• No se han encontrado resultados

Referencia: EX UBA-DMESA#SSA_FAGRO Diplomatura Soberanía Alimentaria y Economía Social

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Referencia: EX UBA-DMESA#SSA_FAGRO Diplomatura Soberanía Alimentaria y Economía Social"

Copied!
23
0
0

Texto completo

(1)

RESOLUCIÓN

Número:

Referencia: EX-2021-02428560- -UBA-DMESA#SSA_FAGRO Diplomatura “Soberanía Alimentaria y Economía Social”

VISTO

El EX-2021-02428560- -UBA-DMESA#SSA_FAGRO, RESCD-2021-179-E-DCT FAGRO, el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-29, y

CONSIDERANDO

Que por EX-2021-02428560- -UBA-DMESA#SSA_FAGRO, se solicita que la Universidad de Buenos Aires apruebe la Diplomatura “Soberanía Alimentaria y Economía Social” de la Facultad de Agronomía.

Que por Resolución RESCD-2021-179-E-DCT FAGRO, el Consejo Directivo aprueba la propuesta elevada por dicha Facultad.

Que por los artículos 1 a 9 CÓDIGO.UBA I-29, se establece la reglamentación y sus requisitos, para que dicha Diplomatura cumpla con su reconocimiento y aprobación. Que por los artículos 10 y 11 CÓDIGO.UBA I-29, se establece que las diplomaturas planificadas que ofrecen las Facultades en sus ámbitos, deberán contar con la aprobación de este Consejo Superior, conforme lo establecido en el Capítulo A CÓDIGO.UBA I-29, previo a la apertura de la inscripción, publicación y difusión. Que la propuesta realizada por la Facultad, cumple con el articulo Nº 4.- de la

Jueves 24 de Junio de 2021 RESCS-2021-638-E-UBA-REC

(2)

elevar su nueva propuesta para aprobación.

Que en el término de estos CINCO (5) años, deberá informar y elevar los cambios correspondientes si hubiese, a la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil.

Que la Secretaria de Asuntos Académicos prestó conformidad.

Lo aconsejado por la Comisión de Bienestar y Extensión Universitaria.

Lo dictaminado por este Consejo Superior en su sesión del día 23 de junio de 2021. Por ello y en uso de sus atribuciones,

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Aprobar la Diplomatura en “Soberanía Alimentaria y Economía Social”, elevada por la Facultad de Agronomía presentada según la Resolución RESCD-2021-179-E-DCT FAGRO, que como Anexo (ACS-2021-149- E-UBA-SG#REC) forma parte de la presente Resolución.

ARTÍCULO 2°- Establecer que la Facultad de Agronomía, deberá realizar una nueva presentación en el plazo de CINCO (5) años, desde la aprobación de la presente Resolución, si la oferta continúa.

ARTÍCULO 3°.- Informar en el transcurso de estos CINCO (5) años, a la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, todo cambio y/o modificación que hubiese de los contenidos del Anexo.

ARTÍCULO 4º.- Regístrese, comuníquese y notifíquese a la Facultad de Agronomía, a las Secretarías de Asuntos Académicos y de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil y a la Dirección General de Títulos y Planes. Cumplido, archívese.

Digitally signed by GENOVESI Luis Mariano Date: 2021.06.24 16:12:18 ART Location: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Mariano Genovesi

Secretario General

Secretaría General Rectorado

(3)
(4)

-1-

ANEXO

FACULTAD DE AGRONOMÍA – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE DIPLOMATURA

Denominación:

Diplomatura en Soberanía Alimentaria y Economía Social Unidad Ejecutora:

Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria Coordinadores de la Diplomatura: María Marta Bunge y Eduardo Wright Se adjunta CV en ANEXO II

Objetivos:

Objetivo general:

Ofrecer una trayectoria de formación integral en soberanía alimentaria y economía social, desde la perspectiva de la educación social, para el desarrollo de modos sustentables de manejo de los bienes comunes y el diseño de agroecosistemas, que sean ecológica y económicamente sustentables, justos, viables y culturalmente apropiados.

Objetivos específicos:

 Propiciar información para el debate crítico de los modelos productivos,

a la vez que reconocer los distintos actores sociales y procesos territoriales que construyen soberanía alimentaria.

 Comprender el rol social de la Agricultura Familiar y la Economía Social

en el abastecimiento de alimentos.

