas de más edad; mientras en el año 2000 el grupo de 75 y más años constituirá menos del 2% de la población regional de América Latina, en el 2025 se acercará al 4%.(7)

En los últimos 40 años (1960-2002), Chile ha reducido su tasa de crecimiento de 2,4% a 1,2% y la proporción del grupo de 65 y más años ha aumentado de 4,3% a 7,2%, ubicándolo entre los cuatro países de menor crecimiento de América Latina.

En Chile, la población envejece paulatinamente, en el año 2002 el 10,2% de su población la constituían personas de 60 y más años de edad, proyectándose a un 18,2% para el 2025, lo que representaría una población superior a los tres millones y medio de personas. ( 15 ) En este aumento de la población adulta, la fecundidad ha sido la responsable del cambio estructural de la población, creciendo la población anualmente a un promedio de 1,1 en el quinquenio 2000-2005 esperándose un ritmo de crecimiento mas lento en los quinquenios siguientes llegando a cero entre 2045-2050.(12,17).

(8)

A medida que se avanza en edad y la finalización del trabajo activo dado por la jubilación o las restricciones del mercado de trabajo, muchas personas deben abandonar la vida laboral y convertirse en dependientes de los sistemas de transferencia, dependencia que se acentúa a raíz de la incapacidad que enfrentan las personas de edades más avanzadas. (7)

Si bien es cierto que el envejecimiento implica un deterioro biológico, son las condiciones sociales de carencia de servicios y las ideas contenidas en el modelo médico tradicional, las que restan oportunidades para que el adulto mayor se mantenga activo y autovalente. (16)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que los países podrán afrontar el envejecimiento si los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil, promulgan políticas y programas de «envejecimiento activo» que mejoren la salud, la participación y la seguridad de los ciudadanos de mayor edad.

2.2.- PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL ADULTO MAYOR

El aumento de la población de adultos mayores conducirá a una mayor demanda de los servicios sanitarios, debidos a que la mayor proporción de enfermedades de este grupo son degenerativas, crónicas y progresivas, con alto potencial de discapacidad funcional y trastorno en la esfera anímica y cognitiva. Esta mayor demanda de este grupo etareo podría traer como consecuencia un aumento de los costos de la asistencia pública.

Cabe hacer mención que podrían existir diferencias en cuanto a daños de salud entre diferentes cohortes poblacionales, debido a que éstos han estado expuestos a diferentes factores de riesgo, en épocas en que el conocimiento médico y epidemiológico era diferente, lo que se traduciría en que las primeras cohortes de adultos mayores de este siglo presentaran mayores daños y discapacidades. (11)

Por lo que respecta al aumento del gasto público por asistencia médica, los datos disponibles indican cada vez más que la vejez en sí misma no está asociada con el aumento de los gastos sanitarios. Lo costoso es la discapacidad y la mala salud, con frecuencia asociadas a la edad avanzada. A medida que las personas envejezcan con un mejor estado de salud, es posible que el gasto médico no aumente tan rápidamente. (8)

En Chile, el primer estudio nacional de discapacidad (2004) determinó que el 12,9% de los chilenos viven con discapacidad. (6) Los cambios demográficos y epidemiológicos que se están

dando en nuestro país han conducido a que los adultos mayores vivirán más tiempo y la discapacidad afectará a un número mayor de ellos siendo las mujeres las más afectadas, en su

(9)

Estudios han demostrado que los hombres presentan más enfermedades graves y mueren antes, mientras que las mujeres viven más tiempo pero con enfermedades crónicas, discapacidades y peor salud mental, (13-14) con escaso acceso a la tecnología y con hijas y nietas que han asumido roles laborales dedicándose no sólo al cuidado del hogar.(11)

Al final de la infancia y en la adolescencia y juventud, las lesiones y las enfermedades no transmisibles comienzan a asumir un papel más importante. Hacia la mitad de la vida (45 años), y en los años posteriores, las ECNT son responsables de la inmensa mayoría de las muertes y enfermedades. (8)

El proceso de envejecimiento conlleva cambios en la estructura de las causas de muerte, predominando las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como el cáncer y las

enfermedades cardiovasculares. Muchas de estas ECNT pueden prevenirse o retrasarse.

La falta de prevención de ellas ha permitido su aumento, produciendo enormes costes humanos y sociales que absorberán una cantidad considerable de recursos, que podrían haber sido usados para hacer frente a los problemas de salud de otros grupos de edad. A medida que envejecen las personas, las enfermedades no transmisibles se convierten en las principales causas de morbilidad, discapacidad y mortalidad en todas las regiones del mundo, incluso en los países en vías de desarrollo. (8)

Un estudio realizado en un servicio de salud en Chile, en donde el 54% eran hombres con un promedio de edad de 78 años, el 70% de los pacientes que fallecieron presentaban hipertensión arterial, el 37% con deterioro cognitivo, 34,2% por cáncer, 29,6% presentaban diabetes mielitus, 20,6% secuelas de accidentes cardiovasculares, 16,5% fibrilación auricular, 15,6% insuficiencia cardiaca y el 15,6% con daño hepático. Uno de cada tres pacientes estaban postrados crónicamente y 1 de cada 4 estaban desnutridos al ingresar al hospital. (1)

(10)

dependientes a causa de su decadencia física, sino que lo son frecuentemente debido a la forma cómo son categorizadas socialmente y a las presiones que se ejercen sobre ellos”.

