• No se han encontrado resultados

Análisis de los resultados socio-económicos obtenidos por asignación de recursos del Sistema General de Regalías en el municipio de Puerto Gaitán durante el periodo 2012-2016

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Análisis de los resultados socio-económicos obtenidos por asignación de recursos del Sistema General de Regalías en el municipio de Puerto Gaitán durante el periodo 2012-2016"

Copied!
64
0
0

Texto completo

(1)

Análisis de los resultados socioeconómicos obtenidos por asignación de recursos del

Sistema General de Regalías en el municipio de Puerto Gaitán durante el periodo

2012-2016.

Clasificación JEL: H11, H30, H40, H53, H54

Jonny Darío Abril López

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Facultad de Economía

(2)

Análisis de los resultados socioeconómicos obtenidos por asignación de recursos del

Sistema General de Regalías en el municipio de Puerto Gaitán durante el periodo

2012-2016.

Clasificación JEL: H11, H30, H40, H53, H54

Jonny Darío Abril López

Tutora: María Constanza Torres Tamayo

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Facultad de Economía

(3)

Agradecimientos

A mi madre Nancy que ha sido siempre mi apoyo incondicional a lo largo de mi vida, todos

sus esfuerzos, carácter y persistente voz de aliento me han motivado siempre a luchar por mis

metas, gran parte de mi desarrollo personal y profesional se lo debo a ella.

A mi padre Rubén que siempre ha creído en mí, su generosidad y amable disposición han

sido de gran ayuda en mis momentos de dificultad.

A Dios por permitirme vivir esta experiencia tan enriquecedora, que me ha hecho crecer y

mejorar como profesional.

Finalmente, un reconocimiento especial a todos los profesores que formaron parte de la

especialización, sus horas de dedicación, entusiasmo y enseñanza despertaron en mi un gran interés

y valoración por la economía.

(4)

Tabla De Contenido

1. Introducción

2. Pregunta de Investigación

3. Hipótesis

4. Objetivos

5. El Sistema General de Regalías (SGR)

5.1 Régimen Existente Hasta el Año 2011

5.2 Balance del Anterior Sistema de Regalías

5.3 Debilidades del Anterior Sistema de Regalías

5.4 El Nuevo Sistema

5.5 Órganos del SGR

5.6 Ciclo de Regalías

5.7 Elementos Diferenciadores

6. Caracterización Socioeconómica del Municipio de Puerto Gaitán

6.1 Aspectos Geográficos

6.2 Aspectos Demográficos

6.3 Sector Educativo

(5)

6.5 Sector Económico

7. Planeación y Asignación de Regalías

7.1 Planes de Desarrollo Municipal

7.2 Proyectos Financiados por el SGR

8. Antecedentes

9. Metodología

9.1 Definición de Variables

9.2 Análisis de Variables

10. Conclusiones

11. Bibliografía

(6)

Lista de Graficas

Gráfica 1. Participación de regalías por tipo de recurso natural no renovable. Gráfica 2. Participación departamental en las regalías.

Gráfica 3. Régimen de transición de asignaciones directas del SGR (%). Gráfica 4. Principales funciones de los órganos del SGR.

Gráfica 5. Ubicación geográfica de Puerto Gaitán.

Gráfica 6. Distribución de la población de acuerdo con el área, rango de edad y sexo. Gráfica 7. Instituciones educativas en Puerto Gaitán.

Gráfica 8. Tasa de mortalidad general ajustada por edad (x 100.000 hbts.) de Puerto Gaitán. Gráfica 9. Producción histórica de crudo principales departamentos productores vs. Puerto Gaitán. Gráfica 10. Asignación de los recursos de regalías aprobadas según sector, 2012-2016.

Gráfica 11. Regalías per cápita (millones de pesos).

Gráfica 12. Cobertura en salud del régimen subsidiado por niveles. (Número de usuarios). Gráfica 13. Tasa de cobertura en salud del régimen subsidiado.

Gráfica 14. Tasa de cobertura bruta de educación.

Gráfica 15. Tasa de mortalidad infantil (Defunciones de menores de un año x 1000 nacidos). Gráfica 16. Regalías per cápita vs. Variables independientes.

Lista de Tablas

Tabla 1. Normas básicas constitucionales.

Tabla 2. Porcentaje de participación de regalías por RNNR. Tabla 3. Distribución de los ingresos del SGR.

Tabla 4. Ciclo de regalías.

Tabla 5. Generalidades de Puerto Gaitán.

Tabla 6. Producción de crudo principales campos de Colombia 2016 (Barriles por día calendario). Tabla 7. Proyección asignación de regalías por subprogramas 2012-2015.

Tabla 8. Evolución de matrícula total por sector 2012 a 2016 en Puerto Gaitán. Tabla 9. Cobertura de acueducto, alcantarillado y aseo.

(7)

Tabla 11. Correlación entre variables.

Anexos

Anexo 1. Detalle de proyectos aprobados por el SGR (pesos corrientes). Anexo 2. Tendencia de las variables seleccionadas.

Anexo 3. Fluctuación de las variables seleccionadas.

(8)

Resumen

En este estudio se analizan los resultados obtenidos por asignación de recursos de regalías

en el municipio de Puerto Gaitán, desde la entrada en vigencia del nuevo Sistema General de

Regalías (SGR) en el año 2012 hasta el año 2016. Por medio de una caracterización

socioeconómica del municipio y el estudio de los planes de desarrollo y los proyectos financiados

por el SGR se seleccionan variables indicativas de desarrollo económico y social que son

sometidas a un análisis econométrico. Finalmente se encuentra que la cobertura en salud y

educación es favorable, pero las asignaciones no han logrado cerrar las brechas existentes entre la

zona urbana y rural, las mayores necesidades están concentradas en el sector de servicios públicos,

saneamiento básico y malla vial.

Clasificación JEL: H11, H30, H40, H53, H54

Palabras Claves: Regalías, asignación de recursos, Puerto Gaitán, análisis, caracterización.

Abstract

This study analyzes the results obtained by the allocation of royalties resources in the

municipality of Puerto Gaitán since the entry into force of the new Sistema General de Regalías

(SGR) in 2012 until 2016. Through a socioeconomic characterization of the municipality and the

study of the development plans and projects financed by the SGR some indicative variables of

economic and social development are selected and submitted to an econometric analysis. Finally

it is found that the health and education coverage is favorable but the allocations have not managed

to close the existing gaps between the urban and rural areas. The greatest needs are concentrated

in the public services sector, basic sanitation and road infrastructure.

JEL Classification: H11, H30, H40, H53, H54

(9)

Introducción

Las regalías son una fuente de ingresos importante para el desarrollo de Colombia, por su

magnitud tienen el potencial de financiar inversiones que mejoren las condiciones de vida y la

productividad de los habitantes en todas las regiones del país.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 360 de la Constitución Política de Colombia

de 1991, “La explotación de un recurso natural no renovable causará, a favor del Estado, una

contraprestación económica a título de regalía”, por lo tanto, se espera que las inversiones

realizadas con los ingresos generados por la explotación de estos recursos beneficien a toda la

población. Sin embargo, existe una concepción a nivel nacional de que estos bienes no son

administrados correctamente y no han producido un mayor bienestar social ni han promovido

satisfactoriamente el desarrollo y la competitividad regional. La más reciente evidencia de esta

situación es la creciente proliferación de consultas populares en el país: “Actualmente hay 49

consultas populares en proceso de convocatoria y 17 acuerdos municipales con impacto en la

industria minero-energética. De este total, 18 plebiscitos tienen como propósito frenar la actividad petrolera.” (Sáenz, J. (16 de julio de 2017). ¿Consultas populares motivarán impuestos? El

Espectador. Recuperado de

https://www.elespectador.com/economia/consultas-populares-motivaran-impuestos-articulo-703471).

