• No se han encontrado resultados

Biotejidos : del espacio residual al espacio colectivo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Biotejidos : del espacio residual al espacio colectivo"

Copied!
93
0
0

Texto completo

(1)

1

“BIOTEJIDOS: DEL ESPACIO RESIDUAL AL ESPACIO COLECTIVO”

AUTOR: Daniela Siabato Jara

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C.

(2)

2

Advertencia: Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946.

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

(3)

3

CARTA VISTO BUENO DIRECTOR PARA DOCUMENTO FINAL TRABAJO DE GRADO PARA EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA BIBLIOTECA

Bogotá, Junio 2019 Arquitecto

ALFONSO GÓMEZ GÓMEZ Director Carrera de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Javeriana Ciudad

Por medio de la presente doy el visto bueno del Documento Final del Trabajo de Grado con título

“Biotejidos: del espacio residual al espacio colectivo”, realizado bajo mi dirección por la

estudiante Daniela Siabato Jara, para ser enviado al Repositorio Institucional de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J.

Cordialmente,

_______________________ Carlos Alberto Vanegas

(4)
(5)
(6)
(7)
(8)

8

Descripción general

A raíz de las diversas problemáticas y oportunidades que se reconocen en la zona de trabajo (San Isidro Patios UPZ 89, barrios San Luis, La Sureña, La Esperanza, San Isidro I y San Isidro II) el proyecto se encamina hacia la creación de una forma alternativa de comprender y

aproximarse al territorio, partiendo de una inquietud por la paradoja existente en la relación cantidad/calidad del espacio público en el sector, y las relaciones e imaginarios que surgen en la comunidad habitante a raíz de ésta.

Comprendiendo la gran complejidad y heterogeneidad del espacio en cuestión, el proyecto explora las posibilidades de hibridación del espacio construido, el espacio vacío, el espacio social y las estructuras ecológicas existentes, en función de establecer un significado alternativo del espacio común y generar procesos participativos de planeación y gestión del mismo. El planteamiento pretende entretejer diversos tipos de vínculos entre el lugar y la comunidad, teniendo como principal premisa que éste se emplaza en un espacio que por diversas causas ha dado lugar a un ecosistema de coexistencia directa entre la naturaleza y la ciudad.

Por tanto, se propone la recomposición interdisciplinar del territorio partiendo de los distintos

tejidos que lo conforman, tomando como principal elemento el vacío, de tal modo que éste se

convierta en un tejido híbrido cuyo principal objetivo es la activación de conexiones ambientales y socioespaciales en distintas escalas, creando la posibilidad de emergencia de nuevas prácticas, relaciones y experiencias de lo urbano y lo natural.

(9)

9

Agradecimientos

Gracias a Carlos por su disposición y guianza durante el proceso.

A mis padres por permitirme llegar hasta aquí.

A mi hermana, por ser mi apoyo y soporte incondicional.

(10)

10 Tabla de contenidos DESCRIPCIÓN ………8 AGRADECIMIENTOS………. 9 INTRODUCCIÓN……….12 Problema ... 14 Justificación ... 15 Objetivos ... 16 General ... 16 Específicos ... 17 MARCO TEÓRICO……….17

ANÁLISIS DEL LUGAR……… 28

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO………44

BIBLIOGRAFÍA……….. 75

(11)

11

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Fotografía del sector desde la parte alta ... 19

Ilustración 2. Fotografía del sector desde la parte alta ... 23

Ilustración 3. Fotografía del sector desde la parte alta ... 24

Ilustración 4. Fotografía del sector desde la parte alta ... 27

Ilustración 5. Fotografía del sector desde la parte alta ... 27

Ilustración 6. Plano ilustrativo localización de la zona de trabajo ... 28

Ilustración 7. Plano ilustrativo desarrollo histórico del sector ... 31

Ilustración 8. Cartografía de fachadas primarias y secundarias en el vacío ... 33

Ilustración 9. Diagrama explicativo composición poblacional del sector ... 34

Ilustración 10. Sección explicativa vacío y cuerpos naturales ... 35

Ilustración 11.Planimetría análisis de tejidos del lugar ... 36

Ilustración 12. Diagrama ecosistemas existentes en el sector ... 37

Ilustración 13. Diagramas explicativos condiciones espaciales del sector ... 38

Ilustración 14. Diagrama explicativo problemáticas y oportunidades ... 39

Ilustración 15. Árbol de problemas ... 41

Ilustración 16. Árbol de soluciones ... 43

Ilustración 17. Diagrama explicativo concepto Biotejidos ... 44

Ilustración 18. Plan maestro sector San Isidro ... 45

Ilustración 19. Planimetría tejido de recomposición... 47

Ilustración 20. Diagrama ilustrativo tipologías asociadas a la propuesta ... 48

Ilustración 21. Planimetría tejido de proximidad ... 50

Ilustración 22. Planimetría tejido secuenciado ... 51

Ilustración 23. Planimetría tejido eco-organizativo ... 53

Ilustración 24. Planimetría tejido programado... 55

Ilustración 25. Planimetría tejido programado... 56

Ilustración 26. Diagrama explicativo localización de la quebrada ... 57

Ilustración 27. Planimetría propuesta sistemas urbanos ... 58

Ilustración 28. Diagrama ilustrativo de recuperación de la quebrada por etapas ... 60

Ilustración 29. Perfil de arborización propuesto ... 62

Ilustración 30. Diagrama ilustrativo jardín biofiltro ... 63

Ilustración 31. Diagrama ilustrativo parche de enriquecimiento tipo A ... 63

Ilustración 32. Diagrama ilustrativo parque de enriquecimiento tipo B ... 64

Ilustración 33.Diagrama ilustrativo de especies asociadas a la biodiversidad del sector . 65 Ilustración 34. Diagramas ilustrativos rehabilitación de vacíos ... 66

Ilustración 35. Imagen de proyecto sendero ecológico y estancias ... 66

Ilustración 36. Plan maestro quebrada Puente Piedra ... 67

Ilustración 37. Diagrama ilustrativo localización del sector ... 69

Ilustración 38. Esquema de estrategias asociadas “Los caminos de los Cerros” ... 70

Ilustración 39. Esquema de estrategias asociadas “Los caminos de los Cerros” ... 71

Ilustración 40. Cartografía sociocultural... 72

(12)

12

Introducción

El presente trabajo pretende configurar una reflexión teórico-práctica del espacio urbano en

un asentamiento consolidado a partir de lógicas de autogestión y apropiación emergente de un territorio nacido en los Cerros Orientales de Bogotá. Para ello, se establecen distintos tipos de vínculos entre el espacio natural, el espacio urbano, el espacio arquitectónico y el espacio social, los cuales se comprenden y se analizan de manera interdisciplinar, entendiendo que tanto la arquitectura como el urbanismo son siempre transversales a otros campos del conocimiento. La investigación parte de una inquietud por comprender los procesos, imaginarios, realidades y oportunidades que condicionan las relaciones comunidad-naturaleza, dada su localización, conformación histórica y estado actual. De este modo, es posible establecer las características que configuran la identidad del lugar y aproximarse a él de tal modo que las intervenciones propuestas satisfagan las necesidades colectivas que actualmente existen en materia de espacio público, ligándose en la medida de lo posible a la esencia del lugar.

Así, se busca establecer de manera crítica una relación alternativa entre los modos de ser en comunidad que han ido surgiendo a través del tiempo, y el entorno natural y urbano más

inmediato. Esta relación debe estar mediada y analizada por distintas disciplinas, permitiendo así evaluar y proponer espacios públicos que propicien la restauración de lo colectivo y lo ambiental desde una perspectiva contextualizada que de cierto modo logre cuestionar las premisas que actualmente regulan la ciudad como constructo espacial, social y cognitivo.

