• No se han encontrado resultados

Prevalencia del síndrome de burnout en el personal médico del Hospital General de latacunga

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Prevalencia del síndrome de burnout en el personal médico del Hospital General de latacunga"

Copied!
91
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA MEDICINA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO

TEMA:

PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL MÉDICO DEL HOSPITAL GENERAL DE LATACUNGA

AUTORA: GÓMEZ PROAÑO JOHANNA MARICELA TUTORES: DR. CASTAÑEDA GUILLOT CARLOS DAVID

DRA. MEDINA MEDINA DORIS RAQUEL

(2)
(3)
(4)
(5)

DEDICATORIA

La elaboración de mi tesis va dedicada a mis amados padres, que estuvieron en todo momento bridándome su apoyo incondicional y confianza, a mis hermanos puesto que gracias a su ejemplo y sabiduría supieron impulsarme a ser mejor cada día. A mi familia los cuales me apoyaron moralmente en todo momento.

Dedicado a todos ustedes por haber estado presentes en los momentos más difíciles de mi carrera.

(6)

AGRADECIMIENTO

A Dios y la virgen por haberme bendecido permitiéndome llegar a este punto de mi vida, por haberme dado la fortaleza para no rendirme ante los obstáculos de la carrera y de toda mi vida estudiantil.

También quiero agradecer a mi tutor Doctor Carlos Castañeda y Doctora Doris Medina por guiarme en mi trabajo de tesis y brindarme sus conocimientos para la elaboración de la misma.

Tengo la satisfacción de dar gracias a la Universidad Regional Autónoma de los Andes Facultad de Ciencias Médicas quien me abrió las puertas para poder cumplir mi sueño de ser médico.

(7)

ÍNDICE GENERAL

PORTADA

APROBACIÓN DE LOS TUTORES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DE LA AUTORA DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN ... 1

CAPÍTULO I ... 13

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ... 13

1. Antecedentes de la Investigación ... 13

1.2 Definición del Burnout ... 16

1.3 Aspectos Epidemiológicos: ... 19

1.4 Factores de riesgo: ... 19

1.5 Manifestaciones clínicas y diagnóstico de certeza. ... 20

1.6 Medición del Síndrome de Burnout ... 21

1.7 Diagnóstico diferencial ... 24

1.8 Evolución del Síndrome de Burnout ... 26

1.9 Variables desencadenantes o antecedentes del Burnout ... 27

1.10 Principales profesionales afectados por el síndrome ... 29

(8)

1.12 Tratamiento ... 34

1.13 Prevención ... 36

CAPITULO II ... 38

2. DISEÑO METODOLOGICO Y DIAGNÓSTICO ... 38

2.1 CARACTERISTICAS DEL SECTOR DE LA INVESTIGACIÓN ... 38

2.1.1 Modalidad de la investigación ... 39

2.1.2 Tipo de investigación ... 39

2.1.3 Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación ... 40

2.2 PROCEDIMIENTO PARA LA BÚSQUEDA Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS ... 40

2.2.1 Población y muestra ... 40

2.3 PLAN DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ... 41

2.3.1 Material y métodos ... 41

2.3.2 Técnica de investigación. ... 42

2.3.3 Instrumento de la investigación ... 42

2.4 RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ... 43

2.4.1 Diagnóstico del problema de investigación formulado ... 43

2.4.2 Análisis e interpretación de resultados de la investigación ... 43

2.5 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO ... 64

2.6 RECOMENDACIÓN GENERAL ... 65

CAPITULO III ... 66

3 PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA ... 66

3.1 TÍTULO DE LA PROPUESTA ... 66

3.2 UBICACIÓN ... 66

3.3 BENEFICIARIOS ... 66

3.4 OBJETIVOS ... 66

(9)

3.6 PROPUESTA ... 67

3.7 CONCLUSIONES GENERALES Y RECOMENDACIONES ... 68

3.7.1 CONCLUSIONES ... 68

3.7.2 RECOMENDACIÓNES ... 69 BIBLIOGRAFÍA

(10)

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución por género y estado civil. ... 45

Tabla 2. Relación de síndrome de burnout con género y estado civil. ... 49

Tabla 3. Relación cansancio emocional y género ... 49

Tabla 4. Relación cansancio emocional y edad ... 50

Tabla 5. Relación cansancio emocional y estado civil ... 52

Tabla 6. Relación cansancio emocional y servicios. ... 53

Tabla 7. Relación cansancio emocional y número de lugares de trabajo. ... 54

Tabla 8. Relación despersonalización y género ... 55

Tabla 9. Relación despersonalización y edad ... 56

Tabla 10. Relación despersonalización y estado civil. ... 57

Tabla 11. Relación despersonalización y servicio. ... 58

Tabla 12. Relación Despersonalización y número de lugares de trabajo. ... 59

Tabla 13. Relación realización personal y género. ... 60

Tabla 14. Relación realización personal y edad. ... 60

Tabla 15. Relación realización personal y estado civil. ... 61

Tabla 16. Relación realización personal con servicio. ... 62

(11)

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Edad ... 43

Gráfico 2. Distribución por servicio de profesionales médicos encuestados ... 44

Gráfico 3. Distribución por religión ... 45

Gráfico 4. Resultado de las variables del Síndrome de Burnout ... 46

(12)

RESUMEN

(13)

ABSTRACT

(14)

1

INTRODUCCIÓN

Actualidad e importancia

En el ámbito internacional encontramos que diversas investigaciones de laOrganización Mundial de la Salud (OMS), acerca del estrés laborar como tal, han encontrado que en países como China en el cual el porcentaje de estrés laboral es del 73%, Estados Unidos con el 59% y México que se pone a la cabecera con porcentajes por encima del 75% de la lista de países con más estrés laboral reportados, los cuales en la actualidad han establecido medidas de prevención que esperan contribuya a disminuir tal afectación, para evitar que en un futuro se produzcan secuelas graves en los profesionales médicos y por ende a la calidad de atención medica que se brinda a la población. (1)

En este sentido los criterios establecidos para poder estudiar adecuadamente esta patología, obligan a desarrollar un instrumento que permita la adecuada evaluación del síndrome en estudio, pues los diferentes trabajos no pueden ser valorados con la misma escala en cuanto al país debido a que las condiciones laborales resultan diferentes de uno a otro, o bien si la economía es desarrollada o corresponde a una economía en desarrollo o subdesarrollada, pues los valores varían en gran medida y proporcionalmente a las condiciones socioeconómicas y laborales.(1)

Es reconocido que la salud guarda una estrecha relación con el trabajo y que cada individuo desarrolla valores y posibilidades para la satisfacción de sus necesidades básicas. Ésta tiene una expresión de carácter individual, que responde a las formas de expresión biopsicosociales de su medio ambiente, que le permite laborar para producir bienes materiales, alimentarse, educarse, recrearse, organizarse y vivir en comunidad, como expresión de los grupos humanos. (1)

(15)

2

garantía del derecho a la salud gracias a la promoción de hábitos de vida saludables,

orientados a la prevención de enfermedades”. Si los profesionales encargados de que

este lineamiento se lleve a cabo tanto en el presente como en el futuro, y se encuentran afectados por este síndrome, no se podría con certeza garantizar que este plan se pueda cumplir. (2)

En el Plan Nacional de Desarrollo se menciona “Durante estos últimos diez años, el gasto público en salud como porcentaje registrado en el PIB tuvo un crecimiento significativo, de 1,2% en 2007 a 2,92% en 2016, lo cual se vio reflejado en el aumento de la infraestructura y el equipamiento médico. Esto contribuyó al incremento de la atención médica y de los servicios de salud, pero aún está pendiente mejorar tanto la atención oportuna y de calidad para toda la población, como la implementación de una atención integral familiar y comunitaria, lo que permitirá fortalecer el modelo preventivo en todo el territorio nacional. (2)

