• No se han encontrado resultados

Proyecciones del patrimonio cultural minero en Chile

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Proyecciones del patrimonio cultural minero en Chile"

Copied!
593
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECURA

PROYECCIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL MINERO EN

CHILE: LA REOCUPACION CULTURAL Y TURISTICA COMO

ESTRATEGIA DE REVITALIZACION

El caso del territorio minero del Golfo de Arauco en Chile

TESIS DOCTORAL

María Isabel López Meza

(2)
(3)

Mis Agradecimientos a:

La Universidad del Bio Bio por su patrocinio, y a los profesores del Depto. de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAM, Univ. Politécnica de Madrid y de la Universidad de La Serena. Y dentro de ellos en especial al Dr. Agustín Hernández Aja, mi Director de Tesis.

A todas las personas que generosamente, me ayudaron a reunir la información sobre los casos internacionales y el ex - territorio minero del Golfo de Arauco; en especial al Sr. Jonathan Lloyd, Coordinador del Sitio Patrimonio de la Humanidad de Ironbridge Gorge; Jorge López, Asesor Urbano de Coronel, Benjamín Chau, Dir. del Centro Cultural Pabellón 83 de Lota, Alejandra Cerda funcionaria de la ex Cía Minera de ENACAR, y Alejandro Mihovilovic por su valiosa contribución en imágenes históricas.

Mi reconocimiento también a Marcela López, Isaac Peralta, Rodrigo Placencia, Skandar Gazale y Gustavo Aranda, quienes contribuyeren al trabajo en terreno y a la edición de la tesis. Al equipo del Laboratorio de Estudios Urbanos (LEU) del DPDU por la digitalización de los planos.

(4)
(5)

INDICE

Agradecimientos ... 03

Índice ... 05

Índice de Figuras ... 13

Índice de Tablas ... 17

Listado de Planos ... 20

Introducción ... 22

CAPITULO I EL PROBLEMA Y LA OPORTUNIDAD DEL ESPACIO MINERO ABANDONADO ... 27

1.1 Cierre de minas: un problema ambiental, social, económico y cultural ... 28

1.1.1 Qué es el espacio post-minero? ... 28

1.1.2 Impactos ambientales, socioeconómicos y culturales del cierre de minas. ... 31

1.1.3 Una legislación post – minera deficiente agrava el problema. ... 33

1.1.4 Magnitud del problema en Chile. ... 34

1.2 La valoración del patrimonio minero: un enfoque emergente para el espacio minero abandonado .... 36

1.2.1 Escenarios posibles tras el cierre de la mina ... 37

1.2.2 Orígenes de la valoración patrimonial del legado minero ... 39

1.2.3 Precisiones sobre el concepto de patrimonio minero ... 42

1.2.4 Turismo de patrimonio minero y parques mineros ... 44

1.2.5 Vinculaciones entre el enfoque patrimonial y la sostenibilidad ... 45

1.3 Oportunidad de revitalización del espacio minero abandonado, a través de la recuperación de su patrimonio ... 47

1.3.1 Síntesis: impactos y debilidades del marco normativo del espacio post minero ... 47

1.3.2 Conclusiones: Oportunidades para la valoración de patrimonio minero industrial ... 48

1.3.3 Justificación del tema de la tesis ... 48

1.3.4 Objetivos e hipótesis ... 49

1.3.5 Selección del caso de Lota en la cuenca carbonífera del Golfo de Arauco como caso de estudio ... 52

CAPITULO II ¿COMO ABORDAR EL PROBLEMA? ... 55

2.1 Estructura metodológica de la tesis ... 56

2.1.1 Fase 1: Panorama general y selección de los casos de estudio internacionales ... 60

2.1.2 Fase 2: Identificación de “tipos” de reocupación cultural y turística del legado patrimonial minero en el Reino Unido ... 61

2.1.3 Fase 3: Rentabilidad y proceso de reocupación del tipo exitoso ... 64

2.1.4 Fase 4: Aplicabilidad del tipo exitoso identificado en el contexto chileno.. ... 64

2.2 La Fase 2: el modelo y los tipos en el análisis de los casos internacionales ... 65

(6)

2.3 Definición de principios de sostenibilidad de la reutilización ... 75

2.3.1 Aportes de la perspectiva conservacionista al origen del turismo cultural ... 75

2.3.2 Principios del turismo cultural ... 77

2.3.3 Aportes desde la perspectiva de la sostenibilidad ... 78

2.3.4 Principios de sostenibilidad para un turismo de patrimonio minero... 80

2.3.5 Parámetros de rentabilidad del Tipo Exitoso ... 82

2.4 La Fase 4: aplicabilidad del modelo en el contexto chileno ... 88

2.4.1 Fortalezas y debilidades del Golfo de Arauco, en relación a los “atributos territoriales claves” del tipo “exitoso” ... 89

2.4.2 Análisis y sistematización de un „proceso exitoso‟ de reconversión ... 91

2.4.3 Pertinencia de las fases, y acciones que considera el proceso „exitoso‟, para el caso del Golfo de Arauco ... 92

2.4.4 Aplicabilidad del proceso „exitoso‟ de reutilización desde el punto de vista de las características del “Contexto Social” chileno y del Golfo de Arauco ... 93

CAPITULO III PANORAMA DE LA PROTECCION Y REUTILIZACION DEL LEGADO MINERO EN EUROPA Y EL REINO UNIDO ... 97

3.1 Panorama de las actuaciones en europa y selección del Reino Unido como caso de estudio ... 98

3.2 Contexto de la preservación del patrimonio industrial en Europa ... 104

3.2.1 Convenios internacionales y marco legislativo de la preservación del patrimonio en Europa ... 104

3.2.2 Organizaciones y financiamiento para la conservación del patrimonio industrial... 107

3.3 Contexto de la preservación del patrimonio minero en el Reino Unido ... 110

3.3.1 Ámbito no gubernamental ... 111

3.3.2 Ámbito legislativo e institucional público ... 112

3.3.3 Categorías e instrumentos de protección del patrimonio ... 115

3.3.4 Fuentes de financiamiento para la preservación ... 117

3.4 Panorama general de las reocupaciones del patrimonio minero en el Reino Unido ... 118

3.4.1 Cifras de visitantes ... 121

3.4.2 Administración de los museos mineros ... 124

3.4.3 Financiamiento ... 136

3.5 Conclusiones: el contexto social, y las estructuras de administración y manejo de las reocupaciones en el reino unido ... 138

(7)

3.5.2 Algunas debilidades ... 140

3.5.3 Marco favorable para la valoración del patrimonio minero en el Reino Unido ... 141

3.5.4 Complementación territorial e intersectorial para la preservación del patrimonio en el Reino Unido ... 142

3.5.5 Tipos de administración, agentes y selección de los casos de estudio ... 147

CAPITULO IV ESPACIOS MINEROS, CULTURALES Y TURISTICOS, MÁS VISITADOS EN EL REINO UNIDO ... 151

4.1 Presentación de los casos de estudio ... 152

4.2 El sitio patrimonial minero ... 155

4.2.1 Extensión o superficie: ... 156

4.2.2 Relación con el entorno inmediato o "emplazamiento" ... 158

4.2.3 Valor del sitio o de su emplazamiento como paisaje ... 158

4.3 El programa y el patrimonio construido ... 164

4.3.1 Tipos de Instalaciones ... 166

4.3.2 Número de edificios ... 173

4.3.3 Condición histórica efectiva o simulada ... 175

4.3.4 Reconocimiento y protección legal ... 175

4.3.5 Preservación o reciclaje de los usos originales ... 176

4.3.6 Preservación "in situ" o traslado y reconstrucción ... 183

4.3.7 Forma de agrupación y espacio público ... 191

4.4 Patrimonio intangible ... 197

4.4.1 Aspectos culturales rescatados y mecanismos de presentación ... 197

4.4.2 Énfasis en la vida cotidiana colectiva ... 200

4.4.3 El Programa de Eventos. ... 201

4.4.4 Importancia de actividades vinculadas al legado minero-industrial ... 204

4.4.5 Rol del Programa de eventos como catalizador de la historia local ... 207

4.4.6 Participación de la comunidad local en la oferta cultural ... 208

4.5 El contexto territorial ... 212

4.5.1 Tipos Identificados ... 213

4.5.2 Presencia de Otras Grandes Atracciones Turísticas ... 226

CAPITULO V CONCLUSIONES: LOS TIPOS DE REUTILIZACION CULTURAL Y TURISTICA DEL LEGADO MINERO ... 235

5.1 Tipos de actuaciones ... 236

5.1.1 Categorías, elementos, cualidades y valores comunes del Espacio Cultural Minero ... 237

5.1.2 Ámbitos comunes de los Espacios Culturales Mineros: el recurso patrimonial y la interpretación ... 239