La metodología se enfoca inicialmente hacia la caracterización minuciosa del vacío urbano del sector, para luego establecer un sistema de espacios intersticiales que articulen el vacío a la

(13)

13

arquitectura y permitan activar integralmente los vínculos ambientales y socioespaciales, fomentando así las relaciones de proximidad y coexistencia entre los diversos tipos de vida que habitan el territorio. Esto, convirtiendo el ejercicio de diseño en una pauta para abrir un espacio de reflexión tanto téorica como práctica en cuanto a lo posible y lo evolutivo de un paisaje emergente que hace parte de la configuración de la ciudad latinoamericana; un paisaje que está lleno de oportunidades y maneras alternativas de comprender y producir el espacio.

(14)

14

Problema de investigación

La paradoja existente entre la cantidad de espacio vacío y la cantidad de espacio público en el sector de San Isidro, y la desarticulación del mismo de las dinámicas de la vida tanto urbana como natural se convierten en el principal objeto de interés de la investigación. Esto, sumado a problemáticas sociales e infraestructurales que contribuyen a la reducción sustancial del valor estético, social y simbólico que el vacío urbano puede ofrecer a la comunidad.

La noción colectiva de espacio público se construye a partir de la lógica de la circulación y la movilización de la población de un lugar a otro, y en algunos casos las calles son el escenario para los encuentros sociales a falta de espacios que propicien el encuentro e integren al territorio las dinámicas de interacción que se han ido gestando históricamente desde la aparición del asentamiento. Por esto, el vacío (tanto público como privado) se convierte en un elemento con un mayor valor de cambio que de uso, reduciendo sus posibilidades y repercutiendo además en el grado de apropiación y uso por parte de los habitantes. De este modo, el vacío se convierte en sinónimo de residual, y se desarticula de los tejidos espaciales y sociales existentes, provocando inseguridad y abriendo la brecha de inequidad y segregación socioespacial. Esto, sumado al fenómeno de desinversión, complejiza y dificulta el acceso a intervenciones públicas en los espacios públicos del lugar y por ello, aquellos que actualmente son reconocidos como tal han sido intervenidos y gestionados por la misma comunidad y apropiados en función de su capacidad de albergar y ofrecer actividades colectivas.

(15)

15

Por otro lado, la relación que existe entre el hombre y la naturaleza se encuentra mediada por una concepción de aprovechamiento productivo (a nivel de ocupación y producción agrícola) del territorio con una finalidad económica, lo cual conlleva al deterioro del entorno natural presente y a la aparición de un entorno contaminado y propicio para la inseguridad y la proliferación de actividades ilegales.

Justificación

El trabajo se encuentra enfocado hacia una exploración reflexiva acerca de lo que significa hoy

la producción social del espacio en el hábitat popular y cómo éste puede ser multidisciplinar y participativo en diferentes escalas (no siempre tangibles; a veces en relación a lo simbólico). La conformación de este espacio bajo condiciones determinadas -y muchas veces precarias- en los ámbitos políticos, sociales y culturales es un factor que ha delimitado el rango de desarrollo de las capacidades de las comunidades populares, especialmente en un entorno en el que el espacio se gesta según tradiciones y procesos generacionales de producción y transmisión del

conocimiento. Además, es de gran interés la comprensión de la complejidad de los procesos de asentamiento popular en San Isidro, y del valor actual y potencial del espacio público en diálogo con el entorno natural, el entorno arquitectónico y el entorno social.

Por otro lado, se busca adquirir un fundamento teórico e histórico que se convierta en la base

(16)

16

cómo pueden éstos adaptarse a su contexto bajo un enfoque de sostenibilidad, participación y aprovechamiento del capital social y espacial del mismo. De este modo, partiendo de una comprensión multidisciplinar y multiescalar del territorio hacer frente a las comunidades vulnerables desde perspectivas que no necesariamente acojan las nociones tradicionales de productividad y “progreso”. Esto, con la premisa principal del reconocimiento y la comprensión del valor lo diverso, lo lúdico, y lo progresivo en un contexto socioespacial que requiere de herramientas de mejora y participación socioeconómica, política, urbana y arquitectónica. De este modo, se establecerá también el verdadero rol del arquitecto en tiempos actuales, y la

potencia de la arquitectura como un elemento mediador entre la vida urbana y el territorio; capaz de abarcar distintas dimensiones de lo humano, lo natural y lo social en distintas escalas.

Objetivos

General

Cohesionar lo natural y lo urbano en función de establecer nuevas relaciones de integración urbana, sociocultural y ecológica, potenciando así la identidad y dinámica propia del lugar.

Específicos

1. Articular e integrar el área urbana y el área natural presentes en el territorio.

2. Aprovechar el vacío como elemento de integración urbana y socioespacial.

3. Definir bordes, límites y condiciones normativas del territorio bajo un escenario de

(17)

17

4. Reconocer y potenciar los valores socioculturales presentes, creando una relación

consciente entre la naturaleza y la comunidad.

5. Complementar y mejorar la infraestructura existente, promoviendo el futuro desarrollo

del asentamiento.

Marco Teórico

El marco conceptual de la investigación se construye a partir de distintas visiones

interdisciplinares que abordan el tema del espacio público desde diversos enfoques y

perspectivas, teniendo en cuenta el contexto de la ciudad latinoamericana y la ciudad emergente.

Espacio público y hábitat popular

La definición de espacio público en un contexto popular suele configurarse a partir de la noción general de autogestión y producción social del espacio (Lefebvre, 1974). Debido a factores externos como la migración, las condiciones legales de un lugar, el fenómeno de desinversión, la capacidad socioeconómica, entre otras, el espacio popular emerge como producto de un esfuerzo colectivo de resolución de necesidades inmediatas de vivienda y servicios. Por esto, los espacios públicos son generalmente creados por la comunidad para propiciar el encuentro social y fortalecer las relaciones de proximidad entre quienes la habitan. Esto quiere decir que las comunidades que producen (histórica, social y espacialmente) el hábitat popular poseen una marcada necesidad de representación de sí mismas sobre el espacio -factor

(18)

18

que también se desliga de la relación y el trato que ha habido entre dichas comunidades y los entes gubernamentales-, necesidad que se une a la trayectoria histórica de un lugar y se materializa en un elemento de alto valor: lo simbólico.

El elemento simbólico está directamente vinculado a cómo se ha dado históricamente el proceso de conformación del conocimiento en este contexto, y el valor (técnico, social y cultural) que posee la utopía y la esperanza en la materialización de los espacios. Es esta una visión

alternativa de la ciudad, que produce espacio a partir de la esperanza de reconocimiento,

supervivencia y calidad de vida, pero que tiende a vulgarizarse de tal modo que comienza a crear situaciones de autosegregación, inequidad (dentro de un contexto que es de por sí inequitativo) y fragmentación del territorio. Sin embargo, es una visión que potencialmente puede dirigir los procesos de acción social y de producción del espacio hacia un enfoque que permita reconstruir las relaciones con la naturaleza, generar un mayor grado de cohesión social, y reconfigurar las capacidades de la comunidad en función de pensar espacios alternativos donde el individuo y la colectividad puedan ejercer su derecho a la ciudad. Esto implica necesariamente un carácter de participación y ciudadanía que se encuentra actualmente en un segundo plano por las diversas discrepancias políticas y económicas que emergen a raíz de un asentamiento popular. No obstante, estas utopías pueden ser el factor que de algún modo reivindique a la comunidad en su búsqueda de relaciones y condiciones más favorables (Harvey, 2005), y den a los habitantes la posibilidad de una producción social del espacio alternativa; no necesariamente ceñida a paradigmas de configuración espacial “normalizada”, pero sí articulada a las condiciones y necesidades culturales y socioeconómicas de la población.

