• No se han encontrado resultados

Talón cuspídeo: Revisión sistemática y Reporte de caso clínico

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Talón cuspídeo: Revisión sistemática y Reporte de caso clínico"

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)

ABSTRACT

Objective: To perform a systematic review of the scientific

literature in relation to the different types of treatment performed in permanent maxillary incisors with talon cusp and report a clinical case. Materials and methods: A systematic search reports of clinical cases and their respective treatments in teeth with dental evagination was carried out. The inclusion criteria of the selected studies required articles in English, published in the last ten years by Cochrane, Pubmed (MEDLINE) and Lilacs with the keywords Dens evaginatus, Talon cusp and maxillary incisor. The search was restricted using boolean operators to limit the results to permanent maxillary incisors with dental evagination. Treatments or cases of primary teeth or other permanent dental group were excluded from the search. Results: An initial search reported 264 articles with their titles and abstracts, 207 were excluded because they did not meet the corresponding inclusion criteria. The remaining 57 articles were selected for complete reading. Of this analysis, 28 articles were excluded because they did not inform the treatment of the pathology under study. Twenty-nine articles were selected jointly by two independent reviewers. Conclusions: The permanent maxillary central incisors are the dental group most affected by this developmental anomaly, and usually present in the palatal face. The Asian population was most affected, and is predominant in men. This anomaly is frequently associated with supernumerary teeth, mesiodens, dental gemination, fusion, and causes aesthetic and occlusal alterations. Consequently, the treatment alternatives are varied.

KEYWORDS

Endodontics; dens evaginatus; talon cusp; maxillary incisors

RESUMEN

Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la literatura

científica en relación con los distintos tipos de tratamientos realizados en incisivos superiores permanentes con talón cuspídeo y reportar un caso clínico. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática de reportes de casos clínicos y sus respectivos tratamientos en piezas con evaginación dentaria. El criterio de inclusión de los estudios seleccionados requería artículos en inglés, publicados en los últimos diez años por: Cochrane, Pubmed (MEDLINE) y Lilacs con las palabras clave Dens evaginatus, Talon cusp y maxillary incisor. La búsqueda fue restringida empleando operadores booleanos para limitar los resultados a incisivos superiores permanentes con evaginación dentaria. Se excluyeron de la búsqueda los tratamientos o casos de piezas dentarias primarias, ni de otro grupo dentario permanente.

Resultados: De una búsqueda inicial de 264 artículos

con sus títulos y abstracts, 207 fueron excluídos por no cumplir con los criterios de inclusión correspondiente. Los 57 artículos restantes fueron seleccionados para su lectura completa. De dicho análisis se excluyeron 28 artículos por no informar el tratamiento de la patología en estudio. Se seleccionaron 29 artículos en forma conjunta entre dos revisores independientes. Conclusiones: Los incisivos centrales superiores permanentes fue el grupo dentario más afectado por esta anomalía de desarrollo, y generalmente se presenta en la cara palatina. La población más afectada fue de origen asiático, y es predominante en los hombres. Esta anomalía se asocia frecuentemente con piezas supernumerarias, mesiodens, geminación dentaria, fusión, y ocasiona alteraciones estéticas y oclusales. En consecuencia, las alternativas del tratamiento son variadas.

PALABRAS CLAVE

Endodoncia; dens evaginatus; talon cusp; maxillary incisor

Labarta Alicia B.

Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

Posso Viviana

Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

Ritacco Elisabet D.

Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

Mato Iván Jairo

Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

Sierra Liliana G.

Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

TALÓN CUSPÍDEO: REVISIÓN SISTEMÁTICA

Y REPORTE DE CASO CLÍNICO

(2)

Como consecuencia de esto, se han propuesto una gran variedad de tratamientos según su tipología. Asimismo, en casos muy similares de acuerdo a la clasificación, los diferentes autores han aplicado distintos tratamientos con resultados dispares (8).

El objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos diez años, en relación con las distintas variantes de tratamiento que recibieron los incisivos superiores permanentes afectados por distintos grados de evaginación dentaria, teniendo en cuenta la patología que presentaban.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva de artículos en inglés publicados en los últimos diez años en PubMed (MEDLINE), Cochrane, Lilacs y en la base de datos Scopus (entre marzo y septiembre de 2017), utilizando las siguientes palabras clave: endodontics, dens evaginatus, talon cusp, claw tooth and maxillary incisor. También se realizaron búsquedas de protocolos de estudios y ensayos clínicos en Clinicaltrials.gov. Se emplearon los operadores booleanos AND con el fin de obtener artículos que incluyeran dos o más de los términos empleados, y NOT para restringir la búsqueda y para descartar estudios en otros grupos dentarios que no fueran incisivos superiores. Se incluyeron únicamente ensayos aleatorios controlados, estudios comparativos no aleatorizados, estudios de cohortes y series de casos clínicos que describían el manejo de incisivos superiores permanentes con evaginación dentaria y afección en su corona clínica.

