• No se han encontrado resultados

Prevalencia y factores maternos asociados a duracion de la lactancia materna en niños menores de dos años

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Prevalencia y factores maternos asociados a duracion de la lactancia materna en niños menores de dos años"

Copied!
52
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

PREVALENCIA Y FACTORES MATERNOS ASOCIADOS

A DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

EN NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE MEDICO CIRUJANO

AUTOR: MAYRA ISABEL MARQUEZADO RIVERA ASESOR: PABLO ALBUQUERQUE FERNÁNDEZ

TRUJILLO– PERU

(2)
(3)

i

MIEMBROS DEL JURADO:

.………..………..

DR. YNGUIL AMAYA WILLIAM

PRESIDENTE

.………..………..

DR. JARA MORILLO JORGE

SECRETARIO

.………..………..

DR. OLGUIN CABRERA WILFREDO

VOCAL

(4)

ii .………..………..

DR. PABLO ALBUQUERQUE FERNÁNDEZ

ASESOR

(5)

i

DEDICATORIA

A Dios y a la Virgen Santísima, porque durante toda mi vida me han llenado de bendiciones, han sido mi guía, protección y fortaleza en mis caídas y por regalarme una vida llena de experiencias y momentos felices.

A mi familia, por brindarme su amor, enseñanzas, consejos y apoyo incondicional. Por ser mi motivación.

A mis abuelitos, por cuidarme desde arriba y haber sido siempre un gran ejemplo para mí.

(6)

ii

AGRADECIMIENTOS

A mis padres Víctor y Josefa por haberme dado la dicha de ser su hija, por sus grandes enseñanzas y valores inculcados, por su amor, apoyo, sacrificios y confianza para que pueda realizar uno de mis sueños.

A mi hermanito Vitu, mi ángel protector, quien siempre ha estado pendiente de mí y ha sido mi ejemplo y mi corrector cuando veía que salía del camino.

A Mily y Diana, por formar parte de mi familia y mi vida y por todo su apoyo.

A ti, por ser mi empuje para ir cumpliendo mis sueños … éste es un pasito más juntos.

A mi asesor Dr. Pablo Albuquerque Fernández por su apoyo brindado para la realización de esta tesis.

A los Doctores miembros del jurado, por su tiempo y apoyo brindado.

(7)

1 RESUMEN:

OBJETIVOS: Determinar los factores de riesgo asociados a la duración de lactancia materna en niños durante los primeros dos años de vida.

MATERIAL Y MÉTODOS: Mediante un estudio seccional transversal en el

Hospital III de Piura de ESSALUD, se estudiaron 164 madres y sus hijos menores

de 2 años de edad de los cuales, separados en dos grupos mayores de 1 año y de 0

a 12 meses para determinar si la edad, estado conyugal, nivel educativo, trabajo

materno, tipo de parto eran factores de riesgo asociado a duración breve de la

lactancia materna. .

RESULTADOS:.. El promedio de lactancia materna fue de 15.53 ±4.6 meses y la LME osciló entre 3 y 6 meses con un promedio de 5.65±0.849 meses. A los 6,

12, 18 y 24 meses la prevalencia de lactancia materna fue de 96.35%, 79.2%, 34%

y 20.7% respectivamente. La prevalencia de duración adecuada de lactancia

materna fue de 79.2%. El que la madre tenga trabajo y el grado de instrucción

superior de la madre fueron factores de riesgo significativo de duración breve de

lactancia materna p<0.05, con OR= 3.84 (1.631 9.047) y OR= 2.67 (1.115

-5.894) respectivamente. La edad, el estado conyugal y el tipo de parto no fueron

factores de riesgo de duración breve de lactancia materna.

CONCLUSIONES: La presencia de trabajo materno y el grado de instrucción

superior son factores de riesgo maternos de duración breve de lactancia materna

en niños menores de 2 años.

(8)

2 ABSTRACT:

OBJECTIVES: Determine the risk factors associated with the duration of

breast-feeding in children during the first two years of life.

MATERIAL AND METHODS: A cross sectional study in Piura’ hospital of ESSALUD , studied 164 mothers and their children under 2 years of age divided

in two groups above y under 1 year and to determine if age, marital status,

education level, maternal work, type of delivery were risk factors associated with

short duration of breastfeeding. .

RESULTS: The breastfeeding averaged 15.53 ±4. 6 months. At 6, 12, 18 and 24 months the prevalence of breastfeeding was 96.35%, 79.2%, 34% and 20.7%

respectively. The prevalence of breastfeeding was 96.35%, 79.2%, 34% and

20.7% respectively. The prevalence of adequate duration of breastfeeding was

79.2%. That the mother should have work and the degree of the mother superior

instruction were factors of significant risk of brief duration of breast feeding p <

0.05, OR = 3.84 (1.631-9.047) and OR = 2.67 (1,115-5.894) respectively. Age,

marital status and the type of birth were not risk factors for short duration of

breastfeeding.

CONCLUSIONS: The presence of maternal work and the degree of superior instruction are maternal risk factors of short duration of breastfeeding in children

less than 2 years.

(9)

3

INDICE

DEDICATORIA --- I

AGREDECIMIENTO --- II

RESUMEN --- 1

ABSTRACT --- 2

INDICE --- 3

I. INTRODUCCIÓN --- 4

II. MATERIAL Y MÉTODOS --- 13

III. RESULTADOS --- 21

IV. DISCUSIÓN --- 33

V. CONCLUSIONES --- 36

VI. RECOMENDACIONES --- 37

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS --- 38

(10)

4 I. INTRODUCCIÓN

1.1. Marco Teórico

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de muertes

atribuidas a prácticas inadecuadas de la lactancia materna (LM) fue de

804,000 lo que equivale al 11.6% de todas las muertes en niños menores

de 6 meses y a 50% de la mortalidad de niños entre los 6 y 23 meses de

edad. La nutrición durante la gestación y los primeros 2 años de vida,

conocidos como la ventana de oportunidad de los 1,000 días, son

esenciales para el crecimiento y desarrollo y sus beneficios pueden

extenderse a lo largo de toda la vida1,2,3.