(19)

19

Ilustración 1. Fotografía del sector desde la parte alta

Fuente: Registro fotográfico propio

Tejidos inmateriales

El espacio público posee también una serie de escalas virtuales que se superponen al espacio físico, creando una dinámica multiescalar que incorpora espacios intangibles que se encuentran al servicio de la canalización y distribución de la información en distintos grados de intensidad. De este modo el lenguaje y la comunicación se convierten en una pieza fundamental que se

materializa en el espacio urbano a partir de modos de comportamiento y apropiación que

(20)

20

la tecnología, ya que esta permite una nueva relación del hombre con su entorno e impacta el alcance de las relaciones sociales, reconfigurándolas para ser proyectadas en un plano virtual que en cierto modo desdibuja las fronteras de lo físico. La incorporación de la tecnología al espacio urbano permite que éste se haga multidisciplinar, y adquiera la capacidad de conectar

informaciones, individuos y servicios; y en función de esto hibridar lo físico y lo virtual para crear nuevas alternativas para producir y habitar el espacio. Es posible articular ambas escalas utilizando el vacío urbano como vehículo para materializarlas, y llevarlas a un ámbito

transdisciplinario que propicie la participación tanto activa como contemplativa de la comunidad sobre el territorio. Así, la producción social del espacio urbano gira en torno a un enfoque

participativo, que además promueve la apropiación, uso y aprovechamiento del mismo;

característica que a largo plazo puede tener un impacto positivo sobre el proceso de concepción y materialización del espacio. La participación de la comunidad es fundamental para crear una consciencia colectiva del espacio que se habita, convirtiéndola en parte del imaginario colectivo y del proceso de interacción intergeneracional que contribuye a la creación y transmisión de nuevos conocimientos del territorio.

Espacio colectivo y espacio de juego

En relación al hábitat popular, la escala virtual es más bien limitada, pero tiene el potencial de reinterpretarse y articularse a una noción lúdica del espacio público, haciéndolo flexible,

participativo e interactivo. De este modo puede reivindicar su función social y trascender a lo meramente funcional, extendiéndose con el objetivo de aproximarse a la ciudadanía para

(21)

21

hacerse partícipe de este a través de la interacción y la comunicación. Es pertinente explorar entonces cómo en el contexto de lo popular puede existir producción social del espacio que se adapte a lo contemporáneo sin dejar atrás el bagaje histórico y simbólico/cultural existente, integrando una visión de sostenibilidad ambiental (por emplazarse mayormente en zonas naturales) e incorporando además tecnologías socialmente resilientes. Al crear un vacío urbano que funcione a manera de interfaz o tejido híbrido, se enriquece profundamente la vida urbana, y se abre la posibilidad de restauración y acontecimiento de las relaciones sociales de proximidad. La vida urbana es un factor de suma importancia en el ámbito del hábitat popular, puesto que

posee un valor histórico y simbólico que generalmente se preserva en entornos informales a partir de prácticas ciudadanas, dinámicas socioespaciales y comportamientos colectivos que contribuyen a la aparición de la identidad del lugar.

Por otra parte, reinterpretando los valores de lo lúdico en el entorno popular, es posible integrar al espacio público características culturales y expresiones artísticas autóctonas que reafirmen lo simbólico en el escenario de lo colectivo. Esto a través del traslado de prácticas artísticas al vacío urbano, incorporadas a dispositivos o elementos tecnológicos que potencialicen la multisensorialidad del paisaje urbano y abran la posibilidad de comprender y habitar lo

público de modo alternativo. El arte puede ser un dispositivo por el cual se apela a descubrir conexiones nuevas entre habitantes y territorio, y más en un espacio popular, en el que es posible evidenciar que la población siente algún grado de abandono y exclusión con respecto a la

estructura más consolidada de la ciudad. Teniendo en cuenta las condiciones en las que se da la producción social del espacio en San Luis y la noción que existe alrededor del concepto y la forma del espacio público, la investigación se encamina hacia la exploración de cómo generar espacios públicos que busquen contrarrestar la exclusión y responder las utopías y necesidades

(22)

22

colectivas sin deformar el ámbito cultural simbólico que ha configurado la espacialidad del entorno popular. Esto, en función de regenerar la relación entre hombre, tecnología y naturaleza, a través de lo lúdico y lo flexible, incluyendo a la comunidad en los procesos de

conceptualización y producción del espacio, para que éste sea apropiado y revitalizado por la misma comunidad. Garantizando así, una relación real con el entorno vinculando un enfoque de exploración, educación y creación de un pensamiento creativo y crítico tanto a nivel individual como a nivel colectivo.

Visiones colectivas de lo natural

La relación del lugar con su entorno está dada por una convergencia de nociones tanto institucionales como comunitarias que en muchos casos entran en conflicto por sus diferencias. La concepción general de medio ambiente y naturaleza se enmarca dentro de un imaginario colectivo que en la actualidad posee una gran preocupación por preservar y recuperar aquello que la mano del hombre ha destruido en función de su pensamiento industrializado. Si bien esto demanda cierto “retorno” a la naturaleza, no necesariamente implica dejar a un lado el progreso técnico y tecnológico que caracteriza los tiempos contemporáneos; al contrario, se trata de una toma de decisiones (en relación a lo ambiental) conscientes que sean capaces de localizar las actividades de la ciudad de tal modo que lo ambiental no sea eclipsado por temas de mayor peso productivo. Cada vez más, se hace latente la necesidad de reivindicación de lo ambiental en los estatutos públicos encargados de la planificación del territorio, los cuales tienden a enfocar la distribución y organización de usos del suelo según una serie de intereses comerciales y

(23)

23

productivistas (y más aún cuando el problema atañe a espacios de aparición informal en los intersticios periféricos de la ciudad)

Ilustración 2. Fotografía del sector desde la parte alta

Fuente: Registro fotográfico propio

En el hábitat popular el comportamiento ecológico colectivo se produce a partir de actuaciones que permitan a la comunidad establecer una serie de vínculos productivos con el entorno, reivindicando en cierta medida el carácter rural que suele preceder a lo urbano en zonas borde de la ciudad. Sin embargo, es posible evidenciar también que la visión de lo natural desde éste enfoque tiende a poseer una connotación negativa en tanto que lo natural se posiciona a sí mismo como un límite geográfico y normativo que en muchos casos impide la expansión de los asentamientos. Por tanto, surgen una serie de interrogantes y necesidades que ponen en cuestión la eficacia de la gestión pública medioambiental y la satisfacción de garantías sociales, políticas y jurídicas de la comunidad desde lo ambiental. Dichos organismos de gestión pública

medioambiental poseen poco impacto en asentamientos informales, dado que éstos suelen ser sumamente dinámicos y cambiantes según las formas en las que sus habitantes modifican el

(24)

24

espacio urbano y natural para satisfacer sus necesidades inmediatas (vivienda, alimentación, recreación, etc.).

Ilustración 3. Fotografía del sector desde la parte alta

Fuente: Registro fotográfico propio

Gestión pública medioambiental

Es necesario que la gestión pública medioambiental considere vincular una noción

ambientalista y participativa a los procesos de planificación territorial y articule mecanismos de participación ciudadana en relación a la toma de decisiones de ordenamiento territorial, para así asumir y enfrentar democráticamente los retos que actualmente existen en materia

medioambiental. La integración de entes públicos de gestión en lo popular se convierte en un requisito para resignificar espacial y socialmente los espacios de borde y el vacío urbano en

(25)

25

función de una administración medioambiental capaz de proporcionar acciones inclusivas de apropiación del entorno natural; aprovechando así el gran potencial sociocultural, económico y simbólico que existe sobre todo en espacios intersticiales que son finalmente una transición entre lo rural y lo urbano. Más allá de romantizar o idealizar el significado de lo natural en lo humano, se trata de reconocer la vocación de la naturaleza según el contexto humano en el que se inserta para así dar lugar a una serie de ideas y prospectivas que replanteen los instrumentos de

planeamiento del territorio según un esquema teórico y práctico que pueda ceder a las previsiones medioambientales.