Para medir el estado de salud de las poblaciones se utilizan indicadores simples como: la mortalidad; de la enfermedad, como la incidencia, prevalencia y letalidad, indicadores que presentan limitaciones en la medición de los fenómenos de salud-enfermedad, determinando la necesidad de desarrollar otros indicadores que midan otros aspectos de la salud, como ser el estado funcional y la calidad de vida, permitiendo tomar decisiones en políticas públicas. (18)

Los Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVISA), indicador que combina el número de años de vida perdidos por muerte prematura (componente de mortalidad) y los años de vida vividos con discapacidad (componente de calidad de vida). La información disponible para

Latinoamérica ha mostrado que la carga de enfermedad en AVISA es mayor en México (Lozano, 1997), seguido de Perú (Velásquez, 2006), Ecuador (Lozada, Aguinaga, Páez, Olmedo & Pozo, 1995) y Chile (MINSAL, 1996). Los estudios de estos cuatro países mostraron que los hombres tienen mayor carga de enfermedad, debido principalmente a lesiones. En las mujeres predominan las enfermedades crónicas no transmisibles (55% en México, 81% en Chile, 48% en Ecuador y 62% en Perú). (18)

La carga de enfermedad obtenida en Chile en el año 2007 correspondió a 3.761.788 años de vida perdidos ajustados por discapacidad: el 78% esta dado por años de vida con discapacidad (AVD), obteniéndose en los hombres, una carga de 1.833.500 años perdidos ajustados por discapacidad, y en las mujeres de 1.928.288. La razón Hombre/Mujer fue de 0,95, mostrando un predominio femenino en la carga. De los resultados expuestos, las enfermedades transmisibles, causas maternas, del periodo perinatal y enfermedades o condiciones nutricionales, concentran el 4,0% de los AVISA, las enfermedades no transmisibles el 84,0% y las lesiones el 12,0%. En los tres grupos, se pierden más años por discapacidad que por muerte prematura.

Las tres primeras causas de perdida de AVISA en los adultos entre 60 a 70 años fueron las cataratas, enfermedad isquémica del corazón y alzheimer y otras demencias, en los adultos de 75 y más años las condiciones neuropsiquiatricas ocupan el primer lugar con un 25% de los AVISA, le sigue la enfermedad isquémica del corazón y alzheimer y otras demencias. El patrón de causas específicas en este grupo de edad es muy similar en ambos sexos.

2.3.- DISCAPACIDAD EN EL ADULTO MAYOR

(11)

los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una "condición de salud") y sus factores contextuales (factores ambientales y personales)".(5) El mantener la autonomía y la independencia a medida que se envejece es un objetivo primordial tanto para los individuos como para los responsables políticos.

En este sentido persona con discapacidad sería aquella persona que presenta deficiencias de sus funciones y/o estructuras corporales, limitaciones en sus actividades y restricciones en su participación, como resultado de la interacción negativa de su condición de salud y los factores contextuales (ambientales y personales) en los que se desarrolla.

Se entiende por personas con discapacidad leve, aquellas personas que presentan alguna dificultad para llevar a cabo actividades de la vida diaria, sin embargo, la persona es independiente y no requiere apoyo de terceros y puede superar barreras del entorno; con discapacidad moderada, a la disminución o imposibilidad importante de su capacidad para realizar la mayoría de las actividades de la vida diaria, llegando incluso a requerir apoyo en labores básicas de auto cuidado y supera con dificultades algunas barreras del entorno, por discapacidad severa, aquellas personas que ven gravemente dificultada o imposibilitada la realización de sus actividades cotidiana, requiriendo del apoyo o cuidados de una tercera persona y no logra superar las barreras del entorno o lo hace con gran dificultad.

Los adultos mayores por presentar deterioro en su estado de salud comprometen su autonomía y funcionalidad física imposibilitándole su asistencia a los controles médicos (2), siendo su principal sistema social y de apoyo los que provienen de su familia, unidad social sujeta a las presiones y condiciones de su entorno cultural, económico y político de un momento dado. Entendiéndose como familia al conjunto de personas relacionadas por lazos de parentesco, sanguíneos, de matrimonio o por adopción, las que pueden compartir un mismo techo o habitar en viviendas separadas.(16)

En la Región Metropolitana, el 11,5% de la población presenta discapacidad, siendo ésta prevalencia menor a la nacional (12,9%); de ellas un 6,8% presenta un grado leve de discapacidad; 2,7% moderado y 2,1% severo, su distribución según rangos etáreos se encuentra en la edad adulta (entre 30 y 64 años) y prácticamente el 85% de la población con discapacidad de la región tiene más de 29 años.