La recopilación de datos fue realizada por dos investigadores en forma independiente y por duplicado, que examinaron el título y el resumen de los artículos obtenidos en la búsqueda. Luego se analizaron los textos completos de los estudios seleccionados. Cualquier desacuerdo entre los investigadores fue resuelto por discusión. Finalmente se incluyeron los trabajos después de eliminar las publicaciones duplicadas.

Para cada estudio aleatorio controlado, los dos investigadores en forma independiente y por duplicado registraron el año de publicación, los criterios de inclusión y exclusión especificados, número de variables registradas, los tratamientos comparados, la descripción detallada de las intervenciones realizadas, el número de pacientes registrados, el número de piezas dentarias tratadas, la edad media de los pacientes, la duración del seguimiento y los datos de los resultados obtenidos. Para disminuir el riesgo de sesgo en cada artículo se utilizó la herramienta de reducción de riesgo de sesgo de Cochrane que incluye los siguientes puntos: selección de participantes, cegamiento de personal de los participantes, cegamiento de los evaluadores de resultados, datos de resultados incompletos y la notificación selectiva de resultados.

INTRODUCCIÓN

Los incisivos anterosuperiores pueden ser afectados por una gran variedad de afecciones (infecciosas, traumáticas, piezas supernumerarias y distintas anomalías), que pueden perjudicar la estética, la dicción, y hasta la oclusión (1). Dichas patologías pueden afectar tanto a las piezas temporarias como a las permanentes, siendo más frecuentes en estas últimas (2). Un diagnóstico precoz posibilita un tratamiento menos invasivo y a la vez más efectivo (3).

En el caso particular de las anomalías de forma, el diente invaginado también denominado talón cuspídeo o diente en garra, generó en los últimos años diversas opiniones en su resolución clínica (4).

Si bien su etiología no se conoce a ciencia cierta, se cree que tanto factores ambientales como genéticos podrían incidir en el desarrollo de las mismas, siendo muy frecuente en países del Medio Oriente, como India y Turquía, afectando más a los hombres que a las mujeres (5). Predomina en los incisivos centrales superiores permanentes, muchas veces en forma bilateral. Además puede estar asociado a otras patologías dentarias, como piezas supernumerarias, mesiodens, geminación dentaria, odontomas, etc. (6). Otros estudios relacionan al diente evaginado con síndromes como el de Mohr, Sturge-Weber y Rubinstein-Taybi (5).

El talón cuspídeo o diente evaginado constituye una extensión cónica o piramidal de tejido adamantino sobre la cara palatina o vestibular que emerge generalmente de la unión amelocementaria o del cíngulum, pudiendo afectar piezas de cualquier grupo dentario en una o ambas denticiones (3). Esta cúspide accesoria, que puede variar en forma y tamaño, está formada por esmalte y dentina y puede contener una extensión del tejido pulpar de la pieza afectada (4).

El tratamiento de estas piezas dentarias varía ampliamente de un caso a otro porque depende de las condiciones clínicas que presente el diente afectado (caries, movilidad dentaria, alteración estética, alteración oclusal).

Existen diferentes clasificaciones para esta anomalía pero la más utilizada es la de Hattab et al. (7), y se basa en su forma y grado de extensión, yendo de mayor a menor complejidad: · TIPO 1: TALÓN VERDADERO: Cúspide

adicional bien delimitada en la superficie palatina de dientes anteriores temporales y/o permanentes, la cual se extiende desde la unión amelocementaria hasta el borde incisal.

· TIPO 2: SEMITALÓN: Cúspide adicional de un milímetro o más que se extiende menos de la distancia desde la unión amelocementaria hasta el borde incisal. Puede estar separada o mezclada con la superficie palatina de la corona.

(3)

RESULTADOS

De la búsqueda inicial con los parámetros mencionados, se obtuvo un total de 257 artículos con sus correspondientes títulos y resúmenes. Se incluyeron también 7 reportes de casos clínicos obtenidos por otras fuentes. Del total, 207 artículos fueron excluidos por escasez relevante de datos en el título e incumplimiento de los criterios de selección. Los dos investigadores independientes analizaron los textos completos de los 57 artículos restantes. Se excluyeron 28 artículos más, por carecer de información concerniente al tratamiento de los incisivos superiores permanentes

reportados. En consecuencia, sólo 29 artículos fueron incluidos en este trabajo (Figura 1).

Las variables registradas en todos los artículos fueron: año y lugar de publicación, sexo y edad de los pacientes, piezas involucradas, anomalías asociadas, superficie afectada y tipología según la clasificación de Hattab et al. (7) (Cuadro 1).