Ecología artificial

El desarrollo de relaciones de coexistencia entre la vida antrópica y la vida natural es fundamental para lograr un espacio híbrido entre estructuras urbanas y estructuras ecológicas. Dentro de este concepto se comprenden varios elementos que se enfocan hacia el reconocimiento de espacios cuyos procesos básicos naturales han sido alterados por la aparición de un

asentamiento antrópico, modificando la biodiversidad y dando lugar a la emergencia de un nuevo ecosistema de relación/interacción entre lo urbano, lo arquitectónico y lo natural. Se enfatiza además en el reconocimiento de las prestaciones ecológicas, sociales y culturales que el

ecosistema es capaz de brindar a la población, tales como espacios verdes, zonas activas, pasivas, espacios para la agricultura, servicios hídricos, entre otras.

Topofilia

Abordar el espacio desde una lógica que contempla los trazos inmateriales del hombre sobre

(26)

26

comprender los vínculos que median la construcción y apropiación de lo público y lo natural. La dimensión simbólico-espacial es de suma importancia en un entorno como el popular, ya que ésta es causa y efecto de las formas de habitar el vacío, la identidad de los espacios públicos y el sentido de pertenencia que entrelaza a la comunidad con el lugar. Según esto, existe también una dimensión política transversal a lo simbólico, la cual determina el grado de participación de la comunidad sobre lo colectivo (según un alcance específico).

Tejido orgánico

El tejido orgánico en el contexto de la investigación y el proyecto se refiere al establecimiento

de relaciones de armonía y consonancia entre distintos puntos heterogéneos, teniendo en cuenta los procesos de lo vivo. Así, la interconexión entre lo espacial, lo social y lo simbólico es capaz de crear puntos de contacto en los cuales se encuentro plena disposición de albergar vida (ya sea natural, o urbana). Las capas materiales e inmateriales se entrelazan para promover el encuentro de los diversos actores que cohabitan en el territorio.

Espacio residual

El vacío adquiere diferentes características que se dan según aspectos morfológicos, topográficos, prediales, infraestructurales. De acuerdo a esto, puede configurarse como un espacio utilizado, o un espacio residual. Cuando el vacío es residual o inactivo puede adquirir usos negativos, conllevar a falta de apropiación, deterioro, inseguridad y problemáticas asociadas a contaminación. Usualmente, se encuentra en estado de desconexión de los tejidos urbanos y requiere un proceso de recualificación y recomposición espacial que promueva su activación e integración a las dinámicas propias del lugar.

(27)

27

Ilustración 4. Fotografía del sector desde la parte alta

Fuente: Registro fotográfico propio

Ilustración 5. Fotografía del sector desde la parte alta

(28)

28

Revisión histórica del lugar

Ilustración 6. Plano ilustrativo localización de la zona de trabajo

Fuente: Elaboración propia

La conformación del tejido de espacio público y ocupación del sector de San Luis inicia en 1954, con la construcción de la vía a la Calera, la cual conectaba el sector con la ciudad de Bogotá desde la zona de Chapinero; fue éste el primer vacío de carácter infraestructural presente. En 1967, aparecen los primeros asentamientos en San Isidro, a raíz de una dotación de 31 predios

(29)

29

con características óptimas para la siembra y la agricultura otorgados por la Caja Agraria a familias de origen rural. Con el paso del tiempo, a nivel institucional se prohíbe legalmente la ocupación de dicho espacio gracias a que éste no pertenece formalmente a la ciudad de Bogotá. Sin embargo, en 1976 se produce la segunda generación de ocupaciones con fines de vivienda en el espacio vacío existente en la zona.

A raíz del crecimiento exponencial del barrio y la rápida dinámica de ocupación de los suelos, en 1977 se produce una declaración institucional que delimita los espacios urbanizables y los espacios de reserva forestal (establecidos dada la presencia del páramo Las Moyas y su posible deterioro en función del crecimiento de la ciudad), buscando mitigar la expansión del suelo urbano hacia el suelo protegido de los cerros orientales. La falta de apoyo institucional y la declaración del barrio como un asentamiento informal limita la accesibilidad de la comunidad a servicios públicos generales (agua, gas, luz, etc.), por tanto en 1982 se apela a la CAR para comenzar el diseño de un acueducto comunitario pensado por los habitantes del barrio para satisfacer sus necesidades básicas, higiene y habitabilidad en la vivienda. Es por esto que en ese año, con apoyo técnico de la CAR se procede a instalar las primeras redes del acueducto en el barrio, supliendo el servicio de agua a gran parte de la comunidad. Cuatro años después, en 1986, se consolida formalmente la empresa ACUALCOS, la cual administra y supervisa el

funcionamiento general del acueducto comunitario (que 5 años después sería reconocida institucionalmente como una organización formal prestadora de servicios).

En 1991 inicia la construcción de equipamientos a pequeña escala que puedan suministrar a la comunidad servicios y espacios varios para el esparcimiento. En este año se construye la

parroquia principal del barrio y el vacío comienza a adquirir un carácter funcional-simbólico que liga a la comunidad con el territorio y desata nuevas dinámicas de interacción en relación a la

(30)

30

proximidad y la participación. Años después, en 2004 se construye “Casa taller Las Moyas”, un espacio que fomenta la educación respecto a artes, oficios y emprendimientos que buscan mitigar en los jóvenes la problemática asociada al consumo y expendio de drogas. De este modo, se comienza a evidenciar más fuertemente la iniciativa comunitaria de intervenir social y espacialmente el territorio, buscando soluciones viables a las problemáticas existentes.

En el año 2000, inicia un proceso de legalización del barrio, el cual hasta 2009 no obtuvo los alegatos de conclusión para dar respuesta a la legalización. Esto, por falta de acuerdos entre el Ministerio de Ambiente, la corporación autónoma de Cundinamarca y el Distrito, causando una especie de limbo jurídico que no permitió avanzar en las cuestiones pertinentes a la legalización del barrio y el trato legal hacia los Cerros Orientales de Bogotá. Aunque el proceso ofrecía una serie de ventajas para la comunidad en el ámbito urbano y arquitectónico, los habitantes temen perder sus predios y propiedades, o la imposición de pagos tributarios al estado que no pueden permitirse por sus precarias condiciones socioeconómicas (situación que hoy incide en cómo se configuran los espacios de vivienda por parte de cada familia).

Cinco años después, la iniciativa institucional crea un plan de franjas de adecuación que delimitan los suelos protegidos por reserva forestal y los separan del suelo urbanizado, creando un espacio de límite que no permite la futura expansión del barrio hacia el Páramo Las Moyas. Del 2007 hasta la actualidad, los procesos de legalización se encuentran aún en consideración por parte de las instituciones pertinentes y el barrio sigue produciendo sus propias dinámicas en relación a lo urbano y a lo natural.

(31)

31

Ilustración 7. Plano ilustrativo desarrollo histórico del sector

(32)

32

Ejercicio de análisis general del tejido del lugar

En el caso específico de San Luis, se evidencia una condición valiosa y poco usual y es la presencia de un gran ecosistema de páramo configurando los bordes del barrio y la existencia de 4 quebradas (Puente piedra, Pozo claro, Morací y la Sureña) que definen en cierta medida la configuración espacial del barrio, ya sea por condiciones topográficas, de suelos o dinámicas de ocupación. Estos espacios, pese a la iniciativa comunitaria y a las alianzas multiactorales que se hacen presentes en el territorio se encuentran en un grave estado de deterioro debido a las dinámicas socioeconómicas propias del sector, las cuales reducen lo natural a un elemento con un valor de cambio mayor al valor de uso. Esta condición limita el potencial de lo natural de convertirse en un potencializador de lo colectivo en relación a lo lúdico, lo contemplativo, lo activo y lo pedagógico; por tanto, la investigación pretende establecer una relación de tejido entre lo natural y lo urbano de tal modo que se fomenten las relaciones autónomas entre puntos, espacios y actores (Redes en constante comunicación). Así, el tejido se configura de manera híbrida desde diversos y diferentes panoramas particulares que sobreponen lo posible y lo existente en función de trasladarse a la forma (Arquitectónica-urbana) y crear nuevas condiciones de habitabilidad. Así el espacio público no niega aquello que proclama y se

convierte en un enlace (enlace efectivo en tanto que diverso y comunicativo) entre el hombre y el territorio.