(8)

5.2.1 Características predominantes de los sitios y emplazamientos analizados ... 250

5.2.2 „Tipos‟ y „Sub-tipos‟ de Sitio y Contexto Territorial ... 250

5.2.3 Conclusión: componentes básicos de cada tipo de actuación ... 252

5.3 Posibles factores críticos para el atractivo turístico de los tipos ... 253

5.3.1 Efecto de la escala y la ubicación del Sitio en el atractivo turístico de los Tipos ... 254

5.3.2 Importancia de un enfoque Sociocultural del Programa ... 257

5.3.3 Importancia de los valores y la significancia patrimonial del programa ... 258

5.3.4 Conclusión: Factores críticos del atractivo turístico de los Tipos ... 259

5.4 El Tipo Exitoso ... 260

5.4.1 El atractivo turístico como indicador del potencial económico de los Tipos ... 260

5.4.2 Tipos de actuación y estructuras complejas de administración y manejo ... 262

5.4.3 Conclusión: el Tipo „exitoso‟ ... 265

5.5 Conclusiones: componentes claves de un tipo exitoso y genérico, de reutilización ... 267

5.5.1 Componentes que definen el Tipo ... 268

5.5.2 Componentes claves para la rentabilidad del Tipo ... 271

CAPITULO VI PROCESO Y RENTABILIDAD DE UNA REUTILIZACION EXITOSA: “ EL CASO DE IRONBRIDGE GORGE ” ... 275

6.1 Abandono de la actividad minera y proceso de reutilización cultural y turística en Ironbridge Gorge ... 276

6.1.1 Regeneración económica y urbana ... 277

6.1.2 Protección y reutilización del patrimonio ... 278

6.1.3 Estrategia de elaboración y validación del Plan de Manejo ... 279

6.1.4 Estructura actual de gobierno y administración del sitio patrimonial ... 280

6.1.5 Instrumentos estatutarios de planificación utilizados ... 286

6.1.6 Instrumentos no Estatutarios y el Plan de Manejo ... 287

6.2 Sistematización del proceso de reutilización del espacio minero-industrial en ironbridge ... 289

6.2.1 Identificación de Fases o Estados Relevantes del Modelo Temporal ... 289

6.2.2 Síntesis del proceso de reconversión en Ironbridge Gorge ... 302

6.3 Rentabilidad y sostenibilidad de la actuación ... 304

6.3.1 Esfera Ambiental ... 305

6.3.2 Esfera Social ... 320

(9)

6.4 Conclusiones: fases, acciones, tipo de actores e instrumentos para un posible proceso,

genérico y exitoso, de reconversión del territorio minero – industrial ... 334

6.4.1 Fases y componentes claves del Marco Social para un Proceso „Exitoso‟ ... 334

6.4.2 Pertinencia y utilidad de la estrategia de regeneración urbana y repoblamiento ... 336

CAPITULO VII ATRIBUTOS DEL TERRITORIO PATRIMONIAL MINERO DEL GOLFO DE ARAUCO EN CHILE ... 343

7.1 AUGE Y DECLIVE DE LA INDUSTRIA MINERA DEL CARBON ... 344

7.1.1 Lota y Coronel ... 345

7.1.2 Siglo XX, y el declive de la actividad minera ... 348

7.2 IDENTIFICACIÓN DEL AREA CON POTENCIAL DE REUTILIZACIÓN ... 348

7.2.1 Propuesta de Zonas de Conservación Histórica en Lota ... 349

7.2.2 Otros elementos patrimoniales relevantes para la comunidad Lotina ... 351

7.2.3 Zonas de Conservación Histórica en Coronel ... 353

7.2.4 Monumentos Nacionales ... 353

7.2.5 Conclusión: Área patrimonial minera del carbón en el Golfo de Arauco ... 354

7.3 CUALIDADES Y ATRIBUTOS TERRITORIALES DEL AREA PATRIMONIAL MINERA ... 356

7.3.1 Escala del área patrimonial y de las áreas construidas ... 356

7.3.2 Integración del área patrimonial a un territorio vivo ... 359

7.3.3 Situación semi-rural del contexto ... 363

7.3.4 Circuitos Turísticos: ... 368

7.3.5 Cercanía con respecto al Área Metropolitana de Concepción ... 371

CAPITULO VIII SIGNIFICANCIA PATRIMONIAL DEL LEGADO MINERO DEL GOLFO DE ARAUCO ... 373

8.1 Valor económico e histórico de la minería del carbón en el golfo de Arauco ... 375

8.1.1 En cuanto a sus niveles de producción ... 375

8.1.2 En cuanto a su impacto en la diversificación de los mercados, el empleo y como motor de otras actividades económicas ... 379

8.1.3 Conclusiones ... 382

8.2 Significancia territorial de la actividad minera ... 382

8.2.1 La escala geográfica: ocupación del territorio, estructuración y conectividad ... 383

8.2.2 Expansión urbana e industrial y modificación del paisaje ... 386

8.2.3 Conclusiones ... 391

8.3 Significancia territorial de la actividad minera ... 391

8.3.1 Ámbitos de innovación tecnológica ... 392

(10)

8.4.3 Conclusiones ... 401

8.5 Elementos, cualidades y valores del legado construido en el área patrimonial ... 402

8.5.1 Los pabellones mineros ... 409

8.5.2 Los edificios de equipamiento ... 410

8.5.3 Las instalaciones minero - industriales ... 411

8.5.4 Los espacios públicos y las áreas verdes urbanas... 413

8.6 Características y valores del legado intangible ... 415

8.6.1 Componentes del legado intangible ... 415

8.6.2 Significancia del legado minero intangible ... 420

8.7 Conclusiones: significancia universal, cualidades y valores del legado minero del golfo de Arauco . 424 8.7.1 Significancia universal del legado minero del Golfo de Arauco ... 424

8.7.2 Fortalezas y debilidades del legado tangible e intangible, y del paisaje natural ... 427

8.7.3 Factibilidad de implementar el Tipo „exitoso‟ de reutilización desde el punto de vista de los atributos del territorio ... 428

CAPITULO IX SIGNIFICANCIA PATRIMONIAL DEL LEGADO MINERO DEL GOLFO DE ARAUCO ... 431

9.1 Análisis de la pertinencia y factibilidad de la estrategia de regeneracion urbana y repoblamiento . 432 9.1.1 Accesibilidad y demanda potencial de nuevas viviendas en el Área Metropolitana ... 434

9.1.2 Disponibilidad de terrenos para repoblamiento del ex - territorio carbonífero de Lota y Coronel ... 436

9.1.3 Variables para una política paralela de atracción de empresas ... 440

9.2 Análisis de la pertinencia y factibilidad de aplicar acciones de remediacion ambiental ... 441

9.2.1 Factores de riesgo ambiental derivados de la actividad minera ... 442

9.2.2 Vacíos en el sistema institucional y normativo para la recuperación ambiental de ex – áreas mineras ... 447

9.3 Análisis de la pertinencia y aplicabilidad de la estrategia de traspaso de la propiedad y recuperación física de los inmuebles ... 448

9.3.1 Situación actual de uso, propiedad y deterioro del legado inmueble ... 448

9.3.2 Conclusiones ... 467

9.4 Conclusiones ... 473

9.4.1 Pertinencia y factibilidad de aplicar la estrategia de repoblamiento y regeneración urbana como mecanismo de regeneración económica ... 473

9.4.2 Pertinencia y factibilidad de aplicar medidas de remediación ambiental ... 474

(11)

CAPITULO X

APLICABILIDAD DEL PROCESO EXITOSO DE REOCUPACION PARA EL CASO DEL

GOLFO DE ARAUCO ... 477

10.1 Marco institucional y normativo del desarrollo urbano en chile ... 478

10.1.1 Nivel nacional ... 478

10.1.2 Nivel regional ... 479

10.1.3 Otros niveles de planificación ... 481

10.2 Experiencia en proyectos de regeneración urbana público – privados ... 484

10.2.1 Consideraciones preliminares ... 484

10.2.2 Ribera Norte un proyecto pionero ... 486

10.2.3 Ciudad Bicentenario un Proyecto en ejecución ... 491

10.2.4 Los Proyectos Urbanos Integrales ... 492

10.2.5 Programas de regeneración urbana de menor escala ... 494

10.2.6 Las Corporaciones de Desarrollo Urbano en Chile ... 494

10.3 Marco institucional de la puesta en valor del patrimonio minero en chile ... 497

10.3.1 Entidades vinculadas al Ministerio de Educación Pública ... 498

10.3.2 Otras entidades del nivel central vinculadas a la protección del patrimonio ... 502

10.3.3 Los gobiernos locales ... 504

10.3.4 Fuentes o formas de financiamiento de la protección del patrimonio ... 507

10.3.5 Entidades no gubernamentales con presencia en ex - territorios mineros ... 510

10.4 Conclusiones ... 511

10.4.1 Fortalezas y debilidades del marco general de la planificación urbana en Chile ... 511

10.4.2 Fortalezas, debilidades y oportunidades de la institucionalidad de la preservación y gestión del patrimonio en Chile ... 512