Figura 1. Flujograma de la selección de los

(4)

Cuadro 1. Variables de la selección de los artículos. NE: No Específica

AU T O R P aís Año Géner o Edad Pieza Superficie Clas ific ación de Hat ta b Anomalías as ociadas Tomazinho et al ( 9) Brasil 2009 F 28 11 Palat ino Tipo I Ge minac ión de nt aria Guna She khar et al ( 11) India 2010 F 9 22 Palat ino Tipo I No Yada v e

t al (

12) India 2011 M 18 22 Palat ino Tipo I Die nte in vaginado Balc ioglu e

t al (

13) Tur quía 2011 M 38 12--22 Palat ino Tipo I Ant ec ede nt es he re dit arios Bahar e

t al (

14) Tur quía 2011 M 19 12--22 Palat ino Tipo I No Ne eraja e

t al (

15) India 2012 ND 10 22 Palat ino Tipo I Ge minac ión de nt aria Se ne r et al ( 16) Tur quía 2012 M 17 11--21 Palat ino Tipo I Ge minac ión de nt aria Man uja e

t al (

17) India 2013 M 13 12--22 Palat ino Tipo I No Ja ya e

t al (

10) India 2013 M 24 21 Palat ino Tipo I Odont oma Vikrant e

t al (

18) India 2014 F 23 22 Palat ino Tipo I Die nte in vaginado y Quist e apic al Candido-Soare s et al ( 19) Brasil 2014 M 20 11- 12- 21-22 Palat ino

Tipos II y

III

No

Salv

at

i e

t al (

20) Irán 2014 F 21 12 Palat ino Tipo I Die nte in vaginado Miri e

t al (21)

Irán 2014 M 19 11--21 Palat ino Tipo I Die nte s fusionados Tar im Er tas e

t al (

22) Tur quía 2014 M 17 21 Palat ino Tipo I Ge minac ión de nt aria Dos Sant

os Maia e

t al (

23) Brasil 2015 ND 8 11--21 Palat ino Tipo I No Aguir re -V ela e

t al (

24) Pe rú 2015 F 21 22 Palat ino Tipo I Ge minac ión de nt aria Ankit e

t al (

25) India 2016 M 23 12--22 Palat ino Tipo I No Sudhakar e

t al (

26) India 2017 F 8 11--21 V est ibular NE* Ant ec ede nt es he re dit arios Sure sh e

t al (

27) Malasia 2017 M 32 11 Palat ino

Tipo I y

II Pie zas supe rn ume rarias Shar ma e

t al (

28) India 2015 M 40 21 Palat ino Tipo I Die nte in vaginado , F usión Ra viraj e

t al (

29) India 2017 M 26 11- 12- 21-22 Palat ino

Tipo I y

II Ac ondroplasia, supe rn ume rarios K umar e

t al (

30) India 2012 M 12 21 Palat ino Tipo I No Hedg e e

t al (

31) India 2012 F 25 11 V est ibular NE* No Gupt a et al ( 32) India 2012 M 12 11 Palat ino Tipo I Die nte fusionado K ulkar ni e

t al (

33) India 2012 M 10 21 V est ibular NE* No Okt ay e

t al (

34) Tur quía 2014 F 21 11 V est ibular NE* No Ozde n e

t al (

35) Tur quía 2012 M 9 11 Palat ino Tipo I Die nte fusionado , Supe rn ume rario De R ossi e

t al (

36) Brasil 2013 F 11 12 Palat ino Tipo II No Me na-Alv are z e

t al (

(5)

Del total de los artículos incluidos en esta revisión sistemática, se analizaron los tratamientos de 43 incisivos superiores permanentes, pertenecientes a 29 pacientes: 24 fueron incisivos centrales y 19 incisivos laterales. No se tuvieron en cuenta piezas supernumerarias del sector anterior ni mesiodens.

De los 29 pacientes, 10 mostraron bilateralidad de la patología en estudio. Sólo en 5 trabajos (n=6) detallaron el tratamiento realizado en talones cuspídeos ubicados en la superficie vestibular, (en todos los casos fueron incisivos centrales). Los 24 trabajos restantes (n=37) correspondían a tratamientos de piezas con talones cuspídeos en sus superficies palatinas.

Se observó una alta prevalencia de talones cuspídeos tipo I con relación a los tipos II y III (Hattab et al). Se citaron diversas alteraciones del desarrollo durante la formación de las piezas dentarias asociadas a evaginación dentaria (geminación, fusión, diente invaginado). Por último, es importante remarcar que esta anomalía prevalece en poblaciones asiáticas, y que afectan mayormente al género masculino, tanto en infantes como en adolescentes. Se tuvo en cuentan también el motivo de consulta, las alteraciones presentes en la cavidad bucal de los pacientes, el tipo de tratamiento realizado y se registró si hubo o no controles a distancia (Cuadro 2).

Cuadro 2. Tipo de tratamiento realizado. NE*: No Específica

AUTOR Motivo de Consulta Alteraciones Tratamiento Control a distancia

Tomazinho et al (8) Restauración Estéticas EndodonciaRestauración No

Guna Shekhar et al (11) Interferencia oclusal Oclusales Desgaste selectivo gradualRestauración con Composite Si Yadav et al (12) Apiñamiento dentario Oclusales Ameloplastía NE* Balcioglu et al (13) Desorden de ATM Oclusales No fue necesario No Bahar et al (14) Contactos prematuros Oclusales EndodonciaRestauración No

Neeraja et al (15) Estética Oclusales y Estéticas Restauración con Composite No

Sener et al (16) Estética Oclusales y Estéticas Eliminación de irritación lingualDesgaste selectivo gradual

