Almacenamiento (Organización interna de la
bodega)
Demarcación:
Pintar
una franja de 10 cm
con pintura amarilla
en los pasillos, las
zonas
de
almacenamiento y la
ubicación
de
los
equipos de control de
incendios y primeros
auxilios.
Almacenamiento (Organización interna de
la bodega)
Señalización: Colocar
carteles y/o avisos en los sitios de ubicación de los equipos de control de incendios y de primeros auxilios, salidas de emergencia, sitios y elementos que presenten riesgos como columnas, áreas de almacenamiento de materiales peligrosos y otros.
Ejemplo
Fuego Salud
Reactividad Otros peligros
Rombo de seguridad o diamante del
fuego
Fuego
Reactividad
Otros peligros Salud
4. Peligro extremo. 3. Peligro serio.
2. Peligro moderado. 1. Peligro leve.
0. Peligro mínimo o peligro cero
Sección blanca
Reactivo el agua Oxidante fuerte. Corrosivo.
RECONOCIMIENTO:
3. Placas, Etiquetas y Marcas o Nombres de empresas
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
1.
1. EXPLOSIVOSEXPLOSIVOS 2.
2. GASESGASES 3.
3. LIQUIDOS INFLAMABLESLIQUIDOS INFLAMABLES 4.
4. SÓLIDOS INFLAMABLESSÓLIDOS INFLAMABLES 5.
5. OXIDANTES Y PEROXIDOSOXIDANTES Y PEROXIDOS 6.
6. TOXICOS Y SUSTANCIAS INFECCIOSASTOXICOS Y SUSTANCIAS INFECCIOSAS 7.
7. RADIOACTIVOSRADIOACTIVOS 8.
8. CORROSIVOSCORROSIVOS 9.
9. PELIGROS MISCELANEOSPELIGROS MISCELANEOS
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
Clase 1: EXPLOSIVOS. Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por sí mismas son capaces de reaccionar químicamente
produciendo gases a tales temperaturas,
presiones y velocidades que pueden ocasionar daños graves en los alrededores.
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
SEGÚN LA ONU
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
SEGÚN LA ONU
Clase 2. GASES. Son sustancias que se encuentran totalmente en estado gaseoso a 20ºC y una presión estándar de 14.7 PSI. Existen gases:
• GASES INFLAMABLES
• GASES NO INFLAMABLES • GASES TOXICOS
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
SEGÚN LA ONU
Clase 3. LÍQUIDOS INFLAMABLES. Son líquidos o mezclas de ellos, que pueden
contener sólidos en suspensión o solución, y que liberan vapores inflamables por
debajo de 37.8ºC (punto de inflamación). Por lo general son sustancias que se
transportan a temperaturas superiores a su punto de inflamación, o que siendo
explosivas se estabilizan diluyéndolas o
suspendiéndolas en agua o en otro líquido. Ej. Gasolina, benceno y nitroglicerina en alcohol.
LIQUIDO INFLAMABLE
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
SEGÚN LA ONU
Clase 4. SÓLIDOS
Sólidos Inflamables. Son aquellos que bajo condiciones de transporte son combustibles o pueden contribuir al fuego por fricción. Ej. Fósforo.
Materiales espontáneamente combustibles. Son aquellos que se calientan espontáneamente al contacto con el aire bajo condiciones normales. Ej. Hidrosulfito de sodio.
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
SEGÚN LA ONU
Clase 4. SÓLIDOS
Sólidos reactivos con el agua. reaccionan violentamente con el agua o que emiten gases que pueden inflamarse cuando entran en
contacto con ella. Ej. Metales alcalinos como sodio, potasio.
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
CLASE 5. OXIDANTES Y PEROXIDOS ORGANICOS.
Comburentes:
Generalmente contienen oxígeno y causan la combustión o contribuyen a ella. Ej. Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno).
Peróxidos orgánicos:
De naturaleza orgánica, generalmente son inestables y pueden descomponerse y causar explosión, sensibles al impacto, altamente reactivos con otras sustancias. Ej. Peróxido de benzoílo, Metiletilcetona peróxido.
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
SEGÚN LA ONU
Clase 6. SUSTANCIAS TÓXICAS E
INFECCIOSAS. El término tóxico puede relacionarse con "venenoso“.
Sustancias Tóxicas. Son líquidos o sólidos que pueden ocasionar daños graves a la
salud o la muerte al ser ingeridos,
inhalados o entrar en contacto con la piel. Ej. Cianuros, Sales de metales pesados.
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
SEGÚN LA ONU
Clase 6. SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS.
Sustancias infecciosas. Son aquellos microorganismos que se reconocen como patógenos (bacterias, hongos, parásitos, virus e incluso híbridos o mutantes) que pueden ocasionar una enfermedad por infección a los animales o a las personas. Ej. Ántrax, VIH,
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
SEGÚN LA ONU
CLASE 7. MATERIALES RADIACTIVOS
Son materiales que contienen radionúclidos y su peligrosidad depende de la cantidad de
radiación que genere así como la clase de descomposición atómica que sufra. Ej. Uranio, Torio 232, Yodo 125, Carbono 14.
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
SEGÚN LA ONU
CLASE 8. CORROSIVOS
Corresponde a cualquier sustancia que por reacción química, puede causar daño severo o destrucción a toda superficie con la que entre en contacto incluyendo la piel, los tejidos, metales, textiles, etc. Causa
entonces quemaduras graves y se aplica tanto a líquidos o sólidos que tocan las
superficies como a gases y vapores que en cantidad suficiente provocan fuertes
irritaciones de las mucosas. Ej. Ácidos y cáusticos.
CORROSIVO
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
SEGÚN LA ONU
CLASE 9. MATERIALES, SUSTANCIAS Y PRODUCTOS PELIGROSOS
MISCELANEOS
Son materiales que no se encuentran incluidos en las clases anteriormente mencionadas y por tanto pueden ser
transportados en condiciones que deben ser estudiadas de manera particular. Ej.
Asbesto, fibra de vidrio, sílice. Dentro de este grupo se han incluido las sustancias que ocasionan de manera especial,
contaminación ambiental por
bioacumulación o por toxicidad a la vida acuática o terrestre.
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
•
Según Norma NFPA 704
Grado de peligrosidad:
Escala: 0, 1, 2, 3, 4
Siendo el
0: el menos peligroso
4: Nivel mas alto de peligro
Riesgo Especial:
W-: Evite utilizar agua
OX: Oxidante
ALC: Alcalino
ACID: Acido