10.4.3 Fortalezas y debilidades del marco de la regeneración urbana en Chile ... 514

CAPITULO XI FORTALEZAS Y DEBILIDADES PARA UNA REUTILIZACION DEL TERRITORIO PATRIMONIAL MINERO, A PARTIR DEL CASO DEL GOLFO DE ARAUCO ... 517

11.1 Instrumentos de ordenamiento territorial aplicables al área patrimonial minera del Golfo de Arauco ... 518

11.1.1 La Estrategia Regional de Desarrollo de la Región del Bio Bio ... 518

11.1.2 El Plan de Desarrollo Urbano de la Región del Bio Bio ... 521

11.1.3 Plan Regulador Metropolitano de Concepción ... 523

11.2 El proceso de reconversión en lota desde el año 1997 a enero del 2009 ... 526

11.2.1 Plan Integral de Desarrollo de Lota ... 526

11.2.2 Plan de Desarrollo Territorial ... 534

(12)

11.4 Conclusiones: fortalezas y debilidades para una reutilización del área patrimonial

minera del golfo de arauco ... 543

11.4.1 Fortalezas y oportunidades que emanan de los instrumentos de ordenamiento territorial del Golfo de Arauco ... 543

11.4.2 Fortalezas, oportunidades y potencial del marco general del desarrollo urbano que se deducen a partir del proceso de reconversión en el territorio de reconversión desde 1997 al 2009 ... 546

11.4.3 11.4.3 Debilidades que se deducen a partir del proceso de reconversión en el territorio de reconversión desde 1997 al 2009 ... 547

11.4.4 Problemas en el diseño, gestión y monitoreo del programa de regeneración económica ... 553

CAPITULO XII FORTALEZAS Y DEBILIDADES PARA UNA REUTILIZACION DEL TERRITORIO PATRIMONIAL MINERO, A PARTIR DEL CASO DEL GOLFO DE ARAUCO ... 555

12.1 El potencial de la reocupación cultural y turística para contribuir a una recuperación sostenible del territorio patrimonial minero ... 557

12.2 Fases y acciones claves de un posible proceso exitoso de reocupación del ex -territorio minero. ... 561

12.2.1 Los instrumentos para una reutilización sostenible del territorio patrimonial minero ... 562

12.2.2 Sobre la necesidad de desarrollar una estructura participativa, para una reutilización sostenible del territorio patrimonial ... 564

12.2.3 Contribución de un proceso „exitoso‟ de reutilización del patrimonio minero a una reactivación sostenible del territorio ... 565

12.3 Fortalezas, debilidades y oportunidades del marco normativo y organizacional chileno para un proceso exitoso de reocupación. ... 568

12.3.1 Fortalezas y oportunidades del ex - territorio minero del carbón ... 568

12.3.2 Un marco general del desarrollo urbano en Chile deficitario1 ... 569

12.3.3 Debilidades específicas del marco de la preservación del patrimonio en Chile ... 571

12.3.4 Oportunidades relativas al marco general de la planificación urbana y la protección del patrimonio ... 572

12.4 Decálogo para una reocupación sostenible del territorio patrimonial minero en declive. ... 575

12.4.1 Pasos claves para una reutilización sostenible ... 575

12.4.2 Actores claves para una reutilización exitosa del patrimonio minero en Chile: funciones, fortalezas y debilidades. ... 580

12.4.3 Instrumentos claves para una reutilización exitosa del patrimonio minero en Chile ... 582

12.4.4 Consideraciones finales ... 583

GLOSARIO ... 585

(13)

INDICE DE FIGURAS

1.1 Imagen: Instalaciones abandonadas en Astley, Reino Unido. Fuente:

www.canalboatingholidays.com/images/bridgewater-canal/astley-green-mining-colliery-museum-pit-head.jpg

1.2 Imagen: Instalaciones abandonadas en Astley, Reino Unido. Fuente:

www.canalboatingholidays.com/images/bridgewater-canal/astley-green-mining-colliery-museum-pit-head.jpg

1.3 Postal, obtenida en Museé de Lewarde, Francia. Colección propia

1.4 Imagen: Ejemplo de una familia de inmigrantes en las minas de Lewarde. Fuente: folleto exposición sobre la

inmigración; Musée de Lewarde, Francia

1.5 Postal: Corta y poblado de Río tinto, España. Fuente: Museo Minero Riotinto, España; colección propia

1.6 Imagen: Ex-campamento minero; hoy abandonado en Sewell, Chile. Fuente: CODELCO, Chile

1.7 Imagen: Ex-instalaciones mineras; hoy abandonadas en Humberstone, Chile. Colección propia

1.8 Imagen: Ex-instalaciones mineras; hoy abandonadas en Humberstone, Chile. Colección propia

1.9 Mapa de ubicación de la cuenca del carbón, Chile. Fuente: Laboratorio de Estudios Urbanos, LEU,

Universidad del Bio Bio, Concepción Chile

2.1 Esquema: Estructura metodológica de la tesis. Elaboración propia

2.2 Esquema: Modelo Conceptual I “La reutilización del Legado Minero Industrial como sistema”. Elaboración

propia

2.3 Esquema metodológico del análisis de las fortalezas y debilidades del marco normativo institucional y

organizacional de la reutilización del patrimonio minero del Golfo de Arauco en Chile. Elaboración propia

3.1 Gráfico: No. De visitantes al año en museos mineros del Reino Unido. Elaboración propia

3.2 Gráfico: No de Autoridades Locales que participan en la Administración de los sitios. Elaboración propia

3.3 Esquema: Síntesis de Organizaciones (internacionales y nacionales) que influyen en la protección del

patrimonio industrial europeo; y sus ámbitos de acción. Elaboración propia

3.4 Esquema: Contexto Normativo. Elaboración propia

3.5 Esquema: Proceso de revalorización. Elaboración propia

3.6 Esquema: Resumen agentes institucionales y organizaciones. Elaboración propia

3.7 Esquema: Tipos o modelos de museo mineros según No de Visitas; Sector y Tipo de Entidad Administradora.

Elaboración propia

4.1 Imagen: Calle de acceso a viviendas mineras Beamish Museum. Fuente www.bpears.org/ 4.2 Imagen: Caphouse Colliery National Coal Mining Museum. Fuente www.wwmm.org/ 4.3 Imagen: Mina subterránea abierta al público. Fuente www.informationbritain.co.uk/ 4.4 Imagen: Vista general del Valle de Ironbridge Gorge. Fuente www.ironbridgegorge.org.uk/

4.5 Fábrica de loza y actual Museo de Coalport China, Ironbridge Gorge. Fuente: www.ironbridgegorge.org.uk/ 4.6 Gráfico: Superficies de los 4 sitios mineros más visitados. Elaboración propia

4.7 Gráfico: Tipo de museo de acuerdo al tipo de edificios. Elaboración propia

4.8 Gráfico: No de edificios o estructuras del patrimonio construido. Elaboración propia

4.9 Gráfico: Forma de agrupación. Elaboración propia

(14)

4.14 Gráfico: Oferta Cultural Intangible. Elaboración propia

4.15 Gráfico: Actividades Vinculadas al Legado Minero y/o Industrial (Actividades Distintas y Repetidas).

Elaboración propia

4.16 Gráfico: Habitantes de Areas Mineras Inmediatas y Proximas a Grandes Museos Mineros en el Reino Unido.

Elaboración propia

4.17 Gráfico: No de Visitantes de los Museos Mineros y de otras Grandes Atracciones en sus Areas Próximas.

Elaboración propia

5.1 Esquema: Modelo Conceptual 2 “La reutilización del legado minero - industrial como sistema”. Elaboración

propia

5.2 Esquema: Ámbitos: recursos e interpretación. Elaboración propia

5.3 Esquema: Tipo 1: Territorio minero-industrial reconvertido. Elaboración propia

5.4 Esquema: Tipo 2a: Parque minero recreado de escala regional y ubicación suburbana. Elaboración propia

5.5 Esquema: Tipo 2b: Parque minero recreado de escala comunal y ubicación urbana. Elaboración propia

5.6 Esquema: Atributos del Sitio y el Contexto Territorial de los Tipos de Actuación. Elaboración propia

5.7 Esquema: Tipo y Contexto Resultados (Nº de visitantes). Elaboración propia

6.1 Esquema: Fase 1: Actores y Acciones más relevantes. Elaboración propia

6.2 Esquema: Fase 1: Rol de los Actores. Elaboración propia

6.3 Esquema: Fase 2: Actores y Acciones más relevantes. Elaboración propia

6.4 Esquema: Evolución desde el Grupo Inter - Agencias al Grupo Estratégico: Actores clasificados por sector.

Elaboración propia

6.5 Esquema: Actores involucrados clasificados por objetivos. Elaboración propia

6.6 Esquema: Fase 3: Actores y Acciones más relevantes. Elaboración propia

6.7 Esquema: Interdependencia de la estrategiaa de la Primera Fase. Elaboración propia

7.1 Mapa: Extensión territorial de la actividad minera desde Tomé hasta Lebu. Fuente Astorquiza (1929)

7.2 Vista Aérea Lota Alto y Lota Bajo; fuente Google Earth.

7.3 Plano: Área patrimonial propuesta para su incorporación al Plan Regulador Comunal. Fuente: SURPLAN

(2005).

