• No se han encontrado resultados

RESPUESTA DE LA NOCHEBUENA (Euphorbia pulcherrima Willd.) AL USO DE FERTILIZANTES ORGANOMINERALES./

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "RESPUESTA DE LA NOCHEBUENA (Euphorbia pulcherrima Willd.) AL USO DE FERTILIZANTES ORGANOMINERALES./"

Copied!
97
0
0

Texto completo

(1)i. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE AGRONOMÍA. RESPUESTA DE LA NOCHEBUENA (Euphorbia pulcherrima Willd.) AL USO DE FERTILIZANTES ORGANOMINERALES Por: Guiullianna Valdés Alemán. TESIS Presentada como requisito parcial para obtener el título de:. Ingeniero en Agrobiología. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México Diciembre de 2008.

(2) ii.

(3) iii. ÍNDICE DE CONTENIDOS Índice de contenido…………………………………………………………………..ii Índice de cuadros……………………………………………………………………..v Índice de Figura………………………………………………………………….…..vi Dedicatoria………………………………………………………………………..... viii Agradecimiento…………………………………………………………………..… ix Resumen……………………………………………………………………………… x I.INTRODUCCIÓN………………………………………...…………………………...1 II.REVISIÓN DE LITERATURA………………………………………………………4 Origen de la nochebuena……………………………………………………………5 Características de la Nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd)………....6 Clasificación taxonómica……………………………………………………………6 Descripción de la planta……………………………………………………………..6 Requerimientos climáticos y edáficos……………………………………………8 Fertilizantes alternativos…………...................................................................15 Plagas y enfermedades de la Euphorbia pulcherrima……………………….16 III.MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………………….18.

(4) iv. Descripción del área experimental……………………………………………….18 Desarrollo de actividades………………………………………………………….19 Diseño experimental………………………………………………………………..24 Variables evaluadas y forma de evaluación……………………………………27 IV. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y DISCUSIÓ.......………………….29 Número de flores maduras y totales por ciatia………………………………..29 Número de brácteas por ciatia…………………………………………………..36 Características de brotes………………………………………………………….45 Altura de la planta…………………………………………………………………..53 Hojas de la planta……………………………………………………………………56 Área Foliar…………………………………………………………………………….64 Densidad estomática……………………………………………………………….68 Variables agronómicas evaluadas……………………………………………….71 Comparativo del peso fresco de la planta y salinidad del sustrato………..73 V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS…………………..………………………78 VI. LITERATURA CONSULTADA…….……………………………………………79 VII. APÉNDICE……………………………………………………………………….82.

(5) v. ÍNDICE DE CUADROS 2.1 Presentación de macetas para el espaciamiento entre plantas de acuerdo a la poda…………………………………………………………………..…….14 3.2. Compuestos de aplicación homogénea para todos los tratamientos durante todo el desarrollo de la nochebuena……………………………….............. 23 3.3 Diseño experimental………………………………………………………….....24 4.4. Análisis de varianza realizando un muestreo final para las variables agronómicas evaluadas al uso de dos fertilizantes (minerales granulados y organominerales) en 12 tratamientos a diferentes concentraciones para en Euphorbia Pulcherrima Willd…………………………………………………..72 4.5. Dosis y frecuencia realizadas para los doce tratamientos en Euphorbia pulcherrima Willd........................................................................................73 4.6. Resultados de peso fresco de la planta de nochebuena en gramos...........75 4.7. Análisis de salinidad, Resultados de salinidad del sustrato con cultivo de planta de nochebuena (Euphorbia Pulcherrima Willd) despues del uso de fertilizantes minerales granulados y organominerales, (Comparativo de una repetición por tratamiento)…………………….............................................77 A.- Análisis de varianza para la totalidad de las variables: A.1,A2,A3,A4,A5,A6,A7,A8,A9,A10,A11,A12,A13 y A14 ……..………...…83.

(6) vi. ÍNDICE DE FIGURAS 4.1. Respuesta de nochebuena (Euphorbia Pulcherrima Willd) al uso de fertilizantes minerales granulados y organominerales, para las variables número de flores maduras y número de flores por ciatia (Comparativo de medias)……………………………………………………………………….....34 4.2. Tratamiento once, el más sobresaliente en todas las variables evaluadas en nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd)…………………………..……. 41 4.3. Respuesta de nochebuena (Euphorbia Pulcherrima Willd) al uso de fertilizantes minerales granulados y organominerales, para las variables número, largo y ancho de bráctea por ciatia (Comparativo de medias).... 44 4.4 Respuesta de nochebuena (Euphorbia Pulcherrima Willd) al uso de fertilizantes minerales granulados y organominerales, para las variables número, largo y diámetro de brotes (Comparativo de medias)..................52 4.5. Respuesta de nochebuena (Euphorbia Pulcherrima Willd) al uso de fertilizantes minerales granulados y organominerales, para la variable altura de la planta (Comparativo de medias)……………………………......55 4.6. Respuesta de nochebuena (Euphorbia Pulcherrima Willd) al uso de fertilizantes minerales granulados y organominerales, para las variables de largo, ancho y número de hojas (Comparativo de medias)........................63.

(7) vii. 4.7. Respuesta de nochebuena (Euphorbia Pulcherrima Willd) al uso de fertilizantes minerales granulados y organominerales, para la variable de área folear (Comparativo de medias)……………………………………. ….67 4.8. Respuesta de nochebuena (Euphorbia Pulcherrima Willd) al uso de fertilizantes minerales granulados y organominerales, para la variable densidad estomática (Comparativo de medias)....................................…..70 4.9 Esquema comparativo entre los catorce tratamientos del crecimiento reproductivo de la nochebuena.......................................................………71.

(8) viii. DEDICATORIA Dedico este modesto esfuerzo, a la especie humana, a esa audaz especie, en cuyo triunfal ascenso evolutivo, ha logrado adquirir un gran poder cognoscitivo, herencia invaluable para generaciones actuales y futuras. A esa gran especie, capaz de haber concebido a la ciencia como tal, mediante la cual; se ha formulado teorías respecto a su propia génesis, ha redescubierto y racionalizado con sus técnicas los avances evolutivos del vasto reino animal, mejorando su eficiencia, haciéndolos más dinámicos y perfectibles. A esa revolucionaria especie que, en la agrobiología, al igual que en todas las ramificaciones científicas, ha manifestado su instinto social como fuerza incontenible que impulsa a los hombres a reunirse y organizarse en grupos cada vez más numerosos y complejos, con el noble propósito de construir una sociedad mejor. Porque no es una quimera al pensar que pronto, una vez extirpados todos los perjuicios ancestrales, todos los racismos y demás actitudes reaccionarias, ya no habrá en la tierra más que una sociedad humana, que permita a cada persona alcanzar su óptimo desenvolvimiento, sustentado en la seguridad material y en la fraternidad espiritual..

(9) ix. AGRADECIMIENTOS A mis padres y a mi abuelo: por su orientación, consejería y amor que me han brindado en toda la trayectoria de mi vida. Al MC. Leobardo Bañuelos: por sus atenciones, su paciencia y por compartir sus bastas experiencias que hicieron posible este trabajo de tesis. Al Dr. Jorge Galo Medina Torres: por su solidaridad, su sincera amistad con que me ha distinguido, sus consejos y respaldo permanente. Al MC. Leopoldo Arce González: por sus atenciones y paciencia que me ha tenido durante todo el estudio de mi carrera. Al Ing. José Ángel de la Cruz Bretón: por la amistad que me ha brindado, su espíritu de servicio y su amplia disponibilidad permanente. A mis hermanos: que siempre me han respaldado para todos los proyectos de mi vida y proyectos a futuro. Al Ing. Abel Salas Partida: amigo, por estar siempre dispuesto a brindarme su amistad, compañía y apoyo incondicional. A todos mis maestros, amigos y compañeros: que me han apoyado en todos los momentos de mi vida..