(12)

A medida que se avanza en edad la percepción de la discapacidad aumenta y es mayor en las personas que tienen enfermedades crónicas, como fué determinado en la encuesta nacional de calidad de vida. (5) El origen de la discapacidad se encuentra en la enfermedad con un 49,9% siguiendo el nacimiento con un 23,3%. (20)

Las enfermedades que pueden conducir a la discapacidad, el 16,0% corresponden al sistema osteoarticular y del tejido conectivo, el 13,7% al sistema circulatorio y el 5,9% a enfermedades mentales y del comportamiento. El 76,6% de las principales causas de discapacidad en el país, corresponden a las enfermedades crónicas y degenerativas. (6)

2.4.- SITUACION ECONOMICA DEL ADULTO MAYOR

De todos los hogares del país en el 23% de ellos el jefe de hogar es un adulto mayor, de los jefes de hogar hombres, un 19% de ellos son adultos mayores, en cambio en los hogares cuyo jefe de hogar es mujer, el 34% de ellos los dirige una mujer de 60 años y más, teniendo una sobrevida mayor el jefe de hogar femenino ante el masculino. Con respecto a la distribución porcentual de los hogares con jefe Adulto Mayor, tanto los masculinos los femeninos se concentran preferentemente en las R. Metropolitana, VIII y V. (7)

La discapacidad afecta de manera significativa la estabilidad económica de su grupo familiar, al disminuir los recursos económicos y el aumento de los gastos de manera importante. De las personas con discapacidad, el 81,0% declara que la discapacidad ha afectado económicamente a la familia, afectándole mucho al 50,0% y al 6,0% en forma severa. (6) El 44,0% de los discapacitados presentan un nivel socioeconómico bajo y de estos el 50,0% son adultos mayores. (6)

La incapacidad en cualquiera de sus grados es menor en el nivel socioeconómico alto (6,2%) que en los de nivel medio o bajo (11%). (3) Con respecto al nivel de educación, el 69,1% de los adultos mayores discapacitados no completó la enseñanza básica, el 18,6% llegó a la enseñanza media y solo el 3,6% alcanzó la educación superior. (6)

2.5.- EL ADULTO MAYOR EN PROVIDENCIA

Providencia es una comuna que se ubica en el sector oriente de la Región Metropolitana que tiene una población proyectada para el 2008 de 126.016 habitantes, en donde 57.931 son hombres y 68.085 mujeres, se ha proyectado que para el año 2020 una población de 124.530 habitantes. (5) Es la comuna que presenta el mayor porcentaje de adultos mayores (5%) del país. La población que tiene acceso a los centros de salud y de ser atendidos en la Red Pública a julio del año 2008 corresponde a 50.965 habitantes y de ellos 12.819 son mayores de 65 años. (25,3%)

(13)

capacidad instalada de 1.023 camas. Si el porcentaje de la población afiliada al Fondo Nacional de Salud (FONASA) es del 30,5% de la población total, el potencial de pacientes institucionalizados que tendrían que atenderse en estos centros de salud correspondería a 312 adultos mayores. La normativa establece que le corresponde otorgar atención a los pacientes institucionales como cualquier paciente inscrito, respetando el flujo programado por el plan de salud de cada establecimiento de la Atención Primaria de Salud (APS), excluyendo las atenciones de urgencia y del médico de llamado. Se debe brindar atención domiciliaria del equipo de salud como a todo paciente postrado y la visita del médico una vez al año o como lo determine el plan de salud comunal. Los adultos mayores autovalentes se atienden en el centro de salud y el traslado de los pacientes con incapacidad corresponde a la casa de reposo.

(14)

3.- OBJETIVOS

3.1.-General:

Conocer el perfil epidemiológico del adulto mayor con discapacidad funcional moderada y severa que están inscritos en los centros de salud de la comuna de Providencia durante el año 2008.

3.2.- Específicos:

Determinar el número y porcentaje de los adultos mayores inscritos en la comuna de Providencia que presentan dependencia moderada y severa durante el año 2008, según edad.

Determinar el número y porcentaje de adultos mayores inscritos en la comuna de Providencia que presentan dependencia moderada y severa durante el año 2008, según sexo.

Determinar las enfermedades que presentan los adultos mayores inscritos en la comuna de Providencia que presentan dependencia moderada y severa durante el año 2008, según sexo.

(15)

4.-

METODOLOGIA

4.1.- Diseño y enfoque:

Se realizó un estudioobservacional descriptivo con un enfoque cuantitativo para conocer en un periodo de tiempo el perfil epidemiológico que presentan los adultos mayores con dependencia moderada o severa que se atienden en los Centros de Salud de Providencia , durante el año 2008.