7.4 Plano: Propuestas de Zonas de Conservación Histórica de Coronel; Elaboración propia a partir de proyecto de

nuevo Plan Regulador de Coronel.

7.5 Gráfico: Habitantes de Áreas Inmediatas y Próximas a Grandes Museos Mineros en el Reino Unido y el Golfo

de Arauco

7.6 Gráfico: No. de visitantes a Grandes Atracciones dentro de Áreas próximas a Museos Mineros en el Reino

Unido y en el Golfo de Arauco. Elaboración propia

7.7 Mapa: Áreas Turísticas Prioritarias. Fuente: SERNATUR.

(15)

8.2 Mapa: Ocupación del territorio a través de las oficinas salitreras y líneas de ferrocarril que las conectaban;

Región de Antofagasta 1910 a 1930. Fuente: Garcés (1986)

8.3 Dibujo del puente ferroviario. Fuente: Plan Regulador San Pedro de la Paz

8.4 Imagen: Muelle de embarque de carbón de Lota en el siglo XIX. Fuente: Astorquiza, 1929.

8.5 Plano de Lota Alto el año 1885. Reproducción reducida de una compilación de R. Bonilla sobre la base de

dibujos de la época (en Endlicher, 1986, Pág. 9; archivos de Alejandro Mihovilovic, Biblioteca de

Concepción)

8.6 Expansión de Lota 1942 – 1983. Fuente: Achivos de Alejandro Mihovilovic, Dir. Biblioteca de Concepción.

8.7 Plano de yacimientos submarinos en Loto y Coronel. Elaborado por Endlicher en base a una carta 1:50.000 de

ENACAR, 1965. Fuente: Endlicher (1986)..

8.8 Plan Nolli Oficinas Salitreras de Maria Elena Garcés (1986)

8.9 Plan Nolli Oficinas Salitreras de Pedro de Valdivia. Garcés (1986)

8.10 Imagen: El campamento minero de Sewell entre 1931 a 1968. Fuente: CODELCO, Chile

8.11 Imagen: El campamento minero de Sewell entre 1931 a 1968. Fuente: CODELCO, Chile

8.12 Imagen: del desaparecido Palacio Cousiño; archivos A. Mihovilovic, Dir. Biblioteca de Concepción.

8.13 Imagen: de la Bahía de Lota desde el Parque ; archivos A. Mihovilovic, Dir. Biblioteca de Concepción.

8.14 Imagen: Pabellón 51 – Arquitecto desconocido. Fuente: SURPLAN (2005)

8.15 Imagen: Pabellón 81. Arquitecto Hernán Vega. Fuente: SURPLAN (2005)

8.16 Imagen: Fachada de la Parroquia Matías Apóstol, Lota. Fuente: SURPLAN (2005)

8.17 Imagen: Teatro de Lota, Lota. Fuente: SURPLAN (2005)

8.18 Imagen: Ex - administración de la Carbonífera. Fuente I. Municipalidad de Coronel.

8.19 Imagen: Casa de Huéspedes. Fuente I. Municipalidad de Coronel.

8.20 Imagen: Muelle de Lota e instalaciones portuarias. Fuente: SURPLAN (2005)

8.21 Imagen: Pique Carlos. Estructura industrial más representativa de Lota. Fuente: SURPLAN (2005)

8.22 Imagen: Chiflón de Puchoco. Fuente: Tapia (2005)

8.23 Imagen: Central Hidroeléctrica de Chivilingo. Fuente: www.biobiosur.cl

8.24 Imagen: Vista de Plaza del Biógrafo (desde un corredor) donde la empresa minera ofrecía cine al aire libre

para el esparcimiento de los trabajadores. Colección propia.

8.25 Imagen de los corredores, el espacio colectivo por excelencia. Colección propia.

8.26 Imagen: Curso de cestería de la Escuela Isidora Cousiño. Fuente: Astorquiza (1929)

8.27 Imagen: Foto del Club Carlos Cousiño F.C. fundado el año 1904. Fuente: Astorquiza (1929)

9.1 Plano: Zonas de expansión urbana en torno al Área Patrimonial Minera de las comunas de Lota y Coronel.

Extraido a partir del PRMC.

9.2 Plano: Ex - área industrial de la ENACAR que aún permanecía desocupada a Enero del 2009. Fuente:

Elaborado a partir de Plano ZCH. SURPLAN (2005)

9.4 Imagen de los colectivos Chollín, en la cual se observa el deterioro del espacio abierto. Colección propia

9.5 Imagen de una hilera de viviendas para empleados frente al mar en Maule. Colección propia

9.6 Imagen: A la izquierda el Pabellón 81 es uno de los que conserva la unidad original del volumen. Colección

propia

9.7 Imagen: En el Pabellón 68B, en cambio, las adiciones y las modificaciones inadecuadas de la fachada

(16)

9.9 Imagen: A la derecha, el deterioro de la madera del segundo piso y los pilares del corredor del pabellón 30.

Colección propia

9.10 Imagen: A la izquierda el hall de acceso de la ex – administración. Sólo se conserva parte de la abertura del

segundo nivel sobre la doble altura. Colección propia

9.11 Imagen: A la derecha vista actual del acceso principal del antiguo hospital. Se observa el deterioro de la

fachada y los espacios exteriores. Colección propia

9.12 Imagen: Se observa el descuido de los espacios exteriores. En la foto de la izquierda el espacio exterior del

Pabellón 83. Colección propia

9.13 Imagen: A la derecha, el espacio exterior frente al Pabellón Wilson. Colección propia

9.14 Imagen: Inmediaciones de Pique Grande, en un evidente estado de abandono. Colección propia

9.15 Imagen: Inmediaciones de Pique Grande, en un evidente estado de abandono. Colección propia

11.1 Mapa: Macro Zona Borde Costero Portuario Industrial en el PRDU. Fuente: Memoria PRDU VIII región del

Bio Bio.

(17)

INDICE DE TABLAS

1.1 Medidas legislativas para el cerramiento de minas en Europa.

1.2 Resumen de Minas Activas y no Activas en La 8va Región.

1.3 Minas reutilizadas, cerradas y abandonadas en La 8va Región.

1.4 Evolución Conceptual que experimenta la Valoración del Patrimonio en la Doctrina

Internacional y europea.

1.5 Congresos Europeos sobre Patrimonio Industrial.

1.6 Hipótesis y objetivos la tesis.

2.1 Actividades, fuentes de información, método y productos de la metodología.

2.2 Planificación Ecológica del Territorio.

2.3 Superficies / Escalas.

2.4 Variables de Análisis de la Oferta de Patrimonio Construido.

2.5 Esquema de la metodología de esta fase del análisis.

2.6 Valoración económica del patrimonio en la Doctrina Internacional y europea.

2.7 Perspectiva Conservacionista para un Turismo Cultural Adecuado: Parámetros.

2.8 Perspectiva del Turismo Sostenible: Parámetros.

2.9 Comparación entre los enfoques Conservacionista y Sostenible del Turismo de Patrimonio Minero.

2.10 Parámetros e indicadores de una estrategia de reocupación cultural y turística del espacio minero apropiada.

3.1 Marco para la Protección del Patrimonio en Constituciones Europeas.

3.2 Marco de la Protección del Patrimonio en Europa.

3.3 Organizaciones no gubernamentales con influencia en la preservación y gestión turística del patrimonio

minero Europeo

3.4 Opciones de financiamiento de proyectos de patrimonio minero en países Europeos.

3.5 Reocupación Cultural y Turística del Espacio Minero en el Reino Unido.

3.6 No de visitantes anuales en sitios mineros reconvertidos en el Reino Unido (en miles).

3.7 Resumen de Sectores y Entidades Administradoras de sitios mineros turísticos en el Reino Unido (Datos

año 2006-2007).