(33)

33

Ilustración 8. Cartografía de fachadas primarias y secundarias en el vacío

Fuente: Elaboración propia

La cuestión del vacío cobra relevancia en tanto que la cantidad de espacio vacío no corresponde a espacio público, ni a un uso específico, por lo cual es un residuo de los patrones de ocupación que han ido surgiendo con el paso de los años. El 2.3% del área predial vacía en el sector corresponde a espacio público, y el 17% de los predios se encuentran afectados por zona de reserva forestal o por ronda hídrica. Esto denota una condición de afectación de los cuerpos

(34)

34

naturales por invasión de las viviendas y por ende el deterioro de las rondas hídricas y la modificación de los ciclos naturales de los ecosistemas de páramo y subpáramo.

Ilustración 9. Diagrama explicativo composición poblacional del sector

Fuente: Elaboración propia

Las condiciones demográficas actuales (población total de aproximadamente 19.000

habitantes) develan una composición poblacional más o menos equitativa (52% vs. 48%) entre hombres y mujeres, de los cuales un 8% se encuentran en la tercera edad, un 39% se encuentran en adultez, un 38% en adolescencia y un 15% en infancia. Esto quiere decir que la mayor parte de los habitantes se encuentran en edad productiva, lo cual se convierte en un déficit de empleo en el lugar y genera migraciones temporales durante las horas pico a la ciudad de Bogotá. Lo simbólico en el caso de estudio de San Luis deviene de una serie de acontecimientos que dan cuenta del grado de participación de la comunidad sobre el territorio, los cuales se

(35)

35

que abastece al barrio), Casa Taller Las Moyas (Espacio pedagógico-cultural), Guascaque (Espacio de formación y fomento de las artes y la cultura), entre otros. Dichas arquitecturas se convierten en puntos de valor simbólico para la comunidad y por tanto de cierta medida de cohesión entre los habitantes del barrio, que conjuntamente buscan la resolución de sus necesidades como individuos y como comunidad. El tejido social y de proximidad está fuertemente consolidado, pero no siempre encuentra espacios en dónde materializarse y promover las actividades de integración y bienestar social de la comunidad.

La caracterización ecológica del sector permite establecer que existe una gran biodiversidad en el territorio, la cual se ha adaptado a la inserción de especies no nativas y a la presencia de construcciones e intervenciones sobre los ecosistemas.

Ilustración 10. Sección explicativa vacío y cuerpos naturales

(36)

36

La baja educación ambiental de la comunidad habitante contribuye a agravar la situación, debido a que existe en una evidente carencia de apropiación y consciencia ambiental de las formas de vida naturales que coexisten con los barrios. Sin embargo, los conocimientos intergeneracionales han permitido que la comunidad aprenda a aprovechar algunos de los

recursos naturales en pro de la salud y el bienestar de las familias, convirtiéndolo además en una actividad cultural para la comunidad.

Ilustración 11. Planimetría análisis de tejidos del lugar

Fuente: Elaboración propia

A lo largo del territorio se encuentran diversas especies de fauna y flora que a pesar de habitar en cercanía con un desarrollo antrópico han logrado adaptarse a las condiciones. Dentro de las especies vegetales más representativas se encuentran el raque, el ciprés, la acacia, el eucalipto, el pino pátula, el retamo, el frailejón y los pajonales; cada una de estas especies contribuye a la consolidación de la biodiversidad actual, aunque las especies no nativas deterioran los suelos y modifican los ciclos naturales a largo plazo.

(37)

37

Ilustración 12. Diagrama ecosistemas existentes en el sector

Fuente: Elaboración propia

Problemáticas y oportunidades

A raíz de una investigación y análisis previo del sector de San Luis, se establecen una serie de problemáticas y oportunidades en relación al territorio. Dentro de las problemáticas se encuentra la falta de una estrategia de bordes que mitigue la expansión de lo urbano hacia el ecosistema de Páramo, la carencia de espacios que fomenten las relaciones de proximidad y la vitalidad (en función de actividades de ocio, contemplación y recreación para la población), y la falta de apropiación del vacío existente. Dichas problemáticas conducen a situaciones de fragmentación socioespacial del territorio, inseguridad, contaminación y dispersión.

(38)

38

Ilustración 13. Diagramas explicativos condiciones espaciales del sector

Fuente: Elaboración propia

Se establecen también diversas oportunidades que pueden potencialmente contribuir a la restauración de un tejido cohesivo y resiliente en materia socioespacial tales como el valor de la comunidad y el capital humano (no sólo con fines económicos), la presencia de alianzas multiactorales y organizaciones sociales en el sector, y la gran biodiversidad presente a raíz del Páramo las Moyas y las cuatro quebradas que cruzan el barrio. Además, existen tres condiciones que grosso modo caracterizan lo urbano: la autoorganización (como capacidad de adaptabilidad y autogestión del espacio y la comunidad), el espacio disperso (poco poroso y fragmentado), y el asentamiento dormitorio (falta de itinerarios y bajo grado de actividad durante el día). Esto incide en todos los aspectos de configuración tanto espacial como social del barrio, dando una pauta para las condiciones de habitabilidad y las dinámicas propias de la comunidad en relación a su entorno. El proyecto se enfoca a analizar las características urbanas, sociales, culturales y arquitectónicas desde un filtro específico que dirige la investigación hacia el valor del espacio vacío en un

(39)

39

asentamiento como San Luis. Al establecer las características y patrones que develan las causas y consecuencias de la distribución espacial actual del lugar, se dilucidan características ambientales y asociadas a la biodiversidad del sector, creando así crear una visión general adecuada, dando cuenta de todas las variables que afectan el territorio.

Según el análisis (ver anexo matriz de análisis) de todas las manzanas aledañas a cuerpos de agua (Quebradas La Sureña, Morací, Pozo Claro y Puente Piedra) emergen un lenguaje de patrones que determina las relaciones entre el vacío y lo construido desde el punto de vista tanto cualitativo como cuantitativo. Dichos patrones se ven reflejados en subtemas como: vacío-lleno, estructura predial, estructura morfológica, estructura de dinámicas e interacciones, estructura estética, estructura ecológica-ambiental y estructura de accesibilidad. Cada una de estas estructuras se interrelacionan entre sí conformando el tejido que actualmente existe en el sector de San Luis, especialmente el que posee una relación directa con los cuerpos naturales.

Ilustración 14. Diagrama explicativo problemáticas y oportunidades

(40)

40

Árbol de problema

El árbol de problemas tiene como propósito generar una reflexión general acerca del problema de investigación en sus distintas escalas e implicaciones. Para esto, se aborda el fenómeno de la informalidad en relación al espacio público desde lo sociocultural, lo espacial, lo económico y lo ambiental como pilares fundamentales de la problemática en sí. Cada uno de estos temas conduce a una serie de causas y efectos que posibilitan la comprensión del problema desde una perspectiva interdisciplinaria y aterrizada a la realidad actual del sector de trabajo. El establecimiento de estos pilares convierte el panorama de la investigación en un escenario multidisciplinar, en el cual tienen cabida distintos actores e instituciones, y permite abordar las diversas problemáticas de manera integral y cohesiva con la realidad actual del sector de trabajo. Esto, con el objetivo de identificar y reconocer los principales motores de dichas problemáticas para posteriormente evaluar las posibles resoluciones desde distintos ámbitos y escalas.