 Contribuir a la identificación de circuitos cortos de comercialización y

mejorar las condiciones de intercambio respecto a: establecer vínculos directos con los consumidores, identificar obstáculos o dificultades en la logística, acceso a mercados alternativos.

(5)

-2-

 Conocer la articulación real entre alimentos, nutrición y salud; su

relación e interdependencia con el desarrollo económico (comer producción argentina).

 Desarrollar capacidades para la producción agroecológica, la gestión de

las organizaciones del sector y la planificación de políticas públicas, con la finalidad de impulsar el desarrollo socio-económico local.

 Articular la formación universitaria con los procesos de desarrollo que

llevan adelante organizaciones y comunidades de productores familiares y campesinos.

 Abordar la problemática alimentaria desde una perspectiva integral, que

incluya las dimensiones productivas y comerciales, y también las sociales, políticas, ambientales, de género y de salud.

Justificación:

En Argentina, tal como sucede en otros países de América Latina y del mundo, el problema de la alimentación tiene varias aristas a considerar. Por un lado, la incidencia de la pobreza y la desnutrición en algunos sectores es superada por el crecimiento de la malnutrición y sus secuelas en otros; por otro lado, se aceleran las transformaciones de todo tipo en territorios cada vez más despoblados.

En nuestro país, más del 90% de la población vive en zonas urbanas, y consume verduras y hortalizas que se producen principalmente en los cinturones hortícolas que bordean a las grandes ciudades. Sin embargo, si bien la producción periurbana de verduras ha ganado cada vez mayor reconocimiento social y académico, se visibilizan problemáticas asociadas no solo a la producción, sino a la vida social, cultural y política en la vida de quienes producen nuestro alimento.

Es evidente que el problema no es productivo sino de acceso a los recursos para la producción y a los alimentos, situación dada por la desigualdad existente en la distribución del ingreso y la riqueza, cuyas causas están profundamente vinculadas a las sucesivas etapas que atravesó el modelo de desarrollo nacional. En ese sentido, pensar en propuestas desde la Universidad que contribuyan a la democratización de la organización económica implica una transformación de las relaciones sociales no sólo en el sector rural, sino también urbano.

(6)

-3-

En las últimas décadas, emerge con fuerza en el debate sobre el análisis del sistema agroalimentario, el tema de la agroecología. Esta emergencia responde a la necesidad de encontrar respuestas superadoras a las problemáticas que han caracterizado la configuración del sistema agroalimentario en los países de la región: un modo de producción de alimentos que conlleva concentración económica y de la tierra, tecnologías capital-intensivas e insumo-dependientes, alta carga residual de agroquímicos en los alimentos, exclusión de productores familiares y campesinos, creciente monocultivo y pérdida de diversidad.

La búsqueda de acercamiento de la Universidad a los territorios, significó un complejo y constante trabajo de articulación con las problemáticas más cercanas que inciden en las condiciones de vida de las familias

productoras de alimentos –verduras fundamentalmente- de la Región

Metropolitana de Buenos Aires. Desde la CaLiSA y el Programa AMBA se han desarrollado trabajos de docencia, extensión e investigación que vinculan fuertemente a dichos productores con la FAUBA.

En los últimos años la Universidad se acercó a los territorios a través de diversas políticas como son los proyectos de investigación y extensión financiados por la propia universidad (UBACyT, UBANEX, PDE). Algunos de ellos son Programa del Área Metropolitana de Buenos Aires (CD 2871), el Sistema Participativo de Garantía (CD 5467), Bolsón Soberano, Reverdecer, Cursos dictados por la CaLiSA de Soberanía Alimentaria y Desarrollo / Economía Social y Desarrollo, y la Feria del Productor al Consumidor.

Por otro lado, la pandemia mundial de covid-19 visibilizó el modelo productivo actual y las limitantes que tiene, por un lado, hubo un periodo corto de desabastecimiento y por otro al restringir la movilidad por contagios se comenzó a pensar en producir localmente. En torno a esto muchos municipios, principalmente de la provincia de Buenos Aires comenzaron polos productivos locales a fin de abastecer sus propios habitantes.

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de Alimentos Bonaerenses, lanzó Promoción de la Agroecología, uno de los 6 programas de impulso a la producción agropecuaria. Se promueve una alternativa a las prácticas de producción habituales que

(7)

-4-

contempla las dimensiones productiva, tecnológica, económica, ambiental, social y cultural.