3.8 Entidades más relevantes en la administración de sitios mineros turísticos en el Reino Unido (datos año

2006-2007).

3.9 Entidades administradoras no gubernamentales (Datos año 2007).

3.10 Resumen de la participación de los sectores público y no gubernamental en la administración y/o propiedad

de las actuaciones.

3.11 Importancia relativa de las Fundaciones locales y nacionales en términos del No de visitantes que atraen.

3.12 Fundaciones Nacionales que administran sitios mineros reconvertidos turísticamente en el Reino Unido.

3.13 Entidades administradoras públicas, datos año 2007.

3.14 Medidas de Tendencia Central de la Asociatividad en la Administración de ex- sitios mineros por parte de

las Autoridades locales

3.15 Actores que participan en Entidades Admin. Mixtas; datos año 2007.

3.16 Resumen de la red de apoyo para iniciativas de conservación y valorización del patrimonio minero en el

Reino Unido (Nivel mundial, Europa, nacional y local).

4.1 Tipos de actuaciones.

(18)

4.6 Relación entre inmuebles preservados in situ versus inmuebles reconstruidos en el sitio museo.

4.7 Clasificación en tipos de museo minero de acuerdo al criterio “Origen de las estructuras”.

4.8 Tipos de museo de acuerdo a la oferta de patrimonio cultural intangible.

4.9 Programas de Eventos 2008 en sitios oficiales de los museos.

4.10 Actividades vinculadas al legado intangible de la actividad minero industrial.

4.11 No de Actividades (Distintas y Repetidas) por Categoría Temática.

4.12 Grupos de la comunidad que participan en la oferta cultural.

4.13 Participación de Grupos Locales en el Programa de Eventos.

4.14 Sectores Sociales Representados en la Oferta Cultural.

4.15 Superficies Urbanizadas en Áreas Inmediata y Próxima.

4.16 Tipos de Contexto Territorial de los Sitios Mineros.

4.17 Resumen: Tipos de Grandes Museos Mineros según la variable Contexto Territorial.

4.18 Visitantes Anuales de los Museos Mineros con respecto a Otras Grandes Atracciones.

5.1 Tipos de Actuaciones.

5.2 Atributos del Sitio y el Contexto Territorial de los Tipos.

5.3 Tipos de actuación.

5.4 Enfoque Sociocultural del Programa.

5.5 Diferencias del ECM / Tipos.

5.6 Administración y manejo de los Tipos de Actuación

5.7 Tipos de actuación.

5.8 Indicadores de rentabilidad.

5.9 Componentes del tipo “Exitoso”.

6.1 Propietarios del SPH.

6.2 Instituciones con responsabilidad legal en el SPH.

6.3 Roles del Coordinador del SPH.

6.4 FASE 2 1980-1990: Se asientan las bases de la estructura organizacional + restauración y conservación

puntúa.

6.5 Resumen: Fases del Proceso de Reutilización.

6.6 Impacto de la actividad minero-industrial.

6.7 Estabilidad del Suelo.

6.8 Objetivos del Plan de Acción.

6.9 Rentabilidad Social del Modelo de Ironbridge Gorge – 1er parámetro.

6.10 Rentabilidad Ambiental del Modelo de Ironbridge Gorge – 1er Parámetro.

6.11 Aporte al Empleo.

6.12 Distribución Actual de la Fuerza de Trabajo en los Tres Sectores Económicos Mas Relevantes en Telford &

Wrekin.

6.13 Años y porcentajes.

6.14 Decrecimiento del porcentaje de la fuerza de Trabajo en el sector Minero.

6.15 Distribución del empleo por sector económico en Telford & Wrekin.

(19)

6.17 Resumen del crecimiento de la población en Telford y Wrekin.

7.1 Áreas patrimoniales construidas/no construidas.

7.2 Superficies Urbanizadas en Áreas Inmediata y Próxima.

7.3 Superficies Urbanizadas en Áreas Inmediata y Próxima - Tipo 3: Escasamente Urbanizado.

7.4 Atractivos Turísticos en los Alrededores del Área Patrimonial.

7.5 Situación del territorio minero en Ironbridge y del Golfo de Arauco.

8.1 Criterios UNESCO por los cuales se postulo y obtuvo la designación como SPH de Ironbridge y de los

sitios chilenos.

8.2 Cronología de la Empresa Carbonífera en Lota y Coronel.

8.3 Niveles de producción de la Minería del Carbón y del Salitre en Chile Período de auge (cifras aprox.

ton/anuales)

8.4 Actividades Económicas Derivadas de la Actividad Minera en Lota.

8.5 Permanencia en el tiempo de las oficinas del salitre y ciudades del cobre de los siglos XIX y XX en Chile.

8.6 Tipologías y Espacios Públicos de Valor Patrimonial Destacado.

8.7 Atributos territoriales de cada tipo, y del territorio minero del Golfo de Arauco.

8.8 Tabla Golfo de Arauco.

9.1 Crecimiento esperado en el sistema de centros urbanos integrado del Área Metropolitana de Concepción.

9.2 Estimación de Potenciales Nuevos Habitantes y Necesidad de Terrenos (Periodo 2000 – 2025).

9.3 Cupo en áreas disponibles para Repoblamiento.

9.4 Área de intervención y No de Residentes en Nueva Telford (Ironbridge Gorge) versus Potenciales cifras

para un proyecto similar en el Golfo de Arauco.

9.5 Situación del territorio minero en Ironbridge y del Golfo de Arauco.

9.6 Factores de riesgo asociados a la actividad minera.

9.7 Factores de riesgo asociados a la actividad minera.

9.8 Propiedad de los inmuebles de equipamiento de valor patrimonial en Lota Alto (situación a enero 2009).

9.9 Propiedad y administración de los inmuebles de valor patrimonial en Lota.

9.10 Situación de uso y desuso de los ex – edificios de equipamiento y otros domésticos reutilizados como

equipamiento en Lota Alto (a enero 2009).

10.1 Marco general de la planificación urbana.

10.2 Marco general de la preservación del patrimonio cultural en chile.

11.1 Resumen de Resultados del Programa de Reinserción laboral.

11.2 Sitios del circuito turístico Lota Sorprendente.

11.3 Balance Circuito Lota Sorprendente (año 2007).

11.4 Resumen plan de desarrollo integral de Lota.

11.5 Desaciertos del proceso y debilidades del marco general del desarrollo urbano en Chile

(20)

Planos Insertos en el Texto

Reutilizaciones culturales y turísticas del legado minero en Europa 3.1 Ubicación de actuaciones en el Reino Unido 3.2 Plano Escala de los Sitios Patrimoniales 4.1

Emplazamiento Beamish 4.1 a

Emplazamiento BCM 4.1 b

Emplazamiento NCM 4.1 c

Emplazamiento Ironbridge 4.1 d

Programa Blists Hill 4.2 e

Tipos de Edificios Beamish 4.3 a

Tipos de Edificios BCM 4.3 b

Tipos de Edificios NCM 4.3 c

Tipos de Edificios Blists Hill 4.3 d

Tipos de Edificios Ironbridge 4.3 e

Preservación o Reciclaje Beamish 4.4 a

Preservación o Reciclaje BCM 4.4 b

Preservación o Reciclaje NCM 4.4 c

Preservación o Reciclaje Blists Hill 4.4 d Preservación o Reciclaje Área atrimonial de Ironbridge 4.4 e Preserv in Situ o Traslado Beamish 4.5 a

Preserv in Situ o Traslado BCM 4.5 b

Preserv in Situ o Traslado NCM 4.5 c

Preserv in Situ o Traslado Blists Hill 4.5 d Preserv in Situ o Traslado Ironbridge 4.5 e Forma de Agrupación y Espacio Urbano Beamish 4.6 a Forma de Agrupación y Espacio Urbano BCM 4.6 b Forma de Agrupación y Espacio Urbano NCM 4.6 c Forma de Agrupación y Espacio Urbano Blists Hill 4.6 d Forma de Agrupación y Espacio Urbano Ironbridge 4.6 e

Áreas Próximas Beamish 4.7 a

Áreas Inmediatas Beamish 4.7 a’

Áreas Próximas BCM 4.7 b

Áreas Inmediatas BCM 4.7 b’

Áreas Próximas NCM 4.7 c

Áreas Inmediatas NCM 4.7 c’

Áreas Próximas Ironbridge 4.7 d

Áreas Inmediatas Ironbridge 4.7 d’

Grandes Atracciones Turísticas Beamish 4.8 a

Grandes Atracciones Turísticas BCM 4.8 b

Grandes Atracciones Turísticas NCM 4.8 c

Grandes Atracciones Turísticas Ironbridge 4.8 d Plano de Distribución de la Propiedad 6.1