4.2.- Población y Muestra:

4.2.1.-Población: La población a estudiar correspondió a todos los adultos mayores de 65 años que presenten dependencia funcional moderada o severa que estén vivos y se atiendan en los centros de salud de Providencia. El grado de dependencia de las personas se midió con el índice de Katz, clasificando a las personas que presentan dependencia en tres tipos, leve, moderada y severa. Se entiende por persona dependiente aquella que requiere de ayuda para realizar sus actividades diarias de la vida, entendiéndose como moderada aquella persona que requiere de asistencia para más de un componente, pero puede realizar otros componentes de la actividad sin ayuda o supervisión y como severa a la persona que necesita ayuda de otra persona, incluyendo la supervisión o guía para todos los componentes de la actividad. La población que normalmente atiende el centro fluctúa entre las 174 y 190 personas, la tendencia es a la disminución por perdida de los pacientes por fallecimiento o cambio de comuna y baja inscripción por diferentes razones. En este estudio se excluyeron los adultos con dependencia leve, por ser un grupo de personas que son autovalentes al no depender de otros para desenvolverse en su vida cotidiana y por ser una población que no respondía a todas las variables que este estudio midió.

4.2.2.-Muestra: El marco muestral consideró a las personas con dependencia funcional moderada y severa que se encontraban en atención en el mes de septiembre del 2008, que en este caso eran 184 personas.

(16)

los meses de octubre y noviembre del 2008 se procedió a realizar las visitas a los hogares encontrándose que algunos participantes habían fallecido, otros no se encontraron por cambio de comuna y/o de casa, quedando una muestra de 86 participantes, perdiéndose un 18,9% de la muestra original (20 personas).

4.3.- Diagrama Muestral

PERDIDAS

 Fallecimiento

 Cambio de casa

 Cambio de comuna

Población de estudio

Nº centros = 2 Nº adultos mayores > 65

años = 184

Marco Muestral

Adultos mayores de 65 años registrados en

los centros de salud a septiembre del 2008.

Nº = 184

Muestra

n = 106 personas con un sobre muestreo del

10%

Participantes del estudio

(17)

4.4.- Variables de estudio

Las principales variables que se recogerán para analizar el perfil epidemiológico de los adultos mayores inscritos en los centros de salud de Providencia, son:

4.4.1- Variables en estudio.

 Edad Desde los 65 y más años.  Sexo: Masculino y Femenino  Enfermedades: Enfermedades crónicas no

transmisibles, Accidentes Vasculares, Osteoarticulares, Mentales, Cánceres.  Apoyo Social: Familiar, Cuidadores, Sólo y Empleada

Domestica.

 Estado Civil Soltero, Casado o conviviente,

Separado o anulado, Viudo.  Dependencia física Moderada y Severa

VARIABLE Concepto Dimensiones Indicador Instrumentos Edad Tiempo de vida

expresado en años.

65 a 74 75 a 84 85 a 94 95 y más años

Registro en la pauta de observación de los años registrados en la ficha.

Pauta de revisión de las planillas de visitas de terreno.

Sexo Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes.

1.- Masculino 2.-Femenino

Registro en la pauta de observación: M o F

Pauta de revisión de las planillas de visitas de terreno.

Enfermeda des coexistente

s y

actuales.

Daño más o menos grave de la salud, que existen con otras. ECNT, accidentes vasculares, osteoarticulares, mentales, Cánceres, ninguna y más de una enfermedad.

Registro nombre de Enfermedades en la pauta de observación

Pauta de revisión de las planillas de visitas de terreno.

Apoyo social

Es la protección o auxilio que se da en la familia como en la comunidad

1.- Familiar 2.- Cuidador 3.- Solo 4.-Empleada domestica

Registro en la pauta de observación: 1.- Familiar 2.- Cuidador 3.- Sólo 4.-Empleada domestica

Observación y Registro en la pauta de recolección de información.

Estado civil Condición a la cual esta sujeta la vida de cada persona.

Soltero

Casado o emparejado Separado o anulado

1.- soltero

2.- casado o juntado 3.- separado o anulado

4.- viudo

(18)

Dependencia.

En esta dimensión se considera el grado de dependencia moderada o severa. Para su evaluación y registro se siguen las indicaciones del índice de Katz.

VARIABLE Concepto Dimensiones Indicador Instrumentos

Dependencia

Personas que requieren de ayuda para realizar las actividades diarias de la vida.

Moderada

Severa

Se considera aquella persona que requiere de asistencia para más de un componente, pero puede realizar otros componentes de la actividad sin ayuda o supervisión

Se considera aquella persona que necesita ayuda de otra persona, incluyendo la supervisión o guía para todos los componentes de la actividad.

Planilla de recolección de información.