El trabajo territorial de CaLiSA, aborda desde hace años, el acompañamiento a familias productoras de hortalizas en el AMBA, que, además, han iniciado un proceso de transición agroecológica.

La agroecología tiende al desarrollo comunitario y el arraigo de la ruralidad, rescata prácticas, manejos y saberes, relaciones sociales y valores asociados al campesinado, asi como modos de producción que preservan el ambiente. Vincular esto con la Universidad produce un doble beneficio, ya que por un lado se fortalecen los movimientos sociales con el apoyo de los sectores académicos y por otro lado se fortalecen las capacidades de la Universidad para formar técnicos con pertinencia y abordaje en el terreno de la agroecología y la agricultura familiar.

Consideramos necesario e imprescindible generar un diálogo/intercambio de saberes con el territorio, la valoración de los saberes campesinos, hacer énfasis en las interrelaciones sociales y culturales, reconocer la complejidad de esas relaciones y de la producción de la agricultura familiar. La agroecología proporciona guías conceptuales y metodológicas para diseñar agroecosistemas que contemplan la integración de la diversidad social, cultural y biológica. La integración exitosa de esos componentes fortalece interacciones positivas, optimiza las funciones y los procesos del agroecosistema, brindando diferentes servicios a la sociedad tanto económicos, productivos, alimentarios y sociales.

El carácter participativo, local y comunitario del curso que se propone, propende la emergencia de nuevas propuestas políticas desde donde articular las acciones para perfilar escenarios basados en la economía alternativa e incluyente de productores rurales y urbanos, emprendedores de otras formas de hacer economía: la economía popular. Todo ello apunta a colaborar para la provisión de alimentos locales, sanos, seguros y soberanos.

Se pretende introducir a los participantes en las problemáticas de la producción, distribución y comercialización de alimentos frescos en base a producción agroecológica de productores locales de la Región AMBA.

(8)

-5-

Para ello se propone integrar desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, las distintas prácticas educativas disponibles, organizándolas de manera de darles un carácter de praxis planificada.

El esquema incluye la participación en: Sistema Participativo de Garantía, Bolsón Soberano, Reverdecer, Cursos dictados por la CaLiSA de Soberanía Alimentaria y Desarrollo / Economía Social y Desarrollo, y la Feria del Productor al Consumidor. Se espera con ello problematizar los conceptos de Seguridad y Soberanía alimentaria a partir de la visita a explotaciones de productores familiares del periurbano bonaerense. Desde el SPG, se espera introducir a los estudiantes en la Agrecología y la existencia de diversas modalidades participativas de certificación de procesos, así como llevar a la práctica la evaluación de las producciones en base a indicadores. A partir de metodologías de taller, se trabajará en la sensibilización y concientización de los participantes en la complejidad de la problemática alimentaria, acercándolos a las realidades y demandas de los sectores con menor dotación de recursos económicos; generando actitudes que permitan el diálogo entre los saberes académicos y los empíricos o populares.

A partir de la participación en El bolsón soberano y la Feria PC, se busca que los estudiantes se interioricen en la problemática de la distribución y comercialización de alimentos, las dificultades en la logística, relaciones asimétricas en la fijación de precios, canales convencionales y alternativos de comercialización, redes de consumo y redes tecnológicas. Es decir, contribuir a la interpelación de las prácticas hegemónicas de organización de los mercados, donde los precios, productos y calidades son definidos a partir de un mecanismo, que obvia e invisibiliza las relaciones sociales, así como las particularidades territoriales. Desde el proyecto Bolsón Soberano se realizarán visitas a los productores y se participará en el debate abierto de conformación de precios, así como se compartirán instancias de intercambio con los consumidores.

Mientras que desde la Feria PC, se espera que los estudiantes puedan reconocer las diversas formas de organización de la comercialización que

se identifican con los valores y el paradigma de la Economía Social –

cooperativas de consumo, empresas recuperadas, trabajadores

autogestivos, colectivos sociales, productores de la Agricultura Familiar, y otras organizaciones sociales vinculadas- así como también interiorizarse en el modo de organización del colectivo feriante.

(9)

-6-

De igual manera, desde el trabajo de Reverdecer, los estudiantes podrán introducirse en la capacitación de comunidades vulnerabilizadas, para la inserción laboral, ampliando la mirada de las distintas realidades en barrios populares.