Plano de Divisiones Administrativas 6.2

(21)

Expansión territorial de las propiedad de la Compañía Minera de Chile 8.5

Programa Lota 8.14

Programa Maule 8.15

Programa Puchoco 8.16

Tipos de Edificios Lota 8.17

Tipos de Edificios Maule 8.18

Tipos de Edificios Puchoco 8.19

Espacios abiertos patrimoniales Lota 8.20

Riesgo Ambiental 9.3

Usos Actuales Puchoco 9.4 a

Distribución publico y privada de la propiedad en Puchoco 9.4b

Estado de Conservación Puchoco 9.4c

Usos Actuales Maule 9.5 a

Distribución publico y privado de la propiedad en Maule 9.5b

Estado de Conservación Maule 9.5c

Usos Actuales Lota 9.6 a

Distribución de la Propiedad por Entidades en Lota 9.6b Distribución publico y privado de la propiedad en Lota: 9.6c

(22)

INTRODUCCION

La presente tesis aborda el problema del espacio minero abandonado tras el cese de la actividad extractiva. A partir del reconocimiento de este problema ambiental, social, y económico, se analiza el potencial de la reocupación cultural y turística del legado minero, para contribuir a una revitalización sostenible de estos territorios en declive.

(23)

El tema de la tesis constituye un importante desafío en el ámbito de la planificación del territorio por las siguientes razones:

En primer lugar, por la gravedad e integralidad de los impactos que se producen tras el cierre de las minas y el posterior abandono del espacio minero. Y, en este contexto, por el potencial beneficio que podría aportar la reutilización.

En segundo lugar, por el desafío de analizar desde la perspectiva de la planificación, ordenación y gestión del territorio, cuáles podrían ser las estrategias, mecanismos e instrumentos para lograr una reocupación exitosa de estos espacios. Esto resulta particularmente importante para el caso de un país minero como Chile, y otros en Latinoamérica, donde el problema de la reutilización del ex - territorio minero es un ámbito aún inexplorado desde la disciplina de la planificación territorial. E incluso para el caso de otros países en Europa, donde las experiencias existentes en el ámbito del turismo de patrimonio minero han sido escasamente estudiadas desde una perspectiva que analice integralmente sus contribuciones a la sostenibilidad.

Y en tercer lugar, aspecto particularmente importante desde la perspectiva del desarrollo urbano sostenible, por la oportunidad que ofrece esta estrategia de remediar y de reciclar un territorio que, de otro modo, irá progresivamente deteriorándose a raíz de los impactos ambientales derivados del cierre de la mina, y el abandono.

La metodología empleada consiste en el análisis de cuatro casos de estudio en el Reino Unido; y posteriormente el estudio en profundidad, de uno de ellos. A partir de este trabajo se verifica el potencial de la estrategia para una reocupación sostenible de estos territorios; y se identifican ciertos componentes claves, del espacio minero reutilizado y del proceso de planificación y gestión territorial involucrado en la reutilización. Finalmente, el análisis comparativo entre el caso Británico y el caso de ex – territorio del carbón en Chile, permite identificar oportunidades y restricciones para una proyección del turismo de patrimonio minero en este país.

Los resultados entregan poderosa evidencia de que la reocupación del espacio patrimonial minero, con un sentido cultural, educativo y turístico, es una componente fundamental para una reactivación sostenible de estos territorios.

En el caso específico del Golfo de Arauco, se descubre que el territorio carbonífero posee importantes atributos territoriales, para una reutilización exitosa. Por otra parte se detectan también importantes debilidades del marco normativo, institucional y organizacional del desarrollo urbano y la protección del patrimonio en Chile, que deberían ser corregidas.

El informe a continuación se estructura de la siguiente manera:

• En la primera parte se plantea el problema del espacio minero, los objetivos e hipótesis, y se construye la metodología de la tesis.

• En la segunda parte se analizan los casos internacionales. Partiendo desde una panorámica general de las reutilizaciones a nivel europeo, y luego de lo casos en el Reino Unido.

• En la tercera parte se aborda el caso de estudio en Chile y se presentan las conclusiones de la Tesis.

Finalmente, la motivación personal de la tesis surge a partir del conocimiento directo del ex – territorio del carbón y de su gente. Y del convencimiento de que la recuperación del rico legado cultural de estas comunidades, puede ser el soporte desde el cual se proyecten hacia un futuro desarrollo, consecuente con su historia y su identidad local.

(24)
(25)

PARTE I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y METODOLOGIA

(26)
(27)

CAPITULO I: EL PROBLEMA Y LA OPORTUNIDAD

DELESPACIO MINERO ABANDONADO

Este capítulo tiene tres objetivos fundamentales. En primer lugar, plantear el problema del espacio post-minero desde la perspectiva de la planificación urbana. En segundo lugar, plantear la oportunidad de abordar este problema mediante la reutilización de este espacio con un sentido cultural y turístico. Y en tercer lugar, plantear desde este enfoque, la hipótesis y los objetivos de la tesis.

(28)

1.1 CIERRE DE MINAS: UN PROBLEMA AMBIENTAL, SOCIAL,

ECONOMICO Y CULTURAL

Es posible esgrimir diversas razones – económicas, sociales y culturales - que justifican el estudio del espacio post-minero. Sin duda, el hecho de que estas tres dimensiones confluyan en este problema constituye quizás una de las principales justificaciones. Desde un ángulo más personal, el punto de partida para la tesis surge a partir de la valoración de una particular lugaridad que se tejió en dichos espacios; fruto de una estrecha conexión entre las comunidades, un territorio y un proyecto colectivo. En ningún caso se trata a través de estas palabras de obviar las evidentes prácticas social y ambientalmente insostenibles que se realizaban – y aún se realizan – en muchos de estos espacios. Más bien, se plantea que en forma paralela a dicha faceta, existe esta otra, que posee ciertos valores.

En las líneas siguientes se presenta el espacio minero desde la perspectiva de dichos valores, y las principales interrogantes e inquietudes que dan origen a la tesis. Luego se presentan los principales impactos territoriales del cierre de minas. Y finalmente las oportunidades que surgen al considerar el legado minero como un valor.

1.1.1 ¿Qué es el espacio post-minero?

Enormes instalaciones abandonadas, hoy cubiertas por la pátina del tiempo, se yerguen en un paisaje silencioso. Elevadas torres de estructura metálica recortan su estilizada figura contra el cielo; señalando esas otras perforaciones que se sumergen escondidas en las entrañas de la tierra (Fig. 1.1-1.3). En otros casos, impresionantes cortas capaces de contener un poblado entero, evidencian el impacto que el hombre ha impreso en la naturaleza en su loca carrera por dominarla (Fig. 1.5).

En la belleza austera de las instalaciones industriales se cobija el recuerdo colectivo de una vida cargada de sacrificios: la vida del pueblo minero; sociedades caracterizadas por una alta complejidad y riqueza cultural producto de la mezcla de personas de distinto origen étnico, social y cultural.

Los obreros, usualmente provenían de países o de regiones más pobres, o de zonas rurales; y los 'patrones' de culturas dominantes. Esta mezcla, dio origen a sociedades híbridas complejas, llenas de matices culturales que - si bien hoy día pueden también entenderse como las primeras manifestaciones de la globalidad - terminaron produciendo comunidades en las cuales, a partir del mestizaje, se construyeron ejemplos únicos, de fuerte identidad local (Fig. 1.4).

(29)

“CIERRE DE MINAS: UN PROBLEMA SOCIAL, ECONOMICO Y CULTURAL”

sociedades que - ante la desgracia del compañero o de su familia – desarrollaron estrechos lazos de solidaridad.

Fig 1.1. y 1.2.- Instalaciones abandonadas en Astley, Reino Unido

.www.canalboatingholidays.com/images/bridgewater-canal/astley-green-mining-colliery-museum-pit-head.jpg Fig. 1.3.- Postal turística; refleja la impronta de la actividad minera en el norte de Francia; Postal, obtenida en Museé de Lewarde, Francia; colección propia

Fig. 1.4.- Ejemplo de una familia de inmigrantes en las minas de Lewarde, fuente: folleto exposición sobre la inmigración; Musée de Lewarde, Francia.

Fig. 1.5.- Corta y poblado de Río tinto, España fuente: Postal obtenida en Museo Minero Riotinto, España; colección propia

Fueron además sociedades en las cuales toda la comunidad se involucraba en la actividad minera, constituyendo un microcosmos en los que no había lugar para el anonimato. La empresa, estructurada bajo un concepto paternalista, no solo remuneraba a sus empleados, sino que estaba presente en prácticamente todas las dimensiones de la vida de la comunidad.

