UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL
SYLLABUS
MATERIA: ICV 214 LABORATORIO DE MATERIALES ESTRUCTURALES NOMBRE DEL PROFESOR/A: Ing. Carmen Terreros de Varela
CRÉDITOS: 5
No HORAS PRESENCIALES: 80 No HORAS NO PRESENCIALES: 160 AÑO: 2010
DÍAS: Martes y Jueves HORARIO: Martes de 18:00 h. a 19:20 h. Jueves de 18:00 h. a 20:50 h. AULA: H-1 y Laboratorio de Materiales Fecha elaboración syllabus: Mayo 2010
1.- DESCRIPCIÓN
Introducir a los estudiantes en la problemática de los materiales que se usan en construcciones, sus características y especificaciones de control de calidad. Saber interpretar resultados, investigar nuevas alternativas y seleccionar los mejores para cada caso.
2.- JUSTIFICACIÓN
La selección y control de calidad de los materiales a utilizar en construcciones son de vital importancia para el éxito de una obra, un Ingeniero Civil está obligado a tener un pleno conocimiento de las alternativas de materiales y de sus respectivas especificaciones para su control de calidad.
3.- OBJETIVOS
3.1 GENERAL
Caracterización de las propiedades mecánicas y técnicas constructivas de los materiales estructurales y de construcción, más usados en la ingeniería civil actualmente, enfatizando en la interpretación de los resultados de los ensayos y las especificaciones o normas que regulan la calidad y uso de dichos materiales.
3.2 ESPECÍFICOS
De conformidad con cada unidad, ver la importancia del material estudiado, resaltar sus características deseables y su respectivo control.
4.- COMPETENCIAS
Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de apreciar la calidad de los materiales de construcción
5.- PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL CURSO Ver página 5
6.- METODOLOGÍA
Se trabaja en base de procesos activos y participativos utilizando la metodología “ciclo de aprendizaje”, explicación de fundamentos teóricos y de especificaciones. Se harán prácticas en el Laboratorio y se tomarán lecciones cada semana 7.- EVALUACIÓN
7.1 Criterios de Evaluación
Lecciones.- Cada semana,15 minutos antes de terminar la clase se tomará lección de unidad anterior. Se harán prácticas de laboratorio semanales. Promedio de lecciones y prácticas de Laboratorio será el 40 % de la calificación final.
Temas de investigación .- Son opcionales pero bien desarrollados pueden reemplazar una lección mal dada. Examen.- Cada examen será sobre 10 puntos y será el 60 % de la calificación final.
8.- BIBLIOGRAFÍA 8.1 Bibliografía Básica
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN .- Carmen Terreros de Varela. ESPOL 8.2 Bibliografía Complementaría
MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN. Próspero Chinchilla. Universidad Santo Tomás. Ediciones USTA.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Teoría y Problemas. Gerardo Meyer González. McGraw Hill . Serie Shaum MADERAS.- Juan Bergós
MANUAL DE PATOLOGÍAS DE LAS PIEZAS CERÁMICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN. Editorial Aitemin. Toledo. España.1999 CORROSIÓN EN EL HORMIGÓN. Seminario Internacional. Expositor: Ing. Jesús Zuaznávar Sterling.
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.- A. M .Neville. Editorial Limusa 1989
FERROCEMENTO, UNA TECNOLOGÍA APROPIADA Y SUSTENTABLE.- Dr.Ing. Hugo Hugo Wainshtok.1997 ESPECIFICACIONES INEN, ASTM, AASHTO, etc.
MANUAL DE CONSTRUCIONES EN TIERRA,. Gernot Minke 2001 8.3 Folletos
SUELO-CEMENTO.- Experiencias . Carmen Terreros de Varela. Universidad de Guayaquil 1994
ESTUDIO DE LA CAÑA GUADUA.- Carmen Terreros de Varela.- Revista de la Universidad de Guayaquil No. 88 8.4 Páginas WEB.-
Todas las relacionadas con cada material 9.- DATOS DEL PROFESOR/A
NOMBRE: Carmen Rosa Terreros Caicedo de Varela TITULO DE PREGRADO: Ingeniera Civil
DEA: Diploma de Estudios Avanzados ( Politécnica de Madrid)
Entregada Tesis y en trámite Doctorado en Ingeniería Geológica minero-ambiental.