4.5.- Instrumentos de recolección de información y recolección de datos:

La información fue recolectada en una pauta de trabajo (ver anexo Nº 2) que fue confeccionada para este estudio donde se encontraban todas las variables a estudiar. La información fue obtenida de las planillas de visitas domiciliarias que son utilizadas por el equipo de salud que visita los hogares. Estos registros son rutinarios y son realizados por el médico del sector en relación a la salud de las personas y la evaluación por la enfermera del grado de dependencia de acuerdo al índice de Katz. Puede ser que la información presente sesgo del observador al no registrar toda la información que exista lo que podría ocasionar cambios en los diagnósticos o situación de los pacientes, también se puede dar que no se registren todos los datos, lo que se expresa en un subregistro. En la pauta de trabajo en donde se recolectaron los datos se consideró la edad, sexo, estado civil, enfermedades que presentan los adultos, el grado de dependencia y quien se dedicaba a cuidarlo. La información fue recolectada de las planillas de visitas domiciliaras de cada sector y los datos que faltaban fueron recolectada en los hogares de los participantes seleccionados por el investigador, quien registró en la pauta de trabajo los antecedentes que faltaban. Para recolectar esta información el investigador realizó las visitas domiciliarías para consultar por dos variables que no se encontraban en los documentos, el estado civil y quien era la encargada de cuidar al enfermo. El estudio de campo fue realizado durante el mes de octubre y noviembre del año 2008

4.6.- Aspectos Éticos:

(19)

4.7.- Plan de análisis de resultados:

(20)

5.- RESULTADOS

La muestra estuvo constituida por 86 personas, donde el 75,6% de los participantes eran mujeres con un intervalo de confianza 65,2 – 83,6% (Tabla Nº 1), con respecto a la edad el 45,3%

se encontraba entre los 85 y 94 años y el 29,1% entre los 75 y 84 años, con una media de 86,6 años (Tabla Nº 2).

TABLA Nº 1

Distribución de la muestra según sexo. Providencia 2008

SEXO

PERSONAS Intervalo Confianza al

95%

Nº %

MASCULINO 21 34,4 16,4% – 34,8%

FEMENINO 65 75,6 65,2 %– 83,6%

TOTAL 86 100,0

TABLA Nº 2

Distribución de la muestra según edad. Providencia 2008

EDAD

PERSONAS Nº % 65 a 74 años 8 9,3 75 a 84 años 25 29,1 85 a 94 años 39 45,3 95 y más años 14 16,3 Total 86 100

En relación al estado civil el 52,3% de los encuestados se encontraban viudos, el 24,4% casados y el 15,1% solteros. (Tabla Nº 3)

TABLA Nº 3

Distribución de la muestra según estado civil. Providencia 2008

ESTADO CIVIL

PERSONAS Intervalo

Confianza al

95%

Nº %

Soltero 13 15,1 8,9 – 24,5

Casado o conviviente 21 24,4 16,4 – 34,8

Separado o anulado 7 8,1 3,9 – 16,3

Viudo 45 52,3 41,6 – 62,8

(21)

De las enfermedades que presentaban los adultos mayores con dependencia funcional severa y/o moderada, el 24,4% presentaban sólo enfermedades crónicas no transmisibles, en segundo lugar las enfermedades crónicas-mentales con un 17,4% y en tercer lugar con un 12,8% los que presentan sólo enfermedades mentales. (Tabla Nº 4)

TABLA Nº 4

Distribución de la muestra según enfermedad. Providencia 2008

ENFERMEDAD

PERSONAS Nº % Sin Enfermedad 2 2,3

* Sólo ECNT 21 24,4 * Sólo AVE 4 4,7 Sólo Mentales 11 12,8 Sólo Osteoarticulares 5 5,8 Sólo Cánceres 1 1,2 Sólo ECNT y AVE 8 9,3

Sólo ECNT y Osteoarticulares

9 10,5

Sólo ECNT –Mentales 15 17,4 Sólo AVE y Mentales 5 5,8 Sólo osteoarticulares y

cáncer

1 1,2

Sólo osteoarticulares y mentales

1 1,2

Más de dos enfermedades

3 3,5

Total 86 100,0

*ECNT= Enfermedad crónica no transmisible *AVE = Accidente vascular encefálico

(22)

TABLA Nº 5

Distribución de la muestra según dependencia funcional. Providencia 2008

DEPENDENCIA

FUNCIONAL

PERSONAS Intervalo

Confianza al

95%

Nº %

MODERADA 39 45,3 35,0% – 56,1%

SEVERA 47 54,7 43,9 %– 65,5%

TOTAL 86 100,0

De las personas encargadas del cuidado de los adultos mayores con dependencia funcional, el

48,8% de ellos están a cargo de una cuidadora con un intervalo de confianza 38,3% a 59,6% y el 39,5% de algún familiar (IC 29,6% a 50,4%). (Tabla Nº 6)

TABLA Nº 6

Distribución de la muestra según encargado del cuidado. Providencia 2008

ENCARGADO CUIDADO

PERSONAS Intervalo

Confianza al

95%

Nº %

FAMILIAR 34 39,5 29,6% – 50,4%

CUIDADOR 42 48,8 38,3 %– 59,5%

SÓLO 5 5,8 2,4% - 13,4%

EMPLEADA DOMESTICA 5 5,8 2,4% - 13,4%

TOTAL 86 100,0

Al relacionar la edad con el sexo, los adultos entre 85 y 94 años presentan el mayor número de participantes, con un 76,9 para el sexo femenino y el 23,1% para el sexo masculino, en segundo lugar los adultos mayores cuyas edades se encuentran entre los 75 a 84 años, manteniéndose la misma tendencia, 72,0% corresponden al sexo femenino y el 28,0% para el sexo masculino. (Tabla 7)

TABLA Nº 7

Distribución de la muestra según grupos de edad y sexo. Providencia 2008.

