El curso de Hidrología es una experiencia del área de formación profesional. Brinda a los El curso de Hidrología es una experiencia del área de formación profesional. Brinda a los estudiantes los principios fundamentales, conceptos y características del comportamiento de estudiantes los principios fundamentales, conceptos y características del comportamiento de los recursos hídricos en el Perú y el mundo, demostrando responsabilidad con el medio los recursos hídricos en el Perú y el mundo, demostrando responsabilidad con el medio ambiente.
ambiente.
La hidrología es una rama de las
La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra ciencias de la Tierraque estudia las propiedades físicas,que estudia las propiedades físicas, químicas y mecánicas del
químicas y mecánicas del agua aguacontinental y marítima, su distribución y circulación en lacontinental y marítima, su distribución y circulación en la superficie de la Tierra, en la
superficie de la Tierra, en la corteza terrestre corteza terrestrey en lay en la atmósfera atmósfera.. Esto incluye las Esto incluye las precipitaciones precipitaciones,, la
la escorrentía escorrentía,, la humedad del la humedad del suelo suelo,, la la evapotranspiración evapotranspiracióny el equilibrio de lasy el equilibrio de las masas
masas glaciares glaciares.. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde a Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde a la
la hidrogeología hidrogeología..
En este tema repasamos el concepto de Cuenca Hidrográfica y la importancia de los cálculos de En este tema repasamos el concepto de Cuenca Hidrográfica y la importancia de los cálculos de una cuenca. Llevando a cabo la delimitación y planimetrado de una cuenca mediante una carta una cuenca. Llevando a cabo la delimitación y planimetrado de una cuenca mediante una carta nacional, también observaremos las partes de una cuenca, tipos, pendientes, curvas y sus nacional, también observaremos las partes de una cuenca, tipos, pendientes, curvas y sus características.
características. INTRODUCCION INTRODUCCION
Principal: Identificar los conceptos básicos mediante una Carta Nacional y explicar la
importancia de los cálculos de una cuenca hidrográfica poniendo en práctica lo aprendido en clase.
Secundario: Definir el concepto de cuenca hidrográfica, saber identificar la delimitación y
planimetrado de una cuenca, conocer las partes de una cuenca, tipos, pendientes, parámetros y característica de la misma.
Para la elaboración del presente informe se emplearon términos hidrológicos, para facilitar la comprensión del contenido, explicamos brevemente estos términos.
drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único
lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas.
Es el conjunto de mapas que cubren todo el territorio de un país. Generalmente esta en escala cartográfica de 1 : 100000, pero también puede ser de 1 : 50000 o 1 : 25000
Relación del perímetro de la cuenca con el de un círculo que tenga su misma superficie, se determina sobre una carta topográfica midiendo su perímetro y superficie, y su valor es mayor que la unidad.
Es la relación entre el ancho promedio (Ap) de la cuenca y la longitud del curso principal del río (L).
Se determina el grado de ramificación de un curso de agua se considera el número de bifurcaciones que tienen sus tributarios, asignándole, un orden a cada uno de ellos en forma creciente desde el inicio de la divisoria hasta llegar al curso principal de manera que el orden atribuido a este indique en forma directa el grado de ramificación de la red de drenaje.
Puesta en coordenadas representa la relación entre la cota y la superficie de la cuenca que se encuentra por encima de esta cota. El relieve de una cuenca se representa correctamente con un plano con curvas de nivel.
Es la ordenada media de la curva hipsométrica. El 50% del área de la curva hipsométrica está situada por encima de la cuenca.
Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua y su superficie Total.
Relación entre la longitud del rio principal y la longitud del valle principal.
OBJETIVOS
MARCO TEORICO
Cuenca Hidrográfica: territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que
Carta Nacional
Índice de Compacidad
Factor de Forma
Orden de las Corrientes de Agua
Curva Hipsométrica
Altura Media de la Cuenca Densidad de Drenaje
Frecuencia de Corrientes se define como numero de corrientes por unidad de área. Sinuosidad de las Corrientes
Para la realización del informe y cálculos de la cuenca hidrográfica, se utilizó los métodos y formulas estudiadas en clase, además se obtuvo información sobre la cuenca gracias a las Cartas Nacionales, las cotas y el programa AutoCad; este último nos facilitó la obtención del área de la cuenca, longitud de la cuenca; también obtuvimos la longitud del rio principal y la longitud del terreno.
Analizando las cartas nacionales, delimitando nuestra cuenca, utilizando el programa AutoCad y calculando mediante las formulas dadas en clase se obtuvieron los siguientes resultados:
Índice o Factor de Forma de la Cuenca (Kt): 0.54 Índice de Compacidad (Cc): 1.39
Orden de las Corrientes: 3 Curva Hipsométrica:
Densidad de Drenaje (Dd): 0.00015 Sinuosidad de las Corrientes (Ss): 1.16
INDICE DE COMPACIDAD (Cc)
perimetro de la cuenca 59241.0391 area del circulo 144830101
DENSIDAD DE DRENAJE (Dd)
longitud total de la corriente de agua 22308.5217
area total de la cuenca 144830102
Dd 0.00015403 INDICE DE FORMA DE UNA CUENCA area 144830102 LONGITUD 16375.7906 FACTOR 0.54007526
SINUOSIDAD DE LAS CORRIENTES s(s) longitud real del rio 22308.5217 longitud recta del rio 19298.6794
s 1.15596105 Kf= A L2 Cc= 0.28*P √ A Dd= ∑L A S= LL Lt RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_hidrogr%C3%A1fica
http://diccionario.raing.es/es/lema/%C3%ADndice-de-compacidad-de-gravelius BIBLIOGRAFÍA