Reporte Técnico
Canal Nacional
Dirección de Estudios, Dictámenes y Peritajes de Protección
Ambiental
Hechos denunciados
Vista la solicitud de fecha 4 de abril de 2014, suscrita por la Mtra. Estela Guadalupe González Hernández, Directora de Atención e Investigación de Denuncias Ambientales, mediante la cual se solicita:
Un Diagnóstico de las características biofísicas y escénicas del Canal Nacional, así como de los servicios ecosistémicos que presta a la ciudad y donde además se indique el porcentaje que representa para cada una de las delegaciones: Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco
Por lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4°, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1°, 7°, 87, 97, 98, 99 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1°, 2°, 3° fracciones IV, V y IX, 6°, 7°, 40, 41, 48 y 54 fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° fracción IV, 13 y 224 de la Ley Ambiental del Distrito Federal; 1°, 2°, 5° fracciones III y XXVII, 6° fracción III, y 15 BIS 4 fracción XIV, de la Ley Orgánica de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal; 1º, 2° fracción XXIX, 4 fracción III, 50 fracción II, 52 fracciones VI, y VII, 102, 103, 106 y 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, se emite el presente:
REPORTE TÉCNICO Objetivos
Características Generales
Área verde del Canal Nacional
ANP ZSCE Parque Ecológico EXSGA Canal (agua)
Arbolado censado
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Involucra 3 delegaciones. Se comunica con el ANP “Ejidos de
Xochimilco y San Gregorio
Atlapulco”
Se compone como un corredor de vegetación de galería (involucra un ecosistema acuático)
Tiene una longitud de 4.07 km (longitud contemplada en este reporte) Calle Ganaderos
PDDU-Coyoacán
PDDU-Iztapalapa
CanalNacional
Situación actual
El PDDU de Coyoacán (2010), establece para canal nacional un uso de suelo de
“Área Verde” (AV).
“Área Verde: Aplica en espacios no aptos para urbanizarse y/o que forman parte de los elementos de valor ambiental que deben conservarse”.
El PDDU establece que “acorde con la actividad turística, se considera la construcción de una ciclovía al oriente de la Delegación ,específicamente sobre el área verde del Canal Nacional”
Canal Nacional A Área Verde Centro de Barrio Equipamiento Espacio Abierto Habitacional
Habitacional con Comercio Habitacional Mixto
Habitacional con Oficinas
PDDU
Ganaderos Nimes Coyoacán Iztapalapa Canal NacionalSituación actual
El 3 de mayo de 2012 (GODF) se expide el decreto por el que se reconoce al Canal
Nacional como Espacio Abierto
Monumental del Distrito Federal.
Acorde con la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico del D.F. un Espacio Abierto Monumental Federal en el articulo 10 esta definido como:
“Un espacio abierto monumental es un medio físico definido en suelo urbano, libre de una cubierta material, delimitado, proyectado y construido por el hombre con algún fin específico, en el que se reconocen uno o varios valores desde el punto de vista histórico, artístico, estético, tecnológico, científico y sociocultural que lo hacen meritorio de ser legado a las generaciones futuras”
Es relevante señalar que en el decreto del 3 de mayo de 2012, en el artículo transitorio tercero queda establecido que:
El Gobierno del Distrito Federal deberá formular las recomendaciones técnicas respectivas y determinar la autoridad
responsable para el desarrollo y seguimiento del plan de manejo y salvaguarda correspondiente al Canal Nacional en un plazo no mayor a 30 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto.
Instancias competentes en Canal Nacional
Canal Nacional
Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico del
D.F
Espacio Abierto Monumental
Secretaria de Cultura (Artículo 23 de la Ley) PDDU-Coyoacán Área Verde Delegación Coyoacán
SEDEMA
Competencia directa Competencia directa OperaciónHidráhulica Manejo Ambiental
El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano, de la fusión generalizada de nieves y hielos, y de un aumento promedio mundial del nivel del mar”. Aun cuando varios gases de efecto invernadero provocan este hecho, el
bióxido de carbono (CO2) sigue siendo el principal causante de dicho fenómeno antropogénico.
Una opción de mitigación de carbono es mediante la conservación, la cual consiste en evitar las emisiones de carbono mediante la preservación de las áreas naturales protegidas, y el fomento del manejo sostenible de los bosques naturales, por esta razón es importante que conservar los espacios verdes inmersos en la ciudad de México como lo es Canal Nacional
La realidad es que desde hace varias décadas las prácticas en torno a losespacios verdes no siempre obedecen a programas y acciones derivados de políticas públicas integrales de planeación urbana sustentable.
Los espacios verdes o áreas verdes en el
Distrito Federal han sido objeto de
intervenciones cotidianas por parte de diferentes instituciones públicas y privadas y la propia población.
Hasta el momento las características de estas prácticas han estado marcadas por el desconocimiento de especies y técnicas de
tratamiento, la descoordinación, la
improvisación en su administración y la falta de claridad en las responsabilidades.
Problemática Específica
En el caso particular de Canal Nacional, desde su declaratoria como Espacio Abierto Monumental, no se ha emitido un Plan de Manejo que contribuya a que este lugar sea preservado y conservado, situación que deja vulnerable a este sitio de perder el aporte de servicios ecosistémicos que actualmente brinda.