Restauración con composite No Manuja et al (17) Contactos prematuros Oclusales Desgaste selectivo gradualRestauración con Composite Si Jaya et al (10) Dolor, tumefacción Múltiples severas Exodoncia No Vikrant et al (18) Tumefacción Multiples y severas EndodonciaCirugía apical Si Candido-Soares et al (19) Dolor en pieza vecina Ninguna No fue necesario Si Salvati et al (20) Control de rutina Ninguna Restauración con Composite NE*

Miri et al (21) Dolor Oclusales EndodonciaRestauración Si

Tarim Ertas et al (22) Dolor Oclusales y Estéticas EndodonciaRestauración NE* Dos Santos Maia et al (23) Apiñamiento dentario Oclusales Restauración con Composite Si Aguirre-Vela et al (24) Estética Oclusales y Estéticas Desgaste selectivo gradualRestauración con Composite Si

Ankit et al (25) Restauración Ninguna Desgaste selectivo gradualRestauración con Composite Si

Sudhakar et al (26) Estética Oclusales y Estéticas Desgaste selectivo gradualRestauración con Composite No

Suresh et al (27) Rutina Oclusales y Estéticas Rehabilitación con Prótesis Parcial Fija No Sharma et al (28) Dolor en otra pieza Ninguna No fue necesario Si Raviraj et al (29) Estética Oclusales y Estéticas Limpieza, enseñanza de cepillado y derivación a ortodoncia No

Kumar et al (30) Contactos prematuros Oclusales Pulpotomía, Colocación de MTA, Restauración con Ionómero Vítreo Si

Hedge et al (31) Restauración Ninguna No fue necesario Si

Gupta et al (32) Estética Oclusales y Estéticas Endodoncia, RestauraciónDerivación a ortodoncia Si

Kulkarni et al (33) Estética Estéticas Desgaste gradualRestauración con composite Si

Oktay et al (34) Estética Estéticas Desgaste gradualRestauración con composite Si

Ozden et al (35) Estética Oclusales y estéticas Restauración con compositeOrtodoncia Si

De Rossi et al (36) Tumefacción Oclusales EndodonciaRestauración con composite Si

(6)

Debido a la heterogeneidad de la naturaleza de los estudios publicados hasta la fecha (metodología, parámetros de evaluación, etc.) no ha sido posible llevar a cabo un análisis estadístico de la información analizada.

DISCUSIÓN

Existen hasta la fecha gran cantidad de reportes de casos clínicos de piezas con evaginación dentaria o talón cuspídeo, tanto en piezas permanentes como primarias, así como también de los distintos grupos dentarios.

Mallineni et al. (38) realizaron una revisión sistemática de artículos sobre piezas dentarias evaginadas en maxilar inferior, y reportaron la prevalencia de la anomalía sobre la cara lingual para los diferentes grupos dentarios.

A pesar de que en esta revisión sistemática los talones cuspídeos fueron más frecuentes en los incisivos superiores permanentes, Hamasha et al., (39) reportaron que en un estudio realizado sobre la evaluación de radiografías periapicales pertenecientes a 1660 pacientes de una población jordana, la mayoría de casos observados pertenecían a incisivos laterales superiores permanentes. Si bien puede hallarse en la literatura una gran cantidad de casos publicados con este tipo de anomalía, la mayoría difiere en el tipo de tratamiento llevado a cabo (40). Ello se debe a que la evaginación dentaria puede presentarse en distintas caras del diente y en concomitancia con otras anomalías (alteraciones sindrómicas, dientes fusionados, geminación

dentaria, piezas supernumerarias, mesio-dens, diente invaginado).

Es muy frecuente la relación entre evaginación y geminación dentaria. En estos casos los distintos autores han propuesto los siguientes tratamientos: Tomazinho et al. (8) y Tarim Hertas et al. (22) realizaron la terapia endodóntica y la posterior restauración con resina compuesta; Neeraja et al. (15), Sener et al. (16) y Aguirre-Vela et al. (24) prefirieron un tratamiento más conservador con desgaste selectivo gradual, permitiendo la formación de dentina de reparación y sellaron los túbulos dentinarios con productos fluorados. Batista Cordeiro et al., (41) propusieron un tratamiento conservador en un incisivo superior permanente supernumerario con talón cuspídeo y fusión dentaria. Optaron por seccionar la corona dentaria de grandes dimensiones, y posteriormente rehabilitación con carillas de porcelana pura. El tratamiento resultó exitoso a largo plazo.

Es importante tener en cuenta que la pieza que presenta este tipo de anomalía puede poseer procesos de caries, haber sufrido traumatismos, presentar lesiones radiolúcidas a nivel periapical, o generar alteraciones en la oclusión. Como consecuencia de esto, el tratamiento de elección diferirá notablemente, porque se deben tener en cuenta diferentes aspectos.

Akers et al. (42) reportaron el caso de un incisivo lateral superior permanente con evaginación e invaginación concomitante y una lesión periapical radiográficamente evidente. El tratamiento fue conservador, no optando por la endodoncia, pero no se tienen controles a distancia que

evidencien el éxito del mismo. En contraposición, Vikrant et al. (18) en un caso de características similares realizaron la endodoncia y la cirugía apical complementaria.