(41)

41

Ilustración 15. Árbol de problemas

(42)

42

Árbol de soluciones

El árbol de soluciones corresponde a una serie de consideraciones vinculadas a los cuatro

filtros de análisis propuestos en el punto anterior, según la búsqueda de resolución de problemas en el sitio de intervención. Así, guardando correspondencia con el contenido del árbol de

problemas, se analizan las causas y efectos que produce cada consideración según su relevancia y contexto de aplicación.

Cada uno de los ítems busca reconocer las causas esenciales de cada problemática en un contexto real y así mismo indagar en alternativas que contribuyan a la resolución de éstas en un plazo indefinido de tiempo. El establecimiento de distintas posibilidades para abordar el

territorio según sus problemáticas y oportunidades, amplía el panorama de la investigación y adquiere un carácter interdisciplinar que busca tener varios puntos de contacto entre las diversas disciplinas y actores que podrían potencialmente intervenir en función de mitigar o solucionar las problemáticas actuales del lugar.

(43)

43

Ilustración 16. Árbol de soluciones

(44)

44

Proyecto Biotejidos: del espacio residual al espacio colectivo

Ilustración 17. Diagrama explicativo concepto Biotejidos

Fuente: Elaboración propia

Para buscar solución a las problemáticas anteriormente descritas y plantear un escenario de recomposición de las relaciones producto del tejido urbano y social actual, se enfoca la

investigación y el proyecto hacia el concepto de “biotejido”. El biotejido hace referencia en primera instancia a la vida; la vida natural, la vida ecosistémica, la vida artificial y la vida urbana. Cada instancia de la vida corresponde al espacios puntuales del territorio y se superpone a él, creando una red de relaciones autónomas entre puntos, espacios, actores y

elementos que se encuentran en constante comunicación. Por tanto, el biotejido busca yuxtaponer lo existente y lo posible en función de reestablecer las relaciones entre la comunidad y el

(45)

45

cohabitar y coexistir. Así, el vacío se recompone que tal modo que entreteje diversos panoramas particulares y se entrecruza con la forma para ofrecer espacios alternativos que no impongan modos de habitar, si no propongan nodos comunicativos abiertos a la posibilidad. De este modo se recompone el territorio partiendo desde sus tejidos actuales, rehabilitando los espacios

inactivos que se encuentran en estado de desarticulación y desuso.

Ilustración 18. Plan maestro sector San Isidro

(46)

46

1. Tejido de recomposición

Se aproxima a la problemática de dispersión y fragmentación del territorio, aportando porosidad al tejido que relaciona el lleno y el vacío, permitiéndole adquirir características de flexibilidad y adaptabilidad. Creando así una suerte de recintos conformados desde el principio de reutilización y activación del vacío, transladándolo de lo residual a lo colectivo. Se localizan en puntos estratégicos del barrio para mitigar la fragmentación y fomentar las prácticas

sostenibles de habitabilidad. El tejido aborda distintos sistemas que se complementan entre sí, como lo son el sistema de movilidad vehicular, sistema de movilidad peatonal, sistema de infraestructuras, sistema de transporte alternativo.

Se propone la aparición de un circuito claro de transporte vehicular apoyado por un sistema de transporte alternativo que salva la gran pendiente que existe entre la vía a la Calera y el Páramo las Moyas, este sistema consiste en una línea de funicular cuyas estaciones son

intermodales para articularse a la estructura del SITP (transporte público que actualmente sirve al a comunidad del sector) para así generar una mayor accesibilidad a las zonas más altas y

fomentar la aparición del turismo ecológico. Además, el funicular permite el desarrollo integral de la zona, mejora las condiciones de movilidad, provee una alternativa al uso del transporte privado (al cual la población no tiene acceso en su mayoría) y genera un bajo impacto espacial y económico.

(47)

47

Ilustración 19. Planimetría tejido de recomposición

Fuente: Elaboración propia

Por otra parte se proyecta la aparición de diversas tipologías que responden a criterios formales y de composición que pretenden integrar la arquitectura al paisaje urbano actual,

(48)

48

conservando características de forma e implantación. Se busca generar volúmenes dinámicos fácilmente adaptables a la topografía, que propicien la emergencia de espacios colectivos también a escala arquitectónica (terrazas, techos habitables, etc.). Esto, consolida los vínculos visuales y funcionales entre el lleno y el vacío y ofrece la posibilidad de que nuevas

interacciones emerjan.

Ilustración 20. Diagrama ilustrativo tipologías asociadas a la propuesta

(49)

49

2. Tejido de proximidad

Busca potencializar las oportunidades de capital humano y alianzas multiactorales, dotando

al vacío de un carácter alternativo que exalta los valores simbólicos de la comunidad hacia el territorio producto de la autoorganización y autogestión de los espacios colectivos. Así, el vacío se convierte en un símbolo capaz de producir nuevos valores de comunidad, naturaleza y

educación. Propone usos mixtos en los espacios aledaños a las quebradas, distribuidos de tal

manera que revitalicen la zona y consoliden actividades en los distintos vacíos que se rehabilitan. El objetivo del tejido de proximidad es la recuperación integral de los usos y actividades en el

sector, generando además un fortalecimiento del tejido social bajo parámetros de relación/interacción entre la comunidad.

Según esto, se busca la mixtificación de los usos en las zonas aledañas al circuito propuesto de transporte público y movilidad, para así propiciar el desarrollo progresivo de las viviendas y las familias. La propuesta busca establecer pequeños comercios y emprendimientos locales en las primeras plantas de las viviendas, y usos residenciales multifamiliares en las plantas superiores de las edificaciones.

(50)

50

Ilustración 21. Planimetría tejido de proximidad

Fuente: Elaboración propia

3. Tejido secuenciado

Corresponden a mitigar la dispersión del territorio y a crear espacios sociales comunes a

escala de manzana, generando un diálogo entre el refugio y el desplazamiento y proporcionando recorridos alternativos a través del territorio. Además, este tejido pretende recualificar el vacío y

(51)

51

los urmbrales entre lo privado y lo público de tal modo que se genere un mayor grado de apropiación por parte de la comunidad. De este modo se reactiva el vacío y las dinámicas de desplazamiento y permanencia mitigan el grado de inseguridad en los puntos aledaños a los cuerpos naturales. Se localiza a nivel de manzana y responde a los patrones estéticos identificados, rehabilitando las culatas que delimitan el vacío y convirtiéndolas en espacios interactivos. Así, se propicia un diálogo constante entre las dinámicas de refugio y

desplazamiento.

Ilustración 22. Planimetría tejido secuenciado

(52)

52

4. Tejido eco-organizativo

Se aproxima a las problemáticas de desapropiación, desuso y noción de espacio natural.

Busca rehabilitar lo natural en función de crear procesos de desarrollo sociocultural asociados a la pedagogía y la participación. Creación de espacios que generen apropiación y mitiguen el grado de contaminación y deterioro de los cuerpos naturales y la biodiversidad que éstos poseen. Se localizan en las zonas aledañas a las quebradas y al Páramo Las Moyas.

Además de generar espacios que integren lo urbano a lo natural, el tejido eco-organizativo pretende gestionar nuevos espacios de gestión multiactoral de los espacios naturales, incluyendo a la comunidad en los procesos de planeación y ejecución de los proyectos de recuperación, rehabilitación y renaturalización del entorno natural, para así modificar la noción actual de lo natural y crear una conciencia colectiva del espacio habitado. En distintas etapas se busca reestablecer el ciclo natural de las quebradas y el páramo y crear espacios de contacto entre la naturaleza y la ciudad, en los cuales la comunidad tendrá la posibilidad de interactuar o contemplar cada una de las quebradas y pequeños bosques.