GRUPOS DE EDAD

SEXO TOTAL HOMBRES MUJERES

(23)

Al relacionar la dependencia funcional con el sexo, se observa que el sexo femenino es el más afectado, presentando el 50,8% dependencia funcional severa. El sexo masculino presenta 21 casos y de ellos el 66,7% presentan dependencia funcional severa. Al aplicar la prueba del Chi-cuadrado, se determina que no existe una asociación significativa entre la dependencia funcional y el sexo en los adultos mayores de 65 años (p>0,05). (Tabla Nº 8)

TABLA Nº 8

Número y porcentaje de adultos mayores que presentan dependencia funcional moderada y severa, según sexo. Providencia, 2008.

SEXO DEPENDENCIA FUNCIONAL TOTAL

MODERADA SEVERA

Nº % Nº % Nº %

MASCULINO 7 33,3 14 66,7 21 100,0

FEMENINO 32 49,2 33 50,8 65 100,0

TOTAL 39 45,3 47 54,7 86 100,0

Test Chi-cuadrado= p>0,05

(24)

TABLA Nº 9

Número y porcentaje de adultos mayores que presentan dependencia funcional moderada y severa, según edad. Providencia, 2008.

GRUPOS ETAREOS DEPENDENCIA FUNCIONAL TOTAL

MODERADA SEVERA

Nº % Nº % Nº %

65 a 74 años 4 50,0 4 50,0 8 100.0

75 a 84 años 7 28,0 18 72,0 25 100.0

85 a 94 años 20 51,3 19 48,7 39 100.0

95 y más 8 57,1 6 42,9 14 100.0

TOTAL 39 45,3 47 54,7 86 100,0

Test Chi-cuadrado, p>0.05

(25)

TABLA Nº 10

Distribución de enfermedades que presentan los adultos mayores según dependencia funcional moderada y severa. Providencia, 2008

ENFERMEDADES DEPENDENCIA FUNCIONAL TOTAL

MODERADA SEVERA

Nº % Nº % Nº %

Sólo ECNT 14 66,7 7 33,3 21 100,0

Sólo Accidente Vascular Encefálico

1 25,0 3 75,0 4 100,0

Sólo Osteoarticulares 2 40,0 3 60,0 5 100,0

Sólo Mentales 2 18,2 9 81,8 11 100,0

Sólo Cánceres 1 100,0 0 0.0 1 100,0

Más de una enfermedad 17

40,5 25 59,5 42 100,0

Ninguna 2 100,0 0 0.0 2 100,0

TOTAL 39 45,2 47 54,7 86 100,0

Test Chi-cuadrado, p>0.05

(26)

TABLA Nº 11

Distribución de enfermedades que presentan los adultos mayores con dependencia funcional moderada y severa, según sexo. Providencia, 2008.

ENFERMEDADES

SEXO

TOTAL HOMBRES MUJERES

Nº % Nº % Nº %

Sólo ECNT 5 23,8 16 24,6 21 24,4 Sólo Accidente

Vascular Encefálico

0 0,0 4 6,2 4 4,7 Sólo Osteoarticulares 0 0,0 5 7,7 5 5,8 Sólo Mentales 2 9,5 9 13,8 11 12,8 Sólo Canceres 1 4,8 0 0,0 1 1,2

Más de una enfermedad

13 61,9 29 44,6 42 48,8 Ninguna 0 0,0 2 3,1 2 2,3

TOTAL 21 100,0 65 100,0 86 100,0

Test Chi-cuadrado, P<0,05

Enfermedades según sexo

(27)

Con respecto a las personas encargadas del cuidado de los adultos mayores con dependencia funcional moderada, el 43,6% de ellos están al cuidado de algún familiar, el 38,5% con cuidadores y el 10,2% se encuentran solos. Los que presentan dependencia funcional severa, el 57,4% de ellos están a cargo de cuidadores, el 36,2% de familiares y un 2,1% se encuentran solos. Al aplicar el test Chi-cuadrado se obtiene un p>0,05. (Tabla Nº 12)

TABLA Nº 12

Número y porcentaje de adultos mayores con dependencia funcional moderada y severa, según tipos de personas que lo cuidan. Providencia, 2008.

PERSONAS A

CARGO DE SU CUIDADO

DEPENDENCIA FUNCIONAL TOTAL

MODERADA SEVERA

Nº %

Nº % Nº %

FAMILIAR 17 43,6 17 36,2 34 39,5

CUIDADORES 15 38,5 27 57,4 42 48,8

SOLOS 4 10,2 1 2,1 5 5,8

EMPLEADA DOMESTICA

3 7,7 2 4,3 5 5,8

TOTAL 39 100,0 47 100,0 86 100,0

Test Chi-cuadrado, P>0,05

(28)

TABLA Nº 13

Número y porcentaje de adultos mayores con dependencia funcional moderada y severa, según estado civil. Providencia, 2008.