En esta revisión se observó una clara prevalencia de talones tipo I, es decir, talón verdadero. Sin embargo, Candido-Soares et al. (19) y De Rossi et al. (36) han reportado casos de talones cuspídeos tipos II y III resueltos de diferente forma. Mientras el primer autor no realizó ningún tratamiento, el segundo optó por la endodoncia y la reconstrucción post-endodóntica con resina compuesta. Ello podría deberse a las diferencias en el diagnóstico clínico-radiográfico de las piezas afectadas.

También se estableció, como ya dijimos, una mayor prevalencia de talones cuspídeos en pacientes masculinos, de poblaciones de Asia, particularmente de India y Turquía. Por estas razones se pensó que es una anomalía multifactorial con factores ambientales y genéticos relacionados. Gupta et al. (43), Hamasha et al. (39) y Yassin Syed (44) reportaron prevalencias del 0,97%, 0,55% y 1,4% en poblaciones de India, Jordán y Arabia Saudita respectivamente.

Ibarra et al. (40) estudiaron la dentición temporaria de una población mexicana y establecieron un protocolo de tratamiento para piezas con talones cuspídeos, el cual consiste en la máxima conservación de las estructuras dentarias. El mismo criterio fue adoptado por Yadav et al. (12). En el continente africano, Tamilola et al. (45) encontraron a los talones cuspídeos entre las anomalías más frecuentes en las piezas dentarias de la población nigeriana.

Respecto a la edad de los pacientes analizados, está en relación con el momento de concurrencia a la consulta odontológica. Por lo general la mayoría de los pacientes concurren por cuestiones estéticas, aunque hay cantidad de casos que lo hacen por motivos ortodónticos y/o alteraciones o interferencias en la oclusión. Todos estos factores son primordiales y deben tenerse en cuenta en el momento de escoger el tratamiento, el cual podrá ser conservador, invasivo, o bien expectante.

CONCLUSIONES

(7)

REPORTE DE CASO CLÍNICO

Paciente caucásica de sexo femenino, de 25 años de edad y nacionalidad argentina. Concurrió a la consulta odontológica para realizarse un tratamiento endodóntico en la pieza 2.1. Relató no padecer patología sistémica ni estar bajo ningún tratamiento con medicamentos. Al interrogatorio manifestó no presentar dolor pero tener problemas estéticos por el cambio de coloración que poseía la corona de la pieza 2.1 y tener una bolita de pus sobre dicha pieza dentaria. Al examen clínico se observó fondo de surco y región palatina normal a la altura de la pieza 2.1, (Figura 2. A y B), pero se observó fístula activa por vestibular a la altura de dicha pieza (Figura 2. A). Se evidenció presencia de talón cuspídeo en la cara palatina (Figura 3. A), el cual llegaba prácticamente al borde incisal y caries profunda en la depresión formada entre el talón cuspídeo y la cara palatina, con piso de la cavidad blando y oscuro (Figura 3. B). No se evidenció respuesta a las pruebas de sensibilidad pulpar al frío y al calor.

Figura. 2. A. Imagen clínica por vestibular de la

pieza 2.1, con fístula mucosa. Figura 2. B. Imagen

clínica por palatino de la pieza 2.1. con evidencia

del talón cuspídeo.

Figura. 3. A. Imagen clínica por palatino del talón

cuspídeo de la pieza 2.1.

Figura 3. B. Imagen incisal de la caries palatina.

La radiografía periapical evidenció imagen radioopaca coronaria correspondiente al talón cuspídeo, e imagen radiolúcida difusa a nivel apical (Figura 4).

Figura 4. Imagen radiográfica de la pieza 2.1.con

evidencia del talón cuspídeo.

Se diagnosticó absceso alveolar crónico. La paciente firmó el consentimiento informado para la realización de tratamiento endodóntico que posee la Cátedra de Endodoncia, FOUBA. Se realizó tratamiento de necrosis pulpar. Finalizada la anestesia, se colocó el aislamiento absoluto del campo operatorio y se removió la totalidad de la caries existente. Luego se llevó a cabo una técnica de preparación quirúrgica mixta. Se efectuó la apertura con una piedra de diamante redonda de grano normal 06 (Komet), a alta velocidad y con refrigeración y la rectificación de las paredes de la cámara pulpar se realizó con fresa Endozeta (Dentsply, Maillefer) (Figura 5). Finalizada la misma se localizó la entrada del conducto sin necesidad de tener que remover el talón cuspídeo y se lo cateterizó con lima K #10 (Dentsply Maillefer). A continuación se preparó acceso con fresas Gates Glidden # 3 y # 2.

Figura 5. Imagen clínica de la apertura realizada.

