Cobardes
Área de música
Prof. Cristina García Rodríguez
Después de ver la peli en casa me di cuenta que tenemos
mucho en que reflexionar, en que pensar, que nuestros problemas
no son los únicos ni más importantes. Pensad por un momento en
las circunstancias en las que Gaby, protagonista de la peli, se ve
envuelto.
No sólo surgen estos temas en la televisión o en el cine
sino en la sociedad actual se están produciendo situaciones
similares. Por ello vamos a intentar analizar la peli detenidamente.
Al observar la trama pensé que para nada se toma en
cuenta uno de los artículos de nuestra constitución española, el
artículo número 14 en concreto.
MÚS 1 Busca en internet dicho artículo a través de este enlace
http://www.congreso.es/consti/constitucion/indic
e/titulos/articulos.jsp?ini=14&tipo=2
1*Copia el artículo en tu libreta de música después de poner el
título de la película
2 *Analiza el articulo y expresa con tus palabras que expone
3*¿Qué es la constitución para tí?
4*Busca información acerca de la constitución y di qué otros
artículos no se respetan en la película.
Os habréis dado cuenta que el mayor problema que tenían
los amigos de Gaby es que él era pelirrojo ¿Consideráis eso un
problema? ¿Creo que no,verdad?
Leed con atención este cuento
En una hermosa mañana de verano, los huevos que habían
empollado la mamá Pata, empezaban a romperse, uno a uno. Los
patitos fueron saliendo poquito a poco, llenando de felicidad a los
papás y a sus amigos. Estaban tan contentos que casi no se dieron
cuenta de que un huevo, el más grande de todos, aún permanecía
intacto.
Todos, incluso los patitos recién nacidos, concentraron su
atención en el huevo, a ver cuando se rompería. Al cabo de
algunos minutos, el huevo empezó a moverse, y luego se pudo ver
el pico, luego el cuerpo, y las patas del sonriente pato.
Era el más grande, y para sorpresa de todos, muy distinto de los
demás. Y cómo era diferente, todos empezaron a llamarle de
Patito
feo.
La mamá Pata, avergonzada por haber tenido un patito tan feo, le
apartó con el ala mientras daba atención a los otros patitos. El
patito feo empezó a darse cuenta de que allí no le querían. Y a
medida que crecía, se quedaba aún más feo, y tenía que soportar
las
burlas
de
todos.
Entonces, en la mañana siguiente, muy temprano, el patito decidió
irse de la granja. Triste y solo, el patito siguió un camino por el
bosque hasta llegar a otra granja. Allí, una vieja granjera le
recogió, le dio de comer y beber, y el patito creyó que había
encontrado a alguien que le quería. Pero, al cabo de algunos días,
él se dio cuenta de que la vieja era mala y sólo quería engordarle
para transformarlo en un segundo plato.
El patito salió corriendo como pudo de allí. El invierno había
llegado. Y con él, el frío, el hambre, y la persecución de los
cazadores para el patito feo. Lo pasó muy mal. Pero sobrevivió
hasta la llegada de la primavera. Los días pasaron a ser más
calurosos y llenos de colores. Y el patito empezó a animarse otra
vez.
Un día, al pasar por un estanque, vio las aves más hermosas que
jamás había visto. Eran elegantes, delicadas, y se movían como
verdaderas bailarinas, por el agua. El patito, aún acomplejado por
la figura y la torpeza que tenía, se acercó a una de ellas y le
preguntó si podía bañarse también en el estanque. Y uno de los
cisnes
le
contestó:
- Pues, ¡claro que sí! Eres uno de los nuestros.
Y le dijo el patito:
- ¿Cómo que soy uno de los vuestros? Yo soy feo y torpe, todo lo
contrario de vosotros.
Y ellos le dijeron:
- Entonces, mira tu reflejo en el agua del estanque y verás cómo
no te engañamos.
El patito se miró y lo que vio le dejó sin habla. ¡Había crecido y
se transformado en un precioso cisne! Y en este momento, él supo
que jamás había sido feo. Él no era un pato sino un cisne. Y así, el
nuevo cisne se unió a los demás y vivió feliz para siempre.
FIN
MÚS 2
Después de leer el texto responde en tu libreta a estas
preguntas:
1*
¿Cómo crees que se llama este cuento?
2* ¿Lo habías leído antes? ¿Cuándo? ¿Te gusta?
3* ¿Se parece el cuento a la película Cobardes?
4*Escribe el nexo de unión entre la película cobarde y el
cuento. El nombre de los protagonistas, los problemas, los
insultos…
5* Haz un resumen del cuento y la película en cinco líneas
MÚS 3
Después de analizar el cuento y la película escucha este
musical del ballet de Carmen Roche escenificando el cuento
del patito feo
http://www.balletcarmenroche.com/espec
taculo/el_patito_feo_ballet_carmen_roche
Después de escuchar atentamente el vídeo responde a estas
cuestiones en tu libreta
1*¿Qué estilos musicales reconoces?
2*¿Cómo van vestidos los actores?
3* Busca información sobre el ballet de Carmen Roche
Probablemente reconozcas el hip hop como estilo musical.