ESTADO CIVIL DEPENDENCIA FUNCIONAL TOTAL

MODERADA SEVERA

Nº % Nº % Nº %

SOLTERO 7 17,9 6 12,8 13 15,1

CASADO O CONVIVIENTE

7 17,9 14 28,8 21 24,4

SEPARADO O ANULADO

4 10,3 3 6,4 7 8,1

VIUDO 21 53,8 24 51,1 45 52,3

TOTAL 39 100,0 47 100,0 86 100

Estado Civil según Dependencia Funcional

0 10 20 30 40 50 60

Soltero Casado Separado Viudo

Estado Civil

P

orc

e

nt

a

j

e

Dependencia Moderada Dependencia Severa

(29)

TABLA Nº 14

Número y porcentaje de adultos mayores con dependencia funcional, según sexo y estado civil. Providencia, 2008.

ESTADO CIVIL SEXO TOTAL

MASCULINO FEMENINO

Nº % Nº % Nº %

SOLTERO 4 19,1 9 13,8 13 15,1

CASADO O CONVIVIENTE

12 57,1 9 13,8 21 24,4

SEPARADO O ANULADO

2 9,5 5 7,7 7 8,1

VIUDO 3 14,3 42 64,7 45 52,3

TOTAL 21 100,0 65 100,0 86 100,0

Estado Civil según sexo

0 10 20 30 40 50 60 70

Soltero Casado Separado Viudo

Estado Civil

P

orc

e

nt

a

je Hombres

(30)

6.- DISCUSION Y CONCLUSIONES

Chile se encuentra con una población más envejecida, lo que ha ido cambiando el patrón epidemiológico del país. Este nuevo escenario obliga tanto al estado y a la sociedad a enfrentar nuevas demandas en salud y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. En este contexto es importante disponer de información de los factores de riesgo de enfermedad, la morbilidad y la discapacidad que enfrentan los adultos mayores, priorizando los problemas de salud e implementando programas de salud específicos para este grupo etareo. La atención médica convencional que se otorga en nuestro sistema de salud, se enfoca sobre enfermedades aisladas o sistemas orgánicos disfuncionales, estrategia inadecuada para enfrentar el conjunto polisintomático y fluctuante del cuadro clínico típico, de las enfermedades crónicas que exhiben los pacientes adultos mayores”. (12)

A pesar que este estudio consideró solo a los adultos mayores de 65 años, se puede observar que la población ha envejecido al vivir más años, encontrándose al 45,3% de los encuestados entre los 85 a 94 años presentando el 51,3% de ellos dependencia funcional moderada y el 48,7% severa, le sigue el grupo de 75 a 84 años en donde el 72,0% presentan dependencia severa y el 28,0% dependencia moderada, situación que no responde al curso normal de la enfermedad que a mayor edad deberían de aumentar los casos con dependencia severa, lo que se podría deber a sesgo de superviviente, que implica que los que pasaron cierta edad, por el hecho de vivir están mejor que los que están en edades menores. El 16,3% de los encuestados tienen más de 95 años, de ellos el 57,1% presentan dependencia funcional moderada y un 42,9% severa.

Del total de los encuestados el 75,6% son mujeres y el 34,4% hombres, marcándose la tendencia que las mujeres viven más que los hombres, presentando el 50,8% de ellas dependencia funcional severa. El 45,3% (IC 35,0%-56,1%) de los adultos presentan dependencia funcional moderada y 54,7% (IC 43,9%- 65,5%) severa. Con respecto al estado civil de los encuestados, el 52,3% se encontraban viudos, el 24,4% casados y el 15,1% solteros, valor que llama la atención al encontrarse un porcentaje de la población no despreciable soltera, situación que no se esperaba encontrar incorporándolo como una variable del estudio.

(31)

declararon estar sin tratamiento alguno.(19) En segundo lugar se encuentran las enfermedades crónicas y mentales con un 17,4% y con un 12,8% solo las mentales. Observándose en los adultos con dependencia funcional severa que el 81,8% de ellos presentan una enfermedad mental y el 75,0% han sufrido un accidente vascular encefálico, el 33,3% presentan sólo una enfermedad crónica, situación que cambia cuando se analizan los adultos con dependencia funcional moderada, en donde el 66,7% presenta solo una enfermedad crónica, el 40% enfermedades osteoarticulares y el 40,5% más de una enfermedad. El estudio de carga de enfermedad realizado en el país, determina que el 84% de los AVISA se deben a este grupo de enfermedades, perdiéndose mas años por discapacidad. (18) Otro estudio, encontró que el 19,8% de los encuestados presentaban enfermedades crónicas no transmisibles con una prevalencia del 8,9% en los hombres y 17,9% en las mujeres. (3) En este estudio se estableció que el 24,6% de las mujeres y el 23,8% de los hombres presentaban enfermedades crónicas.