10.- FIRMA DEL PROFESOR Y EL DECANO/A Ó DIRECTOR/A
Ing. Carmen Terreros de Varela Arq. Rubén Muñoz
PROGRAMACION DEL CURSO DE LABORATORIO DE MATERIALES
Fechas y sesiones
Competencias especificas Unidades/contenidos Horas no presenciales Evaluación Sesión 1
Mayo4
Generalidades. Ubicar al estudiante en la problemática de los materiales de construcción.
Indicar sistema de evaluación. Inicio del programa
.Lineamientos generales para el tratamiento de la asignatura.
Agua,
Rocas, Clasificación de las rocas
Lectura libro Mat. De Construcción. CT.pag. 1-39
Sesión 2 Mayo 6
Ver las principales características para ser usados en construcciones
Äridos: origen. Grava y arena, granulometría. Práctica en Laboratorio Sesión 3
Mayo 6
Observar especificaciones Abrasión de Los Angeles, durabilidad a la acción del Sulfato de Sodio.
Impurezas orgánicas
Investigar los minerales que afectan a los agregados para hormigón
Lección escrita de áridos
Sesión 4 Mayo 11
Observar aumento de densidad y de resistencia en función de la
compactación de los suelos.
Inicio del proyecto de aula: “Investigación de materiales estabilizantes”.
Prueba Proctor. Práctica en Laboratorio
Leer sobre suelo-cemento y sus aplicaciones.
Traer suelo (arenoso-arcilloso) para la próxima clase, cemento y cal Sesión 5 Mayo 13 Prueba de durabilidad: humedecido-secado Sesión 6 Mayo 13
Ver ventajas y limitaciones del uso del suelo-cemento
Suelo-cemento, método Short-cut. Inicio de proyecto granulometría y prueba Proctor (con cemento)
Tarea opcional: estabilización de taludes
por medio del suelo-cemento
Sesión 7 Mayo 18
Prueba Proctor con suelo-cal y cemento.
Tarea :
Uso de la cal como material de construcción.
Lección sobre suelo-cemento
Sesión 8 Mayo 20
Observar los diferentes tipos de cemento y su uso. Cemento: Propiedades de los principales minerales. Cemento Portland: requisitos
Tarea: Investigar los tipos de cemento que se venden en nuestro medio.
Sesión 9 Mayo 20 Tipos de cemento, Tiempo de fraguado: método Vicat Compresión, flexión y tensión del cemento. Práctica en laboratorio: consistencia normal, tiempo de fraguado
Tarea: Como fiscalizador de Obra indique que control se deberá hacer en el cemento en : a) Un hormigón de alta resistencia. b) Un hormigón expuesto al agua de mar. Sesión 10 Mayo 25
Observar ventajas del uso de la cal. Práctica en laboratorio: elaboración de 6 cilindros con suelo-cemento y 6 cilindros con suelo-cal y cemento. 2 se rompen a 7 días y 2 a los 28 días. Los 2 sobrantes se hará
durabilidad
Tarea: Puzolanas, origen, características. Dónde se encuentran en nuestro pais?
Cemento romano: origen, constitución,
características
Lección sobre cemento
Sesión 11 Mayo 27
Mejorar las características de los hormigones: trabajabilidad, plasticidad, fraguado rápido, etc
Aditivos: clasificación, usos, ventajas, desventajas.
Leer libros de Materiales de Construcción
Sesión 12 Mayo 27
Apreciar las propiedades y
características de cada tipo de acero
Acero: tipos de acero, propiedades, ensayos de tracción y doblado. Problemas
Sesión 13 Junio 1
Prueba Proctor con suelo-cal y puzolana.