(10) x. RESUMEN. La evaluación de órganominerales para potenciar el crecimiento y desarrollo de la nochebuena (Euphorbia pulcherrima) en condiciones de invernadero, es un instrumento útil en la determinación de la dosis de fertilización más adecuada para este cultivo. Los tratamientos que se sometieron a un análisis estadístico completamente al azar, consistieron en once y un testigo, con cuatro repeticiones en macetas de seis pulgadas de diámetro, en las que se depositó un sustrato de cuatro componentes mezclados, 30 % de suelo, 20 % de arena, 30 % de hoja y 20 % de perlita, en el que se trasplantaron los esquejes de nochebuena y se les aplicó dos composiciones de fertilizantes, minerales granulados y organominerales, el primero se conformó de una mezcla de: nitrato de amonio 35.02 g/L, fosfato monoamónico 19.32 g/L y nitrato de potasio 35.66g/L, para lograr la fórmula 120-60-120; en la segunda mezcla conformada se usaron fertilizantes organominerales 1:0.5:1 (N-P-K). Las observaciones se efectuaron con la evaluación de catorce variables agronómicas; número de flores maduras, número de flores totales, numero de brácteas, largo y ancho de brácteas, número, largo y diámetro de brote, altura de la planta, densidad estomática, largo y ancho de hoja, número de hojas por planta y área foliar. Concluyendo que el tratamiento 10 y 11 superaron significativamente al resto de los tratamientos, mientras que el tratamiento 12 (testigo) resulto ser el más pobre respecto a la evaluación de todas las variables agronómicas..

(11) 1. I. INTRODUCCIÓN La nochebuena es una especie ornamental, originaria de México, que es identificada como símbolo de las fiestas navideñas, de donde se deriva su nombre característico de nochebuena. En la actualidad, la producción mundial de esta planta se ha incrementado notablemente, impulsada por la creciente demanda de la época decembrina, sólo los Estados Unidos, consumen más de 75 millones de estas plantas (Grajales-Hall, 2005), y su demanda es considerable también, en otras naciones como Canadá, China, Kenya, Japón, Holanda, Vietnam, Francia y Alemania. Esta planta, se comercializada principalmente como planta con flor en maceta y representa una de las principales aportaciones en materia ornamental que México ha hecho al mundo. En México, la horticultura ornamental cuyo fin es la explotación comercial, actualmente existen 14,400 hectáreas cultivadas con flores de distintas especies y propósitos diversos, de ellas, 6,500 hectáreas son destinadas a producir distintas variedades de flores, plantas y árboles principalmente en contenedor (maceta o bolsa) o en plantación al suelo, bajo alguna de las siguientes modalidades: invernadero, bajo malla sombra ó a cielo abierto (Morán.2004)..

(12) 2. La producción nacional de nochebuena, pascua o cuetlaxóchitl es de aproximadamente 15 millones de flores en maceta, y las principales entidades federativas que cultivan este emblema navideño son Morelos, Guerrero, Puebla, Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Distrito Federal, la mayor producción se ubica en el estado de Morelos, con unos cinco millones de plantas terminadas en diversas presentaciones y colores, lo que le ha permitido cubrir gran parte de la demanda nacional e incluso contribuir a cubrir parte de la demanda de esta flor en otros países, según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA, 2007).. La presión ejercida por la creciente demanda de plantas de ornato en lo general, frecuentemente propicia el uso indiscriminado de los insumos, particularmente de aquellos de respuesta inmediata como los fertilizantes sintéticos, dejando de lado la perspectiva de sustentabilidad en el uso de los recursos que cada vez es más apremiante para el futuro cierto de la humanidad.. En ese contexto, el descuido en los procesos de producción, en la búsqueda permanente de una rentabilidad mal entendida, propicia la instrumentación de modos tradicionales de cultivo en el que se utilizan de manera indiscriminada los fertilizantes sintéticos, causantes en gran medida de la degradación de suelos, al inducir el fenómeno de erosión, desertificación y pérdidas de la fertilidad del recurso edáfico y del terreno cultivable, así como efectos secundarios se producen alteraciones en el clima, discordancias que inevitablemente conducirán a desastres naturales, con grandes pérdidas.

(13) 3. económicas, pero sobre todo, ocasionando efectos que deterioran el medio ambiente, la salud de la humanidad afectando el efectivo desarrollo los pueblos (PNUD, citado por John 2006). Ante a esas circunstancias, surge la necesidad de buscar alternativas de solución eficaces, como pudieran ser el uso de fertilizantes orgánicos que no afecten al entorno natural, que ayuden a mejorar el desarrollo para el campo, al tiempo en que ofrezcan buenos márgenes de rentabilidad para el sector primario.. El objetivo General del presente estudio, consiste en mejorar la calidad de brácteas en tamaño y color de la nochebuena Euphorbia pulcherrima Willd. para elevar su productividad anual, mediante la incorporación de fertilizantes orgánicos alternativos en condiciones de invernadero. Mientras que el Objetivo específico, compara la respuesta de esta planta ornamental, ante la aplicación de dos tipos de nutrientes; fertilizantes organominerales y de fertilizantes orgánicos granulados, ambos en aplicaciones a diferentes concentraciones. En las hipótesis planteadas para este proyecto, se contemplan las siguientes: Es posible obtener una máxima calidad en las plantas de nochebuena, con el uso de fertilizantes organominerales. Con alguna de las dosis del fertilizante organomineral sometidas a evaluación e incorporadas al sustrato de la nochebuena bajo condiciones de invernadero, arrojará como resultado, plantas vigorosas de grandes brácteas, más estéticas para su comercialización con mayor rentabilidad. La respuesta de la nochebuena será sustancialmente mejor a la aplicación del fertilizante organomineral que respecto a los fertilizantes minerales granulados..

(14) 4. II. REVISIÓN DE LITERATURA Origen de la nochebuena La flor de pascua es nativa de México y centroamérica. Los aztecas la llamaban cuetlaxochitl, en la actualidad es identificada con el nombre científico de Euphorbia pulcherrima Willd, que data de 1825 a 1829, a partir de la visita a México del diplomático Joel Robert Poinsett, quien fuere embajador de Estados Unidos en este país, cuando al pasar una navidad en la localidad de Taxco, Guerrero, conoció la Flor de Nochebuena al visitar la Iglesia de Santa Prisca, de ahí se llevó algunos ejemplares para cultivarlos y propagarlos en los invernaderos que tenía en su casa, en la población de Greenville, Carolina del Sur, otorgándoles así, el nombre de ponsettia como es más conocida en los países de la región Europea y Estados Unidos (Grajales, 2005). En el ámbito nacional, su producción continua aumentando en varios estados (Galicia et al., 2001), igual que su importancia económica, pues cada año se comercializan cerca de 8.5 millones de estas plantas en distintas presentaciones (SIACON, 2004). En México existen localidades con alta producción de nochebuenas, de entre las cuales se destacan Cuautla, Morelos y Texcoco, Estado de México; en esta última, se estimulan con noches alargadas de forma artificial utilizando un plástico negro, para propiciar la prolongación del fotoperiodo requerido e inducir la floración y la pigmentación de las brácteas; en contraste, en Cuautla no se.

(15) 5. realiza esta práctica. En Texcoco, Estado de México se requieren de 12.5 horas de oscuridad cuando menos por 15 noches para inducir la floración, mientras que para obtener una planta de mejor calidad se requieren 30 noches alargadas artificialmente (Villegas citado por Colinas, et al., 2006). Los horticultores de estas localidades, han desarrollado arbustos de poca altura para decorar interiores durante las fiestas decembrinas, así como plantas de colores amarillos, rosa, blanco o crema, durazno y rojos más vivos, gracias a la hibridación y a la gran capacidad de mano de obra que se invierte en su cultivo, desde el enraizamiento hasta su venta. Estas nuevas plantas retienen su color por muchas semanas, engalanando templos, hogares, oficinas, comercios y avenidas durante diciembre y enero (La imagen agropecuaria, op.cit).. Los costos de la flor de nochebuena en México, oscilan de los 30 hasta los 200 pesos, dependiendo del tamaño de la planta, color y punto de venta (creen Ag. 2007), su venta comienza el 20 de noviembre y termina aproximadamente el 12 de diciembre, ya que a partir del 13 de diciembre disminuyen al 20 %, en tanto que el 24 de diciembre prácticamente se agota, la propia demanda indica que es el color rojo el de mayor, con el 80% de sus ventas, mientras que el resto corresponde a las variedades rosas, blancas y amarillas (La imagen agropecuaria, 2007)..