Finalmente, tomando los cursos de Economía Social y Desarrollo o Soberanía Alimentaria y Desarrollo, los estudiantes podrán conceptualizar y contextualizar las diversas realidades presentadas, reflexionar sobre la nutrición adecuada y la salud asociada a la alimentación sana, segura y soberana; así como también la importancia de “comer argentino” como forma de desarrollo del país.

En todos los casos, se privilegia el contacto con los territorios a partir de los actores organizados: organizaciones sociales y políticas de productores, consumidores organizados y actores de la sociedad civil que tengan intervención en la cadena alimentaria.

Las intervenciones llevadas a cabo por medio de la diplomatura posibilitan el aprendizaje significativo que da sentido al saber, enmarcándolo en los diversos aspectos que lo constituyen. Así, se visibiliza la problemática del sector, incluyendo desde los aspectos técnicos hasta los organizacionales, los de gestión y construcción de políticas para el sector. Se aborda también la Soberanía Alimentaria y la Economía Social, como áreas que conforman un marco de referencia para el aprendizaje.

Pertinencia:

La soberanía alimentaria requiere una mirada integral e interdisciplinaria que incluya los procesos productivos, de organización territorial y comercialización de los alimentos. Para ello, se debe reflexionar sobre las dimensiones de accesibilidad, disponibilidad, localidad de los alimentos producidos.

Los proyectos ya mencionados que se implementan desde la FAUBA, desde el programa AMBA y desde la CaLiSA, nos permiten acercarnos a las problemáticas de producción, comercialización y consumo, generando una oportunidad para repensar y contrastar modelos de desarrollo.

Dada la gran convocatoria que promueve la Feria, sumado a los distintos abordajes del territorio que se realizan desde la CaLiSA, creemos necesario generar capacitación para la población interesada en la temática y que, hasta ahora, no pertenece a la comunidad educativa de FAUBA y,

(10)

-7-

en algunos casos, no cuenta con trayectoria educativa necesaria para el ingreso a carreras de la universidad.

La Diplomatura que se plantea, aborda áreas de conocimiento sobre la producción y el consumo de alimentos que resultan pertinentes a la FAUBA, como ser: problemática alimentaria, nutricional, socioeconómica y ambiental de Argentina; sistema agroalimentario y agroindustrial; seguridad y soberanía alimentaria, agroecología y economía social solidaria; agricultura familiar y asociativismo. El equipo docente está integrado también por docentes especialistas en nutrición.

Por otro lado, las intervenciones llevadas a cabo por medio de prácticas posibilitan el aprendizaje significativo que da sentido al saber, enmarcándolo en los diversos aspectos que lo constituyen. Así, se visibiliza la problemática del sector, incluyendo desde los aspectos técnicos hasta los organizacionales, los de gestión y construcción de políticas para el sector. Se aborda también la Soberanía Alimentaria y la Economía Social, como áreas que conforman un marco de referencia para el aprendizaje.

Estructura:

La Diplomatura se propone llevar adelante un proceso de formación que parte de las prácticas sociales de los sujetos, con la finalidad de ofrecer encuadres de intervención y herramientas técnicas y socio-económicas específicas, que contribuyan a fortalecer dichas prácticas. A continuación, se presenta el esquema de formación que constituye la Diplomatura en Soberanía Alimentaria y Economía Social.

La Diplomatura se estructura en tres campos formativos, entendidos como áreas modulares que organizan el trayecto formativo:

El campo de formación de fundamento teórico, destinado a abordar los saberes científicos, tecnológicos y socioculturales que otorgan sostén a los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, propias de los campos de la Soberanía Alimentaria y la Economía Social. Este modulo será de cursada áulica.

(11)

-8-

El campo de formación específica, dedicado a abordar los saberes propios de los campos de la Soberana Alimentaria y la Economía Social, así como también la contextualización de los desarrollados en la formación de fundamento. Este modulo se cursará con prácticas en territorio, que se desarrollan con la participación de los distintos proyectos mencionados anteriormente.

El campo de formación general, destinado a abordar los saberes que posibiliten el logro de competencias básicas para el desarrollo de una actitud ética y la participación activa, reflexiva y crítica en los ámbitos de la vida socio-político-cultural y técnico-productiva, respecto a los cambios tecnológicos y sociales en el sistema agroalimentario. Este ultimo Modulo necesariamente se cumplirá en paralelo con los otros dos y será en esta instancia donde más intervenga el Tutor (la metodología de tutorías se describe en el ítem Propuesta Didáctica).