Lección sobre aditivos y acero
Sesión 14 Junio 3
Adquirir conocimientos claros sobre las características que debe cumplir un hormigón
Hormigón: curvas esfuerzo-deformación, relación agua/cemento, efecto de la edad. Resistencia Leer páginas 147 a 156 de Materiales de Construcción . CT de V Sesión 15 Junio 3 Diseño de hormigón hidráulico. Teoría Sesión 16 Junio 8
Adquirir agilidad en el diseño de hormigón
Ensayos previos para hormigón hidráulico
Sesión 17 Junio 10
Práctica de diseño de hormigón hidráulico
Lección sobre diseño de hormigón
Sesión 18 Junio 10
Práctica en laboratorio: elaboración de 6 cilindros con suelo-cal y puzolana. 2 se rompen a 7 días y 2 a los 28 días. 2 para durabilidad Sesión 19
Junio 15
Sesión 20 Junio 17
EXAMEN PRIMER PARCIAL
Sesión 21 Junio 17
Ver fallas o errores en hormigones Fisuras en morteros y hormigones: causas. Ataque químico del hormigón Leer páginas 157 a 182 de Materiales de Construcción . CT de V Sesión 22 Junio 22 Hormigón premezclado, video sobre durabilidad del hormigón y sobre
hormigones de altas prestaciones
Traer piedra pómez pequeña, escoria de hulla o viruta de hierro
Lección sobre fisuras y fallas en hormigones
Sesión 23 Junio 24
Observar ventajas del hormigón liviano hormigón liviano. Fabricación y curado. Resistencia a la compresión, asentamiento Leer páginas 173 a 183 de Materiales de Construcción . CT de V Sesión 24 Junio 24 Video de Aislatec Práctica en laboratorio: hormigones livianos Sesión 25 Junio 29
Observar las ventajas sismoresistentes de estos elementos
Mampostería Armada Lección: hormigón
premezclado, h.liviano, ensayos
Sesión 26 Julio 1
Apreciar las bondades de la madera Madera: características, propiedades mecánicas. Ensayos de laboratorio
Tarea opcional: investigar porqué se utiliza más la madera (como elemento estructural) en EEUU
Sesión 27 Julio 1
Ver la posibilidad del uso de la caña Caña guadua: experiencias en laboratorios
Leer copiados y libros Tarea: Tratamientos que se deben de dar a la madera en construcciones
Lección: mampostería armada, madera, caña
Sesión 28 Julio 6
Potencializar el uso de elementos estructurales nuevos como solución a problemas de diseños
arquitectónicos y de ingeniería
Ferro-cemento: materiales, control de calidad, ensayos
Sesión 29 Julio 8 Ferro-cemento, diapositivas de construcciones con ferrocemento Lección: ferrocemento Sesión 30 Julio 8
Aprender a visualizar y controlar el asfalto
Asfalto: características, control de calidad, usos
Leer diseño de asfalto
Sesión 31 Julio 13 Práctica de asfalto en el laboratorio Entregar informe de mezclas de cemento, suelo-cal-puzolanas. Ensayos de resistencia, de durabilidad y densidad. Conclusiones
Lección sobre asfalto: ensayos, diseño
Sesión 32 Julio 15
Observar cumplimiento de especificaciones para obtener buenos resultados en la obra.
Cerámica: diferentes tipos, defectos en las piezas cerámicas, baldosas, ladrillos. adoquines Ensayos pertinentes Sesión 33 Julio 15 Práctica de Laboratorio: resistencia a la compresión de baldosas, ladrillos, bloques
Sesión 34 Julio 20
Visualizar las ventajas ecológicas de la tierra cruda y el adove.
Tierra cruda Adove: ventajas, características, modificaciones
Lección: cerámicas, tierra cruda, adove.
Sesión 35 Julio 22
Ver las características de cada uno y sus ventajas y desventajas.
Techos: de zinc, de
aluminio, de acero desnudo o revestido. Cubiertas transparentes, de asbesto cemento. Requisitos. Práctica de laboratorio: resistencia a la flexión
Tarea opcional: Investigue otras posibilidades de techos
Sesión 36 Julio 22
Apreciar las bondades de cada tipo de tubo
Tubos: resistencia a la flexión, absorción, resistencia hidrostática. Practica en laboratorio
Tarea: investigar el uso de cada tipo de tubos
Sesión 37 Julio 27 PVC: usos, ventajas y limitaciones Lección: techos y tubos Sesión 38 Julio 29
Observar las ventajas de la utilización y sus limitaciones.
Vidrio Tarea: Investigar los diferentes tipos de vidrio que se usan en construcciones
Sesión 39 Julio 29
Repaso previo examen Lección. vidrios
Sesión 40 Agosto 3