(16) 6. Características generales de la nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd). La planta conocida comúnmente como Nochebuena es un arbusto ramoso y erecto, con una altura que puede llegar hasta los ocho metros. Contiene una especie de jugo lechoso en sus ramas y es cultivado en muchos lugares con características de climas cálidos y templados, especialmente en Centroamérica, México y Estados Unidos.. Clasificación taxonómica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Malpeighiales Familia: Euphorbiaceae Subfamilia: Euphorbieae Tribu: Euphorbiaeae Subtribu: Euphorbiinae Género: Euphorbia Especie: Euphorbia pulcherrima (Wikipedia. 2008). Descripción de la planta Raíz La raíz de la nochebuena, cuenta con una estructura fibrosa ramificada por diminutas raíces primarias, secundarias y abundantes pelos absorbentes,.

(17) 7. los cuales realizan la absorción de los nutrientes y humedad disponible para la planta. Tallo El tallo en nochebuena crece sin muchas ramificaciones verdes-por lo que es conveniente despuntarlo-, algo huecos y lisos. Son nudosos y de formas cilíndricas, a los cuales se les conoce como Standard; si se requiere producir una planta con más tallos se le tendrá que practicar un despunte y a este tipo se le denomina multiflora (Larson, 1988). Hojas Las hojas de la planta son alternas, ocasionalmente opuestas y dentadas o ligeramente lobuladas, suaves y sinuosas; de color verde obscuro en el haz y algo más pálidas en el envés. En la planta se observan ramas lisas y hojas con largos pecíolos que poseen surcos en la zona superior (Quintanar, 1961). Flor La flor de esta planta, está formada por un conjunto de pequeñas inflorescencias bastante complicadas centrales, las cuales están constituidas por un estambre y un ovario estipitado (con pie definido) y saliente en forma de copa, denominadas ciatos o ciatias. Estos a su vez, se disponen formando cimas corimbosas, sin embargo, son las hojas modificadas llamadas brácteas las que le dan el valor estético, por sus bello colorido (López, 1992)..

(18) 8. Brácteas Las Brácteas se aprecian como un grupo de hojas modificadas las cuales adquieren diferentes tipos de colores, amarillentos o rojo fuerte que constituye la parte más atractiva y vistosa de la planta, formando un círculo alrededor del racimo de pequeñas flores que contienen un nectario, el cual cumple la función de atraer a insectos que llevan el polen de unas flores a otras y posibilitan las fecundaciones cruzadas entre distintas plantas (Larson, 1994). Frutos Los frutos de la nochebuena tienen las características frutos típicamente esquizocárpicos. capsulares. con. mericarpos. elásticamente. dehiscentes. (Steinmann, 2002).. Requerimientos climáticos y edáficos. Temperatura Los requerimientos térmicos oscilan de los 22-25º C. por el día y 16-17º C durante la noche, para la obtención de un color atractivo, no es recomendable que descienda a menos de 10º C. Para que las brácteas alcancen un buen color, es conveniente bajar la temperatura a 17º C durante el último periodo de maduración (Plantec, 1990)..

(19) 9. Fotoperiodo y requerimientos de iluminación. El fotoperíodo es el conjunto de los procesos mediante los cuales muchos organismos y vegetales regulan sus funciones biológicas como el crecimiento o la reproducción, utilizando como indicador la alternancia díanoche de los diversos días del año, donde existen días de larga duración y días de menor duración dependiendo de la estación del año y por lo tanto del ciclo del sol. Así, en los vegetales, la duración y la periodicidad en la iluminación tiene una influencia decisiva sobre la germinación y la duración del crecimiento vegetativo, es decir, muchos fenómenos vinculados al desarrollo de las plantas son activados o no según las horas de luz que reciba.. Respecto a las necesidades de luz de la nochebuena, es una planta que requiere de días cortos, con menos de 12 horas, al transcurrir de 30 a 40 días en estas condiciones, permite el mecanismo de la floración, lo cual es importante debido a que el tamaño de la planta dependerá fundamentalmente del tiempo transcurrido entre la multiplicación y la floración. Es conveniente que reciban la máxima cantidad de luz posible cuando están en flor ya que las hojas se desprenden con poca iluminación durante esta etapa. No obstante, soportan cualquier nivel de luz siempre que hayan sido aclimatadas al sitio, aunque lo normal es producirlas entre 3500-5000 bujías pies, bajo una sombra de 60 a 70% es óptima para ese cultivo (Plantec, 1990)..

(20) 10. Sustrato El sustrato debe ser muy poroso, suave con suficiente aireación, para evitar numerosas enfermedades que comúnmente atacan a la raíz. Según Jiménez y Caballero (1990), un sustrato adecuado estaría constituido por una parte de corteza de pino, otra de turba y una más de arena, propiciando un pH de 5.5 a 6.2 (ligeramente ácido). También puede sustituirse la corteza de pino por la tierra vegetal (Miranda de Larra, 1975). Los sustratos artificiales solos o con turba también dan buenos resultados. Humedad El. estrés. provocado. por. la. falta. de. humedad,. ocasiona. el. desprendimiento de las hojas como consecuencia de un ambiente seco, por lo que es importante mantener la humedad relativa lo más elevado que sea posible, hasta que la planta complete su desarrollo. Riego El primer riego se dará tras el trasplante que generalmente se hace con la aplicación de fungicidas, aunque inicialmente no es recomendable regar en abundancia. En verano y hasta la floración, es el momento de regar cuantiosamente, sin embargo, ante la pérdida de la flor y de las hojas se suspenderán los riegos y se procederá a efectuar una poda severa (Infoagro, 2008)..

(21) 11. Manejo del cultivo Propagación y ciclo de producción. Se requiere de planta madre, sana para poder garantizar un buen material vegetativo para la reproducción. La planta madre debe estar en optimas condiciones de sanidad para poder obtener, planta de calidad. El ciclo de producción promedio es de 5 meses, aunque se puede producir en menor tiempo, esta relacionado con el tamaño y el número de flores. Transplante. Al momento de realizar el trasplante, es conveniente aplicar un fungicida con “ridomil bravo” en dosis de 0.5 gr. Por litro de agua en el riego. Cuando la planta esta pequeña, se puede acomodar hasta 16 plantas por metro cuadrado. Una vez que los tallos han enraizado, es esqueje esta listo para ser transplantado a una maceta de seis pulgadas o más. Sustrato y Riego. Es importante que a la hora de aplicar riegos, sólo se moje el sustrato y no las brácteas para evitar manchas. Se prepara el sustrato que se empleara en las macetas, normalmente a base de hoja de ocote o encino, más tezontle o agrolita (Cabrera,1999).. Fertilización Se considera fertilizante o abono a cualquier sustancia orgánica o inorgánica, natural o sintética que aporte a las plantas uno o varios de los elementos nutritivos indispensables para su desarrollo vegetativo normal (Infoagro, 2008)..

(22) 12. Los fertilizantes minerales granulados, son aquellos abonos sintéticos desprovistos de materia orgánica, en los que al menos el 90 % de las partículas presentan un tamaño de 1-4 mm. Son precisamente de este tipo los que sometieron a prueba en el presente estudio para conformar la fórmula 120-60120, que se integró con los siguientes productos: Nitrato de amonio. Producto obtenido químicamente, que contiene como componente esencial nitrato amónico 33-00-00. Su fórmula química es: NH4NO3, aporta nitrógeno tanto en forma nítrica como amoniacal (Alarcón V. 2008). Fosfato monoamónico contiene 11% de N y 52% de P2O5 (11-52-00): es el uno de los abonos fosfatados sólidos más empleado. En cultivo hidropónico su uso está limitado ya que la totalidad de su nitrógeno está en forma amoniacal. Nitrato de potasio (14-00-44). Constituye la fuente potásica más utilizada en fertirrigación. Frecuentemente se cubren las necesidades de potasio con el uso exclusivo de este fertilizante (Alarcón, 2008). Otros fertilizantes aplicados en el presente estudio de manera complementaria y homogénea, en dosis igual para todos los tratamientos ya que no fueron objeto de evaluación son los siguientes: Nitrato de calcio 15.5% N y 27% CaO. Producto obtenido químicamente que contiene como componente esencial nitrato cálcico y ocasionalmente nitrato amónico. Su fórmula química es: 5[Ca(NO3)2.2H2O].NH4NO3. Se emplea.