Importancia Ambiental
Bienes producidos o provistos por los
ecosistemas Regulación de procesos en los ecosistemas Sustento (necesarios para la producción de servicios ecosistemas
Servicios Ecosistémicos
Valorar los ecosistemas naturales como valorar la vida humana está llena de dificultades. Justo ahora que las sociedades han reconocido los derechos humanos fundamentales , es prudente establecer la protección fundamental de los ecosistemas. Los servicios ecosistémicos comprenden una amplia gama por ello es necesario clasificarlos para poder estudiarlos
En el caso específico de
canal nacional
, brinda a la
población la oportunidad para el esparcimiento y el
encuentro
colectivo
además
de
otros
servicios
ambientales que no se perciben pero que se pueden
expresar como la
captura de partículas suspendidas,
infiltración, barreras contra el viento y ruido, refugio
de flora y fauna silvestre
, entre otros.
A lo largo del canal nacional se
observa que en una parte hay
vegetación arbórea distribuida de tal
manera que forma un
corredor
verde
y
en
otra
hay
árboles
aislados, pero en ambos casos es
importante su preservación.
Servicios Ambientales que ofrece el Canal Nacional
Regulación de Climática a nivel local: la vegetación quese encuentra a lo largo del Canal , amortigua y evita los cambios bruscos de temperatura a una escala local, evitando así la formación de islas de calor.
Retención de sedimentos y control de erosión: Provee la retención del suelo dentro del ecosistema, previniendo la pérdida de éste por el viento y la lluvia.
Reciclado de nutrientes: Provee almacenamiento, reciclado interno, procesamiento y adquisición de nutrientes (ciclo de nitrógeno, fósforo, potasio, etc.)
Refugio de especies: Provee hábitat para poblaciones residentes y migratorias, además de zonas de reproducción tanto para especies migratorias como locales.
Recreación: Provee oportunidades para actividades recreativas como caminatas, y uso de bicicletas, y paseos culturales y educativos.
Riqueza Biológica en el Canal
Nacional y su conectividad
con el ANP
El canal nacional esta conectado con la zona lacustre de Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, el cual constituye un ecosistema formado por planicies inundadas naturales y cuerpos de agua inducidos, su importancia en términos de biodiversidad, la determina la presencia de comunidades características como son: los tulares, el lirio amarillo Nymphaea mexicana, además de ser el hábitat natural de una especie única en peligro de extinción como es el ajolote Ambystoma mexicanum.
Servicios Ambientales que ofrece el Canal Nacional
Xochimilco Tláhuac Iztapalapa Coyoacán Tlalpan Canal Nacional
ANP “Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco
Red de canales Canal Nacional
Tipo de Vegetación
Vegetación del Canal Nacional
Nativa
Ahuehuetes (Taxodium mucronatum) Ahuejotes (Salix bonplandiana) Capulín (Prunus serotina)
Introducida
Álamos temblones (Populus tremuloides) Casuarinas (Casuarina equisetifolia) Eucaliptos (Eucalyptus camaldulensis) Ficus (Ficus benjamina)
Laurel de la India (Ficus retusa) Cedro limón (Cupressus macrocarpa)
Inventario Superficie delegación Total de áreas verdes m2 de arbolado por habitante 2009 54.02(Km2) 14.88 Km2 18 Árboles Pastos y arbustos Áreas deportivas Límite delegacional Límite suelo urbano
Estatus de las áreas verdes en Coyoacán e Iztapalapa
Estimación de las superficies que ocupan las áreas verdes en la delegación Coyoacán e Iztapalapa que son mayores a 50 m2*
Inventario Tipo de Suelo Superficie delegación Km2 Población delegacional (2005) Total de áreas verdes Km2 m2 de arbolado por habitante 2009 SU+SCSU 101.83 1,716,898113.25 1,820,888 12.23 318.61 3
En lo que respecta a el área verde por habitante, existe una diferencia muy grande entre las delegaciones Coyoacán (18 m2/Habitante) e Iztapalapa (3
m2/Habitante) , siendo esta última la que
presenta los valores mas bajos.
Si bien el Canal Nacional esta comprendido en la demarcación de la delegación Coyoacán, al oriente colinda con 8 colonias de la delegación Iztapalapa, situación que no hay que dejar de lado
Se estima que en la zona aledaña a canal
Estatus de las áreas verdes en Canal Nacional
Índice Verde a nivel colonia
Índice verde: es un índice que se ocupa para calificar la calidad de vida, se refiere a el área verde por habitante y la OMS establece que un valor aceptable es de 9 a 11 m2.
Coyoacán
Estatus del arbolado en Canal Nacional
CONDICIÓN DEL ARBOLADO
Diagnóstico Árboles %
Estado Regular. 107 75%
Malas condiciones. 35 25%
Total 142 100%
El día 16 de agosto del 2013,
personal técnico de la
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal adscritos a la Subprocuraduría de protección Ambiental, realizaron un censo diagnóstico a lo largo de canal nacional, el cual estuvo dirigido a diagnosticar arbolado plagado con muérdago.
En total se contabilizaron 142 árboles plagados de los cuales 107, su estado sanitario fue regular el cual amerita una poda de saneamiento , y el 35 restante presentó malas condiciones el cual amerita derribo
Coyoacán
Iztapalapa
Malo (Derribo)
Acciones de reforestación en Canal Nacional
Como parte de las
medidas de restitución de la obra de la línea 12 del SCTM, en el 2012, se llevó a cabo la instalación de 30 bocas de riego en el tramo comprendido entre calle
Ganaderos y Eje 3, dichas obras se entregaron a la delegación Iztapalapa* En el tramo se observó la reforestación de algunos especímenes arbóreos Ganaderos Eje 3 Canal Nacional
Acciones realizadas en Canal Nacional
Recolección de basura y residuos de la construcción dentro y fuera del canal
Retiro de maleza
Poda y derribo de árboles
Mantenimiento de gavión
Rehabilitación de andador (luminarias y cableado) y juegos infantiles,
Balizamiento de la zona y
Pintado bardas de escuelas y puentes