Un componente esencial de la alimentación, durante los dos primeros años

de vida posnatal es la leche materna añadida con apropiados suplementos

de alimentos sólidos, entre los que son cruciales, el consumo de alimentos

ricos o enriquecidos en hierro. La recomendación de las instituciones

rectoras de salud en el mundo es de lactancia materna exclusiva (LME) los

primeros seis meses de vida y suplementada hasta los dos años de edad 4,5.

La lactancia materna reduce la morbilidad y mortalidad infantil,

disminuyendo los episodios de diarrea y las infecciones respiratorias, y

baja las hospitalizaciones por esas causas en 72% y 57%, respectivamente.

Un aumento de 10 puntos porcentuales en la LME hasta los seis meses de

edad o de la lactancia materna hasta 2 años de edad, disminuye los costos

(11)

5 en el Reino Unido, de $30,3 millones en las zonas urbanas de China y de

$6 millones en Brasil6.7.

Las tasas mundiales de lactancia materna no han alcanzado las metas propuestas por la Asamblea Mundial de la Salud para el 2025. Así la meta de 50% en lactancia materna exclusiva, en menores de seis meses de vida pos natal no se ha alcanzado en la mayoría de los países ricos y pobres. En los países más pobres, menos de 40% de los menores de seis meses son exclusivamente amamantados8. La duración breve de la lactancia materna es baja en países de ingresos medianos y altos, así menos de uno de cada cinco niños es amamantado durante los 12 primeros meses9.

La lactancia materna es uno de las pocas prácticas de vida saludable, cuya prevalencia es mayor en los países pobres que en los ricos; además, las mujeres pobres amamantan por más tiempo que las adineradas en los países de ingresos bajos y medianos. Estos resultados sugieren que las modalidades de lactancia materna ayudan a reducir las brechas de salud entre los niños ricos y los niños pobres en los países de ingresos bajos y medianos, mientras que en los países ricos las tasas de amamantamiento son mayores en las mujeres más adineradas y más educadas10.

Entre continentes, Latinoamérica con 58% tiene la mejor tasa de niños que inician la lactancia materna dentro de la primera hora de vida, comparado con el 50% en África, 50% en Asia y 36% en Europa del Este. Pero sólo en cinco de los veintiuno países latinoamericanos, de los que se disponen datos, se alcanza el 50% de los lactantes así en México el 22% de madres practican la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de la vida del recién nacido, en República Dominicana 7%. La tasa global de

(12)

6 lactancia materna exclusiva es el 38%. Perú tiene la tasa más alta de la región con 68.3%11,12.

En el Perú, según la Encuesta Nacional de Salud (ENDES) del año 2014,

el tiempo promedio de duración de la lactancia en niñas y niños menores

de tres años de edad fue 21,2 meses. La duración promedio de la lactancia

materna exclusiva (LME) fue 4,6 meses, siendo mayor en el área rural

(5,1 meses) que en la urbana (4,2 meses). El 68,4% de niñas y niños

menores de seis meses de edad tuvieron lactancia exclusiva y el 10,2% que

tenían entre seis a nueve meses de edad continuaban alimentándose con

solo lecha materna. El uso del biberón en niñas y niños menores de seis

meses de edad representó el 29,1%; entre los infantes de 18 a 23 meses de

edad este porcentaje fue superior13,14.

La duración de la LME es definida como el tiempo desde el nacimiento

hasta el primer alimento diferente de LM (EBF LONG) o es estimada

calculando la proporción de madres a una edad del lactante quienes dan

LME en las 24 horas previas (EBF DHS), también puede medirse como el

número total de días o prevalencia personal de LM reconociendo que

podrían haber algunos días de no LM y luego se reinicia por períodos

largos 15,16.

Entre los factores relacionados con prácticas adecuadas de LM, están los

factores maternos y los factores fetales. Entre los factores maternos se

incluyen, la edad materna, la procedencia urbana o rural, el nivel educativo

de la madre o de los padres de ella, la paridad, el tipo o lugar del parto, si

(13)

7 preocupaciones maternas acerca de una buena producción mamaria,

saciedad del niño y de lesión mamaria17-21.

Se recomienda continuar la lactancia materna, durante el segundo año de

vida pos natal, además de los beneficios psicoafectivos, porque la LM a

esta edad, contiene un conjunto de factores con potencial anti-infeccioso,

a tales como las inmunoglobulinas (IgA secretora especialmente),

oligosacáridos y glicoproteínas con capacidad antiadherente y citoquinas.

La lactancia materna se asocia con las siguientes infecciones o condiciones

relacionadas con la infección: gastroenteritis, infecciones del tracto

respiratorio superior e inferior, otitis media aguda, infección del tracto

urinario, septicemia neonatal y enterocolitis necrotizante. Los niños

amamantados, tienen menos P-fimbriado, pero más de tipo E. coli

fimbriated 1. Esto puede proteger contra la infección del tracto urinario en

el niño alimentado con leche materna ya que las fimbrias P son el factor

de virulencia importante para infección del tracto urinario22-26.

1.2. Antecedentes

Holowko et al. 26(2016) en Australia, efectuaron un estudio de cohortes

prospectivo, para evaluar la influencia del nivel socioeconómico y paridad

sobre el inicio de la LM y la duración de LME. Se estudiaron 4777 madres

del Australian Longitudinal Study on Women's Health (born 1973-78), con

historia clínica perinatal y datos de historia de LM.; encontraron 89 % de

mujeres practicaron LM, 60 % de ellos recibieron LME por al menos 6

(14)

8 (90 % v. 71 % de primiparas), mujeres que dan LM al primer niño lo hacen

con las siguientes. Las mujeres con bajo nivel educacional (OR : 2.09

(1.67, 2.62)) o un muy bajo nivel educativo de padres (OR=1.47 (1.16,

1.88)) tuvieron mayor riesgo de no iniciar LM con su primer o subsiguiente

niño. El bajo nivel educacional de las madres y el muy bajo nivel educativo

de los padres aumentan el riesgo de no LME por 6 meses (OR= 2·19

(1·79, 2·68)) y OR= 1·69 (1·33, 2·14)) respectivamente.