(23) 13. básicamente como fuente de calcio, pero además aporta nitrógeno (Alarcón, 2008). Quelato de Fierro es un fertilizante líquido, aporta este micro elemento en forma soluble lo cual permite que esté disponible para la planta en cualquier condición de pH del suelo. Los fertilizantes organominerales (líquidos) son productos en solución o en suspensión procedente de una mezcla o combinación de abonos minerales con materia orgánica de origen animal o vegetal (Infoagro. 2008). Un fertilizante órgano-mineral por lo general está constituido por una fuente orgánica en proporciones que varían desde un 50 hasta un 70%, y el resto debe estar formando por fuentes minerales naturales, su principal importancia radica en que son materiales orgánicos que favorecen las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, debido a que aportan sustancias húmicas y nutrientes, además de influir en la estructura y porosidad, entre otros indicadores edáficos (John, 2006). La fertilización debe ser constante y mantenerse hasta el momento de la maduración, para evitar la reducción del tamaño de las brácteas y su decoloración. Ésta se realizará con aproximadamente 150ppm de fertilizantes con un equilibrio 1:0,5:1 (N:P:K), con aporte de microelementos, al considerar que son frecuentes las carencias de molibdeno y zinc. También son muy adecuados los fertilizantes de lenta liberación, cabe destacar, que no deben aplicarse abonos foliares cuando las brácteas empiezan a tomar color..

(24) 14. Espaciamiento de plantas El espaciamiento total requerido está en función del tamaño y forma de la planta deseada conforme a la demanda; las plantas de copa alta y densa cobertura, requieren de mayor espaciamiento que las plantas grandes pero de poca cobertura (Horti-Consultas, 1993). Cada presentación requiere de un espaciamiento mínimo entre plantas para un desarrollo adecuado. Debe planearse este espaciamiento, ya que si las plantas se amontonan demasiado, la falta de luz hará que se alarguen excesivamente. Por lo tanto, es importante saber los espaciamientos adecuados para cada tamaño de maceta y numero de podas, procurando de esa maneraobtiene una buena presentación de planta con las siguientes recomendaciones se explican en el cuadro siguiente: Cuadro No. 2. 1. Presentación de macetas para el espaciamiento entre plantas de acuerdo a la poda. Las plantas deben de tener el espaciamiento definitivo antes de que estén lo suficiente crecidas, como para que el follaje de las mismas se toque entre sí, lo cual ocurre a principios del mes de octubre (Martínez, 1995).. Presentación Plantas./Maceta 3” 4” 5” 6” 7” 8” 10”. 1 1 2 1 2 3 3. No. Espaciamiento Macetas/m2 Podas 1 1 1 0 1 1 2. 15x15 23x22 30x28 34x34 43x43 56x56 70x70. 44 20 12 8.6 5.4 3.2 2.

(25) 15. Época de Floración La. floración. dura. desde. finales. del. otoño. hasta. el. invierno,. ocasionalmente a comienzos de primavera. En la etapa en que adquieren su color característico las hojas necesitan más horas de oscuridad para alcanzar mejor tonalidad (euroresidentes.com). Fertilizantes alternativos Los órganominerales alternativos, son productos que favorecen a la naturaleza, con los que se puede llegar a producir plantas con flores de buena calidad. Estos compuestos naturales, derivados de un proceso en el que se extraen los nutrientes del estiércol de ganado bovino mediante biodigestión y se combinan con ácidos húmicos y fúlvicos, aminoácidos y minerales, son de fácil manejo y aplicación, incluso para amas de casa y productores de plantas ornamentales. Solamente se necesitan 12 centímetros del fertilizante órganomineral, en toda la vida de la planta para alcanzar la calidad deseada, eso representa una inversión por planta de tan sólo 45 a 50 centavos, que es el costo por concepto de fertilizante. El uso de los fertilizantes organominerales, es tan sencillo como disolver en agua un centímetro cúbico de fertilizante, midiéndolo con una jeringa común y corriente y se aplica a las macetas. Cada semana se disuelve un centímetro.

(26) 16. cúbico en 250 centímetros cúbicos de agua y se aplica en una maceta, y eso es suficiente para obtener la calidad que el consumidor final espera. Actualmente los investigadores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, adscritos a esta área, son los proveedores de este compuesto natural para zonas productoras de nochebuena como son Xochimilco, D.F., Atlixco, Puebla y Silao, Guanajuato (Bañuelos, 2007).. Plagas y enfermedades de la Euphorbia pulcherrima. Las plagas más comunes en esta planta son los pulgones, los ácaros, las cochinillas y, sobre todo, la mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum). Por lo que es conveniente llevar a cabo tratamientos preventivos desde el cultivo de la planta madre, contra los hongos del suelo: Rhizoctonia, Pythium, Phytophthora, Thielaviopsis y Rhizopus, para el propósito son efectivos los productos a base de benomilo + propamocarb, etridiazol + TMTD, etc.. Deben prevenirse los ataques de botrytis cinerea, sobre todo a partir de la diferenciación floral y cuando se producen condensaciones de humedad durante las horas nocturnas. Los productos a base de benomilo y captan vía foliar dan buenos resultados. Bajo condiciones de elevada humedad y temperatura durante la propagación pueden producirse ataques de bacterias (Erwinia, Corynebacterium), (abc-garden.com)..

(27) 17. Manchas foliares por Corynespora, este hongo causa manchas redondas color marrón claro en los bordes de las hojas. Roña de las hojas (Spaceloma sp.), este hongo afecta las hojas y los tallos de las pascuas, y la Mosca Blanca (Bemisia tabaci), este insecto afecta la apariencia de las pascuas. Se encuentran por debajo de las hojas que al mover o sacudir el follaje salen volando. Se puede abatir la población limpiando las hojas y brácteas con una solución de agua y jabón (Rivera, 2006)..

(28) 18. III. MATERIALES Y MÉTODOS Descripción del área experimental Ubicación geográfica El presente estudio se hizo en un invernadero del campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, ubicado en Buenavista, Saltillo Coahuila, México, a 1782 m.s.n.m., 25º 21’ 16.30’’ Latitud Norte y 101º 01’ 54.01’’ Longitud Oeste, (Google Earth. 2008.), con una temperatura media anual de 16.3 ºC a 18.9 º C. La localidad esta bordeada por sierras y lomeríos que representan una barrera orográfica natural que abate la velocidad de los vientos y eventuales embates de ciclones. Materiales Utilizados • Se utilizaron nochebuena pulcherrima). 48. esquejes de • 48 macetas con una capacidad de (euphorbia 6” (pulgadas). • Atomizador • Báscula • microscopio • esmalte para uñas transparente • etiquetas • regla graduada • cinta métrica. • probeta • cubre y portaobjetos • pinzas pequeñas • una pipeta graduada de 10 cm 3 • papel milimétrico • vernier • dos frascos de vidrio color ámbar con capacidad de un litro cada uno. • Fertilizantes inorgánicos • Fertilizantes órganominerales granulados mezclados y utilizados mezclados (N. 50cm 3 /l, P. 50 cm 3.

(29) 19. para la fertilización (nitrato de amonio 35.02 g/l, fosfato monoamónico 19.32 g/l, nitrato de potasio 45.66 g/l) • quelato de fierro a 3 concentración de 1 cm /l. una. /l. K. 50 cm 3 /l), se utilizó nitrato de calcio a una concentración de 50 cm 3 /l • un cartón con pegamento veneno (trampa para moscas). de. • 18 m de alambrón • mesa de concreto elevada para el establecimiento de las macetas, • cuatro tipos de sustrato (tierra de hojarasca 30 %, arena de arroyo 20 graba %, perlita 20 % y tierra negra 30%) • 30 m de plástico negro mezclados • 3 plaguicidas (inmidecloprid 0.4 ml/l • Tecto 60 0.5 g/l), una mochila de de agua, endosulfan 5 ml/l de aspersión con capacidad de 15 agua, dimetroato 1.5 ml/l de a agua litros. • una tina graduada con capacidad • Embudo de Burner. de 12 litros • Agua destilada.. Desarrollo de actividades El trabajo de campo se realizó bajo condiciones de invernadero, en donde se realizaron las actividades propias del manejo del cultivo. Las tareas de campo iniciaron con el despunte apical realizado 7 días antes del transplante, con la finalidad de romper la influencia auxínica (dominancia apical) y favorecer la brotación de yemas axilares, que permitieron la presencia de varios brotes por planta. El siguiente paso consistió en mezclar cuatro tipos de sustrato (tierra de hojarasca 30 %, arena de arroyo 20 %, perlita 20 % y tierra negra 30 %) que se humedecieron con agua y con la ayuda de una pala, se incorporaron.

(30) 20. dejando reposar por 24 horas hasta conseguir una buena uniformidad de la humedad y así evitar compactación. Posteriormente se depositó en las macetas de 6” diámetro, semi-cónicas con una altura de 10.7 centímetros, en las que se transplantaron los esquejes de 10 cm de longitud promedio, que fueron colocadas en una mesa de concreto de 2.90 m de largo por 1.60 cm ancho, sobre una cama de graba de 3 centímetros de espesor para propiciar un mejor drenaje, que se ubica dentro del invernadero en el que se manejaron las plantas. Las macetas utilizadas para evaluación, se acomodaron de acuerdo al diseño en 12 hileras (tratamientos) distribuidas al azar con cuatro repeticiones cada tratamiento, separando las macetas lo suficiente para tener un espaciamiento 34 por 34 centímetros y con ello asegurar una suficiente cantidad de luz y movimiento de aire para un mejor desarrollo del follaje. Se cortaron pedazos de alambrón de aproximadamente 2.5 metros de longitud y se les dio una forma de medio círculo, para insertarlos en los bordes de la mesa de concreto, los cuales sirvieron de estructura para sostener el plástico negro, a efecto de acortar las horas luz y lograr una buena calidad de brácteas. Luego, se procedió a la preparación de la solución madre, utilizando una báscula de precisión, en la que se pesó cada uno de los fertilizantes minerales granulados en las proporciones siguientes: nitrato de amonio (33-.

(31) 21. 00-00) 35.02 g, fosfato monoamónico (11-52-00) 19.32 g, nitrato de potasio (14-00-44) 45.66g, cantidades necesarias éstas, para conformar la fórmula 120-60-120; posteriormente, se depositaron dichos fertilizantes en un recipiente con capacidad de un litro añadiéndole solamente la mitad de agua, para poder agitarlo hasta diluir completamente el fertilizante granulado, añadiéndole finalmente la parte faltante de agua para completar un litro de solución madre, de tal modo que al extraer 1 cc/L (100 ppm) se diluyó en otro litro de agua, el cual se repartió en las cuatro repeticiones del tratamiento correspondiente, procediendo de forma similar doblando sucesivamente la dosis para los tratamientos de 200 ppm y 400 ppm. Una vez diluidos los fertilizantes de la manera descrita se aplicaron en diferentes dosis para los tratamientos correspondientes (del T1 al T6) a los fertilizantes minerales granulados: T1: se aplicó la fórmula 120-60-120 a una concentración de 100 ppm del fertilizante, aplicándolos diluidos en un cuarto de litro agua para cada planta, una vez por semana (viernes). T2: se aplicó la fórmula 120-60-120 a una concentración de 100 ppm del fertilizante, aplicándolos diluidos en un cuarto de litro agua para cada planta, tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes). T3: se aplicó la fórmula 120-60-120 a una concentración de 200 ppm aplicándolos diluidos en un cuarto de litro de agua por planta o repetición, una vez por semana (viernes)..

(32) 22. T4: se aplicó la fórmula 120-60-120 a una concentración de 200 ppm aplicándolos diluidos en un cuarto de litro de agua por planta o repetición, tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes). T5: se aplicó la fórmula 120-60-120 a una concentración de 400 ppm aplicándolos diluidos en un cuarto de litro de agua por planta o repetición, una vez por semana (viernes). T6: se aplicó la fórmula 120-60-120 a una concentración de 400 ppm aplicándolos diluidos en un cuarto de litro de agua por planta o repetición, tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Mientras que los tratamientos del 7 al 11 restantes se les aplicaron los fertilizantes organominerales, en una proporción de 1:0.5:1 de (N-P-K), a diferentes concentraciones sólo una vez por semana (los viernes), de la forma siguiente: T7: se extrajeron 2 cm³ de la solución madre, equivalente a 0.25 cm³ de elementos activos para diluirlos en un litro de agua, aplicando 250 ml de esta dilución por planta, con una frecuencia de una vez por semana (viernes). T8: se extrajeron 4 cm³ de la solución madre, equivalente a 0.5 cm³ de elementos activos para diluirlos en un litro de agua, aplicando 250 ml de esta dilución por planta, con una frecuencia de una vez por semana (viernes)..

(33) 23. T9: se extrajeron 8 cm³ de la solución madre, equivalente a 1.0 cm³ de elementos activos para diluirlos en un litro de agua, aplicando 250 ml de esta dilución por planta, con una frecuencia de una vez por semana (viernes). T10: se extrajeron 16 cm³ de la solución madre, equivalente a 2.0 cm³ de elementos activos para diluirlos en un litro de agua, aplicando 250 ml de esta dilución por planta, con una frecuencia de una vez por semana (viernes). T11: se extrajeron 32 cm³ de la solución madre, equivalente a 4.0 cm³ de elementos activos para diluirlos en un litro de agua, aplicando 250 ml de esta dilución por planta, con una frecuencia de una vez por semana (viernes). T12: se aplicó un cuarto de litro de agua natural por planta diariamente. Cabe aclarar que los tratamientos fueron regados con agua natural los días en los que no correspondió la aplicación de nutrientes. Cuadro 3.2. Compuestos de aplicación homogénea para todos los tratamientos durante todo el desarrollo de la nochebuena. Otros compuestos aplicados para todos los tratamientos Nitrato de cálcio (1g/l/tratamiento ) Fertifierro (1cm³/tratamiento) Quelato de fierro (1cm³/tratamiento) Tecto 60 (0.5 g/l, asperjado foliar) Mezcla de tres plaguicidas (inmidecloprid 0.4 ml/l de agua, endosulfan 5 ml/l de agua, dimetroato 1.5 ml/l de agua.. Fechas 2007 Sep 29 30. Oct 20 21. 08. 06 08. Nov 03 y 17 04 y 18 08.

(34) 24. Diseño experimental Para la recopilación de los resultados se utilizó un diseño completamente al azar, en virtud de que el experimento se estableció en condiciones homogéneas al realizarlo en el ambiente de un invernadero. Cuadro.3.3 Fuentes de Variación (F.V.). Grados de Libertad (G.L.). Tratamientos. t-1. Suma de Cuadrados (S.C.). Error. Total. Modelo estadístico asociado al diseño:. Donde :. = Variable aleatoria observable = Media general = Efecto del tratamiento i.. Cuadrados Medios (C.M.). Fc.

(35) 25. i = 1,2,3… t (tratamientos) j = 1,2,3… n (repeticiones) = Error aleatorio, donde. ∼. Análisis de la Varianza para el modelo Ho: Ha: al menos un efecto de un tratamiento es diferente de los demás. Para poder determinar la variación entre los tratamientos experimentales que intervinieron en el análisis de varianza, de determinaron los coeficientes de varianza (CV) mediante la siguiente fórmula.. Cv =. CMEE * 100 X. Donde : CM EE = Cuadrado medio del error experimental _ X = media general Las pruebas de rango múltiple entre las medias de los tratamientos, para cada carácter, cuando la prueba de “t” fue significativa, se llevo acabo con la DMS al 0.01% (Diferencia minima significativa), cuya formula es la siguiente:.  CMEE  DMS = tα /2 2   r . Donde:.