(8)

Figura 6. Imagen de la conductometría

Se realizó la limpieza y conformación del tercio medio y apical del conducto con técnica circunferencial utilizando limas K (Dentsply, Maillefer) hasta un calibre #45. Luego del paso de cada instrumento manual se utilizó una lima K calibre #10 (Dentsply, Maillefer), para mantener la permeabilidad apical y se irrigó con hipoclorito de sodio al 5,25 % (Clorox, Argentina) para ejercer acción bactericida y disolver la sustancia orgánica. Como último lavaje se irrigó con EDTAC al 17% (Farmadental, Argentina) (Figura 7. A) para remover el componente inorgánico del barro dentinario generado durante la instrumentación y mantener así la permeabilidad a nivel de las paredes. Se utilizó Endoactivador (Dentsply, Maillefer) (Figura 7. B), con punta #15 para agitar la solución irrigante en el interior del conducto y facilitar la remoción del barro dentinario. El conducto se secó con conos de papel estériles (Dentsply, Maillefer) y se tomó conometría (Figura 8).

Figura 7. A. Imagen de la irrigación con EDTAC

al 17%. Figura 7. B. Activación del EDTAC con

EndoActivator

Figura 8. Imagen de la conometría

Para realizar la obturación se utilizó un cono principal (Dentsply, Maillefer) (Figura 9 A) calibre #45 y conos accesorios (Dentsply, Maillefer). Como sellador se utilizó cemento Sealer 26 (Dentsply, Maillefer)

Figura 9. Imagen del cono principal # 45

Se realizó la Técnica Híbrida de Tagger, obturando el tercio apical con técnica de condensación lateral en frío, con conos principales (Dentsply, Maillefer) y conos accesorios (Dentsply, Maillefer) y utilizando el condensador termomecánico Gutacondensor #40 (Dentsply, Maillefer) (Figura 10) en los tercios medio y coronario (Figuras 11 A y B), el cual trabajo a 10.000 rpm, durante 25 segundos en el interior del conducto, siempre girando en sentido horario (marcha).

Figura 10. Imagen del Gutacondensor Calibre

#40.

Figura. 11. A Imagen de la realización de la

técni-ca híbrida de Tagger. Figura 11. B.

Gutaconden-sor rotando en el interior del conducto.

(9)

Finalizada la obturación se realizó el corte de los conos a nivel del piso cameral con espátula de Woodson (Hu-Friedy), calentada a la llama, se hizo toilette de la cámara (Figura 12) con fresa Endozeta (Dentsply, Maillefer) para remover el exceso de material de obturación y se limpiaron las paredes y el piso con torunda de algodón embebida en alcohol (Bialcohol, Argentina).

Figura 12. Imagen de la toilette de la cámara

Se restauró provisoriamente la pieza con doble sellado coronario, utilizando material de restauración temporaria (Cavit, 3M ESPE AG. Dental Products, Seefeld, Germany) y cemento de ionómero vítreo (Vitremer, 3M ESPE AG. Dental Products, Seefeld, Germany). (Figura 13)

Figura 13. Imagen del doble sellado coronario.

Finalmente, se tomó radiografía postoperatoria (Kodak, Ultra Speed) con incidencia ortorradial la cual mostró la correcta obturación del conducto (Figura 14) y se recitó a la paciente a los quince días para realizar la restauración plástica definitiva.

Figura 14. Radiografía post operatoria con

inci-dencia ortorradial

El caso clínico presentado es una anomalía de desarrollo Tipo I (7), asintomática, que produjo una alteración estética por el cambio de coloración de la corona dentaria como consecuencia de la lesión de caries que asentó en ella y de la necrosis que dicha lesión produjo en el tejido pulpar pero no ocasionó alteraciones en la oclusión a pesar de tener un volumen relevante.

El diagnóstico temprano de esta anomalía es importante para prevenir la pérdida de la vitalidad de la pieza dentaria. Si el talón interfiere en la realización de la preparación quirúrgica, debe ser removido antes de comenzar la misma.

El éxito de la terapia endodóntica en piezas de esta morfología depende del correcto diagnóstico, de un profundo conocimiento de la complejidad del sistema de conductos y de la realización de una minuciosa limpieza, preparación y obturación del mismo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Babaji P, Sanadi F, Melkundi M, Unusual case of a talon cuspo on a supernumerary tooth in association with a mesiodens, J Dent Res Dent Clin Dent Prospect 2010;4(2):60-3.

2. Danesh G, Schrijnemakers T, Lippold C, Schafer E. A fused maxillary central incisor with dens evaginatus as a talon cusp. Angle Orthod. 2007; 77:176-180.

3. Gunduz K, Acikgoz A. An unusual case of talon cusp on a germination tooth. Braz Dent J. 2006; 17:343-6.

4. Soares AB, de Araujo JJ, de Sousa SMG, Veronezi MC, Bilateral talon cusp: case report. Quintessence Int. 2001; 32:283-6.

5. Cubucku CE, Sonmez A, Gultekin V. Labial and palatal talon cusps on geminated tooth associated with dental root shape abnormality: a case report. J Dent Child. 2006; 31:21-4.

6. Segura JJ, Jiménez-Rubio A. Talon cusp affecting permanent maxillary lateral incisors in 2 family members. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 1999; 88: 90-92.