MÚS 4 L
ee este artículo y responde a las siguientes cuestiones:
El Hip Hop es una manifestación musical y artística reciente, tiene su nacimiento a finales de la década de los setenta, en los barrios más deprimidos económicamente de la ciudad de New York.Como expresión artística cuenta con cuatro (4) ramas o elementos, a saber: 1) El MC o maestro de ceremonia, es el rapero, hiphoper, el cantante que relata por medio de sus líricas o letras su mensaje, éste cargado de mucha fuerza, denuncia la realidad que se vive en los barrios, la delincuencia, la cotidianidad de la violencia citadina.
2) Los DJs, son quienes imponen el ritmo, la música a las líricas, manipulan discos de acetato sobre platos al viejo estilo del pick-up, o toca disco, sobre una mesa que tiene dos (2) o “turntable”. Originan mezcla de sonidos y de ritmos musicales, también crean una disonancia en la ejecución de la pista, arrastrando el disco de acetato y aprovechan el sonido de la aguja, lo que se conoce como “scrath”, por esto también son llamados “scrather”.
3) Los bailarines, breakers o breakdancers, quienes bailan contorsionando sus cuerpos al ritmo de la música y realizando piruetas que requieren de la destreza física de un gimnasta.
4) Por último, tenemos a los grafiteros son los más reconocidos artísticamente, ya han ganado un espacio como expresión del arte contemporáneo, en la Feria Internacional de Barcelona del 2004, se les confirió un mural en el que dejaron constancia de sus destrezas y mensajes. En la ciudad de Caracas, las alcaldías de los Municipios Chacao y Baruta, les conceden espacios públicos, tales como muros en las adyacencias del Centro Comercial San Ignacio y en el Centro Comercial Caurimare, respectivamente, para que impriman el color de su mensaje, el spray de su arte.
El Hip Hop transmite a la juventud desesperada, perdida y asfixiada de los barrios un mensaje de fuerza, de espontaneidad con la vida y con ellos mismos, de lucha en medio de la adversidad, ellos nos invitan a decir “esto es lo que soy”; en sus palabras “este es mi flow”.
El rapero o hiphoper es un luchador, salió a la vida por él mismo, con lo único que nadie puede invadir ni apropiarse, el espíritu. Tal vez salga del barrio, tal vez no lo haga, pero de cualquier manera plantea reconciliarse con la vida, con los sentidos, con el arte. Va disfrutar de su mujer, de sus hijos y de aquellas cosas que le rodean que le traen satisfacciones a su existencia, no va permitir que un entorno nocturno le impida vivir, a pesar del barrio va a ser, a pesar del dolor y el sufrimiento la vida tiene “su mambo” y él lo va a cantar.
Ellos cantan para que se sepa que su exceso de fuerza los hace luchadores, sobrevivientes y dadores de un arte que deja constancia de la grandeza del espíritu humano, hasta en las circunstancias más adversas y limitadas en la existencia. El Hip Hop es una nueva moral, una filosofía, es una nueva estética que dará origen a una nueva ética.
Definitivamente, el secreto del éxito mundial del Hip Hop es su honestidad, sus letras les llegan a todos, porque son escritas con autenticidad, son hechas desde el corazón. Los que escuchan las canciones les sobreviene una sonrisa pícara en el rostro y se dicen a sí mismos, “esa realidad, es como lo cantan”. El Hip Hop es la más auténtica expresión musical del espíritu humano, es la comunicación de una nueva moral, la moral de la valía del ser humano como ser sensible, que ante cualquier cúmulo de circunstancias adversas es capaz de experimentar un arco iris de sensaciones y emociones, las que no se va a dejar arrebatar porque no emerja en el horizonte el futuro más prometedor, así se viva en el dolor.
Sí, el ser humano privado de comodidades en un barrio puede ser feliz, porque cuenta con la fortaleza en su espíritu para no dejarse vencer.
1*¿Qué es el hip hop?
2*¿Cuándo y dónde surge?
3*¿Cuáles son sus cuatro elementos?
4*¿Cuál es la finalidad del hip hop?
5*¿Por qué crees que utilizan el hip hop en la película? ¿Y en
el cuento?
6* ¿Qué instrumentos se utilizan en este estilo musical?
Ahora toca ir a clase de música allí demostrarás tus
habilidades como músico, pero nos vamos a convertir en
auténticos raperos.
MÚS 5
Vemos el videoclip de la banda sonora de cobardes y
trabajamos a partir de ahí el lenguaje musical.
http://www.youtube.com/watch?
v=56aN_t3TJeo&feature=fvw
1*¿Puedes averiguar en qué compás está este hip hop?
2*¿Cuántas partes tiene este compás?
3* Escribe 10 compases en 2/4 y tócalos con los instrumentos
del aula de música. Ponle notas a los compases y tócalos con la
flauta dulce
4*Ahora vamos a instrumentar esta canción. Vamos a formar
tres grupos y cada uno cogerá el instrumento que le corresponda:
2/4
Z
Z
5*Busca información y clasifica los tres instrumentos que
hemos utilizado para trabajar el hip hop:
MÚS 6