Por otro lado, se implementan las aulas ambientales itinerantes, las cuales se anclan al circuito de transporte público y crean espacios pedagógicos e interactivos en torno a los temas de

(53)

53

Ilustración 23. Planimetría tejido eco-organizativo

Fuente: Elaboración propia

5. Tejido interactivo

Generación de vacíos colectivos que incorporen las dinámicas culturales y artísticas que

(54)

54

(individuo-individuo, individuo-naturaleza, individuo-arquitectura, individuo-ciudad) que

ofrezcan a la comunidad la oportunidad de satisfacer necesidades colectivas de ocio y recreación. Además de orientarse hacia el autoconocimiento y el reconocimiento del entorno que se habita. Se localizan en los puntos en los que otras variables del tejido se entrecruzan, permitiendo la activación del vacío en distintos puntos y encontrándose en cercanía con equipamientos y zonas de tránsito peatonal. Se integran las iniciativas comunales actuales que buscan reconocer las prácticas artísticas como medio de expresión de la población sobre su entorno inmediato, fomentando la rehabilitación de culatas y fachadas secundarias con ayuda de la comunidad.

6. Tejido programado

Hacen referencia a la carencia de cohesión entre los equipamientos existentes y a la

emergencia de nuevos equipamientos que suplan las necesidades manifestadas por la comunidad. Según el crecimiento poblacional y la población actual, se evidencia la necesidad de Los tejidos programados se anclan a la estructura de movilidad peatonal y servicios públicos de transporte, cohesionando y entretejiendo el territorio de tal modo que no existan espacios sin actividad que puedan dar pie a desuso, contaminación e inseguridad. Además, a raíz de la aparición de nuevos equipamientos se fomenta el empleo de los habitantes en el mismo sector de vivienda y por tanto la desaparición progresiva de la característica de barrio dormitorio, permitiendo a la comunidad emplearse y capacitarse técnica y socialmente.

(55)

55

Ilustración 24. Planimetría tejido programado

Fuente: Elaboración propia

7. Tejidos de transición

Busca reestablecer la noción de límite, proponiendo relaciones experimentales entre lo

(56)

56

formas de cohabitación y coexistencia con los espacios de borde. Además, el tejido de transición se compone de intervenciones en el sentido contrario a las quebradas, articulándolas entre sí a través de pasajes que priorizan al peatón. Por otro lado, se busca crear una densificación que no afecte la relación de la arquitectura con la ciudad y con el entorno natural, limitando la

progresividad de las viviendas hasta los 5 pisos. Lo cual disminuye en las zonas de quebrada para mitigar el impacto visual y la percepción del espacio en estos puntos. Esto, sumado a los usos mixtos en puntos colindantes con vías vehiculares y peatonales, reactivará la zona y conformará una noción espacial que reconoce e integra las características propias del barrio.

Ilustración 25. Planimetría tejido programado

(57)

57

Propuesta Puntual: Quebrada Puente Piedra

Ilustración 26. Diagrama explicativo localización de la quebrada

Fuente: Elaboración propia

En función de evaluar la replicabilidad de las estrategias en distintas escalas, se toma la

quebrada Puente Piedra como proyecto puntual, dado que ésta es el segundo cuerpo hídrico más importante en el sector, después de la quebrada Morací. La quebrada Puente Piedra pertenece a la cuenca del Río Bogotá, a la subcuenca del Río Salitre y a la microcuenca de la Chorrera, y actualmente se encuentra bajo un proceso de análisis y evaluación para un posterior proyecto de recuperación y rehabilitación participativa e inclusiva de la misma.

(58)

58

Ilustración 27. Planimetría propuesta sistemas urbanos

(59)

59

La quebrada posee problemáticas que se enmarcan en la generalidad; contaminación, bajo grado de apropiación, invasión de la ronda hídrica, deterioro general, presencia de especies no nativas. Sin embargo, tiene también una serie de grandes oportunidades en materia de

biodiversidad, generación de turismo ecológico, reapropiación y participación de los espacios naturales, servicios ecosistémicos y agricultura urbana.

Para ello, se propone un proceso participativo de renaturalización y activación de la quebrada los vacíos aledaños a ella, incluyendo a la comunidad en la ejecución de las etapas del mismo, las cuales son actuaciones puntuales enfocadas a devolver al ecosistema su estructura y funcionamiento natural. El objetivo de dichas actuaciones es reestablecer la flora y la fauna, recuperando los hábitats que se encuentran en estado de deterioro y a su vez las interacciones de conectividad biótica entre los distintos organismos, buscando además el aumento de la

biodiversidad del lugar.

En el ámbito urbano se busca la integración de los vacíos aledaños a la ronda hídrica (según su viabilidad topográfica y ambiental) a los vacíos de las calles para así crear un sistema de recintos urbanos a escala de manzana, en donde se propicie el encuentro social y económico de la

comunidad, reactivando además estos espacios en el imaginario colectivo del sector. Dichos recintos, cuentan con la agricultura urbana como principal actividad movilizadora, la cual promueve distintos tipos de apropiación de los espacios según sus características específicas de conformación espacial y grado de relación con los cuerpos naturales.

(60)

60

Ilustración 28. Diagrama ilustrativo de recuperación de la quebrada por etapas

Fuente: Elaboración propia

Etapas de acondicionamiento del territorio

1. Limpieza del cauce: retiro manual de elementos ajenos al ecosistema, retiro de residuos

y especies no nativas/invasoras.

2. Adecuación de las zonas de siembra: Descapote y retiro de la capa superficial de las

(61)

61

3. Recolección y desalojo de residuos: Disposición final de residuos vegetales y no

orgánicos.

4. Trazado: Trazo y señalamiento de líneas de arborización según el diseño de arreglos

florísticos y parches de enriquecimiento de suelos

5. Ahoyado: Disposición de espacios para siembra

6. Distribución de sustratos: Adecuación de los suelos para siembra

7. Siembra: De acuerdo a las especificaciones de cada especie y al diseño y elección de

especies vegetales que contribuyan al mejoramiento de los suelos y el paisaje.

8. Tutorado: Intervención para garantía de crecimiento de los árboles

9. Riego y fertilización: Periódicamente según las especies escogidas

10.Adecuación

Plan de arborización y arreglo paisajístico

Las especies escogidas según criterios de mejora de los suelos, mejora en la calidad del aire, contribución a la calidad paisajística y aumento de la biodiversidad son: cedro de montaña, ciprés, sauco, gaque, garrocho, acacia, uvita, uvita camarona, trompeto y morteño como especies principales aptas para el terreno. Los arreglos florísticos para la zona de ronda hídrica ya sea en líneas o en parches de enriquecimiento de suelos incluyen la utilización de especies arbóreas de alto porte que permitan crear un corredor de fragmentos boscosos pero ofrezcan movilidad, nicho y refugio a distintos tipos de fauna. Además, se busca sembrar arbustos ornitócoros para evitar el crecimiento de malezas y plantas indeseadas que ralenticen el proceso de renaturalización. Dado que la quebrada nace en el páramo Las Moyas, y es transversal a ecosistemas de páramo y

(62)

62

subpáramo, se busca la integración de especies que permitan reestablecer dichos ecosistemas de manera eficiente.

Ilustración 29. Perfil de arborización propuesto

Fuente: Elaboración propia

Tipos de arreglos y patrones de siembra

1. Jardín Biofiltro: A lo largo del curso de la quebrada, se propone la siembra de pequeños

jardines de herbazales que actúen a manera de biofiltro en el borde del cauce de la quebrada, cada jardín tendrá 5 metros lineales de longitud. Cada uno de los jardines se configurada de plantas como el junco bogotense, seleccionadas para renaturalizar efectivamente los suelos y contribuir al restablecimiento de los ciclos de agua.

(63)

63

Ilustración 30. Diagrama ilustrativo jardín biofiltro

Fuente: Elaboración propia

2. Parche enriquecimiento tipo A: Núcleo sembrado en tresbolillo doble, de tal modo que

en el circuito exterior se siembren especies arbustivas y en el interior se siembren especies arbóreas, distanciando cada individuo a 2,5-3m para garantizar la efectividad del arreglo.