El ordenamiento que se presenta aquí, puede ser transitado en distinto orden, según la evolución de cada estudiante y la disponibilidad de cursos. Para acceder al certificado, se deberá haber cumplido con todos los requisitos.

Módulo 1, campo de formación de fundamento teórico, será de cursada teórica, acreditando entre 20 y 24 hs:

Los estudiantes participaran de alguno de los cursos dictados:

- Por la FAUBA: Soberanía Alimentaria y Desarrollo; Economía Social y Desarrollo, Taller de Soberanía Alimentaria y Agroecología para el Buen Vivir.

Módulo 2, campo de formación específica, de participación territorial, acreditando un total de entre 64 y 68 hs.

En este Modulo se plantea la participación activa en al menos dos proyectos de extensión vinculados a la Cátedra (Sistema Participativo de Garantías, Reverdecer, Bolsón Soberano, Feria del Productor al Consumidor, Proyectos UBANEX, espacio de huerta del CEABA u otro), que incluyan la capacitación en todas las áreas de aprendizaje que se detallan:

(12)

-9-

- área organizacional, (asambleas de los productores, en jornadas de extensión, mercados territoriales)

- Práctica de huerta

- área de comercialización. (La participación en la Feria podrá ser en la

comercialización, difusión, encuestas, atención de puesto,

participación en asambleas y comisiones de trabajo).

Modulo 3, campo de formación general de habilidades, acreditando un total de 24 hs:

El estudiante deberá asumir otras responsabilidades que promueven el aprendizaje de habilidades, tales como:

- Generación de bibliografía y material gráfico apropiado.

- Desarrollo creativo de materiales utilizables para cultivo (macetas recicladas) y para su posible venta.

- Reuniones mensuales de planificación, resultados y avances.

- Logística y organización de apuntes, materiales para llevar, planificación de clases prácticas.

- Planificación de la Feria: materiales a llevar, turnos de atención, armado y desarme, elaboración de folletos.

Estructura de la Diplomatura Horas

Módulo 1, campo de formación de fundamento teórico

20 a 24

Módulo 2, campo de formación específica 64 a

68 Modulo 3, campo de formación general de

habilidades

24

Diplomatura en Soberanía Alimentaria

112

Propuesta didáctica

Desde el enfoque de la educación social se realizará la construcción de conocimientos a partir de didácticas participativas y reflexivas, utilizando

(13)

-10-

como propuesta didáctica la modalidad de taller, con referencia y apoyo permanente en prácticas territoriales y vivenciales concretas. En la ejemplificación de los temas tratados se buscará establecer una relación didáctica con las evidencias existentes sobre la evolución contemporánea del sector de la agricultura familiar y campesina y su articulación con la economía social solidaria.

Tutorías

Cada estudiante de la Diplomatura en Soberanía Alimentaria y Economía Social, será acompañado en su trayectoria educativa por un tutor y los directores de la Diplomatura. El tutor, con la supervisión del equipo docente y los directores de la Diplomatura, tendrá la función de recomendar la propuesta de cursos y prácticas que se adecuen más al interés, formación previa y objetivos del estudiante, de acompañar su trayectoria y evaluar sus avances. A su vez, será quien lleve registro de las actividades realizadas y las horas que se corresponden, para compartir esa información con el resto del equipo docente.

Se dispondrán reuniones entre tutores y equipo docente y directivo de manera de socializar las recomendaciones y avances de cada estudiante.

Contenidos de cada unidad o módulo: Modulo 1.

Los contenidos de los cursos FAUBA, tienen los contenidos que se describen a continuación:

Curso de Soberanía Alimentaria y Desarrollo, cuyos contenidos y conceptos más importantes son:

a) Introducción a la problemática alimentaria y nutricional a nivel mundial, latinoamericana y de Argentina. Sistema Agroalimentario y Agroindustrial y principales Subsistemas.

b) Seguridad y Soberanía Alimentaria a nivel global y de Argentina. Seguridad alimentaria: evolución del concepto; dimensiones de la seguridad alimentaria y condiciones para alcanzarla. Soberanía Alimentaria, evolución del concepto y principios básicos a partir de 1996. Agroecología y Economía Social Solidaria. Escenarios, actores, limitantes y desafíos. Alimentación, nutrición y salud.