Las condiciones estructurales y un adecuado medio ambiente resultan indispensables para mejorar y fortalecer de manera directa e indirecta la calidad del trabajo de los profesionales de la salud para brindar una atención médica, tal cual es postulada por los el Programa Nacional del Buen Vivir. (2)

En este contexto encontramos que el trabajo para los médicos actualmente se ha ido incrementando sin brindarles todos los implementos necesarios para lidiar con los problemas de salud de la población ecuatoriana actual, lo que va a contribuir a la posibilidad de que exista un porcentaje en condiciones de desarrollar el síndrome o que ya lo padecen, y que a futuro les van a ocasionar problemas de salud, debido a que se convierta en una patología que acarrea consigo múltiples enfermedades, tanto físicas como mentales y sociales. (2)

(16)

3

desarrollo social, lo cual resulta importante a los efectos de mantener un enfoque integral en lo que se refiere a la salud de los profesionales. (3)

En lo concerniente a la medicina del trabajo, el aspecto social se reduce a un simple factor ambiental ajeno e independiente del trabajador, ocultando el origen social de algunos de los problemas de salud y escondiendo la responsabilidad en el mantenimiento de condiciones de trabajo atentatorias contra la salud, lo cual no resulta beneficioso para los profesionales en general, puesto que muchas de las enfermedades que se producen hoy en día son debido al estrés social que se presenta en el ambiente laboral, por lo que enmascarar esta situación resultaría trágico para la salud de la población laboral. (3)

En los años sesenta con el surgimiento de los movimientos de la medicina social, se establece que la salud está en estrecha vinculación con el proceso del trabajo. Por primera vez se muestra el nexo biopsíquico (proceso salud – enfermedad) y se señala que los procesos biológicos y psíquicos humanos sólo pueden ser entendidos en su contexto histórico, ya que éstos caracterizan a los distintos grupos sociales; sobre los que muchas veces se van a producir eventos que de una u otra manera repercutan en la salud de los individuos y en particular de los profesionales. (3)

Se enfatiza, además, que estos grupos sufren procesos de adaptación que resultan complejos y multidireccionales, en donde el trabajo es una actividad humana fundamental, lo cual ha permitido transformar la naturaleza para satisfacer las numerosas necesidades del hombre, permitiendo el desarrollo de capacidades físicas y mentales, que le ayuden a sobrellevar su existencia como ser social en el ámbito de la vida diaria.

(17)

4

profesional, lo cual propiciara indudablemente nuevas condiciones de tensiones personales y laborales. (4)

Todos estos aspectos tendrán un fuerte vínculo con la esfera psicológica de las personas en general, pero con mayor porcentaje en las que llegaron a cumplir sus metas profesionales, puesto que al arribar a la meta de lo establecido por ellas mismas, se accede a un punto en el que no les será fácil satisfacer a futuro sus propios requerimientos, entonces aquí entrará más en juego el aspecto psíquico, el cual deberá ser atendido a fondo, para evitar de esta manera el surgimiento de nuevas enfermedades.

Una administración laboral y un sistema de inspección del trabajo técnicamente fuertes son imprescindibles para alcanzar el objetivo de trabajo decente. En Ecuador, la OIT

apoya el diseño de contenidos y metodología dirigida a los inspectores de trabajo, para

mejorar su intervención en el control de las condiciones de trabajo, la erradicación del

trabajo infantil, la tercerización ilegal, y; la promoción de la seguridad y salud en el

trabajo (SST)”. (3)

Con respecto a la agenda de la OIT para el trabajo decente, se recalca que es importante tener en cuenta lo que es un empleo con un ingreso justo y empresas productivas y sostenibles acompañado de los derechos fundamentales en el trabajo, así como la protección social y dialogo social, pues todo esto en su conjunto cumple con lo establecido para que una persona cuente con un trabajo decente, lo que va a ser importante para su cumplimento puesto que tener un trabajo como lo establece la OIT evitará que se desencadenen en los profesionales enfermedades relacionadas con el estrés laboral. (3)

Es importante que estos principios se tengan en cuenta en el país para que todos los trabajadores de cualquier servicio, especialmente el servicio de salud cuenten con todas las medidas adecuadas para el cumplimiento de su trabajo en un ambiente acorde a la prevención de enfermedades laborales, disminuyendo de gran manera el estrés que podría generar el no cumplir con todas las normas establecidas.

(18)

5

asociado tanto al cumplimiento de los derechos fundamentales del trabajo, la protección social y el dialogo social, todos estos principios agrupados y cumplidos a cabalidad para lograr que las personas tengan acceso a un trabajo decente, si se cumplen con estos enunciados es muy improbable que los trabajadores, sea cual sea su trabajo, vayan a desarrollar estrés laboral, o por lo menos el porcentaje de afectados no sería tan elevado.(3)

A nivel nacional encontramos que existen estudios demasiado escasos para formular una solución general, pero se han realizado investigaciones en diferentes hospitales de la ciudad de Quito que han arrojado resultados con niveles muy altos de Síndrome de Burnout, dentro del cantón Ambato existen estudios realizados en el Hospital IESS de la ciudad capital, en el cual encontramos valores bajos del síndrome. (5)

En la actualidad en relación a las condiciones nacionales debemos mencionar que se han realizados estudios en diferentes lugares del país, los cuales aportan datos no muy elevados sobre la incidencia del Síndrome de Burnout, a pesar que existe un alto número de personas o profesionales de la salud que se encuentran en riesgo de desarrollar la mencionada patología. Debido a estos estudios los expertos proponen estrategias de prevención para evitar que el síndrome progrese y produzca afectación en el personal médico. (6)

En lo que corresponde a la importancia que tiene el tema en estudio con el desarrollo socioeconómico del cantón y la provincia, podríamos considerar que al existir una menor afectación en los profesionales o prevenir el surgimiento del Síndrome de Burnout en los mismos, vamos a evitar que en un futuro aparezcan las complicaciones del síndrome y de esta forma, se produzca una elevación en cuanto al gasto en lo relacionado al costo del tratamiento médico en los profesionales afectados por la enfermedad. Es evidente que se ha encontrado una fuerte relación entre el elevado gasto en prescripción farmacéutica y los niveles de cansancio emocional de estos profesionales, no encontrando relación con otras dimensiones del síndrome.

(19)

6

en el ejercicio de su trabajo como por ejemplo la toma de decisiones por parte de los afectados por el Síndrome de Burnout, para proceder de manera adecuada a los principios y funciones de la profesión, lo que incluye la calidad de la atención de los pacientes con la debida prescripción facultativa. El profesional médico afectado con burnout tarde o temprano requerirá atención médica especializada con el consiguiente gasto en lo referente a la seguridad social, indicaciones de medicamentos entre otros aspectos, los cuales pueden ser prevenidos al priorizar la evaluación de los posibles profesionales de la salud, con riesgo de presentar el síndrome.

En el Hospital General Provincial de Latacunga se consideró importante hacer énfasis en el estudio del Síndrome de Burnout, debido al gran crecimiento que ha venido presentado este centro hospitalario en cuanto a su infraestructura y por ende el aumento de la demanda de pacientes, puesto que este hospital es considerado en la actualidad un servicio de referencia a nivel nacional, lo que puede tarde o temprano determinar el surgimiento de problemas desencadenados por el estrés en los funcionarios de salud pública, en particular en aquellos profesionales en los que antes no existía o no eran tomados en cuenta la afectación por el referido síndrome.

Problema de investigación

La investigación nace de la necesidad de concienciar sobre la existencia del Síndrome de Burnout en los (as) profesionales de medicina del Hospital General De Latacunga el mismo que está encaminado a conocer las causas y en base a ello elaborar un plan de prevención del síndrome de Burnout.

(20)

7 Formulación del problema

¿CÚAL ES LA PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL MÉDICO DEL HOSPITAL GENERAL DE LATACUNGA?

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Objeto de estudio y campo de acción Objeto de Estudio: Psiquiatría

Campo de Acción: Personal médico

Lugar: Hospital General de Latacunga. Tiempo: Enero-Febrero 2018

Síndrome de Burnout Organizacionales

Inadecuación profesional

Sobrecarga de trabajo

Turnos de trabajo

Sociales

Comunicación

Problemas familiares

Cultural

Estado civil

Edad Sexo

Conflicto de valores

Falta de control Sensación de

injusticia Personales

(21)

8

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Salud pública: - Salud Mental

OBJETIVOS Objetivo General

Conocer la prevalencia y elaborar un plan de prevención para el Síndrome de Burnout en el personal de salud médico del Hospital General de Latacunga, en el periodo Enero- Febrero 2018.

Objetivos Específicos

 Fundamentar teóricamente el desgaste profesional (Síndrome de Burnout) mediante las dimensiones del agotamiento emocional, realización personal y despersonalización según el “El Inventario Burnout de Maslach”

 Analizar los beneficios de la aplicación de la escala de Maslach para detectar Síndrome de Burnout en el personal médico, dependiendo del área de trabajo y su cargo.

 Elaborar un plan efectivo de prevención del Síndrome de Burnout en el personal médico del Hospital General de Latacunga.

Idea a defender

(22)

9 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN Variables Independientes

Síndrome de Burnout Variables Dependientes

Aplicación de la escala

METODOLOGÍA A EMPLEAR

Modalidad o Enfoque de la investigación

Cuantitativo: Es un estudio cuantitativo debido a que en esta investigación se van a recoger y analizar las variables de estudio.

Tipo de diseño de investigación

No experimental: es no experimental porque se va realizar sin manipular deliberadamente variables, observamos fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para posteriormente analizarlos.

Diseño transversal: en un diseño transversal porque recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único.

Tipo de investigación por sus alcances

Diseño exploratorio: Porque se va a conocer una variable o un conjunto de variables, una comunidad, un contexto, un evento, una situación. Se trata de una exploración inicial en un momento específico.

(23)

10

Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación Métodos de nivel teórico del conocimiento.

Método Inductivo: Se derivan principios generales desde observaciones específicas, en este método se hacen generalizaciones amplias desde observaciones específicas.

Métodos de nivel empírico del conocimiento

Análisis Documental: reúne, interpreta y organiza información para analizar el tema, evaluar y reportar datos claros y concisos.

Técnica de Investigación.

Encuesta: Se utilizará la recopilación de datos, mediante la aplicación de encuesta al personal médico del Hospital General de Latacunga y posteriormente mediante la aplicación de tablas se obtendrá la información buscada en el periodo establecido.

Instrumentos de la investigación

Guía de encuesta: Documento básico formado por un conjunto de preguntas abiertas y cerradas para recolectar datos importantes para esta investigación, con el Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI) fundamentado en 22 preguntas cerradas y analizadas con Excel

(24)

11 ESQUEMA DE CONTENIDOS

El siguiente trabajo de investigación constará de una introducción, tres capítulos, conclusiones y recomendaciones.

En la introducción se destaca la importancia del problema enfocado en la realidad, de igual manera la necesidad de plantear una solución a dicho problema detectado en los profesionales de salud de las distintas áreas del hospital para evitar poner en riesgo el tipo de atención que se le brinda al paciente.

El primer capítulo corresponde al marco teórico, en el que se mencionarán los conceptos teóricos relacionados con el objeto de estudio y se detallará todas las variables que influyen en los profesionales médicos que presentan síndrome de Burnout.

El segundo capítulo describe la metodología empleada, se hará referencia a la modalidad, tipo de investigación, y métodos aplicados entre ellos están: los métodos de nivel teórico del conocimiento y los métodos de nivel empírico de conocimiento.

Además, en este capítulo se recogerá la aplicación de instrumentos de diagnóstico, como son: las guías de observación, encuestas, entrevista, incluyendo resultados de la investigación realizada.

(25)

12

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA

APORTE TEORICO

La siguiente investigación contribuirá a tener en cuenta que área y personal de salud se encuentra propenso a padecer el síndrome de burnout en el hospital general de Latacunga, para así poder implementar estrategias de prevención

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA

En la siguiente investigación se pondrá en práctica una de las escalas o instrumentos de medición más utilizados, que nos permitirá obtener datos precisos y relevantes de la afectación laboral que existe en el personal de salud, y a su vez ponernos en contacto con el Departamento de Talento Humano y Trabajo Social del hospital para llevar a cabo métodos o estrategias que ayuden a realizar las diversas actividades recomendadas dirigidas al personal médico afectado de burnout, para que labore de una mejor manera y obtener adecuados resultados para el ejercicio de su trabajo. Con estas medidas se aspira mejorar la calidad de atención al paciente del Hospital General de Latacunga.

NOVEDAD CIENTÍFICA

(26)

13 CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1. Antecedentes de la Investigación

El burnout o “síndrome del quemado” es un síndrome clínico descrito por primera vez en 1974 por Herbert Freudenberger, psiquiatra norteamericano que lo definió como un “estado de fatiga o frustración que se produce por la dedicación a una causa, forma de vida o relación que no produce el esperado refuerzo”. Según Freudenberger, las personas

más dedicadas y comprometidas con el trabajo son las más propensas a padecer el burnout, especialmente las que trabajan en profesiones de ayuda a otras personas (habla Freudenberger de “comunidades terapéuticas, voluntariado”), de tal forma que estas

personas “sentirían una presión desde dentro para trabajar y ayudar, a veces de forma excesiva y poco realista, además de una presión desde el exterior para dar”. (7)

Otra condición para que ocurra este síndrome es el aburrimiento, la rutina y la monotonía en el trabajo, que aparecerían una vez perdido el entusiasmo inicial por el mismo, generalmente, después de un año del comienzo del trabajo. Según este autor, el síndrome de burnout así descrito, se manifestaría clínicamente por signos físicos y conductuales. (7)

Freudenberger describe como la persona con burnout se vuelve “rígida, obstinada e inflexible”, no se puede razonar con él, bloquea el progreso y el cambio constructivo,

porque eso significa otra adaptación y su agotamiento le impide experimentar más cambios. Estas personas aparecen deprimidas, y todos estos cambios son percibidos por sus familiares. (7)

(27)

14

Para Maslach, estos trabajadores se enfrentaban al estrés propio de su trabajo mediante un distanciamiento con las personas a las que prestaban sus servicios, lo cual tenía efectos perjudiciales tanto para el propio trabajador como para sus clientes (decía un trabajador social…”comencé a despreciar a cada uno y no podía ocultar mi desprecio”). Para esta autora, el burnout ocasionaba baja moral en el trabajador, aumentando el absentismo laboral. Pero también encontraba correlación con el alcoholismo, las enfermedades mentales, los conflictos familiares y el suicidio. (7)

Además Maslach afirmó que el burnout aparecía más frecuentemente en personas que trabajaban durante largas horas en contacto directo con sus pacientes o clientes, siendo menos frecuente este síndrome en personal administrativo. Por su parte, Edelwich (1980) definió el burnout como “una pérdida progresiva de idealismo, energía y propósito como resultado de las condiciones de trabajo de los profesionales asistenciales”, y describió

cuatro fases que aparecían en este síndrome: una fase inicial de entusiasmo, una segunda fase de estancamiento, sigue una tercera fase de frustración, y por último, se llega a una cuarta etapa de apatía o indiferencia hacia el trabajo. (7)

Burnout también se ha descrito desde una perspectiva existencial (Pines, 1993; Pines y Keinan, 2005), y subyace un supuesto en el mismo que manifiesta que “sólo las personas

muy motivadas pueden quemarse”. (8)

Pero el burnout adquirió verdadera importancia con los estudios de Christina Maslach y Susan E. Jackson, que en 1981 lo definieron como “un síndrome de cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir entre individuos que

trabajan con personas”. (7). Por tanto, estas autoras describieron las tres dimensiones

del burnout: cansancio emocional, en el sentido de desgaste, pérdida de energía, agotamiento y fatiga; despersonalización o deshumanización, que consiste en el desarrollo de aptitudes negativas hacia otras personas, sobre todo con las que se trabaja, junto a la irritabilidad y a la pérdida de motivación; y por último, falta de realización personal, es decir, actitud negativa hacia sí mismo y hacia su trabajo, con baja moral, baja productividad laboral, poca autoestima e incapacidad para soportar el estrés. (8)

(28)

15

personas a las que ofrece su servicio y hacia su trabajo. Luego de realizar varios análisis sobre el síndrome las autoras afirmaron que existían varias fases a lo largo de su historia. En la primera fase, aparecieron los artículos iniciales, basados en la experiencia de la gente que trabajaba en servicios humanos y ocupaciones relacionadas con el campo de la salud. En la segunda fase (fase empírica), se comenzaron a realizar trabajos cuantitativos del burnout, utilizando el MBI y estudiando profesionales de otros campos, como los profesores. Más tarde, el estudio del burnout se amplió a otras profesiones como gerentes, administrativos, militares, etc. Además se emplearon modelos estructurales en la investigación del síndrome, para así poder estudiar diversos factores que influían en el mismo y sus consecuencias de forma simultánea. (9)

Posteriormente, se empezaron a realizar estudios longitudinales sobre el burnout. En España, en 1989 los autores Gervás y Hernández denominaron al síndrome de burnout enfermedad de Tomás y en 1998 Vega y colaboradores, se refirieron al mismo concepto definido por Maslach y Jackson como síndrome de desgaste profesional, término muy utilizado en los numerosos estudios sobre este tema realizados en nuestro país. Mingote Adán y Pérez Corral definen el síndrome de desgaste profesional como “la consecuencia de un fracaso adaptativo individual por desgaste y agotamiento de los recursos psicológicos para el afrontamiento de las demandas que requiere el trabajo con personas. Se produciría un desbalance prolongado, habitualmente no reconocido y mal resuelto, entre unas excesivas demandas laborales, que exigen un esfuerzo crónico, y unos limitados recursos de afrontamiento”. Para estos autores, el síndrome de desgaste profesional se caracteriza por una serie de factores, como es la presencia de síntomas disfóricos, especialmente de agotamiento emocional, incluyéndose también la aparición de alteraciones conductuales (despersonalización en la relación con el enfermo) como evasividad, absentismo o conductas adictivas, y son frecuentes los síntomas físicos de estrés, como cansancio y malestar general. (7)

(29)

16

el desarrollo conjunto de baja realización personal en el trabajo y altos sentimientos de agotamiento emocional. (9)

Otro autor español, Ramón Ferrer, define el síndrome de burnout como “una respuesta inadecuada al estrés laboral crónico, que aparece cuando fallan las estrategias de

control y afrontamiento sobre la propia actividad, generando actitudes negativas hacia

las personas con las que se trabaja (pacientes y compañeros) y hacia el propio rol

profesional, con sensación de agotamiento desproporcionado”. (7)

Como hemos visto, no existe una definición unánimemente aceptada del síndrome de desgaste profesional o burnout, pero sí parece haber consenso en considerarlo una respuesta al estrés laboral crónico con connotaciones negativas ya que implica consecuencias nocivas para el individuo y para la institución en la que éste trabaja. Por tanto, es importante definir una serie de conceptos relacionados con el burnout, como son los términos estrés, distrés o estresor, para así poder comprender mejor este síndrome.

1.2Definición del Burnout

Teniendo en cuenta que el termino agotamiento profesional fue utilizado por primera vez en 1974 por Freudenberger el cual lo describe como un estado en el cual el individuo presenta agotamiento o cansancio de tipo emocional y mental, las cuales van a provocar tanto alteraciones psicológicas, físicas y sociales, existen diferentes autores que también hacen una descripción del síndrome como se lo menciona a continuación. (7)

Freudenberger: “sensación de fracaso y una existencia agotada o gastada que resulta de una sobrecarga por exigencia de energías, recursos personales o fuerza espiritual del

trabajador, Freudenberger sitúa las emociones y sentimientos negativos producidos por

el burnout en el contexto laboral.” (10)

Pines y Kafry: lo define como “una experiencia general de agotamiento físico, emocional y actitudinal causado por estar implicada la persona durante largos periodos de tiempo

(30)

17

Dale: es uno de los que inician la concepción teórica del burnout entendiéndolo “como consecuencia del estrés laboral indicando que el síndrome podría variar en relación a la

intensidad y duración del mismo.” (10)

Cherniss: manifiesta son “cambios personales negativos que ocurren a lo largo del tiempo en trabajadores con trabajos frustrantes o con excesivas demandas.” (10)

Existe diferentes procesos que van a estar involucrados en la manifestación del síndrome pero se tiene en cuenta la presencia de un triple proceso que estaría relacionado más íntimamente:

 Desequilibrio entre demandas en el trabajo y recursos individuales (estrés).  Respuesta emocional a corto plazo, ante el anterior desequilibrio, caracterizada

por ansiedad, tensión, fatiga y agotamiento.

 Cambios en actitudes y conductas (afrontamiento defensivo).

Existieron varios autores que aportaron significativamente en varias de las definiciones del «burnout» como son Edelwich y Brodsky, que lo definen como “una pérdida progresiva del idealismo, energía y motivos vividos por la gente en las profesiones de

ayuda, como resultado de las condiciones del trabajo”. (10)

En 1981, Maslach y Jackson conceptualizan que “el «burnout» se configura como un síndrome tridimensional caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización

y reducida realización personal.” (10)

Se puede entender las tres dimensiones citadas de la siguiente manera:

 El cansancio o agotamiento emocional: esta es considerada como la primera fase del proceso, en la que vamos a visualizar “una progresiva pérdida de las energías vitales y una desproporción creciente entre el trabajo realizado y el cansancio experimentado”.

(31)

18

por el trabajo que realizan o la calidad del mismo, además que pierden la capacidad de disfrutar de sus tareas.(10)

 La despersonalización: esta es considerada como la segunda etapa del síndrome en el cual vamos a encontrar sentimientos de incapacidad, inutilidad y desesperanza personal. Los individuos que caen en esta etapa no son capaces de expresar sus setimientos de una forma adecuada y se sienten incapaces de resolver sus problemas. Al principio estos se muestran hiperactivos y muestran mucha energía pero esto resulta ser solo una fachada puesto que posteriormente incrementa su sensación de agotamiento por lo tanto en esta fase se alternan la depresión y la hostilidad hacia el medio”. (10)

 El abandono de la realización personal: esta es considerada como la tercera fase del síndrome en el cual los individuos han caído en un estado de estrés total, van a mostrar perdida de ideales, así como el retiro progresivo de sus actividades laborales, en esta etapa las personas se encuentran en estrés crónico y crean una especie de autoreclusion. (10)

El Síndrome de Burnout en si se va a catalogar como una agrupación de varios signos y síntomas ya sean estos psicológicos o físicos, todo este conjunto se va a ver afectado en el transcurso del tiempo puesto que va a estar expuesto a factores internos y externos, todos estos factores influirán en su desarrollo pero el factor principal que va a influir directamente sobre este padecimiento es el ambiente laboral. (10)

Lo que vamos a encontrar principalmente en una persona afectada por el Síndrome de Burnout es una idea de fracaso profesional además de la vivencia de encontrarse agotado y actitudes negativas dirigidas hacia el ambiente y las personas con las que trabaja.

“Leiter y Schaufeli han señalado que el síndrome de quemarse por el trabajo puede

desarrollarse en profesionales cuyo trabajo no conlleve necesariamente el contacto

directo con personas, y es precisamente por estas características que se acuño el término

(32)

19 1.3Aspectos Epidemiológicos:

Existen diferentes estudios e investigaciones que hablan de datos epidemiológicos del Síndrome de Burnout, los cuales no parecen estar muy claros, pero a pesar de esto diferente factores entre estos uno de los cuales destaca más es la edad de aparecimiento del mismo que se encuentra dentro de los 40 y 45 años, debido a que este rango de edad las personas suelen ser más susceptibles, otro factor importante es el sexo, dentro de lo cual el género femenino es el más afectado, el estado civil va a ser considerado como un factor protector o agravante. (8)

En lo que corresponde al ámbito o aspecto laboral no existen datos precisos de que las personas que presenten este síndrome se vean afectados por la carga horaria y la antigüedad profesional, existen nuevos y numerosos estudios que han sido realizados en diferentes profesiones en donde se encuentra una gran prevalencia de este síndrome, muchos de estos resultados no son positivos. (8)

1.4Factores de riesgo:

Maslach mantiene que la condición para desarrollar Síndrome de Burnout está relacionada fundamentalmente con las características de las organizaciones más que con las personales, e identifica seis factores. (11)

 Sobrecarga de trabajo: el número de horas, falta de claridad en las horas de descanso laboral.

 Ausencia de control: sobre la propia tarea, ambiente físico de trabajo y contenidos del puesto laboral, baja participación en la toma de decisiones, escasa disponibilidad de medios tecnológicos por precariedad o faltantes.

 Inadecuado reconocimiento de labores: ambigüedad en el desempeño de roles.  Impresión de injusticia: las personas se encuentran desmotivadas por las

condiciones económicas y falta de perspectivas de crecimiento laboral.

(33)

20

 Conflicto de valores: entre los valores personales del individuo y los de la organización del mismo.

Además se pueden encontrar dentro de los factores de riesgo dos grandes grupos el primero que tiene que ver con los factores laborales y el segundo con las características propias de la personalidad del individuo, también se podría establecer que no existe asociación significativa en cuanto a la educación religiosa, sino más bien en la educación de los padres, teniendo en cuenta que mientras mayor es el nivel de educación de los mismos, mayor es el índice de «burnout». (11)

1.5 Manifestaciones clínicas y diagnóstico de certeza.

Las manifestaciones clínicas del Síndrome de Burnout se presentan de manera paulatina o continua, lo cual la hace más peligrosa que otras enfermedades, debido a que la acumulación de todo el conjunto de signos y síntomas de los cuales forma parte el burnout van a aumentar progresivamente y por ende aumentar la severidad. (12)

Se registran cuatro niveles clínicos de burnout:

Leve: quejas vagas, cansancio y dificultad para levantarse en la mañana. Moderado: cinismo, aislamiento, suspicacia y negativismo.

Grave: enlentecimiento, automedicación con psicofármacos, ausentismo, aversión y abuso de alcohol o drogas. Extremo: aislamiento muy marcado, colapso, cuadros psiquiátricos y/o suicidios.

Manifestaciones físicas:

Dolor de cabeza, insomnio, alteraciones gastrointestinales y cardiovasculares, enfermedades respiratorias, musculo esqueléticas, neurológicas entre otra sintomatología más específica. (13)

(34)

21

Predominio de conductas adictivas y evitativas, consumo aumentado de café, alcohol, fármacos y drogas ilegales, ausentismo laboral, bajo rendimiento personal, distanciamiento afectivo, frecuentes conflictos interpersonales en el ámbito del trabajo y dentro de la propia familia. (13)

Manifestaciones mentales:

Sentimientos de vacío, agotamiento, fracaso, impotencia, baja autoestima y pobre realización personal. Es frecuente apreciar nerviosismo, inquietud, dificultad para la concentración y una baja tolerancia a la frustración. (13)

1.6Medición del Síndrome de Burnout

(35)

22

Cuadro 1. Instrumentos de medida para el Síndrome de Burnout

INSTRUMENTO DE MEDIDA AUTORES

Staff Burnout Scale Jones(1980)

Emener-Luck Burnout Scale Emener y Luck (1980) Tedium Measure (Burnout

Measure) Pines

Aronson y Kafry (1981)

Maslach Burnout inventory Maslach y Jackson (1981)

Burnout Scale Kremer y Hofman (1985)

Teacher Burnout Scale Seidman y Zager (1986)

Energy Depletion Garden (1987)

Mattews Burnout Scale Employees Mattews (1990) Efectos Psíquicos del Burnout García Izquierdo (1990) Escala de Variables Predictoras del

Burnout

Aveni y Albani (1992)

Cuestionario de Burnout del Profesorado

Moreno y Oliver (1993)

Holland Burnout Assessment Survey

Holland y Michael (1993)

Rome Burnout Inventory Venturi Dell Rizzo (1994) Escala de Burnout de Directores de

Colegios

Friedman (1995)

Fuente: Tomado de Rubio Jimenez JC. Tesis doctoral 2003.

Maslach Burnout Inventory

El Maslach Burnout Inventory (MBI) de Maslach y Jackson, es uno de los instrumentos más utilizados en la actualidad para la determinación del Síndrome de Burnout, no existe hasta el momento una escala que proporcione mejor información teórica o empírica que este instrumento. (14)

(36)

23

En la escala se valoran tres aspectos fundamentales: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal en el trabajo.

Interpretación de la prueba.

Subescala de Agotamiento Emocional: Se valoran nueve preguntas. La conforman los ítems 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16 y 20. La puntuación máxima es de 54 puntos, y cuanto mayor es la puntuación en esta subescala mayor es el agotamiento emocional y el nivel de «burnout» experimentado por el sujeto”. (14)

Subescala de Despersonalización: Formada por cinco ítems, que son: 5, 10, 11, 15 y 22. La puntuación máxima es de 30 puntos, y cuanto mayor es la puntuación 27 en esta subescala mayor es la despersonalización y el nivel de «burnout» experimentado por el sujeto. (14)

Subescala de Realización Personal: Compuesta por ocho ítems. Formada por los ítems 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19 y 21. La puntuación máxima es de 48 puntos, y cuanto mayor es la puntuación en esta subescala mayor es la realización personal, porque en este caso la puntuación es inversamente proporcional al grado de «burnout». Es decir, a menor puntuación de realización o logro personal más afectado está el sujeto.

(37)

24

Categorización de puntajes para Burnout de Maslach NIVEL

SUBESCALA BAJO MEDIO ALTO

CANSANCIO EMOCIONAL 0-18 19-26 27-54

DESPERZONALIZACIÓN 0-5 6-9 10-30

REALIZACION PERSONAL 0-33 34-39 40-56

Berdejo HL, Gómez MP. Tesis doctoral en internet. 2014

1.7Diagnóstico diferencial

En lo que concierne al diagnóstico diferencial de este síndrome es importante tener en cuenta que se debe estudiar o tener una sospecha con una de las principales patologías psicológicas de las personas como es el estrés general, también cabe diferenciar el estrés laboral, fatiga física crónica, alienación, y tener muy en cuenta la depresión puesto que esta puede influir de gran manera en el desarrollo del mismo, hay que diferenciar el síndrome del tedio o aburrimiento, insatisfacción laboral, acontecimientos vitales y crisis de la edad media de la vida y síndrome de fatiga crónica. (10)

Estrés general: el estrés general resulta de un proceso psicológico que va a llevar consigo algunos efectos positivos y otros negativos, mientras que en el Síndrome de Burnout solo se hace referencia a efectos negativos tanto para el individuo como para su entorno. (10)

Estrés laboral: En lo que corresponde al estrés laboral, Schaufeli y Buunk, diferencian al Síndrome de Burnout en función al proceso de desarrollo explicando que este último “es la ruptura en la adaptación que va acompañado

(38)

25

Fatiga física: hay que diferenciar la fatiga física del Síndrome de Burnout por el tiempo de recuperación, puesto que en la primera el periodo de recuperación va a ser más rápido acompañado de ser sentimientos positivos, al contrario del síndrome en el cual la recuperación es lenta y van a existir sentimientos de fracaso.(10)

Alienación: Este se da cuando un sujeto tiene poca libertad para llevar a cabo una determinada tarea, mientras que el Síndrome de Burnout, se desarrolla cuando un sujeto tiene demasiada libertad para llevar a cabo una tarea que le es imposible o muy difícil de realizar. (10)

Depresión: Se ha establecido que la depresión puede estar fuertemente ligada al síndrome pues tiene una correlación significativa con el cansancio emocional, pero no con las otras dos dimensiones del Síndrome de Burnout (baja realización personal y despersonalización). (10)

Tedio o aburrimiento: Pines y cols. Limitan al Síndrome de Burnout a las profesiones asistenciales y aplican el término de tedio o aburrimiento a otros

tipos de trabajo que no tienen características humanitarias y consideran que el

burnout es generado por repetidas presiones emocionales, mientras que el tedio

o aburrimiento puede resultar de cualquier tipo de presión o falta de motivación

o innovación en el ámbito laboral del sujeto”. (5)

Insatisfacción laboral Según Maslach y Jackson, “la insatisfacción en el trabajo no necesariamente coexiste con el Síndrome de Burnout; es decir que los niveles

de «burnout» pueden darse con sentimientos de satisfacción en el trabajo o

viceversa”. (10)

(39)

26

causar una fatiga severa, fiebre, sueño no reparador, intolerancia a la luz, al sonido, a los cambios de temperatura, dolor muscular y articular, sensibilidades químicas múltiples, sensibilidad electromagnética y a otros factores ambientales, sensación de estado gripal permanente, faringitis crónica, perdida sustancial de concentración y memoria, desorientación espacial, intolerancia al estrés emocional y a la actividad física, entre otras manifestaciones. (10)

1.8Evolución del Síndrome de Burnout

“Según Cherniss, el «burnout» es un fenómeno progresivo y podrían establecerse las siguientes etapas”: (16)

La primera fase denominada como “de entusiasmo”: En la cual los individuos se encuentran felices por el trabajo que realizan.

La segunda fase “estancamiento”: Es aquella en la cual el individuo empieza a generar dudas acerca de su trabajo y la forma en la que lo realiza y empieza a tener ideas negativas sobre el mismo.

Luego aparece la tercera fase “frustración”: En esta fase el individuo puede seguir dos caminos uno en el cual recobra el entusiasmo por sus actividades o el otro en el cual los problemas psicosomáticos se vuelven más fuertes y por ende crónicos.

La cuarta fase “apatía”: Cuando se resigna a cambiar las cosas, entra en una etapa de no saber decir que no, de cinismo ante los clientes y comienza el ausentismo laboral.

(40)

27

1.9Variables desencadenantes o antecedentes del Burnout

Organizaciones como la OMS y la OIT advierten sobre diversos aspectos psicosociales que afectan a los trabajadores de salud directa o indirectamente, trayendo consigo el deterioro de la calidad de los servicios de salud y el abandono de sus profesiones por los mismos, lo cual reduciría el número de los puestos de salud y aumentaría los costos en salud. (24)

Entendemos como antecedentes del Síndrome de Burnout a todas aquellas variables que nos van a ayudar a comprender mejor el origen del mismo, existe diversas formas de identificarlas y estas nos van a permitir analizar las variables desde diferentes puntos de vista : “variables más relacionadas con aspectos personales del individuo, con características propias del contexto laboral o con aspectos relacionados con

circunstancias externas al trabajo o incluso, desde perspectivas interrelacionadas”. (10)

 Desarrollo del síndrome: interacciones sujeto-entorno de trabajo.  Desencadenantes: causas laborales.

 Facilitadores o inhibidores: variables personales.  Se dividen las variables en tres categorías:

1) Organizacionales: son variables intrínsecas que presentan un papel importante en la organización que se van a generar en situaciones negativas, o tienen un papel importante en la interacción continua trabajador-puesto de trabajo aquí vamos a encontrar:

 Dinámica del trabajo  Inadecuación profesional  Sobrecarga de trabajo  Ambiente físico de trabajo  Los turnos de trabajo:

 Conflicto y ambigüedad de rol

(41)

28  Estructura organizacional

 También en estructuras descentralizadas donde la improvisación se impone.  Estresores económicos.

 Desafío en el trabajo.

 El clima organizacional: integrado por variables como:  Participación en la toma de decisiones.

 Autonomía en el trabajo.  Compromiso con el trabajo.  Relaciones con los compañeros.

2) Sociales: dentro de estas vamos a encontrar a aquellas que no están relacionadas con el contexto laboral pero si con ámbitos que van a originar importantes consecuencias como son: familia, amigos, estilos de vida. Se pueden distinguir varios aspectos:

 Comunicación

 Actitudes de familiares y amigos  Problemas familiares

 Recursos de afrontamiento familiar  Cultura

3) Personales: dentro de estas variables encontramos a las propias de cada persona en cuanto a su personalidad como son sus sentimientos, pensamientos, emociones, actitudes, entre otros.

 Locus de control

(42)

29  Edad:

 Estado civil

 Estrategias de afrontamiento  Autoeficacia

 Patrón de personalidad tipo A  Expectativas personales

1.10 Principales profesionales afectados por el síndrome

Este síndrome afecta principalmente a profesiones que exigen entrega, implicación, idealismo y servicio a los demás y se asienta sobre una personalidad perfeccionista con un alto grado de auto exigencia y con una gran tendencia a implicarse en el trabajo, dicho síndrome se localiza sobre todo en docentes, trabajadores sociales, profesionales de la salud y penitenciarios, también afecta a otras profesiones como empresarios, altos directivos o empleos rutinarios y monótonos.

En síntesis, a estas personas víctimas del Síndrome de Burnout, les resulta casi imposible disfrutar y relajarse, actualmente los profesionales consideran que hay que dar un paso más y reconocer el Síndrome de Burnout no sólo como accidente sino también como enfermedad laboral. El listado que recoge estas enfermedades realizado en 1978, es bastante restrictivo y el estrés o la ansiedad no forman parte de él. (14)

Burnout en la especialidad médica

(43)

30

Asimismo, sus probabilidades de sentirse insatisfechos con la conciliación entre su vida personal y laboral son un 17 % mayores que las de la media de la población. (19)

En relación con la Especialidad Médica y la variable agotamiento emocional se encontró en un estudio una puntuación alta en todas las especialidades, los oncólogos, cirujanos y cardiólogos alcanzan una puntuación alta en el 100%; las otras especialidades se encuentran en una puntuación alta de 90,3% y media de 9,7%, sin encontrar ningún puntaje bajo. (19)

En relación a la variable especialidad con despersonalización se encontraron puntajes medios, los oncólogos se encuentran en una puntuación media en el 100%, los cirujanos puntúan medio en el 62,5% y bajo en el 37,5% y los cardiólogos presentan una puntuación media en el 60% y baja en el 40%; las otras Especialidades muestran una puntuación media en el 41,9%, baja en el 45,2% y alta en sólo el 12,9%. (19)

En relación con la especialización y la variable realización personal, los médicos oncólogos puntuaron alto en un 75% y medio en el 25%; los cirujanos tienen una puntuación media del 75,0% y alta en el 25% y los cardiólogos muestran una puntuación media en el 100%; finalmente, las otras especialidades poseen una puntuación alta en el 58,1%, media en el 38,7% y baja sólo en el 3,2%. (19)

Según estudio realizado en tres hospitales de la ciudad de Quito encontramos que la profesión más ampliamente representada fue la médica (85.4%) seguido de enfermería (4%), odontología (2.3%), psicología (2%) y nutrición (1.3%) mientras que los profesionales sanitarios restantes incluidos en el estudio, menos de 100 participantes, incluidos bioquímicos, técnicos, farmacéuticos, kinesiólogos y fonoaudiólogos. (6)

(44)

31

excepción de México que presenta su propia escala. En los países latinoamericanos no se han desarrollado modelos conceptuales del «burnout»propios del contexto. Esto se hace evidente en el uso de teorías y métodos de medición y evaluación creados en países desarrollados, industrializados, sin la reflexión acerca de la especificidad de los procesos de trabajo-salud dentro de este contexto.(17)

Es importante mencionar que en un estudio que se realizó de Síndrome de Burnout en médicos residentes del Hospital General de Durango, México, se encontraron valores por encima de lo establecido en dicho país, puesto que es uno de los países que se encuentra liderando este síndrome. (18)

De acuerdo a las especialidades existen estudios internacionales que han reportado una prevalencia de Síndrome de Burnout de 44% en médicos anestesiólogos, 44% para cirujanos generales, 40% en internistas-intensivistas en médicos familiares un 60%. En Ecuador un estudio realizado en médicos intensivistas encontró una prevalencia de 3.19% y en otro conducido en médicos que ejercen la práctica anestésica en hospitales de Quito fue 2.6%. (16)

(45)

32

1.11 Principales consecuencias del estrés laboral que se asocian al Síndrome de Burnout. (15)

El estrés laboral ha sido ampliamente estudiado en diferentes países del mundo, y debido a las cifras elevadas de estrés laboral, la OMS insiste en la importancia que tiene la prevención y el control del mismo, pues de no prevenirse pueden generar grandes consecuencias que generan costos personales y sociales. (20)

1.11.1 Consecuencias que inciden directamente en la salud física:

 Alteraciones cardiovasculares (hipertensión, enfermedad coronaria)  Fatiga crónica

 Cefaleas y migrañas

 Alteraciones gastrointestinales (dolor abdominal, colon irritable, úlcera dúodenal)

 Alteraciones respiratorias (asma)  Alteraciones del sueño

 Alteraciones dermatológicas.  Alteraciones menstruales.  Disfunciones sexuales.

 Dolores musculares o articulatorios

1.11.2 Consecuencias que inciden en la salud psicológica:

(46)

33  Disforia.

 Baja autoestima.  Falta de motivación.  Baja satisfacción laboral.  Dificultades de concentración.  Distanciamiento emocional.

 Sentimientos de frustración profesional.  Deseos de abandonar el trabajo.

 Síntomas defensivos:

o Negación de sus emociones para defenderse contra una necesidad

o que le es desagradable.

o Evitación de la experiencia negativa con supresión constante de la información.

o Desplazamiento de sentimientos hacia otras situaciones o cosas.

o Evitar contacto con sus propios pacientes.

o Abandono del ejercicio de sus tareas asignadas incluso sus propias metas profesionales.

1.11.3 Consecuencias relacionadas con el ámbito laboral:

 Ausentismo laboral.  Abuso de drogas.

(47)

34  Alteraciones de la conducta alimentaria.  Disminución de productividad.

 Falta de competencia.

 Deterioro de la calidad de servicio de la organización.

El «burnout», se presenta como un síndrome complejo que acarrea consecuencias muy variables, lo que le hace ser un problema de difícil interpretación, ya que si bien los diversos autores plantean las distintas consecuencias como propias del «burnout», también muchas de ellas se han identificado en otros constructos (estrés laboral, insatisfacción laboral, depresión). (15)

Finalmente, es de suma importancia resaltar que éste síndrome cuando llega a grados muy importantes puede derivar en graves consecuencias personales tales como accidentes automovilísticos vinculados al desgaste de la jornada laboral sobre todo en las primeras horas de la mañana, trastornos psíquicos desarrollando todo tipo de estas patologías vinculadas fundamentalmente a depresión, ansiedad, farmacodependencia hasta llegar al suicidio. En consecuencia se ha observado que la prevalencia del suicidio en pacientes muy afectados con el síndrome de Burnout es 6 veces mayor que en la población común por tanto es una grave y temible consecuencia. (15)

1.12 Tratamiento

En la actualidad debido al gran avance tecnológico que se ha dado en aspecto global es bien sabido que los sistemas y la cultura organizacional son difíciles de cambiar, por lo cual las intervenciones más realistas para la prevención y alivio del síndrome de desgaste profesional son las estrategias individuales basadas en el análisis y cambio de actitud ante los factores críticos. (12)

(48)

35

se presentan con mayor porcentaje en profesionales que tienen relación directa con personas o los familiares de los mismos. (21)

La prevención y el tratamiento abordado desde una triple perspectiva:

El trabajo personal: se debe tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniciales y la realidad que se nos impone.

El equipo: los compañeros de trabajo tienen un papel vital en el Síndrome de Burnout, principalmente porque son los primeros en darse cuenta.

La organización-empresa: hay tres conceptos claves tanto para la prevención empresarial del síndrome como para la eficacia de la misma la formación, organización y el tiempo. Reuniones acorde a las necesidades sin afectar el tiempo de las personas.

• Minimizar imprevistos: organizar urgencias de tal forma que no intervenga con el trabajo planificado.

• Acortar distancia entre los niveles organizacionales. Se han planificado mecanismos de prevención, los cuales son:

1) Apoyo emocional: relacionado con el afecto, confianza y preocupación que un individuo experimenta proveniente de otro.

2) Apoyo instrumental: que son los recursos materiales económicos o de servicio con los que cuenta el profesional.

3) Apoyo informativo: que la permite a un sujeto conocer una situación y poseer unos instrumentos para afrontarlo

(49)

36

Desafortunadamente en un buen número de trabajadores con síndrome de desgaste profesional, se encuentran trastornos de ansiedad generalizada, trastornos depresivos y abuso de alcohol o de sustancias psicoactivas, entidades que requieren la prescripción de psicofármacos y estrategias psicoterapéuticas específicas.

Se puede hacer énfasis en lo que corresponde a las intervenciones psicológicas para el «burnout» dentro de las que se han estudiado intervenciones grupales, interdisciplinarias, estrategias basadas en el counselling, estrategias de búsqueda de sentido y programas de autorregulación de ira y ansiedad, debemos tener presentes estrategias de habilidades de comunicación y las capacidades para el autocuidado emocional afectivo así como la meditación, el yoga y otras disciplinas similares que pueden obtener resultados en la liberación de la tensión y el tratamiento del «burnout». (12)

Es impórtate recalcar que muchas de estas manifestaciones se van deber a que el individuo ya presento o desarrollo problemas físicos y orgánicos que van a requerir tratamiento médico que se debe brindar oportunamente. Hay que tener en cuenta que los sistemas y la cultura organizacional son difíciles de alterar, por lo cual las intervenciones deben ir encaminadas a la prevención de manera individual de los pacientes con riesgo de desarrollar «burnout». (12)

1.13 Prevención

Las causas del síndrome es la existencia de problemas organizativos en las empresas que se traducen en falta de comunicación vertical y horizontal para afrontar esta situación, por lo cual es importante que se mejore la comunicación dentro de la misma y esta cultura se consigue construyendo un clima de puertas abiertas y comunicación.

Shanafelt y colaboradores “recomiendan que las organizaciones de salud trabajen en conjunto con sus trabajadores para fomentar un ambiente de compañerismo, flexibilidad

y control; también recomiendan implementar planes que ayuden a promover el equilibrio

(50)

37

Es adecuado valorar el trabajo por los resultados y no por variables como las horas de permanencia en la oficina.

Existen tres formas para prevenir el síndrome:

Nivel individual: Se debe tener un proceso adaptativo entre las expectativas iniciales con la expectativas reales que se genera al imponer objetivos más realistas, que permitan a pesar de todo mantener una ilusión por mejorar. Se impone un doloroso proceso madurativo en el que se van aceptando los errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices. Se tiene que aprender a equilibrar los objetivos de una organización, pero sin renunciar a lo más valioso de la profesión que son los valores humanos. Es claro que en cualquier profesión, es trascendental equilibrar las áreas vitales: trabajo, familia, ocio, amigos, aficiones y descanso evitando que la profesión absorba nuestra vida, ya que estos factores mencionados son protectores del burnout. (12)

Nivel grupal e interpersonal: las estrategias están encaminadas a fomentar el apoyo social por parte de los compañeros y directivos. Este tipo de apoyo social debe ofrecer soporte emocional, pero también incluye evaluación periódica de los profesionales y retroalimentación sobre el desempeño de su actividad.(12)

(51)

38 CAPITULO II

2. DISEÑO METODOLOGICO Y DIAGNÓSTICO

2.1CARACTERISTICAS DEL SECTOR DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se llevó a cabo en el Hospital General de Latacunga perteneciente a la zonal 3 de salud, en la actualidad esta casa de salud cuenta con 257 profesionales médicos. El hospital es considerado como un hospital de referencia nacional, cuenta con 256 camas y brinda servicios en Medicina Interna, Cirugía, Ginecología, Pediatría, Neonatología, Emergencia, Unidad de Quemados, Unidad de Cuidados Intensivos, cada una con su respectivo equipo médico, además cada área consta de su equipo de enfermería y personal auxiliar capacitado para cada área.

El hospital cuenta con el área de consulta externa para las diferentes áreas mencionadas, así como servicios de hospitalización, laboratorio, imagenología, fisioterapia, entre otros. Debemos tener en cuenta que en la actualidad el Síndrome de Burnout se considera como una etapa avanzada de estrés laboral crónico, esta patología es poco estudiada en nuestro país (Ecuador), dentro de las estadísticas obtenidas en un estudio realizado en tres hospitales públicos de la ciudad de Quito encontramos que la prevalencia de «burnout» fue 7.4% en las categorías de agotamiento emocional y despersonalización, siendo más frecuente en el género masculino y en los tratantes de las especialidades anestesiología, traumatología, cirugía vascular, endocrinología, emergencia y reumatología. El 14.7% de los médicos tuvieron niveles altos de agotamiento emocional, un 16.7% mostraron niveles altos de despersonalización y apenas un 2.7% evidenciaron una baja realización personal. (6)

(52)

39 2.1.1 Modalidad de la investigación

Investigación cuantitativa: La investigación tiene una modalidad cuantitativa debido a que en esta investigación se van a recoger y analizar las diferentes variables de estudio. Teniendo en cuenta que dentro de esta modalidad se considera importante el uso de distintas herramientas ya sean estas informáticas, estadísticas y matemáticas que os lleven a obtener resultados precisos.

Esta metodología tiene la característica de ser más explorativa, por lo que nos permite la recopilación de datos de una manera hasta cierto punto subjetivo, si dejar a un lado el hecho de que existe una relación causa- efecto entre el problema y los diferentes factores agravantes.

2.1.2 Tipo de investigación

La investigación que se llevó a cabo es de tipo no experimental puesto que esta se va realizar sin manipular las distintas variables que fueron tomadas como objeto de estudio, se considera así también por el hecho de que observamos los distintos fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después plantearlos y analizarlos detalladamente.

Es una investigación con diseño transversal debido a que recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único, y con una fecha determinada y establecida previamente.

(53)

40

También tiene un diseño descriptivo ya que recoge información y la analiza permitiendo de esta manera identificar las características de los mismos y así poder describirlas.

2.1.3 Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación

Métodos de nivel teórico del conocimiento.

Método Inductivo: en este método se derivan principios generales desde observaciones específicas, hasta generalizaciones amplias.

Métodos de nivel empírico del conocimiento

Análisis Documental: reúne, interpreta y organiza información para analizar el tema, evaluar y reportar datos claros y concisos.

2.2PROCEDIMIENTO PARA LA BÚSQUEDA Y PROCESAMIENTO DE LOS

DATOS

2.2.1 Población y muestra

Población

La población que se tomó en cuenta para esta investigación fueron 257 profesionales médicos que incluyen tanto médicos generales como especialistas de las diferentes áreas del Hospital General de Latacunga de la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga.

Muestra

(54)

41

2.3PLAN DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

La información se recogerá proporcionándole un cuestionario a cada profesional médico de cada servicio para que posteriormente lo contesten de la manera que está especificado en cada una de las hojas, si tuvieran alguna duda la persona que realiza la entrevista estará preparada para aclararla.

2.3.1 Material y métodos

La investigación está dirigida a conocer cuál es la prevalencia de Síndrome de Burnout en el Hospital General e Latacunga, para lo cual se realizaron diferentes investigaciones de varias Bibliografías y referencias, así como búsqueda de artículos científicos actualizados para poder profundizar en el tema.

Las fuentes que fueron utilizadas fueron diversas teniendo en cuenta que se utilizó en buscador de Google, google académico, profundizando en temas correspondientes al Síndrome de Burnout en diferentes continentes, países de Latinoamérica, así como datos que proporcionan del país en el que os encontramos (Ecuador).

El material que utilizamos fue específicamente el cuestionario de Maslach Burnout Inventory, añadiéndole diferentes factores que fueron considerados como los más importantes para el estudio del mismo. Este consta de 22 ítems en los que se encuentran categorizadas las tres variables principales, cansancio emocional, despersonalización y realización personal, cada uno con diferentes puntajes.

Figure

Cuadro 1. Instrumentos de medida para el Síndrome de Burnout
Gráfico 2.   Distribución por servicio de profesionales médicos encuestados
Tabla 1.    Distribución por género y estado civil.
Gráfico 4. Resultado de las variables del Síndrome de Burnout
+7

Referencias

Documento similar

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

[r]

Contraindicaciones: El uso de la mascarilla está contraindicado para los pacientes y los miembros de sus familias, profesionales sanitarios y compañeros de

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de