De los resultados encontrados, los centros de salud deben incorporar programas que estén dirigidos a la promoción de la salud para que las personas asuman la responsabilidad de su salud para que puedan llegar a un envejecimiento activo.

Con respecto a otros estudios en donde se manifiesta que las mujeres viven más tiempo que los hombres pero con mas enfermedades crónicas, discapacidades y peor salud mental; en este estudio el 44,6% presentaban más de una enfermedad, el 24,6% sólo ECNT y el 13,8% enfermedades mentales. En relación a su estado civil, el 52,2% de ellas se encuentran viudas y el 50,7% de ellas presentan dependencia funcional severa.

Se piensa que los adultos mayores al llegar a una edad y con enfermedad las familias los abandonan, dejando su cuidado a otras entidades que tienen un marco regulatorio para poder ejercer esta función en la sociedad, este estudio busco información con respecto a esta situación encontrando que el 48,8% de todos los adultos mayores de 65 años encuestados están al cuidado de cuidadores y el 39,5% de algún familiar. Al analizarlos por el grado de dependencia funcional se observa que los adultos que presentan dependencia severa, un 57,4% hacen uso de los cuidadores y el 36,2% están a cargo de los familiares. Situación diferente en los adultos con dependencia funcional moderada en donde el 43,6% están al cuidado de algún familiar, el 38,5% de cuidadores y el 10,2% se encuentran solos, valores que pueden estar influenciados por la situación socioeconómica en que se encuentran las familias ya que el contar con una cuidadora significa una preocupación económica más.

(32)

moderada se encuentran solos, indicando que pueden ser autovalentes existiendo riesgos en sus casas como en la comunidad que pueden afectar su seguridad individual.

(33)

7.-BIBLIOGRAFIA

1.- Vargas S. Jorge; Puebla A. Claudio; Goecke S., Helmunth; PREVALENCIA DE

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES; EN 520 FALLECIDOS EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Bol. Hospital Viña del Mar. 62(3); 105 -117, septiembre 2006.

2.- Jaramillo Rubio, Alejandra; Rojas Paulich, Andrea; Soto Ortega, Brenda. ATENCIÓN

DOMICILIARIA A ADULTOS MAYORES CRÓNICAS, ACERCANDO LA ATENCIÓN A LOS MÁS NECESITADOS. Enfermería; 36(117):15-18, agosto 2001.

3.- Medina Lois, Ernesto; Kaempffer Ramírez, Ana María; Cornejo Arias, Edith; Hernández A.

Enrique. LA INCAPACIDAD POR PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN DE SANTIAGO.

Cuad. Med. Soc. (Santiago de Chile):35(4);10 - 6, Febrero 1995.

4.- Eva Moreno Segovia; Javier Miles Avello. CATASTRO POBLACIÓN ADULTA MAYOR.

Servicio Nacional Adulto Mayor, Julio 2003.

5.- Encuesta de Calidad de Vida 2000

6.- Instituto Nacional de Estadística de Chile. PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA

DISCAPACIDAD EN CHILE. ENDISC 2004.

7.- Irma Morales P.; Jorge Villalón C.; CHILE Y LOS ADULTOS MAYORES. IMPACTO EN LA

SOCIEDAD DEL 2000. Departamento Estadísticas Demográficas y Sociales, INE, 1999.

8.- ENVEJECIMIENTO ACTIVO: UN MARCO POLITICO, OMS.

9.- REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE LARGA ESTADÍA PARA ADULTOS

MAYORES, DCTO. Nº 134 DE 2005.

10.-Baro, F; González, R. FACTORES PSICOSOCIALES Y LA SALUD DE LOS ANCIANOS.

OPS, 1985, Pág. 87-95.

11.- LOS OBJETIVOS SANITARIOS PARA LA DECADA 2000-2010. Gobierno de Chile,

Ministerio de salud.

12.-Documento de trabajo: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL ADULTO MAYOR EN CHILE,

(34)

13.- The twain meet: Empirical explanations of sex difference in health and mortality. Verbrugge LM, J Health Social Behav. 1989;30:282-304.

14.- Rethinking gender differences in health: why we need to integrate social and biological

perspectives. Rieker PP, Bird CE. J Gerontol B Psychol Sci Soc Sci. 2005 ;60(2) :40-7

15.- La situación de las personas mayores. Centro Latinoamericano y caribeño de demografía.

CELA 2003. División de población de la CEPAL. Santiago de Chile

16.- Mercedes Zavala G.; Daisy Vidal G.; et al. Funcionamiento Social del Adulto Mayor. Ciencia y Enfermería XII (2):53-62,2006. ISSN 0717-2079

17.-Proyecciones de poblaciones. Chile hacia el 2050. Monografía estadística, Nº 1, año1, INE, Agosto 2005.

18.- Estudio carga de enfermedad y carga atribuible 2007. Departamento epidemiología, agosto

2008.

19.- Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud, Minsal-Ine, 2003.

(35)
(36)
(37)

ANEXO 2

PAUTA DE RECOLECCION DE DATOS

(38)

Referencias

Documento similar

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de