7. Hattab FN, Yassin OM, Al-Nimri KS, Talon cusp: clinical significance and management, case reports, Quintessence Int. 2007; 26:115-20. 8. Hernandez MM, Huitzil ME, Moyaho BA, Anaya

GC, Cortés LQ, Vaillard JE, Tres raíces en los primeros molares inferiores en la población mexicana. Rev Oral B News. 2013; 27(8):5-11. 9. Tomazinho FSF, Baratto-Filho F, Leonardi DP,

(10)

10. Jaya, R.; Mohan Kumar, R. S, Srinivasan, R. A rare case of dilated invaginated odontome with talon cusp in a permanent maxillary central incisor diagnosed by cone beam computed tomography. Imaging Sci. Dent. 2013; 43(3):209-13, 2013. 11. Guna Shekhar M, Vijaykumar S, Tenny J, Ravi GR,

Conservative management of Dens Evaginatus: report of two unusual cases. Int J Clin Ped Dent. 2010; 3(2):121-4.

12. Yadav M, Meghana SM, Sandip RK. Concommitant occurance of dens invaginatus and talon cusp: a case report. Rev Odonto Cienc 2011; 26(2):187-190.

13. Balcioglu HA, Keklikoglu N, Kokten G, Talon cusp: a morphological dental anomaly. Ram J Morphol Embryo.l 2011;52(1):179-81

14. Bahar O, Burcu A, Bilateral palatal talon cusps on permanent maxillary lateral incisors: a case report. Europ J Dent. 2011;5(1):113-6.

15. Neeraja R, Kayal VG. A rare occurence of geminated-taloned maxillary lateral incisor. Int J Clin Ped Dent. 2012;5(2):136-8.

16. Sener S, Unlu N, Basciftci FA, Bozdag G, Bilateral geminated teeth with talon cusps: a case report. Europ J Dent. 2012;6(10):440-4.

17. Manuja N, Chaudhary S, Nagpal R, Rallan M. Bilateral dens evaginatus (talon cusp) in permanent maxillary lateral incisors: a rare developmental dental anomaly with great clinical significance. BMJ case rep. 2013. Published online.

18. Vikrant OK, Mukund S, Harish S, Ruchi L, Coexistence of two talon cusps and two dens invaginatus in a single tooth with associated radicular cyst-a case report and review of literature. J Clin Exp Dent 2004;6(4):30-4.

19. Candido-Soares LE, Passador-Santos F, Thomaz LA, Mautoni MC, De Araujo VC, Soares AB, A rare presentation of multiple talon cusps. Rev Gauch Odontol, Porto Alegre 2014; 62(2):165-8. 20. Salvati SA, Shooriabi M, Sharifi R, Parirokh M,

Sahebnasagh M, Assadian H, Co-existence of two dens-invaginations with one dens evagination in a maxillary lateral incisor: a case report. Journal of Dentistry Teheran University of Medical Sciences 2014; 11(4):485-9.

21. Miri SS, Ghorbani H, Mohassel AR, Endodontic treatment of fused teeth with talon cusp. Hindawi Publishing Corporation Case reports in Dentistry 2014; 1-4. ID738185.

22. Tarim Ertas E, Atici MY, Arslan H, Yasa B, Ertas H. Endodontic treatment and esthetic management of a geminated central incisor bearing a talon cusp. Hindawi Publishing Corporation. Case reports in Dentistry. 2014; 1-4 ID123681.

23. Dos Santos Maia RA, Souza-Zaroni WC, Mei RS, Lamers F, Talon cusp type I: Restorative management. Hindawi Publishing Corporation Case reports in Dentistry. 2015; 1-5. Article ID425979.

24. Aguirre-Vela L, Linares LW, Re-anatomization of a geminated lateral incisor with talon cusp: case report. Rev Estomatol Herediana 2015; 25(4):295-303.

25. Ankit A, Padmaja S, Surendra L. Comprehensive and conservative management of talon cusp: a new technique. Hindawi Publishing Corporation. Case Reports in Dentistry. 2016; 1-3. Article ID584323.

26. Sudhakar S, Madhavan A, Balasubramani S, Shreenivas S. A rare familial presentation of facial talon cusp. J Clin and Diag Res. 2017;11(1):15-7 27. Suresh KV, Pramod RC, Yadav SR, Kumar N,

Mounesh Koumar CD. Multiple talon cusps on maxillary central incisor: a case report. J Dent Res Dent Clin Dent Prospect. 2017; 11(2):127-30.

28. Sharma G, Muneja AR, Nagpal A, Mutneja P. Dens evaginatus and dens invaginatus in a double tooth: a rare case report. Indian J Dent Res. 2015; 26(5):545-9.

29. Raviraj J, Suman V, Suresh D, Kartik K. Achondroplasia with multiple supplemental supernumerary teeth and multiple talon cusps: a rare case report. Dent Res J. 2017; 14(3):219-22.

30. Kumar V, Chawla A, Logani A, Shah N. Mineral Trioxide Aggregate pulpotomy: an ideal treatment option for management of talon cusp. Contemp Clin Dent 2012; 3(4):491-3.

31. Hedge S, Shetty SR, Babu S. The reverse claw: report of an extremely rare facial talon cusp. Dent Res J. 2017; 9(5):638-9.