El auge minero energético que vivió el país a principios de esta década fue promovido por

el gobierno como una gran oportunidad de desarrollo, en el año 2011 se implementó una reforma

al régimen de regalías que dio origen al actual Sistema General de Regalías (SGR), cuya iniciativa

era llevar inversión social a todas las regiones y generar ahorros para épocas de escases.

Evidentemente, en la actualidad aún existe inconformidad respecto a este tema, además en una

(10)

análisis que permita valorar los resultados obtenidos por la asignación de los recursos del SGR y

evidenciar si este sistema ha cumplido con los propósitos para los cuales fue creado.

Hace más de una década Puerto Gaitán era considerado el municipio más pobre del

departamento del Meta, no contaba con servicios de agua, alcantarillado, ni provisión constante de

electricidad. Sin embargo, con ayuda de inversión extranjera la población desarrollo su potencial

petrolero, favorecido principalmente por el Campo Rubiales ubicado a 165 km. del área urbana y

que alcanzó a representar el 25 por ciento de la producción diaria de petróleo en Colombia. Puerto

Gaitán se convirtió en el municipio que mayores ingresos recibía en el país por concepto de

regalías, además, esta industria generaba el mayor número de empleos para los habitantes del

municipio, quienes gozaron de la bonanza petrolera durante la época en que el barril superaba los

US$ 100.

A partir de junio del 2014, empezó una caída dramática del precio internacional del crudo

y la crisis se fue contagiando de un sector económico a otro, provocando así una masiva partida

de empleados y caída de contrataciones. La población entró en una grave recesión económica

agudizada por las millonarias deudas que dejaron las empresas subcontratistas que se declararon

en quiebra y se marcharon de Puerto Gaitán.

El caso descrito anteriormente resulta óptimo para nuestra investigación, el municipio

objeto de estudio vivió una época de bonanza del año 2012 al 2014 y luego una recesión del 2014

al 2016. La asignación de los ingresos por regalías en una región tan marcada por la explotación

petrolera pasa a jugar un papel fundamental, sobre todo en épocas de crisis cuando uno de los

principios de la reforma es el ahorro para el futuro.

El presente trabajo se estructura en cinco secciones, primero un estudio general del SGR

(11)

posteriormente se realizará una caracterización de nuestro municipio objeto de estudio para

identificar sus aspectos más importantes, después con apoyo del plan de desarrollo municipal e

información disponible del SGR se examinarán los proyectos financiados con regalías dentro del

periodo de tiempo establecido, entonces se definirán las variables socioeconómicas y se realizará

el correspondiente análisis de estas, finalmente se expondrán las conclusiones de la investigación.

Pregunta de Investigación

La pregunta por responder a través del presente trabajo es la siguiente: ¿Son

correspondientes las asignaciones de regalías a la situación socioeconómica del municipio de

Puerto Gaitán durante el periodo 2012-2016?

Para dar una respuesta es necesario primero comprender el sistema de regalías vigente

durante el periodo determinado y sus principios, posteriormente hay que identificar el municipio

objeto de estudio y sus aspectos más relevantes. Para saber que asignaciones se han realizado

durante ese periodo de tiempo, resulta trascendental revisar el Plan de Desarrollo Municipal y los

proyectos financiados con regalías. Teniendo lo anterior en cuenta, se seleccionan las variables

indicativas y se realiza un análisis de estas para valorar los resultados obtenidos por asignación de

recursos en Puerto Gaitán durante el periodo 2012-2016.

Hipótesis

Las asignaciones realizadas con recursos del Sistema General de Regalías durante el

periodo 2012-2016 no son correspondientes a la situación socioeconómica del municipio de Puerto

Gaitán, porque son muchas las obras financiadas con regalías que se terminan y nunca se ponen

(12)

Objetivos

Objetivo General

Realizar un análisis de los resultados socioeconómicos obtenidos por asignación de

recursos del Sistema General de Regalías (SGR) en el municipio de Puerto Gaitán durante el

periodo 2012–2016.

Objetivos Específicos

• Identificar los elementos diferenciadores entre el antiguo régimen y el más reciente Sistema General de Regalías, entendiendo así el propósito de creación de este último y sus

principios.

• Realizar una caracterización socioeconómica del municipio objeto de estudio.

• Estudiar los proyectos financiados con regalías con apoyo de los planes de desarrollo municipal e información disponible del SGR.

(13)

El Sistema General de Regalías (SGR)

Después de más de 20 años de entrada en vigencia de la Constitución Política de Colombia,

el gobierno decidió hacer una profunda revisión al régimen de regalías, creando así el SGR, con el

fin de contrarrestar las debilidades del sistema existente hasta el año 2011.

En esta sección se estudiarán los aspectos generales de ambos sistemas de regalías con el

fin de identificar sus elementos diferenciadores.

Régimen Existente Hasta el Año 2011

La Constitución Política de 1991, declara en su artículo 332 al subsuelo y los recursos

naturales no renovables (RNNR) como propiedad del Estado, quienes exploten los RNNR pagarán,

como precio por ese derecho, un impuesto de regalías. Sin embargo, desde un punto de vista

económico Hernández y Herrera (2015) afirma que:

Las regalías son el precio de los RNNR en el subsuelo y por lo tanto no pueden interpretarse

como un tributo para quienes explotan esos bienes. Esa distinción es muy importante porque el

uso de las regalías debe encaminarse a reponerle al patrimonio estatal el valor del bien que se

vende y no a reparar las externalidades negativas que su explotación supone, las cuales deben ser

subsanadas por quienes explotan los RNNR con cargo a sus costos corrientes de explotación.

(p.12)

La Constitución de 1991 contenía amplia flexibilidad como se muestra en las normas

básicas de la Tabla 1, para establecer las regalías, determinar la distribución entre los beneficiarios

y señalar los usos que se les podía dar. Básicamente se consagró que la ley determinaría las

(14)

Tabla 1. Normas básicas constitucionales.

Descripción

Artículo 360 Los departamentos y municipios en cuyo territorio se adelanten explotaciones de recursos naturales no renovables, así como los puertos marítimos y fluviales por donde se transporten dichos recursos o productos derivados de los mismos, tendrán derecho a participar en las regalías y compensaciones.

Artículo 361 Con los ingresos provenientes de las regalías que no sean asignados a los departamentos y municipios, se creará un Fondo Nacional de Regalías (FNR) cuyos recursos se destinarán a las entidades territoriales en los términos que señale la ley.

Artículo 361 Estos fondos se aplicarán a la promoción de la minería, a la preservación del ambiente y a financiar proyectos regionales de inversión definidos como prioritarios en los planes de desarrollo de las respectivas entidades territoriales.

Fuente: Constitución Política de Colombia

A partir de estas normas constitucionales, las leyes 141 de 1994 y 756 de 2002

establecieron el porcentaje de participación de regalías para los distintos RNNR, cabe anotar que

estas leyes han tenido pocas modificaciones a lo largo de los años y por lo tanto son las que

continúan vigentes hoy en día.

Tabla 2. Porcentaje de participación de regalías por RNNR.

Recurso Natural Regalía (% de la producción) *

Hidrocarburos Según producción KBPD ** (8% - 25%)

Carbón > 3 millones Ton. / año (10%)

< 3 millones Ton. / año (5 %)

Níquel 12 %

Hierro y cobre 5 %

Oro y plata 4 %

Platino 5 %

Sal 12 %

Calizas, yesos, arcillas y gravas 1 %

Minerales radioactivos 10 %

Minerales metálicos 5 %

Minerales no metálicos 3 %

Esmeraldas y piedras preciosas 1.5 %

*El porcentaje sobre la producción en boca de pozo o borde de mina, según corresponda.