Ilustración 31. Diagrama ilustrativo parche de enriquecimiento tipo A

(64)

64

3. Parche enriquecimiento tipo B: En zonas altas, la distancia de siembra debe ser de 3m

para evitar malezas y plantas indeseadas, y favorecer la propagación de especies pequeñas que contribuyan al proceso.

Ilustración 30. Diagrama ilustrativo parque de enriquecimiento tipo B

Fuente: Elaboración propia

4. Patrones de siembra:

Ilustración 32. Diagrama ilustrativo patrones de siembra

(65)

65

Para iniciar un proceso de conectividad entre la biodiversidad y las dinámicas socioespaciales del lugar, se gestiona el espacio público y el espacio natural de tal modo que se integren el hábitat y el paisaje según los procesos ecológicos y las culturas asociadas al desarrollo tanto histórico como actual de San Isidro.

Ilustración 33. Diagrama ilustrativo de especies asociadas a la biodiversidad del sector

Fuente: Elaboración propia

Planteamiento de espacio público

En función de reintroducir los distintos tipos de vacíos (ver anexo número 6: matriz de

clasificación y análisis de vacíos) al circuito de mecanismos y dinámicas urbanas del sector, se crean espacios a diversas escalas, tales como la escala de manzana, la escala del predio y la escala de lo natural. Para ello, se aprovechan las características existentes de cada uno de los vacíos, las fachadas que lo rodean, la presencia de vegetación, la topografía y la configuración de los usos y la actividad en la zona. Así, cada recinto adquiere su propia identidad en función de su localización y comienza a caracterizarse por tener su propia temporalidad, la cual está

(66)

66

Ilustración 34. Diagramas ilustrativos rehabilitación de vacíos

Fuente: Elaboración propia

La estrategia técnica consiste en un sistema de terraceo de taludes de gran pendiente,

intercalados con taludes naturales reforestados que compensen el paisaje y generen una

composición estética general de la montaña integrando el sendero ecológico principal a una serie de estancias con distintas vocaciones y actividades según su localización.

Ilustración 35. Imagen de proyecto sendero ecológico y estancias

(67)

67

Ilustración 36. Plan maestro quebrada Puente Piedra

(68)

68

Estrategia general de gestión

Debido a que el proyecto no se enmarca en el marco normativo tradicional, se busca crear un esquema de gestión que tenga un panorama más amplio de las diversas instancias, instituciones y actores que intervienen en el desarrollo de la planeación y ejecución del mismo. Esto, con el fin de establecer nuevos diálogos y concertaciones interdisciplinares que fomenten la aprición de nuevos vínculos entre instituciones y comunidades desde diversos enfoques, contribuyendo así a consolidad y robustecer la propuesta.

Anclaje al proyecto “Los caminos de los cerros”

Se propone el anclaje de la propuesta sectorial a la propuesta de “Los caminos de los cerros”,

planteamiento realizado por la arquitecta paisajista Diana Weisner, la cual busca intervenir el borde de los cerros orientales en función de establecer relaciones sociales, biofísicas e

infraestructurales enfocadas hacia el reconocimiento y desarrollo cultural de espacios significativos en el imaginario colectivo de la ciudad. Para ello, se toma específicamente la propuesta para el sector centro-norte (correspondiente al borde los cerros que abarca las localidades de Chapinero y Usaquén), proponiendo un sendero ecológico que se desprenda del borde los Cerros Orientales y permita establecer San Isidro como un lugar con valor cultural y ecológico para la ciudad de Bogotá, visibilizándolo y haciéndolo parte de sistemas ambientales, culturales y sociales más allá de sí mismo. Así, las relaciones de coexistencia adquieren una escala de ciudad y velan por el reconocimiento del lugar por parte de la población bogotana,

(69)

69

insertándolo en la memoria colectiva, desmitificando además los imaginarios que existen a su alrededor.

Ilustración 37. Diagrama ilustrativo localización del sector con relación al proyecto “Los caminos de los cerros”

Fuente: Elaboración propia

Instrumentos de planeamiento

Se adoptan las UPZ como principal recurso de planeación del territorio, planteando un

escenario de legalización de los barrios que comprende la UPZ 89 San Isidro Patios. Por otra parte, se acogen las políticas públicas de ecourbanismo, enfocándolas hacia la proyección de espacios que produzcan efectos compensatorios al medioambiente y velen por la conservación, protección y apropiación de los recursos y espacios naturales presentes en el territorio. Además, se busca que éstas establezcan mayores actos de concertación e inclusión de la comunidad, para así intervenir el territorio de forma coherente y cohesiva con el lugar y sus habitantes.

(70)

70

Ilustración 38. Diagrama ilustrativo localización del sector con relación al proyecto “Los caminos de los cerros”

Fuente: Elaboración propia

Instrumentos de gestión

Uso de reserva de predios e incentivos para el desarrollo futuro de viviendas bajo normas de

habitabilidad y sismo resistencia que mitiguen los riesgos para los habitantes. Inclusión de actores institucionales cuyos campos de acción varían de escala tales como: comité institucional de los cerros orientales, Mesa ambiental de los cerros Orientales, Red popular ambiental de

(71)

71

territorios, Secretaría distrital de ambiente, Secretaría del hábitat, Secretaría de planeación, CAR, y Jardín botánico.

Ilustración 39. Esquema de estrategias asociadas “Los caminos de los Cerros”

Fuente: Elaboración propia

Estrategia general de desarrollo y bienestar social

La búsqueda del desarrollo de relaciones de coexistencia parte del reconocimiento de los

(72)

72

se configura así mismo como un paisaje evolutivo, mutable y adaptativo. Las relaciones se sentido y significado que dan lugar a los modos de habitar devienen de la amplia heterogeneidad y diversidad social, cultural y espacial que existe.

Ilustración 40. Cartografía sociocultural

Fuente: Elaboración propia

Valores naturales

1. Biodiversidad

(73)

73

3. Localización del asentamiento, presencia de ecosistemas de páramo y subpáramo

4. Tradición histórica asociada a lo rural

Culturas integradas

1. Diversidad cultural, procesos de migración

2. Lazos comunitarios, autogestión de organizaciones comunales

3. Preservación de tradiciones asociadas a cada familia

4. Baja educación ambiental

5. Baja educación y capacitación en construcción de las viviendas

6. Patrimonio cultural

7. Diversidad del núcleo familiar

Ilustración 41. Esquema de valores y culturas integradas al proyecto

Referencias

Documento similar

1) Espacio de los fondos - Este espacio puede determinarse utilizando la norma media de 110 volúmenes por m 2 , lo cual permite instalar estanterías bajas y pasillos más amplios en

En la clase de los espacios de Tychono↵, los espacios tenuemente compac- tos coinciden con los espacios pseudocompactos y por el Teorema 2.3 sabemos que un espacio con un

Una valoración adicional de la configuración social expuesta en el marco de la aglomeración madrileña nos la ofrecen los cocientes de loca- lización de Sargant Florence de

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR. Rubén Darío

GRUCAO PROPORCIONA EL PERSONAL EN EL CENTRO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD, ENTRE EL SISTEMA DE DEFENSA AÉREA, FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD Y DEMÁS ORGANISMOS

El proyecto consiste en convertir la ronda del rio Tunjuelo en un espacio de interconexión urbana, un referente urbano, a través de un sistema de ciclo rutas y senderos

Con la última intervencion sobre el eje de la Avenida Jimenez se incorporo espacio público en esta zona cadente de espacios propios para el ciudadano.. Deficit de espacio

Espacio Simbólico.- Es el espacio privilegiado donde se acepta y comprende la expresión simbólica; lugar de expresividad emocional y afectiva donde el niño, a través del juego,