(30)

Trascendiendo el legado construido de la actividad minera, en estas comunidades surgió también un rico legado intangible conformado por expresiones y manifestaciones culturales, ritos, costumbres y creencias compartidas, que se fueron tejiendo por décadas en torno a la mina.

(31)

“CIERRE DE MINAS: UN PROBLEMA SOCIAL, ECONOMICO Y CULTURAL”

Es así como el cese de la actividad extractiva ha generado en estos lugares, impactos que van mucho más allá de la pérdida de la fuente laboral. Se trata también, de la posible desaparición de valores que se forjaron al alero del trabajo común: la solidaridad, la cohesión social, el sentido de comunidad y de arraigo al lugar. Las profundas conexiones entre trabajo minero y cohesión social se deducen a partir de diversos autores (Strangleman,2001; Ballesteros, 2007; Cole, 2004; y Ayala – Carcedo, 2000; entre otros); y son ratificadas por los relatos orales de ex – mineros (Muñoz et al, 2005).

A partir de la valoración del espacio minero, surgen las principales interrogantes e inquietudes que dan origen a la tesis. Si la actividad minera se ha detenido ¿es apropiado simplemente implantar nuevas actividades productivas haciendo tabla rasa del pasado minero? Y si es así, ¿cómo evitar los efectos negativos que esto tendría en la forma de vida e identidad local de estas comunidades? O ¿cómo evitar el abandono definitivo de los espacios donde se desarrolló la actividad minera y las Instalaciones, y también muy probablemente la muerte paulatina de los ritos, las tradiciones, y en general la historia local de estas comunidades?

Por otra parte, si no se buscan nuevas fuentes de desarrollo ¿cómo podrían estas comunidades subsistir? ¿Cómo podrían proyectarse hacia el futuro a partir de su historia, sin quedar estancadas y marginadas del desarrollo? ¿Cómo conservar y proteger la riqueza de su memoria y de su identidad?

1.1.2 Impactos ambientales, socioeconómicos y culturales del cierre de minas

Es posible diferenciar dos tipos de factores que forman parte del problema del espacio minero abandonado. El primero se refiere a los impactos del ciclo minero en si; y el segundo, a las deficiencias de su marco regulatorio.

Con respecto a lo primero, es ampliamente sabido, que la actividad minera genera importantes impactos ambientales en los lugares en los que se emplaza. Paradójicamente, el cese de la actividad extractiva, lejos de contribuir a aminorar estos efectos, genera impactos adicionales (sociales, económicos y culturales). Estos impactos son particularmente graves a la luz del creciente número de minas que se han ido cerrando tras la crisis de la industria, o por el natural agotamiento de los yacimientos.

El segundo factor se refiere a la inexistencia en muchos países, de un adecuado marco regulativo, que movilice la remediación de dichos impactos, durante la fase post – minera. Es así como “todos los países mineros tienen un gran problema (ambiental) con las minas abandonadas y hasta la fecha ninguno ha ideado un mecanismo eficaz para abordarlo” y "una política comprensiva de cerramiento de minas abandonadas, en operación y futuras, persiste como un desafío mayor para prácticamente todos los países mineros en el mundo (Clark, 2005, Pág. 75).

De ahí que, si los impactos de la actividad minera son de por sí importantes; los impactos que se originan tras el cese de la actividad extractiva suelan ser aún más catastróficos.

(32)

Impactos ambientales

Es posible diferenciar básicamente dos tipos de impactos ambientales. El primero se refiere a los impactos de la actividad minera sobre los ecosistemas. Y el segundo, a sus efectos en la geomorfología o el paisaje original del ex – sitio minero. Algunos procesos típicos que pueden ocasionar daño en los ecosistemas, son los de: erosión, hundimiento y deslizamiento del suelo, e infiltración de agua en las minas; fenómeno que a su vez puede derivar en drenajes ácidos.

Este último, constituye uno de los mayores desafíos en la rehabilitación de minas cerradas o abandonadas (Roberts y Veiga, 2000). El riesgo para la vida humana es que las aguas ácidas percolen hasta las napas subterráneas y contaminen las aguas naturales irrigando, por ejemplo campos de cultivo o el mar, cerca de alguna ciudad costera. Desde la disciplina de la ingeniería ambiental, Soares Calvo (1998) describe el efecto de las explotaciones mineras en el paisaje. En general, todas las faenas generan grandes masas de estériles y aguas residuales. Otros tipos de impacto en cambio, varían dependiendo del tipo de explotación de la cual se trate. Es así como las explotaciones a cielo abierto generan grandes cortas que alteran la topografía del lugar. Las explotaciones subterráneas pueden generar hundimientos del terreno; y las mixtas, ambos tipos de impactos. Finalmente, las explotaciones marinas generan masas de estériles y aguas residuales.

Impactos socioeconómicos

El principal impacto socioeconómico del cierre de las minas es indudablemente la abrupta pérdida de la fuente laboral. Algunos aspectos que agravan el impacto de este problema son: el volumen de personas que se encuentra de un momento a otro desempleadas; la alta concentración de estas personas en un ámbito territorial que suele caracterizarse por su condición mono – productiva; y finalmente, el perfil usual de los ex mineros; caracterizado por un bajo nivel de calificación y escolaridad; y un alto grado de desgaste debido al prolongado tiempo de exposición a la dureza del trabajo minero1.Todos estos factores dificultan extremadamente la búsqueda de nuevas opciones de laborales; o la adaptación de los ex – mineros a nuevos empleos.

Impactos culturales

Tras el cese de la explotación minera, las localidades suelen sufrir la degradación física de las instalaciones y en general del entorno construido. A este le sigue un progresivo deterioro del medio social, producto del desempleo, la pobreza, y en general la falta de expectativas. El impacto social de estos procesos es la potencial pérdida de identidad y sentido de autoestima de las ex - comunidades mineras; y la pérdida de cohesión de la comunidad. Este impacto puede ser mayor en aquellos casos en los que la actividad minera ha durado por varias generaciones, y la diversidad económica es limitada (Roberts y Veiga, 2000, Pág. 23).

1

(33)

“CIERRE DE MINAS: UN PROBLEMA SOCIAL, ECONOMICO Y CULTURAL”

Es así como, ante el cierre de los yacimientos y – de no mediar medidas de protección y estrategias de financiamiento que las apoyen – lo mas probable es que tanto el patrimonio cultural como el patrimonio físico se deteriore progresivamente hasta desaparecer; perdiéndose para siempre el testimonio de un importante periodo de la historia local de estas comunidades.

1.1.3 Una legislación post – minera deficiente agrava el problema

La preocupación por regular el cerramiento de minas en los marcos legislativos nacionales, surge - de manera muy incipiente - recién entre los años setenta y ochenta. En estos años el interés se centra en fenómenos tales como el escurrimiento de aguas ácidas, y el proceso de reclamación y rehabilitación. De esta manera, recién a partir de los años noventa y durante el nuevo milenio, en algunos países se empiezan a considerar aspectos relativos a la sostenibilidad económica y ambiental, y el desarrollo social en estos procesos (Clark, 2005).

Lamentablemente, esta última visión ha sido incorporada aún en muy contados países. En la mayoría, en cambio, el enfoque “integral” cuando lo hay, no va más allá del tema ambiental2

. Mas grave aún, es el hecho de que sólo unos pocos países cuentan con una legislación sobre cerramiento de minas propiamente tal; y muchos, los que no consideran provisiones de ningún tipo para esta fase (Clark, 2005, Pág. 69).

En casi todos los países que presentan un enfoque más comprensivo del cerramiento de minas (EEUU, Japón, Australia, Canadá y Europa) el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) requiere la consideración del impacto social y ambiental del proceso de cerramiento. Y requiere que la población local y autóctona, sea incluida en todos los planes de desarrollo de la compañía minera. En Europa, países tales como Alemania, Irlanda y el Reino Unido3; cuentan con disposiciones legales que consideran: procedimientos para asegurar el cumplimiento de los planes de cierre; medidas para el caso de minas que fueron abandonadas previo a la aprobación de la ley; y otras a aplicar para el caso de que no se cumpla con los planes de cierre (ver Tabla No 1.1)

2 Un ejemplo de lo anterior es el Surface Mining and Reclamation Act (SMCRA) promulgado en EEUU el año 1977;

en el cual se detallan una serie de normas nacionales sobre como llevar a cabo un cerramiento y rehabilitación de minas de carbón (Roberts y Veiga, 2000, Pág. 27).

3

Entre otros países desarrollados.

4 Fuentes de Clark (2005) son: Fortín, (1992); Lynn (1989) Intarapravich y Clark (1994)

(34)

Tabla No. 1.1Medidas legislativas para el cerramiento de minas en Europa

Fuente: Extraído de Clark4 (2005, Pág. 71)

Por otra parte, sólo el Reino Unido y Gales cuentan con una política y legislación realmente integral en términos de la sostenibilidad económica y social del periodo post minero (Clark, 2005).

Más antiguas, la mayoría de las legislaciones de los países mineros Latinoamericanos son aún más deficitarias (junto con las de otros países de África, Asia, el Sudeste de Asia y los de las Islas del Pacífico), y las referencias al cerramiento de minas, bastante generales e incompletas5.

Chile - siendo uno de los mas países mineros más importantes del mundo – hasta el año 2005 era quizás el único país en Latinoamérica que no contenía la palabra “medioambiente” en sus leyes mineras, ni contemplaba provisiones para la reclamación y rehabilitación de minas cerradas (Clark, 2005, Pág. 73). Como contrapartida a lo anterior cabe señalar que, a partir de esa fecha la unidad medioambiental del Ministerio de Minería ha tomado un rol primordial en el desarrollo de una nueva legislación que aborde el tema del cerramiento de minas.

En síntesis, los graves impactos que pueden derivarse del cierre de las minas, aún no han sido abordados a cabalidad en las estructuras legislativas nacionales. Si bien se observa una tendencia en este sentido en los países mas desarrollados, aun en estos casos el tema se aborda solo parcialmente. Es así como en general las medidas, cuando las hay, se limitan a la remediación de los impactos ambientales del cierre de las minas; dejando fuera los impactos sociales, económicos y culturales sobre el territorio.

Esta situación es particularmente grave en Latinoamérica, y otros países en vías de desarrollo, en la mayoría de los cuales ni siquiera existe un enfoque parcial sobre el tema. Esta situación deficitaria, agrava los impactos – antes señalados - del cese de la actividad extractiva.

5

Dentro de Latinoamérica, dos países que constituyen una excepción a esta regla son Bolivia (país que ha

recientemente re escrito sus leyes mineras) y Perú. A pesar de esto, tanto en el caso Boliviano como en el Peruano, las leyes se limitan al tema de la reparación ambiental de los ex – yacimientos; sin abordar la problemática socioeconómica del cierre de minas.

País Medidas

Especificas para la Reclamación

EIA requerido antes de permisos

Procedimientos para asegurar el

cumplimiento

Medidas en caso de Abandono de

Minas

Medidas para el caso de no cumplimiento de

los planes

Alemania X X X X

Irlanda X X X X X

(35)

“CIERRE DE MINAS: UN PROBLEMA SOCIAL, ECONOMICO Y CULTURAL”

1.1.4 Magnitud del problema en Chile

En Chile el problema del cierre de minas es particularmente relevante por dos razones. En primer lugar por su condición de país minero. La minería, ha jugado históricamente un rol preponderante en Chile tanto a nivel de las economías locales, como macroeconómico. Es así como entre los años 1850 a 1950 la minería del carbón marcó el desarrollo del sur de país; durante el siglo XIX la minería del salitre hizo lo propio en el norte del país; y actualmente la gran minería del cobre, que se desarrolla principalmente en el norte, constituye el pilar de la economía nacional. A modo de muestra, baste decir que el monto de las exportaciones Chilenas de cobre al continente Asiático, superan a las de Europa y a las de Estados Unidos.

La importancia de la actividad minera en Chile se traduce en extensas zonas del territorio nacional que están dedicadas a esta actividad; así como a elevadas cifras de empleados que dependen directamente de ella. Es así como 18 millones de hectáreas de superficie del territorio nacional están dedicadas a concesiones mineras6; lo que representa a un 24% de las 75,6 millones de hectáreas que tiene el país. Y más de 50.000 personas trabajan en la minería7, la cual aporta remuneraciones del orden de los 1.700 millones de dólares anuales.

Dentro de estas, la Región del Bio Bio – ubicada en la zona centro sur - es una de las dos regiones donde aún se explota el carbón8; con cifras de producción que el año 2006 alcanzaron las 98.673 toneladas. Esta cifra, si bien muestra un descenso con respecto a las cifras desde el año 19979, es aún bastante significativa. También existen en la región recursos mineros en rocas y minerales silíceos los cuales representaron una producción de 115.119 toneladas el año 2006. La actividad minera en la región ocupa una superficie que alcanza - según datos del año 2006 - a las 243.249 hectáreas10 lo que representa un 7% de la superficie regional.

El segundo factor que agudiza el problema del cierre de minas en Chile – y que lo diferencia de lo que sucede en otros países – es como ya se ha dicho la inexistencia de una ley de cierre de faenas11. Este problema ha contribuido a la generación de un significativo „pasivo ambiental‟ producto de proyectos mineros que terminaron su vida útil y que luego fueron simplemente abandonados por sus dueños y operarios (Campusano, 2006). Algunos ejemplos de pasivos mineros son las oficinas salitreras ubicadas en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, convertidas hoy en „pueblos fantasmas‟. Y en el sur del país las ex - minas de carbón, las cuales tras la crisis mundial de este recurso han sido progresivamente cerradas. La inexistencia de una ley de cierre de faenas, además deja abierta la posibilidad de que surjan nuevos abandonos.

En la región del Bio Bio existen 52 minas (Tabla 1.2), de las cuales al año 2007, apenas 2 (un 4%) habían sido cerradas tomando precauciones para evitar el deterioro ambiental; mientras que 8 (un 15%) estaba paralizada temporalmente o simplemente abandonada. Si a este listado le

6 Ya sea en explotación o exploración 7

51.430 trabajadores según cifras del año 2006; fuente Anuario 2006 www.sernageomin.cl

8 Hasta el año 2001 también la X región producía carbón. 9

Ese año llegó a 134.440 toneladas.

10

141.849 hectáreas de explotación mas 101.400 de exploración constituidas conforme al Titulo V del Código de Minería y en Trámite de Constitución; fuente Anuario 2006 www.sernageomin.cl

11 Lo que existe es una mención en el sistema de evaluación de impacto ambiental, y un certificado de cierre emitido

por el Director del Servicio Nacional Geológico y Minero (SERNAGEOMIN).

(36)

Agregamos las minas que podrían cerrarse en el futuro nos encontramos ante un panorama preocupante en términos ambientales.

La posibilidad de enfrentar el problema ambiental de las minas abandonadas en Chile, se ve complicada porque esta reparación no estaba especificada en antiguos contratos de explotación; y porque muchas empresas mineras ya no existen al momento en que se produce el daño ambiental (Campusano, op cit).

1.2 LA VALORACIÓN DEL PATRIMONIO MINERO: UN ENFOQUE

EMERGENTE PARA EL ESPACIO MINERO ABANDONADO

Como hemos visto, el impacto del cese de la actividad extractiva abarca globalmente el territorio en términos ambientales, económicos, sociales y culturales. Por otra parte, en los puntos siguientes se plantea que estos ex - territorios mineros, son también potenciales gatilladores de desarrollo. Y que dicho desarrollo surge a partir de la consideración de su valor patrimonial. Ante este escenario la perspectiva de la reutilización y reocupación del espacio minero con un sentido cultural, educativo y turístico constituye – al menos en teoría – una línea

de acción que podría contribuir a revertir los impactos del cierre de las minas, en consonancia con los principios de la sostenibilidad. A continuación se analizan los siguientes aspectos en relación a esta perspectiva. En primer lugar se visualiza el escenario de la reutilización en el contexto de otros escenarios posibles, para el espacio post-minero; y particularmente, se visualizan los supuestos aportes de esta estrategia para los objetivos del desarrollo sostenible. En segundo lugar, se analizan los valores patrimoniales del espacio post-minero que justifican su preservación; desde la perspectiva de la doctrina internacional.

Tabla No 1.2

Resumen de Minas Activas y no Activas en La 8va Región

Reutilizadas/Cerradas/Abandonadas 10

Activas12 42

TOTAL MINAS 52 Porcentajes

Reutilizadas 2%

Cerradas 2%

Abandonadas 15%

Activas 81%

TOTALES 100

Fuente: Elaboración propia a partir de Tabla No 1.3

12

Figure

Fig 1.1. y 1.2.- Instalaciones abandonadas en Astley, Reino Unido
Fig. 1.6. Ex-campamento minero;  hoy abandonado en Sewell, Chile; CODELCO, Chile. Fig
Tabla No. 1.1 Medidas legislativas para el cerramiento de minas en Europa
Tabla No 1.7
+7

Referencias

Documento similar

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Esto viene a corroborar el hecho de que perviva aún hoy en el leonés occidental este diptongo, apesardel gran empuje sufrido porparte de /ue/ que empezó a desplazar a /uo/ a

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,