**Se entiende por “KBPD” a la producción diaria promedio mes de un campo, expresada en miles de barriles por día.

(15)

Estas normas legales también establecieron la distribución de las regalías entre los

departamentos y municipios productores, las reglas estaban gobernadas básicamente por dos

principios: El tipo de bien, ya que los coeficientes de reparto se fijaban según se tratará de

hidrocarburos, carbón, níquel u otros y el volumen de producción de cada uno de los RNNR. Cerca

del 42 % de la producción correspondía a los departamentos, el 40 % a los municipios productores

y puertos de embarque y el resto al FNR. (Hernández y Herrera, 2015, p.13).

En lo referente al uso de las regalías, la ley estableció que estas se podían destinar a

proyectos considerados como prioritarios en los respectivos planes de desarrollo y con preferencia

para aquellos que mejoren la cobertura de los bienes sociales considerados meritorios (salud,

educación, saneamiento básico, etc.). La Ley 683 de 2003 determinó que el 5 % del valor de las

regalías asignadas a las regiones y el 50% de las que recibiesen el FNR se destinarían al Fondo de

Pensiones Territoriales (FONPET).

Las autoridades encargadas de administrar el uso de las regalías eran los gobernadores y

alcaldes de las regiones productoras, que debían manejar sus recursos según las normas

establecidas en las leyes 141 de 1994 y 756 de 1992 y la Comisión Nacional de Regalías (CNR) y

el Departamento Nacional de Planeación (DNP), que tenían a su cargo los recursos del FNR.

Para efectos de supervisión sobre la correcta utilización de las regalías, la CNR podía

contratar interventorías financieras y administrativas con entidades públicas o empresas privadas.

A partir de la expedición del decreto 149 de 2004 la CNR fue eliminada y el DNP se encargó del

control y la vigilancia para la correcta ejecución de los recursos de las regalías y compensaciones

(16)

Balance del Anterior Sistema de Regalías

A partir de la expedición de la Ley 141 de 1994, se evidencia un creciente volumen de

regalías generadas por la explotación de hidrocarburos, carbón, níquel y demás RNNR. Durante el

periodo comprendido entre 1994 y 2009 se generaron regalías cercanas a los $42,2 billones a

precios constantes de 2009. De las regalías generadas $33,3 billones correspondieron a directas y

$8,9 billones a indirectas. (minminas, 2011, p.42).

Del total de regalías directas, las generadas por explotación de hidrocarburos representaron

el 82%, seguidas en menor medida por los otros RNNR como se muestra en la Gráfica 1.

Gráfica 1. Participación de regalías por tipo de recurso natural no renovable.

Fuente: Ministerio de Minas y Energía, 2011.

A pesar del importante peso de las regalías generadas por hidrocarburos, a partir del año

2005 se presentó un aumento significativo de la participación del carbón, debido a la creciente

producción, especialmente en los departamentos de La Guajira y Cesar.

Como resultado del criterio de asignación de regalías ligado a la producción, los principales

beneficiarios de estos recursos para el periodo 1994-2009 fueron los departamentos de mayor

82%

12% 3%3%

1994 - 2009

(17)

producción de hidrocarburos y que corresponden a Casanare, Meta, Arauca y Huila. Estos

recibieron el 56 % de las regalías generadas como se aprecia en la Gráfica 2.

Gráfica 2. Participación departamental en las regalías.

Fuente: Ministerio de Minas y Energía, 2011.

Debilidades del Anterior Sistema de Regalías

Toda la normatividad que se creó en virtud de las leyes 141 de 1994 y 756 de 2002 sobre

el uso y distribución de las regalías entre los beneficiarios, generó múltiples debilidades al sistema

como fueron:

• Los recursos que se asignaban a las regiones productoras tenían carácter pro cíclico, debido a que los porcentajes de participación y coeficientes de asignación eran relativamente fijos,

mientras que los precios y la producción tendían a moverse en la misma dirección.

• Se genero la tendencia a financiar gastos permanentes con ingresos transitorios, debido a que no fue posible impulsar una ley general sobre el ahorro en tiempos de bonanza. • No se implementó un mecanismo eficaz para redistribuir los ingresos de las regiones

minero-energéticas y el FNR cuando estos aumentaran significativamente.

23,5%

12,1%

10,4% 9,7%

8,9%

5,6% 5,4% 4,9%

3,4%

16,2%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

(18)

• Las regalías no hacían parte de los recursos que se distribuían a través del Sistema General de Participaciones (SGP) para estimar cuáles y cuántas eran las necesidades que se podían

satisfacer y durante cuánto tiempo.

• Las leyes no lograron que las entidades territoriales destinaran sus recursos de regalías a propósitos distintos al logro de las coberturas básicas, de tal forma que no se contribuyó a

disminuir las desigualdades inter regionales, ni tampoco las desigualdades sociales. • En los municipios productores existía una institucionalidad muy débil para la planeación

del gasto y el uso de las regalías. Además, la presencia de grupos armados ilegales y

debilidad de los controles dio lugar a muchas ineficiencias, irregularidades y usos

indebidos de estos recursos. (Hernández y Herrera, 2015, p. 17-18).

El Nuevo Sistema

Las debilidades del antiguo sistema de regalías identificadas por el gobierno condujeron a

que en el año 2010 se iniciara un proyecto de reforma con el objetivo de garantizar el principio de

equidad en la distribución de la riqueza extraída del subsuelo, de acuerdo con el DNP (2012)

también se establecen las siguientes finalidades:

• Generar ahorro para épocas de escasez, promover el carácter contra cíclico de la política económica y mantener el gasto público a través del tiempo. Este es un concepto de equidad

intergeneracional.

• Contar con un mecanismo de inversión de los recursos que priorice su distribución hacia la población más pobre y contribuya a la equidad social.

(19)

equidad regional fortalece la integración de diversas entidades territoriales a favor de

proyectos comunes.

• Ejercer un buen gobierno haciendo énfasis en los principios de eficiencia y racionalidad en el gasto.

Finalmente, luego de ocho debates previstos en la Constitución, el Congreso expidió el

Acto Legislativo 05 de 2011 mediante el cual se constituyó el SGR, se modificaron los artículos

360 y 361 de la Constitución Política y se dictaron otras disposiciones sobre el régimen de regalías

y compensaciones. Todos los departamentos y municipios en cuyo territorio se adelanten

explotaciones de RNNR, así como los puertos marítimos y fluviales por donde se transporten

dichos recursos o productos derivados de los mismos tendrían derecho a Asignaciones Directas.

Se crearon el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTI), el Fondo de Desarrollo

Regional (FDR), el Fondo de Compensación Regional (FCR) y el Fondo de Ahorro y

Estabilización (FAE). Para cada una de estas finalidades, los ingresos del SGR se distribuirían de

la siguiente forma:

Tabla 3. Distribución de los ingresos del SGR.

Fuente: Con base en el Acto Legislativo 05 de 2011

De estos porcentajes se deben descontar de manera estrictamente proporcional, todos los

recursos que se destinen a la fiscalización; al Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y

Evaluación (SMSCE); y, al funcionamiento del SGR.

Finalidad Distribución

Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE) Hasta 30 %

Fondo de Pensiones Territoriales (FONPET) 10 %

Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTI)

10 %

Asignaciones Directas Mínimo 10 %

Fondo de Compensación Regional (FCR) Mínimo 24 %

(20)

Además, con el fin de reducir el impacto de la disminución de regalías para las regiones

productoras de RNNR, se estableció que durante los tres primeros años de la puesta en marcha del

SGR (2012-2014) se implementaría un régimen de transición en el cual la distribución de los

recursos para las Asignaciones Directas y para la suma del FCR y el FDR, no sería de 20 % y 80%,

respectivamente, sino la siguiente:

Gráfica 3. Régimen de transición de asignaciones directas del SGR (%).

Fuente: Con base en el Acto Legislativo 05 de 2011

En relación con el propósito de los fondos, se estableció que el FCTI y el FDR tendrían

como objetivo la financiación de proyectos regionales acordados entre las entidades territoriales y

el Gobierno Nacional. Mientras tanto el FCR, cuya duración se determinó fuera de 30 años, tendría

como objeto la financiación de proyectos de impacto regional o local en las entidades territoriales

más pobres del país, de acuerdo con criterios de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI),

población y desempleo, y con prioridad en las zonas costeras, fronterizas y de periferia. Los

recursos del FAE, así como sus rendimientos, serán administrados por el Banco de la República

en los términos que establezca el Gobierno Nacional.

El uso de los recursos correspondientes a las asignaciones directas, así como del FCTI, del

FDR y del FCR se hará en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y los planes de

desarrollo de las entidades territoriales. Los proyectos financiados con estos recursos serán

20 25

35 50

80 75

65 50

0 20 40 60 80 100 120

Norma General

2014 2013 2012

(21)

definidos por Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCADs), de conformidad con

lo establecido en la Ley.

En lo referente a normas presupuestales, el SGR está sometido a un régimen presupuestal

propio, es decir, no hace parte del presupuesto nacional ni del Sistema General de Participaciones

(SGP). Finalmente, la reforma constitucional aprobó la creación del Sistema de Monitoreo,

Seguimiento, Control y Evaluación (SMSCE) administrado por el DNP.

Órganos del SGR

De acuerdo con el artículo 3º de la Ley 1530 de 2012, son órganos del SGR: la Comisión

Rectora, el DNP, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), el Ministerio de Minas y

Energía (MME), el Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación

(Colciencias) y los OCADs. Los únicos de carácter colegiado son la Comisión Rectora y los

(22)

Gráfica 4. Principales funciones de los órganos del SGR.

Fuente: Hernández y Herrera, 2015, p. 23.

Ciclo de Regalías

Según el artículo 12 de la Ley 1530 de 2012, el ciclo de generación de las regalías y

compensaciones comprende las actividades de fiscalización, liquidación, recaudo, transferencia,

distribución y giros a los beneficiarios de las asignaciones y compensaciones directas (Tabla 4).

Comisión Rectora

• Definir las directrices generales para el funcionamiento del SGR.

• Proponer cambios de política en relación con los objetivos y funcionamiento del Sistema.

• Estudiar los informes de evaluación.

• Presentar al Congreso los estados financieros.

Departamento Nacional de Planeación • Ejercer la Secretaría Técnica de la

Comisión Rectora.

• Proponer la metodología de evaluación y seguimiento de los proyectos.

• Administrar el SMSCE del SGR.

• Administrar el Banco de Proyectos.

• Calcular la distribución de los recursos.

Ministerio de Minas y Energía • Preparar las proyecciones de ingresos.

• Determinar las asignaciones directas.

• Fiscalizar la exploración y explotación de los RNNR.

OCADs

• Definir los proyectos de inversión.

• Evaluar, viabilizar, aprobar y priorizar la conveniencia y oportunidad de financiarlos.

• Designar al ejecutor de los proyectos.

Colciencias

• Proponer la metodología de evaluación y seguimiento de los proyectos financiados por el FCTI.

• Verificar que los proyectos cumplan con los requisitos establecidos por la Comisión Rectora.

• Ejercer la Secretaría Técnica del OCAD.

Ministerio de Hacienda

• Consolidar, asignar, administrar y girar los recursos entre los beneficiarios, destinatarios y administradores del SGR.

• Formular el proyecto de presupuesto del SGR.

• Elaborar los estados financieros.

(23)

Tabla 4. Ciclo de regalías.

Actividad Descripción Órgano Rector

Fiscalización

Art. 13: conjunto de actividades y procedimientos para garantizar el cumplimiento de las normas y de los contratos de exploración y explotación de RNNR; para la determinación efectiva de volúmenes de producción; y para la aplicación de mejores prácticas de exploración y producción.

Ministerio de Minas y Energía

Liquidación Art. 14: Resultado de la aplicación de variables técnicas asociadas con la producción y comercialización de hidrocarburos y minerales en un periodo determinado.

Ministerio de Minas y Energía Agencia Nacional de Hidrocarburos y Agencia

Nacional de Minería

Recaudo Art. 16: Recepción de las regalías y compensaciones liquidadas y pagadas en dinero o en especie.

Agencia Nacional de Hidrocarburos y Agencia

Nacional de Minería

Transferencia Art. 17: Giro total de los recursos recaudados por concepto de regalías y compensaciones en un periodo determinado.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Distribución Art. 18: Aplicación de porcentajes establecidos en la Constitución y la Ley para cada una de las destinaciones.

Departamento Nacional de Planeación

Giro de Regalías

Art. 19: Desembolso de recursos del MHCP a los beneficiarios del SGR.

Ministerio de Hacienda y Crédito Publico

Fuente: Hernández y Herrera, 2015, p. 26.

El destino que se puede dar a los recursos del SGR y la manera como ellos se reparten

territorialmente varían según se trate del FCTI, del FDR, del FCR, de las Asignaciones Directas,

(24)

Elementos Diferenciadores

A continuación, se enuncian los principales elementos diferenciadores del SGR con

respecto al antiguo régimen de regalías.

• Las regalías ahora son de libre inversión, los OCADs son los encargados de designar al ejecutor de los proyectos.

• A través del FCR se pueden realizar inversiones hasta de un 40% para proyectos de impacto regional.

• El SGR cuenta con su propio presupuesto y banco de proyectos. Para las entidades territoriales beneficiarias de regalías directas, estas se incorporarán por decreto a sus

presupuestos.

• Se creó el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación (SMSCE), administrado por el DNP, con el objetivo principal de velar por el uso eficiente y eficaz de

los recursos del SGR.

• No se podrán financiar gastos de funcionamiento con los recursos del SGR. Con las regalías directas no se podrán atender programas de reestructuración de pasivos o de saneamiento

fiscal y financiero.

• Las regalías directas podrán servir de fuente de pago para operaciones de crédito público adquiridas por las entidades territoriales, cuando se trate de proyectos de inversión

aprobados por los OCADs.

(25)

Caracterización Socioeconómica del Municipio de Puerto Gaitán

Como parte del segundo objetivo específico de esta investigación, procederemos a realizar

una caracterización del municipio, identificando sus aspectos más relevantes. Dentro de sus

particularidades generales el municipio de Puerto Gaitán presenta las características que se

muestran en la Tabla 5.

Tabla 5. Generalidades de Puerto Gaitán.

Fuente: DANE, 2015

Aspectos Geográficos

Puerto Gaitán conforma el extremo nor-oriente del Departamento del Meta (Gráfica 5),

siendo el municipio más distante de la ciudad capital Villavicencio. Tiene una superficie de 17.536

km², es el cuarto municipio más grande de Colombia y el segundo del Meta. La extensión del área

urbana es de 11,6 km². Limita al norte con el Departamento de Casanare, al sur con los municipios

de Mapiripan y San Martin; por el oriente con el Departamento del Vichada y por el occidente con

los municipios de Puerto López y San Martín.