(36) 26. tα /2= valor de tablas de T con los grados de libertad del error.. CM EE = cuando medio del error experimental. r = número de repeticiones.. Tratamientos. Fertilizante minerales granulados T1= 120-60-120 (100 ppm 1 vez por semana) 250 ml/planta T2=120-60-120 (100 ppm 3 vez por semana) 250 ml/planta T3=120-60-120 (200 ppm 1 vez por semana) 250 ml/planta T4=120-60-120 (200 ppm 3 vez por semana) 250 ml/planta T5=120-60-120 (400 ppm 1 vez por semana) 250 ml/planta T6=120-60-120 (400 ppm 3 vez por semana) 250 ml/planta. Fertilizantes organominerales. T7= formula 1:0.5:1 (N-P-K), 0.25 cm/L una vez por semana 250 ml/planta T8= formula 1:0.5:1 (N-P-K), 0.50 cm3/L una vez por semana 250 ml/planta T9= formula 1:0.5:1 (N-P-K), 1.0 cm3/L una vez por semana 250 ml/planta T10= formula 1:0.5:1 (N-P-K), 2.0 cm3/L una vez por semana 250 ml/planta T11= formula 1:0.5:1 (N-P-K), 4.0 cm3/L una vez por semana 250 ml/planta.

(37) 27. Variables evaluadas y forma de evaluación Se observaron las plantas en laboratorio para tomar las medidas y evaluaciones de las partes vegetativas más importantes, como cuantificar número de flores maduras, flores totales por ciatia, número de brácteas y de hojas. Se midió el largo y ancho tanto de brácteas como de hojas, largo de brotes mediante una regla graduada, se contabilizó el número, también la altura de la planta, desde la base del tallo hasta el ápice, fueron medidas con una regla graduada. De igual manera se procedió a medir el diámetro de brote con un vernier milimétrico, posicionándolo en la parte media del mismo, registrando las lecturas en una libreta de campo. Por otra parte, del área foliar se cuantificó la superficie en cm2 con la ayuda de un acetato cuadriculado milimétricamente, contabilizando y sumando los centímetros y milímetros ocupados por el área de la hoja. También se obtuvo la densidad estomática, colocando en la superficie de las hojas, una película delgada de barniz transparente para uñas, para proceder a cuantificar los estomas, efectuando tres lecturas a cada hoja evaluada (base, media y punta), acto seguido se expusieron las muestras de 10 a 15 minutos para que la película seque, después con las pinzas, se desprendió la película plástica que se formó y se colocó sobre un.

(38) 28. portaobjetos, cuidando que la superficie de la epidermis de la hoja quede hacia arriba, se agregó una gota de agua destilada y se colocó el cubreobjetos sobre la muestra, posteriormente, se observó en un microscopio con un objetivo de 10X para identificar los estomas, y 40X para identificar en cinco campos y registrar las lecturas correspondientes. Se pesó la planta en fresco tanto la parte de la raíz, como de la parte aérea, utilizando una báscula de precisión. Por último, se determinó el grado de salinidad del sustrato por el método de extracto de saturación de la muestra en mmhos/cc. Se utilizaron 300 gramos de suelo a punto de saturación con 200 ml de agua durante 24 horas en reposo, después se filtró en un embudo de Burner y el extracto producto de éste, se cuantificó en el puente de conductividad para ser medido en mmhos/cc a 25 ºC..

(39) 29. IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Número de flores maduras y totales por ciatia La evaluación de estas variables resulta importante debido a que indican de manera directa, la influencia que ejercen los diferentes tipos de nutrientes sobre la precocidad o maduración de la inflorescencia; mientras más flores maduras y totales conformen la inflorescencia, mayor será la precocidad manifiesta por la planta, no ocurre así cuando la ciatia presenta un reducido número de éstas.. Número de flores maduras Al realizar el análisis de varianza, se encontró una diferencia altamente significativa entre tratamientos, esto indica que tanto fuentes minerales granuladas como organominerales influyen de manera directa sobre el número de flores maduras. Al comparar la respuesta de las diferentes formas de fertilización, contra el testigo, se encontró que el uso de fertilizantes minerales granulados aceleran la maduración de las flores en un 27.26 %, mientras que los organominerales incrementan el número de flores maduras por ciatia en un 91.58 %..

(40) 30. Mediante un comparativo de las dosis empleadas en los fertilizantes minerales granulados en las diferentes concentraciones, se observó que a medida que se incrementó la concentración en la aplicación de los fertilizantes, se aumentó la maduración de las flores por ciatia; cuando se emplearon 200 ppm el número de flores maduras alcanzó el 22.78 % y de la misma forma cuando se utilizaron 400 ppm que fue superior en 49.13 %, ambos casos comparados con respecto a la dosis de100 ppm En lo que se refiere a la frecuencia en la aplicación de los fertilizantes minerales granulados, se observó un incremento de 26.18 % en el número de flores maduras por ciatia, cuando la frecuencia de aplicación de los fertilizantes fue de tres veces por semana, con respecto a la aplicación de sólo una vez por semana de la que resultó un promedio del 2.6 flores. Al comparar la respuesta para esta variable (flores maduras) al uso de los fertilizantes organominerales se encontró lo siguiente; existe una respuesta muy semejante ante la aplicación en el uso de organominerales a las tres dosis estudiadas; En las dosis de 0.5 cc/L contra la de 0.25 cc/L, se aprecia una respuesta negativa de – 4.79 %; mientras que con la dosis de 1.0 cc/L se observa una diferencia de 0 %; a dosis mayores la respuesta se incrementa de manera significativa; cuando se utilizó la dosis de 2.0 cc/L arrojó un valor de 65.25 %, mientras que cuando se utilizó la dosis de 4.0 cc/L, se tuvo un incremento de 122.29 %..

(41) 31. En el comparativo contra el testigo, la respuesta en flores maduras al uso de los organominerales fue de 40.3 % cuando se uso la dosis de 0.25 cc/L; 33.59 % con la dosis de 0.5 cc/L; 40.3 % con la dosis 1.0 cc/L; 131.85 % con la dosis de 2.0 cc/L y; de 211.88 % con la dosis máxima de 4.0 cc/L. La prueba de medias al 99 % conformó 4 grupos de significancia, en el grupo A, tenemos al mejor tratamiento que fue el once en donde se empleó fertilizante organomineral a una dosis de 4.0 cc/L; en el grupo AB se ubicó solo al tratamiento 10, donde se usó fertilizante organomineral a una dosis de 2.0 cc/L; en el grupo BC se encuentran los tratamientos seis, siete, nueve, ocho y cuatro; mientras que en el grupo C, se encuentran los tratamientos de menor respuesta, que fueron el tres, cinco, dos, doce y uno, en los que se emplearon principalmente fertilizantes minerales granulados a diferentes concentraciones. Como producto del análisis estadístico realizado la aplicación de los dos tipos de fertilizantes sometidos a evaluación en sus respectivas dosis y frecuencias,. tanto. de. los. minerales. granulados,. como. en. los. organominerales, se comprobó que en sus respuestas respectivas arrojaron diferencias altamente significativas en el número de flores maduras por tratamiento, lo que significa que los estímulos probados resultaron determinantes en el comportamiento de esta variable, como se puede observar en el gráfico 4. 1., y su rango de variación oscila desde 2.1 flores maduras correspondientes al tratamiento uno, en el que se aplicó fertilizante mineral granulado a una concentración de 100 ppm con una frecuencia de.

(42) 32. una vez por semana, hasta 7.2 flores maduras por tratamiento que correspondió a la máxima dosis de 400 cc/l de fertilizante organomineral aplicado una vez por semana. Se pudo apreciar una tendencia creciente en el número de flores maduras, conforme se incrementó la frecuencia y concentración de los fertilizantes minerales granulados, tendencia que fue más acentuada ante la aplicación creciente en la concentración de los fertilizantes organominerales, lo que hace suponer que, no se alcanzó la dosis óptima para llegar al máximo desarrollo fisiológico de esta variable y plantea la necesidad de explorar el comportamiento de la misma con mayores concentraciones particularmente de este último nutriente.. Número de flores por ciatia En el análisis de varianza, se encontró una diferencia significativa entre tratamientos, esto indica que las fuentes minerales granuladas y las organominerales influyen de manera distinta sobre esta variable. En la respuesta del análisis comparativo entre las diferentes formas de fertilización, contra el testigo, se encontró que el uso de fertilizantes minerales granulados incrementa la formación de flores en un 21.16 %, mientras que los organominerales incrementan su número por ciatia en un 36.33 %..

(43) 33. En el estudio comparativo referente a las tres dosis empleadas de los fertilizantes minerales granulados en sus diferentes concentraciones, se observó que a medida que se incrementó la concentración en la aplicación de estos fertilizantes, aumentó ligeramente el número de flores por ciatia; cuando se emplearon 200 ppm el número de flores maduras alcanzó el 0.09 %; igualmente fue superior en 16.79 % cuando se utilizaron 400 ppm, ambas respuestas con respecto a la dosis de 100 ppm. En lo que se refiere a la frecuencia en la aplicación de los fertilizantes minerales se observó un incremento de 27.49 % en el número de flores por ciatia cuando la frecuencia de aplicación de los fertilizantes fue de tres veces por semana; mientras que en la aplicación de sólo una vez por semana resultó un promedio del 5.17 flores por ciatia. Al comparar la respuesta para esta variable de flores por ciatia, al uso de los fertilizantes organominerales se encontró lo siguiente; existe una respuesta muy diferenciada para el uso de estos fertilizantes a las tres dosis experimentadas; En las dosis de 1.0 cc/L comparada con la de 0.25 cc/L, se aprecia una respuesta negativa de –1.72 %; mientras que con la dosis de 0.5 cc/L se observa una diferencia de 13.07 %; a dosis mayores la respuesta se incrementa de manera significativa; cuando se utilizó la dosis de 2.0 cc/L, con respecto a la dosis de 0.25 cc/L se obtuvo un incremento de 44.84 %, en tanto que, cuando se utilizó la dosis máxima de 4.0 cc/L, se obtuvo un incremento en el número de flores de 93.97 %..

(44) 34. Al comparar la respuesta al estímulo de de los organominerales contra el testigo, el resultado mayor fue de 103.36 % usando la solución de máxima concentración (4.0 cc/L), seguido de un 51.86 % con la dosis de 2.0 cc/L; 18.55 % con la dosis 0.5 cc/L; 4.85 % con la dosis mínima de 0.25 cc/L y; 3.04 04 % con la dosis de 1.0 cc/L. Respecto a la prueba de medias al 99 % arrojó 3 grupos de significancia, en el grupo A se observó al tratamiento once como el mejor, en el que se empleó fertilizante organomineral a una dosis de 4.0 cc/L; en el grupo AB se ubicaron a los tres tratamientos siguientes: el diez, el seis y el cuatro; en tanto que en el grupo B se encuentran los tratamientos de menor respuesta en orden decreciente, el dos, ocho, cinco, uno, siete, nueve, doce y tres, en los que se emplearon los dos tipos de fertilizantes tratados tratad (Figura 4. 1). 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0. Numero de flores maduras/ciatia 9.86. Numero de flores totales/ciatia. 7.36 6.65 7.36 7.19. 5.75 5.75 5.37. 5.63 4.2. 4.48 2.68. 2.93 2.88. 2.05. 5.08. 4.99 5.35. 4.85. 3.08 3.23. 2.86. 3.23 2.3. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. No. de Trat. T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12. Dosis 100ppm 100ppm 200ppm 200ppm 400ppm 400ppm 0.25cc/L 0.5cc/L 1.0cc/L 2.0cc/L 4.0cc/L -o o-. Frec/ semana 1 3 1 3 1 3 1 1 1 1 1 -o-. Figura 4. 1. Respuesta de nochebuena (Euphorbia Pulcherrima Willd) al uso de fertilizantes minerales granulados y organominerales, para las variables número de flores maduras y número de flores por ciatia (Comparativo de medias)..

(45) 35. En la figura 4. 1., se puede observar el resultado de la aplicación de los dos tipos de fertilizantes sometidos a evaluación en sus respectivas dosis y frecuencias,. tanto. de. los. minerales. granulados,. como. en. los. organominerales, y en el análisis de varianza se derivó una respuesta significativa en el número de flores por ciatia para los distintos tratamientos del estudio, lo que significa que la aplicación de dichos fertilizantes influyeron de manera directa en el comportamiento de esta variable, cuyo rango de oscilación va 4.5 flores por ciatia para el tratamiento tres que contempló la concentración de 200 ppm aplicado una vez por semana, hasta 9.9 flores por ciatia para el tratamiento once que consistió en una concentración máxima de 4.0 cc/L de fertilizante organomineral aplicado una vez por semana. La tendencia observada en el comportamiento de esta variable, mostró un incremento en el número de flores maduras, conforme se incrementó la frecuencia y concentración de los fertilizantes minerales granulados, del mismo modo que ante la aplicación cada vez mayor en la concentración de los fertilizantes organominerales, alcanzando el los mayores valores a las máximas concentraciones, lo que sugiere, que es posible alcanzar mayor respuesta de esta variable al aplicar dosis mayores hasta encontrar el máximo desarrollo de la misma..

(46) 36. Número de Brácteas por ciatia En las variables de brácteas por ciatia, destacan características como número, largo y ancho de brácteas, ya que estas conforman la parte estética de la nochebuena, por lo que resulta conveniente estudiarlas ya que son la razón principal de su demanda. Por consiguiente, el factor más importante para elevar su precio de venta y hacerlo un cultivo con mayor rentabilidad a la hora de su comercialización. Respecto a esta variable, en el análisis de varianza aplicado ante la respuesta de los fertilizantes estudiados, se encontró lo siguiente: una baja respuesta manifiesta en el número de brácteas, es decir, no se obtuvo una diferencia significativa, esto indica que tanto fuentes minerales granuladas como organominerales sometidas a prueba no influyeron de manera determinante sobre esta variable, por lo que se presume que ésta, está más relacionada a una condición genética que al uso diferencial de fertilizantes. Al comparar la respuesta de las diferentes formas de fertilización, contra el testigo, se encontró que el uso de fertilizantes minerales granulados incrementan la formación de brácteas en un 9.12 %, mientras que los fertilizantes organominerales incrementaron el número de brácteas por ciatia en un 14.46 %. Mediante un comparativo de las dosis empleadas en los fertilizantes minerales granulados en sus diferentes concentraciones, se observó que a medida que se incrementó la concentración en la aplicación de los.

(47) 37. fertilizantes, se aumentó el número de brácteas por ciatia; cuando se emplearon 200 ppm el número de brácteas alcanzó el 3.34 % y 7.10 % cuando se utilizaron 400 ppm, ambos resultados superiores al tratamiento de 100 ppm. En lo que se refiere a la frecuencia en la aplicación de los fertilizantes, se observó un incremento promedio de 6.13 % en el número de brácteas, cuando la frecuencia de aplicación se hizo tres veces por semana; mientras que con la aplicación de solo una vez por semana resultó ser de un 11.12. Al comparar la respuesta para esta variable (número de brácteas por ciatia) al uso de los fertilizantes organominerales, se encontraron dos datos negativos el primero de –0.09 % con la dosis 1.0 cc/L y el resultado de -6.17 % con una dosis 0.5 cc/L; por su parte la mejor respuesta que se obtuvo fue de 26.51 % alcanzado con la dosis máxima de 4.0 cc/L y en segundo lugar del 12.12 % con la aplicación a una concentración de 2.0 cc/L. En el comparativo contra el testigo, la mayor respuesta al uso de los organominerales fue de 20.52 % derivado de la solución correspondiente a 2.0 cc/L; seguida de un 7.5 % obtenido con la dosis mínima de 0.25 cc/L; 7.4 % con la dosis 1.0 cc/L; 3 % con la dosis máxima de 4.0 cc/L y; 0.86 % con la dosis de 0.5 cc/L. Para esta variable no se realizó la prueba de medias debido a que no se encontró diferencia significativa..

(48) 38. En la figura 4. 3, se aprecia una escasa tendencia de incrementar el número de brácteas por ciatia, en la medida en que se aumentó la concentración en la aplicación de los fertilizantes, tanto de los minerales granulados,. como. en. los. organominerales.. Sin. embargo,. tales. comportamientos que fueron sometidos al análisis estadístico, arrojaron respuestas no significativas en lo referente al número de brácteas por ciatia, de lo que se desprende, que se pueden obtener prácticamente los mismos resultados aplicando cualesquiera de los dos tipos de fertilizante en las distintas dosis evaluadas, ocurriendo lo mismo con cualesquiera de las frecuencias estudiadas para los fertilizantes minerales granulados. La diferencia más notoria ocurrió entre el testigo que arrojó una escasa formación de 10.5 brácteas por ciatia, mientras que el tratamiento once que correspondió. a. la. máxima. concentración. (4. cc/L). de. fertilizante. organomineral aplicado una vez por semana, alcanzó 14.3 brácteas por ciatia.. Largo de bráctea En el análisis de varianza, se encontró una diferencia altamente significativa entre tratamientos, esto indica que tanto fuentes minerales granuladas como organominerales influyen de manera directa sobre esta variable..

(49) 39. Al comparar la respuesta de las diferentes formas de fertilización, contra el testigo, se encontró que el uso de fertilizantes minerales granulados provocó una elongación de un 33.99 %, con respecto al testigo, mientras que con los organominerales incrementaron en mayor medida el largo de las brácteas en un 63.78 %. En el comparativo de las dosis empleadas de los fertilizantes minerales granulados en sus diferentes concentraciones, se observó que en la concentración intermedia (200 ppm) la elongación de las brácteas fue mayor alcanzando un 9.48 %, que en la aplicación en de 400 ppm que resultó en un 8.84 %; ambos comparados con el tratamiento de menor dosis 100 ppm. En el análisis de frecuencia en que fueron aplicados los fertilizantes minerales granulados, se observó un promedio de 8.74 % en la elongación de bráctea por ciatia cuando la frecuencia de aplicación de los fertilizantes fue de tres veces por semana, con respecto a la aplicación de sólo una vez por semana de la que resultó un promedio del 6.97 de elongación. Para la respuesta al uso de fertilizantes organominerales representada en la elongación de bráctea, se observó un resultado creciente conforme se incrementó la concentración. Así, en la diferencia del comparativo entre las dosis de 0.25 cc/L contra 0.5 cc/L, se obtuvo una respuesta negativa de menos -1.72 %; seguido de la dosis de 1.0 cc/L con 6.28 %; en la dosis 2.0 cc/L con 18.48 % y, por último la mayor elongación alcanzada fue del orden del 44.04 % al aplicar la dosis máxima de 4.0 cc/L, observándose así, que a.

(50) 40. mayor concentración de fertilizantes organominerales, mejor respuesta se tiene en esta variable. La respuesta obtenida en el comparativo contra el testigo al uso de los organominerales, la mayor incidencia encontrada fue de 108 % al aplicar la dosis máxima de 4.0 cc/L; seguido del 71.1 % con la dosis de 2.0 cc/L; el 53.47 % con la dosis de 1.0 cc/L; con la dosis de 0.25 cc/L se obtuvo de 44.40 %, y por último, con la dosis de 0.5 cc/L se manifestó un valor de 41.92. %.. Observándose. que. la. dosis. máxima. de. fertilizantes. organominerales, derivó en mejores resultados para esta variable. Al realizar la prueba de medias al 99 %, se identificaron 5 grupos de significancia repartidos de la manera siguiente: en el grupo A, se tiene al mejor tratamiento que fue el 11 en donde se empleó fertilizante organomineral a una dosis de 4.0 cc/L; en el grupo AB se ubicó sólo al tratamiento 10, donde se usó fertilizante organomineral a una concentración de 2.0 cc/L; en el grupo BC se encuentran los tratamientos nueve, seis, cuatro, siete y ocho; mientras que en el grupo CD, se ubican los tratamientos de menor respuesta, que fueron el tres, uno, cinco y dos; cabe aclarar que en los tratamientos antes mencionados se utilizaron los dos tipos de fertilizantes en evaluación, a las diferentes concentraciones y frecuencias ya antes mencionadas; por último el grupo D en el cual sólo se tiene al tratamiento doce (testigo), al que se le aplicó solamente agua natural diariamente, indicando que este es el tratamiento de menor respuesta..

(51) 41. En la figura 4. 3, se puede observar una tendencia creciente en la longitud de las brácteas al incrementar la concentración en la aplicación de los fertilizantes, tanto de los minerales granulados, como en los organominerales. Tales comportamientos fueron sometidos al análisis estadístico, arrojando respuestas altamente significativas en lo referente a lo largo de brácteas por ciatia, con base en ello, se sostiene que al incrementar la dosis de los fertilizantes evaluados se influye de manera determinante en la elongación de la bráctea. Tendencia similar se observa a mayor frecuencia de aplicación se obtienen resultados de mayor elongación. La mayor diferencia se observó, en la comparación del tratamiento número once contra el testigo, lo que sugiere que el fertilizante organomineral determina el comportamiento de esta variable (Figura 4.2).. Figura 4. 2. Tratamiento once, el más sobresaliente en todas las variables evaluadas en nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd)..

(52) 42. Ancho de Bráctea por ciatia En el análisis de varianza realizado a esta variable, se observó una diferencia altamente significativa entre tratamientos, ello indica que tanto los fertilizantes utilizados en el estudio, influyen de manera franca sobre esta variable. Al comparar la respuesta de las diferentes formas de fertilización, contra el testigo, se encontró que el uso de fertilizantes minerales granulados provocó un ancho de bráctea con un valor de 47 %, mientras que con los organominerales se incrementó en mayor medida con un 76.19 %. En las diferentes concentraciones de las dosis empleadas en los fertilizantes minerales granulados, se observó que en la concentración intermedia (200 ppm) se incrementó en mayor medida el ancho de brácteas en un 12.84 %, en comparación con la aplicación en que se emplearon 400 ppm que sólo alcanzó un 5.33 %; ambos casos comparados con los tratamientos en que se emplearon 100 ppm. Sobre el análisis de frecuencia realizada a la incidencia de los fertilizantes minerales granulados, se obtuvo un promedio de 1.97 % en el ancho de brácteas cuando la frecuencia de aplicación de los fertilizantes fue de tres veces por semana, por encima de la aplicación de sólo una vez por semana, de la que resultó un promedio del 4.94 brácteas. En el análisis referente al uso de fertilizantes organominerales, la respuesta sobre el ancho de brácteas arrojó los siguientes resultados: entre.

(53) 43. las dosis de 0.25 cc/L contra 0.5 cc/L se obtuvo una respuesta de carácter negativo de -1.69 %; seguido de la dosis de 1.0 cc/L con un 9.04 %; en tanto que con la dosis 2.0 cc/L se obtuvo un 17.06 % y, por último la de mayor valor de ancho de bráctea fue del orden del 53.38 % al incorporar la dosis de 4.0 cc /L, observándose una tendencia, en la que a mayor concentración de fertilizantes organominerales, mejor respuesta se obtuvo sobre esta importante variable. Respecto al comparativo en el uso de los organominerales contra el testigo se obtuvo la siguiente respuesta; la incidencia más notoria fue 133.85 % mediante la aplicación de la máxima concentración que asciende a 4.0cc/L; seguido del 78.48 % con la dosis de 2.0 cc/L; el 66.25 % con la dosis 1.0 cc/L; 52.46 % con la dosis de 0.25 cc/L, y por último, la respuesta menor de 49.89 % se obtuvo con la penúltima dosis en inferioridad por su concentración de 0.5 cc/L. Para esta variable se realizó la prueba de medias al 99 %, en la cual arrojó 5 grupos con alta significancia en lo general, los cuales se distribuyeron de la manera siguiente: en el grupo A, se observó al mejor tratamiento que fue el once en el que se empleó fertilizante organomineral a una dosis de 4.0 cc/L; en el grupo AB se ubicó sólo al tratamiento 10, donde se usó fertilizante organomineral a una concentración de 2.0 cc/L; en el grupo B se encuentran los tratamientos nueve, tres, seis y siete; en tanto que en el grupo BC, se encuentran los tratamientos ocho, cuatro, uno, dos y cinco; cabe destacar que en los tratamientos antes mencionados se.

Referencias

Documento similar

• El monumento debió ser visible desde la ciudad dada la ubicación general en El Espinillo, un Mo- numento Conmemorativo y planteado en paralelo a otro en la barranca, debió

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,