(14)

-11-

Producción nacional en lugar de importaciones, como eje de la economía alimentaria.

c) Productores y producción de alimentos en Argentina. Tipo de productores, sistemas productivos, estrategias de producción y destino de los volúmenes generados. Agricultores familiares,

caracterización; principales procesos que los afectan.

Organizaciones y movimientos sociales y conflictos territoriales. d) Políticas públicas y políticas alimentarias. Rol de la agricultura

familiar y el asociativismo en el abastecimiento de alimentos. Formas emergentes de organización socioeconómica urbano-rural: Ferias de

distinto tipo; mercados populares; redes de producción,

comercialización y consumo. Asociaciones de consumidores.

Curso de Economía Social y Desarrollo, los contenidos y conceptos más importantes, son:

a) Introducción a la problemática social en América Latina: Indicadores socioeconómicos, alimentarios y ambientales. Perspectivas desde los Organismos de Cooperación Internacionales y de las organizaciones sociales. Seguridad y Soberanía Alimentaria. Empleo Digno. Problemática socioeconómica y ambiental de Argentina: la producción y el consumo de alimentos.

b) Economía social, economía solidaria, economía social y solidaria, economía popular, economía mixta, economía de mercado. Evolución y principios básicos de la Economía Social a nivel internacional, en Latinoamérica y en Argentina. Caracterización de la

situación actual en Argentina, instituciones y actores.

Cooperativismo, Mutualismo, Economía Social y Solidaria. Corrientes de pensamiento y autores más relevantes.

c) Conocimiento y análisis de experiencias de la Economía Popular y Social: Movimiento Cooperativo agrario y de consumo en Argentina. Cooperativas de producción, agroindustriales, de comercialización, de consumo y de trabajo. Centros de Abastecimiento de la Economía Social y Solidaria. Redes tecnológicas y de consumo.

Organizaciones de la agricultura familiar y el asociativismo. Formas emergentes de organización socioeconómica urbano-rural: Ferias mercados populares; redes de producción, comercialización y consumo. Asociaciones de consumidores.

(15)

-12-

Taller de Soberanía Alimentaria y Agroecología para el buen vivir. Los contenidos mínimos son:

a) Soberanía alimentaria. Alimentación Accesible, Adecuada,

Sustentable, Disponible

Producción sustentable. Producción y mercado. Producción y vínculos comunitarios. Emergencia alimentaria. La producción agroecológica como estrategia. Agroecología como herramienta de transformación social.

b) Abordaje técnico de la producción hortícola. Diseño y planificación del predio agroecológico. Policultivos, asociaciones, otros cultivos. Corredores biológicos. Reconocimiento de plantas. Plagas y plantas espontáneas como diversidad biológica.

Suelos y Abonos. Textura, estructura, mejoradores. Reconocimiento del tipo de suelo en la parcela. Compost, vermicompost, Bocashi, Supermagro.

Manejo del cultivo. Distintas formas de producir. Semillas; la importancia de su producción. Insumos necesarios. El inicio de la producción, insumos necesarios para comenzar, estimación de recursos y tiempos necesarios. Cronograma de trabajo, asignación de roles.

Riego. Calidad de aguas. Salinidad. Opciones de riego según disponibilidad. Derecho al agua. Acceso al agua

c) Vinculación entre agroecología, salud, producción y alimentación. Rol de los productores en tanto actores y decisores políticos. El rol del consumidor y del productor en la alimentación.

La relación entre salud y alimentación. Nutrición adecuada, malnutrición. El aporte de los enfoques socioculturales de la alimentación. Alimentos naturales, procesados y ultraprocesados. Gusto, saberes y conocimientos “negados”. Alimentación saludable. Aportes del enfoque de género

Derechos a una alimentación sana, apropiada y suficiente. El derecho al agua potable.

(16)

-13-

d) Manejo de problemáticas en la producción agroecológica. Problemáticas de sanidad en el predio. Problemáticas productivas, manejo sanitario agroecológico de invernáculo.

Manejo agroecológico de la nutrición de la producción. Preparados de origen natural. Bioinsumos

Modulo 2

Se trabajarán las prácticas en territorio, desde la consideración de cuatro ejes del conocimiento:

Soberanía alimentaria

 Dimensiones de la Soberanía Alimentaria: Alimentación Accesible,

Adecuada, Sustentable, Disponible.