Santika et.al. 27(2016), en Indonesia, mediante un estudio

seccional-transversal, evaluaron la prácticas de LM en niños de 12 a 23 meses, según

el nivel socioeconómico. Se incluyeron 207 niños de nivel bajo, 205 de

nivel medio, 208 de nivel medio alto y 194 de nivel alto. Se evaluó

mediante la historia alimentaria de 24 horas previas. Se encuentra que los

niños del nivel alto tuvieron mayor prevalencia de continuar LM hasta el

año de edad y se alimentan con dieta balanceada y con alimentos ricos en

fierro que los de bajo nivel socio económico.

Dun-Dery E et al. 28(2016), en Nigeria, mediante un diseño seccional

transversal, estudió los factores asociados a prevalencia de LME en 369

mujeres que son profesionales, hubo un conocimiento de 99% acerca de la

importancia de la LME, el 91% de mujeres inician la LM a la primera hora

del parto, pero la tasa de LME a los 6 meses fue de 10.3%.La prevalencia

nacional de LME en ese país es de 50%.

Rius et al. 29(2015), en España, efectuaron un estudio prospectivo de

encuesta materna para estudiar abandono de LME antes de los 4 meses de

edad. Se seleccionaron 452 madres. Se encontró inicio de la LM en el 81%

(15)

9 respectivamente. Los factores asociados al abandono precoz fueron: madre

con estudios universitarios (OR=0,59; IC 95%: 0,40-0,88).

Matías Set al. 30 (2012), en el Perú efectuaron un estudio

seccional-transversal para evaluar factores asociados con LME en 117 madres

peruanas planeando LME. Se obtuvo datos al día 0, día 3, 1 mes, 3 meses

y 6 meses. LME fue evaluado mediante encuesta nutricional del día

anterior. Las tasas de LME fueron 74%, 72%, y 35% a los 1, 3 y 6 meses

respectivamente. A los 3 meses el bajo nivel educacional fueron asociados

con LME. A los 6 meses, mayor peso del niño y madre no trabajadora

fueron asociadas con LME.

Quispe et al. 31(2015), efectuaron un estudio seccional-transversal en

Ica-Perú, para evaluar factores maternos relacionadas con el abandono de la

lactancia materna exclusiva. Se estudiaron 239 madres en el Hospital

Regional de Ica (Perú). Se encontró que el abandono de la lactancia

materna exclusiva no se asocia significativamente a factores maternos (p>

0,05); sin embargo, fue más frecuente en las madres de 30 a 49 años de

edad (9; 70,15 %), con ingreso económico familiar superior a 1 000 nuevos

soles (28; 32,56 %), solteras (15; 31,91 %), con instrucción superior

completa o incompleta (36; 29,27 %), trabajadoras (24; 31,17 %),

procedentes de la Costa (51; 28,98 %) y que culminaron el parto por vía

abdominal (28; 33,73 %).

1.3. Justificación

Hacemos este trabajo motivados por la importancia de la alta importancia

(16)

10 tiene relación con disminución de la morbimortalidad de los niños en los

2 primeros años de vida pos natal .Considerando que el período prenatal y

los 2 años de edad se consideran el período crítico de los primeros 1000

días de vida, por lo que tener una buena nutrición y una baja tasa de

enfermedad diarreica aguda y neumonía, podrían determinar el destino y

el pronóstico de vida y de calidad de vida de las personas, entender e

intervenir sobre factores maternos es crucial, ya que la madre es

responsable de la nutrición del ser humano durante este período. Por otro

lado no existen trabajos en nuestra ciudad sobre el problema de lactancia

después de los primeros 6 meses de vida; por lo que este trabajo pretende

brindar luces sobre factores relacionados con abandono de la lactancia

materna en niños durante los primeros 24 meses y sería punto de partida

para efectuar estrategias de intervención para mejorar la prevalencia y

duración de la lactancia materna. La OMS, al conocer las evidencias que

demuestran la influencia de la lactancia materna exclusiva hasta los seis

meses de vida pos natal y suplementada hasta los dos años considera en

una de sus metas mejorar la duración de la LM.

1.4. Problema

¿Cuál es la prevalencia y factores maternos asociados a duración de

lactancia materna en niños menores de 2 años de edad en la ciudad de

(17)

11 1.5. Hipótesis

Hipótesis Nula (Ho)

No existe diferencia en la duración de la lactancia materna entre madres

con y sin los factores de riesgo estudiados.

Hipótesis Alternativa (Ha)

Existe menor duración de la lactancia materna en madres de niños menores

de 2 años con los factores de riesgo estudiados.

1.6. Objetivos 1.6.1. General:

Determinar la prevalencia y factores maternos asociados a duración de la

lactancia materna en niños menores de 2 años de edad en la ciudad de

Piura.

1.6.2 Específicos:

1. Determinar la prevalencia de lactancia materna en niños menores de 4 meses, 6 meses, 1 año y 2 años.

2. Determinar si la edad materna es factor asociado a duración de la

lactancia materna en niños menores de 2 años.

3. Determinar si el estado marital es factor asociado a duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años.

4. Determinar si el grado de instrucción es factor asociado a duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años.

(18)

12 5. Determinar si el trabajo es factor asociado a duración de la

lactancia materna en niños menores de 2 años.

6. Determinar si el tipo de parto es factor asociado a duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años.

(19)

13 II. MATERIAL Y MÉTODO

2.1. Población de Estudio:

2.1.1 Población Diana o Universo:

La población está constituida por madres de niños entre 2 y 4 años

que acudieron al Hospital III José Cayetano Heredia Essalud de la

ciudad de Piura en Febrero y Marzo del 2017.