Topográficamente comprende una extensa zona de estructura plana conocida como las

Sabanas de la Altillanura, cuyo eje principal es el Río Meta. El Municipio es un rectángulo

País Colombia

Departamento Meta

Código Municipal DANE 50568

Tipología Municipal E (Municipio con favorabilidad intermedia en su

entorno de desarrollo) Categoría Municipal 2015

Extensión Km²

Porcentaje área del municipio/ área departamental Densidad poblacional (Hab/ Km²)

Categoría 4 17.536 23,80 % 1,06

Total población (DANE 2015) 18.556

Total población en cabeceras 7.705

Total población resto 10.851

Total población hombres 9.558

Total población mujeres 8.998

Población (>15 ó <59 años) potencialmente activa 10.059

(26)

irregular circunscrito por el Río Meta al norte, el Río Manacacias y el Río Yucao al occidente, el

Río Iteviare al sur y al oriente una línea recta. (Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán, 2017).

Gráfica 5. Ubicación geográfica de Puerto Gaitán.

Fuente: Elaborado con base en mapas sitio web oficial de Puerto Gaitán

Aspectos Demográficos

De acuerdo con las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de

Estadísticas -DANE, el municipio de Puerto Gaitán, en el año 2015 contó con una población de

18.556 habitantes de los cuales 8.998 son mujeres y 9.558 hombres representando estos un 48,5%

y un 51,5% del total de la población respectivamente.

Una particularidad importante en la distribución de la población es la predominancia del

género masculino sobre el género femenino, esta tendencia posiblemente es generada por la

atracción procedente de las ofertas laborales desde la explotación petrolera y los proyectos

agrícolas desarrollados en la región, actividades que en su mayoría son desempeñadas por los

(27)

Frente a las cifras presentadas por el DANE en el censo 2005 y sus proyecciones a 2020

existen ciertas discrepancias, debido a que comparadas con otras caracterizaciones o sistemas de

datos como los suministrados por la Oficina Asesora de Planeación Municipal a partir de la base

SISBEN, se evidencia una población superior alcanzando cifras mayores a los 22.000 habitantes,

conforme a la siguiente distribución:

Gráfica 6. Distribución de la población de acuerdo con el área, rango de edad y sexo.

Fuente: Sisbén Municipio de Puerto Gaitán, Meta, 2015.

Otro aspecto importante a señalar dentro del contexto demográfico del municipio es el

nutrido porcentaje de población con enfoque diferencial, Puerto Gaitán posee el mayor número de

habitantes indígenas del Meta, según cifras del DANE esta población corresponde

aproximadamente a un 29,3% del total, sin embargo, se evidencia un sesgo en estos datos

proyectados ya que de acuerdo con información suministrada por la oficina de asuntos indígenas

del municipio esta población corresponde a un 62,92% del total.

En cuanto a la distribución poblacional, el municipio por su gran extensión territorial se

caracteriza por la prevalencia de ésta en el área rural, la cual se encuentra altamente dispersa,

H M H M H M H M H M H M

0 a 6 7 a 14 15 a 18 19 a 39 40 a 60 60 + Area Rural 419 371 653 592 301 274 1.589 1.314 1.017 669 274 127 Area Urbana 853 838 1.261 1.180 581 580 3.108 2.827 1.653 1.408 464 362

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500

Po

b

lac

n

Rango de Edad

(28)

implicando tratos especiales y altas cargas presupuestales, además los altos porcentajes de

población indígena y vulnerable generan deficiencias en los indicadores de gestión e impiden el

mejoramiento de la calidad de vida.

Sector Educativo

Aunque la educación siempre ha sido priorizada en la ejecución de los planes de desarrollo,

aún existen muchas carencias y esta se encuentra en déficit en cuestiones de aprendizaje e

infraestructura. Existen instituciones educativas en el sector urbano como la Jorge Eliecer Gaitán

y Antonio Nariño, sin embargo, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal “Voluntad para

el Progreso” 2016-2019 de Puerto Gaitán, son los centros educativos de la zona rural los que se

encuentran marginados y con mayores necesidades. La dotación de bibliotecas es deficiente, los

comedores escolares se encuentran fuera de servicio por falta de insumos y las unidades sanitarias

son inservibles debido a la falta de servicio de agua.

Gráfica 7. Instituciones educativas* en Puerto Gaitán.

*Cada institución o centro está constituido por varias sedes, escuelas e internados.

Fuente: Elaborado con base al Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Gaitán 2016-2019.

1158 537

506 655

4167 1505

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 CENTRO EDUCATIVO HORIZONTES

CENTRO EDUCATIVO KAYUWINAE INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUBIALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA KUWEY INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN CENTRO EDUCATIVO UNUMA

(29)

En definitiva, el sector educativo pasa a jugar un papel muy importante en nuestra

evaluación de las asignaciones de regalías, siendo una parte del municipio tan subdesarrollada no

cabe duda de que numerosos proyectos debieron ser financiados en búsqueda de su mejora durante

el periodo 2012-2016, en la siguiente sección nos encargaremos de hacer esta revisión.

Sector Salud

De acuerdo con los datos reportados por el Registro Especial de Prestadores de Salud, el

municipio cuenta con 25 IPS inscritas con diferentes servicios habilitados, los cuales en su mayoría

corresponden al Primer Nivel de Atención, entre los que se incluyen consulta externa, promoción

y prevención, laboratorio clínico, odontología, farmacia, radiología y traslado asistencial básico.

En cuanto a la red pública, se encuentra el Centro de Atención Puerto Gaitán, el cual se encuentra adscrito a la “ESE” Solución Salud, además de los servicios ya mencionados también ofrece

hospitalización y urgencias.

Gráfica 8. Tasa de mortalidad general ajustada por edad (x 100.000 hbts.) de Puerto Gaitán.

(30)

La mortalidad general de Puerto Gaitán está afectada principalmente por causas externas

las cuales tuvieron un incremento moderado del 2005 al 2009, sin embargo, esta se disparó en el

2010 alcanzando una tasa de 160,6. Posteriormente disminuyó en el 2011 y en 2012 alcanzó la

tasa más alta: 345,17.

La segunda gran causa de mortalidad en Puerto Gaitán está acentuada por las enfermedades

del sistema circulatorio, esta tiene un comportamiento contrario a la mortalidad por causas

externas: tuvo una tasa alta en 2007 (256,39), posteriormente disminuye en 2006 y 2008 y vuelve

a repuntar en 2014 con la tasa más alta de todas las enfermedades para este año: 234,08.

Las causas indefinidas (demás causas) tienen un comportamiento importante con una tasa

por encima de las causas externas. Las neoplasias tienen como causa de mortalidad un

comportamiento más moderado, el cual llega a 61,63. La mortalidad por enfermedades

transmisibles mostró una tasa de mortalidad baja en 2012 y 2013: 34.2 y 36.94 respectivamente,

lo cual quiere decir que las acciones de búsqueda activa han mostrado los resultados esperados,

situación reflejada en la Gráfica 8.

Sector Económico

Una de las principales actividades rurales no agropecuarias es la minería, a pesar de la caída

dramática del precio internacional del petróleo a mediados del año 2014, la explotación de este

recurso natural no renovable sigue siendo el principal sustento de la economía Gaitánense y de la

administración. En la Tabla 6 podemos observar los campos de mayor producción de crudo a nivel

nacional para el año 2016, se destaca la presencia de Puerto Gaitán en los primeros lugares,

teniendo en cuenta la contribución de todos sus campos, es el municipio que mayor cantidad de

(31)

Tabla 6. Producción de crudo principales campos de Colombia 2016 (Barriles por día calendario).

Fuente: ANH / Estadísticas de Producción / Producción Fiscalizada de Crudo 2016

En la Gráfica 9 podemos observar la evolución histórica que ha tenido el municipio

comparado con los principales departamentos productores de crudo en Colombia, la tendencia es

la misma que la del Departamento del Meta.

Campo Empresa Departamento Municipio Producción

Promedio CASTILLA ECOPETROL

LLANOS

META CASTILLA NUEVA 77.981

RUBIALES ECOPETROL LLANOS

META PUERTO GAITAN 61.045

RUBIALES META PETROLEUM CORP

META PUERTO GAITAN 56.553

QUIFA META PETROLEUM CORP

META PUERTO GAITAN 46.543

CASTILLA NORTE ECOPETROL LLANOS

META ACACIAS 41.265

CHICHIMENE ECOPETROL LLANOS

META ACACIAS 27.754

PAUTO SUR EQUION ENERGIA LIMITED

CASANARE YOPAL 26.548

CHICHIMENE ECOPETROL LLANOS

META ACACIAS 25.946

LA CIRA ECOPETROL SANTANDER BARRANCABERMEJA 22.801

CAÑO LIMON OCCIDENTAL DE COLOMBIA, LLC

ARAUCA ARAUCA 20.883

RUBIALES META PETROLEUM CORP

META PUERTO GAITAN 14.901

MORICHE MANSAROVAR

ENERGY COLOMBIA LTD

BOYACA PUERTO BOYACA 14.778

COSTAYACO GRAN TIERRA ENERGY COLOMBIA LTD

PUTUMAYO VILLAGARZON 12.833

AVISPA PETROMINERALES COLOMBIA LTD

META CABUYARO 11.621

(32)

Gráfica 9. Producción histórica de crudo principales departamentos productores vs. Puerto Gaitán.

Fuente: Elaborado con base en Estadísticas de Producción de la ANH.

Cabe resaltar que el Campo Rubiales ubicado en Puerto Gaitán, hasta el año 2007 no

producía más de 25.000 Barriles Promedio Día Calendario (BPDC), con la financiación de

inversionistas canadienses y la aplicación de técnicas de PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A.)

para extraer crudos pesados, la producción fue creciendo hasta alcanzar la cifra histórica de

230.000 barriles diarios en el año 2013, Campo Rubiales llegó a representar el 25 % de la

producción diaria de petróleo en Colombia.

Con respecto a otros sectores económicos la ganadería bovina en el año 2007 reportó

155.520 cabezas de ganado por parte de la Secretaria de Agricultura Departamental, posicionando

así el municipio en segundo lugar a nivel departamental, la transformación de esta materia prima

aún no se desarrolla, por lo que se debe fortalecer la cadena productiva con miras a realizar un

mayor porcentaje de aprovechamiento a la planta de beneficio dispuesta a las afueras del casco

urbano del municipio. (Plan prospectivo agropecuario 2009-2020).

La porcicultura es llevada a cabo por una empresa privada, quienes no reportan ante la

entidad local de nivel municipal los datos de producción, por lo que no se cuenta con el número 0

100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

BPDC

Meta

Casanare

Santander

Arauca

Boyaca

Putumayo

(33)

estimado de animales. La piscicultura es desarrollada de una manera artesanal, los pescadores

realizan el proceso de pesca sin darle un valor agregado al producto por lo que el canal de

comercialización se extiende dejando pocas ganancias a quienes participan en el nivel de obtención

de materia prima.

En la agricultura se destacan los cultivos de maíz, plátano, yuca, caucho y palma africana.

El valor de la producción está limitado por la época del año en que se saque esta al mercado, para

el caso del pequeño productor, los grandes productores no reportan el precio de las materias primas

que extraen de sus plantaciones; dentro de las limitaciones más importantes se encuentra la

capacidad de los suelos dispuestos en los cultivos, ya que requieren una gran cantidad de

enmiendas y estrictos planes de fertilización y manejo; las limitantes en materia de competitividad

se basan en la infraestructura vial, ya que las vías primarias, secundarias y terciarias se encuentran

en mal estado y se realizan mantenimientos periódicos de las vías primarias por parte de la

administración municipal y por parte de la empresa privada en las vías que pertenecen al área de

influencia de sus proyectos. (Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Gaitán 2016-2019).

La comercialización de estos productos se realiza de manera individual por parte de los

agro empresarios, esto conlleva a que no haya una oferta seria ni tampoco se puedan alcanzar

mercados de nivel departamental o nacional; la producción que se obtiene de la explotación

agropecuaria del municipio abarca un pequeño porcentaje de la población local, esto ocurre porque

no existe un nivel tecnológico adecuado que impulse la competitividad; para los cultivos de ciclo

corto o periódicos encontramos que existe un canal de comercialización de venta directa, en los

cultivos perennes se utiliza la venta a un mayorista que tiene el previo compromiso de adquirir el

(34)

Planeación y Asignación de Regalías

El objetivo del presente capitulo es identificar en que sectores y proyectos se realizaron

asignaciones de regalías durante el periodo 2012-2016. Primero con apoyo de los Planes de

Desarrollo Municipal 2012-2015 y 2016-2019 estableceremos los sectores y programas que se

proyectaron para recibir la mayor inversión de estos recursos. Posteriormente, revisaremos los

proyectos que fueron financiados durante el periodo de tiempo determinado y que se encuentran

registrados en el SGR para comprobar los resultados.

Planes de Desarrollo Municipal

El Plan de Desarrollo 2012-2015 del municipio plantea en su visión del desarrollo lo

siguiente:

Puerto Gaitán será un municipio territorialmente ordenado, ambientalmente sostenible,

proveedor de servicios de calidad, centro nodal y articulador de la Orinoquia, donde se conserva

la diversidad cultural, con niños, niñas sanas y con familias estables. (Alcaldía de Puerto Gaitán,

2012.)

De acuerdo con las necesidades del municipio la Alcaldía de Puerto Gaitán (2012) definió

los siguientes retos:

• La protección y recuperación de recursos naturales renovables, logrando un territorio de mínimos riesgos en desastres naturales y con un ordenamiento territorial eficiente.

• Vías rurales aptas en época de invierno y vías urbanas pavimentadas que garanticen la movilidad eficiente.

(35)

• Mejoramiento de la infraestructura deportiva y cultural para el desarrollo integral de la población.

• Equilibrio de la canasta familiar y el costo de vida, con fortalecimiento del recurso humano laboral del municipio.

• Participación activa y consiente de la comunidad en los distintos niveles misionales y de gestión del municipio.

De esta forma se realizó una proyección del uso de los recursos de regalías del año 2012 al

2015 para atender las principales necesidades de la población, en la Tabla 7 encontramos los

programas definidos en el Plan de Desarrollo que se proyectaron para ser financiados con regalías

con más del 50 % del total.

Tabla 7. Proyección asignación de regalías por subprogramas 2012-2015.

Dimensión Programas

Estratégicos

Subprogramas Regalías 2012 – 2015*

(% del Total)

Total Subprograma

Ambiente Construido

Mas vías de comunicación (aérea,

terrestre y fluvial) eficientes para la

movilidad con sostenibilidad en su

estructura.

Vías Rurales consolidadas para el

desarrollo

11.850 (96%) 12.350

Sostenibilidad de vías,

garantía de movilidad. 2.732 (67 %) 4.091

Pavimentación y

repavimentación de vías. 3.925 (100 %) 3.925

Comunicación aérea alternativa de unión

regional.

11.700 (100 %) 11.700

Servicios públicos y de saneamiento básico con cobertura y prestación eficiente en lo urbano y rural,

atendiendo el aumento y la

dinámica poblacional.

Acueductos, agua potable y alcantarillados, compromiso institucional

ineludible.

27.011 (85 %) 31.822

Energía eléctrica,

bienestar y desarrollo. 7.950 (70 %) 11.348

Servicios públicos en población rural y

diferencial.

(36)

Ambiente Sociocultural. Niños, niñas, adolescentes y jóvenes compromisos de todos y unidos en su

desarrollo integral.

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes ajenos a cualquier forma

de violencia, maltrato o explotación y protegidos

en el debido proceso y reintegración social.

1.500 (66%) 2.287

Población víctima y vulnerable del municipio con total

garantía a sus derechos y atención

integral.

Atención Integral a la Población Victima,

desplazados y Vulnerables.

4.000 (73 %) 5.510

Unidos somos más para la solución a la vivienda digna de nuestra población y

organizados con nuestro urbanismo.

Vivienda de interés social y prioritaria, compromiso

social.

14.350 (95 %) 15.050

Servicio y atención integral en salud con

control y prestación eficiente.

Atención primaria en salud.

11.300 (62 %) 18.200

Unidos por la calidad y cobertura de la educación, de todos nuestros niños, niñas,

adolescentes y jóvenes de Puerto Gaitán en especial

población vulnerable, en un ambiente multiétnico

y pluricultural.

Apoyo a la excelencia académica para la educación superior.

8.732 (100 %) 8.732

Infraestructura para la educación.

6.842 (63 %) 10.892

Dimensión político-administrativa Comunidad Portogaitanense con sentido de pertenencia e interacción institucional con un

gobierno transparente, eficiente y eficaz.

Institucionalidad eficiente unidos somos más y cuentas claras a la

comunidad.

9.694 (57 %) 16.997

*Millones de pesos

(37)

Teniendo en cuenta la anterior información los sectores para el periodo 2012-2015 que se

proyectaron para recibir la mayor cantidad de regalías fueron en orden: servicios públicos y de

saneamiento básico, transporte, educación, vivienda, salud, fortalecimiento institucional y

atención a grupos vulnerables.

Para el año 2016, el Plan Financiero de Ingresos 2016-2019 presupuestó 32.600 millones

de pesos por concepto de fuente del SGR, los sectores que mayor proyección tuvieron en la

asignación de valores fueron en orden: salud, servicios públicos y de saneamiento básico,

transporte, justicia y seguridad, educación, atención a grupos vulnerables, cultura y vivienda.

Proyectos Financiados por el SGR

Con el apoyo del Sistema de Información y Consulta Distribuciones Recursos Territoriales

(SICODIS), en el Anexo 1 se registran los proyectos que fueron financiados y aprobados con

recursos del SGR para el municipio de Puerto Gaitán del año 2012 al 2016.

Del total de los valores aprobados por el SGR, el sector más “beneficiado” es el de servicios

públicos y saneamiento básico con un 61% del total de los recursos, seguido más atrás por la

educación (14%) y la infraestructura pública (12%). A pesar de la prioridad que se le dio en los

planes de desarrollo estudiados el transporte y la salud quedaron muy marginados en la asignación

(38)

Gráfica 10. Asignación de los recursos de regalías aprobadas según sector, 2012-2016.

Fuente: Elaborado con base a SUIFP – SGR. Departamento Nacional de Planeación – DNP.

Sin embargo, como indican algunos resultados del anexo, ciertos proyectos han sido

clasificados como hallazgos fiscales dado los resultados de las auditorías realizadas al manejo de

regalías. De acuerdo con la Contraloría General de la República (2016) “Son muchas las obras

financiadas con recursos de regalías que se terminan y nunca se ponen en funcionamiento, para el

beneficio de la comunidad, como se aprecia claramente en regiones como los Llanos Orientales, en concreto en el departamento del Meta y particularmente en el municipio de Puerto Gaitán”.

(Contraloría encontró 154 casos por malos manejos de regalías. (11 de enero de 2017). El Tiempo.

Recuperado de

http://www.eltiempo.com/economia/sectores/balance-de-la-contraloria-sobre-mal-manejo-de-regalias-40329). Por lo tanto, cabe aclarar que, aunque un proyecto este al 100 %

de avance de ejecución no significa que esté cumpliendo con todos sus objetivos.

Ciertamente resulta subjetivo y dispendioso tratar de “medir” el impacto que ha generado

cada uno de estos proyectos en la comunidad de Puerto Gaitán, pero por medio de este estudio y 61%

12% 3%

14%

1% 8%

1%

Servicios Públicos y Saneamiento Básico

Infraestructura Pública

Atención a Grupos Vulnerables y Promoción Social

Educación

Transporte

Vivienda

(39)

la anterior caracterización, hemos identificado las principales necesidades del municipio y los

sectores en los cuales se han realizado las asignaciones de los recursos de regalías para tratar de

satisfacerlas.

Antecedentes

Recientes investigaciones han tenido propósitos similares al presente trabajo por lo cual

vale la pena examinarlas y resaltar los elementos diferenciadores que contiene este estudio.

Sobre el antiguo régimen normativo, Rojas (2014) investiga sobre las consecuencias que

tuvieron las regalías en el bienestar material de las entidades territoriales que las recibieron,

dejando de lado el crecimiento del PIB y el recaudo tributario que eran los temas que había

indagado la literatura hasta ese momento. La revisión realizada del periodo 2001-2011 encuentra

que las regalías directas no beneficiaron a las poblaciones que las recibieron, y que el efecto de las

asignaciones indirectas fue positivo pero modesto. Al considerar los resultados de largo plazo se

concluye que las regalías directas tuvieron un efecto negativo o cercano a cero dependiendo de la

especificación estadística empleada, mientras que las indirectas resultaron relevantes en la

dinámica de desarrollo social.

En lo que respecta al actual SGR, Bonnet y Urrego (2014) revisan las asignaciones

presupuestales durante el primer año de vigencia del sistema, los resultados de este estudio muestran “elementos positivos en materia de distribución y equidad territorial de las regalías”. Sin

embargo, existen aspectos sobre la aprobación de proyectos que atrasan la ejecución y no

necesariamente aseguran que los seleccionados sean los más adecuados. Además, no hay evidencia

de que el sistema involucre un análisis de la sostenibilidad de las inversiones y se observa también

cierta negligencia fiscal en algunos departamentos, especialmente aquellos que antes no recibían

(40)

Los autores realizan el estudio de un departamento específico: Cesar; en este se evidencia

que las regalías en algunos casos se siguen invirtiendo en proyectos de infraestructura sin un

impacto claro y cuya sostenibilidad no está asegurada, a pesar de que este tipo de inversiones fue

una de las motivaciones que llevó a la creación del SGR, estas siguen dominando la asignación de

recursos.

Otro examen localizado del impacto del SGR es el de Moyano y Wright (2015), allí se

estudia la región Caribe y su situación de pobreza. La inversión de los recursos y la distribución

intermunicipal son revisadas por diseño y por impacto antes y después. Los resultados encuentran

que el SGR ha tenido bajo efecto en la pobreza entre 2012 y 2014, los autores manifiestan que una

distribución focalizada podría haber erradicado la pobreza extrema.

Finalmente, en un trabajo más reciente Hernández y Herrera (2015) evalúan como ha sido

la distribución de los recursos desde que inicio la implementación del SGR en el 2012, teniendo

en cuenta el nivel de ejecución del gasto de las entidades territoriales, la relación entre las

asignaciones y las variables socioeconómicas de los departamentos y también el papel de las

regalías en la construcción de la paz en Colombia. Dentro de las varias conclusiones se destaca el

análisis sobre la relación existente entre los montos de inversión por sector y las principales

necesidades en materia de desarrollo de los territorios, ya que se observa que los proyectos

aprobados no han estado orientados a satisfacer tales carencias. Los autores suscitan que debe

realizarse una recomposición de las asignaciones de regalías, de manera que los municipios más

necesitados se beneficien en mayor medida, también sugieren que las inversiones se prioricen en

sectores que atienden una necesidad vital como lo son servicios de salud, la calidad de la

(41)

Frentes a todos estos antecedentes el presente estudio no intenta estimar el impacto o el

beneficio generado por la asignación de recursos del SGR, sino comprobar si tales inversiones

representadas en proyectos responden o no a la situación socioeconómica de nuestro municipio.

Puerto Gaitán, como ya lo hemos revisado es una región rica en petróleo, que ha basado su

desarrollo económico en los ingresos generados por esta industria, sin embargo, frente a los precios

internacionales bajos de este recurso resulta oportuno identificar como el SGR ha intervenido en

el desarrollo del territorio con base a los principios para los que fue creado. El periodo determinado

2012-2016 también ofrece una visión más amplia de los resultados obtenidos desde la

implementación de este nuevo sistema de regalías.

Metodología

La primera parte de este capítulo comprende la definición de las variables indicativas de

desarrollo social y económico que se tendrán en cuenta para ser utilizadas en el análisis,

basándonos en la revisión de asignaciones de regalías realizada en el capítulo 7. Posteriormente se

expondrá la metodología a utilizar y se realizará el análisis de resultados correspondiente.

Definición de Variables

Regalías per cápita.

La Gráfica 11 muestra la asignación de regalías per cápita para el municipio de Puerto

Gaitán, esta variable será utilizada como indicador de desarrollo económico teniendo en cuenta la

proyección de recursos revisada en los planes de desarrollo, el estudio de los proyectos ejecutados

(42)

Gráfica 11. Regalías per cápita (millones de pesos).

Fuente: Elaborado con base a información de proyectos del SGR, planes de desarrollo municipal y proyecciones del DANE.

De acuerdo con la Gráfica podemos observar que las mayores asignaciones de regalías

corresponden al año 2012, de ahí en adelante hay una tendencia a disminuir, no solo porque las

mayores inversiones son realizadas generalmente durante el primer año de acción del plan de

desarrollo sino también debido a la dramática caída del precio internacional del petróleo durante

el 2014. El presupuesto para el primer año del plan de desarrollo 2016-2019 con recursos del SGR

corresponde a un 58 % menos que el que se tuvo en el 2012.

Cobertura en Salud.

Según la fuente del Sisbén 2016, la cobertura en salud del municipio de Puerto Gaitán

pertenece en su mayoría al régimen subsidiado (Gráfica 12) con un total de 21.490 usuarios para

finales de ese año, 12.481 hacen parte del régimen de salud contributivo, sin embargo, cabe

mencionar que en la región existe un número significativo de población flotante perteneciente

principalmente a la industria petrolera, lo que incrementa la población residente en el municipio y

relacionada al sistema de salud.

4,3

2,7

2,2

1,6 1,7

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0

2012 2013 2014 2015 2016

Re

galías

p

er

cáp

(43)

Gráfica 12. Cobertura en salud del régimen subsidiado por niveles. (Número de usuarios).

Fuente: Elaborado con base a reportes de la base nacional Sisbén, 2016.

La expresión “coberturas mínimas” de acuerdo con la Ley 1151 de 2007 indica el nivel

mínimo de servicios con los que la población residente debe contar en los municipios beneficiarios

de regalías, lo cual no implica que su cubrimiento represente el logro del objetivo deseado, ya que

se espera que en estos municipios las coberturas sean muy superiores a los promedios nacionales

teniendo en cuenta la disponibilidad de una fuente adicional de recursos. La meta de cobertura en

salud es del 100 % por lo que se espera una afiliación de toda la población pobre al régimen

subsidiado, para el caso de Puerto Gaitán esta tasa se alcanza en el año 2016 como se puede

observar en la Gráfica 13.

Gráfica 13. Tasa de cobertura en salud del régimen subsidiado.

Fuente: Elaborado con base a reportes de la base nacional Sisbén, 2016. 0 200 400 600 800 1.000 1.200 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 en e-12 may-12 se p -12 en e-13 may-13 se p -13 en e-14 may-14 se p -14 en e-15 may-15 se p -15 en e-16 may-16 se p -16 N ú m ero d e U su ar ios Nivel 1 Total

Nivel 2 (Eje Derecho)

76,7% 81,4% 87,2% 94,2% 100,0% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

(44)

Tasa de Cobertura Bruta de Educación.

Esta es la relación entre el número de estudiantes matriculados en un nivel educativo

respecto a la población en edad teórica para cursarlo. En la Tabla 8 podemos observar la evolución

de matrícula referente a la población estudiantil del municipio, la cual durante los años 2014 y

2016 evidenció un aumento escolar importante.

Tabla 8. Evolución de matrícula total por sector 2012 a 2016 en Puerto Gaitán.

Sector 2012 2013 2014 2015 2016

Oficial 7.084 7.906 8.438 9.021 9.711

Contratada 17 0 0 0 0

Privada 107 143 151 150 151

Total 7.208 8.049 8.589 9.171 9.862

Fuente: Secretaria de Educación del Meta, 2016.

Tomando como base esta información y las proyecciones de población 2005-2020 del

DANE por edades y municipios, en la Gráfica 14 se observa la evolución de la tasa de cobertura

bruta teniendo en cuenta que el rango de edad normativo para la educación básica y media es de 5

a 16 años.

Gráfica 14. Tasa de cobertura bruta de educación.

Fuente: Elaborado con base a proyecciones de población DANE 2005-2020. 134%

149% 158%

168%

179%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180% 200%

(45)

Una elevada tasa de cobertura bruta como la que se observa en la gráfica es signo de un

alto grado de participación de la población en el sistema educativo, sin tener en cuenta la edad en

la que se incorporan al mismo. El objetivo de todo sistema educativo es lograr una tasa bruta de

matrícula igual al 100 %, lo cual indicaría que el municipio tiene la capacidad suficiente para

atender a toda su población en edad escolar. Es posible que con el cálculo del indicador se obtengan

resultados de cobertura superiores al 100 % como sucedió en nuestro caso, esto debido a que la

demanda social es mayor a la población en edad escolar y por lo tanto los alumnos ingresa en extra

edad.

Tasa de Mortalidad Infantil

La tasa de mortalidad infantil para el municipio de Puerto Gaitán es 2,6 veces más alta que

en el Departamento del Meta y está influenciada principalmente por la mortalidad perinatal y

neonatal (Gráfica 15), la mayoría de casos tienen pertenencia a etnia indígena y ruralidad.

Gráfica 15. Tasa de mortalidad infantil (Defunciones de menores de un año x 1000 nacidos).

Fuente: Elaborado con base a Tasa de Mortalidad por Municipio DANE, 2016.

Esta situación está influenciada principalmente por el componente cultural y percepción de

la etnia indígena, donde prevalece la atención medica tradicional y las consultas se realizan entre

57,33 57,33 56,13

54,21 53,61

25,43 24,94 25,41 24,13 24,12

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00

2012 2013 2014 2015 2016

Referencias

Documento similar

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

[r]

Uno de los cambios más notorios consiste en que, ahora, bajo el nuevo SGR, los alcaldes y gobernadores se ven obligados (al igual que ocurría en el FNR) a seguir los

[r]