 Nutrición y alimentación sana, segura, soberana.

 Agroecología como herramienta de transformación social.

 Vinculación entre agroecología, salud, producción y alimentación.

 Derecho a una alimentación sana, apropiada y suficiente. El derecho

al agua potable.

 Alimentos de producción nacional, “comer argentino”.

Economía social

 Producción, mercado y vínculos comunitarios.

 Rol de los productores en tanto actores y decisores políticos.

 El rol del consumidor y del productor en la alimentación.

Producción hortícola agroecológica

 Manejo del cultivo. Distintas formas de producir. Semillas; la

importancia de su producción. Insumos necesarios.

 Diseño y planificación del predio agroecológico. Policultivos,

asociaciones, corredores biológicos. Plagas y plantas espontáneas como diversidad biológica.

 Suelos y Abonos. Textura, estructura, mejoradores. Reconocimiento

del tipo de suelo en la parcela. Compost, vermicompost, Bocashi, Supermagro.

(17)

-14-

 Problemáticas de sanidad en el predio.

 Problemáticas productivas, manejo sanitario agroecológico de

invernáculo.

 Manejo agroecológico de la nutrición de la producción.

 Preparados de origen natural. Bioinsumos.

Modulo 3

Se consideran aquí todos aquellos aprendizajes que constituyen el currículo oculto, es decir, las habilidades necesarias para comprender, gestionar y producir conocimientos vinculando los aprendizajes de territorio y los teóricos áulicos. Estos aprendizajes incluyen la mirada crítica que permita la integración entre saberes y conocimientos.

Este modulo es transversal a los otros dos y aborda los siguientes contenidos:

 Redacción, síntesis y formulación de contenidos accesibles al

conocimiento popular, que se reflejará en la producción de material textual y audiovisual

 Capacidades creativas aplicadas a la agricultura familiar y la

economía social

 Comprensión de la importancia del rol comunitario y organizacional

 Gestión y planificación de proyectos en el marco de realidades

complejas

Carga Horaria Total: 112 hs

Requisitos de ingreso sugeridos:

Dado el objetivo de formación desde y para las prácticas, el acceso a esta diplomatura no requerirá un nivel particular de educación formal.

Se espera alcanzar sectores interesados en la soberanía alimentaria y la economía social, tanto habitantes urbanos como rurales, de sectores socioeconómicos diversos.

(18)

-15-

Modalidad de cursada:

La metodología incluye clases teóricas en contexto áulico; y espacios de intercambio y construcción de conocimientos y habilidades, en forma de taller, en los territorios.

Se plantea la participación de los estudiantes de la diplomatura en los viajes previstos para los proyectos de extensión mencionados, a la vez que practicas que no impliquen viajes, según la práctica que el estudiante seleccione (dentro de lo ofrecido) para su formación.

La metodología utilizada está basada en el diálogo de saberes, la participación observante, la investigación participativa y el mapeo de problemáticas técnicas hortícolas. En dinámica de taller.

Cronograma del dictado:

La estructura de la Diplomatura plantea la comprensión crítica del territorio social y productivo, por lo que el estudiante determinará cuál será su recorrido, según la oferta disponible. Es condición indispensable que cumpla con los tres módulos planteados.

Se plantea una cursada de un total de 8 meses, comenzando en abril y finalizando en noviembre.

Nómina de Colaboradores/ docentes: Se adjunta CV en ANEXO II

Docentes participantes:

El equipo docente se integra con:

- Docentes de la FAUBA, que participan de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria: María Marta Bunge, Eduardo Roberto Wright, Nicolás Pablo Borrelli, Patricio Iván Wigdorovitz, Ricardo Arturo Varela Pardo, Cecilia Anello, Guillermo Fusaro, Nicolás Capdevielle, Bruno Varsallona, Andres Peton, Serafina Russo.

- Docentes de la Escuela de Nutrición (Facultad de Medicina). Gloria Sammartino, Elina Figueroa, Silvia Benza, Diego Scorza, Julia Amoruso.