2.1.2 Población de Estudio:

Subconjunto de la población diana que cumple los criterios de

selección.

2.2. Criterios de Selección: 2.2.1. Criterios de Inclusión:

Madres entre 15 y 40 años que tuvieron al menos un niño nacido a

término, único, el cual tiene una edad de 2 a 4 años, y que

consienten responder la encuesta.

2.2.1 Criterios de Exclusión:

Madres con enfermedad de VIH, hepatitis o cáncer de mama y que

durante el periodo de lactancia de su hijo haya variado su estado

marital o trabajo.

2.3. Muestra:

2.3.1 Unidad de Análisis: Madres encuestadas.

(20)

14 2.3.2 Unidad de Muestreo:

Madres encuestadas.

2.3.3 Muestreo:

No aleatorio, por saturación hasta alcanzar el tamaño muestral32.

2.3.4 Tamaño Muestral:

Dado que es un estudio de una sola población aplicamos la fórmula 33:

N= (Zα)2. p.q/D2

Donde:

N= Tamaño de la población de estudio.

Z alfa = Valor de la distribución zeta para un error alfa de 0.05.

p = Proporción de lactancia materna exclusiva en Perú 0.68 13.

q= 1 - p= 0.32

D= magnitud del error al 95%.

N= (1.96)2(0.68)(0.32)/(0.05)2

N= 164 madres.

(21)

15 2.4.Diseño del Estudio

2.4.1 Tipo de Estudio

Observacional, analítico, seccional-transversal. 34

2.4.2 Diseño específico:

Donde:

 G1.Madres de niños con lactancia materna.

 G2: Madres de niños con abandono de lactancia materna.

 O1 y O1’: Presencia de factores de riesgo

G1: O1 G2: O1’ Duración breve de lactancia materna FR + FR - FR + FR - Duración adecuada de lactancia materna

(22)

16 2.5. Variables y Operacionalización de Variables

2.5.1 Variables:

Clase de Variable Tipo de

Variable Escala de Medida Indicador Unidad de Medida Variable Dependiente: - Duración de la LM - Duración breve Lactancia materna Cuantitativa Categórica Intervalar Nominal Encuesta Encuesta N° de meses 0 - 12 meses 12 - 24 meses Variable Independiente Edad Estado marital Grado de Instrucción Trabajo Tipo de parto Categórica Categórica Categórica Categórica Categórica Nominal Nominal Nominal Nominal Nominal Encuesta Encuesta Encuesta Encuesta Encuesta 15 – 20 años 21 – 40 años Unida No unida Superior - No Con trabajo Sin trabajo Cesárea Vaginal

(23)

17 2.5.2 Definiciones operacionales:

DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA (LM)

Tiempo de alimentación con leche materna ya sea exclusiva o

suplementada con otros alimentos hasta los 2 años de edad.

DURACIÓN BREVE DE LACTANCIA MATERNA

Según OMS, se recomienda hasta los 2 años. En nuestro trabajo

consideramos duración breve por debajo dos 12 meses de edad y

Lactancia materna adecuada (LMA) de 1 año o más.

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (LME)

Alimentación del niño con solamente leche materna directa o por

expresión, sin ningún otro tipo de alimento. En nuestro trabajo se

considera LME si se emplea algún medicamento, vitamina o

micronutriente.

EDAD

Edad en años de la madre al momento del parto del hijo en estudio. En

dos grupos: entre 15 y 20 años y de 21 a 40 años.

ESTADO MARITAL

Durante el periodo de lactancia. En dos grupos: Unida (casada,

(24)

18

GRADO DE INSTRUCCIÓN

Grado académico alcanzado al momento del parto del hijo en estudio.

En dos grupos superior y no superior.

TRABAJO

Condición laboral durante el periodo de lactancia de su hijo en estudio.

En dos grupos con y sin trabajo.

TIPO DE PARTO

Si el parto del hijo en estudio se realizó por cesárea o por vía vaginal

2.6. Procedimiento y Técnica de recolección de datos

1. Se solicitó el permiso correspondiente a la dirección del Hospital

Cayetano Heredia de Piura.

2. En los ambientes del Departamento Materno-infantil se solicitó la

aprobación de las madres mediante la firma del consentimiento

informado para la encuesta.

3. Se captaron las madres que cumplan con los criterios de inclusión y

se formaron los grupos con y sin lactancia materna.

4. Se aplicó la encuesta cara a cara durante 10 a 15 minutos.

5. Se recopilaron los datos en una hoja de toma de datos (Anexo 1).

6. Estos datos fueron almacenados en un archivo de base de datos de

Excel y luego exportadas a un archivo del paquete SPSS versión 21.0

(25)

19 2.7. Procesamiento y Análisis estadístico

2.7.1 Estadística Descriptiva:

Medidas de frecuencia, porcentajes, tablas de doble entrada y

gráficos, medias, porcentajes y desviación típica.

2.7.2 Estadística Analítica: Para estudiar la relación entre variables

categóricas se utilizó Chi cuadrado o el test exacto de Fisher35

cuando las frecuencias esperadas sean menores de 5 en tablas de

contingencia de 2 x 2; y para la variable dependiente cuantitativa,

se utilizó ANOVA one way. Se considera significativo si p<0.05.

2.7.3 Estadígrafos propios del estudio:

Por tratarse de un estudio seccional transversal se calculó el

ODDS RATIO35 para cada factor según la siguiente tabla de

contingencia, donde OR= a.d/b.c Si OR > 1 es factor de riesgo.

Duración adecuada de LM + - Fac Asoc + - A B C D

(26)

20 2.7. Consideraciones éticas:

En la investigación se respetaron los requisitos establecidos por el comité

de investigación de la UPAO .También la Declaración de Helsinki36 en los

artículos siguientes. Art.8: Aunque el objetivo principal de la investigación

médica es generar nuevos conocimientos, este objetivo nunca debe tener

primacía sobre los derechos y los intereses de la persona que participa en

la investigación. Art. 24: Deben tomarse toda clase de precauciones para

resguardar la intimidad de la persona que participa en la investigación y la

confidencialidad de su información personal. Art. 25: La participación de

personas capaces de dar su consentimiento informado en la investigación

médica debe ser voluntaria. Art. 31: El médico debe informar cabalmente

al paciente los aspectos de la atención que tienen relación con la

investigación. También se observó la Ley General de Salud LEY Nº

2684236, Art. 15 Toda persona, usuaria de los servicios de salud, tiene

derecho al respeto de su personalidad, dignidad e intimidad y a exigir la

reserva de la información relacionada con el acto médico y su historia

clínica, con las excepciones que la ley establece; Art. 25: Toda

información relativa al acto médico que se realiza, tiene carácter

reservado; así como el Código de Ética y Deontología del Colegio Médico

del Perú37. Art 63: Que se respete la confidencialidad del acto médico y

del registro clínico. Art 89: El médico debe mantener el secreto profesional

para proteger el derecho del paciente a la confidencialidad de los datos que

le ha proporcionado, no debiendo divulgarlos, salvo expresa autorización

(27)

21 III. RESULTADOS

TABLA N° 1

Características de la población de estudio

VARIABLES N Mínimo Máximo Media DE.

Edad materna 164 19 40 29,35 5,352 Duración de la lactancia materna 164 6 24 15,53 4,600 Duración de la lactancia materna exclusiva 164 3 6 5,65 0,849 N válido 164

Fuente: Encuesta a madres del Hospital III Cayetano Heredia de Piura

Se estudiaron 164 madres con una edad que osciló entre 19 a 40 años con

una edad promedio de 29,35 ± 5.35 años, el promedio de duración de la

lactancia materna fue de 15.53 ± 4.6 meses y la LME osciló entre 3 y 6

(28)

22 TABLA N° 2

Prevalencia y tasa de abandono de Lactancia Materna

Número de Meses Frecuencia Porcentaje (%) Porcentaje Abandono LM Prevalencia LMA 0 – 6 6 3,65 3.65 96.35% 7 – 12 48 29.26 20.8 79.2% 13 – 18 74 45.12 66.0 34% 19 – 24 36 21.95 79.3 20.7% Total 164 100,0

Fuente: Encuesta a madres del Hospital III Cayetano Heredia de Piura

A los 6 meses la prevalencia de lactancia materna es de 96.35% (tasa de abandono

de 3.65%). A los 12 meses la prevalencia de Lactancia Materna es de 79.2%(tasa

de abandono de 20.8%). A los 18 meses la prevalencia de LM es de 34% (tasa de

abandono de 66%). A los 24 meses la prevalencia de LM fue de 20.7% (tasa de

(29)

23 TABLA N° 3

Edad materna como factor de riesgo de duración breve de Lactancia Materna

Edad materna

(años)

Duración breve de la LM Total

SI NO

19-25 años 22 (18.33%) 98 (81.67%) 120 (100%)

26-40 años 5 (11.36%) 39 (88.64%) 44 (100%)

TOTAL 27 137 164

Fuente: Encuesta a madres del Hospital III Cayetano Heredia de Piura

Chi cuadrado= 1.137 p= 0.206 OR= 1.751 (0.619-4.952)

La edad de 19-25 años está relacionada con mayor tasa de duración breve

de LM (18.33% vs. 11.36%), tamaño del efecto de 7%, siendo factor de

(30)

24 GRÁFICO 1:

Edad materna como factor de riesgo de duración de la Lactancia Materna

22 5 98 39 0 20 40 60 80 100 120 19 a 25 años 26 a 40 años N ° m adr es EDAD NO SI NO SI NO SI LMA Lactancia materna adecuada

18.33%

(31)

25 Tabla N° 4

Estado marital como factor de riesgo de duración breve de Lactancia Materna ESTADO MARITAL DURACIÓN BREVE DE LA LM TOTAL SI NO SOLTERA 2 (15.38%) 11 (84.62%) 13 (100%) UNIDA 25 (16.55%) 126 (83.45%) 151 (100%) TOTAL 27 137 164

Fuente: Encuesta a madres del Hospital III Cayetano Heredia de Piura

Chi cuadrado = 0.012 p= 0.636 OR= 1.091 (0.228-5.227)

El estado marital unido de la madre aumenta el riesgo de duración breve

de la LM (16.55% vs. 15.38%), sin embargo no es factor de riesgo

(32)

26 GRÁFICO 2

Estado marital como factor de riesgo de duración breve de Lactancia Materna

25 2 126 11 0 20 40 60 80 100 120 140 Unida No unida N ° d e mad re s ESTADO MARITAL NO SI SI SI NO NO

Lactancia materna adecuada

16.55%

(33)

27 TABLA N° 5

Grado de Instrucción como factor de riesgo de duración breve de Lactancia Materna GRADO DE INSTRUCCIÓN MATERNA DURACIÓN BREVE DE LM TOTAL SI NO SUPERIOR 11 (28.20%) 28 (71.8%) 39 (100%) NO SUPERIOR 16 (12.4%) 109 (87.6%) 125 (100%) TOTAL 27 137 164

Fuente: Encuesta a madres del Hospital III Cayetano Heredia de Piura

Chi cuadrado =5.129 p= 0.025 OR= 2.67 (1.156-5.894)

El grado de instrucción superior de la madre aumenta el riesgo de duración breve

de la LM (28.2% vs. 12.4%), Tamaño del efecto 15.8%, siendo factor de riesgo

(34)

28 GRÁFICO 3

Grado de Instrucción materno como factor de riesgo de duración breve de Lactancia Materna 11 16 28 109 0 20 40 60 80 100 120 Superior No superior N ° de m adr e s GRADO DE INSTRUCCIÓN NO SI SI SI NO NO

Lactancia materna adecuada

(35)

29 TABLA N° 6

Trabajo como factor de riesgo de duración breve de Lactancia Materna

TRABAJO

DURACIÓN BREVE DE LM TOTAL

SI NO

CON TRABAJO 14 (46.66%) 30 (53.34%) 44 (100%)

SIN TRABAJO 13 (12.15%) 107 (87.85%) 120 (100%)

TOTAL 27 137 164

Fuente: Encuesta a madres del Hospital III Cayetano Heredia de Piura

Chi cuadrado 10.309 p= 0.002 OR= 3.841 (1.631-9.047)

El que la madre tenga trabajo aumenta el riesgo de duración breve de la LM

(46.66% vs. 12.5%), Tamaño del efecto 34.16%, siendo factor de riesgo

(36)

30 GRÁFICO 4

Trabajo como factor de riesgo de duración breve de Lactancia Materna

14 13 30 107 0 20 40 60 80 100 120

Con trabajo Sin trabajo

N ° de m adr e s TRABAJO NO SI

Lactancia materna adecuada

SI

SI

NO NO

(37)

31 TABLA N° 7

Tipo de parto como factor de riesgo de duración breve de Lactancia Materna

TIPO DE PARTO DURACIÓN BREVE DE LA LM TOTAL SI NO CESAREA 17 (16.19%) 88 (83.81%) 105 (100%) VAGINAL 10 (16.94%) 49 (83.06%) 59 (100%) TOTAL 27 137 164

Fuente: Encuesta a madres del Hospital III Cayetano Heredia de Piura

Chi cuadrado =0.016 p= 0.532 OR= 0.947 (0.402 - 2.227)

El parto por cesárea disminuye el riesgo de duración breve de la LM (16.19 % vs.

16.94%), no siendo factor de riesgo significativo p= 0.523 OR= 0.947 (0.402

(38)

32 GRÁFICO 5

Tipo de parto y duración breve de Lactancia Materna

17 10 88 49 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Cesárea Vaginal N ° de m adr s TIPO DE PARTO NO SI

Lactancia materna adecuada

SI SI NO NO 16.19% 16.94%

(39)

33 IV. DISCUSIÓN:

La Organización Mundial de la Salud recomienda que se brinde la

lactancia materna, durante los dos primeros años de vida pos natal, por ser

un factor de riesgo modificable de garantía nutricional, además de los

beneficios psicoafectivos, factores anti-infecciosos, y disminución de la

tasa de morbimortalidad por gastroenteritis, infección del tracto

respiratorio superior e inferior.

Por este motivo, se realizó este estudio que incluye a 164 madres que

tengan un hijo con una edad actual comprendida entre 2 a 4 años; que

acudieron al Hospital III Cayetano Heredia de Piura en los meses de

Febrero y Marzo del presente año.

Dentro de las características demográficas (Tabla 1), se encontró que

dichas madres encuestadas tuvieron una edad comprendida entre 19 a 40

años con un promedio de edad de 29,35 ± 5.35 años.

Encontramos que el promedio de duración de la lactancia materna fue de

15.53 ± 4.6 años y la LME osciló entre 3 y 6 meses con un promedio de

5.65 ± 0.849 meses.

A los 6 meses la prevalencia de lactancia materna es de 96.35% (tasa de

abandono de 3.65%). A los 12 meses la prevalencia de Lactancia Materna

es de 79.2% (tasa de abandono de 20.8%). A los 18 meses la prevalencia

de LM es de 34% (tasa de abandono de 66%). A los 24 meses la

prevalencia de LM fue de 20.7% (tasa de abandono de 79.3%). La

(40)

34 Así mismo (Tabla N° 3), observamos que la edad materna de 19-25 años

está relacionada con mayor tasa de duración breve de LM (18.33% vs.

11.36%) y ser riesgo significativo, comparadas con madres de 26 a 40

años. Sin embargo, en el estudio realizado por Quispe et al. en Ica-Perú;

se encontró que madres con edades entre 30 a 49 años tienen mayor riesgo

de abandono de lactancia materna. A pesar de que nuestro estudio se ha

realizado dentro de un contexto similar, muestra diferencias.

En la Tabla N° 4 se halló que el estado marital unido de la madre aumenta

el riesgo de duración breve de la LM con respecto al no unido (16.55% vs.

15.38%), sin embargo no es factor de riesgo significativo. Esto es

contrastado con estudios encontrados donde el abandono de la LM se

asocias a madres solteras.

Con respecto al grado de instrucción (Tabla N° 5) encontramos que el

nivel académico superior de la madre, comparado con el no superior,

aumenta el riesgo de duración breve de la LM (28.2% vs. 12.4%) y es

factor de riesgo significativo. En un estudio de Holowko et al., efectuado

en Australia en 2016, donde analizan 4777 madres; encontraron que el bajo

nivel educativo de la madre se asociaba a mayor riesgo no lactancia

materna adecuada. Sin embargo, estas diferencias podrían ser debido al

contexto y a diversos factores de cada país.

En cuanto al trabajo materno (Tabla N° 6), el riesgo de duración breve de

(41)

35 de lactancia de su hijo (46.66% vs. 12.5%), además de ser factor de riesgo

significativo. Se encontró en un estudio de Matías Set al. en el 2012 en el

Perú que madres no trabajadoras estuvieron asociadas a término adecuado

de LME; por desgracia; no se describe en dicho estudio si también estuvo

asociado a una lactancia materna adecuada.

El parto por cesárea (Tabla N° 7) disminuye el riesgo de duración breve

de la LM (16.19 % vs. 16.94%), y no es considerado factor de riesgo

significativo.

Nuestros resultados son similares a los encontrados por Quispe 31(2015),

que mediante un estudio seccional-transversal en Ica-Perú, encontró que

son factores de riesgo de abandono de la lactancia materna el grado de

instrucción superior de la madre trabajadora. También Santika 27(2016),

en Indonesia, mediante un estudio seccional-transversal, encontró que los

niños tuvieron alta prevalencia de LM hasta el año de edad. Igualmente

Dun-Dery28 (2016), en Nigeria, mediante un diseño seccional transversal,

encontró en 369 mujeres profesionales, una baja tasa de LM.

Si bien es cierto en algunos de nuestros resultados son similares a los

reportados en otros países es importante entender que el sistema de salud

no desarrollaría estrategias educativas eficaces en gestantes de nivel

educacional superior y/o trabajadoras que deberían tener tasas mayores de

(42)

36 V. CONCLUSIONES:

1. La prevalencia de LM de duración adecuada fue de 79.2%.

2. La edad en madres menores de 25 años es factor de riesgo significativo de

duración breve de la lactancia materna en niños menores de 2 años.

3. El grado de instrucción superior de la madre es factor de riesgo significativo de

duración breve de la lactancia materna.

4. El que la madre tenga trabajo es factor de riesgo significativo de duración breve

de la lactancia materna en niños menores de 2 años.

5. El estado marital unido de la madre no es factor de riesgo significativo de

duración breve de la lactancia materna en niños menores de 2 años.

6. El tipo de parto no es factor de riesgo significativo de duración breve de la

(43)

37 VI. RECOMENDACIONES

1. Recomendamos promover la lactancia materna en niños hasta los dos años

de vida post natal.

2. Desarrollar estrategias tendientes a mejorar la duración de la lactancia

(44)

38 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Das J, Salam R, Imdad A,Bhutta Z . Infant and Young Child Growth.

Editors Black RE, Laxminarayan R, Temmerman M, Walker N, 2016.

2. OMS | Lactancia materna.http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/

3. OPS OMS | Semana Mundial de la Lactancia Materna

2016.http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=arti

cle&id=12332.

4. Behrman R, Kliegman R, Jenson H. Tratado de Pediatría. El Sevier. 17ª.

Ed. 2004; 439: 1604 – 6.

5. Kramer MS, Kakuma R. Optimal duration of exclusive breast

feeding.Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 8. Art.

No.: pub2: www.cochranelibrary.com.

6. Shamir R.The Benefits of Breast Feeding.Nestle Nutr Inst Workshop

Ser. 2016;86:67-76. doi: 10.1159/000442724.PMID:27336781.

7. La lactancia materna en el siglo XXI - Resumen artículos

Lancet.http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task

=doc_download&

8. Jaafar S, Ho J, Jahanfar S, Angolkar M. Effect of restricted pacifier use in

breastfeeding term infants for increasing duration of breastfeeding.

Cochrane Database Syst Rev. 2016 Aug 30;(8):CD007202. doi:

10.1002/14651858.CD007202.pub4.

(45)

39 10. MINSA-Perú. (2012). Evolución de los indicadores del Programa Articulado Nutricional y los factores asociados a la desnutrición crónica y

anemia.

11. Ministerio de Salud. (2010). Manual de lactancia materna. Chile.

12. INS.CENAN. Factores asociados a la práctica de lactancia materna exclusiva en madres de zonas urbanas de cuatro provincias del Perú.

Disponible en

repositorio.ins.gob.pe/bitstream/handle/ins/218/cenan-0060.pdf?sequence=1.

13. Instituto Nacional de Estadística del Perú. ENDES

2015..https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digi

tales/Est/Lib1.

14. Breastfeeding rates increase in Peru, WHO says - Peru this Week www.peruthisweek.com/news-breastfeeding-rates-increase-in-per.

15. Lee G, Paredes Olortegui M, Rengifo Pinedo S, Ambikapathi R, Peñataro Yori P, Kosek M, et al. Infant feeding practices in the Peruvian Amazon:

implications for programs to improve feeding. Rev Panam Salud Publica.

2014;36(3):150–7.

16. Breast feeding | Nutrition | UNICEF.

https://www.unicef.org/nutrition/index_24824.htm

17. Orün, E., Yalçin, S. S., Madendağ, Y., Ustünyurt-Eras, Z., Kutluk, S., & Yurdakök, K. (2010). Factors associated with breastfeeding initiation time

in a Baby-Friendly Hospital. The Turkish journal of pediatrics, 52(1),

(46)

40 18. Niño M., Silva E, Atalah S. Factores asociados a la lactancia materna exclusiva. Revista chilena de pediatría, 83(2),

161-169.doi:10.4067/S0370-41062012000200007

19. Osorio Castaño, Jhon Henry, & Botero Ortiz, Beatriz Eugenia. (2012).Factores asociados con la duración de la lactancia materna

exclusiva.

20. Early additional food and fluids for healthy breastfed full-term infants. Becker GE, Remmington T.Cochrane Database Syst Rev. 2014 Nov 25;

(11):CD006462. Epub 2014.

21. Ambikapathi R, Kosek M, Lee G, Mahopo C, Patil C, Maciel B,et al. How

multiple episodes of exclusive breastfeeding impact estimates of exclusive

breastfeeding duration: report from the eight-site MAL-ED birth cohort

study. Matern Child Nutr. 2016 ;12(4):740-56. doi: 10.1111/mcn.12352.

Epub 2016 Aug 8.}

22. Newby R, Davies PWhy do women stop breast-feeding? Results from a

contemporary prospective study in a cohort of Australian women. Eur J

Clin Nutr. 2016 ;70(12):1428-1432. doi: 10.1038/ejcn.2016.157. Epub

2016 Sep 14.

23. Ayawine A, Ae-Ngibise K. Determinants of exclusive breastfeeding: a

study of two sub-districts in the Atwima Nwabiagya District of Ghana.

Pan Afr Med J. 2015 17;22:248. doi: 10.11604/pamj.2015.22.248.6904.

eCollection 2015.

24. Susiloretni K, Hadi H, Prabandari Y, Soenarto Y, Wilopo S.What works

(47)

41 exclusive breastfeeding promotion program in rural Indonesia. Matern

Child Health J. 2015 ;19(7):1515-25. doi: 10.1007/s10995-014-1656-z.

25. Quigley C, Taut C, Zigman T, Gallagher L, Campbell H, Zgaga L.Association between home birth and breast feeding outcomes: a

cross-sectional study in 28 125 mother-infant pairs from Ireland and the UK.

BMJ Open. 2016;6(8):e010551. doi: 10.1136/bmjopen-2015-010551.

26. Holowko N, Jones M, Koupil I, Tooth L, Mishra G.High education and increased parity are associated with breast-feeding initiation and duration

among Australian women. Public Health Nutr. 2016 Oct;19(14):2551-61.

doi: 10.1017/S1368980016000367. Epub 2016 Mar 21

27. Santika O, Februhartanty J, Ariawan I.Feeding practices of young children aged 12-23 months in different socio-economic settings: a study

from an urban area of Indonesia. Br J Nutr. 2016 Jul;116 Suppl 1:S1-7.

doi: 10.1017/S0007114515003438. Epub 2015 Sep 21.

28. Dun-Dery E, Laar A.Exclusive breastfeeding among city-dwelling professional working mothers in Ghana. Int Breastfeed J. 2016 Sep

6;11(1):23. doi: 10.1186/s13006-016-0083-8. eCollection 2016.

29. Rius J, Ortuño J,Rivas C, Maravall M Calzado M, López A,et. al. Factores asociados al abandono precoz de la lactancia materna en una

región del este de España An Pediatr 2014;80:6-15 - Vol. 80 Núm.1 DOI:

10.1016/j.anpedi.2013.05.011

30. Matias S, Nommsen-Rivers L, Dewey K. Determinants of exclusive breastfeeding in a cohort of primiparous periurban peruvian mothers. J

Hum Lact. 2012 Feb;28(1):45-54. doi: 10.1177/0890334411422703.

(48)

42 31. Quispe M,Oyola A,Navarro M,Silva J.Características y creencias maternas asociadas al abandono de la lactancia materna exclusiva*

Revista Cubana de Salud Pública. 2015;41(4):582-592.

32. Boccolini C, Pérez-Escamilla R, Giugliani E, Boccolini P. Inequities in milk-based prelacteal feedings in Latin America and the Caribbean: the

role of cesarean section delivery. J Hum Lact. 2015 ;31(1):89-98. doi:

10.1177/0890334414559074. Epub 2014 Nov 24.

33. Friedman LM, Furberg CD, DeMets DL. Fundamentals of clinical trials. 3 rd. ed. New York: Springer Verlag; 1998.

34. Pita S, Pértegas. Estudio seccional transversal. Cad Aten Primaria. 2013;10:120-124.

35. Hennekens CH., Buring JE. Epidemiology in Medicine. Boston: Little Brown and Company; 1987.

36. Hulley SB, Cummings Sr. Designing clinical research. 2nd. ed. Baltimore: Lippincott Williams and Wilkins; 2001.

Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para la investigación

biomédica..http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/

37. Ley General de Salud 20268462. disponible en

www.minsa.gob.pe/portalweb/01institucional/institucion_1.asp?sub5=5.

38. Código de Etica y Deontología - Colegio Médico del Perú. disponible

(49)

43 VIII. ANEXOS

ANEXO 1:

CONSENTIMIENTO INFORMADO DE PARTICIPACIÓN

Estimada madre de familia, el presente estudio tiene como objetivo determinar

los factores para una buena lactancia materna, para lo cual se hará necesario la

realización de una encuesta. No habrá cobro alguno por la aplicación del test, ni

pago de otra índole. Toda información sobre la investigación será netamente

confidencial, teniendo acceso a ella sólo el personal investigador.

Si Usted se halla informado adecuadamente y participa en el presente estudio por

favor firme a continuación y guarde una copia de este documento con Usted.

……… Madre Participante N° DNI: ……… Investigador N° DNI:

(50)

44 ANEXO 2:

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

TITULO: PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A DURACIÓN DE LACTANCIA MATERNA EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS. Señora sírvase responder:

1. ¿Tiene usted un hijo que tenga actualmente una edad entre 2 y 4 años? SI ………. NO ………

2. ¿Qué edad tiene usted? ……… años.

3. ¿Hasta qué edad dio lactancia materna a su menor niño? ……… meses. 4. ¿Hasta qué edad dio solamente pecho materno? ……… meses.

5. ¿Cuál era su estado marital durante el periodo de lactancia a su hijo? Soltera …….. Casada …… Conviviente …... Divorciada …… Viuda ……..

6. ¿Hasta qué grado estudió?

Ninguno …... Primaria ……… Secundaria……. Superior …….

7. ¿Cuál era su condición laboral durante el periodo de lactancia a su hijo? Con trabajo …… Sin trabajo ……….

(51)

45 ANEXO 3:

(52)

46 ANEXO 4:

Referencias

Documento similar

Datos obtenidos en relación a la aparición de las primeras palabras y el sexo del bebé. En relación al sexo del bebé y la presencia de alteraciones orofaciales y otros problemas

Uno de los principales objetivos de este estudio es determinar el tipo de alimentación en estos niños, concretamente la proporción de lactancia materna que se ha logrado en

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

Por otro lado, en cuanto al nivel de autoeficacia sobre la lactancia materna, el 57,50% es medio y el nivel de autoeficacia sobre la lactancia materna: Dimensión técnica de

En México González et al (2017) en una investigación descrita en una revista científica que hace referencia al tema en cuestión, cuya finalidad era determinar cuáles son las causas

Hoy los lineamientos de la OMS y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizan recomendaciones en forma clara acerca de la lactancia materna exclusiva

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Se insta, como punto final, a las organizaciones internacionales para que diseñen estrategias de acción para la protección, promoción y apoyo de la lactancia