32. Gupta S, Tandon A, Chandra A, Gupta OP. Syndontia with talon cusp. J Oral Maxillofac Pathol. 2012; 16(2):266-71.

33. Kulkarni VK, Choudhary P, Bansal AV, Deshmukh J, Duddu MK, Shashikiran ND. Facial talon cusp: a rarity, report of a case with one year follow up and flashback on reported cases. Contemp Clin Dent 2012;3(1):125-9.

34. Oktay Y, Hasmet U. Management of a facial talon cusp on a maxillary permanent central incisor: a case report and review of literature. J Esthet Restor Dent. 2014; 26(6):374-81.

(11)

CALIDADES

Alicia B. Labarta

Profesora Adjunta, Cátedra de Endodoncia; Docente de Posgrado en la Carrera de Especialización en Endodoncia y Docente Autorizada, de la Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Especialista en Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Correo electrónico: doclabarta@hotmail.com

Viviana Posso

Especialista en Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Egresada de: Universidad Pontificia Javeriana, Cali, Colombia. Correo electrónico: vivianaposso25@hotmail.com

Elisabet D. Ritacco

Profesora Adjunta, Cátedra de Endodoncia; Docente de Posgrado en la Carrera de Especialización en Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Especialista en Endodoncia, Asociación

Odontológica Argentina. Docente de Posgrado de la Universidad del Salvador, Argentina.

Correo electrónico: eliritacco@gmail.com

Iván Jairo Mato

Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Endodoncia de la Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Especialista en Endodoncia.

Correo electrónico: odonjairo@yahoo.com.ar

Liliana G. Sierra

Doctora en Odontología; Profesora Consulta de la Cátedra de Endodoncia de la Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Directora de la Carrera de Especialización en Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Especialista en Endodoncia. Egresada de: Facultad de Odontología, Universidad de La Plata, Argentina.

Correo electrónico: liglosierra@hotmail.com 36. De Rossi A, Carvalho FK, Queiroz AM, Silva RAB,

Nelson-Filho P, Silva LAB. The treatment of a maxillary lateral incisor with unusual morphology with long-teerm follow-up. Int Endod J. 2013; 46:1183-1190.

37. Mena-Alvarez J, Rico-Romano C, Lobo-Galindo A B, Zubizarreta-Macho A. Endodontic treatment of dens evaginatus by performing a splint guided Access cavity, J Esthet Restor Dent. 2017:1-7. 38. Mallineni SK, Panampally GK, Chen Y, Tian T.

Mandibular talon cusps: a systematic review and data analysis. J Clin Exp Dent. 2014; 6(4):408-13. 39. Hamasha Abed Al-Hadi M, Safadi Rima A. Prevalence

of talon cusps in Jordanian permanent teeth: a radiographic study. BMC Oral Health 2010; 10(6):1-5.

40. Ibarra MC, Moyaho MA, Carrasco R, Vazquez de Lara L, Lezama G, Leyva J. Anomalías de forma y número en dentición temporal en una población mexicana. Odontol Pediat. 2015; 14(2):94-108. 41. Batista Cordeiro WJ, Do Couto Fernandes C, Nunes

Barros R, Zarranz L, Jorge Monica Z. Depes de Gouvea JV. Esthetic management of double tooth associated with talon cusp using a laminate veneer. J Dent for Children. 2014; 81(3):161-5. 42. Akers HF, Henderson CM, Foley MA. Diagnosis

and management of a maxillary lateral incisor exhibiting dens invaginatus and dens evaginatus. Aust Endod J. 2014; 40:32-8.

43. Gupta SK, Saxena P, Jain S, Jain D. Prevalence and distribution of selected developmental dental anomalies in an Indian population. Journal of Oral Science. 2011; 53(2):231-238.

44. Yassin Syed M, Prevalence and distribution of selected dental anomalies among Saudi children in Abha, Saudi Arabia. J Clin Exp Dent 2016; 8(5):485-90. 45. Temilola DO, Folayan MO, Fatusi O, Chukwumah NM,

Referencias

Documento similar

existence is less than 1 can invest in religious capital to increase the subjective probability of going to heaven rather than hell.. Heaven is assumed to give positive utility,

In order to study the closed surfaces with constant mean curvature in Euclidean space, Alexandrov proved in 1956 that any embedded closed CMC surface in R 3 must be a round sphere..

The purpose of the research project presented below is to analyze the financial management of a small municipality in the province of Teruel. The data under study has

The potential displacement of reduction process at less negative values in the voltammograms and the changes in cathodic charge when iridium is present in the solution at

The core routers monitoring consists of obtaining the four basic parameters that define a class of service: bandwidth, delay, jitter and losses. We have carried out some

rous artworks, such as sonorou s poetry; d) instances of nOlHu1islie music, such as sonorous activiti es with soc ial, bu t not necessarily aes thetic, funct ions. Lango

In the preparation of this report, the Venice Commission has relied on the comments of its rapporteurs; its recently adopted Report on Respect for Democracy, Human Rights and the Rule

The draft amendments do not operate any more a distinction between different states of emergency; they repeal articles 120, 121and 122 and make it possible for the President to