(19)

-16-

El equipo de tutores se integra con:

- Graduados/as y estudiantes avanzados/as de las distintas carreras de la FAUBA, Participantes de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria: Verónica Rodríguez, Santiago Cicciaro, Felipe Boucau, Juan Cruz Demicheli, Corina Conte, Julia Laszlo, Luisina Garcia Buscarini. Julieta Rozboril, Pilar Torres

- Cuando sea posible participarán productores vinculados al Sistema Participativo de Garantía.

Modalidad de evaluación:

Dada la propuesta didáctica de taller, se propone la utilización de técnicas de autoevaluación por parte de los participantes, así como de instancias de evaluación por parte de los docentes a cargo, centradas en los procesos de aprendizaje y en la aplicación de conocimientos, tanto de la propia participación como de la experiencia grupal y el trabajo de campo que desarrollen.

Cada estudiante, luego de cada actividad, deberá realizar un informe de lo realizado, que tendrá la finalidad de colaborar en la sistematización, pero, además, aportar a la redacción y escritura de proyectos. Dicho informe puede ser realizado en modalidad textual o audiovisual.

Para finalizar la Diplomatura, el estudiante deberá realizar un trabajo final que podrá ser realizado en modalidad textual o audiovisual, en grupos de no más de 3 participantes, y que constará de un informe final que incluya:

 la caracterización del territorio en el que desarrolló su aprendizaje (aspectos productivos, sociales, organizacionales, etc.).

 una valoración crítica del territorio, que permita evaluar la profundidad de su mirada socio política, donde se reflejen las problemáticas observadas.

 algunos aportes que el grupo de estudiantes considera que pueden hacerse para mejorar las problemáticas principales y el trabajo de FAUBA en territorio.

 detalle de cuáles fueron los aprendizajes producidos, los aportes que realizó la diplomatura a sus trayectorias.

(20)

-17-

El trabajo grupal, será expuesto y analizado en una última reunión y puesto luego a disposición de los grupos u organizaciones intervinientes. Requisitos de aprobación:

La presentación de los informes parciales de actividad y la aprobación del trabajo grupal final.

Modelo de certificado a otorgar: Se adjunta en ANEXO I

Arancel de la Diplomatura:

La diplomatura pretende alcanzar una población amplia, de ingresos económicos variados, pero especialmente de aquellos sectores con ingresos medios o bajos. Por esta razón, se plantea un sistema de becas, que posibilite el acceso a la educación de todos y todas quienes estén interesadas en hacerlo.

La Diplomatura tendrá un arancel total por estudiante de $ 21.600, pagaderos en 8 cuotas de $ 2.700

Patrocinadores:

La CaLiSA desarrolla varios proyectos de extensión, con subsidios UBANEX, como Bolson Soberano, Sistema Participativo de Garantías y Reverdecer.

La CaLiSA mantiene vínculos cercanos con productores y con otras cátedras de Soberanía alimentaria en el país, integrando la Red de Cátedras Libres

Con la Universidad Nacional Arturo Jauretche y el municipio de Florencio Varela se mantiene vínculo a partir de trabajo conjunto y apoyo en territorio con el Sistema Participativo de Garantías.

(21)

-18-

Rubros a los que se afectaran los fondos:

Rubro Detalle Porcentaje

Honorarios tutores

Honorarios a tutores del aprendizaje 37.4 %

Insumos, papelería

Fotocopias, folletos, resmas de papel, tinta de impresora, elementos de mejora de prácticas a campo insumos varios

4.2 %

Viáticos Combustible para viajes, alimentos,

seguros.

22.8 % Costos de la

cátedra

Costos que implican a la cátedra 15.6 %

Costos de

FAUBA

Costos de retención 20 %

Nombre de la cuenta donde depositar el arancel:

Se abrirá una subcuenta para el manejo de los fondos de la Diplomatura siendo los responsables de la misma los coordinadores de la misma, Eduardo Wright y María Marta Bunge.

(22)

-19-

(23)

Hoja Adicional de Firmas

Número:

Referencia: EX-2021-02428560- -UBA-DMESA#SSA_FAGRO Diplomatura en Soberanía Alimentaria y Economía Social

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 19 pagina/s.

Miércoles 23 de Junio de 2021 ACS-2021-149-E-UBA-SG#REC

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Digitally signed by GENOVESI Luis Mariano Date: 2021.06.23 15:54:11 ART Location: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Mariano Genovesi Secretario General Secretaría General Rectorado

Referencias

Documento similar

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación